Cuidados de Enfermeria en RN Con SDR

15
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN RN CON SDR

Transcript of Cuidados de Enfermeria en RN Con SDR

Page 1: Cuidados de Enfermeria en RN Con SDR

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN RN CON SDR

Page 2: Cuidados de Enfermeria en RN Con SDR

Problema respiratorio más frecuente entre los recién nacidos pretérmino.

Se caracteriza por deficiencia de surfactante, que lleva al colapso de los alveolos.

Síndrome de Dificultad Respiratoria(Enf. De membrana Hialina)

Agente:

Page 3: Cuidados de Enfermeria en RN Con SDR

Huésped:Su incidencia varía inversamente con la edad

gestacional. (<32 SDG y 1.500gr de peso)

Predominancia por el sexo masculino.

Page 4: Cuidados de Enfermeria en RN Con SDR

Ambiente:Matroambiente: La diabetes materna que se

asocia con la aparición del problema debido a su mayor frecuencia de partos pretérmino.

Page 5: Cuidados de Enfermeria en RN Con SDR

La mortalidad por SDR ha disminuido a la introducción de nuevas terapéuticas:

1. Manejo ventilatorio (diferentes modalidades)

2. Surfactante pulmonar exógeno3. Esteroides prenatales (Betametasona)4. NPT

Page 6: Cuidados de Enfermeria en RN Con SDR

Clínicamente se manifiesta:

1. Taquipnea (>60/min)2. Taquicardia3. Cianosis4. Retracción esternal e intercostal marcadas5. Aleteo nasal6. Gemido respiratorio7. Aumento en los requerimientos de O28. Episodios de apnea9. Acidosis respiratoria

Page 7: Cuidados de Enfermeria en RN Con SDR

DiagnosticoCuadro clínicoRX de tóraxGasometría arterial

Page 8: Cuidados de Enfermeria en RN Con SDR

Manejo generalEl Objetivo es optimizar el aporte de oxígeno a los tejidos a través de:

1. Mantenimiento de la temperatura corporal.

2. Mantener una TAM óptima para su edad gestacional y DVEU

3. Proporcionar un aporte hídricoelectrolítico. (Reponer las pérdidas insensibles, diuresis)

4. Proveer aporte calórico adecuado (120 cal/Kg/dia)

Page 9: Cuidados de Enfermeria en RN Con SDR

5. Resolver los problemas relacionados durante la ventilación mecánica:

Mantenerlos tranquilos y sincronizados con el ventilador. (Sedacion)

Los medicamentos específicos que pueden emplearse son: a) Midazolam: 50-150 mcg/ kg / dosis cada 4 - 8 horas. b) Fenobarbital:10 mg / kg / dosis hasta 30 mg / kg dosis

total.c) Vecuronio: 30-150 mcg / kg / dosis cada 1 –2 horas.

Page 10: Cuidados de Enfermeria en RN Con SDR

6. Ventilación de rescate. La alternativa es la Ventilación de Alta

Frecuencia Oscilatoria (VAFO)

7. Fisioterapia pulmonar. (PRN)

Page 11: Cuidados de Enfermeria en RN Con SDR

Manejo especificoUso de surfactante pulmonar exógeno. (lo mas pronto

posible)

Función del surfactante exógeno:a) Disminuir la tensión superficial (Evita el colapso alveolar)b) Disminuye la presión que se necesita para distender el pulmónc) Aumenta la elasticidad pulmonard) Acelera la eliminación de liquido alveolare) Etc.

Page 12: Cuidados de Enfermeria en RN Con SDR

El apoyo ventilatorio debe proporcionarse de acuerdo a la severidad del propio SDR:

Fase I (Oxigenoterapia)o Se inicia con oxígeno inhalado con cefálico al

30%.o Incremento de 5 en 5 hasta llegar a 60 %, en

caso de no haber mejoría se pasará a la siguiente fase

Page 13: Cuidados de Enfermeria en RN Con SDR

Fase II (Presión positiva continua de las vías aéreas)o Modalidad más utilizada es la nasal (CPAP)o Requisitos indispensables es que el RN tenga automatismo

respiratorio, estar eutérmico, metabólica y hemodinámicamente estable.

o Todo RN con CPAP nasal deberá tener una sonda orogástrica para evitar la distensión abdominal, restricción pulmonar y riesgo de broncoaspiración del contenido gástrico

o Se iniciará con una presión de 4 a 5 cm H2O y FiO2 al 40%, o Incrementos en la presión pueden ser de 1-2 cm hasta un

máximo de 10 cm H2O.o La FiO2 se incrementará de 5 en 5 % hasta un máximo de

80%o Si persiste la DR o hipoxemia se pasa a la siguiente fase.

Page 14: Cuidados de Enfermeria en RN Con SDR

Fase III (Ventilación mecánica)Dif. modalidades VMI,SIMV y AC).

Page 15: Cuidados de Enfermeria en RN Con SDR

BIBLIOGRAFIANacimento Tamez Raquel y Pantoja Silva María Jones/

Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal: Asistencia del recién nacido de alto riesgo/Pag. 70-71/ 2da edición/ Editorial Panamericana.

R. Martínez y Martínez/Salud y enfermedad del niño y del adolescente/Pag. 215-220/ 6ta edición/ Editorial Manual moderno

Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes/Normas y procedimientos de neonatología 2003/ Capitulo 14: Respiratorio.