Cultivo de tomates

5
Tomateras y tomates Contenido Tomateras y tomates............................................1 Rendimiento.................................................. 1 Poda......................................................... 1 Plagas y enfermedades........................................2 Falta de calcio o la peseta del tomate......................2 Mildiu......................................................3 Rendimiento El rendimiento promedio de variedades no comerciales o huerto casero es de entre 5 y 6,5kg por planta. El industrial, híbrido, fertilización química etc. puede llegar 25 kilos por planta. En variedades antiguas, 5kg por planta son una producción excepcional. En Holanda creo que el rendimiento medio ronda los 50 kg/m2, en España es como la cuarta parte o la mitad como mucho. Utiliza la técnica del bancal profundo ; surgió en los huertos de los arrabales de París con la idea de producir más en menos espacio y utilizando lo que más tenían: bosta de caballo; en teoría la producción lineal seria de 3:1 con respecto al cultivo tradicional. Los trabajos desarrollados por esta investigadora han demostrado que aplicando el “paquete tecnológico”, se puede alcanzar un incremento entre el 48 y 60 por ciento de la producción neta exportable. Se contemplan, entre otros aspectos, la optimización de las condiciones climáticas y el incremento de la captación de la radiación por parte del cultivo, lo que se alcanza con la aplicación adecuada de técnicas de cultivo como la forma de realizar el tutorado de la planta, o el deshojado, de modo que se permita mejorar la eficiencia fotosintética de la planta.

description

Detalles sobre cuidados del cultivo de tomates, enfermedades, etc.

Transcript of Cultivo de tomates

Page 1: Cultivo de tomates

Tomateras y tomates

ContenidoTomateras y tomates...................................................................................................................1

Rendimiento.............................................................................................................................1

Poda.........................................................................................................................................1

Plagas y enfermedades............................................................................................................2

Falta de calcio o la peseta del tomate..................................................................................2

Mildiu...................................................................................................................................3

Rendimiento El rendimiento promedio de variedades no comerciales o huerto casero es de entre 5 y

6,5kg por planta. El industrial, híbrido, fertilización química etc. puede llegar 25 kilos por planta.

En variedades antiguas, 5kg por planta son una producción excepcional. En Holanda creo que el rendimiento medio ronda los 50 kg/m2, en España es como la cuarta parte o la mitad como mucho.

Utiliza la técnica del bancal profundo ; surgió en los huertos de los arrabales de París con la idea de producir más en menos espacio y utilizando lo que más tenían: bosta de caballo; en teoría la producción lineal seria de 3:1 con respecto al cultivo tradicional.

Los trabajos desarrollados por esta investigadora han demostrado que aplicando el “paquete tecnológico”, se puede alcanzar un incremento entre el 48 y 60 por ciento de la producción neta exportable. Se contemplan, entre otros aspectos, la optimización de las condiciones climáticas y el incremento de la captación de la radiación por parte del cultivo, lo que se alcanza con la aplicación adecuada de técnicas de cultivo como la forma de realizar el tutorado de la planta, o el deshojado, de modo que se permita mejorar la eficiencia fotosintética de la planta.

Poda Yo en tomates cherry soy partidario de no podar nada. La poda en tomateras se hace

para obtener tomates más grandes y los cherrys se deben caracterizar precisamente por lo contrario, gran cantidad y tamaño pequeño.

Se ven muchas podas longitudinales y transversales...lo cual estresa a la planta y puede reaccionar de esta forma ya que por lo que se ve es una planta chica. Al realizar la poda deberiamos quitar solo los chupones y normalmente las primeras 3 o 4 ramas, aunque tambien con el tiempo se pueden podar alguna que otra rama que creamos estorba para que entre bien la luz a los frutos.

Page 2: Cultivo de tomates

Determinar la masa foliar adecuada para equilibrar producción óptima, facilidad de labores y reducción del riesgo de

enfermedades: Se deben dejar al menos 15-17 hojas por tallo. Aumentar este número de hojas cuando crece la radiación.

Plagas y enfermedades

Falta de calcio o la peseta del tomate Falta de calcio o que la planta no lo asimila bien, puedes aportarlo por vía foliar con

leche diluida con agua al 10% y controlar el riego.

