(Cuidados de la piel del niño ) · 2015-05-15 · • Debe evitarse durante las primeras 24 horas...

41
CUIDADOS DE LA PIEL DEL NIÑO DRA. Mª DOLORES GALLEGO GARCÍA CS REPÚBLICA ARGENTINA

Transcript of (Cuidados de la piel del niño ) · 2015-05-15 · • Debe evitarse durante las primeras 24 horas...

CUIDADOS DE LA PIEL DEL NIÑO

DRA. Mª DOLORES GALLEGO GARCÍA

CS REPÚBLICA ARGENTINA

FUNCIONES DE LA PIEL

• Actúa como barrera protectora y aísla al organismo del medio que lo rodea.

• Sistema de comunicación con el entorno.

CARÁCTERÍSTICAS PIEL BEBÉ

• Piel más fina.

• Las capas internas son más delgadas .

• Tiene menos vello.

• Aumento de descamación cutánea.

• Gran perfusión sanguínea.

• La inmadurez en la excreción sudoral lleva a una peor regulación térmica .

AL NACIMIENTO

• Piel con piel:

• Contacto directo y estrecho entre la madre y el bebé.

• Beneficios:

• Regulación temperatura corporal, olor, reconocimiento de la madre y estimulación primera nutrición

VÉRNIX CASEOSA

VÉRNIX CASEOSA

• Vérnix Caseosa:

• Es la capa de protección en el espacio líquido intrauterino que permite la maduración progresiva de la piel evitando su maceración.

• La OMS recomienda desde 2004 mantener la vérnix como protector natural, al menos las primeras 24-48h.

PRIMER BAÑO

• Primeros días:

• ¿Cuándo?

• ¿Baño o limpieza por partes?

• ¿Con agua ó con jabón?

• ¿Qué jabón?

¿CUÁNDO?

• Teniendo en cuenta , lo dicho anteriormente sobre el contacto piel con piel con la madre y las funciones de la vérnix:

• El primer baño debería retrasarse evitando interferir en la adaptación fisiológica.

• Debe evitarse durante las primeras 24 horas de vida y no debería ser obligado durante los primeros 3 días.

¿BAÑO O LIMPIEZA POR PARTES?

• Era habitual recomendar la limpieza por partes con esponja o manopla suave hasta la caída del cordón.

• Pero se ha visto que el baño por partes provoca más pérdida de calor y es menos placentero.

• Muchos países :Baño corta duración desde los 2-3 días , inicialmente 2 ó 3 veces a la semana o diario.

¿CON AGUA O CON JABÓN?

¿CÓMO REALIZAR EL BAÑO?

• De 0-6 m, realizar el baño decúbito supino ya que los bebés prefieren tener la sensación de estar contenidos en el espacio. Usar bañera ergonómica sin anillos ni sillitas.

• A partir de los 6m y hasta los 2 años, se bañarán sentados.

CUIDADOS DEL CORDÓN UMBILICAL

• Lo más importante es la sequedad y con esta intención se usa alcohol de 70º para secar y a la vez tiene efecto antiséptico.

• Varios estudios apoyan que el cordón al aire, cuidado seco del cordón, es el más efectivo y presenta menor riesgo de infección.

• Colocación del pañal de forma que se evite cubrir el cordón y no utilizar bodies hasta su caída

FOTOPROTECCIÓN

¿CÓMO PROTEGER LA PIEL DEL SOL?

• Papel beneficioso del sol, sin él no se sintetizaría la Vit D, necesario para el desarrollo de los huesos , junto con un dieta equilibrada.

• Papel dañino:

• Inmediato, quemaduras solares en la infancia , determinantes para la aparición de lesiones

• Tardías,en edad adulta: envejecimiento cutáneo, cáncer …ya que la radiación se acumula a lo largo de la vida.

EVITAR LA QUEMADURAS SOLARES

FOTOPROTECCIÓN• Incluye todas aquellas medidas que nos permitan

protegernos de las radiaciones solares y DEBE comenzar en la infancia .

• Cuando son muy pequeños, son los padres los que tienen que responsabilizarse.

• El 50-80% del daño inducido por la exposición solar que recibimos en toda la vida se realiza en la infancia y adolescencia.

• ¡¡CUIDADO CON LA SOBRE-EXPOSICIÓN SOLAR EN LOS PRIMEROS 18-20 AÑOS!!

FOTOPROTECTORES

• Los fotoprotectores son aquellas sustancias que absorben y filtran la radiación UV.

• TIPOS:

• Fotoprotectores químicos u orgánicos.

• Fotoprotectores físicos, inorgánicos o pantallas minerales, actúan como una barrera. Son muy seguros y son los que se usan en los fotoprotectores dirigidos a los niños.

TIPOS DE PIEL

• No todas las pieles son iguales. En función del tipo de melanina , pigmento cutáneo que da el color, hay VI fenotipos.

• Van desde el tipo I o fenotipo albino que es el más bajo al negro o fenotipo VI. Los fenotipos más bajos son los MENOS resistentes a la radiación solar y necesitan un mayor grado de protección.

¿QUÉ FOTOPROTECTOR?

• Utilizar fotoprotectores tópicos en función del tipo de piel . En niños, con FPS >30.

• Resistente /Impermeable al agua.

• Usar barra de labios y nariz. Crema para la cara y leche o solución para el cuerpo.

• Si no se usa de forma correcta su eficacia puede reducirse en más de un 50%.

