Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

144
1 Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una mirada hacia las causas y consecuencias de la siembra en la Comunidad Negra del Gran Consejo Comunitario del Río Satinga, municipio Olaya Herrera, departamento de Nariño. Jairo Rodolfo Torres Montaño. Universidad Santo Tomás Facultad de Educación Licenciatura en Filosofía y Pensamiento Político y Económico Santiago de Cali, agosto de 2.019

Transcript of Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

Page 1: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

1

Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una mirada hacia las causas y

consecuencias de la siembra en la Comunidad Negra del Gran Consejo Comunitario del Río

Satinga, municipio Olaya Herrera, departamento de Nariño.

Jairo Rodolfo Torres Montaño.

Universidad Santo Tomás

Facultad de Educación

Licenciatura en Filosofía y Pensamiento Político y Económico

Santiago de Cali, agosto de 2.019

Page 2: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

2

Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una mirada hacia las causas y

consecuencias de la siembra en la Comunidad Negra del Gran Consejo Comunitario del Río

Satinga, municipio Olaya Herrera, departamento de Nariño.

Jairo Rodolfo Torres Montaño

Trabajo de grado para optar al título de

Licenciado en Filosofía Pensamiento Político y Económico

Asesor

Roberto Fonseca Murillo

Co asesor

Msc. Gustavo Alejandro Labrador Mancilla

Universidad Santo Tomas

Facultad de Educación

Licenciatura en Filosofía y Pensamiento Político y Económico

Santiago de Cali, agosto de 2.019

Page 3: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

3

Nota de aceptación

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

Firma del presidente del jurado

Firma del jurado 1

Firma del jurado 2

Santiago de Cali, agosto de 2.019

Page 4: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

4

Agradecimientos

Agradezco a Jesucristo, que nació y se hizo hombre en medio de nosotros para luego

mostrarnos el camino de la liberación; y poder ser cada día personas más libres, autónomas y

humana. A mis padres, Eusebio Torres (Q.E.P.D) y Rósula Montaño, por la formación que me

han dado y los valores que me inculcaron; formación y valores que contribuyeron a ser una

persona de bien y luchadora por el bienestar de nuestra sociedad, en especial de las Comunidades

Negras que tanto lo requieren. A mi esposa, por todo el apoyo brindado durante el desarrollo de

mi formación como profesional, el cual ha sido de vital importancia para poder lograr los

objetivos propuestos, y a mis hijos quienes sin lugar a duda ocupan el primer lugar de las tantas

razones que hay en mí para existir.

A la universidad Santo Tomás, por brindarme la oportunidad de poder ingresar a estudiar en

el programa: Licenciatura en Filosofía, Pensamiento Político y Económico, donde aprendí

muchas cosas desde el campo académico, político y social, y me han servido para fortalecer otros

espacios como el de ser dirigente social de Comunidades Negras. A todos los docentes, directivos

y administrativos del CAU Cali, en especial aquellos con quien pude compartir más a menudo y

que estuvieron más presentes en mi formación académica como los profesores: José Eliano

(Q.E.P.D), Luz Amparo Aristizabal, Julio Cesar Alvear (tutor de mi ante proyecto y proyecto I),

Francisco, y a los profesores Roberto Fonseca (asesor) y Gustavo Labrador (co asesor) de mi

proyecto de grado, a todos muchas gracias por lo que me enseñaron.

Finalmente quiero agradecer a la Comunidad Negra del Gran Consejo Comunitario del Río

Satinga, de donde soy oriundo, por permitirme haber realizado este trabajo de investigación,

sobre la presencia del cultivo de la coca en esta población negra, ya que sin su apoyo y sin su

permiso no hubiera sido posible llevar a feliz término este trabajo académico.

Page 5: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

5

Índice General

Pagina

Lista de siglas -------------------------------------------------------------------------------------------------07

Introducción.-------------------------------------------------------------------------------------------------- 08

Capítulo 1. Preliminares.------------------------------------------------------------------------------------ 10

1.1. Descripción, Delimitación y Formulación del problema.----------------------------------------- 10

1.2. Justificación.-------------------------------------------------------------------------------------------- 17

1.3. Objetivos.------------------------------------------------------------------------------------------------ 20

1.3.1. Objetivo general.------------------------------------------------------------------------------------ 20

1.3.2. Objetivos específicos.------------------------------------------------------------------------------ 21

1.4. Estado de la cuestión, referencias de investigación.----------------------------------------------- 21

1.5. Descripción de los sujetos de investigación.------------------------------------------------------- 31

1.6. Sistema metodológico de la investigación.--------------------------------------------------------- 35

Capítulo 2. Marco de Referencias. ----------------------------------------------------------------------- 38

2.1. Marco Teórico.----------------------------------------------------------------------------------------- 38

2.2. Categorías. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 42

Capítulo 3. Discusión y análisis de los resultados del cultivo ilícito de coca en el GCORSA.---- 44

3.1. Cultivo de coca. -----------------------------------------------------------------------------------------44

3.1.1. El GCORSA antes del cultivo de la coca.--------------------------------------------------------- 44

3.1.2. La coca en el GCORSA.---------------------------------------------------------------------------- 47

3.1.2.1. Percepción del GCORSA en relación al cultivo de coca.--------------- --------------------- 48

3.1.2.2. Consecuencias del cultivo de coca. --------------------------------------------------------------53

3.1.2.2.1. Principales consecuencias económicas. ------------------------------------------------------ 54

3.1.2.2.2. Principales consecuencias políticas. ---------------------------------------------------- ------56

Page 6: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

6

3.1.2.2.3. Principales consecuencias sociales.----------------------------------------------------------- 57

3.1.2.3. Posibles Soluciones.------------------------------------------------------------------------------ 60

Capítulo 4. Conclusiones y Recomendaciones. ---------------------------------------------------------- 62

4.1. Conclusiones.-------------------------------------------------------------------------------------------- 62

4.2. Recomendaciones.----------------------------------------------------------------------------- ------- 65

Referencias Bibliográficas. --------------------------------------------------------------------------------- 69

Listado de entrevistas. -------------------------------------------------------------------------------------- 75

Bibliografía. -------------------------------------------------------------------------------------------------- 76

Anexos. ------------------------------------------------------------------------------------------------------- 78

Anexo 1. Ficha técnica. ------------------------------------------------------------------------------------ 78

Anexo 2. Consentimiento informado de los entrevistados. -------------------------------------------- 79

Anexo 3. Entrevista a cultivadores, productores y raspachines de coca del consejo comunitario. 80

Anexo 4. Entrevista a líderes y dirigentes del Consejo Comunitario.---------------------------------81

Anexo 5. Aval de los instrumentos de recolección de la información por el docente tutor.------- 82

Anexo 6. Matriz de análisis de los datos recolectados. ------------------------------------------------ 83

Anexo 7. Matriz de análises categorial. ---------------------------------------------------------------- 115

Anexo 8. Referentes Teórico y conceptual ------------------------------------------------------------- 118

Anexo 9. Proceso de triangulación de la información.------------------------------------------------ 123

Page 7: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

7

Lista de Siglas

GCORSA. Gran Consejo Comunitario del río Satinga

C. C. Consejo Comunitario

C. N. Comunidad(es) Negra(s)

O. H. Olaya Herrera.

Page 8: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

8

Introducción

Una de las constantes luchas del ser humano en la sociedad, es obtener mejores condiciones

de vida. Aunque en muchas ocasiones la búsqueda de dichas condiciones vitales permite tomar

determinaciones que además de obtener beneficios también generan grandes problemáticas que lo

afectan tanto a él como persona, como a la sociedad en la que habita, trayendo consecuencias,

como las que actualmente existen en el Gran Consejo Comunitario del río Satinga, en adelante

GCORSA, en el municipio de Olaya Herrera (Nariño), en adelante O.H, con la introducción del

cultivo de la coca. Este municipio es uno de los de mayor índice de pobreza de la región pacífica

nariñense y en los últimos años el GCORSA ha estado entre los territorios de Comunidades

Negras con mayor presencia de cultivos de coca en el departamento de Nariño.

De acuerdo con el Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) de O. H, indica

que: “El índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) es del 34, 69% en la cabecera

municipal y del 69% en lo rural” (p.2). Así mismo, según cifras del informe de Naciones Unidas

Contra las Drogas y el Delito, “para el año 2016 el río Satinga se ubica en el quinto lugar, como

uno de los territorio de Comunidades Negras con mayor afectación por presencia de cultivo de

coca” (UNODC, 2017, p. 56)

El presente trabajo investigativo, es un estudio académico de tipo etnográfico. Está orientado

desde la línea de investigación de Ética, Derechos Humanos y Ciudadanía del programa de

Licenciatura en Filosofía Pensamiento Político y Económico de la Universidad Santo Tomas;

desde la perspectiva del derecho que tienen los grupos étnicos al territorio, de vivir en él y de

hacer un buen uso del mismo desde sus usos y costumbres, y sus prácticas tradicionales de

producción. Derecho que está siendo afectado y vulnerado por la presencia del cultivo de coca.

Page 9: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

9

La investigación tiene como propósito dar cuenta a cerca de las razones que tuvieron los

habitantes del Consejo Comunitario, en adelanta C. C para acudir a la siembra del cultivo de coca

en su territorio; al igual que conocer las principales consecuencias que se han generado en esta

Comunidad Negra, en adelante C. N por la presencia de dicho cultivo.

El desarrollo del ejercicio investigativo requirió de cuatro capítulos. El primer capítulo que

corresponde a la parte preliminar de la investigación, se divide en cinco partes: en la primera, se

hace la descripción, delimitación y formulación del problema; en la segunda, se encuentran la

justificación y los objetivos del trabajo de investigación; en un tercer momento está el estado de

la cuestión, donde se reseñan algunos apartes de investigaciones realizadas por otros autores

referentes al cultivo de la coca; en la cuarta parte se hace la descripción de los sujetos de la

investigación y por último está el sistema metodológico de la investigación. El segundo capítulo

corresponde al marco de referencias; en este capítulo está el marco teórico, donde se citan

algunas teorías relacionadas con el tema de investigación.

El tercer capítulo que corresponde a los resultados de la investigación, consta de dos

momentos, en el primero se hace una descripción del C.C. anterior a la presencia del cultivo de

coca; en el segundo se describe el proceso histórico de la llegada del cultivo de coca en el

GCORSA, se identifican y se explican las razones que facilitaron su introducción al C.C;

posteriormente se habla de las principales consecuencias generadas al interior del GCORSA con

la llegada de la coca; luego están las posibles alternativas de soluciones a tener en cuenta para la

supervivencia de la comunidad. Finalmente, en el cuarto capítulo se encuentran las conclusiones

de los acontecimientos hallados en el desarrollo del trabajo y por último las recomendaciones.

Page 10: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

10

Cap. 1. Preliminares

En este primer capítulo, se encuentran la descripción, delimitación y formulación del

problema, la justificación y los objetivos, el estado de la cuestión o estado del arte de la

investigación, también está la descripción de los sujetos y el sistema metodológico de la

investigación. En la descripción, delimitación y formulación del problema, habla de la

problemática que ha venido ocurriendo en el GCORSA con relación a la presencia del cultivo de

coca, así como de la pregunta de investigación con la cual se busca dar respuesta a los objetivos

propuestos; con relación a la justificación, esta indica el porqué de la importancia de realizar este

trabajo investigativo, y los objetivos permiten conocer lo que se pretende lograr con la

investigación.

En el estado de la cuestión o estado del arte, se reseñan algunos apartes de investigaciones

realizadas por otros autores referentes al cultivo de la coca, haciendo énfasis en las causas que

llevan a las personas a cultivar dicha planta, y las consecuencias de tipo económico, político y

social, que se derivan del mismo. La descripción de los sujetos va permitir conocer en qué

población se realizó la investigación, así como las fuentes utilizadas y características de los

mismos; finalmente en el sistema metodológico se describen la técnica de investigación, el tipo

de estudio y el diseño empleado para llevar a cabo la investigación propuesta.

1.1. Descripción, Delimitación y Formulación del Problema

Para los habitantes de la C. N del GCORSA, lo más importante es la vida y la defienden

desde el territorio, el territorio es considerado para esta comunidad como la vida misma y

derecho fundamental de las C. N. El territorio como espacio de vida, es el lugar donde el hombre

negro y la mujer negra se recrean e interactúan día a día con la naturaleza y sus semejantes,

realizan sus actividades colectivas, comparten su diario vivir y ejercen sus prácticas tradicionales

Page 11: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

11

de producción; es el centro de todo, lugar donde se vive, espacio sagrado donde las comunidades

entierran sus muertos, es fuente de vida y la razón de existir de la población afrocolombiana. La

Ley 21 de 1991, por la cual se aprueba el convenio número 169 de la OIT, sobre pueblos

indígenas y tribales en países independientes, afirma: “La utilización del término tierra (…),

deberá incluir el concepto de territorio, lo que cubre la totalidad del hábitat de las regiones que

los pueblos interesados ocupan o utilizan de alguna otra manera” (p. 5).

Al concebir el territorio como un espacio de vida, hace que exista en las C.N una manera

particular de interactuar con el mundo en que viven y con la naturaleza dentro de su cotidianidad;

un vivir que está cimentado en unos principios y unos valores como el respeto, la defensa del

territorio, la conservación de la identidad cultural, el ejercicio de la autonomía para ejercer

gobierno propio y la libre determinación de los pueblos como grupo étnico. Por eso se respeta y

se valora la vida, se conserva la biodiversidad, el ambiente y las prácticas tradicionales de

producción; todo esto, a través de unos usos y costumbres; que permiten, que las personas que

habitan al interior del territorio hagan un aprovechamiento racional y sostenible que garantice la

permanencia y supervivencia de cada una de las personas que habitan en él, así como de las

generaciones venideras. El C.C es concebido como una forma de organización propia de las C.N,

de instancia política, que permite ejercer de manera autónoma la administración interna de su

territorio.

De acuerdo a lo establecido en el Decreto 1745 de 1995 en su artículo 3°, con relación a la

definición de un Consejo Comunitario, indica que:

Una comunidad negra podrá constituirse en Consejo Comunitario, que como persona jurídica ejerce

la máxima autoridad de administración interna dentro de las Tierras de las Comunidades Negras, de

acuerdo con los mandatos constitucionales y legales que lo rigen y los demás que le asigne el sistema

de derecho propio de cada comunidad. En los términos del numeral 5º, artículo 2º de la Ley 70 de

Page 12: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

12

1993, Comunidad Negra es el conjunto de familias de ascendencia afrocolombiana que poseen una

cultura propia, comparten una historia y tienen sus propias tradiciones y costumbres dentro de la

relación campo-poblado, que revelan y conservan conciencia e identidad que las distinguen de otros

grupos étnicos. Al Consejo Comunitario lo integran la Asamblea General y la Junta del Consejo1

Comunitario. (p. 2)

Dicho territorio hoy en día se encuentra afectado por la presencia del cultivo de coca y

vulnerado por otros factores que existen en el territorio como consecuencia de la siembra de

dicho cultivo.

Dos eventos marcaron la vida del Pacifico en la última década, uno es la integración de la región en

la geografía de la guerra nacional, el otro es la nueva modalidad de economía que soporta la

actividad de la guerra y que avanza colonizando bajo el tipo de agricultura ilícita con los cultivos de

coca. (…). La confrontación por el dominio territorial entre guerrillas, paramilitares y el ejército se

intensifican a partir de 1995, periodo en el que de igual modo se inicia la acción gubernamental con

la finalidad de titular las tierras de comunidades negras, cuestión que necesariamente tendrá

incidencia en el desarrollo de esa perspectiva de manejo territorial. (Villa, 2007)

Los habitantes del GCORSA, desde antes de su reconocimiento como grupo étnico y sujetos

especiales de derecho con la Constitución Política de 1991 y la Ley 70 de 1993, y posteriormente

a la divulgación de estas normas, han padecido de múltiples necesidades, dichas necesidades se

podrían evidenciar en el alto índice de necesidades básicas insatisfechas (NBI) que ha venido

presentando el departamento de Nariño y el municipio de O. H en los últimos años.

1 Artículo 4º. La Asamblea General. Para los efectos del presente Decreto, la Asamblea General es la máxima

autoridad del Consejo Comunitario y estará conformada por las personas reconocidas por éste, de acuerdo con su

sistema de derecho propio y registradas en el censo interno.

Page 13: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

13

Entre 1993 y 2005, la pobreza de Nariño se mantuvo en el mismo nivel con relación al nacional, es

decir el índice de necesidades básicas insatisfechas (NBI) fue el 150% del nacional; en efecto, de

acuerdo con el censo de 1993 el 54% de los hogares de Nariño presentaron por lo menos una NBI

mientras el promedio nacional era del 36%. La región del Pacífico mostró el mayor porcentaje de

población con NBI, en Nariño 63%, seguido por la subregión norte con el (57%) que limita con el

departamento del Cauca. (Villota de la Hoz, citado por Universidad Nacional de Colombia, 2011, pp.

12, 13)

De acuerdo con el censo de población y vivienda de 2005 (DANE, 2005) “En el año 2005,

el NBI del municipio de O. H en su cabecera municipal era de 34,64% y en el resto (que incluye

la zona rural) de 69,00%”. Así mismo, en el Plan de Desarrollo Municipal de Olaya Herrera

2012-2015 indicaba que “El índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) era del 64,32%,

el índice de Pobreza multidimensional (IPM) de 97,5% y el índice de desempleo de 51,8%”. En

esta misma dirección, El Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2011)

afirma:

Las comunidades negras en territorios colectivos con mayor vulnerabilidad socio demográfico se

encuentran en los territorios del Pacífico Nariñense y el Pacífico Caucano, donde se registra la más

alta tasa de analfabetismo, la mayor tasa global de fecundidad, el mayor índice de pobreza, miseria y

hambre rural. (p. 30)

La presencia del cultivo de coca en el GCORSA, trajo una serie de problemas al territorio

que hoy en día afectan de manera directa a esta comunidad, como la afectación a su territorio por

los daños ambientales ocasionados por el uso de agro químicos, que se usan tanto para la

producción de la hoja de coca, como para la transformación y elaboración de pasta o base de

coca, así como la contaminación de los ríos y quebradas (cuencas y micro cuencas), ya sea

porque en ellos se depositan los residuos y recipientes de aquellos agroquímicos, que también

Page 14: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

14

han generado daño contaminando al medio ambiente o por la aspersión aérea con glifosato que no

solo ha contaminado las fuentes hídricas, sino que también afectó de manera indiscriminada al

territorio y todas las formas de producción de estas comunidades, muestra de ello es la

destrucción de los bosques, de los cultivos tradicionales y de pan coger, de la fauna y flora, así

como de los animales domésticos y aves de corral.

El impacto ambiental de estos cultivos debe analizarse en varios sentidos, uno es la deforestación

realizada para el establecimiento, otro es la contaminación por uso intensivo en agro químicos, pero

de relevancia es la aspersión aérea de glifosato que para el caso de Nariño comienza a aplicarse desde

el año 2000. (Villa, 2007)

En tal sentido y de acuerdo con Flores & Millán (2007), quienes indican que:

Para la Costa Pacífica este problema de los cultivos de uso ilícito ha traído un aumento considerable

de la violencia contra la población civil, un despojo de tierras y finalmente un atropello directo del

Estado con la aplicación de la aspersión aérea que ha traído repercusiones nefastas en la salud de la

población, la vida de los animales, el medio ambiente en general y de manera particular en los

cultivos destinados a la alimentación. (p. 238)

Con la llegada del cultivo de coca empiezan a haberse las presencias de los actores armados

ilegales al interior del territorio, quienes por medio de las armas imponen sus normas y realizan

distintas formas de violaciones de los Derechos Humanos, como asesinatos, desapariciones,

despojo de tierras y el desplazamiento forzado. Según información suministrada por la Personería

del municipio de O. H (2010), “En octubre de 2010, noventa familias del GCORSA

pertenecientes a las veredas Pueblo Nuevo, Chapil y Bella Vista salieron desplazadas de su

territorio, debido a un enfrentamiento entre la Infantería de Marina y las FARC-EP frente 29”.

Enfrentamiento que se da precisamente cuando la Infantería de Marina brindaba seguridad a un

grupo de persona encargadas de erradicar la coca en ese sector de manera forzosa.

Page 15: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

15

La presencia de los actores armados ha afectado a la comunidad en su forma organizativa,

vulnerando el derecho a la autonomía, a la gobernabilidad y a la libre determinación como grupo

étnico y sujetos especiales de derecho y su diario vivir. Como resultado de la presencia de dichos

actores, impide que la junta del C. C, como autoridad étnica territorial, pueda administrar el

territorio de acuerdo a lo establecido en la Ley 70 de 1993, ejecutar con plena libertad las

políticas organizacionales de dicha organización desde una visión propia de desarrollo (Etno-

Desarrollo), debido al riesgo que padecen estas personas al estar en medio de los actores armados

y los principales generadores del conflicto y violadores de sus derechos dentro del territorio. “Los

Consejos Comunitarios ante la ocupación de los territorios y el control político que ejercen los

actores armados quedan reducidos a burocracias sin ninguna capacidad de convocatoria, sin

legitimidad para desplegar acciones en el manejo colectivo del territorio” (Villa 2007).

La presencia del cultivo de la coca en el territorio de GCORSA, ha traído consigo la pérdida

de los productos tradicionales y de pan coger, generando un cambio en la economía local.

En primer lugar, es fundamental que se considere que la implementación de cultivos de coca en la

región, desplaza de manera inmediata la producción de alimentos y en general afecta

estructuralmente los sistemas de producción tradicional. (…). Los planes autónomos o propios que

venían tomando fuerza en la región bajo el nombre de planes de vida y planes de etnodesarrollo,

quedan bloqueados, confrontados y en algunos casos dejan incluso heridos muerte, puesto que la

funcionalidad y concepción del ordenamiento sobre base y visiones propias del desarrollo a largo

plazo, queda liquidada por propuestas de repuestas inmediatista, y de economía fácil que cautivan y

enganchan a la población joven principalmente. (Castrillón, 2007)

Otros factores generados por la presencia de la coca en el GCORSA ha sido la violencia

contra los integrantes de esta población negra, que también ocasionó conflictos internos entre sus

miembros que en muchas ocasiones causaron muertes violentas, desapariciones, desplazamiento

Page 16: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

16

forzado, y otra serie de problemas sociales como el narcotráfico, la prostitución, el alcoholismo,

la drogadicción, la desintegración familiar, la pérdida de los mecanismos de resolución de

conflictos, la deserción escolar, la descomposición social y una pérdida de valores culturales

como la solidaridad, la integración comunitaria, la minga, el trueque (intercambio de productos).

“Aunque la droga no es el fuerte de la economía colombiana, el narcotráfico sí es el motor del

conflicto armado y de la violencia cotidiana en el país” (El Tiempo, 2000).

En esta dirección, Tickner & Cepeda (2012), afirman:

Otros daños “colaterales” que se han identificado tienen que ver con el medio ambiente, los derechos

humanos, la democracia y la violencia. Los efectos ambientales, económicos, políticos y sociales de

erradicación por fumigación han incluido daños sobre la vegetación, la salud humana, los animales y

el agua; la pérdida o disminución de los cultivos lícitos; el desplazamiento de la población en las

áreas fumigadas y la agudización del conflicto armado. (…). Por su parte, la militarización de las

políticas antidrogas ha generado efectos negativos sobre el respeto de los derechos humanos y la

democracia. (p. 223)

La llegada del narcotráfico al territorio como resultado de la siembra del cultivo coca, ha

permeado la política, a través del financiamiento de las campañas electorales, lo que permite la

compra de votos, corrupción, la falta de gobernabilidad y un detrimento del presupuesto público

donde una gran parte son destinadas para devolver los recursos invertidos en la campaña,

recursos que son procedentes del narcotráfico.

El narcotráfico modificaría lo que se ha llamado el contexto estructural, (…). En consecuencia, los

ciudadanos adaptarían o modificarían sus conductas y actitudes políticas como producto de los

cambios estructurales estimulados por el narcotráfico, (…). Si los procesos electorales se encuentran

manipulados o han sido instrumentalizados por las mafias de la droga, (…), la participación electoral

perdería importancia para el ciudadano en tanto que su voto no estaría teniendo mayor incidencia en

la definición del poder político. (García, 2009, pp.4, 5)

Page 17: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

17

El hecho de que el cultivo de coca, haya mejorado en cierta medida la situación económica

de las familias que viven de este cultivo, hace de que la comunidad a pesar de los múltiples

problemas que se han generados con la presencia del mencionado cultivo, no muestre mayor

interés de salir él. En el GCORSA, es normal oír decir de algunas personas frases como “el único

cultivo que le da plata a uno es la coca” o escuchar posiciones tan radicales como “yo dejo de

sembrar coca el día en que me muera”; mostrando así, un desconocimiento de los daños y las

implicaciones que deja la coca al territorio, y falta de voluntad real de aquellas personas para

buscar otros medios de subsistencia.

A partir de lo anterior, el presente trabajo de investigación busca saber las causas que

permitieron la siembra del cultivo de coca en el GCORSA, e identificar las principales

consecuencias que ha generado la presencia de dicho cultivo al interior de esta comunidad negra;

a fin de reconocer las posibilidades de otros modelos de subsistencia, lejos del flagelo de la droga.

Y como pregunta problemática, se propone responder, ¿Qué condiciones facilitaron la introducción

del cultivo de coca en el Gran Consejo Comunitario del río Satinga, y qué consecuencias trajo

consigo en las dinámicas sociales y culturales de la Comunidad Negra que allí habita?

1.2. Justificación

Ante la actual problemática que afronta el Estado colombiano con el cultivo de coca, cuya

presencia ha incrementado en los últimos años, ha hecho que este cultivo se haya convertido sin

lugar a dudas en uno de los principales temas de la agenda política nacional y de otros países

como los Estados Unidos en cuanto a política exterior se refiere. Según una nota publicada por

diario El País (11 de mayo de 2018), la siembra del cultivo de coca en territorio colombiano pasó

Page 18: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

18

de 78.000 hectáreas sembradas en 2012, a un estimado de 230.000 hectáreas en el año 2017 2; de

otra parte el informe de la ONU (2018) con respecto a la existencia de cultivos ilícitos en

Colombia, muestra que “La región Pacífica con 65.567 hectáreas, se consolida como la zona que

alberga mayor cantidad de cultivos en el país, representado en un 38% del total del área sembrada

en 2017” (p. 45).

El crecimiento del cultivo de coca, ha permitido que el actual gobierno del presidente Iván

Duque con el apoyo de algunos partidos políticos, en especial el Centro Democrático, estén

pensando en volver al método de la fumigación o aspersión aérea con glifosato, como la principal

estrategia para erradicar el cultivo de la coca, sin importar los daños que pueda ocasionar a la

salud humana y al territorio de manera general la fumigación.

Frente a la existencia del cultivo de coca, la sociedad colombiana en su conjunto comparte

estar de acuerdo con que el país debe salir de los cultivos ilícitos y acabar con la droga; pero

existen opiniones distintas sobre el método para erradicar este cultivo. Hay voces, que no sólo

condenan la existencia del cultivo, sino que también piden su erradicación por los medios que

sean necesario, incluyendo la aspersión aérea; estas mismas personas, también se resisten a

reconocer algún tipo de razones que hayan llevado a las familias cultivadoras de coca a la

siembra del cultivo.

