Cultivos de Tejidos de Especies Forestales i

4
7/25/2019 Cultivos de Tejidos de Especies Forestales i http://slidepdf.com/reader/full/cultivos-de-tejidos-de-especies-forestales-i 1/4 CULTIVOS DE TEJIDOS DE ESPECIES FORESTALES I Clarificador Responsable: Dra. Rosa Martínez Ruiz Asignatura clave: BIO031 Numero de créditos: 8 teóricos: 6 prácticos: 2 Fecha de actualización: 03 de septiembre de 2007. INSTRUCCIONES PARA OPERACIÓN ACADÉMICA: El Sumario representa un reto, los Contenidos son los ejes temáticos, los activos una orientación inicial para resolverlo y la síntesis concluyente, como posibilidad de integración conceptual corresponderá a lo factible de un punto de vista temático amplio. La visión global de los asuntos resueltos como Titular Académico, te ofrecerá oportunidades de discusión que se enriquecerán en la medida que intensificas las lecturas, asistes a tu comunidad de estudio, te sirves de los asesores y analizas la ciberinformación disponible posicionándote de los escenarios informativos adecuados. Los períodos de evaluación son herramientas de aprendizaje. La acreditación es un consenso de relación con el nivel de competencia. Mantén informado a tu Tutor de tus avances académicos y estado de ánimo. Selecciona tus horarios de asesoría. Se recomienda al Titular Académico (estudiante) que al iniciar su actividad de dilucidación, lea cuidadosamente todo el texto guión de la asignatura. Para una mejor Facilitación, el documento lo presentamos en tres ámbitos: 1.- Relación de las Unidades, 2.- Relación de activos, 3.- Principia Temática consistente en información inicial para que desarrolles los temas. SUMARIO: Esta asignatura pretende presentar los conceptos de propagación de cultivo de tejidos y algunos detalles técnicos; explorando su aplicación a problemas forestales. COMPETENCIA: Introducir y familiarizar al estudiante con las diferentes herramientas del cultivo in vitro de plantas y sus aplicaciones en la propagación, conservación, distribución y mejoramiento genético de especies forestales. Despertar el interés crítico sobre las ventajas y limitaciones del uso de la biotecnología en especies forestales. CONTENIDOS UNIDAD 1. Principales tecnologías implicadas en la "revolución verde" y en la moderna agrobiotecnología. 1.1.- Tendencias y perspectivas actuales en agrobiotecnología. 1.2.- Prospectivas socio-económicas en los países centrales y en los países en desarrollo. 1.3.- Impacto en la agricultura latinoamericana y México. 1.4.- Biotecnología y agricultura sustentable.

Transcript of Cultivos de Tejidos de Especies Forestales i

Page 1: Cultivos de Tejidos de Especies Forestales i

7/25/2019 Cultivos de Tejidos de Especies Forestales i

http://slidepdf.com/reader/full/cultivos-de-tejidos-de-especies-forestales-i 1/4

CULTIVOS DE TEJIDOS DE ESPECIES FORESTALES I

Clarificador Responsable: Dra. Rosa Martínez Ruiz

Asignatura clave: BIO031 Numero de créditos: 8 teóricos: 6 prácticos: 2Fecha de actualización: 03 de septiembre de 2007.

INSTRUCCIONES PARA OPERACIÓN ACADÉMICA:

El Sumario representa un reto, los Contenidos son los ejes temáticos, los activos unaorientación inicial para resolverlo y la síntesis concluyente, como posibilidad de integraciónconceptual corresponderá a lo factible de un punto de vista temático amplio. La visión globalde los asuntos resueltos como Titular Académico, te ofrecerá oportunidades de discusión quese enriquecerán en la medida que intensificas las lecturas, asistes a tu comunidad de estudio, tesirves de los asesores y analizas la ciberinformación disponible posicionándote de los

escenarios informativos adecuados. Los períodos de evaluación son herramientas deaprendizaje. La acreditación es un consenso de relación con el nivel de competencia. Manténinformado a tu Tutor de tus avances académicos y estado de ánimo. Selecciona tus horarios deasesoría. Se recomienda al Titular Académico (estudiante) que al iniciar su actividad dedilucidación, lea cuidadosamente todo el texto guión de la asignatura. Para una mejorFacilitación, el documento lo presentamos en tres ámbitos: 1.- Relación de las Unidades, 2.-Relación de activos, 3.- Principia Temática consistente en información inicial para quedesarrolles los temas.

