¿CUÁLES SON LOS PASOS PARA LA … · Web viewEl Plan Educativo Municipal (PEM) es una parte del...

26
1 ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN EDUCATIVO MUNICIPAL El Plan Educativo Municipal (PEM) es una parte del Plan de Desarrollo del Municipio y contiene, fundamentalmente, tres componentes: El Diagnóstico Educativo Las Estrategias, Programas y Proyectos El Plan de Inversión. En la primera parte se pretende identificar las debilidades o situaciones hacia las cuales la administración municipal debe enfocar sus esfuerzos para mejorarlas. El diagnóstico comprende la cobertura educativa, la calidad, la eficiencia, la situación socio-económica, las concepciones y aspiraciones educativas, las tendencias económicas y educativas, la definición del tipo de sociedad a que se aspira y del tipo de ser humano que se requiere para lograr esa sociedad, la Misión y la Visión construidas por todos, los conceptos de Educación, Cultura, Desarrollo, Conocimiento, Aprendizaje, etc. La Segunda Parte contiene los Programas con sus respectivos objetivos y metas y los proyectos que deben realizarse para superar las situaciones débiles encontradas en el diagnóstico.

Transcript of ¿CUÁLES SON LOS PASOS PARA LA … · Web viewEl Plan Educativo Municipal (PEM) es una parte del...

Page 1: ¿CUÁLES SON LOS PASOS PARA LA … · Web viewEl Plan Educativo Municipal (PEM) es una parte del Plan de Desarrollo del Municipio y contiene, fundamentalmente, tres componentes:

1

ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN EDUCATIVO

MUNICIPAL

El Plan Educativo Municipal (PEM) es una parte del Plan de Desarrollo del Municipio y contiene, fundamentalmente, tres componentes:

El Diagnóstico Educativo Las Estrategias, Programas y Proyectos El Plan de Inversión.

En la primera parte se pretende identificar las debilidades o situaciones hacia las cuales la administración municipal debe enfocar sus esfuerzos para mejorarlas.

El diagnóstico comprende la cobertura educativa, la calidad, la eficiencia, la situación socio-económica, las concepciones y aspiraciones educativas, las tendencias económicas y educativas, la definición del tipo de sociedad a que se aspira y del tipo de ser humano que se requiere para lograr esa sociedad, la Misión y la Visión construidas por todos, los conceptos de Educación, Cultura, Desarrollo, Conocimiento, Aprendizaje, etc.

La Segunda Parte contiene los Programas con sus respectivos objetivos y metas y los proyectos que deben realizarse para superar las situaciones débiles encontradas en el diagnóstico.

Por último se hace la distribución presupuestal.

El PEM debe ser presentado al Concejo Municipal para su respectiva aprobación.

Page 2: ¿CUÁLES SON LOS PASOS PARA LA … · Web viewEl Plan Educativo Municipal (PEM) es una parte del Plan de Desarrollo del Municipio y contiene, fundamentalmente, tres componentes:

2

PRIMERA PARTE - DIAGNÓSTICOCon el análisis de la situación diagnóstica se busca conocer el estado de la educación en cuanto a cobertura, eficiencia y calidad con el fin de asegurar educación para todos, la articulación entre cada nivel; evitar la mortalidad académica que acompaña el proceso de promoción de un nivel a otro; lograr la congruencia entre los diversos establecimientos, niveles y sectores; y, sobretodo, garantizar el logro de los resultados esperados en cada nivel según estándares de competencias básicas. Todo ello con el fin de permitir al estudiante un proceso educativo fluido, continuo y sin sobresaltos que le permita alcanzar metas previstas según sus capacidades e intereses.

A través de diferentes instrumentos (encuestas, entrevistas, sondeos de opinión y otros) se identifican concepciones y aspiraciones de la comunidad en torno a la educación.

Con los hallazgos que se encuentren en el diagnóstico educativo municipal, se construye una comprensión y resignificación de la educación municipal como sistema congruente en fines, contenidos y metodologías propios de cada nivel o modalidad.