2La causa de esta resurrección de la cocaína se encuentra en Colombia, donde se ha producido un vertiginoso

aumento de la producción. En 2012 se calculaba que la superficie cubierta por cultivos de coca en el país andino se

situaba en 78.000 hectáreas, capaces de producir 165 toneladas. En 2016, el Departamento de Estado estadounidense

registró un radical incremento de esa superficie, hasta las 188.000 hectáreas, con una capacidad de producción de

720 toneladas. Aunque todavía no se han hecho públicas las cifras para 2017, algunas fuentes dan por seguro que se

situarán en torno a 230.000 hectáreas, lo que elevaría la producción de cocaína hasta las 900 toneladas.

Page 19: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

19

Contrario a lo que piensan esta personas, existe otra parte del país, dentro de la que se

encuentran las personas que habitan los lugares más apartados del territorio nacional, que

consideran que la existencia de este cultivo se debe al abandono estatal que han padecido durante

muchos años las familias y personas que viven precisamente en esos lugares apartados de la

nación. Las voces de estas personas que han vivido la ausencia estatal por muchos años,

coinciden con las voces de políticos como los de la izquierda y con las de otros sectores de la

sociedad civil, que consideran que la solución al problema de la coca, es la de sustituir dichos

cultivos ilícitos y por cultivos lícitos.

Se escoge el cultivo de coca como temática a desarrollar en esta investigación, porque es un

tema de interés nacional que afecta a la sociedad colombiana. Así mismo se selecciona la

población del GCORSA para realizar la presente investigación, a raíz de los diferentes cambios

que se han presentado en las familias del C.C con relación a su forma de vida, al igual que las

transformaciones sociales que se han visto en la comunidad desde el momento en que se empezó

a cultivar la coca. Fueron precisamente esas transformaciones lo que motivó a este autor, como

estudiante del programa de Filosofía Pensamiento Político y Económico, y miembro de la

comunidad objeto de la investigación a realizar este trabajo investigativo, con el propósito de

conocer desde las voces de los protagonistas (cultivadores de coca, productores de coca,

raspachines de coca) así como líderes y dirigentes de la comunidad, cuáles han sido las razones

que han permitido esos cambios al interior de este territorio étnico.

De otra parte, a pesar de que existen informes que muestran la existencia del cultivo de coca

al interior del GCORSA, no se conocen estudio académico que hable sobre las razones que

permitieron la llegada de la coca a este C.C, ni de las problemáticas que se han generado al interior

de este territorio como resultado de la presencia del mencionado cultivo. En tal sentido, esta

investigación va permitir que el GCORSA pueda obtener un trabajo de investigación académica

Page 20: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

20

sobre la presencia del cultivo de coca en este territorio étnico. Otro factor importante de la

investigación, es la percepción que tiene la gente que habita en el GCORSA, sobre el cultivo de la

coca, lo que determinará no solo las razones que condujo a la población a cultivar esta planta; sino

que también permitirá dar cuenta de las consecuencias generadas en la comunidad.

Esto va permitir, desde un pensamiento filosófico y humanístico, poder motivar a la

población a reflexionar sobre la problemáticas que genera el cultivo de coca, más allá de las

ganancias económicas y de las adquisición de bienes que pueda dejar; lo que permitirá, tanto en

cultivadores, como dirigentes y comunidad en general, hacer una comparación sobre la forma de

vida y condiciones sociales de los integrantes del C.C antes de llegar la coca y cómo viven ahora

que existe la presencia de este cultivo. También, se pretende socializar los resultados de la

investigación con la comunidad y ponerlos al servicio de las distintas instituciones educativas que

existen en el C.C, de esta manera va permitir que los resultados de la investigación sirvan como

material académico en los distintos establecimientos educativos sobre la siembra del cultivo de

coca.

1.3. Objetivos

Para llevar a término el desarrollo de esta investigación, se plantean los objetivos que permiten

conocer el alcance del trabajo propuesto.

1.3.1. Objetivo General

Establecer las condiciones y las consecuencias producto de la introducción del cultivo de

coca en el Gran Consejo Comunitario del Río Satinga.

Page 21: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

21

1.3.2. Objetivos Específicos

- Describir el proceso histórico sobre la introducción del cultivo de coca al interior del

consejo comunitario rio Satinga.

- Determinar las razones que permitieron la siembra del cultivo de coca en consejo

comunitario rio Satinga.

- Identificar las consecuencias que generó el cultivo de coca al interior de la comunidad

negra del Gran Consejo Comunitario río Satinga.

1.4. Estado de la cuestión, Referentes de la Investigación

Los documentos hallados durante el desarrollo de esta investigación en relación a la presencia

del flagelo de coca, obedecen a estudios e investigaciones realizadas acerca de la existencia del

cultivo de coca en Colombia, pero también sobre la presencia de dicho cultivo ilícito en la región

pacífica colombiana y finalmente algunos apartes sobre lo que ha implicado la presencia del

cultivo de la hoja de coca en los territorios de comunidades negras y en el municipio de O.H.

Se puede decir que la presencia del cultivo de coca, no solo afecta al municipio de O.H que

es donde está ubicado geográficamente el GCORSA, sino que también está presente en todas

regiones y lugares del país. De acuerdo con Mejía & Rico (2012), “Los cultivos de coca en

Colombia afectan en promedio a 200 municipios (18% del total de los municipios del país), en un

área de 225 mil kilómetros cuadrados (19% de la superficie total)” (p. 19). Consecuentemente,

“Colombia se ha convertido en el mayor productor y exportador de cocaína, (…) por esta razón el

negocio de las drogas ilícitas es uno de los mayores fenómenos que signan el tipo de inserción

del país en el panorama mundial” (Camacho, 2012, p. 332).

En la actualidad la región del suroccidente del país, particularmente el departamento de

Nariño y en especial la región pacífica de dicho departamento, es uno de los lugares más

Page 22: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

22

afectados por la presencia del cultivo de coca. Según el Observatorio de Drogas de Colombia

(ODC) (2017), afirma que:

Los departamentos de Nariño, Putumayo, Norte de Santander y Cauca concentran el 72% de toda la

coca sembrada en el último año en el país. Tumaco es el municipio más afectado, con 23.148

hectáreas que corresponde al 16% de la coca del país. (p. 20)

La presencia del cultivo de coca en el departamento de Nariño, se da como consecuencia de

la implementación de un programa de gobierno, cuando el Estado colombiano empieza su

estrategia de erradicación forzosa, con la fumigación aérea en el departamento de Putumayo a

finales de los años noventa. Es precisamente a partir de esta fecha que comienza a llegar y a

expandirse el cultivo de la coca por todo el territorio de Nariño. “Las fumigaciones en el

departamento de Putumayo a finales de los años 1990 y principios de los años 2000 (…), ubicó a

Nariño como la principal zona de cultivo y embarque de cocaína” (Fundación Seguridad y

Democracia, 2005, p. 8). 3 4

En la misma dirección de la Fundación Seguridad y Democracia, Silva (2017) describe que:

Según cifras oficiales Nariño es el departamento que más coca produce en Colombia, 29.755

hectáreas cultivadas en el 2015 según la medición la oficina de las naciones unidas contra las drogas

y el delito (ONUDC). Según cálculos realizados por InSight Crime, de cada hectárea pueden

3 UNODC (2014) A 31 de diciembre de 2013 Colombia tenía 48.000 hectáreas de coca sembrada, distribuida 23

departamentos, 7 departamentos mostraron tendencia al incremento, el 76% del incremento se concentró en Nariño

(+2.444 has). (UNODC, 2014)

4 La cifra de cultivo de coca en Colombia sufrió un importante incremento respecto a 2013, los resultados del

censo muestran que a 31 de diciembre de 2014 existían 69.000 has de coca en Colombia, un incremento en el área

con coca (+44%). Los principales incrementos se presentaron en Putumayo (+3.063 ha), Nariño (+4.108 ha), Cauca

(+3.063) y Caquetá (+2.220); (UNODC, 2015)

Page 23: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

23

extraerse cerca de 7 kilos de cocaína, con lo cual, el departamento de Nariño habría producido unas

208 toneladas ese año. Una fuente militar en Tumaco aseguró que en 2016 salieron de Nariño unas

350 toneladas de cocaína. Además, ese año se incautaron más de ciento veinte toneladas en el

departamento. Con un estimado de 2.173 hectáreas dedicada al cultivo de la coca, en 2015 Olaya

Herrera fue el tercer municipio productor de coca en Nariño. Sin embargo, esas cifras podrían ser

mucho mayores, según un funcionario municipal encargado de los proyectos agrícola en el

municipio, el 60% de la zona rural es utilizado para el cultivo de hoja de coca.

Con relación a la siembra de cultivo de coca en los municipios del departamento de Nariño

con territorios de C. N, es decir en C. C, O.H es uno de los municipios en donde al interior de

dichos territorios étnicos cuentan con siembra de coca, para ODC (2016) indica que:

En los municipios de Olaya Herrera, La Tola y Santa bárbara, se aprecian focos de concentración con

densidades entre 4 a 8 hectáreas (…). En 2014, el departamento de Nariño reporta 8.179 hectáreas

con cultivos de coca en zonas de Comunidades Negras y 4.174 hectáreas en Resguardos Indígenas, lo

que representa más del 70% de los cultivos ilícitos del departamento. (pp. 9, 26)

Como resultado de lo anteriormente citado, indica que en estos territorios colectivos, de C. N

reconocidos por el Estado colombiano con la Ley 70 de 1993, conjuntamente con los Resguardos

Indígenas se encuentran sembrada la mayor cantidad de coca que existe en el departamento y que

a pesar de las distintas formas de lucha que ha utilizado el gobierno para erradicar, este cultivo

sigue en aumento debido a múltiples factores como los grupos al margen de la ley y la falta de

política sociales por parte del gobierno nacional para erradicar la pobreza, en especialmente en

las comunidades con mayor presencia de este cultivo.

El surgimiento de nuevos grupos que se estarían disputando el negocio del narcotráfico, el intento de

hacerse parte de los beneficios gubernamentales para cultivadores de coca y la falta de continuación

de las políticas de sustitución, serían las principales causas del aumento del 39% de las hectáreas

sembradas de coca en el país. (…). Los municipios con mayor afectación son Tumaco (Nariño),

Page 24: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

24

Puerto Asís (Putumayo), Tibú (Norte de Santander), Valle del Guamuez (Putumayo), El Tambo

(Cauca), Barbacoas (Nariño), San Miguel y Orito (Putumayo), Olaya Herrera (Nariño) y El Tarra

(Norte de Santander). (…). Los cultivos de coca en Tierras de Comunidades Negras presentan un

incremento del 41%, al pasar de 10.626 hectáreas a 16.030 hectáreas. (UNODC, citado en diario El

País, el 09 de julio de 2016)

En esta misma dirección, la Oficina de Naciones Unidas Contra las Drogas y el Delito

(UNODC) (2017), afirma que:

El 39% de la coca del país se encuentra en las región pacífica con 57.777 ha en el 20165; en ese orden la

presencia de cultivo de coca en tierra de Comunidades Negras aumentó un 45% respecto lo reportado en

2015, pasando de 17.030 hectáreas a 23.164 en 2016 (…). Las comunidades que presentan una mayor

afectación por coca son: Alto Mira y Frontera, Pro-defensa del rio Tapaje, La Cordillera Occidental de

Nariño, Unión de las cuencas del Isagualbí y el Río Satinga, todos localizados en Nariño y albergan un

57% del total sembrado en estos entes territoriales. (p. 56)

Con respecto a las ganancias obtenidas por una persona o una familia que viva del cultivo de

coca, estas pueden obtener ingreso derivados de este producto bien sea por la venta de hoja de

coca o por la venta de la base o pasta de coca. Para Mejía & Rico (2012)

El mercado de la base de coca tiene tres posibles escenarios. En el primero, el cultivador transforma

la hoja de coca en base por medio de un proceso artesanal; en un segundo proceso, el campesino

produce hasta la pasta de coca, también de una forma artesanal para luego venderla a un

intermediario mayorista que la transforma en base de coca y cocaína; finalmente, el tercer escenario

es aquel en el cual el campesino solo vende la hoja de coca y tanto la pasta como la base son

5 “La región Pacifica cuenta con ventajeas estratégicas para el establecimiento de la producción de coca, (…).

Allí se produce el 7% de la hoja de coca del país, principalmente en los departamentos de Cauca y Nariño” (Díaz &

Sánchez 2004, p. 18).

Page 25: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

25

producidas por un mayorista que la transforma en base de coca y cocaína; finalmente, el tercer

escenario es aquel en el cuál el campesino solo vende la hoja de coca y tanto la pasta como la base es

producida por un mayorista. (P. 30) 6

Así mismo, en relación a los beneficios económicos que puede recibir una familia derivados de la

venta del cultivo de coca, la misma ONUDC (2017) afirma que:

En promedio, la UPAC podría percibir al año alrededor de $13.657.000 (…) por hectárea en 2016,

sin descontar los costos asociados a su producción. Se resalta que el 70% de los PAC venden la hoja

sin ningún nivel de transformación, (…). Se calcula que en el 2016, los costos de sostenimiento

oscilan alrededor de $740.000 (…) por hectárea al año, los cuales se caracterizan por un menor uso

de agroquímicos en relación con lo observado en 2017 – 2009 (…). Adicionalmente se comprobó que

los productores agropecuarios en zonas con afectación por cultivos de coca se enfrentan a un efecto

inflacionario en los costos de insumos agroquímicos y en mano de obra. Esta situación genera

inquietudes acerca del alto costo de vida en las zonas con afectación en la medida en que la mayor

percepción del ingreso percibido incentiva un alza generalizada en los precios de los productos,

incluye aquellos correspondiente a la canasta básica familiar; por lo anterior es posible asociar que un

escenario de alto costo de vida aumente la dependencia económica alrededor de la coca. (pp. 86, 87)

En efecto el cultivo de coca ha contribuido de una u otra forma a transformar la realidad del

país, siendo el sector económico el de mayor relación con este cultivo, debido a las grande sumas

de dinero que ingresan al país como resultado de las ganancias por la venta de pasta de coca, de

acuerdo con la Oficina de Naciones Unidas Contra las Drogas y el Delito (UNODC) (2013)

publicado por el Diario La República en su publicación del 17 de noviembre de 2013, afirma que:

6 Mejía y Rico (2012) El comercio de la hoja de coca es realizado solo por una tercera parte de los cultivadores.

El resto procesan la hoja de coca en pasta o base de coca y luego se la venden a los productores de cocaína a gran

escala. (p. 25)

Page 26: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

26

Pese a la reducción de 45% en cultivos ilícitos de los últimos años, (…), se estima que a la economía

ingresan anualmente alrededor de $16,6 billones por cuenta del narcotráfico, teniendo en cuenta el

PIB de 2012 (…). Este ingreso de dólar ilegal, denominado lavado de activos, asciende a $18 billones

anuales de acuerdo con la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), cifra superior al

presupuesto destinado a salud.

Siendo consecuente y en este mismo sentido, para el 2015 “El DANE estima que el valor

agregado de la producción y transformación de los cultivos ilícitos representa el 0,4% del PIB

Nacional, en el cual la actividad económica de cultivos ilícitos representa el 3% del sector

agrícola” (ONUDC, 2017, pp. 87, 88).

Algunos estudios relacionados con la siembra del cultivo de coca, muestran que unas de las

razones que motivan a las personas a cultivar la hoja de coca, se deben a motivos económicos, en

esta dirección Torres (citado por Oliveira & Chaparro, 2017) expone que: “La primera

característica por resaltar, producto del negocio de la producción y tráfico de drogas en los

municipios, es el impulso a la actividad económica y, en algunos contextos, el aumento de la

capacidad adquisitiva de sus habitantes (p.45). De hecho una de las tantas realidades del

campesinado colombiano es el abandono sistemático del que han padecido siempre por parte del

gobierno.

Nuestra clase campesina ha sido tradicionalmente abandonada por el Estado, en el mercado con sus

productos tradicionales, como yuca, plátano, papa, frutas y muchos otros, viéndose obligadas a

entregar gran parte de sus rentabilidades al intermediario de la plaza de mercado. Este producto ha

virado su producción tradicional hacia la hoja de coca porque, aunque también hay intermediario, la

rentabilidad es mayor y le permite tener un mejor ingreso. Adicionalmente el gobierno ha

desarrollado estímulos perversos como “arranque la hoja de coca y bonificamos”. Esto ha generado

en otro principio: “Arranco, cobro y vuelvo a sembrar”. (Yáñez, 2018)

Page 27: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

27

Lo anterior, es contrario a lo expresado por Mejía & Rico (2012), quien indican que:

Los ingresos provenientes del cultivo de coca son bastantes inciertos, en gran medida por la

posibilidad, no despreciable, de pérdida total o parcial causadas por las campañas de aspersión aérea,

erradicación manual o los riesgos propios de la actividad agrícola. Para el 2008, el ingreso anual

bruto por hectárea de coca cultivada para el campesino que solo vendía la hoja de coca era de cerca

de $8.103.000 por año. Los costos de mano de obra por hectárea fueron de aproximadamente el

veinte y siete por ciento ($2.225.000 por hectárea por año). Los costos de los insumos agrícolas

fueron cercanos al treinta y cinco por cientos ($2.760.000 por hectárea por año). Luego de cubrir

estos costos, y si el cultivo no es destruido por las políticas antidrogas del Gobierno o por causas

naturales, el campesino obtuvo una utilidad neta aproximada del cuarenta y siete por ciento

($3.950.000 por año). (pp. 23, 24)

La mayor parte de los territorios donde las familias viven del cultivo de coca, son lugares

donde existen altos índices de pobreza y de necesidades básicas insatisfechas (NBI).

Las comunidades que cultivan coca para subsistir, además de afrontar el contexto de pobreza e

inequidad, que posiciona este cultivo como el único rentable, tiene que enfrentarse a políticas

represivas y arbitrarias que solo empeoran la situación. Estas acciones del Estado incluyen, por un

lado, indiscriminadas rondas de fumigación (…) y por otro, la implementación de la legislatura que

sindica, y en ocasiones condena, al campesino del delito de narcotráfico por ser cultivador. (Carrillo,

2013, p. 11)

Uno de los propósitos del Estado colombiano en materia de lucha contra las drogas, es

erradicar el cultivo de coca en el territorio nacional, o por lo menos poder reducirla en gran

medida. De llevarse a cabo dicho propósito, esto no significa que pueda mejorar las condiciones

de vida de las personas que habitan estos territorios.

La reducción de los cultivos de coca no implica necesariamente un mejoramiento de las condiciones

de vida de las regiones; en los territorios donde se produce coca falta desarrollo rural y recursos para

Page 28: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

28

instalar proyectos productivos en las familias vulnerables que se calculan en 300.000, vinculados

directamente o asociadas en las etapas de siembra, recolección, producción de pasta y base de coca.

Es decir, son más de 300.000 problemas por tres, si consideramos el número de promedio de hijos de

estas familias, de acuerdo con estudios oficiales en campo. Los programas de gobierno apenas

atienden a 60.000 familias. (Colón, 2013)

En Colombia la actividad del narcotráfico es ilegal en todas sus formas, (desde la siembra,

pasando por la transformación y producción hasta la comercialización y el consumo) y es

considerada como un delito penal, así como los delitos conexos, desde esta perspectiva, Iturralde

& Ariza (2012) piensan que:

En ambos casos el narcotráfico es concebido como una forma de crimen organizado transnacional,

que atenta contra la seguridad del Estado, amenaza la salud y el bienestar de las personas y

menoscaba las bases económicas, culturales y políticas de la sociedad. En consecuencia, desde esta

perspectiva, el tráfico de drogas debe ser enfrentado de manera mancomunada por los Estados

afectados, principalmente por medio de sus aparatos de control y seguridad. (p. 272)

Dichas luchas por combatir el flagelo del narcotráfico, en muchas ocasiones ha llevado a las

instituciones del Estado a realizar acciones que atentan contra la vida de las personas, los

derechos humanos y los surgimientos de problemas sociales.

El escalamiento de la guerra contra las drogas en su versión más militarizada ha generado en varios

países, entre ellos Colombia, una situación de inseguridad casi permanente y la muerte de civiles; ha

producidos asesinatos extrajudiciales de sospechosos de ser traficantes, así como de civiles inocentes;

ha facilitado prácticas como la detención sin promesa de eventual juicio y sin respeto al debido

proceso; y ha vulnerado el derecho a la salud de grupos poblacionales de escasos recursos que

permanecen clandestinos gracias a la prohibición misma, (…). De hechos los altos niveles de

desplazamientos, las ejecuciones extrajudiciales llevadas a cabo por la fuerza pública y localmente

denominados “falsos positivos” e incluso las interceptaciones telefónicas o “chuzadas” son todos en

Page 29: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

29

mayor o menor medida, efectos de la implementación de la política de seguridad democrática. (Borja,

2012, pp. 167, 168)

El fenómeno del narcotráfico ha sido un factor importante que ha influido en las

determinaciones políticas, sociales y económicas del país en las últimas décadas, desde su

existencia, ha logrado estar en sitios donde la presencia del Estado es muy poca y en algunos

casos no ha existido en tiempos anteriores, lo que ha permitido que con la llegada del

narcotráfico, las instituciones del Estado se hayan visto obligadas hacer presencia en regiones

olvidadas como el pacífico colombiano, en tal sentido Camacho (2012), afirma:

El narcotráfico es, en efecto, uno de los elementos que, conjuntamente con la existencia de

organizaciones guerrilleras, más han contribuido a moldear la actual sociedad colombiana, y verlo

como coyuntura ayuda a comprender su papel en esa configuración social, política, cultural y

económica del país en su historia. El narcotráfico ha invadido vastos campos de las actividades

colectivas de la sociedad colombiana: la construcción, el comercio, la industria, la arquitectura, el

deporte y la política no han sido ajenos a su penetración. Junto con la actividad guerrillera, este ha

inducido en el notable incremento de los homicidios, en los desajustes de la justicia y la inestabilidad

institucional del país. En efecto, hasta hace algunos años se hablaba de que Colombia podría ser

calificada como “Estado fallido”, y un director de la Agencia Estadounidense contra las Drogas

calificó al país de “narcodemocracia”. (p. 331) 7

Como consecuencia de su presencia en distintos lugares de la geografía colombiana, el

narcotráfico también ha permeado instituciones y aumentado el nivel de prostitución en los

lugares en donde exista su presencia.

7. Camacho (2012). En efecto, en los últimos años se han dado interacciones de procesos económicos, sociales

y políticos que, impulsados por el narcotráfico y la guerra de guerrillas ha cambiado la fisonomía del país.

Page 30: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

30

El poder regional de los actores armados es mucho más complejo y sofisticado que la corrupción. Las

organizaciones criminales han logrado tantas conexiones con las autoridades y con el poder político,

que pueden reformar y hacer cambios significativos en el Estado y en las normas, para su propio

beneficio. (López, citado en Oliveira & Chaparro, 2017, p. 51)

En palabras de Silva (2017), un médico de Satinga cuyo nombre no lo menciona por

seguridad, expresa que en diciembre de 2016 fueron censadas en el centro de salud del municipio

de O. H (Bocas de Satinga) 52 mujeres trabajadoras sexuales, algunas provenían de Antioquia,

Valle del Cauca y de Venezuela. Entre las personas que utilizaban los servicios sexuales de estas

mujeres, había hombres armados que se las llevaban los fines de semana a las veredas y les

pagaban como reconocimiento a su trabajo entre $500.000 a $800.000 por un fin de semana.

A pesar de que no existen estudios ni censo oficial al interior del C.C que evidencie el

número de familias vinculadas a la siembra del cultivo de coca, son muchas las familias del

municipio y del C. C que en la actualidad se encuentra dedicadas a la siembra de la coca, y que

económicamente dependen de manera directa de este cultivo.

Un funcionario municipal de Olaya Herrera, (…), calcula que en este municipio de casi 32.000

habitantes unas 4.330 familias se dedican a cultivar coca en una superficie total de 6.362 hectáreas;

eso es poco más de 2.000 hectáreas de lo que dice el censo oficial y podría significar que solo en este

municipio se produjo materia prima suficiente para producir unas 14 toneladas de cocaína de las

reportadas por las autoridades colombianas para el 2015. (Silva, 2017)

De otra parte el cultivo de coca hizo que muchas personas regresaran a sus lugares de

orígenes y que otros migren a distintos sitios buscando una mejor alternativa económica, de

acuerdo con Torres, (citado en Oliveira & Chaparro, 2017), expresa que: “La economía cocalera

provocó la ampliación de la frontera agrícola, alteró el ritmo del poblamiento, (…) y propició la

Page 31: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

31

formación de incipientes centros urbanos, condiciones básicas para el surgimiento de Estados

locales en las zonas de colonización recientes” (p. 45).

1.5. Descripción de los sujetos de investigación.

La presente investigación se realizó entre los años 2.017 y 2.018 y se desarrolló en la C. N

del GCORSA del río Satinga, municipio de O.H. El municipio de O. H (Bocas de Satinga), se

encuentra ubicado en la región pacífica del departamento de Nariño a 58km de la ciudad de Pasto

y a cuatro horas de viaje en lancha rápida motor 200HP desde la ciudad de Tumaco; el único

acceso al municipio es por vía marítima y luego fluvial; se puede realizar desde las ciudades

de Tumaco, Guapi y Buenaventura, lugares a donde se puede llegar por vía aérea y por carretera

(en el caso de Tumaco se puede hacer por las dos vías y luego se agarra lancha rápida, desde

Guapi se hace por vía aérea y posteriormente por vía marítima y fluvial en lancha rápida, y desde

Buenaventura por carretera, y de aquí en lancha rápida o en barcos maderero o costanero).

Este municipio que fue creado mediante ordenanza número 02 del 5 de octubre de 1979,

presenta un temperatura promedio de 28ºc, tiene una extensión de 990 km2, ocupando el 2,85%

del departamento. Según proyección del DANE (2005), su población para el 2018 es de 33.379

habitantes, 10.241 se encuentran en la zona urbana y 22.138 viven en la zona rural. El 94,8% de

su población pertenecen a la etnia Negra o Afrocolombiana y el 3,7% son indígenas (municipio

Olaya Herrera, PDET, 2.018, p.2). En el municipio se encuentran 3 consejos comunitarios de

Comunidades Negras que son: Río Satinga, Río Sanquianga y Gualmar; así mismo cuenta con 3

resguardos Indígenas como lo son: Turbio Bacao Río Satinga, La Floresta Santa Rosa y

Sanquianguita. El GCORSA fue creado posteriormente a la divulgación de la Ley 70 de 1993 y

reconocido mediante Resolución 03292 del 18 de diciembre de 2.000, expedida por el INCORA.

Page 32: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

32

Para el desarrollo académico de la presente investigación, las fuentes directas fueron

miembros de la comunidad que se encuentran vinculados al cultivo de coca tales como

cultivadores, productores y raspachines. Así mismo, se tuvo en cuenta la opinión de algunos

líderes comunitarios y dirigentes o autoridades étnicas. Entre las personas entrevistadas se

encuentran hombres y mujeres, de los cuales, uno está en un rango de edad entre los dieciocho y

veintiocho años, cuatro son personas entre los veintinueve y los cuarenta años, trece de ellos

tienen un rango de edad entre los cuarentaicinco y sesenta años, y cuatro son personas mayores

de sesenta años.

