Cultura Llaneridad

11
CULTURA LLANERA

description

muestra de una manera detallada algunos aspectos importantes acerca de la cultura llanera

Transcript of Cultura Llaneridad

CULTURA LLANERA

CULTURA LLANERA

Elconjunto de tradiciones, costumbres y canciones, entre otras, de un pueblo, una regin o de un pas, es decir, el folclor, tambin denominado comofolklore o folclore, es laexpresin de la cultura de un pueblo determinadoy que por tanto lo distinguir del resto; su msica, su baile, sus cuentos, sus leyendas, su historia oral, sus chistes, sus supersticiones, sus costumbres, su arte, y todo aquello producto de las subculturas o grupos sociales que conviven en un pueblo.

Todas estas tradiciones, leyendas, usos y costumbres que destacan a una determinada nacin o pueblo, son compartidas por toda la poblacin y suelen transmitirse mediante la tradicin oral a las nuevas generaciones

.Elfolclor

LA IDENTIDAD REGIONAL

Se define como el conjunto de los rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los dems.Msica, baile, tradicin, oral Religin, indumentaria, creencias, costumbres El joropo, Trabajo de llano, dialecto, rasgos fsicos, danza tradicional llaneralas leyendas, el mito, el renovado y popularizado uso del ponchoAperos, Utensilios, armas, cocina tpica, Vivienda, juegos tradicionalesFortaleciendo nuestra identidad llaneraActualmente los jvenes se estn apropiando de modas, bailes, msica forneas dejando a un lado sus races culturales perdindose as paulatinamente el amor por lo propio. El constante contacto con los medios de comunicacin masivos lleva a los estudiantes a adoptar otras costumbres que llevan al olvido su folklor y tradiciones. Por lo tanto el presente proyecto tiende a rescatar las tradiciones y el patrimonio cultural heredado de nuestros ancestros, adems dar cumplimiento al Acuerdo No.015 del 18 de Julio de 2008, por el cual se oficializa el da de la Llaneridad en el municipio de Villavicencio .elltimo viernes de cada mes se dictar ctedra sobre cultura llanera y/o harn jornada ldicas con base en la msica, el canto, danza y coreografas, declamacin, recreacin de mitos, sainetes y ejecucin de instrumentos musicales autctonos, como cuatro, arpa, maraca, bandola llanera y furruco durante dos horas mnimo. Esto con el fin de perpetuar las races culturales que tradicionalmente han constituido el emblema regional que nos caracteriza nacionalmente.Instrumentos del folclor llaneroEl arpa. Instrumento de cuerdas pulsadas. A ste grupo pertenecen los instrumentos que se puntean en las cuerdas con la denominada plectro, plumilla o pajuela como la guitarra, el arpa, el bajo, el cuatro, el dobro, el guitarrn chileno, la guitarra de tres puentes, la guitarra, el charango, la jarana, la kora, el lad, la lira, la lira viola, la mandolina, el clavecn, etc.

El Arpa es uno de los instrumentos ms antiguos, se la encuentra en grabados de Sumeria y Babilonia que se remontan a los aos 3000 a.C. En la tumba de Tutankamon, entre sus efectos personales se incluye un arpa, deduciendo que hacia el ao 1350 a.C., ste faran cultiva el placer de ejecutarla. En las paredes que rodean la tumba del faran Ramss III se representan arpas hacia el ao 1200 a.C.

La bandola llaneraLa forma del lad ha evolucionado durante la historia y dio origen a la guitarra espaola, la guitarra portuguesa, la mandola y la mandolina en Europa. Desde aqu viaj a Amrica durante la conquista y origin al cuatro, el tres cubano, el charango, el requinto y la bandola. Origen: Derivada de la Guitarra Renacentista Espaola.

De 7 Trastes (tradicional) De 10 Trastes ( 8 en el diapasn y 2 en la tapa). Innovacin, segn solicitud del Prof. Sal Vera. Ver "Mtodo para el Aprendizaje de la Bandola Llanera", por el Prof. Sal Vera. De 17 trastes. El diapasn se prolonga hasta la boca (8 trastes fuera de la tapa y 9 adentro, con uno adicional para la 1), segn solicitud del Prof. Moiss Torrealba. Maderas utilizadas: Pino Abeto, Palisandro (Palo Santo de la India), bano, Cedro. Otras maderas, a solicitud.

EL BANDOLNEl bandoln conocido tambin como grave, es una transformacin del tiple de la regin Andina para adecuarlo al uso meldico. Conservando inalteradas sus dems caractersticas, se re encuerdan los rdenes tercero y cuarto originalmente triples, dejndolos dobles y usando solamente cuerdas de calibre grueso afinadas al unsono. Se ejecuta con plectro o pajuela sostenida entre los dedos ndice y medio. Su interpretacin incluye, adems de algunas ornamentaciones en el registro agudo, el uso meldico del registro medio y grave (bordoneo). Son usuales tambin los rasgueos descendentes, esencialmente ritmo-armnicos, llamados segundeos

El cuatroEl cuatro venezolano, tambin denominado cuatro llanero, cuatro tradicional, cuatro criollo o simplemente cuatro, es un instrumento de cuerdas pulsadas, posee cuatro rdenes. Pertenece a la familia de las antiguas guitarras y guitarrillas espaolas. Es de tamao reducido y debe su nombre al nmero de cuerdas que posee.Es un instrumento tpico y emblemtico de la msica llanera bastante distintivo y original, se utiliza tanto en los campos como en las grandes ciudades, y puede ejecutarse como solista o como instrumento acompaante. Tiene entre 14 y 16 trastes.

La maraca llanera

El furruco