cultivos

download cultivos

of 10

Transcript of cultivos

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA BENITO

    JUREZ DE OAXACA

    FACULTAD DE CIENCIAS QUMICAS

    Laboratorio de Microbiologa general

    REPORTE DE PRCTICA #5

    siembra en medio liquido

    EQUIPO N 4

    NOMBRE DE LOS INTEGRANTES:

    Hernndez Prez Pilar

    Herrera Blas Bertha

    Ruiz Blas Sarai

    Ruiz Prez ngel

    Oaxaca de Jurez, a 11 de mayo del 2015

  • INTRODUCCION. La supervivencia y crecimiento continuo de microorganismos depende de un

    suministro adecuado de nutrientes y un ambiente favorable al crecimiento. Como

    nutrientes, la mayora de los microorganismos necesita de sustancias solubles de

    bajo peso molecular que se derivan frecuentemente de la degradacin enzimtica

    de nutrientes complejos. Una solucin conteniendo estos nutrientes es un medio de

    cultivo. Bsicamente, los medios de cultivo son lquidos, solidos o semislidos. Un

    medio liquido carece de un agente solidificante y se denomina caldo de cultivo.

    OBJETIVOS.

    Identificar y describir correctamente las caractersticas de un medio liquido

    Aplicar la tcnica adecuada para preparar el rea de trabajo y evitar

    contaminaciones

    Manipular adecuadamente los cultivos puros

    FUNDAMENTO. Los microorganismos deben ser transferidos de un recipiente a otro, o de un cultivo

    stock a diversos medios para mantenimiento y estudio. Una transferencia de dicho

    tipo se llama subcultivo, y debe llevarse a cabo en condiciones estriles para evitar

    contaminacin. Para realizar las transferencias se utilizan agujas o asas

    bacteriolgicas, hechas de metal inerte como platino, e insertadas en un manubrio

    de metal. Son muy duraderas y esterilizables incinerndolas en la porcin azul (la

    ms caliente) de la llama de un mechero.

  • Para despus ser depositadas en el medio de cultivo liquido o tambin llamado

    caldo nutritivo el cual contiene los nutrientes necesarios para la reproduccin de los

    microorganismos y ser sometidos a condiciones favorables para su crecimiento y

    posteriormente hacer la valoracin de estas.

    MARCO TEORICO

    Crecimiento bacteriano

    Para que las bacterias crezcan adecuadamente en un medio de cultivo artificial debe

    reunir una serie de condiciones como son: temperatura, grado de humedad y

    presin de oxgenos adecuados, as como un grado correcto de acidez o alcalinidad.

    Colonia: es un aglomerado de clulas que se originan por la multiplicacin de una

    nica clula y representa el crecimiento de una nica especie de microorganismo

    (cultivo puro).

    Medio de cultivo

    Un medio de cultivo debe contener los nutrientes y factores de crecimiento

    necesarios y debe estar exento de todo microorganismo contaminante.

    Clasificaciones de medios de cultivo

    Una de ellas es segn su consistencia (lquido, slido y semislido).

    Liquido: Un medio liquido carece de un agente solidificante y se denomina caldo

    de cultivo.

    Semislido: Un medio liquido carece de un agente solidificante y se denomina

    caldo de cultivo.

  • Solido: El medio slido tiene la ventaja que sobre su superficie endurecida crecen

    microorganismos que pueden ser aislados en colonias discretas usando tcnicas

    especializadas.

    En sta prctica nicamente nos enfocamos al medio de cultivo lquido.

    stos medios se denominan caldos y contienen los nutrientes en solucin acuosa.

    Un cultivo lquido puede ser transferido a travs de distintos dispositivos, el inoculo

    se deposita dentro del caldo o medio lquido presentado un desarrollo microbiano

    particular que se manifieste en la superficie o a travs de todo el lquido.

    Utilizacin de medios de cultivo liquido

    a) Cultivar los microorganismos y obtener grandes cantidades de los mismos o bien

    la produccin de metabolitos especficos.

    b) Estimular y promover la seleccin de algn o algunos microorganismos e impedir

    que otros se multipliquen.

    c) Identificar al microorganismo estudiado mediante pruebas bioqumicas.

    Caldo nutritivo, caractersticas y composicin.

    Medio de cultivo utilizado para propsitos generales, para el desarrollo de

    microorganismos con escasos requerimientos nutricionales.

    Su uso est descripto en muchos procedimientos para el anlisis de alimentos,

    aguas y otros materiales de importancia sanitaria. Es un medio no selectivo, de

    color mbar claro que contiene pluripeptona y extracto de carne que constituyen la

    fuente de carbono y nitrgeno necesarios para el adecuado desarrollo bacteriano.

    Siembra: La siembra de ste medio se realiza por inoculacin directa a la muestra

    o del microorganismo en estudio.

    Caractersticas a evaluar en un medio de cultivo lquido.

    La morfologa de la colonia puede variar significativamente segn el medio en que

    crezcan las bacterias. Para los medios lquidos se deben observar las siguientes

    caractersticas macroscpicas:

  • 1. Cantidad de desarrollo: escaso moderado o abundante

    2.- Distribucin del desarrollo en el caldo: uniformemente distribuido (turbidez),

    desarrollo confinado (nata o pelusa), peliculado, anillado o desarrollo que se

    acumula como sedimento.