Para tal fin se entrevistaron un total de veintidós personas, trece se identificaron como

hombres y nueve como mujeres. De estas veintidós personas, cinco se desempeñan como

docentes al interior del C.C con un tiempo mayor de los diez años, dos trabajan de manera

independiente con programas sociales y los quince restantes están vinculadas con la siembra o

producción del cultivo de coca; en cuanto al nivel académico de las fuentes entrevistadas, cuatro

no cuentan con ningún nivel de estudio, seis llegaron hasta la primaria, cinco terminaron o

ingresaron al bachillerato y siete son profesionales; el ciento por ciento de los entrevistados son

negros, veintiuno son oriundos del C.C y solo uno, no es nativo de la comunidad, el cual llegó

precisamente por el cultivo de coca como raspachin y ahora es productor de coca.

De las personas entrevistadas, tres son dirigentes o autoridades propias con un tiempo en la

labor entre cinco y dieciocho años8. También se entrevistaron tres líderes comunitarios, quienes

vienen liderando proceso organizativo y de lucha por la reivindicación de los derechos de las C.N

8 La Junta del C.C como autoridad étnica, son quienes poseen de manera general un mayor conocimiento de los

acontecimientos que suceden al interior de las comunidades

Page 33: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

33

y en defensa de sus comunidades por más de diez años9. Finalmente se entrevistaron once

cultivadores de coca, dos productores de coca y tres raspachines10.

Para lograr con el cumplimiento de los objetivos propuestos de la investigación y del diseño

metodológico de la misma, se tuvo en cuenta como fuentes secundarias los diferentes

documentos oficiales, datos estadísticos y todos aquellos documentos bibliográficos consultados

para el desarrollo del trabajo investigativo, y que poseen información relacionadas con la

presencia del cultivo de coca, y los beneficios o problemas derivados del mismo, la situación

económica del municipio y la calidad de vida de sus habitantes.

A continuación se relaciona una definición de los protagonistas, los cuales se definen como:

Líder comunitario: Es aquella persona que hace parte del grupo representativo de la

comunidad en un determinado campo al interior del C.C como docente, representante de la junta

de energía, representante de la vereda, catequista etc. Pero no es una autoridad étnica, ya que su

labor es más local y no toman determinaciones por la comunidad.

Dirigentes Comunitarios o Autoridades Propias: Son autoridades propias o Dirigentes de

los C. C, las personas que toman las determinaciones por las comunidades que integran el

colectivo, estas son designada o elegida por las mismas comunidades, a través de la asamblea

general integradas por todas las comunidades o por las personas representativas de la comunidad

(líder comunitario) para que la represente, como son los miembros de junta del C.C,

9 Son los líderes los que en primera instancia afrontan las necesidades y problemas de cada una de las comunidades

lo que también los hacen conocedores de las problemáticas que viven las familias que integran el GCORSA

10 En la actualidad estas personas dependen económicamente del cultivo de coca, y son ellos los más indicados para

dar testimonio del cultivo y de las razones que les permitieron vincularse en el cultivo de coca, todos con un tiempo

en la actividad de más de quince años.

Page 34: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

34

Representante Legal y otros dirigentes que representan a la comunidad en distintas instancias de

interlocución con el Estado, bien sea del orden departamental o nacional tales como Consultivas

Departamentales, Consultivas Nacionales y Espacio Nacional de Consulta Previa. “Entiéndase

por autoridades propias las estructuras administrativas de los consejos comunitarios y los

representantes de las comunidades ante las instancias de interlocución con el Estado” (Decreto

Ley 4635, 2011, p. 5).

En consecuencia, el decreto 1745 de 1995, indica que:

La Junta del Consejo Comunitario es la autoridad de dirección, coordinación, ejecución y

administración interna de la comunidad que ha conformado un Consejo Comunitario para ejercer las

funciones que le atribuye la Ley 70 de 1993, sus decretos reglamentarios y las demás que le asigne el

sistema de derecho propio de la comunidad. Sus integrantes son miembros del Consejo Comunitario,

elegidos y reconocidos por éste. (Artículos 7°) 11

Cultivador de coca: Entiéndase por cultivador de coca, la persona quien destina parte de la

tierra que ha heredado ancestralmente para sembrar el cultivo de coca, y que una vez cosecha la

11 Artículo 11. Son funciones de la Junta del Consejo Comunitario, entre otras, las siguientes. (…).Velar por la

conservación y protección de los derechos de la propiedad colectiva y por la integridad de los territorios titulados a la

comunidad. (…). Presentar, concertar, ejecutar y hacer seguimiento a proyectos y programas con entidades públicas

y privadas para el desarrollo económico, social y cultural de su comunidad. (…). Hacer de amigables componedores

en los conflictos internos, ejercer funciones de conciliación en equidad y aplicar los métodos de control social

propios de su tradición cultural. (…). Las demás que le fije la Asamblea General del Consejo Comunitario y el

reglamento interno.

Artículo 12. Son funciones del Representante Legal del Consejo Comunitario, (…). Representar a la comunidad, en

cuanto persona jurídica. (…). Las demás que se asigne la ley y el reglamento interno. Previa aprobación de la Junta

del Consejo Comunitario, celebrar convenio o contratos y administrar los beneficios derivados de los mismos.

Page 35: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

35

hoja de la coca (raspa) no la procesa, sino que se la vende a otra persona (productor) para que

este la transforme en base de coca.

Productor de coca: Es quien además de cultivar y cosechar la coca, o comprar la hoja coca,

hace el primer proceso de transformación e industrialización, que da como resultado la base de

coca y luego la vende por kilogramo a los comisionistas o compradores.

Raspachin: Persona que es contratada por el dueño del cultivo o de la finca de coca solo

para cosechar la hoja (raspar).

Teniendo en cuenta que en Colombia el cultivo de coca es algo ilegal, así como sus

actividades derivadas del mismo, como una forma de proteger la integridad de las fuentes

primarias, los nombres de los sujetos anteriormente descriptos no serán revelados en el trabajo

investigativo. Para tal fin sus identificaciones serán descriptas de la siguiente manera: dirigente

comunitario uno, dirigente comunitario dos y dirigente comunitario tres; líder comunitario uno,

líder comunitario dos y líder comunitario tres; productor uno y productor dos; raspachin uno,

raspachin dos y raspachin tres; finalmente para el caso de los cultivadores serán identificados

como cultivador uno hasta cultivador once.

1.6. Sistema Metodológico de la Investigación

El estudio de esta investigación tuvo como perspectiva epistemológica el Subjetivismo, para

el Subjetivismo “el conocimiento depende de factores que rodean al sujeto: cultura,

convenciones, prejuicios etc.” (Barragán, 2008, p. 36). Desde esta perspectiva se buscó entender

una problemática que afecta de manera general a la población negra del GCORSA contada desde

las voces de los mismos protagonistas (cultivadores, productores, raspachines), así como líderes y

dirigentes de la comunidad, la realidad que viven los habitantes del GCORSA referente al tema

del cultivo uso ilícito de la coca.

Page 36: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

36

Durante el desarrollo del trabajo investigativo se empleó una técnica de investigación

cualitativa de tipo etnográfica; en cuanto a lo cualitativo se realizó una estrategia, que facilitara

una recolección de datos de la población objeto de investigación, que permitiera hacer una

entendimiento de la problemática a investigar, desde la opinión de los mismos habitantes que

integran las comunidades del C. C sobre la realidad de las mismas, que permitiera describir el

proceso de introducción del cultivo de coca en la población del GCORSA, y describir el antes y

después de la llegada del cultivo de la coca y cómo es su situación ahora que existe presencia de

este cultivo; lo que va permitir que la investigación pueda dar cuenta de las razones que

permitieron que las familias del C.C acudir a la siembra del cultivo de la coca, de otro lado

permite conocer las principales consecuencias que se hayan generado en el territorio del

GCORSA después de la llegada del cultivo de coca.

Como técnica de recolección de información se utilizó la entrevista y la observación

participante; la entrevista permitió poder interactuar de manera personal con las fuentes directas,

generando así mayor confianza entre las partes y aún más cuando la población objeto es de una

cultura oral; la observación participante, hizo que como miembro de la comunidad objeto de

investigación con quienes comparto una vivencia y cotidianidad, pudiera tomar notas de aquellos

hechos y acontecimientos ocurridos al interior del C. C relacionado con la presencia del cultivo

de coca. El tipo de entrevista utilizado como instrumento de recolección de información fue la

entrevista biográfica, cuyo propósito consistió en que las personas entrevistadas pudieran relatar

su experiencia y vivencia relacionado con la siembra del cultivo de coca y de aquellos hechos

ocurridos a partir de la llegada de dicho cultivo al C. C, para tal fin se diseñaron dos tipos de

entrevista, una para los líderes comunitarios y dirigentes o autoridades étnicas, y otra para los

productores, cultivadores y raspachines de coca.

Page 37: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

37

Igualmente se realizó un análisis de documentos oficiales como Planes de Desarrollo,

presupuestos municipales y otros datos estadísticos tales como informes del DANE; estudio de

universidades, informes de la Organización para las Naciones Unidas (ONU). Los análisis de

documentos oficiales nos permiten saber cuál ha sido la vocación económica del municipio y

hacia donde estaban proyectadas las inversiones en años anteriores a la llegada del cultivo de la

coca. Los análisis de estudios e informes de instituciones, permitieron conocer otros trabajos

investigativos y referentes teóricos en relación con el tema objeto. El análisis de la información

de los datos recolectados se hizo a través de una matriz de análisis de recolección de datos; el

proceso de la triangulación de la información también fue realizada por medio de una matriz de

análisis, lo que permitió hacer una discusión y cruce de la información recolectada de las

entrevistas y los documentos por categorías y subcategorías, y un análisis sobre la pertinencia de

los datos de acuerdo a los objetivos planteados y al tipo de investigación diseñada.

Page 38: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

38

Cap. 2. Marco de Referencia

Este segundo capítulo de la investigación corresponde al marco de referencia, donde se

encuentra el marco teórico, aquí se definen algunos conceptos sobre el cultivo de coca y se

relacionan algunas teorías respecto a las razones que llevan a las personas y comunidades a

acudir a la siembra del mencionado cultivo; así mismo se describen las categorías identificadas

para el desarrollo de los resultados, del análisis y discusión de los datos recopilados por medio de

las entrevistas y estudios de documentos en relación al trabajo de investigación.

2.1. Marco de Teórico

Erazo & Torres (2006), definen los cultivos ilícitos como “Aquellos cultivos destinados a la

producción, elaboración, preparación y comercialización de sustancias psicoactivas. Se realizan

de forma clandestina, alterando la economía nacional, generando malas relaciones

internacionales, daño al medio ambiente y a la comunidad”, (p. 6). Gonzales et al. (Citado por

Serrano, 2014) afirma: “La planta comúnmente llamada “coca” pertenece al género

Erythrosylum, un género pantropical que cuenta con alrededor de 230 especies, de las cuales

cerca de 190 se encuentran en el neotrópico, y que Colombia incluye cerca de 40 especies” (p. 5).

Mejía & Rico (2012), indican que:

La coca es un arbusto que crece a la altura entre 0 y 1.700 m sobre el nivel del mar. El tiempo de

cosecha de hoja de coca oscila entre dos y tres meses dependiendo de la variedad de la planta de

coca, su edad y las condiciones geográficas y climáticas del terreno. (p. 22)

De acuerdo con Silva “En el municipio de Olaya Herrera, (…) unas 4.330 familias se

dedican a cultivar coca en una superficie total de 6.362 hectáreas” (Silva, 2017). La coca es un

cultivo que tiene como principal finalidad obtener como resultado la adquisición de recursos

económicos para mejor su condición económica. De otro lado, la economía es algo inherente a la

Page 39: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

39

persona y a la sociedad, y es fundamental para poder resolver algunos problemas y necesidades.

Mochón & Becker, (citado por Castrillón, 2009) expresa que:

La economía es el estudio de cómo la gente en cada país o grupo de países utilizan o administran sus

recursos limitados con el objeto de producir bienes y servicios y distribuirlos para su consumo entre

los miembros de la sociedad de modo que satisfagan sus necesidades. El propósito de la economía es

bosquejar un proyecto de prosperidad para los individuos y para la sociedad. Para ello hace el análisis

a soluciones de eficiencia en la producción, distribución, oferta y la demanda de bienes y servicios.

Debido a que la escasez nos lleva a economizar y a elegir el máximo beneficio al mínimo costo, a

veces se conoce a la economía como la ciencia de la elección, que predice en qué forma los cambios

de circunstancias afectan las elecciones de las personas.

Por su parte el economista Adam Smith, citado en Herrerías (2011) indica que:

La economía funcionará mejor con el menor intervencionismo del Estado (…). Entre el sector

campesino y el sector urbano hay una corriente recíproca de bienes que resultan provechosa a ambos,

(...) el desarrollo urbano se da en la medida en que el campo se ha desarrollado (p.116).

Al interpretar las palabras de Smith, se puede percibir claramente la importancia de poder

potenciar económicamente el campo para generar desarrollo.

En opinión de este autor, la llegada del cultivo de coca al territorio del GCORSA, que

inicialmente fue por personas externas y posteriormente por algunos nativos que en su momento

se encontraban en otros lugares como en la región de los Llanos raspando coca. Obedece a

factores económicos, a raíz de la falta de recursos de las familias que habitan este territorio de

C.N para satisfacer sus necesidades; que sumado a las amplias brechas de desigualdad social en

la región por el abandono del Estado colombiano que han padecido desde antes de su

Page 40: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

40

reconocimiento con la Ley 70 de 1993 y posteriormente a la divulgación de esta ley 12 y la falta

de políticas de los gobiernos regionales para promover e incentivar el campo, y abrir canales de

comercialización de los productos agrícolas y tradicionales de la zona, hicieron que estas

familias, miraran en la siembra y producción del cultivo de hoja de coca un producto con

mercado asegurado y una oportunidad para mejorar sus ingresos y así poder resolver sus

necesidades económicas.

Lo anterior se corrobora en lo expresado por Vargas, (citado por Díaz & Sánchez, 2004),

quien indican que:

Las explicaciones sobre el surgimiento y crecimiento de la hoja de coca en Colombia han estado

asociadas, entre otros, a factores socioeconómicos como la pobreza, la marginalidad, la distribución

desigual de la riqueza y el ingreso, las crisis económicas y la débil e inadecuada intervención del

Estado. (…). Los cultivos ilícitos se desplazaron a regiones con absoluta ausencia del Estado y

elevados niveles de violencia, a donde posteriormente llegaron organizaciones guerrilleras a

‘establecer el orden’ y apoyar a los campesinos (pp.15, 19).

En esta misma dirección Torres, (citado por Oliveira & Chaparro, 2017), manifiesta que: “La

primera característica por resaltar, producto del negocio de la producción y tráfico de drogas en

los municipios, es el impulso a la actividad económica y, en algunos contextos, el aumento de la

capacidad adquisitiva de sus habitantes” (p. 45).

12 Artículo 1º. La presente ley tiene por objeto, “Reconocer a las Comunidades Negras que han venido ocupando

tierras baldías en las zonas rurales ribereñas de los ríos de la Cuenca del Pacífico, el derecho a la propiedad colectiva,

establecer mecanismos para la protección de la identidad cultural y de los derechos de las Comunidades Negras de

Colombia como grupo étnico, y el fomento de su desarrollo económico y social".

Page 41: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

41

Lo expresado por Torres, de muestra el abandono sistemático que ha padecido el

campesinado por falta del gobierno colombiano, quien debe implementar políticas de desarrollo

económico que permitan impulsar el campo y sector agrario.

Nuestra clase campesina ha sido tradicionalmente abandonada por el Estado, en el mercado con sus

productos tradicionales, como yuca, plátano, papa, frutas y muchos otros, viéndose obligadas a

entregar gran parte de sus rentabilidades al intermediario de la plaza de mercado. Este producto ha

virado su producción tradicional hacia la hoja de coca porque, aunque también hay intermediario, la

rentabilidad es mayor y le permite tener un mejor ingreso. (Yáñez, 2018)

En el mismo sentido y de acuerdo con Colón (2013), quien afirma: “En los territorios donde

se produce coca falta desarrollo rural y recursos para instalar proyectos productivos en las

familias vulnerables (…), vinculados directamente o asociadas en las etapas de siembra,

recolección, producción de pasta y base de coca”.

Así mismo Flórez & Millán (2007) expresan que:

De manera particular en la costa pacífica, los cultivos de uso ilícitos se han impuesto por agentes

externos, bien sean los carteles de la droga en forma directa, quienes van trasladando los cultivos y

los llamados laboratorios de procesamiento a medida que la acción del estado o de actores ilegales

van presionándolos de diversas maneras,(…); también han impuesto este cultivo de uso ilícito los

grupos paramilitares y de guerrillas, que han encontrado en el cultivo y en el control del mercado de

la pasta de coca una de sus fuentes de financiación. (…). Esta imposición de dichos cultivos, (…), ha

encontrado eco en pobladores nativos que, ante el elevado grado de marginación social, donde el

circuito económico de la agricultura, la minería, la pesca y la agroforestería no ha logrado

desarrollarse para el bien de estos pobladores, se han visto obligado por el hambre y los fusiles a

dedicar parte de sus territorios a dichos cultivos, o han debido dejar sus tierras, que han sido ocupadas

por foráneos. (pp. 236, 237)

Page 42: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

42

Siendo consecuente y de acuerdo con Tovar, (citado por Díaz & Sánchez, 2004) considera

que: “La coca se ha convertido en una fuente alternativa de capital para una comunidad marginal

que busca superar su condición y la exclusión de la que ha sido víctima por parte de las clases

dominantes tradicionales” (P. 20).

Por su parte Camacho (2012), afirma que:

El narcotráfico ha invadido vastos campos de las actividades colectivas de la sociedad colombiana: la

construcción, el comercio, la industria, la arquitectura, el deporte y la política no han sido ajenos a su

penetración. (…). En efecto, en los últimos años se han dado interacciones de procesos económicos,

sociales y políticos que, impulsados por el narcotráfico y la guerra de guerrillas ha cambiado la

fisonomía del país. (p. 331)

Los estudios reseñados muestran distintas hipótesis sobre el porqué de la existencia del

cultivo de coca de manera general en algunas comunidades y en especial de algunas regiones de

Colombia, pero no se reseñan de manera particular sobre la existencia del cultivo de coca en el

GCORSA. Por tanto, el propósito de esta investigación es precisamente hablar sobre la existencia

del mencionado cultivo en la C.N del C.C del río Satinga, haciendo énfasis en identificar las

principales razones de tipo económico que hizo que llegara el cultivo ilícito de la coca a este

territorio de comunidades negras, y poder mostrar cómo algo que en su principio fue una solución

a un problema de tipo económico, con el pasar del tiempo se convirtiera en una problemática para

dichas comunidades.

2.2. Categorías

Con el fin de responder a los objetivos propuestos de la investigación, la información

recopilada se organizará en la categoría denominada “cultivo de coca”; así mismo, con el fin de

hacer una mejor comprensión de los resultados hallados en la investigación, esta categoría tendrá

Page 43: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

43

dos subcategorías. La primera subcategoría, que tendrá como nombre “el GCORSA antes de la

coca” hará una descripción del C. C y sus principales fuentes económicas antes de la llegada del

cultivo de coca, de cómo hacían las familias de esta comunidad para solucionar sus problemas de

tipo económico en tiempos anteriores al cultivo de coca y al mismo tiempo permitirá conocer

hacia qué sectores eran invertidos los recursos del presupuesto municipal. La segunda

subcategoría que se denominará “la coca en el GCORSA” se describirá cómo fue el proceso

histórico de la llegada del cultivo de coca al C. C del río Satinga; de otra parte se mencionan las

razones que facilitaron la introducción de la coca y la percepción que tienen las familias del C.C

en relación a este cultivo; también dará razón de las principales consecuencias generadas al

interior del C. C por el cultivo de coca.

Page 44: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

44

Cap. 3. Discusión y Análisis de los Resultados del cultivo ilícito de coca en el GCORSA

En este capítulo, se presentan la discusión y análisis de los resultados encontrados, con

relación a las entrevistas realizadas a los sujetos de la investigación, a lo observado por el sujeto

investigador y análisis de los diferentes documentos bibliográficos.

3.1. Cultivo de Coca

La coca es un mono cultivo que se adapta fácilmente a cualquier variedad de suelo; de acuerdo

a la información hallada, su existencia y permanencia en un determinado lugar depende de

múltiples factores. De acuerdo con Flórez & Millán (2007), “los cultivos ilícitos en la costa

pacífica, se han impuesto por actores externos, bien sean los carteles de la droga en forma directa

(…) o de actores ilegales” (pp. 236, 237). Para Flórez y Millán, quienes en su libro ‘Derecho a la

alimentación y al territorio en el pacifico colombiano’, hablan sobre la problemática que ha venido

afrontado esta región del país respecto a la presencia de los cultivos ilícitos y otros factores, los

cultivos de coca han encontrado eco en pobladores nativos que se han visto obligados por el hambre

y los fusiles a dedicar parte de sus territorios a la siembra de dicho cultivo.

3.1.1. El GCORSA antes de la coca.

Antes de la llegada del cultivo de coca al interior del GCORSA, la gente vivía bien,

entendiéndose ese vivir bien no desde el factor económico, sino desde la perspectiva de una

convivencia pacífica; es decir vivían tranquilos, sin conflictos, no había miedo ni zozobra, no se

presentaban las muertes violentas, las comunidades se mantenían agrupadas, se respiraba un

ambiente de paz, había mejor convivencia entre los miembros de las familias y en la comunidad

se veía la armonía y solidaridad de sus habitantes. “En la mentalidad y el diario vivir de la gente,

la plata no era lo más importante, importaba más la responsabilidad, y la palabra tenía un valor

Page 45: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

45

sagrado, se daban los cambios de mano, las mingas y el trueque” (Raspachin 1, et, al., entrevista

personal, septiembre de 2017).

En ese entonces, cuando se presentaba algún problema en la comunidad, este era resuelto de

una manera pacífica y a través del dialogo, donde el anciano como persona sabia y autoridad

comunitaria para la resolución de los conflictos, tenía esa responsabilidad de dirigir ese diálogo

resolutivo. “Los problemas y conflictos eran resueltos por los mayores o ancianos, a través del

diálogo” (Cultivador 4, et, al., comunicación personal, 2017).

Antes de la Constitución Política de 1991 y de que llegara el cultivo de la coca al GCORSA,

la principal fuente económica del C.C era la agricultura, seguido de la madera; “los ingresos

económicos obtenidos por las familias del GCORSA provenían de la agricultura, especialmente

de productos como el plátano, cacao, maíz, naranja, caña, el arroz y banano, al igual que de la

explotación maderera” (Líder 1, et al., conversación personal, 2017). En efecto y de acuerdo al

análisis de los resultados sobre la opinión de las veintidós personas entrevistadas, la agricultura

representaba el 82% de los ingresos de las familias y la explotación maderera un 18%. Los

productos se comercializaban entre la población de Bocas de Satinga (cabecera municipal del

municipio de O.H) y el puerto de Buenaventura donde eran llevados por vía marítima en barcos

costaneros.

A pesar de O.H es un municipio ciento por ciento de vocación agropecuaria, los resultados de

la presente investigación muestran que después de haberse revisados algunos archivos del

Concejo Municipal de dicho municipio sobre los presupuestos de inversión municipal, se

encontró que después de la Constitución Política del 1991 y de la divulgación de la Ley 70 de

1993, la inversión del municipio ha sido destinada de manera mayoritaria hacia otros sectores

distintos al sector agropecuario; como se puede evidenciar en los Proyectos de Acuerdo N° 015

Page 46: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

46

de 1994, N° 036 del año 1995, N° 042 de 1997 y N° 011 de 1999, donde la mayor inversión están

distribuida a favor de los sectores de educación, salud, agua potable y saneamiento básico.

En este sentido, de los $642.857.000, aprobados por el Concejo Municipal de O.H, para la

vigencia fiscal 1.995, al sector salud se le hizo el mayor aporte con $193.877.500 (30,16%),

seguido por el sector Educación con $139.591.800 (21,71%), Educación Física, Recreación,

Cultura y Deporte con $123.265.300 (19,17%), Saneamiento Básico con $93.061.200 (14,48%),

otros sectores con $87.061.200 (13,55%) y el sector Agrícola con un valor de $6.000.000

(equivalente al 0,93% del valor total del presupuesto) (Proyecto de Acuerdo Nº015, 1.994). Así

mismo en el Proyecto de Acuerdo Nº 036 de 1995, se aprobó para la vigencia fiscal del año

1.996, una inversión por valor de $1.229.890.000, para el sector Educación se aprobaron

$368.967.000 (30%), para Salud $307.472.500 (25%), Agua Potable y Saneamiento Básico

$245.978.000 (20%), Educación Física, Cultura, Recreación y Deporte con $61.494.500 (5%), el

sector Agropecuario $15.288.000 (1,24%) y en otros sectores un valor de $ 230.690.000, (18,76).

En el caso de la vigencia fiscal de 1.998, mediante Proyecto de Acuerdo Nº 042, el Concejo

Municipal de O.H, aprobó un valor presupuestal por $1.897.229.800, de este se invirtió en

Educación un total de $569.183.940 (30%), en Salud un valor por $474.319.950 (25%), par

sector Agua Potable y Saneamiento Básico un monto de $379.455.960 (20%), para el sector de

Educación Física, Recreación Cultura y Deporte se destinó un total de $94.863.990 (5%), el

sector agropecuario contó con un valor de 35.958.333 (1,89%) y para los otros sectores un valor

de $343.487.627 (18,1%). Para la vigencia del año 2.000 el presupuesto aprobado fue de

$3.487.846.268, de los cuales para el sector Educación se destinaron un total de $1.046.353.880

(30%), Salud contó con $871.961.567 (25%), el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico

$697.569.252 (20%), para Educación Física, Recreación Cultura y Deporte $174.392.313 (5%),

sector agropecuario $98.100.000 (2,8%) y para los otros sectores $599.469.256 (17,2%).

Page 47: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

47

Con lo que se puede deducir que la falta de interés por potenciar la economía agrícola se

convierte en una de las razones que permitieron la presencia del cultivo ilícito de la coca en el

territorio de esta comunidad étnica. Así mismo el Plan de Desarrollo Municipal de Olaya Herrera

(2.004 – 2.007), indica que: “Algunos de los principales problemas del sector agropecuario son:

(…) carencia de proyectos productivos, la falta de políticas agrarias definidas que apoyen al

campesino para llevar a cabo su labor, (…) y la falta de proyectos productivos para acceder a los

microcréditos (p. 52).

3.1.2. La coca en el GCORSA.

De acuerdo con los resultados de las fuentes consultadas, “la coca hace su introducción en el

C.C del río Satinga, en los años ochenta con la llamada pajarita13 (Cultivador 1, et, al., entrevista

personalizada, 2017), con esta variedad se producía el bazuco pero en muy poca escala. Entonces

para aquella época el cultivo de la coca no era tan fuerte económicamente como lo es ahora, la

coca era cultivada por unas pocas familias y no como su principal fuente de ingreso, sino más

bien, como un cultivo que servía para brindarles una ayuda económica extra y muy mínima a

aquellas familias, ya que la principal economía del C.C seguía siendo la agricultura, seguida por

la madera.

