Cultura en América

download Cultura en América

of 3

Transcript of Cultura en América

  • 7/26/2019 Cultura en Amrica

    1/3

    Cultura en Amrica.

    En el continente Americano Existen muchos y muy variados pueblos los cuales

    poseen una curiosa mezcla de Costumbres. Se puede ver claramente que estas

    costumbres han sido influenciadas por la situacin geogrfica del sector en donde

    se constituyen los pueblos o comunidades.

    na observacin mas profunda nos lleva a pensar tambi!n" que la mayor parte

    del fol#lore de todos estos pueblos" aparte de estar relacionado con el medio

    ambiente" se deriva del pasado anterior a la conquista. Es importante se$alar que

    en Am!rica exist%an grandes comunidades" pueblos y me atrever%a a decir

    Civilizaciones con muchas y muy ricas tradiciones. &entro de este contexto se

    pueden mencionar la cultura 'nca" la cual incluso" tuvo desarrollo cient%fico. (or

    otra parte estn las costumbres y conocimientos aportados por los pueblos

    conquistadores de Europa" los que legaron costumbres y creencias entre las

    cuales esta como principal la )eligin. Estas creencias tomaron una nueva forma

    al ser mezcladas con las que los Americanos pose%an. Esto ocurri casi en todo el

    territorio americano. (rueba de esto son las numerosas fiestas religiosas que se

    realizan en cada pueblo de estas tierras. (or otra parte" la experiencia recibida de

    parte de los abor%genes despu!s de un proceso de conquista cuya caracter%stica

    principal fue la sangre de cientos de miles de nativos derramada en tantas

    batallas" produ*o en este pueblo un animo de copia burlesca de la clase

    conquistadora. Este sentimiento se puede ver a trav!s de las diferentes

    manifestaciones fol#lricas" las que son a su vez variaciones +a veces graciosas,de las danzas" cantos" instrumentos" etc." del europeo.

    El siguiente texto es un fragmento de una carta escrita por -ray artolom! de las

    Casas al rey de Espa$a /

    0... 1as 'ndias se descubrieron en 23456 al a$o siguiente se poblaron de cristianos

    espa$oles" de manera que hace cuarenta y nueve a$os que llegaron al nuevo

    mundo...&e esta enorme cantidad de gentes" de diversas razas que habitaban

    Am!rica" &ios los creo los ms simples" sin maldades ni dobleces" muy

    obedientes y fieles a sus se$ores naturales y a los cristianos a quienes sirven las

    ms humildes" ms pacientes" ms pacificas y quietas gentes que hay en el

    mundo. Sin peleas ni bullicios" sin rencores" sin odios" sin desear venganza...son

    as% mismo limpios y vivos de entendimiento" muy capaces y dciles para toda

    buena doctrina/ 7uy aptos para recibir nuestra santa fe catlica y ser dotados de

    virtuosas costumbres...En estas ove*as mansas y de calidad as% dotadas por su

    creador y hacedor" entraron los espa$oles apenas las conocieron como lobos y

    tigres y leones cruelisimos" hambrientos de muchos d%as. 8 no han hecho otra

  • 7/26/2019 Cultura en Amrica

    2/3

  • 7/26/2019 Cultura en Amrica

    3/3

    comple*idad. 1a sociedad pascuense estaba fuertemente *erarquizada y se

    compon%a de clanes" constituidos por parientes cercanos. Cada clan formaba una

    unidad social +mata," que ocupaba parte del territorio de la isla y un pedazo de

    costa" donde estaba emplazado el centro religioso y social de la familia. En el

    altar ceremonial o ahu se veneraban a los ancestros representados por estatuas de

    piedra o moai.

    1as personas de alto rango habitaban frente a los ahu6 all% tambi!n estaban los

    fogones y otras estructuras relacionadas con el culto. El resto de la poblacin

    viv%a en el interior de la isla en asentamientos *unto a las reas de cultivos. Estas

    comunidades estaban compuestas por una casa +hare," llamada casa>bote por su

    forma de bote invertido. A su alrededor hab%a uno o ms fogones +unu pae, para

    cocinar los alimentos sobre piedras calientes.

    Segn las creencias de los isle$os" los esp%ritus tutelares o a#u a#u cuidaban del

    rea de cada familia" cada clan y cada tribu" ayudando a mantener el equilibrio yla armon%a entre los isle$os6 sin embargo por razones que se desconocen" cuando

    el numero de habitantes llego probablemente a 2@ mil" en la isla se produ*o un

    desequilibrio en el frgil sistema de vida6 hubo guerras entre los distintos clanes"

    se destruyeron los ahu y se abandonaron las canteras donde se constru%an los

    moai. &espu!s de este cataclismo cultural" sobrevino otro periodo" representado

    en un nuevo culto religioso/ el ;ombre (*aro" cuyo centro ceremonial era la

    aldea de Brongo" ubicada en un extremo del crter del volcn )ano au.

    Amrica actual

    En este espacio quisiera mantener una muestra mensual de lo que se esta

    haciendo en los distintos rincones de nuestro continente" para ello pido

    la colaboracin de quienes sienten el deseo de mostrar arte" musica" literatura"

    etc. americanos.

    http://users.dcc.uchile.cl/~jaravena/sala.htmmailto:[email protected]://users.dcc.uchile.cl/~jaravena/sala.htmmailto:[email protected]