    3.- Olor: ptrido, a frutas o aromtico o imperceptible

    4.- Sedimento: Compacto, grumoso, granular o viscoso.

    MATERIALES.

    o Asas de platino

    o Agua destilada

    o Mechero

    o Medio de cultivo (agar y

    caldo nutritivo)

    o Cepas microbiolgica

    o Matraz Erlenmeyer

    o Tubos de Ensaye

    o Frasco de alcohol

    MATERIAL DE APOYO

    o Refrigerador

    o Incubadora

    o Esterilizador

    o Balanzas granataria

  • METODOLOGIA.

    Parte 1

    PREPARACION DE MEDIOS

    (Realizado por el equipo N1)

    Se prepararon 25 tubos de ensaye con 4 ml de caldo nutritivo c/u.

    Clculos

    8 gr ___________________ 1000ml

    0.8 gr_________________ 100 ml

    1. Leer el instructivo del medio de cultivo (caldo nutritivo )

    2. Pesar la cantidad adecuada (balanza calibrada )

    3. Suspender el medio

    4. Agregar medio de agua al matraz, moverlo y posteriormente agregar el otro

    medio de agua destilada.

    5. Calentar y/o hervir (mover suavemente hasta que la solucin se torne de un

    color amarillo transparente).

    6. Depositar 4 mil de caldo nutritivo en cada uno de los tubos y tapar con su

    tapn.

    7. Esterilizar la solucin a 121Cpor 15 minutos

    8. Dejar enfriar

    (Se guardaron los tubos para la siguiente sesin)

    Parte 2

    Siembra en medio liquido

    1. Esterilizamos la zona a trabajar con benzal y encendimos los mecheros

    de bunsen

    2. Seleccionamos la colonia del cultivo bacteriano a utilizar

  • 3. Tomamos el cultivo cerca de los mecheros

    4. Tomamos el asa y esterilizamos con la flama

    5. Enfriamos el asa en un borde del medio de cultivo y tomamos una asada de

    la colonia seleccionada

    6. Introducimos la asa en el tubo de caldo nutritivo sin tocar pared, agitamos y

    retiramos el asa.

    7. Flameamos el tapn, la boca del tubo y tapamos.

    8. Posteriormente depositamos en la gradilla

    9. Volvimos a flamear el asa de arillo para eliminar cualquier residuo de bacteria

    adherida a ella.

    10. Repetimos el procedimiento en los tres tubos de ensaye restantes.

  • METODOLOGIA GRAFICA.

    Se pes o.8 gr de

    caldo nutritivo Se verti en un matraz con el agua

    destilada y se calent con el

    mechero de bunsen

    Se colocaron 4 ml en

    cada tubo de ensaye.

    Se esterilizo durante

    15 minutos a 125c

    Se seleccionamos la colonia

    para la siembra, Tomamos el asa y

    esterilizamos con la flama

    del mechero.

    Enfriamos el asa y

    tomamos una muestra de

    la colonia de bacterias

    Introducimos dentro del

    caldo nutritivo y agitamos.

    Flameamos la boca del tubo, el

    tapn y se tapan. Repitiendo

    este procedimiento para los 3

    tubos faltantes.

  • REPORTE DE RESULTADOS

    Pilar Bertha Sara Angel

    CRECIMIENTO

    Superficie

    Sedimento Se disgrega Se disgrega Se disgrega Se disgrega

    Homogneo

    COLOR ______ ________ ________ ________

    OLOR No tiene No tiene No tiene No tiene

    CANTIDAD DE

    DESARROLLO

    Abundante Abundante Moderado Escaso

    ANEXOS

    Cultivo en medio liquido

    Habitualmente se realiza en tubos o en matraces. El crecimiento se puede

    manifestar por enturbiamiento, por formacin de velo o pelcula, o por sedimento

    Sedimento

  • CONCLUSIONES

    El perfeccionamiento de la tcnica de siembra, los cuidados que se debe de tener

    durante la siembra en medio lquido, es indispensables para obtener un cultivo

    exitoso y as evitar su contaminacin y asegurar el crecimiento de la bacteria. Con

    base a los resultados obtenidos y en la observacin de ellos se pudo observar las

    caractersticas de siembra as como determinar de qu tipo de bacterias se trataba

    segn en el lugar de crecimiento, es decir si son anaerobias estrictas, anaerobias

    facultativas are tolerantes o microarofilas , en este caso resultaron ser anaerobias

    estrictas ya que crecieron en el fondo del tubo de ensaye. (En los 4 tubos)

    BIBLIOGRAFIA

    BACTERIOLOGIA GENERAL: principios y prcticas de laboratorio. M:

    Hernandez. Evelyn Rodrguez Cavallini . Editorial universidad de costa

    rica. 2005.

    Introduccion a la microbiologa. Tortora. Novena Edicion. Editorial

    Panamericana, pp. 192-197.

    Manual de prcticas de microbiologa bsica y microbiologa de

    alimentos: programa de nutricin /Evangelina Olivas. Ciudad Jurez,

    Chih. Universidad autnoma de ciudad Jurez. Departamento de ciencia