Después de la época de la pajarito, “hace su presencia al territorio la “tingo”14 a finales de los

años noventa y principio del dos mil (1999 - 2000) y después, catorce años más tarde llega la

famosa “bonita”15, en los años 2014 y 2015” (Cultivador 1, et, al., entrevista personalizada,

13 Pajarito es una variedad de hoja de coca

14 La tingo es otra variedad de hoja de coca proveniente del Perú

15 Otra variedad de hoja de coca distinta a la pajarito y la tingo

Page 48: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

48

2017). Esta última, conjuntamente con la tingo son las dos variedades de cultivos de hoja de coca

que actualmente existente al interior del territorio colectivo del GCORSA, con las cuales, por

medio un proceso agro industrial, utilizando distintos productos químicos para su procesamiento,

se saca la pasta de coca para producir base de coca y la cocaína, que luego es comprada y

exportada a otros países tales como Costa Rica, Guatemala, México y los Estados Unidos de

América.

Con respecto a la forma de obtención de la semilla de coca, los habitantes de este grupo

étnico, para poder acceder al cultivo, algunos empezaron a comprar la semilla desde otros lugares

o en su efecto a la persona que ya tenía cultivo en el territorio; otras personas, en su mayoría iban

a trabajar donde quien tenía cultivo a cambio de semilla (se hacía un trueque), en este sentido

Productor 1, Cultivador 4 & Cultivador11, afirman que: “La coca comienza a sembrarse en el

C.C en el año 2000, el que no tenía iba a trabajar donde el que tuviera y el pago lo recibía una

mitad en efectivo y la otra mitad en semilla” (Comunicación personal, 2017). De esta manera el

cultivo de coca logró expandirse dentro del territorio, hasta convertirse en la principal economía

de la mayor parte de las familias del GCORSA y de otras personas que no hacen parte del C.C

pero que sí tienen cultivo al interior del territorio colectivo como lo son los foráneos, y de

aquellas que no tienen coca sembrada pero dependen económicamente del cultivo, como lo son

los raspachines.

3.1.2.1 Percepción del GCORSA en relación al cultivo de coca.

El análisis de la información recopilado de las entrevistas realizadas, muestra que las razones

que facilitaron la llegada del cultivo de coca al interior del GCORSA, obedecen a la falta de

dinero de las familias para resolver sus problemas diarios y por consiguiente poder mejorar sus

condiciones de vida. Para el Cultivador 1, el Cultivador 4 y el Cultivador 6 una de las razones se

Page 49: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

49

debe a: “la falta de oportunidades para el acceso al trabajo y que no hay otra fuente de ingreso

para sobrevivir” (comunicación personal, 2017). Así mismo, otras personas manifestaron que

otro de los factores es “el abandono absoluto y marginalidad por parte del Estado colombiano, a

raíz de esta situación las personas se vieron obligadas a buscar otras alternativas de vida, y la que

encuentra es la siembra del cultivo de coca” (Dirigente 1, Dirigente 2 y Dirigente 3,

(comunicación personal, 2017).

Antes de que llegara el cultivo de coca al consejo comunitario del río Satinga, los recursos económicos

que recibían las familias por la venta de los productos agrícolas y la explotación maderera eran pocos

y no eran suficientes para cubrir los gastos en el hogar, con ellos sólo se podía cubrir una buena parte

de algunos productos de la canasta familiar; los ingresos por lo general no alcanzaban para acceder

con facilidad a los servicios de educación y salud, al igual que para la compra de algunos bienes, esto

se debía a que los productos de los cultivos lícitos como los agrícolas, no tenían un mayor comercio y

su precio en el mercado local y regional eran y siguen siendo bajos muy bajos, comparado con el

precio de la coca, y además de las facilidades que ofrece este cultivo para su comercialización.

(Dirigente 3, al et., comunicación personal, 2017)

Además, Cultivador 1, Cultivador 7 y Cultivador 8 afirman que: “entre los años 2000 y 2005

una arroba de hoja de coca valía $50.000 y una ración de plátano se vendía en $8.000”

(comunicación personal, 2017). No obstante, el dueño de la finca no necesitaba transporte para

llevarla el producto hasta donde el comprador, porque este se la iba a comprar en el mismo lugar

donde la cosechaba, mientras que para el agricultor poder vender la ración de plátano tenía que

sacarla hasta la cabecera municipal, lo que le permitía generar un gasto adicional diferente a los

costos de producción.

En el caso de la explotación maderera, en algunos casos era esclavizante, en el sentido de que cuando

el maderero o cortero sacaba el producto del bosque y era llevado a el aserradero o al patrón para su

venta, muchas veces solo alcanzaba para pagar las deudas adquiridas y no dejaba ganancia y en otras

Page 50: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

50

ocasiones no alcanzaba ni para pagar la deuda, sino que se abonaba porque eran mucho más lo que se

debía que el valor de la venta, es decir no dejando ganancia. (Dirigente 2, entrevista personalizada,

2017)

A raíz de situaciones como las mencionadas anteriormente, las personas que viven en el

GCORSA acudieron a la búsqueda de otras fuentes económicas distintas, con una mejor

comercialización, encontrando así como única alterativa la siembra del cultivo de coca, que

rápidamente se convirtió en la fuente de ingreso económico con mayor rentabilidad en este

territorio ancestral de C.N. De acuerdo con lo manifestado por el Dirigente 3, “El cultivo de coca

es para estas comunidades un medio de subsistencia para las familias, ya que no hay otra fuente

de trabajo para garantizar el ingreso económico en las familias” (comunicación personal, 2017).

“En la actualidad un ochenta por ciento de las familias del C.C río Satinga viven o dependen

directamente del cultivo de coca, mientras que el veinte por ciento restante lo hacen de manera

indirecta” (Dirigente 2, entrevista personal, 2017).

Cuando no existía el cultivo de coca la situación económica de las familias de C.C no eran las

mejores, los resultados de las entrevistas muestran que el 12,5% de las personas entrevistadas,

expresan que tenían en promedio unos ingresos mensual en su familia de $300.000; mientras que un

6,25% manifestaron que contaban con un promedio de ingresos de $150.000; para el 31,25% los

ingresos de las familias en promedio eran de $200.000; un 37,5% considera que sus ingresos

mensuales antes de la llegada de la coca estaban en $100.00; así mismo un 6,5% de las familias

expresan haber tenido una entrada mensual de $250.000, en promedio y finalmente un 6,25%

adquirían un promedio de ingresos mensual de $500.000 antes de ser cultivador, productor o raspachin

de coca. (Raspachín 1, at al., entrevista personalizada, 2017)

Antes de que llegara la coca la GCORSA, las familias tenían en promedio unos ingresos que

oscilaban entre los $100.000 hasta los $500.000 por mes. Tomando las palabras de los

entrevistados, es claro que dichos recursos eran insuficientes y no alcanzaban para los gastos del

Page 51: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

51

hogar, a raíz del al alto costo de vida existente en la región desde antes de la siembra de la coca y

posterior a su llegada, esto se debe en gran medida a la ubicación geográfica del municipio, en

donde para poder llevar los productos hasta la zona se debe hacer por vía marítima y fluvial, a

través barcos de cabotaje por el puerto de Buenaventura.

Respecto a los beneficios adquiridos por las familias del C.C como resultados de la siembra del

cultivo de coca, el ciento por ciento de las personas entrevistadas manifiestan que el cultivo de

coca ha servido para mejorarles en alguna medida su situación económica, al igual que el

mejoramiento de las condiciones de vida de aquellas familias del GCORSA que la cultivan, sin

que esto signifique que en la actualidad las ganancias derivadas de este producto alcance a

cubrirla totalidad de todos los gastos de las familias o las personas que poseen el cultivo.

Antes de la llegada de la coca a la C.N del C.C del río Satinga, la mayor parte de sus habitantes

vivían mal económicamente, algunos hogares se encontraban en la miseria, existían personas que vivían

en casas de pajas, otras en viviendas que se estaban deterioradas y en mal estado (sin pared, solo contaban

con techo de hoja y paredes de chonta o guadua picada), había mala alimentación, se veían cantidades de

niños desnutridos, el acceso a la educación básica, media y superior era limitada, el medio de transporte en

su mayoría era a canalete (remo) y las familias en las noches se alumbraban con lámparas de petróleo.

(Productor 2, al et., comunicación personal, 2017)

Durante el desarrollo de la investigación, se pudo observar que para las familias del C.C, el

cultivo de coca no solo significa un alivio económico sino también un medio de subsistencia. “La

coca es una fuente de empleo, existen personas que no tienen cultivo de coca, pero solo raspando

la hoja coca sobre viven y mantienen a su familia” (Líder 2, conversación personal, 2017).

“Tener un finca de coca además de mejorar los ingresos económicos, sirve también como prenda

de garantía económica (si uno necesita un dinero para resolver una problema, entonces se empeña

la finca) para resolver el problema.” (Raspachin 3, conversación personal, 2017).

Page 52: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

52

A pesar de que todas las personas entrevistadas manifestaron que la coca sí les ayudó a

mejorar sus condiciones de vida y su situación económica, información que se corrobora con lo

manifestado por los otros miembros de la comunidad y se evidencia en la adquisición de bienes

de los mismos, hay un 13,5% de las personas entrevistadas que considera que dicha mejoría de

los ingresos fue al principio de su llegada y que la coca ya no es una fuente de ingreso tan

rentable para las familias del GCORSA como lo era antes, esto se debe a que el mencionado

producto ya no tiene la misma rentabilidad económica que tenía antes cuando fue su gran

bonanza en los años 2000 al 2010.

Entre los año 2000 al 2005 una arroba de hoja de coca tenía un valor en peso en el mercado local de

$50.000, para los años 2005 a 2009 el valor de la arroba de hoja de coca estaba entre $60.000 y

$75.000, además de la facilidad de préstamo de dinero que le daban a un cultivador sin necesidad de

buscar un fiador, prestamos que iban desde los $5.000.000 hasta los $40.000.000; a partir del año

2010 fue disminuyendo el valor comercial de la hoja de coca hasta el punto que en los años 2016 y

2017 el valor recibo por el dueño de la finca por una arroba de hoja de coca está entre $25.000 y

$28.0000, en estos dos años la mayor ganancias ha sido para el raspa-chin quien por cada arroba de

hoja agarra recibe un valor de $10.000, es decir que al dueño del cultivo solo le quedan por arroba de

hoja de coca vendida entre $15.000 y $18.000 sin sacar los gastos que invirtió en la finca para poder

obtener la cosecha, como son los agroquímicos. (Cultivador 7, Cultivador 8 & Cultivador 11,

entrevista personal, 2017)

En consecuencia, lo expresado por el 13,5% de las personas entrevistadas, respecto a que el

cultivo de coca, ya no es rentable como antes, coincide en cierta medida con lo manifestado en el

Plan de Desarrollo Municipal de Olaya Herrera (2012 – 2015) “De la mano con el pueblo” donde

dice que:

El nivel de desempleo del municipio de Olaya Herrera es muy alto, debido a que el municipio carece

de empresa. La agricultura es la mayor generadora de empleo, seguido de la pesca y la silvicultura,

Page 53: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

53

ellas representan un 95% del trabajo de subsistencia, es decir que trabajan para sí mismo y sus

productos son directamente el sostenimiento de su hogar. El índices de Necesidades Básicas

Insatisfechas (NBI) es del 64,32%, el índices de Pobreza multidimensional (IPM) de 97,5% y el

índices de desempleo de 51,8%. (p.p. 33 y 34)

Lo que demuestra que, a pesar de haber existido un mejoramiento de las condiciones

económica de las familias del C.C del río Satinga, a nivel de municipio aún existe un alto índice

de Necesidades Básicas Insatisfechas y de Pobreza Multimodal, desde este punto de vista se

podría interpretar la presencia del cultivo de coca como un cultivo de bonanzas, cuya economía

es inestable, dicha inestabilidad económica se evidencia particularmente en las personas que la

cultivan, ya quienes son las que reciben menor dividendo de los recursos que deja el producto;

caso contrario sucede con los que comercializan en especial de quienes la saca hacia el exterior,

que en última son quienes obtienen la mayor rentabilidad de los ingresos derivados de la

producción y comercialización de este producto de uso ilícito.

3.1.2.2 Consecuencias del cultivo de coca

Si bien es cierto que la coca ayudó a resolver algunos problemas de tipo económico de las

familias del C.C, dicho cultivo también ha sido el responsable de haber generado grandes

problemáticas sociales al interior de esta C.N en contra de sus integrantes y su forma de vida,

ocasionando la pérdida de valores fundamentales como la solidaridad, el diálogo, el respeto por la

vida y hacia la persona, la convivencia pacífica, el valor de la palabra, así como su economía

tradicional y las formas tradicionales de producción. A continuación se relacionan las principales

consecuencias económicas, políticas y sociales encontradas al interior del C.C como resultado de

la presencia del cultivo de la coca.

Page 54: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

54

3.1.2.2.1 Principales Consecuencias Económicas

Se identificaron como principales consecuencias de tipo económico al interior del C.C río

Satinga, como resultado de la presencia del cultivo de hoja de coca tales como: el altos costos de

vida de las personas por el aumento de los precios de los productos de la canasta familiar, el

incremento del precio de los artículos y electrodomésticos, de la ropa, del combustible y jornales

(pago de trabajo), el lavado de activo, la venta de tierra a foráneos, ventas de tierras que desde el

marco jurídico de la Ley 70 de 1993, es ilegal, en el entendido de que solo se le puede vender

tierras a otra persona de la misma etnia16.

Con la llegada de la coca, los habitantes de este C.C cambiaron la agricultura como principal

actividad económica por la siembra del mencionado cultivo a raíz de que la coca era más rentable

económicamente, esto ocasionó la pérdida de cultivos lícitos tradicionales y de pan coger; “lo que

llevó a la comunidad a hacer un cambio del modelo de producción tradicional por un modelo de

consumo” (Dirigente 1 & Dirigente 2, entrevista personal, 2017). Otro factor que afecto de

manera indiscriminada fue la aspersión aérea con glifosato por parte del Estado colombiano, para

las personas entrevistadas la aspersión aérea fue un atropello por parte del Estado hacia las

comunidades. “La aspersión aérea es un atropello al pueblo y una violación a los Derechos

Humanos por parte del Estado, no solo afectó la coca, también mató los cultivos lícitos,

tradicionales y de pan coger y causó enfermedades a la gente” (Raspachin 3 et, al, conversación

personal, 2017).

16 Las ocupaciones que se adelanten por personas no pertenecientes al grupo étnico negro sobre las tierras

adjudicadas en propiedad colectiva a la comunidades negras de que trata esta ley no darán derecho al interesado

para obtener la titulación ni el reconocimiento de mejoras y para todos los efectos legales se considerará como

poseedor de mala fe. (Ley 70 de 1993, Artículo 15)

Page 55: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

55

El programa de aspersión aérea para la erradicación del cultivo de coca en el GCORSA ha

sido violatorio desde lo establecido en el convenio 169 de la O.I.T, ratificado por Colombia en la

Ley 21 de 1991, el cual en el artículo 6, indica que: “Al aplicar las disposiciones del presente

Convenio, los gobiernos deberán: Consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos

apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean

medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente” (p. 4). 17 A la luz

de lo citado en el presente convenio, la manera como el gobierno ejecuto el programa de

erradicación forzosa en C.C río Satinga, es una completa violación a los derechos colectivos de

esta comunidad negra.

Como resultado del reconocimiento de este derecho, La Corte Constitucional de Colombia en

el año 2014, por medio del auto 073 también evidencia los daños que ha dejado la aspersión aérea

con glifosato en los territorios de Comunidades Negras de Nariño, al indicar que:

En el caso de las comunidades afrodescendientes del departamento de Nariño no se puede establecer

una relación cultural y ancestral semejante con la mata de coca. No obstante, a partir del diagnóstico

fáctico, presentado, de las denuncias elevadas por las comunidades, de los reportes de la Defensoría

del pueblo y de los efectos prácticos que han tenido estas medidas sobre las comunidades negras, es

posible observar cómo en algunos territorios ancestrales las aspersiones aéreas están teniendo una

afectación directa sobre los derechos colectivos de estos pueblos. (…), en términos prácticos, las

fumigaciones con glifosato sobre algunos territorios afrocolombianos de Nariño han generado daños

17 Las consultas llevadas a cabo en aplicación de este Convenio deberán efectuarse de buena fe y de una manera

apropiada a las circunstancias, con la finalidad de llegar a un acuerdo o lograr el consentimiento acerca de las

medidas propuestas.

Page 56: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

56

a sus cultivos de pan coger y, consecuentemente, desplazamientos tanto al interior como al exterior

de sus territorios. (p. 75) 18

También se pudo evidenciar que la mayor parte de la economía que deja el cultivo de coca,

es traslada a otros lugares distinto al C. C, esto se debe a que las personas que poseen las más

grandes extensiones de cultivos de coca, no pertenecen a la comunidad, es decir son foráneos, así

mismo la mayoría del comercio existente en el municipio pertenece a personas de otros lugares

como los paisas; lo que implica, que el dinero que reciben los comerciantes y los grandes

finqueros de coca no circulen al interior del municipio, sino que circulan en otros pueblos y

ciudades de donde son oriundos los dueños de los establecimientos comerciales y de las grandes

fincas de coca; lo que explica, el por qué cuando baja el valor de la arroba de hoja de coca o se

cae una lancha19 con un cargamento de coca la comunidad sufre económicamente.

3.1.2.2.2 Principales Consecuencias Políticas

Como resultado de las principales consecuencias políticas generadas por el cultivo de coca al

interior del C.C del río Satinga se encuentran, “la desconfianza en políticos y gobernantes, la

politiquería y corrupción, la financiación de campañas electorales por parte del narcotráfico, lo

18 Auto 073 de (2014) En este sentido, la consulta previa es un deber y una garantía que, en virtud de esa

afectación directa, de acuerdo a las particularidades y consecuencias de cada caso, podría activarse para la protección

de los derechos territoriales y colectivos de las comunidades negras del Pacífico de Nariño, frente a los programas de

erradicación de cultivos ilícitos en sus territorios Esto implica que, en aquellos casos en que una comunidad

individualice e identifique el impacto directo de las aspersiones aéreas sobre sus derechos colectivos, podría invocar

el derecho de consulta, para la protección de sus derechos colectivos y fundamentales, en estos casos, a la seguridad

alimentaria, a la subsistencia y a la diversidad étnica. (p. 75, 76)

19 Caerse una lancha, hace referencia a la incautación de un cargamento de droga por parte de las autoridades

Page 57: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

57

que permite el incremento de los costos económicos de las contiendas electorales por la compra

de votos a los electores” (Productor 1, et, al., entrevista personal, 2017). “La corrupción, compra

de instituciones del Estado como Registraduría y autoridades tales como la fuerza pública para

facilitar el triunfo y así poder asegurar llegar al poder” (Raspachin 3, Dirigente 1, Líder 3 &

Cultivador 11, entrevista personal, 2017). Para el Dirigente 1, unas de las consecuencias políticas

“son las Alianza con grupos armado” (entrevista personal, septiembre de 2017); en la misma

dirección el Dirigentes 2, señala que: “la coca ha permitido la unión de la politiquería con el

narcotráfico, para conservar el poder, donde ciertos sectores como las C.N y los campesinos no

tienen cabida” (entrevista personal, 2017).

En consecuencia se evidencia, que el narcotráfico ha permeado el poder político, afectando

así el desarrollo de las comunidades, ya que los recursos del presupuesto público no son

invertidos en la comunidades sino en el pago de las grandes inversiones de campañas. “La coca

afecta la soberanía y democracia, debido a las grandes inversiones del narcotráfico, condenando a

la mayoría a seguir en la pobreza, esto dificulta crear políticas públicas que respondan a las

necesidades del pueblo” (Líder 1, conversación personalizada, 2017).

3.1.2.2.3 Principales Consecuencias Sociales

La presencia del cultivo de coca en el GCORSA ha dejado una serie de problemáticas

sociales tales como: la violencia, el hurto, el secuestro, el sicariato, los ajuste de cuentas, el

desplazamiento, desarraigo territorial; al igual que la presencia de grupos armados (guerrilla,

paramilitares, bandas criminales) que además de asesinar y despojar a las personas de su

territorio, extorsionan o cobran impuesto para el sostenimiento de su estructura armada, la

compra de armas, la prostitución en mujeres adultas y menores, embarazo a temprana edad, el

alcoholismo y la drogadicción, la incorporación de jóvenes a grupos armados y la desintegración

Page 58: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

58

familiar. (Productor 1, et al., 2017); de acuerdo con el Dirigente 2, “La comunidad no estaba

preparada para recibir la economía, eso hizo que en algunos casos se le diera un mal uso al dinero

invirtiéndolos en comprar cosas innecesarias como arma” (entrevista personal, 2017).

A pesar de que no se encontraron informes que den cuenta sobre la situación del GCORSA

en relación a los problemas sociales generados por el cultivo de coca, el informe de Derechos

Humanos e Infracción al Derecho Internacional Humanitario, de la Diócesis de Tumaco (2014)

respecto a la violación de los derechos de las personas en la región del pacífico nariñense indica

que:

En medio de este panorama, que se debate entre la incertidumbre y la esperanza o la lucha por el

respeto a los derechos colectivos, el asunto más crítico se manifiesta en la violación de los derechos

fundamentales, irrespetados sistemáticamente por los actores armados, incluida la Fuerza Pública, a

través de hechos victimizantes como son: las permanentes desapariciones, los asesinatos, los

secuestros, la violencia sexual a mujeres, niños, niñas, la desterritorialización, el destierro, el

confinamiento, las amenazas individuales y colectivas, etc., es decir todas las formas habidas y por

haber de violar los derechos fundamentales de las personas y comunidades. Entre tantos hechos

violatorios de los derechos de las comunidades, el desplazamiento forzado, muertes selectivas,

amenazas, torturas, desapariciones y masacres son hechos graves que siguen afectando los derechos

de las comunidades negras e indígenas del Pacífico nariñense (p, 26).

“Esta situación ha permitido un rompimiento del tejido social, la descensión escolar y la

perdida de los mecanismo para la resolución de los conflictos al interior de las comunidades”

(Líder 2, Cultivador 3 & Dirigente 2, 2017, entrevista personalizada). La presencia del cultivo de

coca en el territorio, ha hecho que el niño y el joven no piense en estudiar, sino en ser un

traqueto20, se han metido en el consumo de la droga y el alcoholismo a temprana edad, esto hace

20 Un traqueto, es una persona que trafica con cocaína

Page 59: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

59

que tengan una vida más corta, porque se convierten en las personas más vulnerables para

terminar vinculadas en medio del conflicto y de las acciones generas por el narcotráfico; el

hombre ha dejado de pensar en la familia por pensar en el dinero de la coca; la mujer por su parte

es la que ve morir a su esposo y a sus hijos, y es quien termina viendo desaparecer a la familia o

enterrándola. “Los jóvenes se han convertido en presa fácil para engrosar las filas de los grupos

armados, las mujeres jóvenes, son utilizadas como objeto de placer sexual, hasta el punto que

pueden vender su cuerpo al mejor postor” (Líder 1, conversación personal, 2017).

La presencia de actores armados en el territorio, también ha generado impedimentos a la

comunidad por parte de dichos actores, para poder transitar libremente por el territorio y ejercer

sus prácticas tradicionales de acuerdo a sus usos y costumbres, a razón de que los actores

armados imponen reglas indicando los horarios en que se puede transitar por el río, impidiendo

hacer actividades en algunos lugares del territorio como los bosques, los cuales muchas veces son

seleccionados por estos grupos como lugar de escondites. También se ve el alto índice de

deserción escolar, en el sentido que muchos menores en especial adolescentes, han dejado la

escuela por irse a las fincas a trabajar raspando coca y así poder obtener dinero que le permita

mantener cierta dependencia de sus padres. Así como la pérdida de la solidaridad y la hermandad,

nadie le importa ni le interesa lo que le pasa al otro y se ha perdido el respeto por la vida, hasta el

punto tal de justificar los asesinatos, es normal escuchar faces como “si lo mataron por algo fue”,

lo que se constituye en una pérdida valores.

En cuanto a la parte organizativa, existe una desorganización comunitaria, la junta del C.C

como autoridad étnica del territorio pierde presencia en la comunidades, a raíz de las múltiples

problemáticas, por tanto no existe una interlocución fluida entre las autoridades étnica y

comunidades, para el Dirigente 2 (2017), “La falta de presencia y comunicación de la Junta del

C.C, está haciendo que se pierda la autonomía y la autoridad de los integrantes de la junta hacia

Page 60: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

60

los demás integrantes del C. C y se pierda la gobernabilidad en el territorio; esto ha llevado a la

gente no quiere invertir tiempo en las cosas comunitarias, ni a lo colectivo, solo piensan en lo

individual” (entrevista personalizada). Esto ha hecho que exista un desconocimiento y una

deslegitimación a la autoridad étnica territorial, y en consecuencia el control territorial y la

autoridad la ejercen los actores armados, ya que son ellos que con los fusiles imponen las

condiciones en el territorio.

3.1.2.3. Posibles Soluciones

La C. N del GCORSA, considera que a pesar de los múltiples problemas, existen

posibilidades de poder subsanar en gran medida todas esas problemáticas que se han presentado

al interior del C.C como resultado de la presencia del cultivo de coca y poder volver a disfrutar de

esa paz y tranquilidad que se vivía anterior a la llegada del cultivo de coca. Entre las propuestas

identificadas por la comunidad están en primera medida, generar conciencia en los habitantes del

C.C sobre los problemas e implicaciones que genera el cultivo de la coca; así mismo consideran

que es importante la presencia del gobierno con programas sociales en beneficios de las familias

que viven de este cultivo; se deben dar más oportunidades laborales e implementar buenos

sistemas de educación y de servicio de salud pública; otro factor importante que se plantea como

una solución al problema es el saneamiento al territorio (Dirigente 1, et al., conversación

personal, 2017).

También consideran que es necesario implementar un programa de sustitución de cultivos

ilícitos por cultivos lícitos de una forma gradual, realizado por la misma gente, donde se garantice

un mercado a sus productos y un seguro de cosecha. Dicho programa debe ir acompañado con

otras programas que le permitan brindar al campesino alternativas de trabajo con créditos, así

como la generación de industria para una mejor producción, rentabilidad y comercialización de

Page 61: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

61

los productos de la zona, que permita volver a la siembra de los cultivos tradicionales, (cultivador

10, et al., entrevista personal, 2017) como lo manifiesta el Productor 1 “la gente cultiva la coca

porque no tiene más de que vivir” (conversación personal, 2017).

Page 62: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

62

Cap. 4. Conclusiones y Recomendaciones

4.1. Conclusiones.

En este trabajo de investigación sobre el cultivo de coca en contextos sociales y vulnerables,

se hizo una mirada de las causas y consecuencias de la siembra en la comunidad negra del

GCORSA.

Antes de que llegara el cultivo de coca al territorio GCORSA, y de que aquella se

convirtiera en la principal economía de esta población, la primera fuente ingreso de las familias

que integran este grupo étnico provenía de la agricultura y la explotación maderera. Estos

productos que eran comercializados entre el puerto de Buenaventura y la población de Bocas de

Satinga, cabecera municipal de O. H Nariño, con el tiempo dejaron de ser económicamente

rentables para las familias del C. C e insuficientes para resolver las necesidades al interior de sus

hogares.

