Cuidados de Enfermería de Cloroquina y Primaquina

1
Cuidados de enfermería La asistencia general del paciente con malaria grave es tan importante como la quimioterapia y en ella desempeña un papel crucial la enfermera Los pacientes inconscientes requieren una esmerada asistencia de enfermería. Hay que mantener libres las vías respiratorias. Cambiar de posición al paciente cada dos horas y no dejar que permanezca en una cama mojada. Hay que prestar particular atención a los puntos de compresión cutánea y mantener al paciente en decúbito lateral, para evitar la aspiración bronquial de líquidos. La neumonía por aspiración puede ser una complicación mortal; si llega a presentarse, debe ser tratada de inmediato. • Anotar cuidado las entradas y salidas de líquidos; determinar la densidad de la orina y señalar la emisión de orinas oscuras 100 Guías de promoción de la salud y prevención de enfermedades en la salud pública • Comprobar con frecuencia la marcha del gota a gota de los líquidos intravenosos • Vigilar regularmente cada cuatro a seis horas, al menos durante las primeras 48 horas, la temperatura, el pulso, la respiración y la tensión arterial • Notificar de inmediato las variaciones del nivel de conciencia, la aparición de convulsiones o los cambios de comportamiento del enfermo Tratar la hiperpirexia. Una revisión sistemática de tres ensayos con asignación al azar en 128 adultos y niños con paludismo falciparum; todos sin enmascarar y ocultación de la asignación incierta en dos encontró que no hay ningún dato estadísticamente significativo como para extraer alguna conclusión respecto a una reducción en la duración de la enfermedad, la parasitemia y la aparición de convulsiones, ni de la seguridad de los AINES para el uso en el tratamiento antipirético de la malaria. Por tanto las recomendaciones actuales son basadas en consenso de expertos. Se debe, para tratar la fiebre, iniciar con medios físicos para bajar la temperatura. Si la fiebre persiste, administrar acetaminofén o paracetamol (15 mg/kg de peso)

description

Cuidados de Enfermería de Cloroquina y Primaquina

Transcript of Cuidados de Enfermería de Cloroquina y Primaquina

Page 1: Cuidados de Enfermería de Cloroquina y Primaquina

Cuidados de enfermería

La asistencia general del paciente con malaria grave es tan importante como la quimioterapia y en ella desempeña un papel crucial la enfermera Los pacientes inconscientes requieren una esmerada asistencia de enfermería. Hay que mantener libres las vías respiratorias. Cambiar de posición al paciente cada dos horas y no dejar que permanezca en una cama mojada. Hay que prestar particular atención a los puntos de compresión cutánea y mantener al paciente en decúbito lateral, para evitar la aspiración bronquial de líquidos. La neumonía por aspiración puede ser una complicación mortal; si llega a presentarse, debe ser tratada de inmediato.

• Anotar cuidado las entradas y salidas de líquidos; determinar la densidad de la orina y señalar la emisión de orinas oscuras 100 Guías de promoción de la salud y prevención de enfermedades en la salud pública

• Comprobar con frecuencia la marcha del gota a gota de los líquidos intravenosos

• Vigilar regularmente cada cuatro a seis horas, al menos durante las primeras 48 horas, la temperatura, el pulso, la respiración y la tensión arterial

• Notificar de inmediato las variaciones del nivel de conciencia, la aparición de convulsiones o los cambios de comportamiento del enfermo Tratar la hiperpirexia. Una revisión sistemática de tres ensayos con asignación al azar en 128 adultos y niños con paludismo falciparum; todos sin enmascarar y ocultación de la asignación incierta en dos encontró que no hay ningún dato estadísticamente significativo como para extraer alguna conclusión respecto a una reducción en la duración de la enfermedad, la parasitemia y la aparición de convulsiones, ni de la seguridad de los AINES para el uso en el tratamiento antipirético de la malaria. Por tanto las recomendaciones actuales son basadas en consenso de expertos. Se debe, para tratar la fiebre, iniciar con medios físicos para bajar la temperatura. Si la fiebre persiste, administrar acetaminofén o paracetamol (15 mg/kg de peso)