Cultura griega

25
JUEGOS DEPORTE GIMNASIA TEMA 3: CULTURA GRIEGA PROFESORA: Lcda. Maria L. Plouz Fierro FEDER- Universidad de Guayaquil

Transcript of Cultura griega

Page 1: Cultura griega

JUEGOSDEPORTEGIMNASIA

TEMA 3: CULTURA GRIEGA

PROFESORA: Lcda. Maria L. Plouz Fierro FEDER- Universidad de Guayaquil

Page 2: Cultura griega

Es un clásico de Grecia y es uno de los más fieles representantes de la arquitectura griega y está ubicado en la Acrópolis de Atenas, la antigua ciudad “alta” dedicada al culto y a la defensa. Su obra nació en honor a Atenea, la diosa protectora de la ciudad y en la actualidad es uno de los monumentos que mejor representan a la antigua Grecia.Fue construido casi enteramente en mármol blanco extraído del monte Pentélico y la obra fue realizada entre los años 447 y 432 a.C.

El Partenón

Page 3: Cultura griega

Para muchos historiadores el deporte surge

como una consecuencia de los juegos. De hecho se habla, incluso, de una transición histórica de los juegos a los deportes. La distinción entre juego y deporte no es del todo nítida, al existir, entre ambos, aspectos comunes pero también dispares.

CARMEN M. BARRETO, en un magnifico estudio sobre Juegos, Deportes y Cultura, ha constatado que entre juego y deporte sólo existen sutiles detalles.

JUEGO Y DEPORTE.

CARMEN MARINA BARRETO VARGAS, "Juegos, deporte y cultura: una visión antropológica", en Juegos y deportes autóctonos de

Canarias, Instituto de Educación Física de Canarias, Universidad de

las Palmas.

Page 4: Cultura griega

Hasta ahora hemos reflexionado sobre las distintas interpretaciones lúdicas que han significado la importancia del juego como elemento promotor del deporte. Abordaremos un tipo particular de juegos como lo son, los juegos agonales. Por su especial relevancia les situamos en un punto intermedio, entre lo lúdico y lo religioso, ya que traslucen esta doble naturaleza.

LOS JUEGOS AGONALES

LÚDICO RELIGIOSO

Page 5: Cultura griega

La importancia del agón para la cultura griega esta fuera de toda duda. Los

griegos, a los que reconocemos como creadores del deporte, desconocieron el

empleo de la palabra "deporte". Utilizaban el término gimnasia para

designar aquellos ejercicios destinados a la atención del cuerpo humano.

Page 6: Cultura griega

Y justamente la raíz etimológica de la palabra atleta, derivada de atlón "premio de una lucha", pone al descubierto que sus ambiciones pedagógicas no eran simple cuestiones higiénicas o estéticas, sino una irrenunciable preocupación existencial, engarzada a lo más profundo e íntimo de la concepción griega de la vida y de la muerte.

La palabra latina Agonal: deriva de la palabra Griega “AGON” que significa Lucha. y a los participantes de estos juegos se les llamaba Agonistas.

Page 7: Cultura griega

De alli viene la palabra latina Antagonista que significa “el que lucha contra el enemigo”. estos juegos fueron introducidos en Roma desde Grecia.

Page 8: Cultura griega

Era el primero de los juegos panhelénicos. en los que se establecían treguas de las guerras casi eternas que asolaban la helade. para que los mas hábiles de las ciudades estado demostraran sus habilidades y competían, en otros oficios que sean la guerra

Page 9: Cultura griega

Se denomina período helenístico (también llamado alejandrino por Alejandro Magno) a una etapa histórica de la Antigüedad, cuyos límites cronológicos vienen marcados por dos importantes acontecimientos políticos: la muerte de Alejandro Magno (323 a. C.) y el suicidio de la última soberana helenística, Cleopatra VII de Egipto, y su amante Marco Antonio, tras su derrota en la batalla de Accio (30 a. C.)

PERIODO HELENÍSTICO

Page 10: Cultura griega

LOS HELENOS ENTENDÍAN POR GIMNÁSTICA, NO LOS

EJERCICIOS, SINO EL ARTE DEL GIMNASTA (MÉDICO DEPORTIVO)

Page 11: Cultura griega

HISTORIA DEL CONCEPTO GIMNÁSTICA

Hacia el año 400 antes de Jesucristo, es decir, hace 2.400 años, fue creado por los helenos el concepto de “Gimnástica”. Pero la palabra sobrevivió a ese final e incluso al fin del Helenismo. Y hoy sigue viviendo todavía con la misma intensidad del primer día y es el testimonio lingüístico de una obra ejemplar del antiguo pueblo artista en el campo de los ejercicios físicos.

Page 12: Cultura griega

La palabra Gymnast-ike (gimnast-ica) debe derivarse de gymnast-es (gimnasta), el médico deportivo, y no de gymnasion o gymnasia, el ejercicio, ya que en este caso daría Gymnasik (gimnásica).

Page 13: Cultura griega

En el siglo V a.c., Demócrito de Abdera escribía: “más gente adquiere la perfección en virtud del

ejercicio que en virtud de la naturaleza”, una frase que establece la necesidad de la paideia, de la

educación, como complemento de la phisis y del eros, de esas fuerzas naturales, internas e

ineludibles que mueven el mundo y por consiguiente también al hombre. 

La voz griega paideia significa en primer lugar “alimentación o nutrición

de un niño”, pero el término nutrición se

asimila repetidamente con el de educación a lo

largo de la cultura grecolatina.

