Cultura Miranda

download Cultura Miranda

of 10

Transcript of Cultura Miranda

La msica, los bailes y las comparsas, al igual que las costumbres, tienen un enorme significado en el estado Miranda.Se habla de dos elementos de importancia capital en la msica de esta regin: el tambor, en sus diferentes variedades (redondo, culo e puya, mina y cumaco) y el arpa mirandina, con sus 36 cuerdas e invariablemente acompaada por las maracas.De domingo en domingo el repique del tambor en Barlovento se transforma en parte espiritual imprescindible del mirandino y as mismo el arpa entorna su seoro en los valles del Tuy. Tanto una como otra manifestacin estn esparcidas por todo el territorio del estado y al igual que escuchamos el bordonear del arpa en Barlovento, retumba tambin el repique del tambor en los valles del Tuy.Entre otras manifestaciones folclricas importantes del estado Miranda y sobre todo de la regin barloventea estn los Velorios de Cruz de Mayo; los Velorios del Nio Jess; los Aguinaldos barloventeos y la confeccin del casabe en Cpira y en el Guapo, as como el toque de la bandola que se realiza en este ltimo pueblo.

DIABLOS DANZANTESFecha de Celebracin: Jueves de Corpus ChristiLugar: San Francisco de Yare (Edo. Miranda)Motivo: Celebracin para reafirmar la presencia de Cristo en el Sacramento de la eucarista.Msica: La msica que apoya la danza e los Diablos de Yare esta fundamentada en dos toques ejecutados por la caja, instrumento principal dentro de la celebracin. Las maracas y el libre sonar de los cencerros sirven tambin como acompaamiento. El toque Corrio es la forma musical que acompaa a los danzantes en su recorrido por las calles, durante la danza que realizan frente a la iglesia y frente a las casas que visitan. El otro toque conocido como la Bomba, tiene carcter reverencial, se ejecuta ante un altar por los capataces o para ellos en seal de respeto.Vestuario: Los diablos de Yare visten una camisa y un pantaln de color rojo, a los cuales se adhieren cruces de palma bendita, la mayora lleva puesto un rosario colgado del cuello pegado a la camisa, algunas maracas se pintan con cara de diablos y parecen pequeas mascaras, El Primer capataz usa una mscara con cuatro cachos que indica su jerarqua, el Segundo y Tercer Capataz llevan en cambio tres cachos en sus mascaras. La capataz representa la mujer del Diablo y se viste tambin como este, las mujeres que participan en esta festividad, visten faldas y blusas o franelas de color rojo a los cuales adhieren cruces de palma, algunas llevan pauelos rojos en la cabeza.Los Diablos danzantes de Yare son una festividad religiosa que se celebra en San Francisco de Yare, Estado Miranda (Venezuela), el da de Corpus Christi, llevada a cabo por las "Sociedades del Santsimo".Su origen se remonta al Siglo XVIII, siendo esta la hermandad ms antigua del continente Americano. La fraternidad de diablos esta dividida en un orden jerrquico, representado en sus mscaras.Cada Jueves de corpus christi (9 Jueves despus del Jueves Santo) se hace una danza ritual de los llamados diablos danzantes, los cuales visten trajes coloridos (Normalmente completamente de rojo), capas y mscaras de apariencia grotesca, adems de adornos como cruces, escapularios, rosarios y otros amuletos.Los Diablos danzan al son del repique de la caja, un tambor tpico. Bailan por las calles del pueblo para luego arrodillarse al unsono frente a la iglesia, permaneciendo postrados en seal de respeto al Santsimo mientras el sacerdote los bendice.La msica y el baile continan mientras los Diablos -quienes pagan una promesa religiosa al convertirse en demonios de rojas vestiduras y coloridas mscaras- visitan las casas de algunos Diablos difuntos. La celebracin termina cuando al final de la tarde suenan las campanas de la iglesia y la hermandad se dispersa hasta el prximo ao, cuando volvern a representar este rito donde el bien debe prevalecer sobre el mal.

Cruz de Mayo: Choron, Estado Aragua: esta celebracin es de suma importancia y tradicin, y tanto el pueblo como los visitantes participan en una gran fiesta a orillas del malecn y amanecen al ritmo de los tambores, bailando en honor a la Cruz de Mayo.