La presencia del cultivo de coca al interior del C.C, ha existido desde antes de la

promulgación de la Constitución Política de 1991 y de la divulgación de la Ley 70 de 1993, pero

fue precisamente a finales de la década de los noventas, en año 1.999 y principio del año 2.000

cuando se da la gran bonanza cocalera con la llegada de la tingo y posteriormente con la

introducción de otra variedad conocida como la bonita en el año 2.015, siendo estas dos

variedades de coca las que propiciaron el gran auge cocalero en el C.C y que actualmente se

cultivan al interior de ese territorio étnico.

La llegada del cultivo de hoja de coca al interior del GCORSA, es consecuencia a la falta de

ingresos económicos de las familias que habitan este territorio para satisfacer sus necesidades,

debido al abandono estatal, la marginalidad y la desigualdad social de la que han padecido sus

habitantes desde antes de su reconocimiento como grupo étnico y sujetos especiales de derecho

Page 63: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

63

con la Constitución Política de 1991 y la Ley 70 de 1993, y posteriormente a la divulgación de

estas normas, hicieron que la mayoría de las familias del C.C acudieran a la siembra de este

cultivo como una forma de resolver sus necesidades y problemas económicos.

Durante el desarrollo del presente trabajo investigativo, se puedo evidenciar que con la

llegada de la coca, hubieron cambios en las familias del C.C en materia económica, lo que les

permitió a ellos poder suplir a mayor cabalidad las necesidades del hogar, dichos cambios se

pueden observar en el acceso a los servicios de educación en los colegios, como en las

universidades. Con la siembra de la coca muchas familias lograron comprar, construir o mejorar

sus viviendas, al igual que adquirieron artículos y electrodomésticos, y bienes como vehículos

para el transporte (motores fuera de borda).

Uno de los contraste que dejó el cultivo de coca en las comunidades del GCORSA, es que

contrario al mejoramiento de la economía de las personas que cultivan la hoja de coca, son

muchos los impactos negativos que se generaran al interior del territorio como consecuencias de

los resultado de la presencia del mencionado cultivo y que lograron afectar a la comunidad, tales

como el incremento del costo de vida en sus habitantes, pérdida de los productos tradicionales,

convertir a la comunidad en un sociedad consumidora donde se deja de producir porque todo se

compra. El C.C pasó de ser una comunidad donde la riqueza era vista no como la acumulación de

dinero, sino como tener lo necesario para vivir, a ser una comunidad con pensamiento capitalista,

donde lo más importante ya no es el respeto por la vida y el territorio, sino el acumular riqueza.

El narcotráfico, como resultado de la existencia de los cultivos ilícitos, permeó la política

con el financiamiento de las campañas electorales, esto ha hecho que para aquellos políticos, una

de las prioridades durante su gobierno es precisamente devolver los recursos invertidos durante la

campaña electoral y no en hacer obras para la comunidad, este fenómeno también ha permitido

Page 64: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

64

que la finalidad de política no sea hacer el bien común y el servir a la comunidad, para

convertirse únicamente en la forma de llegar al poder y mantenerse en él.

La presencia del cultivo de coca en el GCORSA ha afectado y violentado de distintas manera

los derechos individuales y colectivos de sus moradores, entre aquellos derechos afectados se

encuentran el derecho al territorio, el derecho a la vida, a la libertad y la libre determinación de

los pueblos. Violaciones de derechos que se ven reflejadas en los distintas formas de

desplazamiento, los constantes homicidios, la presencia de actores armado en el territorio, la

imposibilidad de poder transitar libremente por el territorio, de poder vivir bien y la afectación a

la convivencia pacífica, pero también desintegra la familia; la coca promueve la prostitución y

propicia el embarazo a temprana edad e incentiva en los jóvenes la drogadicción y el

alcoholismo.

No obstante, frente al problema del cultivo de coca en el GCORSA, se debe precisar que en

primera medida la coca en la región pacífica es un cultivo que es nómada y de bonanza, el cual se

va trasladando a diferentes lugares en la medida que va perdiendo su valor económico en una

región, ya sea porque quienes la compran se van trasladando a otros lugares o porque el Estado

vaya intensificando las políticas de erradicación del mismo. Así mismo es claro que donde exista

presencia de coca, hay aumento en los precios de los productos, es decir que se incrementa el

costo de vida, pero una vez el cultivo se traslada a otro parte o deja de ser rentable en dicho lugar,

los precios de los productos y artículos que aumentaron su valor con la llegada del cultivo no

bajan y siguen igual, esto implica que de alguna manera, las familias vuelven a sentir la falta de

recurso económico, en el sentido de que desaparece el cultivo de coca o baja el valor del mismo y

se reducen de esta forma las entradas económicas en el hogar.

Por tal razón, desde el pensamiento de este autor, la economía de la coca para el caso de los

cultivadores, rapachines y productores, es una falsa economía, en el entendido de que a diferencia

Page 65: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

65

de los narcotraficantes que son quienes la exportan y la comercializan en el exterior y que son los

que verdaderamente se enriquecen con la economía de este producto, para aquellos que

simplemente la cultivan, la producen o la raspan, esta solo es rentable por un determinado

periodo, pero no les perdura en el tiempo.

El narcotráfico como responsable de promover los cultivos ilícitos, ha permeado el sistema

político, impidiendo que sectores sociales como los C. C, no tengan acceso a la política electoral,

ni puedan incidir ante los gobiernos de turno en las implementaciones delas propuestas políticas,

en busca del desarrollo y bienestar social para sus comunidades, en efecto, la violación a los

derechos colectivos e individuales, como la vida y el territorio, ha llevado a muchas personas, al

igual que familias enteras le haya tocado que salir del territorio y desplazarse a otros lugares para

proteger su vida.

Frente a toda esta situación los habitantes del C.C vinculados a este cultivo, así como sus líderes

y autoridades propias, consideran la necesidad de encontrar la manera de poder superar el

problemas por medio de diálogos que permitan en los habitantes del GCORSA no solo tomar

conciencia del daño que genera dicho cultivo al interior de su territorio, si no que se deberán

implementar otras medida como alternativas económicas a favor de las familias que actualmente

dependen económicamente de la coca distintas a las que ofrece la economía ilícita.

4.2. Recomendaciones

De acuerdo a la información recopilada y analizada, en relación a lo que respecta esta

investigación, se darán las siguientes recomendaciones.

Teniendo en cuenta lo establecido en el artículo 34 de la Ley 70 de 1993, que establece “La

educación para las comunidades negras debe tener en cuenta el medio ambiente, el proceso

Page 66: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

66

productivo y toda la vida social y cultural de estas comunidades”21, es pertinente poder socializar

y compartir los resultados hallados de este trabajo investigativo con las instituciones educativas

existentes al interior del C.C, con la finalidad de que desde la educación se promueva en los niños

y niñas de esta organización étnica, una cultura de producción económica licita y legal, para que

las generaciones venideras puedan generar un desarrollo económico lícito, que permita al interior

del territorio una convivencia pacífica y el buen vivir.

Además se hace necesario poder socializar dichos resultados con la comunidad, al igual que

con las autoridades étnicas del C.C, con el propósito de generar conciencia en la comunidad

acerca de las problemáticas existentes en el GCORSA como resultado de la presencia del cultivo

de coca; dicha socialización se podrán realizar en los diferentes espacios de encuentro

comunitario, como la asamblea general del C.C,22 al igual que en otros escenarios como

reuniones por comunidad, todo esto a través de debates, promoviendo la participación de la

comunidad partiendo del conocimiento que cada persona tenga acerca del tema del cultivo de

coca.

21 En consecuencia, los programas curriculares asegurarán y reflejarán el respeto y el fomento de su patrimonio

económico, natural, cultural y social, sus valores artísticos, sus medios de expresión y sus creencias religiosas. Los

currículos deben partir de la cultura de las comunidades negras para desarrollar las diferentes actividades y destrezas

en los individuos y en el grupo, necesario para desenvolverse en su medio social.

22 La Asamblea es el espacio donde se reúnen todas las comunidades que integran el consejo comunitario para la

toma de decisiones, para el seguimiento y evaluación de las labores de la Junta del Consejo Comunitario y para tratar

temas de interés general, esta se reúne de manera ordinaria cada año y de manera extraordinaria cuando lo estime

conveniente.

Page 67: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

67

También es necesario que desde la junta del consejo comunitario se promuevan espacios de

reflexión dirigidos a líderes, lideresas, dirigentes y ancianos23 sobre el problema del cultivo de

coca; estos espacios deben permitir hacer un análisis crítico por parte de estas personas, desde la

doctrina filosófica del empirismo24. Lo que indica que, dichos espacios de flexión y análisis

deben partir desde las mismas vivencias de las personas que habitan en la comunidad respecto al

cultivo de coca, deben dar cuenta de los hechos vividos por ellos, y a partir de esas experiencias

poder pensar cómo lograr superar el flagelo.

Los espacios de reflexión se realizaran por medio de tertulias y desde los diferentes escenarios

de aprendizaje, propios del pueblo negro, tales como son: los ríos, el mentidero, la casa de los

mayores, las décimas, los cuentos, los parques, el manglar, el velorio, la última noche etc.,

partiendo de un aprendizaje colectivo25. Los resultados de estos espacios de reflexión, deberán ser

la base fundamental para que la comunidad del GCORSA, direccionada por la junta del consejo

comunitario, partiendo de la libre determinación de los pueblo, pueda identificar y determinar las

23 Los ancianos además de ser las autoridades responsables de resolver los conflictos al interior del consejo

comunitario, son las bibliotecas vivas existentes en las comunidades, ellos a través de su experiencia brindan un gran

aporte en la búsqueda de solución a los problemas.

24 En relación al Empirismo, Brionis (2006) indica que: “el origen de todo conocimiento es la experiencia, (…) solo

podemos conocer aquello que ha sido objeto de nuestra experiencia. (…). La razón, que se conforma con base a la

experiencia, es la única guía del hombre y debe tener una finalidad práctica” (pp. 21, 22).

25 El aprendizaje colectivo es un modelo que desarrolla la visión culturalista y político-social de las comunidades

Afronariñenses en cuanto se concibe como una experiencia de participación comunitaria que valora y respeta las

construcciones socio-culturales propias, al tiempo que se constituye en vehículo para crear escenarios de reflexión

política sobre la identidad, la territorialidad y la autonomía entre otros aspectos fundamentales en la dinámica de las

comunidades Afro. (Garcias, p. 8)

Page 68: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

68

fuentes económicas que se deban impulsar al interior del territorio, que conlleven al

mejoramiento de las condiciones de vida de sus comunidades.

Así mismo, es importante que la Junta del C. C como autoridad de un territorio colectivo

pueda gestionar, ya sea por medio de ella o a través de sus instancias de representación e

interlocución como Consultiva Nacional y organizaciones de segundo nivel, una mayor presencia

del Estado colombiano en el territorio, territorio que siguen siendo olvidado por la

institucionalidad; dicha presencia no debe ser simplemente como se ha hecho hasta momento

aumentando la presencia de fuerza pública, la presencia del Estado debe ser efectivamente con

proyectos económicos pensado desde las mismas comunidades, que permitan el fomento y

fortalecimiento de la economía local y el etno-desarrollo (un desarrollo propio, desde las

capacidades e iniciativas de las comunidades).

Se deben hacer inversiones sociales, que contribuyan a un mejoramiento del bienestar de las

familias y aun mejor vivir de la sociedad; unos programas que permitan verdaderamente cerrar

las brechas de desigualdades sociales y de marginalidad que han padecido las comunidades del

C.C y del Pacífico en general, a lo ancho y largo de la historia colombiana. Todo esto debe

hacerse con la participación activa y efectiva de las comunidades y sus dirigentes o autoridades,

utilizando como mecanismo el derecho a la consulta previa a que tienen los grupos étnicos, como

lo establece el Artículo 6 de la Ley 21 de 1991, que adopta el convenio 169 de la O.I.T en

Colombia.

Page 69: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

69

Referencias

Barragán, H. (2008). Epistemología, (p. 36). Bogotá: Ediciones Universidad Santo Tomas.

Borda, S. (2012). La política multilateral colombiana de drogas durante las dos administraciones

Uribe: hacia el activismo prohibicionista en una era de distención. En A. Gaviria & D.

Mejía (Ed.), Políticas Antidrogas en Colombia: éxitos, fracasos y extravíos, (pp.

167, 168). Bogotá: Ediciones Uniandes.

Brionis, G. (2006). Teorías de las ciencias sociales y de la educación: Epistemología, (pp. 21, 22).

México: Ediciones Trillas.

Camacho, A. (2012). Narcotráfico: Mutaciones y Política. En A. Gaviria & D. Mejía. (Ed.),

Políticas Antidrogas en Colombia: éxitos, fracasos y extravíos (pp. 331, 332). Bogotá:

Ediciones Uniandes.

Castrillón, F. (2007, 9, febrero). La coca en el Pacífico colombiano. Revista Semilla.

Recuperado de http://www.semillas.org.co/es/la-coca-en-el-pacfico-colombiano

Castrillón. J, D. (2009). Conceptos generales de economía. Recuperado de

https://ppikas.files.wordpress.com/2009/06/conceptos-de-economia-2.pdf.

Carrillo, L. (2013). Consecuencias sociales del cultivo de la coca en comunidades

afrocolombianas del caquetá: análisis de la relación entre la economía ilícita, las prácticas

campesinas tradicionales y su papel en la seguridad alimentaria. Recuperado de

http://www.scielo.org.co/pdf/agor/v14n1/v14n1a10.pdf

Colon, R. A. (2013). Los cultivos de coca y sus 30.000 problemas. Recuperado de

https://www.las2orillas.co/los-cultivos-de-coca-sus-300-000-problemas/

Consejo municipal de Olaya Herrera (1994). Proyecto de Acuerdo No 015

Consejo municipal de Olaya Herrera (1995). Proyecto de Acuerdo No 036

Consejo municipal de Olaya Herrera (1997). Proyecto de Acuerdo No 042

Page 70: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

70

Consejo municipal de Olaya Herrera (1999). Proyecto de Acuerdo No 011

Corte Constitucional (2014). Auto 073 de 2014. Recuperado de

http://www.corteconstitucional.gov.co/T-025-

04/AUTOS%202014/003.%20Auto%20073%20de%2027%20de%20marzo%20de%202014.

%20Medidas%20de%20protecci%C3%B3n%20y%20prevenci%C3%B3n%20para%20las%

20comunidades%20afrodescendientes%20de%20Nari%C3%B1o.pdf

DANE, (2005). Censo General. Recuperado de

www.dane.gov.co/censo/files/NBI_total_cab_resto_Mpio_nal.xls

Decreto 1745, (1995). Diario Oficial N° 42.049. 13, octubre, 1995. Recuperado de

https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/8_decreto1745_de_1995.pdf

Decreto Ley 4635, (2011). Diario Oficial N°.48.278, 9 de diciembre de 2011. Recuperado de

https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_4635_2011.htm

Díaz, A., M. Sánchez, F. (2004). Geografía de los cultivos ilícitos y conflicto armado en

Colombia. Recuperado de

https://economia.uniandes.edu.co/assets/archivos/Documentos_CEDE/D2004- 18.pdf

Diócesis de Tumaco, (2014). Que nadie diga que no pasa nada. Recuperado de

https://pacificocolombia.org/wp-

content/uploads/2016/05/0392074001418819081.pdf

Erazo, T., Torres, S. (2006). Cultivos Ilícitos. Recuperado de

http://www.icesi.edu.co/blogs/empresa_ambiente_sociedad/files/2010/02/Cultiv os-

Ilicitos-ICESI.pdf

Flórez, J.A., Millán. C. (2007). Derecho a la alimentación y al territorio en el Pacífico

colombiano. Recuperado de https://pacificocolombia.org/wp-

Page 71: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

71

content/uploads/2016/05/0988072001260215417.pdf

Fundación Seguridad y Democracia (2005). Desmovilización del Bloque Libertadores del Sur

del Bloque Central Bolívar. Recuperado de

http://www.ertatcrg.org/cri6224/2008/paramilitaires/pdf/parasBolivar.pdf

Garcías, J, E. Educación Propia, Educación Liberadora o Pedagogía de la Desobediencia en las

Comunidades Afronariñenses. Recuperado de

http://files.redlenguataller.webnode.com.co/200000556-

11b8b12375/educacion%20propia,%20educacion%20liberadora%20o%20pedagogia%20de

%20la%20desobediencia%20en%20las%20comunidades%20afronari%c3%91enses..pdf

García, M. (2009). Cultivos ilícitos, participación política y confianza institucional.

Recuperado de www.vanderbilt.edu/lapop/.../Colombia-Capitulo-Miguel- Garcia.pdf

Herrerías, A. (2011). Fundamentos para la Historia del pensamiento económico. (p. 116).

México D.F: Editorial Limusa S.A.

Iturralde, M., Ariza, L.J (2012). El tratamiento penal del narcotráfico y delitos conexos. En A.

Gaviria & D. Mejía. (Ed.) Políticas antidrogas: éxitos, fracasos y extravíos (p. 273).

Bogotá: Ediciones Uniandes.

Ley 21, (1991). Diario Oficial N° 39720. 6, marzo, 1991. Recuperado de

http://extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/col137355.pdf.

Mejía, D., Rico D. (2012). La microeconomía de la producción y el tráfico de cocaína en

Colombia. En A. Gaviria. & D. Mejía. (Ed.), Políticas antidrogas en Colombia: éxitos,

fracasos y extravíos (pp. 19, 22, 23, 24, 25, 30). Bogotá: Ediciones Uniandes.

Ministerio de Justicia y Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (ONU).

(2016). Atlas de la Caracterización Regional de la problemática asociadas a las drogas

Page 72: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

72

ilícitas en el departamento de Nariño. Recuperado de

http://www.odc.gov.co/Portals/1/politica-regional/Docs/2016/REATLAS0639_narino.pdf

Municipio de Olaya Herrera (2018). PDET “pacto municipal”.

Municipio de Olaya Herrera (2004). Plan de desarrollo municipal “porque el cambio

sigue su marcha” 2004 – 2007. Recuperado de www.olayaherrera-

nariño.gov.co/.../pd_plan_de_desarrollo_olaya_herrera...2004-2007.

Municipio de Olaya Herrera (2012). Plan de Desarrollo municipal “de la mano con el pueblo”

2012- 2015. Recuperado de

http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/olaya%20herrera-pd- 2012-

2015.pdf

Tickner, A. B., Cepeda, C, (2012). Las drogas ilícitas en la relación Colombia-Estados Unidos:

balance y perspectivas”. En A. Gaviria. & D. Mejía. (Ed.), Políticas antidrogas en

Colombia:éxitos, fracasos y extravíos (p. 223) Bogotá: Ediciones Uniandes.

Observatorio de Drogas de Colombia - ODC, (2017). Reporte de drogas de Colombia 2017.

Recuperado de http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/odc-libro-

blanco/reporte_drogas_colombia_2017.pdf

Oficina de las Naciones Unidas Contra las Drogas y el Delito (UNODC). (2013, 17 de

noviembre). Narcotráfico, un negocio que le ha pesado a la economía 2,5% del PIB.

La República. Recuperado de http://www.larepublica.co/economia/narcotr%C3%A1fico-un-

negocio-que-le- ha- pesado-la-econom%C3%ADa-25-del-pib_82271

Oficina de las Naciones Unidas Contra las Drogas y el Delito (UNODC). (2013). Censo de

cultivo de coca en Colombia. Recuperado de

https://www.unodc.org/…/2013/…/censo_de_cultivos_de_coca_2012_BRP…

Oficina de las Naciones Unidas Contra las Drogas y el Delito (UNODC). (2016, 9 de

Page 73: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

73

julio). ¿Por qué han aumentado los cultivos ilícitos en Colombia? Diario El País.

Recuperado de http://www.elpais.com.co/judicial/por-que-han- aumentado- los-

cultivos-ilicitos-en-colombia.html

Oficina de las Naciones Unidas Contra las Drogas y el Delito (UNODC). (2017).

Monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos 2016. Recuperado de

ttp://www.unodc.org/documents/colombia/2017/julio/CENSO_2017_WEB_baj a.pdf

Oliveira, L. F., Chaparro, S. (2017). Coca, instituciones y desarrollo. Los retos de los

municipios productores en el posacuerdo. Recuperado de https://www.dejusticia.org/wp-

content/uploads/2017/10/Coca-Instituciones-y-desarrollo-Versi%C3%B3n-final-PDF-para-

WEB.pdf?x54537

Oficina de las Naciones Unidas (ONU). (2017). Monitoreo de territorios afectados por cultivos

ilícitos 2017. Recuperado de https://www.unodc.org/documents/crop-

monitoring/Colombia/Colombia_Monitoreo_territorios_afectados_cultivos_ilicitos_2017_Re

sumen.pdf . 2018

Organización de las Naciones Unidad -ONU. (2000, 28 de abril). Narcotráfico, motor del

conflicto. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-

1292839

Ortiz, R. (2018, 11 de mayo). La cocaína regresa a Colombia. Diario El País. Recuperado de

https://elpais.com/internacional/2018/05/11/actualidad/1526053418_062442.html

Personería municipal de Olaya Herrera (2010).

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD (2011). Informe de Desarrollo

Humano Colombia 2011. Recuperado de

Page 74: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

74

http://www.co.undp.org/content/dam/colombia/docs/DesarrolloHumano/undp-co-

cuadernoafro-2012.pdf

Serrano, M. (2014). Cultivos ilícitos de coca y bienestar en las regiones productoras: Un análisis

desde enfoque de capacidades. Recuperado de

http://fce.unal.edu.co/media/files/documentos/Doctorado/Tesis/Tesis_Miguel_Serrano.pdf

Silva, H. (2017, junio, 8). Nariño, Colombia, kilómetro cero del tráfico de cocaína. InSight

Crime. Recuperado de https://es.insightcrime.org/investigaciones/narino-colombia-

kilometro-cero-narcotrafico/

Yáñez, A. (2018, septiembre, 26). Los cultivos ilícitos y sus consecuencias. La Opinión.

Recuperado de https://www.laopinion.com.co/columna-de-opinion/cultivos-ilicitos-y-sus-

consecuencias-162862#OP

Villa, W. (2007, 9 de febrero). Los territorios colectivos y los consejos comunitarios. Un balance

necesario. Revista Semilla. Recuperado de: http://www.semillas.org.co/es/los-territorios-

colectivos-y-los-consejos-comunitarios-un-balance-necesario

Page 75: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

75

Listado de entrevistados

Cultivador 1. (2017)

Cultivador 2. (2017)

Cultivador 3. (2017)

Cultivador 4. (2017)

Cultivador 5. (2017)

Cultivador 6. (2017)

Cultivador 7. (2017)

Cultivador 8. (2017)

Cultivador 9. (2017)

Cultivador 10. (2017)

Cultivador 11. (2017)

Dirigente 1. (2017)

Dirigente 2. (2017)

Dirigente 3. (2017)

Líder 1. (2017)

Líder 2. (2017)

Líder 3. (2017)

Productor 1. (2017)

Productor 2. (2017)

Raspachin 1. (2017)

Raspachin 2. (2017)

Raspachin 3. (2017)

Page 76: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

76

Bibliografía.

Anthony, G. (2015). La etnografía como herramienta en la investigación cualitativa. Recuperado

de https://www.psyma.com/company/news/message/la-etnografia-como-herramienta-

en-la-investigacion-cualitativa

Arcia, M., Agudelo, L., Medina, M & Patiño, V. (2008). Impacto económico del narcotráfico en

Colombia. Recuperado de http://impactodelnarcotraficoencolombia.blogspot.com.co/

Ávila, R. (2004). La observación una palabra para desabaratar y re-insignificar: hacia un

epistemología de la observación. Universidad Pedagógica Nacional de Colombia.

Recuperado de

http://nuestraescuela.educacion.gov.ar/bancoderecursos/media/docs/apoyo/apoyo01.pdf

Batthyány, K. Cabrera, M. (2018). Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales.

Universidad Santo Tomas

Bautista, N, P. (2011). Proceso de la Investigación Cualitativa; Epistemología, Metodología y

Aplicaciones. Recuperado de https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n4/r2.html

Corral. Y. (2008). Diseño de cuestionarios para recolección de datos. Universidad Santo Tomas

Francisco, C. C. (2005). Categorización y triangulación como proceso de validación del

conocimiento en investigación cualitativa. Teoría, Vol. 14 (10), 0717-196X. Universidad

Santo Tomas

Gallardo, Y. Moreno, A. (2018). Aprender a Investigar. Universidad Santo Tomas

Mama Coca. (s.f). Cultivos ilícitos en Colombia. Recuperado de

http://www.mamacoca.org/docs_de_base/Fumigas/DNE_cultivosIlicitosColombia_.pdf

Ministerio de Justicia y Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (UNODC).

Page 77: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

77

(s.f). Características agroculturales de los cultivos de coca en Colombia 2005 – 2010.

Recuperado de

http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/oferta/estudios/OF04012010-

caracteristicas-agroculturales-cultivos-coca-colombia-.pdf

Rocha, G. R. (2005). Nuevas dimensiones del narcotráfico en Colombia. Recuperado de

www.ispionline.it/it/documents/T.R.Mafie.Rocha.19.11.pdf

Rodriguez, M. (2010). Clasificación de las categorías. Recuperado de

https://bloquemetodologicodelainvestigacionudo2010.wordpress.com/clasificacion-de-las-

categorias/

Universidad Nacional Abierta. (2018). Medios, Instrumentos, Técnicas y Métodos en la

Recolección de datos de Información. Universidad Santo Tomas

UNODC. (2010). Aporte del narcotráfico a la economía baja, pero violencia aumenta.

Recuperado de http://www.elpais.com.co/elpais/judicial/noticias/aporte-del- narcotrafico-

economia-colombiana-baja-pero-violencia-aumenta

Page 78: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

78

Anexos.

Anexo 1. Ficha técnica

Ficha Técnica

Nombre del proyecto de investigación: Principales consecuencias de tipo económico,

político y social que generó la introducción del cultivo de coca, como fuente de ingreso de

la población negra del gran consejo comunitario del rio Satinga, municipio de Olaya herrera,

departamento de Nariño del 2000 al 2018.

Nombre de la persona que realizó la entrevista: Jairo Rodolfo Torres Montaño

Población Objeto: Hombres (59%). Mujeres (41%) entre los 26 y 77 años.

Marco de muestra: Entrevista Propia.

Fecha de realización en campo: Septiembre y octubre de 2017

Total personas entrevistadas: 22 personas

Cobertura Geográfica: Gran Consejo Comunitario del río Satinga (GCORSA), municipio

Olaya Herrera, departamento de Nariño – Colombia

Fecha de entrega del informe: 30 de noviembre de 2018

Page 79: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

79

Anexo 2. Consentimiento informado de los entrevistados

CONSENTIMIENTO INFORMADO

El presente consentimiento informado, es solicitado para una entrevista que permita conocer el

proceso histórico e identificar las razones de tipo económico que facilitaron la introducción del

cultivo; así como las principales consecuencias de tipo económico, político y social que generó la

introducción de este cultivo como fuente de ingreso de la población negra del Gran Consejo

Comunitario del rio Satinga, municipio de Olaya herrera, departamento de Nariño.

