Cuidados en la instalación de sonda foley y manejo posterior

11

Click here to load reader

Transcript of Cuidados en la instalación de sonda foley y manejo posterior

Page 1: Cuidados en la instalación de sonda foley y manejo posterior

Cuidados en la instalación de

Sonda Foley y su manejo

posterior

Alumna: Angélica Abarca Poo

Profesora: Sra. Mariela Anastasiadis, EU.

Práctica Clínica Enfermería del Adulto

Page 2: Cuidados en la instalación de sonda foley y manejo posterior

Sonda Foley

Puede ser de 2 ó 3 lúmenes.

Comúnmente, para M: 14-16 Fr; H: 18-22 Fr

Indicada para:

◦ Lavado o drenaje vesical

◦ Producir hemostasia en hemorragias vesicales

◦ Evitar contacto de la orina con lesión perianal o

escara sacra

◦ Facilitar medición exacta de orina

◦ Evacuar orina en problemas obstructivos

◦ Prevenir complicaciones vesicales en cirugías

pélvicas

Page 3: Cuidados en la instalación de sonda foley y manejo posterior

Contraindicada para:

◦ Prostatitis aguda

◦ Uretritis aguda

◦ Abscesos periuretrales

◦ Estenosis o rigidez uretral

◦ Sospecha de rotura uretral traumática

◦ Alergia conocida al látex

• Valoración previa paciente :edad, historia clínica, capacidad para cooperar, características de la zona perianal y genital, hábitos de evacuación y existencia de globo vesical o síntomas de retención urinaria.

Page 4: Cuidados en la instalación de sonda foley y manejo posterior

Cuidados en la instalación

Aseo genital previo

Mantener técnica aséptica

Tener todo el material reunido al comienzo de la instalación y contar con asistente, además de preocuparse por la privacidad del paciente

Verificar cuff insuflando 5 a 15cc de aire (según fabricante) antes de introducir la sonda

Lubricar el extremo distal de la sonda (SF o vaselina líquida estéril)

Page 5: Cuidados en la instalación de sonda foley y manejo posterior

Contar con buena iluminación y visualizar

el meato

No forzar la entrada de la sonda para no

producir traumatismo (cuidar resistencia

en uretra prostática)

Introducir suavemente la sonda mientras

el paciente inspira profundo (M: 5-6cm; H:

16-20cm), una vez que ha fluido orina por

la sonda, introducir 3cm más e inflar cuff

Registrar apropiadamente (incidentes,

número de intentos, cantidad y

características orina, etc.)

Page 6: Cuidados en la instalación de sonda foley y manejo posterior

Si el paciente está inquieto, pedir ayuda

para sostenerlo y tranquilizarlo

No demorarse demasiado para cuidar

temperatura del paciente y comodidad

En caso de no poder ir con un carro,

llevar dos insumos de cada ítem, en caso

de ser necesario para no detener el

procedimiento mientras alguien lo

consigue

Realizar el procedimiento de forma

segura y confiada

Page 7: Cuidados en la instalación de sonda foley y manejo posterior

Manejo posterior

Mantener circuito estéril

Calcular la zona de fijación de forma tal que no quede tirante

Verificar permeabilidad de la sonda, que no se acode

Girar la sonda para evitar adherencias al menos una vez por turno, al igual que cambiar el sitio de fijación

Mantener la bolsa recolectora bajo el nivel del tórax para evitar reflujo

Page 8: Cuidados en la instalación de sonda foley y manejo posterior

Si se debe clampear hacerlo de la zona más proximal del tubo de drenaje, no de la sonda misma

Realizar aseo genital al menos una vez por turno y según necesidad del paciente

Estar atentos a síntomas de infección (cambio en las características de la orina, dolor suprapúbico, secreciones, fiebre)

Al vaciar bolsa recolectora cuidar de no contaminar

Para muestras de orina, se obtienen por segundo lúmen de la sonda, no de la bolsa recolectora

*Las ITU por sondaje vesical son las IAAS más frecuentes (15%)

Page 9: Cuidados en la instalación de sonda foley y manejo posterior

Experiencia personal

En la rotación pasada (cirugía) tuve un

paciente de 60 años, con antecedentes de

qx prostática laparoscópica, y estaba en día 3

post operado de Ca vesicular. Tenía sonda

Foley y el médico ordenó retiro, por lo que

reuní mi material y me dispuse a hacerlo.

Durante el procedimiento el paciente no

tuvo molestias, pero en el momento en que

terminé de retirar la sonda (cuyo cuff

desinflé completamente) sangró aprox 20cc

y continuó así por unos 6 min. al menos,

con eliminación de coágulos.

Page 10: Cuidados en la instalación de sonda foley y manejo posterior

Limpiaba la zona, y seguía sangrando. Lo que se debe hacer en estos casos, además de no “poner caras” y no mostrarle al paciente los apósitos manchados, es llamar al médico rápidamente para una valoración.

Justo en el momento en que llegó el médico, se detuvo el sangrado espontáneamente, y quedó en observación para posible instalación de nueva sonda foley (médico prefería que fuera sin irrigación).

Page 11: Cuidados en la instalación de sonda foley y manejo posterior

Luego de analizar la situación llegamos a

tres hipótesis: que tuvo una instalación

traumática en pabellón (porque la

instalaron cuando el paciente ya estaba

sedado), que el tejido prostático habría

vuelto a crecer (común en qx prostáticas

laparoscópicas) ó que la sonda se adhirió

a la mucosa vesical por lo que al

momento de retirarla se produjo lesión.