De lo anterior se desprende el mapa de identificación de Zonas Educativas de riesgo, para garantizarle a todos los niños, niñas y jóvenes ingresar al servicio educativo a los niveles de preescolar, básica media, superior, técnicas y tecnológicas. Tiene como obnjetivos:

• Garantizar el acceso, la calidad y la permanencia de los niños en el servicio educativo.• Lograr verdaderos procesos de articulación en los niveles, modalidades y sectores de la

Educación. • Identificar las tendencias vocacionales productivas para articular: educación-mundo

productivo.

Una vez elaborado el mapa de desarrollo educativo, se hace evidente que como no se puede albergar un sistema local de educación completo, que ofrezca todos los niveles y modalidades disponibles, se requieren sistemas subregionales, entre municipios vecinos con quienes se entra a establecer alianzas para ofrecer aquellos servicios que debido a la baja demanda local o a los costos que conlleva su prestación, no pueden ser asumidos por el municipio. Este fenómeno se presenta particularmente, en la educación superior o en las modalidades de educación para el trabajo.

Page 3: ¿CUÁLES SON LOS PASOS PARA LA … · Web viewEl Plan Educativo Municipal (PEM) es una parte del Plan de Desarrollo del Municipio y contiene, fundamentalmente, tres componentes:

3

INFORMACIÓN REQUERIDA PARA EL PLAN EDUCATIVO MUNICIPAL

COBERTURA ESCOLARPoblación en edad escolar por sexo

POBLACIÓN EN EDAD ESCOLAR – AÑO: _________________

EDADES URBANOS RURALES TOTALHOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL

De 5 añosDe 6 a 11 añosDe 12 a 17 añosTOTAL

POBLACIÓN MATRICULADA EN LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOSAÑO: _________________

Edad Preescolar PRIMARIA SECUNDARIA MEDIA CICLO COMPLEMENTARIO

H M T H M T H M T H M T H M TDe 5 añosDe 6 a 11 añosDe 12 a 17 añosTOTAL

POBLACIÓN ADULTA MATRICULADA EN LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS – AÑO: ________________

Edad CILCO I y II CICLO III CICLO IV CICLO V CICLO VIH M T H M T H M T H M T H M T

De 13 a 17De 18 a 20 añosDe 21 y más años

Page 4: ¿CUÁLES SON LOS PASOS PARA LA … · Web viewEl Plan Educativo Municipal (PEM) es una parte del Plan de Desarrollo del Municipio y contiene, fundamentalmente, tres componentes:

4

TOTAL

Análisis de la situación

Niños(as) matriculadosTasa de Escolaridad = ------------------------------------

Niños(as) en edad escolar

Esta tasa se saca para Preescolar, Primaria y Secundaria por zona y general y se extraen conclusiones a partir de las mismas

EFICIENCIA INTERNA

Deserción en PreescolarDeserción en PrimariaDeserción en SecundariaDeserción en Media

Promoción en PreescolarPromoción en PrimariaPromoción en SecundariaPromoción en Media

EFICIENCIA INTERNA: AÑO __________ NIVEL: ___________Establecimiento Educativo

PROMOVIDOS NO PROMOVIDOS DESERTORES TOTALH M T H M T H M T H M T

TOTAL

Análisis de la situación

Niños(as) desertoresTasa de Deserción = ------------------------------------

Niños(as) en matriculados

Esta tasa se saca para Preescolar, Primaria y Secundaria por zona y general y se extraen conclusiones. Luego se identifican las causas de la Deserción.

Page 5: ¿CUÁLES SON LOS PASOS PARA LA … · Web viewEl Plan Educativo Municipal (PEM) es una parte del Plan de Desarrollo del Municipio y contiene, fundamentalmente, tres componentes:

5

Repitencia en PreescolarRepitencia en PrimariaRepitencia en SecundariaRepitencia en Media

MATRICULADOS – AÑO _____________________

Establecimiento Educativo

MATRICULADOS REPITENTES PORCENTAJE DE REPITENCIA

H M T H M T H M T

TOTAL

Análisis de la situación

Niños(as) repitientesTasa de Repitencia = ------------------------------------

Niños(as) en matriculados

Esta tasa se saca para Preescolar, Primaria y Secundaria por zona y general y se extraen conclusiones.