Fecha: ________________________________________

Yo ___________________________________________________________________

identificado con C.C ___ T. I __ Nº ________________ expedida en ______________

HAGO CONSTAR

1. Que, he sido informado(a) con plena claridad debida, con relación al ejercicio académico

que el estudiante JAIRO RODOLFO TORRES MONTAÑO, del programa Licenciatura en

Filosofía Pensamiento Político y Económico, de la Universidad Santo Tomas, me ha

invitado a participar.

2. Que actúo en este proceso de investigación formativa como una persona colaboradora, de

manera libre y voluntaria.

3. Soy conocedor(a) de la autonomía que tengo para retirarme o negarme de manera libre a

responder algunas preguntas si lo considere necesario y sin justificación alguna.

4. Que por mi colaboración a la presente investigación formativa no me harán devolución de

la misma y que este es un ejercicio totalmente académico y no se trata de una intervención

con fines judiciales.

5. Que la presente investigación formativa se hará bajo el principio de la buena fe, la

confiabilidad e intimidad de la información por mí suministrada, lo mismo que mi seguridad

física y psicológica.

_____________________________ _____________________________

Estudiante Persona entrevistada

D.I Nº 12798183 de Olaya Herrera. D. I. ________________________

Page 80: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

80

Anexo 3. Formato entrevista a Cultivadores, Productores y Raspachines de coca.

1. Identificación. Entrevista Nº

________

1.1.Fecha de la entrevista: Día _______ Mes ___________________ Año 2017

1.2.Nombre de la persona entrevistada: __________________________________

1.3.Género _______. Edad: _________. Ocupación ________________________

1.4.Lugar de Residencia _______________________________________________

2. Preguntas

¿Cuáles eran sus fuentes de ingreso económicas antes de la llegada dl cultivo de la coca?

______________________________________________________________________

¿Cuáles fueron las razones que le permitieron a usted, cultivar, producir o ser raspachín de coca?

______________________________________________________________________

En promedio mensual, ¿Cuántos eran los ingresos económicos de su familia antes de producir,

cultivar o raspar coca?

_____________________________________________________________________

¿Considera usted que el cultivo de la coca mejoró o ha mejorado su situación económica? Sí. No.

Por qué.

____________________________________________________________________________

¿Cómo fue ese proceso histórico de la llegada del cultivo de la coca al Consejo Comunitario del

río Satinga y en qué año llegó el cultivo?

______________________________________________________________________

¿Antes de la llegada del cultivo de la coca, cómo eran las cosas en el Consejo Comunitario, en lo

económico, lo político y lo social; y cómo son ahora después de la llegada de dicho cultivo?

______________________________________________________________________

¿Cuáles considera usted que son las principales consecuencias de tipo económico, que ha generado

el cultivo de la coca en el Consejo Comunitario del río Satinga?

______________________________________________________________________

¿Cuáles considera usted que son las principales consecuencias de tipo político que ha generado el

cultivo de la coca en el Consejo Comunitario del río Satinga?

______________________________________________________________________

¿Cuáles considera usted que son las principales consecuencias de tipo social, que ha generado el

cultivo de la coca en el Consejo Comunitario del río Satinga?

______________________________________________________________________

Alguna otra cosa más que usted quiera comentar con relación al cultivo de coca en el C.C.

______________________________________________________________________

Page 81: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

81

Anexo 4. .Formato entrevista a dirigentes y líderes del consejo comunitario.

1. Identificación. Entrevista Nº

________

1.1.Fecha de la entrevista: Día _______ Mes ___________________ Año 2017

1.2.Nombre de la persona entrevistada: __________________________________

1.3.Género _______. Edad: _________. Ocupación ________________________

1.4.Lugar de Residencia _______________________________________________

2. Preguntas

¿Cuáles eran las fuentes de ingreso económicas del Consejo Comunitario antes de la Constitución

Política de 1991?

______________________________________________________________________

¿Qué pasó a partir de Constitución Política de 1991 y con la divulgación de la Ley 70 de 1993, en

relación a la parte económica?

______________________________________________________________________

¿Cuáles fueron las razones de tipo económico que facilitaron la llegada del cultivo de coca en el

Consejo Comunitario del río Satinga?

______________________________________________________________________

¿Considera usted que el cultivo de la coca ha mejorado las condiciones de vida de las personas

que la cultivan? Sí. No. Por qué

______________________________________________________________________

¿Antes de la llegada del cultivo de la coca, cómo eran las cosas en el Consejo Comunitario, desde

lo económico, lo político y lo social; y cómo son las cosas ahora después de la llegada de dicho

cultivo?

______________________________________________________________________

¿Cuáles considera usted que son las principales consecuencias de tipo económico, que ha generado

el cultivo de la coca en el Consejo Comunitario del río Satinga?

____________________________________________________________________________

¿Cuáles considera usted que son las principales consecuencias de tipo político que ha generado el

cultivo de la coca en el Consejo Comunitario del río Satinga?

______________________________________________________________________

¿Cuáles considera usted que son las principales consecuencias de tipo social, que ha generado el

cultivo de la coca en el Consejo Comunitario del río Satinga?

____________________________________________________________________________

Alguna otra cosa más que usted quiera comentar con relación al cultivo de coca en el CC.

___________________________________________________________________________

Page 82: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

82

Anexo 5. Validación y diseño de las técnicas de recolección de datos

Saludo cordial estudiante Jairo

De acuerdo a lo propuesto por demostrar en el contexto de trabajo o de elaboración de la

investigación, los instrumentos son en lo que corresponde a cada una de preguntas formuladas muy

pertinentes de acuerdo a los objetivos y al problema formulado para obtener la información

deseada.

Por lo tanto considero cada uno de los cuestionarios elaborados como bien elaborados y muy

acorde para lo que se quiere indagar; sin embargo creo que debe ser muy claro con los entrevistados

sobre los propósitos de los mismos

Adelante en su proceso de indagación y búsqueda de superación del problema

Tutor. Roberto Fonseca Murillo

Page 83: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

83

Anexo 6. Matriz de Análisis de Recolección de Datos

Información del Proyecto

Tema de

investiga

ción

Principales consecuencias de tipo económico, político y social que generó la introducción del cultivo de coca, como

fuente de ingreso de la población negra del Gran Consejo Comunitario del rio Satinga, municipio de Olaya Herrera,

departamento de Nariño, entre los años 2.000 al 2.018.

Objetivo

general

Identificar las razones de tipo económico que facilitaron la introducción del cultivo de coca en el Gran Consejo

Comunitario del Río Satinga, así como las principales consecuencias de tipo económico, político y social que se han

generado al interior del Consejo Comunitario entre los años 2.000 al 2.018, como resultado de la siembra de dicho

cultivo. Para buscar posibles soluciones de superación, mediante un estudio de tipo etnográfico, que facilite un dialogo

directo con las personas del Consejo Comunitario vinculadas al cultivo de coca.

Objetivo

s

específic

os

- Identificar las principales fuentes ingreso del Consejo Comunitario rio de Satinga anterior a la llegada de la

coca, que permitan hacer un entendimiento sobre la situación económica de las familias antes de vincularse al

cultivo de coca.

- Describir el proceso histórico sobre la introducción del cultivo de coca al interior del consejo comunitario rio

Satinga.

- Explicar las razones de tipo económico que permitieron a las familias del consejo comunitario cultivar, producir

o raspar coca.

- Identificar las principales consecuencias de tipo económico, político y social generadas por el cultivo de coca

al interior del consejo comunitario del rio Satinga.

- Generar una reflexión sobre las implicaciones que deja la siembra del cultivo de coca, con el fin de identificar

otras alternativas económicas.

Page 84: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

84

Cita y/o Entrevista Referencias Análisis Categoría Aporte a la categoría

Antes de la constitución

política del 91 las fuentes de

ingreso del Consejo

Comunitario era la agricultura

y la madera. El producto se

llevaba a vender a Bocas de

Satinga y al puerto de

buenaventura

(Líder 1, et al,

2017).

La entrevista nos muestra que la

vocación económica del consejo

comunitario del rio Satinga es

agropecuaria. De las 22 personas

entrevistadas 18 de ellas, es decir un 82%

consideran que la principal fuente de

ingreso económico que existía en el

consejo comunitario, antes de la llegada

de la coca era la agricultura como:

plátano, naranja, maíz, chontaduro;

seguida de la madera con un 18%.

Categoría 1.

Principales

fuentes

económicas

del Consejo

Comunitari

o antes de

llegar el

cultivo de

coca

Desde la investigación que

estoy iniciando sobre el

cultivo de coca, el aporte de

la entrevista a la categoría

radica, en que nos da a

conocer las principales

fuente económica del

consejo comunitario antes

de la llegada de la coca, y

para poder identificar las

razones que facilitaron la

siembra del cultivo se hace

indispensable saber de qué

vivía la gente

anteriormente.

Antes de la llegada del cultivo

de la coca los ingresos

provenían de la agricultura, la

madera.

Dirigente 1,

Dirigente 2,

Productor 1

& Cultivador

6, (2017)

Con la constitución política

del 91, la ley 70 de 1993 y el

decreto 1745 de 1995, se

siguió cultivando lo mismo

productos agrícola, no se

Dirigente 1,

Dirigente 3,

Líder 2, Líder

3, Dirigente 2

El 100% de los líderes y dirigentes del

Consejo Comunitario entrevistados,

coinciden que con la divulgación de la

Constitución Política de 1991 y la Ley 70

de 1993, no se generó ningún cambio en

Categoría 1.

Principales

fuentes

económicas

del Consejo

La relación entre la

entrevista y la categoría, se

basa en que por medio de la

entrevista nos damos

cuenta si con la Ley 70 se

Page 85: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

85

surtió ningún cambio con

relación a la economía.

& Líder 1

(2017)

la economía del consejo comunitario,

todo a siguió igual con el mismo

abandono del Estado, debido a las falta

de políticas económicas en beneficio de

esta comunidad étnica.

Comunitari

o antes de

llegar el

cultivo de

coca

ha visto algún cambio en

beneficio de estas

comunidades, en materia

de tipo económico

De los $642.857.000,

aprobados por el Concejo

Municipal de OH, para la

vigencia fiscal 1995, fue

destinada para el sector salud

con $193.877.500, el sector

Educación $139.591.800,

Educación Física, Recreación,

Cultura y Deporte con

$123.265.300, Saneamiento

Básico con $93.061.200, otros

sectores con $87.061.200 y el

sector Agrícola con un valor

de $6.000.000.

Consejo

municipal de

Olaya

Herrera,

Proyecto de

Acuerdo

Nº015, 1994.

(P. P. 1, 2, 3,

4, 5, 6, 7, 8, 9,

10)

En el proyecto de acuerdo Nº 015 de

1994, de los $642.857.000, aprobados

por el Consejo Municipal de Olaya

Herrera, para la vigencia fiscal 1995,

muestra que el 30,16% fue invertido en

el sector salud; un 21,71% en el sector

educativo; el 19,17% se destinó para la

parte de Educación Física, Recreación,

Cultura y Deporte; el 14,48% se invirtió

para saneamiento básico; 13,55% se

distribuyó en otros sectores y un 0.93%

para el sector agropecuario. El

presupuestos de inversión del año 1996,

se evidencia que del total de la inversión,

en el sector Educación hubo una

inversión de 30%; sector Salud con

Categoría 1.

Principales

fuentes

económicas

del Consejo

Comunitari

o antes de

llegar el

cultivo de

coca

Lo citado en los proyectos

de acuerdos del Consejo

Municipal de Olaya

Herrera, nos permite saber

hacia dónde estaban

enfocada la inversión de

los recursos del municipio

antes del año 2000, o de la

llegada del cultivo de la

coca. La relación entre lo

citado y la categoría está en

que la cita muestra a donde

estaban dirigidas las

inversiones antes de la

llegada de la coca. Desde la

investigación que estoy

En la vigencia fiscal del año

1996, se aprobó una de

Concejo

Municipal de

Page 86: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

86

inversión por valor total de

$1.229.890.000: para el sector

Educación hubo una inversión

de $368.967.000, sector Salud

con $307.472.500, sector

Agua Potable y Saneamiento

Básico $245.978.000, sector

Educación Física, Cultura,

Recreación y Deporte con

$61.494.500, sector

Agropecuario $15.288.000 y

en otros sectores un valor de $

230.690.000.

Olaya

Herrera,

Proyecto de

Acuerdo Nº

036, 1995. (P.

P 2, 3, 4, 5, 6,

7, 8, 9, 10, 11,

12, 13, 14, 15,

16, 17).

25%); sector Agua Potable y

Saneamiento Básico 20%; sector

Educación Física, Cultura, Recreación y

Deporte con 5%; sector Agropecuario

1,24% y en otros sectores un valor de

18,76%. Para la vigencia fiscal del año

1998, Educación se llevó un 30%; el

sector Salud 25%; sector Agua Potable y

Saneamiento Básico un valor de 20%;

para el sector de Educación Física,

Recreación Cultura y Deporte se destinó

un 5%; sector agropecuario con 1,89% y

para los otros sectores un 18,1%. En el

año 2.000, la inversión del municipio

fue destinada para Educación el 30%;

Salud 25%; el sector de Agua Potable y

Saneamiento Básico un valor 20%;

Educación Física, Recreación Cultura y

Deporte un 5%; el sector agropecuario el

2,8% y para los otros sectores 17,2%

comenzando es importante

conocer hacia donde

estaban destinados los

recursos del municipio

antes de la bonanza

cocalera.

La vigencia fiscal 1998

comprendida entre el 01 de

enero de 1998 al 31 de

diciembre de 1998, se aprobó

un valor por $1.897.229.800,

de este se invirtió en

Educación un total de

$569.183.940, en el sector

Concejo

Municipal de

Olaya

Herrera,

Proyecto de

Acuerdo Nº

042, 1997 (P.

Page 87: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

87

Salud un valor por

$474.319.950, sector Agua

Potable y Saneamiento Básico

un valor de $379.455.960,

para el sector de Educación

Física, Recreación Cultura y

Deporte se destinó un total de

$94.863.990, sector

agropecuario con un valor de

35.958.333 y para los otros

sectores un valor de

$343.487.627.

P. 1, 4, 5, 7, 8,

10).

Esto muestra que a pesar de que la fuente

de ingreso del municipio del consejo

comunitario ha dependido de la

agricultura, las mayores inversiones de

las del presupuesto del municipio en los

años 1995, 1996, 1998 y 2000, muestran

todo lo contrario ya que no han sido

precisamente en este sector, sino en otros

como educación, salud y agua potable,

en donde la comunidad rural ha sido la

más afectada, ya que para esta época

muchas comunidades no contaban ni

siquiera con escuela, los pocos que

tenían con qué sacar sus hijos los

llevaban a la zona urbana para poder

tener acceso a este derecho.

En el presupuesto de

inversión, del año 2.000 por

valor de $3.487.846.268, el

sector Educación un total de

$1.046.353.880 (30%), para la

Salud $871.961.567 (25%),

para el sector de Agua Potable

y Saneamiento Básico un

valor por $697.569.252

Concejo

municipal de

Olaya

Herrera,

proyecto de

acuerdo Nº

011, 1999

(P. P. 2, 3, 4).

Page 88: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

88

(20%), para Educación Física,

Recreación Cultura y Deporte

un monto de $174.392.313

(5%), sector agropecuario

$98.100.000 (2,8%) y para los

otros sectores $599.469.256

(17,2%)

La primera coca en llegar al

consejo comunitario fue la

pajarito en los años 80 pero en

muy poca proporción, con ella

producían el bazuco; la

segunda en entrar fue la tingo,

esta llegó en el año 1999 y

principios del años 2000, y

posteriormente llega al

territorio la famosa bonita en

los años 2014 y 2015. Para

conseguir la semilla se de la

coca (tingo y bonita) las

personas se iba a trabajar para

Cultivador 1,

et, al., 2017

El 75% (14 personas) de las 16

entrevistadas sobre proceso de

introducción de la coca en el territorio

del consejo comunitario, coinciden en

que la introducción de la coca inicia en

los años 80 con la llamada “pajarita”;

luego entra la tingo a finales de los 90 y

principio del 2.000 (1999 – 2.000) y

después 14 años más tarde, en los años

2014 y 2015 se introduce la famosa

“bonita”; esta última, conjuntamente con

la tingo son los dos cultivos de coca que

actualmente existente al interior del

territorio de esta población

Categoría 2.

Razones

que

facilitaron

la siembra

del cultivo

de coca en el

GCORSA

Es importante lo expresado

en esta entrevista, porque

permite saber los

momentos y los tiempos en

que la coca fue haciendo su

presencia en el consejo

comunitario hasta la fecha;

al igual que también

muestra la forma o el

medio utilizado por la

comunidad para poder

acceder a la siembra de este

cultivo. Para lo cual se

constituye en un aporte

Page 89: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

89

cambiar el día de trabajo por

semilla.

afrocolombiana, con el cual se saca la

base de coca para producir la cocaína. El

25% de los entrevistados no incluyen a la

pajarita en el proceso de la introducción

de la coca, debido a su muy reducida

cantidad en los años 80 y parte de los 90,

esto se debe a que las personas que la

cultivaban era una mínima parte de las

familias que habitaban el territorio en

ese tiempo, y más el bien consideran que

la época en que llega la coca es en

afínales del año 1999 y principio del

2000, fecha que es reconocida por la

comunidad como la época en que se da

la llegada del cultivo de la coca.

El método utilizado por la comunidad

para conseguir la semilla y poder

acceder al cultivo, estuvo por una parte

en traer comprada de la semilla desde

otros lugares o la persona que tenía al

importante para la

categoría y para los

objetivos de la

investigación.

La coca comienza a sembrarse

en el Consejo Comunitario en

el año 2.000. el que no tenía

iba a trabajar donde el que

tuviera y el pago lo recibía una

mitad en efectivo y la otra

mita en semilla, así la gente

fue sembrando y en la medida

que vía los rendimientos e

ingresos fue aumentando su

tamaño de siembra

Productor 1,

Cultivador 4

&

Cultivador11,

(2017)

Page 90: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

90

interior del el territorio; por otra parte,

en su mayoría las personas iban a

trabajar donde el que tenía a cambio de

semilla (se hacía un trueque), así

iniciaron sembrando y en la medida que

las personas fueron viendo los resultados

en la cantidad del producto y que luego

se representaría en dinero, fueron

también incrementando la siembra de

cultivo para obtener mayor rentabilidad

económica.

Los ingresos económicos

obtenidos por las familias

antes de la llegada del cultivo

de la coca eran bajos y no

alcanzaban para los gastos del

hogar, solo alcanzaban para

cubrir parte de la alimentación

como: el arroz, azúcar, aceite

y otras cosas como el jabón, y

el límpido para lavar la ropa.

Dirigente 3,

al et., 2017

El 100% de las personas entrevistadas

consideran que la introducción del

cultivo de la coca al Consejo

Comunitario del rio Satinga se da por la

marginalidad del estado colombiano a

estas comunidades, donde no existe

oportunidades para que las familias

puedan mejorar sus condiciones de vida.

Donde la principal razón fue la

necesidad de mejorar el ingreso

Categoría 2.

Razones

que

facilitaron

la siembra

del cultivo

de coca en el

GCORSA

La entrevista nos muestra

cómo era la situación de las

familias del consejo

comunitario en materia

económica y hasta donde

esos recursos le permitían a

ellos obtener unos

determinados beneficios.

Page 91: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

91

No alcanzaban para medicina,

ni ropa. Los cultivos lícitos no

tenían comercio, se sacaban a

la cabecera municipal y no se

vendían, y cuando se vendía el

valor de los productos eran

muy baratos que no

alcanzaban para el sustento

del hogar.

La siembra de la coca se hizo

por necesidad, en busca de

mejorar los ingresos

económicos, debido a la

pobreza de la gente porque se

vivía muy mal, en situaciones

precarias y había muchas

necesidades que con los

ingresos de los productos

lícitos no se podían suplir. La

coca se cultiva por parte de los

económico, debido a la pobreza de la

gente por la falta de oportunidades de

trabajo ya que muchas familias vivían en

situaciones precarias y sus ingresos eran

muy bajos, no alcanzaban para cubrir el

total de los gastos en el hogar diferentes

a los de la alimentación; a esto se le suma

que los cultivos lícitos no tenían

comercio.

Todo esto permitió que las personas se

vieran obligadas a buscar alternativas de

económicas por medio de la siembra del

cultivo de uso ilícito de la coca, porque

no había ni hay en la zona otro cultivo

con mercado asegurado; convirtiéndose

la coca en una fuente de ingreso con

mayor rentabilidad y medio de

subsistencia para las familias del

Consejo Comunitario.

Desde este punto de vista,

es importante lo

manifestado por la

comunidad entrevistada y

se convierte en un muy

buen aporte a la categoría y

a la investigación; en el

sentido que permite

conocer no solo la realidad

económica de las personas

del consejo comunitario,

sino que permite identificar

algunas de las múltiples

que facilitaron la

introducción del cultivo.

Page 92: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

92

habitantes del Consejo

Comunitario del rio Satinga

como un medio de

subsistencia, no hay otra

fuente de trabajo distinta y

además que el trabajo de la

coca garantiza el dinero contra

producción.

Falta de oportunidad de

trabajo y no hay otra fuente de

ingreso para sobrevivir.

Cultivador 1,

Cultivador 4

& Cultivador

6, (2017)

Abandono absoluto y

marginalidad por parte del

Estado colombiano. A raíz de

a esta situación las personas se

vieron obligadas a buscar otra

alternativa de vida, y la que

encuentra es esa “la siembra

del cultivo de coca”, ya que

las familias son de bajos

Dirigente 1,

Dirigente 2 &

Dirigente 3

(2017)

Page 93: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

93

recursos y la coca se convierte

en una fuente de ingreso con

mayor rentabilidad

En la actualidad un ochenta

por ciento de las familias del

C. C río Satinga viven o

dependen directamente del

cultivo de coca, mientras que

el veinte por ciento restante lo

hacen de manera indirecta

Dirigente 2

(2017)

El nivel de desempleo del

municipio de Olaya Herrera es

muy alto debido a que el

municipio carece de empresa.

La agricultura es la mayor

generadora de empleo,

seguido de la pesca y la

silvicultura, ellas representan

un 95% del trabajo de

subsistencia, es decir que

trabajan para sí mismo y sus

Plan de

Desarrollo

Municipal de

Olaya

Herrera 2012

– 2015, 2012

(P. P. 33, 34)

Lo citado en el plan de desarrollo 2012-

2015, nos indica que a pesar de la fuerte

presencia del cultivo de la coca en estos

años desde el comienzo del 2.000, aún

existe un alto índice de NBI, de pobreza

y desempleo en el municipio de Olaya

Herrera. Esto indica que a pesar de que

el cultivo de la coca ha permitido que

muchas familias mejoraran sus

condiciones de vida en un determinado

Categoría 2.

Razones

que

facilitaron

la siembra

del cultivo

de coca en el

GCORSA.

Desde lo que se pretende

investigar, lo manifestado

en la cita muestra relación

con la categoría, en el

sentido de que la cita está

manifestando que aún

existe de manera latente

una necesidades en las

personas del municipio de

Olaya Herrera, del cual

hace parte el consejo

Page 94: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

94

productos son directamente el

sostenimiento de su hogar.

El índices de Necesidades

Básicas Insatisfechas (NBI) es

del 64,32%, el índices de

Pobreza multidimensional

(IPM) de 97,5% y el índices

de desempleo de 51,8%

momento, aun se refleja un alto índice de

NBI, de pobreza y de desempleo.

Lo cual podríamos decir que la coca

ayudó a la población a suplir unas

necesidades en un determinado

momento, pero que esa economía no se

ha mantenido en el trascurso del tiempo,

lo que se podría llamar “una falsa

economía”. Es una falsa economía por el

hecho de que permite resolver algunos

problemas de la cotidianidad como: el

estudio, los costos de la canasta familiar,

permite acceder a los servicios de salud,

compra de electrodoméstico y otras

cosas como la facilidad de recrearse

entre otras; hace que la gente se crea que

dicho dinero se va mantener en

regularidad, y en la mayoría de las

ocasiones se malgastan en cosa

innecesaria, como en la moda, en los

bares, en lujos y no ahorran. Esto

comunitario del rio Satinga

que se resuelve con

recursos económicos

Page 95: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

95

significa que en estas comunidades

existe muy poco la cultura del ahorro.

Esto lo que muestra es de que el cultivo

de la coca como casi todos los sistemas

económicos capitalista, deja grandes

porcentajes a unos pocos (que en este

caso serían las personas que las

transportan a otros países como Europa,

Norte América y Centro américa); pero a

la gran masa que son los productores,

cultivadores y raspachines, les queda una

mínima parte que la realidad solo les

alcanza para subsistir. La diferencia

entre coca y los cultivos lícitos está no

tanto en su valor comercial sino más bien

en que la coca tiene mercado asegurado

y los otros cultivos no lo tienen.

Promedio de ingreso antes de

dedicarse al cultivo de coca

$300.000

Productor 1

& Cultivador

11, (2017)

Con relación al resultado de la entrevista,

sobre los ingresos de las familias del

consejo comunitario antes de la llegada

Categoría 2.

Desde el tipo de

investigación que se está

realizando, la entrevista da

Page 96: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

96

Promedio de ingreso antes de

dedicarse al cultivo de coca

$150.000.

(Productor 2

2017)

del cultivo de la coca, el 12,5% tenía un

promedio de ingreso mensual de

$300.000; un 6,25% contaba con un

promedio de ingresos de $150.000; para

el 31,25% los ingresos en promedio

estaban $200.000; el 37% considera que

contaba con unos ingreso de $100.00; un

6,25 de las familias tenían una entrada

mensual de $250.000, y otro 6,25%

adquirían un promedio de ingresos

mensual de $500.000.

Razones

que

facilitaron

la siembra

del cultivo

de coca en

el

GCORSA.

cuenta de los valores reales

de ingreso de una familia

que vivía al interior del

consejo comunitario antes

del ingreso de la coca; lo

que permite un aporte al

trabajo investigativo desde

el punto de vista

cuantitativo, porque

muestra cifras concretas

frente a los ingresos de las

familias.

Promedio de ingreso antes de

dedicarse al cultivo de coca

$200.000.

Raspachin 3,

Cultivador 2,

Cultivador 3,

Cultivador 4

& Cultivador

7 (2017)

Promedio de ingreso antes de

dedicarse al cultivo de coca

$100.000.

(Raspachin,

et al., 2017)

Promedio de ingreso antes de

dedicarse al cultivo de coca

$250.000.

Cultivador 6

(2017)

Promedio de ingreso antes de

dedicarse al cultivo de coca

$500.000.

Cultivador 9

(2017)

Si ha mejorado. Con el cultivo

de la coca, los ingresos

económicos obtenidos por ella

(Productor, al

et., 2017)

La entrevista nos muestra que para el

100% de las personas entrevistadas, la

coca si ha mejorado en alguna medida

Categoría 2.

De acuerdo al tipo de

investigación que estoy

realizando, lo manifestado

Page 97: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

97

no alcanzan a cubrir todos los

gastos, pero ha mejorado las

condiciones económicas de

las familias. Antes de la

llegada de la coca al Concejo

Comunitario del rio Satinga,

se vivía mal económicamente,

algunos hogares se

encontraban en la miseria,

había mala alimentación, se

veían cantidades de niños

desnutridos, había poco

acceso a la educación, la

población no conocía una

universidad; algunas personas

vivían en casas que se

encontraban en mal estado

(sin pared, solo contaban con

techo de hoja blanca y paredes

de chonta o guadua picada), el

medio de transporte en su

sus condiciones económicas y la de las

demás familias del Consejo Comunitario

del rio Satinga que se han vinculado a

este cultivo. Esto se evidencia en el

mejoramiento de las viviendas, en el

acceso a la educación, los servicios y a la

compra de artículos y electrodomésticos.