Nosotros aplicamos las formulaciones cálcicas en el goteo de forma preventiva y aun así una parte de la producción tiene peseta. También te digo que el agua salada puede causarla y yo los riego con agua ligeramente salobre.

Efectivamente es un problema de calcio y la planta así lo manifiesta, en la mayoría de los casos, no es falta de calcio en el suelo, sino la imposibilidad de la planta en asimilarlo. Calcificar el suelo no ayuda en nada, y hacerlo vía foliar tampoco es una solución, si no un parche momentáneo, pero es mejor que nada. Como decía, en casi todos los casos esto es producto de un suelo alcalino producto del riego. A medida que regamos el PH de la tierra comienza a subir por acumulación de minerales presentes en el agua, sobre todo al usar aguas duras y por encima de 7.8 la planta se ve imposibilitada de absorber algunos nutrientes vía reticular. Uno de ellos es calcio y la planta desarrolla necrosis, o podredumbre apical. Asimismo aunque no haya necrosis los frutos pueden sufrir el ataque de insectos y se pudren a raíz de estos, aunque no parezca la causa es la misma.

La forma de evitarlo es mantener en la tierra un nivel de PH que no supere 7.8 lo ideal es mantenerlo en el orden de 7.2 - 7.6

Para ello es necesario acidificar el suelo antes que el problema nos lleve puesto el cultivo. Esto se puede hacer de manera orgánica y natural, por ejemplo aportando virutas de maderas resinosas(blandas) como mulch o mezcladas en la tierra semi enterradas y al descomponerse se acidificara el suelo. Otra solución es usar vinagre en agua al 5%. Se pone un vaso de vinagre en una regadera y con eso se riega la tierra donde están nuestras plantas cada 10 o 15 días. Siempre testeando con un medidor de PH el nivel del suelo. Luego de la primera aplicación, al día siguiente se debe medir con algún instrumento el nivel de PH. Si se mantiene alto, repetir la dosis, el tercer día debería bajar unos puntos el valor del PH.

Page 3: Cultivo de tomates

Mildiu El único remedio eficaz, contra el mildiu, que conozco es la propia resistencia de la

planta, y evitar que llueva sobre ella. Por eso, antes de poner en tierra mis plantones, pongo en el hoyo ortigas y consueldas machacadas. Cada 15 días riego y fumigo con purín de ortigas y consueldas y es muy eficaz. La experiencia me ha demostrado que si la planta es fuerte, el mildiu no la vence.

Lo que sí, si una de las plantas está afectada, tienes que recoger la planta enferma cubriendo la con una gran bolsa de plástico intentando no sacudirla para no contagiar el hongo a otra planta.

El bicarbonato es muy efectivo. En preventivo puedes poner 3gr/L junto con jabón potásico. En curativo puedes poner tasta 10gr/L.Yo este verano, como no ha parado de llover, he tratado con 6-7gr/L y he conseguido ir controlando todo (aunque he tratado con mucha frecuencia).

En curativo, puedes utilizar decocción de salvia oficinalis (100gr para 5L de agua de lluvia) y aplicar directamente sobre las plantas enfermas cada día (yo incluso lo he hecho 3 veces al día hace unos años y funciono bien).

Los aceites esenciales de romero cineola también funcionan bien.

El purín de ajos y laurel (5 cabezas picadas en 4l de agua de lluvia); dejar fermentar 4-5 días; añadir una decocción de 50gr de laurel en 1L de agua. Dejar otros 2-3 días. Colar.

Yo soy partidario al 100 x 100 de usar purines, el de ortiga fundamental y el que se hace con las hojas de la tomatera y alcohol también. Ambos fortalecen y dan vitalidad a la planta.

Yo este año he tenido mucho mildiu en mis tomateras y he probado infinidad de cosas buscando por el foro antiguo. Curiosamente lo que mejor me ha funcionado en ecológico al menos a mi es el aceite de romero 4 gotas por litro de agua en pulverización foliar, también he probado con hilo de cobre enrollado, bicarbonato, infusión de salvia, cola de caballo, purín de ortigas, biomac (no me ha funcionado).

Sí, tanto el bicarbonato de sodio como la canela sirven como fungicidas "naturales".