CAPACIDAD Aulas en cada Establecimiento educativoCapacidad de cada aulaGrupos en cada grado y número de estudiantes por grupoDocentes por grupo en Preescolar, Primaria, Secundaria y Media (Académica y Técnica)

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO GRADOS GRUPOS ALUMNOS AULAS ÁREA EN M2 DOCENTES

Page 6: ¿CUÁLES SON LOS PASOS PARA LA … · Web viewEl Plan Educativo Municipal (PEM) es una parte del Plan de Desarrollo del Municipio y contiene, fundamentalmente, tres componentes:

6

10º

11º

12º

13º

TOTAL PLANTEL

Análisis de la situación

Alumnos por grupoAlumnos por aulaM2 por alumno

Docentes por alumnoDocentes por grupo

Estos Datos se obtienen por plantel discriminados por zona y general del municipio y se extraen conclusiones.

DOTACIÓN DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO

Sillas universitarias

Pupitres bipersonales

Mesas trapezoidales

Sillas para aulas

Escritorios para

educadores

Sillas para educadores

Mesas preescolar

TOTAL Los datos registrados se refieren a mobiliario en buen estado. No se incluye mobiliario para reparación

Análisis de la situación

Déficit de pupitres (Debe haber un puesto para cada alumno) Déficit de mesas trapezoidales (una mesa trapezoide por cada tres alumnos)Déficit de escritorios para docentes (Debe haber un escritorio y silla en cada aula además de un escritorio y silla por docente en la sala de profesores) Déficit de sillas (una silla para cada estudiante)

Page 7: ¿CUÁLES SON LOS PASOS PARA LA … · Web viewEl Plan Educativo Municipal (PEM) es una parte del Plan de Desarrollo del Municipio y contiene, fundamentalmente, tres componentes:

7

Déficit de mesas para preescolar (Las mesas para preescolar son más pequeñas al igual que las sillas)

El análisis se hace por zonas y general y se obtienen conclusiones.

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO Estantes Bibliotecas Archivadores Computadoras Impresoras Escáner Video-

beam

TOTAL

Page 8: ¿CUÁLES SON LOS PASOS PARA LA … · Web viewEl Plan Educativo Municipal (PEM) es una parte del Plan de Desarrollo del Municipio y contiene, fundamentalmente, tres componentes:

8

Análisis de la situación

Déficit de EstantesDéficit de BibliotecasDéficit de ArchivadoresDéficit de computadoras

Déficit de impresorasDéficit de escánerDéficit de video-beam

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO Teléfono Internet TV VHS DVD Grabadora Filmadora

TOTAL

Análisis de la situación. Conclusiones

Déficit de líneas telefónicas Déficit de conexiones a internetDéficit de Televisores

Déficit de VHS Déficit de DVDDéficit de grabadoras

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO

Servicio de Restaurante

Nº de usuarios

Comedor

Aula de sistemas

Biblioteca

Sala de profesores

Laboratorios

Rectoría/secretaría

TOTAL

Análisis de la situación. Conclusiones

Déficit de Servicio de restaurante Número de usuarios de restaurante

Page 9: ¿CUÁLES SON LOS PASOS PARA LA … · Web viewEl Plan Educativo Municipal (PEM) es una parte del Plan de Desarrollo del Municipio y contiene, fundamentalmente, tres componentes:

9

Déficit de comedoresDéficit de aulas de sistemas Déficit de bibliotecasDéficit de sala de profesores

Déficit de laboratoriosDéficit de espacios para rectoría y Secretaría

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO

Servicio de transporte

escolar

Unidades Sanitarias Orinales Patio de recreo Cancha

múltipleImplementos

deportivos/recreativosH M

Análisis de la situación. Conclusiones

Número de beneficiarios de transporteDéficit de unidades sanitarias para hombresDéficit de sanitarias para mujeres

Déficit de orinalesDéficit de patios de recreaciónDéficit de canchasDéficit de implementos deportivos

ESTADO DE LA PLANTA FÍSICA

ESTABLECIMIENTO

EDUCATIVO

Espacios Descripción del estado Necesidades

AulasEspacios recreativos y deportivosTechosPisosCercas de seguridadVentanas y puertasSala de profesoresLaboratoriosUnidades SanitariasConductos de aguaInstalaciones eléctricasPozos sépticosCocinaRestaurante

OBSERBACIONES

Page 10: ¿CUÁLES SON LOS PASOS PARA LA … · Web viewEl Plan Educativo Municipal (PEM) es una parte del Plan de Desarrollo del Municipio y contiene, fundamentalmente, tres componentes:

10

Análisis de la situación. Conclusiones

Identificación de necesidades de cada establecimiento y conclusiones generales.