De ese 100% existe un 86,5% que

considera que la coca sigue siendo una

fuente de ingreso rentable para la gente

que la cultiva y hay un 13,5% que piensa

que esa gran mejoría fue al principio de

su llegada y que en la actualidad ya no es

más una fuente de ingreso fuerte para

quienes la cultivan. Esto se debe a que el

precio de la hoja (que es la que vende el

cultivador) cada día va decayendo, pero

el valor de los productos de la canasta

familiar, de la ropa, los artículos,

Razones

que

facilitaron

la siembra

del cultivo

de coca en

el

GCORSA.

en la entrevista, genera un

buen aporte a la categoría y

la investigación ya que

muestra el sentir y la

apreciación de la

comunidad objeto, sobre lo

que ha significado y

significa el cultivo de coca

para ellos, desde el punto

de vista económico,

analizando aciertos y

desaciertos desde su

llegada.

Page 98: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

98

mayoría era a canalete (remo),

las familias en las noches se

alumbraban con lámparas de

petróleo. Ahora con la coca las

cosas ha mejorado la

economía y hay mayor

rentabilidad de los recursos

económicos; esto permite que

se puedan suplir más las

necesidades del hogar y se

puedan pagar algunos

servicios como el estudio de

los hijos en las universidades,

así como permitir la llegada de

las misma al municipio de

Olaya Herrera (a si sea a

distancia); con la coca muchas

familias pudieron hacer

construcción y mejoramiento

de vivienda y hacer compra

algunos artículos y bienes

electrodomésticos etc. No bajan, al

contrario cada día aumentan.

Page 99: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

99

como: vehículo para

transporte (motor fuera de

borda), televisor, plantas

eléctricas. Es decir la coca les

permitió tener a las personas y

familias que las cultivan cosas

que ellos nunca lo habían

pensado, como comprar una

casa en Cali para sus hijos

cuando estos fueran a estudiar.

Page 100: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

100

En algunos tiempos mejoro

los ingresos económicos como

al principio que se empezó a

cultivar, durante el periodo

comprendido de años 2.000 a

2.009; entre el año 2000 y

2005 una arroba de hoja de

coca valía $50.000 y una

ración de plátano se vendía a

$8.000, mientras que para los

años 2005 hasta 2009 una

arroba de hoja de coca tenía un

valor entre $60.000 y $75.000,

además de la facilidad de

préstamo de dinero que le

daban a un productor o

cultivador sin necesidad

buscar un fiador, prestamos

que iban desde los $5.000.000

a $40.000.000 de pesos.

Luego dejó de ser rentable, en

(Cultivador 7,

Cultivador 8

& Cultivador

11 (2017)

Page 101: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

101

estos momentos más ganan

los raspachines que el dueño,

mientras que una arroba de

hoja de coca entre el 2016 y

2017 se le paga al dueño de la

finca por un valor entre

$25.000 y $28.0000, el

raspachin se recibe por cada

arroba de hoja un valor de

$10.000, es decir que al dueño

del cultivo solo le quedan por

arroba de hoja de coca

vendida entre $15.000 y

$18.000.

“La coca es una fuente de

empleo, existen personas que

no tienen ni un solo palo de

coca, pero solo raspando coca

(Líder 2,

2017)

Page 102: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

102

sobre viven y mantienen a su

familia”

“Tener un finca de coca

además de mejorar los

ingresos económicos, sirve

también como prenda de

garantía económica (si uno

necesita un dinero para

resolver una problema,

entonces se empeña la finca)

para resolver el problema.”

(Raspachin 3,

2017)

Antes de la coca la plata no era

tan importante; para una

persona poder tener o acceder

a algo solo valía con la

palabra, la seriedad y la

responsabilidad de la persona,

había unión para el trabajo, se

hacía en cambio de mano, la

(Raspachin 1,

et, al., 2017)

La entrevista nos permite conocer de que

en materia económica, antes de la

llegada de la coca, la plata no lo era tan

importante al interior del consejo

comunitario. Para sus habitantes era

más importante la palabra, la seriedad y

la responsabilidad de las personas, para

resolver sus problemas de trabajo

Categoría 3.

Principales

consecuenci

as del

cultivo de

coca al

Desde el trabajo

investigativo que estoy

realizando, encuentro

relación entre la categoría

y la entrevista, porque nos

habla en relación de cómo

vivía la gente antes de

llegar la coca al territorio

Page 103: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

103

minga, existía el trueque

(cambio de una cosa por otra).

Hoy en día para tener

cualquier cosa u obtener un

servicio se necesita el dinero;

ya se acabaron las mingas, la

gente se dejó invadir por el

consumismo de la

globalización. Desde lo

político, había confianza en

los gobernantes. Hoy ya se

perdió la confianza porque

existe mucha politiquería y ve

demasiada corrupción.

predominaba la minga y el cambio de

mano; estoy ya no se ve reflejado hoy en

día porque para todo se necesita la plata.

La política no es vista como la forma de

servir al pueblo, sino como una

oportunidad para muchos arreglar sus

vidas robándose el presupuesto público;

por eso ya no hay confianza en los

gobernantes, esto ha permitido que la

gente en una gran mayoría no vote por

propuestas e ideas, sino que termine

vendiéndole el voto al mejor postor.

Referente a la parte social, antes había

mejor convivencia y respeto por el otro

y por lo del otro, lo que permitía que se

viviera mejor, más tranquilo y la gente

se sintiera más seguro y en paz. Con la

llegada de la coca no se vive, sino que

se trata de sobre vivir; hay muchos

interior de

GCORSA

del consejo comunitario y

cómo se vive ahora con su

presencia, convirtiéndose

en el punto de partida para

poder identificar las

principales consecuencias

tanto de tipo económico,

como político y social que

deja el cultivo de la coca.

Las ocupaciones que se

adelanten por personas no

pertenecientes al grupo étnico

negro sobre las tierras

adjudicadas en propiedad

colectiva a la comunidades

negras de que trata esta ley no

Ley 70 de

1993, artículo

15

Page 104: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

104

darán derecho al interesado

para obtener la titulación ni el

reconocimiento de mejoras y

para todos loes efectos legales

se considerará como poseedor

de mala fe.

problemas y los problemas son resueltos

por medio de violencia

Antes de la llegada de la coca,

la gente vivía bien, sabroso,

más tranquilo, sin miedo, sin

tanto conflicto, sin muerte

violenta, había más seguridad,

las comunidades vivían

agrupadas; en el ámbito social

se relacionaba mucho la gente,

existía hermandad, había

espacio de integración social y

familiar. Los problemas los

resolvían los consejos de

mayores a través del diálogo;

hoy se resuelven con la

violencia

(Cultivador 4,

et, al., 2017)

Page 105: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

105

Encarecimiento de los

productos (canasta familiar,

electrodoméstico,

medicinales, ropa,

combustible) y de los

servicios como el jornal

(Productor 1,

et, al., 2017)

De acuerdo a los resultados de la

entrevista, las principales consecuencias

económicas que ha dejado el cultivo de

la coca son:

1. Altos costo o encarecimiento de los

productos de la canasta familiar, de los

artículos y electrodomésticos; así como

la medicina, ropa, combustible y jornales

(pago de trabajo).

2. La pérdida de cultivos lícitos,

tradicionales y de pan coger, por causa

de aspersión aérea como estrategia del

gobierno para la erradicación de este

cultivo.

3. El lavado de activo.

4. El cambio del modelo de producción

tradicional por un modelo de consumo

5. La venta de tierra a foráneos.

6. El empobrecimiento.

Categoría 3.

Principales

consecuenci

as del

cultivo de

coca al

interior de

GCORSA.

Subcategorí

a 1.

Principales

consecuenci

as

económicas.

La relación existente entre

la categoría y la entrevista,

es que permiten identificar

cuáles han sido las

principales consecuencias

económicas que dejado el

cultivo de coca en el

consejo comunitario del rio

Satinga

La aspersión aérea, la cual es

considerada como como un

atropello al pueblo y una

violación a los Derechos

Humanos, por parte del

Estado; en el sentido de que no

solo mató la coca, sino que

también todos los cultivos

lícitos, tradicionales y de pan

coger, contaminaron el aire,

las quebradas y causó

enfermedades a la gente.

Perdida de la agricultura

(plátano, cacao, naranja, maíz,

caña, el arroz) como principal

(Raspachin 3

et, al., 2017)

Page 106: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

106

fuente de ingreso de la

población. Lavado de activo

Se cambió el modelo de

producción tradicional por un

modelo de consumo, venta de

tierras a foráneos y

empobrecimiento.

(Dirigente 2,

2017 &

Dirigente 1,

2017)

Corrupción, (compra de

instituciones como

registraduría y autoridades

como fuerza pública para

facilitar el triunfo y así poder

asegurar llegar al poder)

Desconfianza en los

gobernantes.

Raspachin 3,

Dirigente 1,

Líder 3, &

Cultivador

11, (2017).

De acuerdo con la entrevista, se

identifican como principales

consecuencias políticas generadas por el

cultivo de la coca las siguientes:

1. Financiación de campaña por

parte del narcotráfico

2. La corrupción.

3. Alianza con grupos armado.

4. Unión de la política con el narco

tráfico para conservar el poder

La afectación a la soberanía y a la

democracia

Categoría 3.

Principales

consecuenci

as del

cultivo de

coca al

interior de

GCORSA.

Subcategorí

a 2.

Principales

consecuenci

as políticas.

Lo dicho en la entrevista

me permite de qué manera

el narcotráfico ha

permeado la política local y

cómo a su vez a afectado

directamente al consejo

comunitario. Desde esta

perspectiva, entrevista y

categoría se relacionan,

porque por medio de la

entrevista se permite

conocer algunas

problemáticas que ha

Financiación de campañas

por parte del narcotráfico, esto

incrementa los costos

económicos de las campaña

políticas, por la compra de

votos a los electores.

(Productor 1,

et, al., 2017)

Page 107: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

107

Alianza con grupos armado

para recibir apoyo en las

contiendas electorales y así

poder llegar al poder

(Dirigente 1,

2017)

dejado el cultivo de la coca

desde el sector político.

Unión de politiquería y

narcotráfico, para conservar el

poder, donde ciertos sectores

como las Comunidades

Negras y los campesinos no

tienen cabida.

Dirigente 2

(2017)

La coca afecta a la soberanía

y democracia, debido a las

grandes inversiones del

narcotráfico, porque quien

sale elegido tiene que regirse

a las exigencias y condiciones

de este sector, condenando así

a la gran mayoría a seguir en

la pobreza. Lo que hace difícil

crear políticas públicas que

(Líder 1

2017)

Page 108: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

108

respondan a las necesidades

del pueblo.

Violencia (asesinato,

masacre) miedo, amenazas,

desplazamiento

(Productor 1,

et al., 2017)

En relación a la entrevista son

consideradas como principales

consecuencias sociales las siguientes:

1. La violencia

2. Desplazamiento

3. Presencia de grupos armados

como: guerrilla, paramilitares,

bandas criminales (BACRIM)

4. Compra de armas

5. Prostitución Infantil

6. Drogadicción e incorporación de

jóvenes a grupos armados

7. Impedimento al libre tránsito por

el territorio

8. Rompimiento del tejido social

9. Desintegración de la familia

10. Alcoholismo

Categoría 3.

Principales

consecuenci

as del

cultivo de

coca al

interior de

GCORSA.

Subcategorí

a 3.

Principales

consecuenci

as sociales.

Desde el tipo de

investigación que estoy

realizando, lo manifestado

en la entrevista me permite

poder saber sobre algunas

problemáticas social que se

presentan en población

negra del consejo

comunitario del rio

Satinga; en tal sentido el

aporte que brinda la

entrevista a la categoría se

basa en mostrar algunas

consecuencias que se

presentan en el consejo

comunitario como

Presencia de grupos armados

ilegales como: guerrilla y

paramilitares. Extorción,

cobro de impuesto, por parte

de los grupos armados y

bandas criminales, compra de

armas, prostitución,

drogadicción e incorporación

de jóvenes y adolecentes a

grupo armados

(Productor 1,

et, al., 2017)

Impedimento al libre tránsito

por el territorio por parte de

los actores armados, hurto,

presencia de foráneo

(Raspachin 3,

Cultivador 1

& Cultivador

11, 2017)

Page 109: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

109

Ajuste de cuenta (cuando una

persona presta una plata o

queda mal en un negocio lo

asesinan)

(Cultivador 1

& Cultivador

4, 2017)

11. Prostitución

12. Embarazo a temprana edad

13. Sicariato

14. Desorganización comunitaria

15. Deserción escolar

16. Hurto

17. Presencia de foráneo

18. Ajuste de cuenta

19. Secuestro

20. Desarraigo.

Perdida de mecanismo de resolución de

conflicto

resultado de la presencia

del cultivo de coca.

Rompimiento del tejido

social, desintegración de la

familia, alcoholismo,

prostitución infantil,

embarazo a temprana edad,

sicarito, desorganización

comunitaria (no se piensa en

lo colectivo, sino en lo

individual).

Deserción escolar, los niños

perdieron el interés de ir a la

escuela y otros que se retiran

de forma definitiva por ir a

buscar el dinero que ofrece la

coca.

Cultivador 3,

Líder 2 &

Dirigente 2

(2017)

Secuestro, desarraigo

territorial.

Dirigente 1

(2017)

Page 110: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

110

Con la presencia del narco

tráfico, el niño y el joven no

piensa en estudiar, sino en ser

un traqueto, y se ha metido en

el consumo de la droga y el

alcoholismo a temprana edad,

esto hace que tengan una vida

más corta; el hombres ha

dejado de pensar en la familia

por pensar en el dinero de la

coca, la mujer por su parte es

la que ve caer morir al esposo

y los hijos, es la que termina

viendo desaparecer a los la

familia o enterrarla

Dirigente 2

(2017)

Page 111: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

111

Los jóvenes se han convertido

en presa fácil para engrosar las

filas de los grupos armados;

las mujeres y en espacial las

jóvenes, quienes son

utilizadas como objeto de

placer sexual, hasta el punto

que pueden vender su cuerpo

al mejor postor.

Líder 1

(2017)

En medio de este panorama,

que se debate entre la

incertidumbre y la esperanza o

la lucha por el respeto a los

derechos colectivos, el asunto

más crítico se manifiesta en la

violación de los derechos

fundamentales, irrespetados

sistemáticamente por los

actores armados, incluida la

Fuerza Pública, a través de

hechos victimizantes como

Diócesis de

Tumaco

(2014, p. 26)

Informe de

Derechos

Humanos e

Infracción al

Derecho

Page 112: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

112

son: las permanentes

desapariciones, los asesinatos,

los secuestros, la violencia

sexual a mujeres, niños, niñas,

la desterritorialización, el

destierro, el confinamiento,

las amenazas individuales y

colectivas, etc., es decir todas

las formas habidas y por haber

de violar los derechos

fundamentales de las personas

y comunidades. Entre tantos

hechos violatorios de los

derechos de las comunidades,

el desplazamiento forzado,

muertes selectivas, amenazas,

torturas, desapariciones y

masacres son hechos graves

que siguen afectando los

derechos de las comunidades

Internacional

Humanitario.

Page 113: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

113

negras e indígenas del

Pacífico nariñense. (p, 26)

Brindando al campesino

alternativa de trabajo con

crédito. La gente cultiva la

coca porque no tiene más de

que vivir. Haciendo

sustitución, no erradicación

Productor 1

(2017)

Como resultado de las entrevistas, la

comunidad involucrada considera que es

necesario brindar alternativas

económicas a las familias del consejo

comunitario, implementar programas

agrícolas, volver a los cultivos

tradicionales, combatiendo la

corrupción, así como la sustitución de

cultivos

Categoría 4

Posibles

soluciones

Desde los objetivos

propuestos en la

investigación, lo planteado

por los protagonistas, es

importante, en el sentido de

que permite dar respuesta a

unas posibles soluciones de

la salida del cultivo de la

coca.

Implementando otro cultivo

con comercio y garantía de la

comercialización

Raspachin

1,3

Cultivador 8,

11

Con la generación de industria

y comercialización de los

productos de la zona

Productor 2

Combatiendo la corrupción Cultivador 11

Con la erradicación

acompañada de solución para

el campesino

Cultivador 10

Page 114: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

114

Sustituyendo el cultivo de la

coca por otro cultivo lícito con

rentabilidad económica

Cultivador 3,

Cultivador 4

& Cultivador

9

Volviendo a la siembra de los

cultivos tradicionales pero con

la garantía de

comercialización

Cultivador 5

Se necesita que el gobierno

ayude a financiar la economía

agraria y buscar

comercialización de los

productos

Cultivador 7

el saneamiento al territorio Dirigente 1

Con programas de sustitución

de cultivos ilícitos por lícitos

Cultivador

10, et, al.

(2017)

Page 115: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

115

Anexo 7. Matriz de análisis categorial

Información Preliminar

Nombre del Estudiante Jairo Rodolfo Torres Montaño

Correo institucional [email protected]

Nombres de asesores de investigación Johan Andrés Nieto Bravo (Bogotá). Roberto Fonseca (Cali)

Semestre Décimo semestre

Código del estudiante C C 12.798.183

Centro de Atención Universitario CAU - Cali

Numero de celular 3167739273

Línea de investigación Licenciatura en Filosofía, Pensamiento Político y Económico

Información del proyecto

Tema de

Investigación

Pregunta de

Investigación

Objetivo General Objetivos Específicos Categoría Subcategorías

Principales

consecuencias

de tipo

económico,

político y

social que

generó la

introducción

¿Cuáles

fueron las

razones de tipo

económico que

facilitaron la

introducción del

cultivo de coca

en el Gran

Identificar las

razones de tipo

económico que

facilitaron la

introducción del

cultivo de coca en el

Gran Consejo

Comunitario del Río

Identificar las principales fuentes

ingreso del Consejo Comunitario

rio de Satinga anterior a la llegada

de la coca, que permitan hacer un

entendimiento sobre la situación

económica de las familias antes de

vincularse al cultivo de coca.

Categoría 1.

El GCORSA

antes de la coca

Page 116: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

116

del cultivo de

coca, como

fuente de

ingreso de la

población

negra del gran

consejo

comunitario

del rio

Satinga,

municipio de

Olaya

Herrera,

departamento

de Nariño,

entre los años

2000 al 2018.

Consejo

Comunitario del

río Satinga, y

qué

consecuencias

de tipo

económico,

político y social

se generaron al

interior del

Consejo

Comunitario

como resultado

de la siembra de

dicho cultivo?

Satinga, así como las

principales

consecuencias de

tipo económico,

político y social que

se han generado al

interior del Consejo

Comunitario entre

los años 2.000 al

2.018, como

resultado de la

siembra de dicho

cultivo. Para buscar

posibles soluciones

de superación,

mediante un estudio

de tipo etnográfico,

que facilite un

dialogo directo con

Describir el proceso histórico

sobre la introducción del cultivo de

coca al interior del consejo

comunitario rio Satinga.

Categoría 2.

La coca en el

GCORSA

Explicar las razones de tipo

económico que permitieron a las

familias del consejo comunitario

cultivar, producir o raspar coca.

Categoría 2.

La coca en el

GCORSA

Percepción del

GCORSA en

relación al

cultivo de coca

Identificar las principales

consecuencias de tipo económico,

político y social generadas por el

cultivo de coca al interior del

consejo comunitario del rio

Satinga.

Categoría 2.

La coca en el

GCORSA

Consecuencias

del cultivo de

coca

Page 117: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

117

las personas del

Consejo Comunitario

vinculadas al cultivo

de coca.

Generar una reflexión sobre las

implicaciones que deja la siembra

del cultivo de coca, con el fin de

identificar otras alternativas

económicas.

Categoría 2.

La coca en el

GCORSA

Consecuencias

del cultivo de

coca

Page 118: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

118

Anexo 8. Referentes teóricas y conceptuales

Referencia Cita textual Interpretación N° Categoría Subcategoría

Mochón &

Becker,

(citado por

Castrillón,

(2009)

La economía es el estudio de cómo la gente en cada país

o grupo de países utilizan o administran sus recursos

limitados con el objeto de producir bienes y servicios y

distribuirlos para su consumo entre los miembros de la

sociedad de modo que satisfagan sus necesidades. El

propósito de la economía es bosquejar un proyecto de

prosperidad para los individuos y para la sociedad. Para

ello hace el análisis a soluciones de eficiencia en la

producción, distribución, oferta y la demanda de bienes

y servicios. Debido a que la escasez nos lleva a

economizar y a elegir el máximo beneficio al mínimo

costo, a veces se conoce a la economía como la ciencia

de la elección, que predice en qué forma los cambios

de circunstancias afectan las elecciones de las personas.

Esta comprensión exige contar con teorías que

expliquen el funcionamiento de los fenómenos

económicos, y para ello hay que recurrir a la

abstracción.

En esta cita, el autor hace

referencia a la

importancia de la

economía en la vida de las

personas, considerándola

como el medio que se

utiliza por las personas

para poder satisfacer sus

necesidades referentes a

bienes y servicio, de

acuerdo a la oferta y

demanda.

Categoría 1.

Principales

fuentes de ingreso

del Consejo

Comunitario antes

de llegar el cultivo

de coca

Page 119: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

119

Yáñez

(2018)

Nuestra clase campesina ha sido tradicionalmente

abandonada por el Estado, en el mercado con sus

productos tradicionales, como yuca, plátano, papa,

frutas y muchos otros, viéndose obligadas a entregar

gran parte de sus rentabilidades al intermediario de la

plaza de mercado. Este producto ha virado su

producción tradicional hacia la hoja de coca porque,

aunque también hay intermediario, la rentabilidad es

mayor y le permite tener un mejor ingreso.

Con la presente cita el

autor nos habla sobre la

falta de oportunidades

que tienen las personas

cultivadoras de la

agricultura para la

comercialización de sus

productos, a fin de tener

una mayor rentabilidad

Torres,

(citado por

Oliveira &

Chaparro,

2017),

La primera característica por resaltar, producto del

negocio de la producción y tráfico de drogas en los

municipios, es el impulso a la actividad económica y,

en algunos contextos, el aumento de la capacidad

adquisitiva de sus habitantes

Aquí en esta cita, el autor

coloca el impulso

económico y la

adquisición de bienes

como las principales

razones de la siembra del

cultivo de coca

Categoría 2.

Razones que

facilitaron la

siembra de coca

en el GCORSA

El surgimiento y crecimiento de la hoja de coca en

Colombia han estado asociadas, entre otros, a factores

socioeconómicos como la pobreza, la marginalidad, la

distribución desigual de la riqueza y el ingreso, las

La cita nos ilustra sobre

las posibles razones que

puede existir en una

persona para vincularse al

cultivo de coca, se pone

Page 120: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

120

crisis económicas y la débil e inadecuada intervención

del Estado.

como punto de partida lo

económico y las falta de

oportunidad.

Tovar,

(citado por

Díaz &

Sánchez,

2004)

La coca se ha convertido en una fuente alternativa de

capital para una comunidad marginal que busca superar

su condición y la exclusión de la que ha sido víctima

por parte de las clases dominantes tradicionales

La interpretación que se

hace de esta cita, es que la

actividad de cultivar coca,

es realizada como la

manera de que las

comunidades puedan salir

de la pobreza extrema.

Vargas,

(citado por

Díaz &

Sánchez,

2004)

Los cultivos ilícitos se desplazaron a regiones con

absoluta ausencia del Estado y elevados niveles de

violencia, a donde posteriormente llegaron

organizaciones guerrilleras a “establecer el orden” y

apoyar a los campesinos”

Para el autor la presencia

de actores armados al

interior de las

comunidades donde

existe presencia del

cultivo de coca, permite

un ausencia institucional,

ya que son ellos los que

imparten las y no las

instituciones del estado

Categoría 3.

Principales

consecuencias del

cultivo de coca al

interior del

CORSA

Princip

ales

consec

uencias

sociales

Page 121: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

121

Camacho

(2012)

El narcotráfico ha invadido vastos campos de las

actividades colectivas de la sociedad colombiana: la

construcción, el comercio, la industria, la arquitectura,

el deporte y la política no han sido ajenos a su

penetración. (…). En efecto, en los últimos años se han

dado interacciones de procesos económicos, sociales y

políticos que, impulsados por el narcotráfico y la guerra

de guerrillas ha cambiado la fisonomía del país.

La interpretación que se

hace respecto a lo citado,

es que el narcotráfico es

una actividad que reúne e

influye en varios sectores

diferente al económico,

también está en el sector

político.

Princip

ales

consec

uencias

política

s

Princip

ales

consec

uencias

económ

icas

Flórez &

Millán

(2005).

De manera particular en la costa pacífica, los cultivos

de uso ilícitos se han impuesto por agentes externos,

bien sean los carteles de la droga en forma directa,

quienes van trasladando los cultivos y los llamados

laboratorios de procesamiento a medida que la acción

del estado o de actores ilegales van presionándolos de

diversas maneras,(…); también han impuesto este

cultivo de uso ilícito los grupos paramilitares y de

guerrillas, que han encontrado en el cultivo y en el

control del mercado de la pasta de coca una de sus

fuentes de financiación. (…). Esta imposición de

dichos cultivos, (…), ha encontrado eco en pobladores

nativos que, ante el elevado grado de marginación

Desde lo expresado por el

autor, la coca es un

cultivo impuesto a las

comunidades por actores

del narcotráfico y de los

grupos armados, lo que

permite que la mayor

ganancia sea para estos

actores. Desde esta

perspectiva, son los

narcotraficantes y los

grupos armados los que

controlan no solo la

Page 122: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

122

social, donde el circuito económico de la agricultura, la

minería, la pesca y la agroforestería no ha logrado

desarrollarse para el bien de estos pobladores, se han

visto obligado por el hambre y los fusiles a dedicar

parte de sus territorios a dichos cultivos, o han debido

dejar sus tierras, que han sido ocupadas por foráneos.

droga, sino que también

son los encargados de

monopolizar su precio.

Otro factor que se

evidencia es las múltiples

situaciones de abandono

que se vive en las

comunidades donde estos

cultivo han tenido mayor

relevancia

Colón

(2013)

En los territorios donde se produce coca falta desarrollo

rural y recursos para instalar proyectos productivos en

las familias vulnerables (…), vinculados directamente

o asociadas en las etapas de siembra, recolección,

producción de pasta y base de coca

El autor hace referencia a

la importancia de

implementar proyectos

alternativos al cultivo de

coca con mercado

asegurado

Categoría 4.

Posibles

soluciones

Page 123: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

123

Anexo 9. Proceso de triangulación de la información

Subcategorías Cultivadores de

coca

Productores de

coca

Raspachines de

coca

Líderes y Dirigentes Síntesis / Análisis

Principales

fuentes

económicas

del Consejo

Comunitario

antes de la

constitución

política del 91

y de la llegada

de la coca

La agricultura

(plátano, cacao,

naranja, maíz,

chontaduro, caña, el

arroz, banano,

papachina).