NORMAS DE UTILIZACIÓN

• Aplicar sobre la piel seca, en casa, 30 min antes de la exposición.

• Aplicar una cantidad generosa de filtro sobre toda la superficie expuesta. Cuánto más gruesa es la capa, mayor es la protección.

• Volver a aplicar cada 2h e inmediatamente después de un baño prolongado.

• Usar leche hidratante para la piel tras la exposición.

CONSEJOS DE FOTOPROTECCIÓN

• Los niños menores de 6m NO deben se expuestos directamente al sol.

• Usar fotoprotectores.

• El uso de cremas nunca debe ser la única medida, la ropa es la más útil foto-protección.

• Cubrir la cabeza con gorras de visera ancha para proteger la cara y ojos.

• Usar gafas con filtros UVA y UVB, si es posible con protección lateral.

CONSEJOS DE FOTOPROTECCIÓN

• Evitar la exposición en horas de máxima intensidad solar, entre las 10-16 h(12-18h).

• En los días nubosos hay un 20%-40% de radiación ultravioleta, y a mayor altitud aumenta la intensidad de la radiación.

• Las actividades acuáticas al aire libre incrementan la exposición.

• Tener en cuenta el efecto multiplicador de superficies reflectantes(nieve, arena , agua, muros blancos..).

FPU

• Factor de protección ultravioleta:

• Es la medida de transmisión UV a través del tejido.

• Posiblemente en el futuro todas las ropas lleven FPU, al igual que las cremas fotoprotectoras llevan el FPS.

• Se afecta por muchos factores: color, tipo de tejido..

10 CONSEJOSPARA UNA PIEL MÁS SANA

(tomado de http://dermatologia-pediatrica.blogspot.com.es)

• 1. Evita las quemaduras solares no solo en la playa o piscina, también en el campo, al practicar deporte..En los 2 primeros años de vida no debe ponerse a un niño a tomar el sol.

• 2. Hay que usar cremas que nos protejan del sol, pero para jugar en la playa o en el campo mejor usar protección física, gorras, gafas de sol..

• 3. Prevenir la deficiencia de calcio tomando leche entera, ni de soja, arroz u otros sucedáneos. La deficiencia de calcio se manifiesta en la uñas y en el pelo en forma de debilidad, y en huesos débiles.

• 4. Fruta y verdura a diario.

• 5. Lavarles bien el pelo siempre que esté sucio con un champú suave.

• 6. Acostumbrarles a que se laven las manos antes de cada comida.

• 7. Darles chuches buenas, como chocolates, bizcochos o madalenas casera.

• 8. Intentar darles de comer 5 colores :

• Blanco: leche, yogur, pera

• Amarillo/naranja: plátano, naranja, zanahoria, piña.

• Verde: Uva, calabacín, kiwi aguacate ,espinacas

• Rojo: Fresa, frambuesa, tomate

• Violeta: Uvas, ciruelas, moras, berenjena…

• 9. Usar crema hidratante después del baño.

• 10. Uñas muy cortas para evitar rascado

MUCHAS GRACIAS

PIEL ATÓPICA

PIEL ATÓPICA

PIEL ATÓPICA

• ¿Qué es?• Una enfermedad inflamatoria crónica de la piel

que cursa con brotes y cuyo principal síntoma es el picor.

• Se manifiesta en forma de placas de eccema.• Frecuencia: hasta un 23% de los niños en edad

escolar.• Aparece en los primeros meses, desapareciendo

en la pubertad en algunos pacientes y en otros dura toda la vida.

PIEL ATÓPICA

• ¿Es hereditaria? Si hay una predisposición.

• ¿Es contagiosa? No

• ¿Se deben seguir cuidados especiales?

• No existe receta mágica para evitar los brotes. Pero ayuda:

• Evitar el círculo de picor-rascado.

• Evitar posibles agravantes .

PIEL ATÓPICA

• ROPA:

• Se debe evitar el contacto directo de la piel con lana, plásticos, gomas…y recomendar prendas de algodón.

• Como la sudoración puede empeorar la dermatitis evitar que pase calor excesivo. Adecuar ropa.

PIEL ATÓPICA

• BAÑO:

• Los baños prolongados, con agua muy caliente y el uso de detergentes agresivos pueden aumentar la sequedad y son factor irritante.

• NO esponjas fuertes, no guantes de crin.

• Enjabonar con la mano.

• Ducha preferible al baño (en niños mayores).

• Agua templada. Gel suave.

PIEL ATÓPICA

• Utilizar cremas o emolientes tras la higiene.

• El momento más adecuado es después del baño. Mejor cremas que aceites.

• Hay que usar y abusar de los emolientes como ttopreventivo, no solo cuando se rasca y por todo el cuerpo.

• Tomar el sol (con protección solar).En menores de 6 m no está recomendado exposición solar directa.

• Controlar la Tª y humedad ambientales.

PIEL ATÓPICA

• DIETAS:

• No se deberían recomendar dietas restrictivas, que pueden llevar a malnutrición sin supervisión médica.

• Lógicamente los niños que hayan experimentado episodios alérgicos a un determinado alimento deberían evitarlo(sentido común).

PIEL ATÓPICA

• TRATAMIENTO :

• Es autoresolutiva ,se cura sola pero en los brotes:

• Corticoides tópicos.

• Antihistamínicos orales.

• Antibióticos.

• Corticoides orales.

• Inmunomoduladores tópicos.

• Inmunosupresores sistémicos.

PIEL ATÓPICA