Guatire, Estado Miranda: la Cruz es la patrona de la ciudad de Guatire. Se le conoce como la Santa Cruz de Pacairigua en alusin al ro homnimo que atraviesa la ciudad. Es la patrona de esta ciudad desde su formacin en el siglo XVII. La imagen se guarda en el Templo Parroquial de Guatire. La festividad se celebra el 3 de mayo.

Fiesta a San Juan Bautista. El 24 de Junio es el da ms largo del ao, posterior al solsticio de verano, ese da en los estados centrales Aragua, Miranda, Vargas y parte de Carabobo, entre otros muchos de nuestra Venezuela, se celebra una fiesta que rene infinidad de devotos, se trata de la Fiesta de San Juan Bautista, antigua tradicin en la que se realizan diferentes actos religiosos y culturales durante la medianoche, el amanecer y la noche de la celebracin.Se trata de la celebracin del nacimiento del santo, (nico santo junto con el Nio Jess al que se le celebra el nacimiento) y rene quizs la mayor cantidad de creyentes y devotos. Esta fiesta coincide con la entrada de las lluvias...La noche anterior, el 23, se dejan ver los adornados altares que ocupa el santo y al ritmo de tambores se realiza el Velorio de San Juan, la noche es larga y transcurre acompaada de licor y tambor. El 24 en la maana, bien temprano se prepara el santo para salir de la casa donde esta guardado, sobre la cabeza o brazos del que sea su guardin es llevado a la iglesia acompaados de devotos y seguidores a recibir los honores de una solemne misa que una vez concluida marca de nuevo el comienzo del repique de los tambores...

El joropo es un gnero musical venezolano y colombiano, que cuenta con un gran carcter folclrico. Posee movimiento rpido a ritmo ternario mezclado con un vals y hasta 3/2, que incluye un vistoso zapateado y una leve referencia con la "cabeza" al vals, por lo que representa la ms genuina forma expresiva entre las manifestaciones de la msica colonial. Se ejecuta en pareja, utilizando numerosas figuras coreogrficas, en las que se mezclan las tradiciones hispano-criollas con la aportacin de los esclavos africanos.

El origen de la palabra joropo es completamente desconocido. Abundan hiptesis de todos los tipos, pero ninguna ha mostrado tener la suficiente contundencia como para tomarse por certera. Una de esas hiptesis dice que la palabra joropo viene del vocablo arabe "sharab", que quiere decir "jarabe". Acerca de la relacin del joropo con la bebida, es algo difcil de imaginar, as que esta hiptesis muestra poca probabilidad de ser veraz.Otra de las hiptesis dice que es un simple vocablo inventado por los campesinos, los cuales gritaban de alegra diciendo "Joropo! joropo!", cada vez que se anunciaba una fiesta.El termino "joropo" se usa para denotar tanto al baile como la fiesta donde se practica el baile, aunque tambin se le usa, ms por ignorancia que por otra razn, para nombrar la msica que se toca en la fiesta del joropo.Los bailarines visten trajes tpicos, el hombre el liquiliqui y la mujer una falda floreada con blusa a los hombros.

Parranda de San PedroLa Parranda de San Pedro es una festividad popular y religiosa que se celebra cada 29 de junio en las ciudades de Guatire y Guarenas del Estado Miranda, Venezuela. Tiene su origen en la poca Colonial. Consiste en unos parranderos, vestidos con levita y pump (uno de ellos lleva la imagen del santo, otro lleva una bandera amarilla y roja) y acompaados por Cuatro y Maracas. La percusin se logra con unos pedazos de cuero de animal amarrados a los pies a manera de sandalias (llamadas cotizas). Tambin van acompaados por dos nios impberes, vestidos con un traje rojo y amarillo (parecido a los arlequines), que se conocen como "tucusitos". El personaje ms llamativo es un hombre vestido de mujer que carga una mueca de trapo. Este personaje se llama "Mara Ignacia" y la mueca "Rosa Ignacia". Los dos tucusitos hacen las veces de sus otros dos hijos. Todos llevan la cara pintada de negro con betn o lo que ellos llaman "negro humo". La festividad fue proclamada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO el 5 de diciembre de 2013