SUMARIO: Esta asignatura pretende presentar los conceptos de propagación de cultivo detejidos y algunos detalles técnicos; explorando su aplicación a problemas forestales.

COMPETENCIA: Introducir y familiarizar al estudiante con las diferentes herramientas delcultivo in vitro de plantas y sus aplicaciones en la propagación, conservación, distribución ymejoramiento genético de especies forestales. Despertar el interés crítico sobre las ventajas ylimitaciones del uso de la biotecnología en especies forestales.

CONTENIDOS

UNIDAD 1. Principales tecnologías implicadas en la "revolución verde" y en la modernaagrobiotecnología.

1.1.- Tendencias y perspectivas actuales en agrobiotecnología.1.2.- Prospectivas socio-económicas en los países centrales y en los países en desarrollo.1.3.- Impacto en la agricultura latinoamericana y México.1.4.- Biotecnología y agricultura sustentable.

Page 2: Cultivos de Tejidos de Especies Forestales i

7/25/2019 Cultivos de Tejidos de Especies Forestales i

http://slidepdf.com/reader/full/cultivos-de-tejidos-de-especies-forestales-i 2/4

UNIDAD 2. Cultivo de tejidos vegetales.

2.1.- Regeneración de plantas in vitro.2.2.- Totipotencia.2.3.- Proliferación a partir de brotes axilares.

2.4.- Organogénesis.2.5.- Embriogénesis somática.2.6.- Fitoreguladores.2.7.- Organización del laboratorio y técnicas básicas de cultivo de tejidos.2.8.- Regeneración de plantas a partir de protoplastos.

UNIDAD 3. Aplicaciones del cultivo de tejidos vegetales.

3.1.- Producción masiva de microplantas.3.2.- Problemas de producción: contaminación, vitrificación y aclimatación.3.3.- Nuevas tendencias: inmersión temporaria, robotización, cultivos sin esterilización,

microestacas, semillas sintéticas.3.4.- Conservación de recursos genéticos e intercambio de germoplama.3.5.- Cultivo de anteras y sus aplicaciones: desarrollo de haploides.3.6.- Desarrollo de semillas artificiales.3.7.- Fusión de células somáticas. Variación somatoclonal.

UNIDAD 4. La micropropagación masiva en la práctica comercial.

4.1.- Factores que inciden en el proceso de micropropagación masiva.4.2.- Montaje del laboratorio y costos de producción.4.3.- Infraestructura.4.4.- Mano de obra.4.5.- Equipamiento.4.6.- Evaluación de costos.4.7.- Control fitosanitario y varietal.4.8.- Indexado de enfermedades y limpieza de patógenos.4.9.- Gestión productiva.4.10.- Programación de la producción.4.11.- Gestión post-comercial.4.12.- Automatización para producción en gran escala.

UNIDAD 5. Sistemas de cultivo de células vegetales.

5.1.- Características de las suspensiones celulares.5.2.- Configuración y operación de bioreactores.5.3.- Transferencia de masa y recuperación de productos.5.4.- Procesos alternativos de producción: tejidos y células inmobilizadas; hairy roots.5.5.- Potencial futuro y nuevos productos.

Page 3: Cultivos de Tejidos de Especies Forestales i

7/25/2019 Cultivos de Tejidos de Especies Forestales i

http://slidepdf.com/reader/full/cultivos-de-tejidos-de-especies-forestales-i 3/4

UNIDAD 6. Perspectivas a futuro de la biotecnología forestal.

6.1.- Resumen de la situación actual.6.2.- Limitaciones actuales.6.3.- Problemas específicos.

6.4.- Tecnología.6.5.- Impacto de la biotecnología forestal, en el ambiente y en la industria.

ESCENARIOS INFORMATIVOS:

- Asesores locales.- Asesores externos.- Disposición en Internet.- Puntualidad en Intranet.- Fuentes directas e indirectas.- Asistencia a talleres grupales

BIBLIOGRAFÍA:

Brown H.D., M.T. Clegg, A.L. Kahler and B.S. Weir. 1990. Plant Population Genetics,Breeding, and Genetic Resources. Sinaver. Sunderland, E.U.A. 449 pp.

Debergh P.C. and R.H. Zimmerman. 1993. Micropropagation, Technology andApplication. Kluwer Academic. Dordrecht, Países Bajos. 484 pp.