PERSONAL DOCENTEDocentes por nivel educativo

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO

Bachilleres pedagógicos

Normalistas superiores Licenciados Magister Doctores

TOTAL

Análisis de la situación. Conclusiones

Necesidades de profesionalización

PLANTA DE CARGOS

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO Rector Coordi

nador

Docentes aula de apoyo

Docentes de

preescolar

Docentes de

primaria

Docentes de

secundaria

Docentes de

Media

Administrativos

TOTAL

Análisis de la situación

Determinar si la planta de cargos está bien distribuida teniendo en cuanto el número de alumnos por establecimiento.Necesidades de personal docente. Necesidades de reorganización de la planta de cargos

Page 11: ¿CUÁLES SON LOS PASOS PARA LA … · Web viewEl Plan Educativo Municipal (PEM) es una parte del Plan de Desarrollo del Municipio y contiene, fundamentalmente, tres componentes:

11

OFERTA EDUCATIVA EN ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOSCentros Educativos con PreescolarCentros Educativos con PrimariaCentros Educativos con Preescolar y PrimariaCentros Educativos con Preescolar, Primaria y Secundaria Instituciones Educativas hasta grado 9ºInstituciones Educativas hasta el grado 11º

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO

Educación Preescolar

Educación Primaria

Educación Secundaria

Educación Media

Educación de Adultos

TOTAL

Análisis de la situación

Necesidades de convenios inter-establecimientos educativos entre establecimientos vecinos. Existen los convenios?Necesidades de fusiones.

SITUACIÓN SOCIAL

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO ASPECTOS SITUACIÓN DETECTADA

Trabajo InfantilSituación alimentaria y nutricionalViolencia IntrafamiliarDificultades de aprendizajeDrogadicciónDesplazamientoMovilidad poblacionalEducación de los padresPobrezaEquidad de género

OBSERVACIONES:

Page 12: ¿CUÁLES SON LOS PASOS PARA LA … · Web viewEl Plan Educativo Municipal (PEM) es una parte del Plan de Desarrollo del Municipio y contiene, fundamentalmente, tres componentes:

12

Análisis de la situación

Nº. de Niños(as) que trabajanNº . de Proyectos ProductivosNecesidades de atención alimentaria Nº. de casos de violencia intrafamiliarNº. de niños con dificultades de aprendizaje – DiagnósticoNº. de casos de drogadicciónNº. de niños(as) desplazadosNº de niños (as) trasladados a otros planteles por cambio de domicilioGrado de escolaridad de los padres.Nº de niños en cada estrato económico y SISBEN

INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES EXISTENTES

BARRIO / VEREDA Hogar Juvenil

Hogares infantiles

Grupos Juveniles

Consejo Municipal

de Juventud

Casa de la

Cultura

Grupos deportivos

Organizaciones culturales, sociales y

comunitarias

TOTAL

Análisis de la situación

Nº de hogares juveniles y estado de funcionamientoNº de jóvenes vinculados a grupos juvenilesNº de hogares infantilesNº de grupos juveniles, localización y actividadConsejo Municipal de JuventudActividades que promueve la casa de la CulturaNº de grupos deportivos y localizaciónNombres de las Organizaciones culturales, sociales y comunitarias., localización y actividades

VOCACIÓN MUNICIPAL

BARRIO / VEREDA BREVE DESCRIPCIÓNProducción agrícolaProducción pecuaria

Producción agrícolaProducción pecuaria

Page 13: ¿CUÁLES SON LOS PASOS PARA LA … · Web viewEl Plan Educativo Municipal (PEM) es una parte del Plan de Desarrollo del Municipio y contiene, fundamentalmente, tres componentes:

13

Fincas de recreoSitios turísticosMineríaFiestas Atracciones Patrimonio cultural MonumentosPaisajesRecursos naturales, humanos técnicos e institucionalesPercepción ciudadana sobre el futuro del municipioPersonajes políticos, intelectuales, artistas y religiosos Libros sobre el municipioTendencias económicas y socio-culturales

Fincas de recreoSitios turísticosMineríaFiestas Atracciones Patrimonio cultural MonumentosPaisajesRecursos naturales, humanos técnicos e institucionalesPercepción ciudadana sobre el futuro del municipioPersonajes políticos, intelectuales, artistas y religiosos Libros sobre el municipioTendencias económicas y socio-culturales

OBSERVACIONES:

Análisis de la situación

Principales productos agrícolas. Tamaño de la producción anual.Nº de fincas ganaderas y de reses. Producción anual municipal.Nº de fincas de recreación. De alquiler y particularesDescripción de los principales sitios turísticos y promedio de visitantes.Producción MineraFestividadesPrincipales atracciones Patrimonio culturalMonumentosRecursos Paisajísticos, Institucionales, técnicos y profesionales.Descripción de la percepción ciudadana sobre la visión municipal.Principales personajes existentes Catálogo de obras escritas

CALIDAD

ESTABLECIMIENTO

EDUCATIVOBARRIO / VEREDA BREVE DESCRIPCIÓN

Pruebas SABERExamen de Estado

Page 14: ¿CUÁLES SON LOS PASOS PARA LA … · Web viewEl Plan Educativo Municipal (PEM) es una parte del Plan de Desarrollo del Municipio y contiene, fundamentalmente, tres componentes:

14

Evaluaciones internasResultados de informes periódicosEstado del PEM y articulación con los PEIsDesarrollo de PEMApoyo profesional especializadoPlanes de MejoramientoCapacitación docenteEquidad de géneroSistematización de la informaciónProgramas y Proyectos de Ecología, Educación sexual, Ocupación del tiempo libre, Constitución Política

OBSERVACIONES:

Análisis de la situación

Resultados de las pruebas SABER y de Estado. Rendimiento académico de acuerdo con los informes periódicos, Existencia y desarrollo de PEM, PEI, Planes de mejoramiento.Inclusión de Equidad de género en PEI y PEM.Oportunidad y veracidad en la información del SIMAT.Estado de los Proyectos Pedagógicos.

ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

BARRIO / VEREDA BREVE DESCRIPCIÓN

Empoderamiento y funcionalidad de la Junta Municipal de Educación Seguimiento al desarrollo del Plan Educativo MunicipalFuncionamiento del Comité de Asignación de Cupos Funcionamiento de los Microcentros de Escuela NuevaFuncionamiento de las Mesas de Trabajo por áreasFuncionamiento de los Consejos DirectivosFuncionamiento de las Comisiones de Evaluación y PromociónFuncionamiento de los Consejos de PadresElaboración y desarrollo de los PEI y de los Planes OperativosFuncionamiento de los Comités Operativos de Directivos docentesVinculación de los establecimientos educativos a organismos de infancia, adolescencia y juventud.Pertinencia y oportunidad en la información a la comunidad educativa sobre administración del

Page 15: ¿CUÁLES SON LOS PASOS PARA LA … · Web viewEl Plan Educativo Municipal (PEM) es una parte del Plan de Desarrollo del Municipio y contiene, fundamentalmente, tres componentes:

15

presupuesto, administración de personal, políticas educativas y legislación. Participación de los establecimientos educativos en la decisión para adquisición de material didáctico, textos y ayudas educativas Libros sobre el municipio

OBSERVACIONES:

Análisis de la situación

Descripción municipal del estado de cada ítem a nivel municipal

BARRIO / VEREDA BREVE DESCRIPCIÓN

Visión de la educación Qué se aspira de la educaciónCuáles son los problemas que tiene la comunidad en materia educativaAdministración educativaSituación pedagógica

OBSERVACIONES:

Visión de la Educación:

Page 16: ¿CUÁLES SON LOS PASOS PARA LA … · Web viewEl Plan Educativo Municipal (PEM) es una parte del Plan de Desarrollo del Municipio y contiene, fundamentalmente, tres componentes:

16

SEGUNDA PARTEProgramas y Proyectos

A CONTINUACIÓN SE DAN ALGUNOS EJEMPLOS DE PROGRAMAS, METAS Y PROYECTOS QUE SE ELABORAN PARA ATENDER SITUACIONES DÉBILES DETECTADAS EN EL DIAGNÓSTICO.

