Cultura Politica

download Cultura Politica

If you can't read please download the document

description

123456789

Transcript of Cultura Politica

Formato del proyecto de Cultura Poltica del Departamento de Estudios a Distancia de la Universidad Autnoma de Manizales

Favor siga atentamente estas instrucciones, responda las preguntas en Word y al finalizar crtelas (digite control C) y pguelas directamente en el cuadro de texto del aula virtual (digite Control V).

Escriba los nombres y apellidos completos y las cdulas sin puntos ni comas de cada uno de los integrantes del grupo (mximo 5 personas). Cualquier cambio impide asignar nota.

Objetivo del ejercicio: Analizar el discurso de inauguracin de los dilogos de paz de las FARC (el vnculo se encuentra en el aula virtual) y determinar si ellos pretender mantener, modificar o sustituir el orden normativo colombiano. Para esto debe realizar las siguientes actividades:

1. Lea atentamente el discurso de las FARC y responda, desde lo que dice las FARC no desde lo que ustedes piensan, las siguientes preguntas:

1.1 En qu consiste la paz para las FARC?

1.2 Cul son los problemas del pas para las FARC?

1.3 Cmo las FARC proponen resolver los problemas?

1.4 Por qu para las FARC ha sido justificable su lucha armada?

2. Luego de ver las teleclase, leer el mdulo y la Constitucin Poltica de 1991 responda, desde lo que dicen los textos no desde su opinin, las siguientes preguntas:

2.1 Describa las principales funciones de las ramas del poder pblico en Colombia y explique cmo se da el equilibrio de poderes entre las tres.

2.2 Identifique las tres generaciones de derechos humanos en Colombia y explique cul es el papel del Estado Colombiano en su implementacin.

2.3 Mencione cules son los mecanismos de participacin poltica en Colombia y explique por qu son importantes para la democracia.

3. Ahora que ya ha sintetizado los principales argumentos de las FARC (punto 1) y que reconoce el orden normativo colombiano (punto 2) argumente, desde la postura de los integrantes del grupo, si las FARC pretenden mantener, modificar o sustituir el orden normativo colombiano. Tengan presente lo siguiente:

3.1 Determinen cuales han sido las principales corrientes ideolgicas que ha orientado a los gobiernos nacionales y locales en los ltimos aos. Tienen cabida en el Estado colombiano todas las ideologas polticas, existen garantas para su acceso y permanencia en el Poder?

3.2 El discurso que analizaron de las FARC tiene la intencin de mantener, modificar o sustituir la Constitucin Poltica de 1991? En otras palabras, mantener quiere decir no hacer ninguna modificacin a la forma en que el Estado vienen funcionando; de otro lado modificar tiene como propsito hacer algunas reformas a las leyes en diferentes reas pero conservando el espritu de la Constitucin poltica; mientras que sustituir hace referencia a cambiar la Constitucin completamente, la forma en que somos representados, la toma decisiones polticas y el papel que el Estado debe cumplir en la sociedad.

3.3 El Estado Colombiano tiene un rgimen poltico autoritario que justifique la revolucin armada? Para mayor informacin sobre autoritarismo ver: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/poli/regimenautoritario.htm

3.4 Concluyan con una reflexin grupal sobre cul ha sido el aprendizaje para el pas de la lucha armada de ms de 60 aos de los grupos armados irregulares en Colombia.

Condiciones generales de presentacin:

El documento a entregar no debe ser un texto copiado de internet ni demasiado extenso. Mximo 4 pginas (contando las instrucciones).Tampoco se trata de responder en cada pregunta si o no, o textos de una sola lnea; lo que escriban debe demostrar que leyeron el discurso, entendieron los conceptos y argumentaron la respuesta final (todos y no slo 1 estudiante).No modificar el tamao ni el tipo de letra ni el interlineado de este documento.Fecha mxima de entrega es el domingo 12 de abril a las 24:00A continuacin se le pedir que copie el documento, por tanto trabaje en Word (para evitar perder informacin) y al final copie y pegue en el cuadro de texto.El trabajo no ser tenido en cuenta si lo envan al correo. SLO LO PUEDE SUBIR UN ESTUDIANTE DEL GRUPOQu ser tenido en cuenta en la calificacin?

NOTA

DESEMPEO ESPERADO

0-9

Completamente tomado de internet, sin coherencia con las preguntas formuladas.

10-19

Respuestas de s o no, o prrafos de una lnea por pregunta sin esfuerzo acadmico.

20-29

Responde slo algunas de las preguntas y con un sentido diferente y sin seguir las instrucciones ni demostrar que se est al tanto con lo propuesto en la clase. Igualmente, la escritura no tiene un lenguaje adecuado y es desorganizada.

30-39

Demuestra que ley el discurso de las FARC y al menos el mdulo escrito, no obstante la argumentacin es confusa y las conclusiones no se soportan en los puntos 1 y 2. Adems presenta algunos problemas de redaccin que le impide comunicar claramente las ideas.

40-50

Adems de reconocer la postura de las FARC y los conceptos del curso adecuadamente, concluye con datos que ha consultado de otras fuentes para sustentar su argumento final. Esto implica una redaccin clara, sin errores de ortografa y con un lenguaje adecuado a lo visto en el curso.