Page 14: Cultura griega

El objetivo principal de la antigua “Gimnástica” era el buen estado corporal, la buena forma, es decir, un objetivo médico. De acuerdo a este planteamiento, Aristóteles explica la relación entre la Gimnástica y la paidotribia (paidea) de esta breve manera: “La gimnástica influye en el estado corporal”.

La voz griega paideia significa en primer lugar “alimentación o nutrición de un niño”, pero el término nutrición se asimila repetidamente con el de educación a lo largo de la cultura grecolatina. En el siglo V a.c., Demócrito de Abdera escribía: “más gente adquiere la perfección envirtud del ejercicio que en virtud de la naturaleza”, una frase que establece la necesidad de la paideia, de la educación, como complemento de la phisis y del eros, de esas fuerzas naturales,internas e ineludibles que mueven el mundo y por consiguiente también al hombre. Lo que Demócrito quería decir es que una acción exterior al desarrollo de los seres humanos puede,sin duda, mejorarlos notablemente a fuerza de potenciar su natural.

La voz griega paideia significa en primer lugar “alimentación o nutrición de un

niño”, pero el término nutrición se asimila repetidamente con el de educación a lo

largo de la cultura grecolatina.

Page 15: Cultura griega

PALESTRAEra la escuela de lucha de la antigua Grecia. Tenían una función que formaba parte de algunos gimnasios públicos, pero no todos formaban parte de un gimnasio. Con el paso del tiempo, el papel de las palestras como espacio educativo y social fue también aumentando. También se llevaban a cabo discusiones filosóficas e intelectuales. Las paredes eran adornadas con imágenes de famosos atletas. La palestra consistió en un edificio de planta rectangular construido alrededor de un patio Tenia forma de cuadrilátero con columnas en los cuatro lados. los pasillos eran muy espaciosos.

Page 16: Cultura griega

Veamos el siguiente análisis:“Si al final de un curso se pregunta: ¿Qué pueden realizar los participantes?, entonces se trata de deportes. Si por el contrario, se pregunta: ¿Cómo se han desarrollado?, entonces se trata de gimnasia”.

J. P. MÜLLER, “Lo que entiendo por atletismo, deporte y gimnasia”,

Page 17: Cultura griega

Tan grande fue la participación de la Gimnástica en el cuidado del cuerpo, que el médico Erasístrato creó para ella la expresión Hygieine, en el siglo III antes de Jesucristo, expresión que se ha conservado hasta nuestros días como testimonio de una creación del espíritu griego. Erasístrato (304 AC – 255 AC), fue un médico Griego quien en conjunto con Herófilo fundaron la Escuela de Alejandría. Se desempeñó en la medicina clínica y experimental, junto con la anatomía, siendo precursor de la neurofisiología y neurología.

Page 18: Cultura griega

Según Filóstrato, la gimnástica está compuesta de conocimientos médicos y técnicos-gimnásticos. Es una parte de la ciencia médica y está por encima de lo puramente técnico-gimnástico y la misión de la gimnástica es la que hoy sólo se asignaría al médico: depurar los humores, rebajar las grasa superfluas, llenar las partes demacradas y además tratar enfermedades como catarro, hidropesía, tisis y epilepsia, con dietas, masajes y ejercicios.

Filóstrato, escritor enmarcado en la segunda sofística (siglo II-III d.C.

Page 19: Cultura griega

En los ejercicios (gimnasia) a los que recurría la antigua gimnástica y que abarcaban casi todas las actividades corporales, estaban los ejercicios realizados en los grandes juegos helénicos como competiciones y que verdaderamente se hacían desnudos.

El pentatlón, el pugilato, la lucha libre (pankration = lucha con todos los medios), además de los juegos, y

especialmente, la danza.

Page 20: Cultura griega

Entonces, ¿Qué lugar ocupaban entre los griegos los ejercicios que nosotros designamos hoy como gimnástica?

Page 21: Cultura griega

LOS EJERCICIOS GRIEGOS ESTABAN ÍNTEGRAMENTE LIGADOS A LA RAZA Y A LA RELIGIÓN.

Page 22: Cultura griega

• La Educación Física y el Deporte surge como consecuencia de los juegos, que constituían una expresión cultural en cualquier civilización y potenciaban la identidad del grupo social en el que se practicaba.

• La actividad física tiene un origen ritual, lo que le confiere una significación religiosa.

• En el Medioevo el Deporte y los Juegos tenían unos evidentes componentes dramáticos e incluso eróticos, pues eran de competición (torneos) y abordaba el ideal caballeresco.

CONCLUSIONES

La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV. Su

comienzo se sitúa convencionalmente en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el 

descubrimiento de América.  

Page 23: Cultura griega

• El ejercicio físico potenciaba la capacidad física de los jóvenes para garantizar la seguridad y protección del grupo, lo cual le confiere una significación militarista.

• El ejercicio físico era destinado a la atención del cuerpo humano, tanto para formar buenos y bellos ciudadanos, como para obtener excelentes atletas.

• Fueron un medio básico para mejorar la capacidad productiva del hombre y una parte importante del proceso educativo humano entendido como preparación para la guerra.

• También ha sido considerado como un simple recurso didáctico de la acción educativa.

Page 24: Cultura griega

De acuerdo a estas afirmaciones, podemos ver claramente las diversas interpretaciones

y significaciones de la actividad física llámese juegos, gimnasia, deporte,

ejercicio físico, etc., que ha prevalecido a lo largo de la historia antigua.

Page 25: Cultura griega

“La importancia del conocimiento histórico reside en que amplía nuestra perspectiva y

despoja a lo moderno de esa cándida suficiencia que le impide imaginar que se

haya podido ser diferente de lo que se es”.

FIN