La madera y la

agricultura

La agricultura

(plátano, cacao,

naranja, maíz,

chontaduro, caña,

el arroz, banano,

papachina).

La madera y la

agricultura

La agricultura

(plátano, cacao,

naranja, maíz,

chontaduro, caña,

el arroz, banano,

papachina).

La madera y la

agricultura

La agricultura

(plátano, cacao,

naranja, maíz,

chontaduro, caña, el

arroz, banano,

papachina).

Agricultura, la

madera y la

ganadería.

Tantos cultivadores, como

productores y raspachines de

coca; al igual que los líderes

y dirigentes del Consejo

Comunitario, coinciden que

antes de la constitución

política del 91 las

principales fuentes de

ingreso del consejo

comunitario provenían de la

agricultura y la madera.

Qué pasó a

partir de

Constitución

Política de

1991 y con la

divulgación de

la Ley 70 de

Con la constitución

política del 91, la ley

70 de 1993 y el

decreto 1745 de

1995, se siguió

cultivando lo mismo

productos agrícola,

Para los líderes y dirigentes

de esta organización étnica,

con la constitución política

de 1191 y divulgación de la

Ley 70 de 1993, no

sucedieron cambios en la

economía del Consejo

Page 124: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

124

1993, en

materia

económica.

no se surtió ningún

cambio con relación a

la economía, las leyes

no han surtido ningún

efecto porque se

continua con el

abandono estatal

Comunitario en beneficio de

las familias que están in

interior de dicha

organización. Todo siguió

igual, con el mismo

abandono estatal.

Razones de

tipo

económico que

permitieron

cultivar,

producir o ser

raspachin de

coca

Los cultivo lícitos no

tenían comercio, se

sacaban a la cabecera

municipal y no se

vendían, el valor de

los productos eran

muy baratos, que no

alcanzaban para el

sustento del hogar.

Los ingresos

económicos

obtenidos por las

familias antes de la

llegada del cultivo de

Los ingresos eran

bajos y no

alcanzaban para

los gastos del

hogar.

Poca entrada de

recursos

económico se

tenía un

promedio de

ingreso de solo

alcanzaban para

comprar un poco

de alimentación,

Buscando

mejorar sus

ingreso

económicos.

Los ingresos

económicos

obtenidos por las

familias antes de

la llegada del

cultivo de la coca

no alcanzaban

para cubrir los

gastos de las

familias, solo

Se hizo por

necesidad, en busca

de mejorar los

ingresos económico,

debido a la pobreza

de la gente porque se

vivía muy mal, en

situaciones precarias

y habían muchas

necesidades que con

los ingresos de los

productos lícitos no

se podían cubrir

La falta de recursos

económicos debido a los

bajos ingreso de las familias

que habitan esta

organización, se constituye

como la principal razón por

la cual los habitantes del

consejo comunitario del rio

Satinga acudieron a la

siembra del cultivo de la

coca, como un medio para

resolver sus problemas

económicos.

Page 125: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

125

la coca no

alcanzaban para

cubrir los gastos de

las familias, solo

alcanzaban para

cubrir parte de la

alimentación como:

el arroz, azúcar,

aceite y otras cosas

como el jabón, y el

límpido para lavar la

ropa. No alcanzaban

para medicina ni

ropa

Generaba mayores

ingresos económicos

que los otros

productos para el

sustento de la casa,

los ingresos que daba

no había para

comprar

artículos.

Los ingresos

económicos

obtenidos por las

familias antes de

la llegada del

cultivo de la coca

no alcanzaban

para cubrir los

gastos de las

familias, solo

alcanzaban para

cubrir parte de la

alimentación

como: el arroz,

azúcar, aceite y

otras cosas como

el jabón, y el

límpido para

alcanzaban para

cubrir parte de la

alimentación

como: el arroz,

azúcar, aceite y

otras cosas como

el jabón, y el

límpido para

lavar la ropa. No

alcanzaban para

medicina ni ropa.

Se hizo por

necesidad,

porque se vivía

muy mal, antes

de la coca la

vivienda eran de

techo de hoja y se

vivía en situación

precaria

La coca se cultiva por

parte de los

habitantes del

Consejo Comunitario

del rio Satinga como

un medio de

subsistencia,

Abandono absoluto y

marginalidad por

parte del Estado

colombiano. A raíz

de a esta situación las

personas se vieron

obligadas a buscar

otra alternativa de

vida, y la que

encuentra es esa “la

siembra del cultivo

de coca”, ya que las

familias son de bajos

recursos y la coca se

Para los cultivadores de

coca, los cultivos lícitos no

tenían comercio estos se

sacaban a la cabecero

municipal pero no se

vendían o lo compraban a un

precio muy barato; esto

permitió que se cultivara la

coca, porque lo generaba es

mayores que cultivar los

productos tradicionales

como: el plátano, arroz,

cacao, naranja, maíz,

chontaduro, caña, el arroz,

banano, papachina, etc. De

acuerdo con los productores

de coca antes de la coca las

entradas eran muy pocas y

solo alcanzaban para

comprar algunos de los

productos básicos de la

Page 126: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

126

la agricultura eran

baratos

lavar la ropa. No

alcanzaban para

medicina ni ropa

convierte en una

fuente de ingreso con

mayor rentabilidad

canasta familiar. De otro

lado los raspachines y

líderes, consideran que se

acudió al cultivo de coca por

necesidad, en el sentido que

se vivía muy mal y en

situaciones precarias.

Dirigentes y líderes del

consejo comunitario,

consideran que todo esto de

la introducción del cultivo

de coca, se presenta gracias

al abandono del estado

colombiano, hacia estas

comunidades, lo que obligó

a estas comunidades buscar

otras alternativas de vida y

encontraron en el cultivo de

la coca un medio de

sustancia para sus familias

Page 127: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

127

Promedio de

ingresos

mensual de

una familia

antes de llegar

la coca al

Consejo

Comunitario

$300.000

$200.000

$100.000

$500.000

$300.000

$150.000,

$200.000

$100.000

Para los cultivadores de coca

el promedio de ingreso de

una familia antes de la

llegada de este cultivo estaba

entre $100.000 y $500.000.

Mientras para aquellas

personas que se dedican a la

producción de cocaína antes

de vincularse a la

producción de este cultivo,

sus ingresos asilaban entre

$150.000 y $300.000.

Finalmente los raspachines

expresan que antes de

dedicarse a raspar coca

contaban con unos ingresos

mensuales entre $100.000 y

$200.000.

Mejoramiento

de la situación

Con la cultivada del

cultivo de la coca,

los ingresos

Con la cultivada

del cultivo de la

coca, los ingresos

Con la cultivada

del cultivo de la

coca, los ingresos

Si ha mejorado, con

el cultivo de la coca,

los ingresos

Tantos productores, como

cultivadores, raspachines y

dirigentes y líderes del

Page 128: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

128

económica de

las familias.

económicos

obtenidos por ella no

alcanzan a cubrir

todos los gastos,

pero ha mejorado los

ingresos de las

familias, ayudan más

para suplir las

necesidades del

hogar.

Si ha mejorado, hay

mayor rentabilidad

de los recursos

económicos.

En algunos tiempos

la coca permitió

mejora los ingresos

económicos como en

los primeros años

económicos

obtenidos por ella

no alcanzan a

cubrir todos los

gastos, pero ha

mejorado los

ingresos de las

familias, ayudan

más para suplir

las necesidades

del hogar.

Se ha mejorado

bastante porque

se puede pagar

algunos servicios

como el estudio

de los hijos,

mejoramiento de

vivienda y

compra algunos

artículos como:

económicos

obtenidos por ella

no alcanzan a

cubrir todos los

gastos, pero ha

mejorado los

ingresos de las

familias, ayudan

más para suplir

las necesidades

del hogar.

Si ha mejorado,

hay mayor

rentabilidad de

los recursos

económicos.

Se ha mejorado

bastante porque

se puede pagar

algunos servicios

como el estudio

económicos

obtenidos por ella no

alcanzan a cubrir

todos los gastos, pero

ha mejorado las

condiciones

económicas de las

familias. Antes de la

llegada de la coca al

Concejo Comunitario

del rio Satinga, se

vivía mal

económicamente,

algunos hogares se

encontraban en la

miseria, había mala

alimentación, se

veían cantidades de

niños desnutridos,

había poco acceso a

la educación, la

GCORSA, consideran que la

coca, si ha mejorado las

condiciones de vida de las

personas que la cultivan,

desde el punto de vista

económico. Para estas

personas, antes de la llegada

de este cultivo la gente vivía

mal económicamente,

inclusos habían hogares que

se encontraban en la miseria

y otros que tenían una mala

alimentación, o no podían

acceder a algunos servicios.

Pero con la llegada de la

coca, mejoró la situación

económica de los hogares,

no solo se pudo suplir los

gastos de alimentación y de

la canasta familiar, sino que

se logró poder comprar

Page 129: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

129

hasta el 2015, luego

empezó a bajar de

preció.

Se ha mejorado

bastante porque se

puede pagar algunos

servicios como el

estudio de los hijos,

mejoramiento de

vivienda y compra

algunos artículos

como: vehículo para

transporte (motor

fuera de borda),

televisor.

Al principio si del

2.000 a 2.009,

porque se pudo

estudiar con más

facilidad a los hijos;

entre el año 2000 y

vehículo para

transporte (motor

fuera de borda),

televisor

de los hijos,

mejoramiento de

vivienda y

compra algunos

artículos como:

vehículo para

transporte (motor

fuera de borda),

televisor.

población no conocía

una universidad;

algunas personas

vivían en casas que

se encontraban en

mal estado (sin pared,

solo contaban con

techo de hoja blanca

y paredes de chonta o

guadua picada), el

medio de transporte

en su mayoría era a

canalete (remo), las

familias en las noches

se alumbraban con

lámparas e petróleo

“La coca es una

fuente de empleo

existen personas que

no tienen ni un solo

electrodomésticos, acceso a

la educación, mejor las

viviendas. Para los líderes

del CC, la coca es una fuente

de empleo no solo para los

que las cultivan sino también

para los raspachines, ya que

existen personas que no

tienen coca, pero solo

raspando sobre viven y

mantienen a su familia.

Finalmente para algunos

cultivadores, la coca fue

rentable al principio entre

los años 2000 y 2009,

cuando una arroba de hoja de

coca valía $50.000, $60.000

y $75.000, además de la

facilidad de préstamo de

dinero que tenía un dueño de

Page 130: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

130

2005 una arroba de

hoja de coca valía

$50.000 y una ración

de plátano se vendía

a $8.000, mientras

que para los años

2005 hasta 2009 una

arroba de hoja de

coca tenía un valor

entre $60.000 y

$75.000, además de

la facilidad de

préstamo de dinero

que le daban a un

productor o

cultivador sin

necesidad buscar un

fiador, prestamos

que iban desde los

$5.000.000 a

$40.000.000 de

palo de coca, pero

solo raspando coca

sobre viven y

mantienen a su

familia”

finca, y una ración de

plátano estaba en $8.000,

luego dejó de ser rentable,

hasta en punto que en los

años 2015 y 2016 su precio

estaba entre $25.000 y

$24.000.

Page 131: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

131

pesos. Luego dejó de

ser rentable porque a

parecieron los

grupos armados

cobrando vacuna

(extorción),

generando violencia.

Si con las entradas

del cultivo de la coca

se puede comprar lo

que se necesite, se

pudo comprar casa,

motor,

electrodoméstico.

Proceso

histórico sobre

la llegada del

cultivo de coca

al consejo

comunitario.

La pajarito llego en

los años 80, la tingo

llegó en el año 1999

y la bonita en los

años 2014 y 2015

Para conseguir la

semilla se iba a

La coca

comienza a

sembrarse en el

consejo

comunitario en el

año 2.000. el que

no tenia iba a

Primero entra la

pajarita en los

años 80, luego

llega la tingo a

finales de los

años 90 y

principio de los

De acuerdo a los resultados

de las entrevistas, el proceso

de introducción del cultivo

de uso ilícito en el

GCORSA, se remonta en os

años 80 con la llegada de la

pajarito; luego se da un

Page 132: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

132

trabajar para cambiar

el día de trabajo por

semilla.

La coca comienza a

sembrarse en el

consejo comunitario

en el año 2.000. el

que no tenia iba a

trabajar donde el que

tenia y el pago era la

mitad en efectivo y la

otra mita en semilla,

así la gente fue

sembrando y en la

medida que vía los

rendimientos fue

aumentando su

tamaño de siembra

trabajar donde el

que tenia y el

pago era la mitad

en efectivo y la

otra mita en

semilla, así la

gente fue

sembrando y en

la medida que vía

los rendimientos

fue aumentando

su tamaño de

siembra

años 2.000,más

tarde llega la

bonita en 2014 y

2015, que

conjuntamente

con la tingo son

las que

actualmente

existen en el

consejo

comunitario

segundo momento a finales

del año 1999 y comienzo del

2000 con la introducción de

la famosa tingo; más tarde

hay un tercer momento en

los años 2014 y 2015, con la

llegada de bonita, esta

última, conjuntamente con la

tingo, son las dos variedades

de coca que actualmente

existen al interior del CC del

rio Satinga.

Cómo era el

consejo

comunitario

Antes de la llegada

de la coca, la gente

vivía bien, sin

Ahora con la coca

ha mejorado y se

ve más economía,

Antes se vivía

más tranquilo, no

Se vivía en

tranquilidad, no

había violencia,

De acuerdo a lo manifestado

por los cultivadores,

productores y raspachines de

Page 133: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

133

antes de la

llegada de la

oca y cómo es

ahora después

de la llegada

de la coca

conflicto, las

comunidades vivían

agrupadas.

Antes se vivía más

tranquilo, no había

miedo, ni muerte

violenta.

Antes de la coca la

plata no era tan

importante; para una

persona poder tener

o acceder a algo solo

valía con la palabra,

la seriedad y la

responsabilidad de la

persona. Ahora se

necesita la plata por

delante.

Antes de la llegada

de la coca había una

mejor convivencia,

con la coca hasta

los muchachos

empezaron

trabajar en su

propio cultivo.

había miedo, ni

muerte violenta.

Antes había

unión entre las

personas, para el

trabajo, se hacia

el cambio de

mano, se

compartían los

alimentos con el

vecino. Ahora

todo servicio es

pagado.

Antes de la coca

la plata no era tan

importante; para

una persona

poder tener o

acceder a algo

solo valía con la

palabra, la

cuando sucedia un

asesinato era algo

asombroso.

Antes de la coca la

plata no era tan

importante; para una

persona poder tener o

acceder a algo solo

valía con la palabra,

la seriedad y la

responsabilidad de la

persona, había unión

entre las personas

para el trabajo, se

hacía en cambio de

mano, la minga,

existía el trueque (se

cambiaba pescado

por plátano) hoy en

día para tener

cualquier cosa se

coca, y los líderes y

dirigentes comunitarios;

antes de la llegada del

cultivo de coca al interior del

Consejo Comunitario, la

gente vivía bien, tranquila,

sin conflictos, no había

miedo, sin muertes

violentas, las comunidades

vivían agrupadas, se

respiraba un ambiente de

paz; había una mejor

convivencia entre los

miembros de las familias y

de las comunidades, había

armonía y solidaridad.

Antes de la coca, desde el

punto de vista económico, la

palta no era lo más

importante, importaba la

responsabilidad y la palabra

Page 134: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

134

se vivía en armonía,

en solidaridad y en

comunidad. Con la

llegada de la coca

cada quien vive por

su lado importa más

el dinero.

Se vivía sabroso, no

se escuchaba muerte

violenta, la plata no

era tan importante,

existía el trueque (se

cambiaba pescado

por plátano) hoy en

día para tener

cualquier cosa se

necesita el recurso

económico, se

acabaron las mingas.

seriedad y la

responsabilidad

de la persona.

Ahora se necesita

la plata por

delante.

necesita el recurso

económico, se

acabaron las mingas,

para una persona

realizar cualquier

tipo de trabajo se

necesita la plata, todo

servicio es pagado.

Antes se respiraba

mucha paz, se vivía

en armonía, había

pobreza pero se vivía

con lo que se tenía y

feliz.

Antes eran los

consejos mayores

quienes resolvían los

problemas a través

del dialogo. Hoy se

resuelven a través

de la violencia

tenía un valor sagrado; se

veías el cambio de mano, las

mingas y el trueque. Hoy en

día no se hace favor, todo

servicio es pagado.

Los problemas y conflictos

eran resueltos por nuestros

mayores, por medio del

dialogo; hoy se resuelven a

través de la violencia.

Page 135: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

135

Antes se vivía bien,

no había violencia,

se vivía tranquilo,

Consecuencias

de tipo

económico.

Perdida de los

productos

tradicionales por la

fumiga o aspersión

aérea.

Encarecimiento de

los productos

(canasta familiar,

electrodoméstico,

medicinales, ropa,

combustible) y de los

servicios como el

jornal,

Perdida del bosque,

ya sea por la

asperción aérea o

porque la gente talla

Perdida de la

agricultura

(plátano, cacao,

naranja, maíz,

caña, el arroz).

Encarecimiento

de los productos

(canasta familiar,

electrodoméstico,

medicinales,

ropa,

combustible) y de

los servicios

como el jornal,

Perdida de los

productos

tradicionales por

la fumiga o

aspersión aérea.

Encarecimiento

de los productos

(canasta familiar,

electrodoméstico,

medicinales,

ropa,

combustible) y de

los servicios

como el jornal,

Perdida de la

agricultura (plátano,

cacao, naranja, maíz,

caña, el arroz) como

principal fuente de

ingreso de la

población.

La aspersión aérea

que ocasionó la

pérdida de los

productos

tradicionales, del

bosque.

“La aspersión aérea y

la erradicación

manual forzosa fue

un atropello directo

del Estado hacia el

Se identificaron como

principales consecuencias de

tipo económicas los altos

costos de los productos de la

canasta familiar, de los

artículos y

electrodomésticos, de la

ropa, el combustible y

jornales (pago de trabajo); la

pérdida de cultivos lícitos,

tradicionales y de pan coger,

por causa de aspersión aérea

como estrategia del

gobierno para la

erradicación de este cultivo;

la tala indiscriminada de los

bosques para la siembra del

cultivo de coca, el cambio

Page 136: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

136

el bosque para

sembrar la coca.

Lavado de activo

Empobrecimiento,

llegan otras personas

a llevarse el dinero

pueblo, porque

además de erradicar

la coca, trajo como

consecuencia, la

violación de los

derechos humanos”

aspersión aérea que

no solo mato la coca,

si no que mató todos

los cultivos lícitos,

dañó el terreno,

contaminó el aire y

enfermó la gente.

Encarecimiento de

los productos

(canasta familiar,

electrodoméstico,

medicinales, ropa,

combustible) y de los

servicios como el

jornal

del modelo de producción

tradicional por un modelo de

consumo; el lavado de

activo; la venta de tierra a

foráneos; y el

empobrecimiento, en el

entendido de que la mayor

parte de la economía es

traslada a otros lugares,

debido a que las personas

que poseen los más grandes

cultivos de coca no

pertenecen al grupo étnico ni

al Consejo Comunitario, son

foráneos, al igual que el

comercio del municipio que

es dominado en gran medida

por personas de otros lugares

como los paisas. Esto

implica que cuando baja la

roba de hoja de coca, o se

Page 137: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

137

Venta de tierras a

foráneos.

Lavado de activos

cae un lancha o un

cargamento la comunidad

sufre económicamente

porque el dinero gana el

comercio en su mayoría no

circulan al interior del

municipio, sino circulan en

otros pueblos donde son

oriundos los dueños de los

establecimientos

comerciales.

Consecuencias

de tipo

político.

Financiación de

campañas por el

narcotráfico, esto

incrementa los

costos económicos

para el

financiamiento de

campaña políticas,

compra y venta de

voto.

Financiación de

campañas por el

narcotráfico, esto

incrementa los

costos

económicos para

el financiamiento

de campaña

políticas, compra

y venta de voto.

Financiación de

campañas por el

narcotráfico, esto

incrementa los

costos

económicos para

el financiamiento

de campaña

políticas, compra

y venta de voto.

Financiación de

campañas por el

narcotráfico, esto

incrementa los costos

económicos de las

campaña políticas,

por la compra de

votos a los electores

Corrupción, (compra

de instituciones como

Los resultados de la

investigación muestran

como principales

consecuencias de tipo

político por la presencia de

la coca la financiación de

campañas electorales por

parte del narcotráfico, lo que

permite el incrementado los

costos económicos de las

Page 138: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

138

Corrupción,

(intervención en los

gobiernos de turnos

por parte de los que

financian las

campañas, desvío de

recursos)

Desorganización

comunitaria

Corrupción,

(intervención en

los gobiernos de

turnos por parte

de los que

financian las

campañas, desvío

de recursos)

registraduría y

autoridades como

fuerza pública para

facilitar el triunfo y

así poder asegurar

llegar al poder)

Alianza con grupos

armado para recibir

apoyo en las

contiendas

electorales y así

poder llegar al poder.

Unión de politiquería

y narcotráfico, para

conservar el poder,

donde ciertos

sectores como las

Comunidades Negras

y los campesinos no

tienen cabida.

contiendas electorales, por la

compra de votos a los

electores; fomentando de

esta manera la corrupción y

compra de instituciones

como del Estado como la

registraduría, y autoridades

como fuerza pública para

facilitar el triunfo y así poder

asegurar llegar al poder; otra

de las mañas que se

evidencian son las alianzas

con grupos armado al

margen de la ley para recibir

apoyo en las contiendas

electorales y así poder llegar

al poder. Esto muestra que el

narcotráfico ha permeado el

poder político en estas

comunidades, lo que ha

permitido que las

Page 139: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

139

Las grandes

inversiones del

narcotráfico afecta a

la soberanía y

democracia, porque

quien sale elegido

tiene que regirse a las

exigencias y

condiciones de este

sector, condenando

así a la gran mayoría

a seguir sumido en la

pobreza. Lo que hace

difícil crear políticas

públicas que

respondan a las

necesidades del

pueblo.

inversiones por parte de los

entes territoriales no se

hagan, ya que quien asume

el poder debe primero

responder a los

compromisos económicos

establecidos con los que

invierten sus recursos y no a

los intereses de la

comunidad y Unión de

politiquería y narcotráfico,

para conservar el poder,

donde ciertos sectores como

las Comunidades Negras y

los campesinos no tienen

cabida.

Consecuencias

de tipo social.

Violencia (asesinato,

masacre) miedo,

amenazas.

Violencia

(asesinato,

Violencia

(asesinato,

Violencia (asesinato,

masacre) miedo,

amenazas

Los resultados muestran que

con la llegada de la coca

también llegaron los

Page 140: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

140

Desplazamiento.

Presencia de grupos

armados ilegales

(guerrilla y otros).

Cobro de impuesto

(extorsión)

Impedimento al libre

tránsito por el

territorio por parte de

los actores armados

que ejercen control

territorial.

Problemas en las

comunidades,

prostitución.

Drogadicción,

Incorporación de

jóvenes a los grupos

armados

masacre) miedo,

amenazas.

Desplazamiento.

Presencia de

grupos armados

ilegales (guerrilla

y otros)

Cobro de

impuesto

(extorsión)

Problemas en las

comunidades,

prostitución.

Compra de armas

masacre) miedo,

amenazas

Presencia de

grupos armados

ilegales (guerrilla

y otros)

Impedimento al

libre tránsito por

el territorio por

parte de los

actores armados

que ejercen

control territorial

Se altera la

convivencia

pacífica

Hurto

Presencia de grupos

armados ilegales

como: guerrilla y

paramilitares.

Rompimiento del

tejido social,

desintegración de la

familia, alcoholismo,

prostitución infantil,

embarazo a temprana

edad, sicariato,

desorganización

comunitaria (no se

piensa en lo

colectivo, sino en lo

individual).

“El niño y el joven no

piensa en estudiar,

sino en ser un

traqueto, y se ha

metido en el consumo

múltiples problemas al

Consejo Comunitario como

consecuencias de la

presencia del cultivo, siendo

la violencia, el sicariato, el

ajuste de cuenta, el

desplazamiento, la presencia

de grupos armados

(guerrilla, paramilitares,

bandas criminales) que

ocasionan la extorción o

cobro de impuesto, la

compra de armas, la

prostitución, prostitución

Infantil, embarazo a

temprana edad, alcoholismo,

drogadicción, incorporación

de jóvenes a grupos

armados, impedimento al

libre tránsito por el territorio,

rompimiento del tejido

Page 141: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

141

Ajuste de cuenta

(cuando una persona

presta una plata o

queda mal en un

negocio lo asesinan)

no se le dedica

tiempo a la familia

Deserción escolar,

los niños perdieron

el interés de ir a la

escuela por irse a la

escuela a raspar

de la droga y el

alcoholismo a

temprana edad, esto

hace que tengan una

vida más corta; el

hombres ha dejado de

pensar en la familia

por pensar en el

dinero de la coca, la

mujer por su parte es

la que ve caer morir

al esposo y los hijos,

es la que termina

viendo desaparecer a

los la familia o

enterrarla”

La prostitución

infantil,

descomposición del

tejido social.

social, desintegración de la

familia, desorganización

comunitaria, deserción

escolar, hurto, presencia de

foráneo, secuestro,

desarraigo territorial y

perdida de mecanismo de

resolución de conflicto las

principales consecuencias

sociales de la presencia del

cultivo.

Page 142: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

142

Los jóvenes se han

convertido en presa

fácil para engrosar las

filas de los grupos

armados; las mujeres

y en espacial las

jóvenes, quienes son

utilizadas como

objeto de placer

sexual, hasta el punto

que pueden vender su

cuerpo al mejor

postor.

Deserción escolar,

los niños perdieron

el interés de ir a la

escuela por irse a la

escuela a raspar y

otros que se retiran de

forma definitiva por

Page 143: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

143

ir a buscar el dinero

que ofrece la coca.

Se perdieron los

mecanismos de

resolución de

conflicto, cada quien

resuelve sus cosas a

su manera.

Secuestro, desarraigo

territorial presencia

de bandas

delincuenciales.

Posibles

soluciones

Implementando otro

cultivo con comercio

y garantía de la

comercialización.

Combatiendo la

corrupción.

Con la erradicación

acompañada de

Brindando al

campesino

alternativa de

trabajo con

crédito. La gente

cultiva la coca

porque no tiene

más de que vivir.

Haciendo

Implementando

otro cultivo con

comercio y

garantía de la

comercialización

El saneamiento al

territorio.

Con programas de

sustitución de

cultivos ilícitos por

lícitos

Tanto cultivadores,

productores, raspachines,

líderes y dirigentes,

consideran que es

importante que la

comunidad genere

conciencia de los problemas

que deja el cultivo de coca,

al igual que la presencia del

Page 144: Cultivos de Coca en contextos sociales y vulnerables: Una ...

144

solución para el

campesino.

Sustituyendo el

cultivo de la coca por

otro cultivo lícito

con rentabilidad

económica.

Volviendo a la

siembra de los

cultivos

tradicionales pero

con la garantía de

comercialización.

Se necesita que el

gobierno ayude a

financiar la

economía agraria y

buscar

comercialización de

los productos.

sustitución, no

erradicación.

Con la

generación de

industria y

comercialización

de los productos

de la zona

gobierno en el territorio con

inversiones sociales, así

mismo se considera

indispensable un programa

de sustitución para estas

comunidades, acompañado

de un saneamiento al

territorio.