Cumbre Del Clima

download Cumbre Del Clima

of 4

Transcript of Cumbre Del Clima

  • 7/26/2019 Cumbre Del Clima

    1/4

    Cumbre del clima

    La Cumbre del Clima sirvi para lograr

    ambiciosos avancesEl Secretario General de la ONU anunci nuevas

    iniciativas y acuerdos para fomentar financiamiento

    climtico y promover acciones en ciudades, bosues,

    agricultura y el sector privado

    Durante la Cumbre del Clima, gobiernos, empresas, sector financiero y lderes de lasociedad civil anunciaron acciones inminentes para abordar el cambio climtico.

    Se trata de nuevas iniciativas para el sector financiero, el rea de agricultura y bosques, ascomo nuevas coaliciones entre ciudades, empresas y ciudadanos para reducir las emisionesy fortalecer la resiliencia ante los efectos del cambio climtico y el calentamiento global.

    El cambio est en el aire. La Cumbre del Clima a mostrado un enfoque completamentenuevo sobre el cambio climtico, un enfoque basado en la cooperaci!n global", di#o elSecretario $eneral de la %&', (an )i*moon. Las acciones que an anunciado oygobiernos, empresas del sector financiero y sociedad civil muestran que mucas de laspartes estn deseosas de acer frente con#untamente a los retos del cambio climtico".

    Las iniciativas anunciadas en la sede de &aciones 'nidas en &ueva +or incluyen desdeacciones que tendrn un profundo impacto en los mercados financieros asta accioneslocales de reducci!n de emisiones en peque-as eplotaciones agrcolas. En el sector de laenerga, oy fueron anunciadas dos iniciativas para ampliar el acceso a la energa limpia yrenovable en el Este y el Sur de /frica y en los 0eque-os Estados 1nsulares en Desarrollo.

    Esta da es la prueba de que el mundo finalmente se a dado cuenta de las oportunidadesecon!micas y sociales que ofrece la acci!n frente al cambio climtico", di#o (an. LaCumbre del Clima est mostrando un nivel de ambici!n nunca visto y est dando de snuevas acciones e iniciativas que van a marcar una diferencia significativa".

    Quienes participanParticipo Guatemala

    $uatemala, 23 nov 45$&6.* El vicepresidente de $uatemala, 7uan 5lfonso 8uentes Soria,participa en la Conferencia de la %rgani9aci!n de las &aciones 'nidas 4%&'6 sobre elCambio Climtico, que se reali9a en 0ars con la asistencia de :;< 7efes de Estado y de$obierno.

  • 7/26/2019 Cumbre Del Clima

    2/4

    En la cumbre de la %&', tambi=n llamada C%0>:, cuyos traba#os comen9aron el domingo,intervendrn los presidentes de Estados 'nidos, (ara %bama, y de la 8ederaci!n ?usa@ladimir 0utin, entre otros lderes.

    En el inicio de la reuni!n, el presidente del pas anfitri!n, 8ranAois Bollande, di#o en su

    discurso ante ms de :3 delegaciones que el principal ob#etivo de la cita es alcan9ar unacuerdo vinculante, universal y diferenciado respecto al cambio climtico".

    5ntes del inicio formal de las sesiones plenarias de la cumbre, el vicepresidente 8uentesSoria comparti! la posici!n guatemalteca en una cita con varios lderes latinoamericanos,como los presidentes de =ico, Colombia, Bonduras, 0anam, ?epblica Dominicana,(olivia y Cile, entre otros.

    Fras la llegada del vicepresidente guatemalteco a la capital francesa con el ob#eto depromover los intereses y la visi!n de $uatemala en el marco de laC%0>:, encabe9! unaceremonia solemne en la que deposit! ofrendas florales en memoria de los insignesescritores iguel /ngel 5sturias y Enrique $!me9 Carrillo, en el mtico cementerioparisino 0Gre Lacaise.

    La visita coincide con el octog=simo octavo aniversario del fallecimiento de $!me9Carrillo 4$uatemala >H de febrero de :IH2 J 0ars >< de noviembre de :H6.

    El vicemandatario 8uentes Soria resalt! el carcter universal de ambos escritoresguatemaltecos. 5dems, se guard! un minuto de silencio en memoria de las vctimas de losataques terroristas del pasado :2 de noviembre en 0ars.