Grierson D. and S.N. Covey. 1991. Biología Molecular de las Plantas. Ed. Acribia.Zaragoza, España. 243 pp.

Hartmann H.T., D.E. Kester, F.T. Davies and R.L. Geneve. 1990. Plant Propagation:Principles and Practices. Prentice Hall, 770 pp.

Lindsey K. and M.G.K. Jones. 1992. Biotecnología Vegetal Agrícola. Ed. Acribia.Zaragoza, España. 276 pp.

Smith R.H. 2000. Plant Tissue Culture, Techniques and Experiments. 2da. EdicionAcademic Press. San Diego. 231 pp.

Weising K., H. Nybom, K. Wolf and W. Meyer. 1995. DNA Finger printing in Plants andFungi. C.R.C. Press. Boca Ratón, E.U.A. 322 pp.

SITIOS EN LA RED:

http://www.porquebiotecnologia.com.ar http://www.sagpya.gov.ar (entrar en áreas de laSAGPyA, biotecnología) http://www.produccion.com.ar http://www.agritotal.comhttp://foarbi.org.ar/index.htm http://www.sidus.com.ar href=http://www.inta.gov.arhttp://www.plantstress.com/ http://www.agbiotechnet.com/ http://www.checkbiotech.org/http://www.ncbe.reading.ac.uk/NCBE/GMFOOD/menu.htmlhttp://www.usda.gov/agencies/biotech/index.html http://www.monsanto.com/http://www.biotechknowledge.com/ http://www.isaaa.org/ http://www.sede.embrapa.br/http://www.colostate.edu/programs/lifesciences/CultivosTransgenicos/http://www.agbios.org http://www.entransfood.com/ http://www.nbiap.vt.edu/http://www.ilsi.org/ http://www.ifst.org/ http://www.redbio.org/ http://www.biotech-info.net/index.html http://filebox.vt.edu/cals/cses/chagedor/crops.html

Page 4: Cultivos de Tejidos de Especies Forestales i

7/25/2019 Cultivos de Tejidos de Especies Forestales i

http://slidepdf.com/reader/full/cultivos-de-tejidos-de-especies-forestales-i 4/4

http://www.fao.org/biotech/index.asp?lang=es http://www.arabidopsis.org/http://www.who.int/topics/food_genetically_modified/en/http://www.who.int/foodsafety/en/ http://www.usda.gov/ http://129.186.26.94/(SoyBase)http://agecon.lib.umn.edu/ http://www.biotech-info.net/ http://agrifor.ac.uk/http://highwire.stanford.edu/cgi/search/ Papers biotecnologia de plantas en Highwire

http://highwire.stanford.edu/cgi/topics?category=508589&journal=mywirehttp://www.sciencedirect.com/Trends in Plant Sciencehttp://www.sciencedirect.com/science?_ob=JournalURL&_cdi=5185&_auth=y&_acct=C000054189&_version=1&_urlVersion=0&_userid=1675216&md5=f9eef987b1c5fea85ba3754bbe986184Trends in Biotechnologyhttp://www.sciencedirect.com/science?_ob=JournalURL&_cdi=5181&_auth=y&_acct=C000054189&_version=1&_urlVersion=0&_userid=1675216&md5=02db7c9b826ce9711ff1b01343043231Curr. Op. in Plant Biologyhttp://www.sciencedirect.com/science?_ob=JournalURL&_cdi=6252&_auth=y&_acct=C000054189&_version=1&_urlVersion=0&_userid=1675216&md5=70c26c3bfdc93879e7aa2d673a6f99dcCurr. Op. in Biotechnologyhttp://www.sciencedirect.com/science?_ob=JournalURL&_cdi=6244&_auth=y&_acct=C000054189&_version=1&_urlVersion=0&_userid=1675216&md5=e0d1674c4c566ca28ac6455c5c884143http://www.nature.com/nbt/

---------------------------------------------------------------------------------------------------------REPORTES CRÍTICOS O SUGERENTES A: Dr. Ernesto Guerra García, CoordinadorGeneral Educativo. (Correo electrónico: [email protected]) y al Ing. Celso ArmentaLópez, Responsable de las Carreras de Ingeniería Forestales e Ingeniería en DesarrolloSustentable (Correo electrónico: [email protected]). Benito Juárez No. 39, Mochicahui,El Fuerte, Sinaloa, México. C.P. 81890, Tel. 01 (698) 8 92 00 42.

--------------------------------------------------------------------------------------------------