NO OLVIDAR QUE LOS PROYECTOS DEBEN CONTENER:Nombre del ProyectoJustificaciónObjetivo del ProyectoPoblación beneficiadaMetas del ProyectoActividades y responsables

CronogramaCostos del ProyectoEntidad que financia el proyectoCriterios de evaluaciónIndicadores de cumplimiento

Page 17: ¿CUÁLES SON LOS PASOS PARA LA … · Web viewEl Plan Educativo Municipal (PEM) es una parte del Plan de Desarrollo del Municipio y contiene, fundamentalmente, tres componentes:

17

PROGRAMA 1: AMPLIACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE LA COBERTURA.

Objetivo: Garantizar el acceso y permanencia dentro del sistema a la población en edad escolar de Educación Preescolar, Primaria, Secundaria y Media.

Metas: Escolarizar el 100% de la población escolar de Preescolar y Primaria e incrementar hasta el 80% la escolaridad en Secundaria y Media.

Proyecto 1: Transporte escolar Proyecto 2: Seguridad alimentaria y Restaurantes escolares Proyecto 3: Dotación de útiles escolares a estudiantes de escasos recursos. Proyecto 4: Dotación de mobiliario a establecimientos educativos Proyecto 5: Capacitación a docentes sobre evaluación y promoción y para promover ambientes favorables de aprendizaje.Proyecto 6: Convenio con Instituciones de Educación para el Trabajo y Superior para ofrecer continuidad en el sistema educativoProyecto 7: Fortalecimiento del COMPOS para definir políticas de erradicación del trabajo infantil.Proyecto 8: Capacitación a padres y madres de familia sobre Derecho a la educación.Proyecto 9: Reparación de establecimientos educativos.Proyecto 10: Construcción de unidades sanitarias.Proyecto 11: Construcción y/o ampliación de espacios recreativos y deportivos.Proyecto 12: Dotación de equipos tecnológicos a establecimientos educativos.Proyecto 13: Conectividad a internet.Proyecto 13: Construcción y dotación de comedores y restaurantes escolares.

PROGRAMA 2: FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA LOCAL DE EDUCACIÓN

Metas: Escolarizar el 100% de la población escolar de Preescolar y Primaria e incrementar hasta el 80% la escolaridad en Secundaria y Media.

Objetivo: Crear y fortalecer el Sistema Educativo Local de Educación, Cultura y Juventud para el cumplimiento de las funciones administrativas que le competen al municipio.

Proyecto 1: Organización de la Secretaría de Educación, Cultura y Juventud Municipal Proyecto 2: Fortalecimiento del sistema de información Educativo Municipal. Proyecto 3: Empoderamiento de la JUME e institucionalización y fortalecimiento de Comités Operativos, Microcentros, Mesas de Trabajo por áreas, Comité de Asignación de cupos. Proyecto 4: Elaboración del Plan Educativo Municipal Proyecto 5: Creación del Comité Técnico para actualización permanente de la infraestructura y dotación de establecimientos educativos.Proyecto 6: Distribución presupuestal a establecimientos educativosProyecto 7: Fortalecimiento del COMPOS para definir políticas de erradicación del trabajo infantil.

Page 18: ¿CUÁLES SON LOS PASOS PARA LA … · Web viewEl Plan Educativo Municipal (PEM) es una parte del Plan de Desarrollo del Municipio y contiene, fundamentalmente, tres componentes:

18

PROGRAMA 3: FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES DE INFANCIA Y JUVENTUD.

Metas: Consolidar el CMJ y apoyar la formación y desarrollo de las organizaciones juveniles

Objetivo: Promover la participación de los actores educativos, de infancia y de juventud en el desarrollo y educación política de la juventud del municipio.