    En la ceremonia estuvieron presentes miembros de la comunidad guatemalteca en 8rancia,con quienes el vicepresidente 8uentes Soria departi! e intercambio impresiones.

    Despu=s, el vicegobernante guatemalteco reali9! una visita a la sede diplomtica en8rancia, en donde se reuni! con el equipo negociador de la C%0>:.

    En la cita de traba#o se anali9! la comple#idad de la Conferencia de la %&' sobre elCambio Climtico y se revisaron los lineamientos de negociaci!n, que se impulsar enbusca de un acuerdo final que sea ambicioso, robusto y legalmente vinculante" entre lasnaciones.

    En los traba#os de la conferencia mundial sobre el clima, luego de la primera ronda dediscursos los mandatarios tendrn un almuer9o oficial con autoridades francesas y de la%&'.

    Segn la agenda de la cumbre, el vicegobernante de $uatemala, en el grupo de losprincipales lderes y #efes de Estado y de $obierno, pronunciar en las pr!imas oras undiscurso en el que defender la posici!n del pas sobre la necesidad de asistir a los pases

  • 7/26/2019 Cumbre Del Clima

    3/4

    vulnerables ante los desastres naturales y que no contribuyen a la emisi!n de gases deefecto invernadero.

    Quienes participanQue acuerdos legalizaron

    Guatemala presente en Cumbre del ClimaJorge Luis Garca

    El arquitecto y ambientalista !ndreas Le"n"off, actual titular del inisterio de 5mbientey ?ecursos &aturales, confirm! esta ma-ana que $uatemala participar en la vig=simaprimera Conferencia de las Partes4C%0 >:6 de la Convenci!n arco de las &aciones'nidas sobre el Cambio Climtico, que se llevar a cabo en 0ars, del 23 de noviembre al:: de diciembre. 1ndic! que el gobierno franc=s asegur! la seguridad durante laconferencia, pero que se cancelaron otras actividades sociales paralelas, como una marcaque se aba organi9ado en los alrededores del centro de convenciones.

    http://development.today/author/jlgarcia/http://development.today/author/jlgarcia/
  • 7/26/2019 Cumbre Del Clima

    4/4

    El inistro reiter! que la delegaci!n guatemalteca, conformada por funcionarios pblicos yrepresentantes de la sociedad civil 4sector privado, %&$, academia6, no via#arn confondos del errario nacional, gracias a donaciones de la cooperaci!n internacional. Lacomisi!n via#ar a negociar las condiciones futuras para controlar las emisiones que tantoafectan al pasK

    Guatemala fue incluido, otra vez, como uno de los pases ms vulnerables delplaneta en un reciente informe de riesgo climtico que acaba de ser publicado.Lo que se va a lograr en las negociaciones de Pars es el nanciamientoclimtico. l punto de partida de nanciamiento que los pases desarrolladosvan a transferir a los pases en desarrollo, a partir del !"!", son #"" millardosde d$lares al a%o. C$mo se va a distribuir, va a depender de las negociaciones.Por otra parte, la negociaci$n es importante porque Guatemala es un pasvulnerable & necesita que los pases desarrollados reduzcan sus emisiones.

    'ndreas Le(n(o), *inistro de 'mbiente & +ecursos aturales

    Lenoff particip! en la inauguraci!n del

    VI Congreso Nacional de Produccin Ms Limpia, organi9ado por el CentroGuatemalteco de #roduccin $s Limpia4C$0L6. En su discurso, i9o =nfasis en elaporte a la competitividad que conlleva la producci!n ms limpia, en respuesta a lademanda cada ve9 ms eigente de los mercados internacionales. Fambi=n se-al! quelas buenas prcticas tambi=n pueden incidir en la disminuci!n de conflictos sociales. 5lrespecto de la adaptaci!n y mitigaci!n del Cambio Climtico, mencion! la agriculturaclimticamente inteligente y la disminuci!n de emisiones de gases en la industria entre lasmedidas que se pueden tomar. Hay una gran tarea por delante. La produccin ms limpiaes un camino hacia ser ms eficiente y ms socialmente adaptado, asegur!.