Cultura y Sociedad Informe Mineria y El Agua

13
Catástrofes Naturales y Efectos de la Mineria Cultura y Sociedad 25/05/2015 Felipe Contreras Tobar

description

Relacion entre la mineria y el agua en el norte de chile

Transcript of Cultura y Sociedad Informe Mineria y El Agua

Minera y Desarrollo Nacional

Catstrofes Naturales y Efectos de la Mineria

Cultura y Sociedad

25/05/2015

Felipe Contreras Tobar

Profesor: Marco Rissetti E.

Introduccin

El presente informe es un estudio realizado a una catstrofe sin precedentes en Chile, hablamos de un temporal que azoto a regiones del norte grande y norte chico de nuestro pas, nos referimos a un lugar del mundo que se caracteriza porque en l se encuentra el desierto ms rido del mundo, donde las precipitaciones anuales son nulas, es decir, la lluvia improbable.Nuestros compatriotas se enfrentaron a algo que no podan controlar, se enfrentaron a un hecho que los ataco sin que ellos siquiera supieran como defenderse, no posean las armas para hacerlo, vieron como volvieron a nacer ros que haban desaparecidos, vieron como sus calles y casas se llenaron de barro, algunos incluso perdieron sus casas..No solo las familias se vieron afectadas, la minera de igual modo vio como aluviones formados por las tormentas se llevaban todo a su paso, cerrando sus faenas y evitando que pudiesen seguir trabajando.La minera y las ciudades nortinas van de la mano en nuestro pas y esta tormenta las afecta de igual manera a ambas, poseen las mismas necesidades, hablamos del elemento ms importante para la vida, El Agua, tanto las personas como la minera lo necesitan, teniendo como misin la bsqueda de regresarle al norte la tranquilidad y la forma de que puedan evitar esta catstrofe si vuelve a pasar a futuro.Adicionalmente causa un problema an ms grave, que corresponde a el desborde de los tranques de relaves, lo que provoca una sobresaturacin de metales pesados y txicos qumicos en el suelo, como consecuencia la gente y la vegetacin se enferman.

Los efectos del aluvin en la comunidad y la mineraLos efectos acontecidos por la reciente tragedia climtica han sido devastadores, fue de tal magnitud que muchos aun no dimensionan sus consecuencias ms profundas en mbitos tan importantes como la sicologa de quienes se vieron afectados, la economa regional y la arquitectura de las ciudades. En esta nueva catstrofe natural que vive el norte de Chile, especficamente en Antofagasta y las zonas andinas de la regin de Atacama, se ha ocultado la txica presencia de relaves mineros que muy probablemente estaran colapsados. Esto sera el peor desastre ambiental que estara viviendo el pas en torno a desechos mineros con alto concentrado de metales pesados como mercurio, arsnico y otros qumicos mortales para la vida. Ellos podran estar mezclados con el agua pura que baj rauda por las huellas de los ros.Un caso en especfico sera la emblemtica contaminacin de Chaaral compuesta por 350 millones de toneladas de relaves mineros provenientes de la gran minera, CODELCO-CHILE que utiliz la baha de este puerto como un verdadero tranque natural desde 1938 hasta 1989.La opinin cientfica dice que lo reactivo es cuando el relave est en constante reaccin, la que tambin se incrementa cuando se le cubre privndola del oxgeno o cuando se agrega como en este caso, el aguaLo corrosivo se deja apreciar por el dao que produce en la infraestructura metlica existente en lugares cercanos, para ello es visible a travs de la observacin, ya que no es lo mismo la corrosin en Caldera como en Chaaral.Por lo tanto no es solo el mal olor producto de las alcantarillas y otros materiales orgnicos en descomposicin, incluyendo cuerpos humanos y animales es el que est presente en las narices de los vecinos (que de por s es contaminante).Chaaral, antes de este desastre climtico mereca una atencin preferente, por parte de las autoridades, sobre su emblemtico desastre ecolgico, hoy esta situacin ha recrudecido y empeorado esta condicin ambiental, de suerte tal que los primeros das de diciembre del ao pasado se haba efectuado una reunin en la que se conform una Mesa de Trabajo Ambiental que incorporaba a Intendente Regional y las Seremis de Salud y Medioambiente sin que a la fecha se haya concretado la segunda reunin.De tal forma podemos aseverar que, a las implicancias del aluvin o alud acontecido en Chaaral este 25 de marzo, a la afectacin de la infraestructura del puerto, a la perdida de casas, a el dao a todo lo que podemos ver y a la insustituible vida de seres humanos (amigos y familiares), debemos, muy a nuestro pesar, agregar una baja sustantiva a nuestra calidad de vida, a nuestra salud y a un futuro incierto de enfermedades que se desarrollan minuto a minuto en forma lenta, invisible y silenciosa.Respecto a las empresas evocadas al sector minero, el efecto sobre las mineras ha sido bastante significativo, debido a los relaves, segn la Empresa Nacional de Minera informa la situacin de las personas que laboran en instalaciones de nuestra empresa y el estado de las oficinas y faenas que han visto afectadas sus operaciones a consecuencia del temporal que afecta al norte.Las mineras Codelco, Anglo American, Glencore y Antofagasta Minerals detuvieron el mircoles las faenas en algunas de las principales minas que operan en el norte de Chile, debido a las fuertes lluvias que afectan a esa zona del pas. La estatal Codelco, mayor productora mundial de cobre, inform que detuvo la extraccin en sus yacimientos Chuquicamata, Ministro Hales, Radomiro Tomic, Gabriela Mistral y Salvador. Las faenas detenidas representaron un 60 por ciento de las 1,67 millones de toneladas de cobre que produjo Codelco el ao pasado, de acuerdo a cifras gubernamentales. En tanto, Antofagasta Minerals dijo que sus operaciones Michilla y Centinela estaban detenidas, mientras que las labores en su yacimiento Los Pelambres y su proyecto Antucoya, prximo a inaugurar, funcionaban sin problemas. Las faenas detenidas de Antofagasta produjeron en conjunto 321.500 toneladas de cobre en 2014. Adicionalmente, Anglo American explic que detuvo su mina Los nueve depsitos en cuestin son: Tranque El Gato ubicado a la entrada de la quebrada Paipote ;Tranque III Planta Matta de ENAMI, ubicada en la entrada de Quebrada Paipote ; Los depsitos de relaves de Tierra Amarilla; Tranque Coemin (Mina Carola, Tierra Amarilla) ; Tranque de Relave de Mina Candelaria; Tranque Las Cruces de Minera Pucobre ; Relaves abandonados de Hoschild, en la ciudad de Copiap; Depsitos de Lamas Minera Caserones, ubicado en la cabecera de la cuenca del ro Copiap; y Tranque Relave Planta Enami Vallenar.En dicho documento tambin se da cuenta de que Codelco inform a Sernageomin que, en el caso del aluvin ocurrido en el Ro Salado que afect a la ciudad de Diego de Almagro, el pueblo de El Salado y la ciudad de Chaaral, el depsito de relaves Pampa Austral de la minera estatal en su divisin Salvador, est funcionando normalmente, descartando el posible colapso de dicho tranque.