Proyecto 1: Socialización de las Leyes de Infancia y Juventud en las Instituciones Educativas.Proyecto 2: Vinculación del Sector Educativo a programas de juventud e infancia. Proyecto 3: Elección y sostenibilidad del Consejo Municipal de JuventudProyecto 4: Creación, apoyo y asesoría a organizaciones juveniles.Proyecto 5: Fortalecimiento del Hogar Juvenil

PROGRAMA 4: ARTICULACIÓN DE NIVELES Y GRADOS DEL SISTEMA EDUCATIVO

Metas: Articular a través de Planes de Estudio pertinentes, la educación en todos los niveles y grados.

Objetivo: Prestar en forma articulada, pertinente y eficiente el servicio educativo en todos los niveles y grados del sistema educativo.

Proyecto 1: Crear y sostener las Mesas de Trabajo de: Matemáticas, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Tecnología e Informática, Competencias laborales, Educación Física, Educación Artística, Educación Ética y en Valores y conformar redes inter institucionales e intermunicipales.Proyecto 2: Institucionalizar las pruebas municipales del saber. Proyecto 3: Crear estímulos especiales para mejores estudiantes y educadores que presenten experiencias exitosas de enseñanza-aprendizajeProyecto 4: Proyecto 5:

PROGRAMA 5:

Metas:

Objetivo:

Page 19: ¿CUÁLES SON LOS PASOS PARA LA … · Web viewEl Plan Educativo Municipal (PEM) es una parte del Plan de Desarrollo del Municipio y contiene, fundamentalmente, tres componentes:

19

Proyecto 1: Proyecto 2: Proyecto 3: Proyecto 4:Proyecto 5:

PROGRAMA 6:Metas:

Proyecto 1: Proyecto 2: Proyecto 3: Proyecto 4:Proyecto 5:

PROGRAMA 7:Metas:

Proyecto 1: Proyecto 2: Proyecto 3: Proyecto 4:Proyecto 5:

PROGRAMA 8:Metas:

Proyecto 1: Proyecto 2: Proyecto 3: Proyecto 4:Proyecto 5:

Page 20: ¿CUÁLES SON LOS PASOS PARA LA … · Web viewEl Plan Educativo Municipal (PEM) es una parte del Plan de Desarrollo del Municipio y contiene, fundamentalmente, tres componentes:

20

TERCERA PARTE

Distribución PresupuestalCANASTA EDUCATIVA

Ejemplo de canasta recomendada por el MEN

Canasta del Municipio de _________________

Componente alumno %   Componente alumno %Material bibliográfico alumno 11,45   Material bibliográfico alumno  Útiles y paquete alumno 22,84   Útiles y paquete alumno  Pupitres 1,83   Pupitres  Proyectos pedagógicos 2,8   Proyectos pedagógicos  Transporte 4,12   Transporte           Subtotal alumno 43,04   Subtotal alumno 0

Page 21: ¿CUÁLES SON LOS PASOS PARA LA … · Web viewEl Plan Educativo Municipal (PEM) es una parte del Plan de Desarrollo del Municipio y contiene, fundamentalmente, tres componentes:

21

       Componente Plantel %   Componente Plantel %

Material Bibliográfico docente 0,5   Material Bibliográfico docente  Material bibliográfico plantel 0,89   Material bibliográfico plantel  Material didáctico plantel 3,49   Material didáctico plantel  Útiles y papelería docentes 0,29   Útiles y papelería docentes  Mantenimiento 16,54   Mantenimiento  Útiles y papelería plantel 9,11   Útiles y papelería plantel  Dotación mobiliario aulas académicas 0,56   Dotación mobiliario aulas

académicas  

Dotación mobiliario aulas administrativas 0,43   Dotación mobiliario aulas

administrativas  

Dotación mobiliario biblioteca 0,29   Dotación mobiliario biblioteca  Capacitación docentes 3,66   Capacitación docentes  Servicios Públicos 9,41   Servicios Públicos  CREP/CREM 6   CREP/CREM  Equipos audiovisuales plantel 1,62   Equipos audiovisuales plantel  Equipos administrativos plantel 2,5   Equipos administrativos plantel  Unidades sanitarias 0,39   Unidades sanitarias  Canchas e implementos deportivos 1,28   Canchas e implementos

deportivos  

         Subtotal Plantel 56,96   Subtotal Plantel 0