El recurso ms preciado El AguaComo bien sabemos la catstrofe ocurrida en el norte entre el 24 y 26 de marzo causo desbordamientos de diferentes ros provocando inundaciones en diversas localidades de las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo.Las personas afectadas luchan para sobrevivir da a da, hay escases de agua potable tras la destruccin de las matrices de agua, tapado de alcantarillado y obstruccin de caeras por barro.El agua siendo un elemento vital para la vida, luego del aluvin ocurrido entre el 24 y 26 de marzo, el cual provoco la destruccin y avera de las matrices de agua, tapado de alcantarillado y obstruccin de las caeras por barro.En este momento en el norte de nuestro pas, si hay agua, agua potable, pero en camiones alguives y botellones como recurso de emergencia, y hasta el momento no hemos sabido de nadie que haya muerto de sed. Aun as estamos consientes de que la gente tiene derecho a tener agua en sus casas como cualquier persona. El Gran problema que impide llevar el agua a las casas de la gente, es un problema primero que todo de infraestructura, puesto que como mencionamos anteriormente, hay matrices rotas, obstruccin de caeras, y uno de los problemas ms preocupantes, es el tapado del alcantarillado, el cual puede tener graves consecuencias sanitarias.Otro problema que impide llevar agua potable a las casas es que las fuentes de donde se saca el agua para potabilizarla, se han contaminado con el arrastre de metales pesados y txicos qumicos provenientes de los relaves mineros rebalsados.

El agua, minera o personas?La prioridad tanto para nosotros como para el pas debe ser una coexistencia sana en ayuda de ambas, sabemos que no podemos prescindir de la minera y que dependemos de ella todos los chilenos al ser una de las fuentes ms importantes de recursos monetarios que posee el pas, pero tampoco podemos volcarnos solo a ella sabiendo que hay miles de personas necesitadas esperando ayuda, luchando por su vida en muchas ciudades nortinas de nuestro pas.La cantidad de agua potable que necesitan las personas afectadas es muchsimo menor que las Mineras.

Conclusin

Podemos concluir que los efectos del aluvin finalmente fueron catastrficos, provocando grandes prdidas en lo social, arquitectnico, econmico, y material. Donde la mayor parte de la poblacin fue afectada. El agua, como el recurso ms importante, se encuentra escasa, pues mineras y comunidades deben prcticamente pelear da a da por este recurso tan preciado, cosa que no es buena. Considero que debiera haber cierto equilibrio, hasta que se normalicen los sistemas, y luego las mineras debieran innovar a nuevas tecnologas que apunten a la desalinizacin de agua marina.El tema de los relaves es un tema no nuevo en Chile, puesto que existen relaves abandonados que no tienen responsables ni representantes. El aluvin fue el que despert la real preocupacin, e hizo ver a las autoridades y personas, el peligro latente de los relaves, y lo mucho que podran afectar a la comunidad.Como conclusin final considero que debiera existir una real preocupacin por parte del Ejecutivo, y entidades como el Sernageomin, en solucionar y mitigar los efectos de los relaves, descontaminacin de los suelos y tratar los relaves para que dejen de ser un peligro latente para las napas de agua subterrnea, para la salud de la gente, y la agricultura.

Bibliografa

http://www.conflictosmineros.net/http://www.relaves.org/remediacion/http://radio.uchile.cl/2011/09/14/relaves-mineros-peligro-cada-vez-mas-cercahttp://www.camara.cl/pdf.aspx?prmID=3950&prmTIPO=INFORMECOMISIONhttp://www.sernageomin.cl/pdf/mineria/seguridad/reglamentos_seguridad_minera/DS248_Reglamento_DepositosRelave.pdfhttp://www.cnnchile.com/noticia/2015/03/30/el-problema-con-el-suministro-de-agua-en-el-nortehttp://www.boletinage.com/articulos/45/15-usos.pdf

8