Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y...

99
Departamento de Producción Agraria Nekazal Ekoizpen Saila INFORME SOBRE: Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso más relevantes para la definición de la política de seguros agrarios: situación actual y tendencias a corto y medio plazoJ. Bernardo Royo Díaz Carlos Miranda Jiménez L. Gonzaga Santesteban García Pamplona, mayo de 2009

Transcript of Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y...

Departamento de Producción Agraria

Nekazal Ekoizpen Saila

INFORME SOBRE:

“Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y

hueso más relevantes para la definición de la política de

seguros agrarios: situación actual y tendencias a corto y

medio plazo”

J. Bernardo Royo Díaz

Carlos Miranda Jiménez

L. Gonzaga Santesteban García

Pamplona, mayo de 2009

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 3

Departamento de Producción Agraria

Nekazal Ekoizpen Saila

INFORME SOBRE:

“Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y

hueso más relevantes para la definición de la política de

seguros agrarios: situación actual y tendencias a corto y

medio plazo”

Pamplona, a 7 de mayo de 2009

J. Bernardo Royo Díaz

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 4

Índice 0. Importancia del cultivo de frutales en España .............................................................. 7 1. Manzano de mesa ....................................................................................................... 10

1.1. Superficie ocupada y localización de la misma ................................................... 10 1.2. Evolución de la superficie cultivada de manzano ............................................... 11

1.3. Producción ........................................................................................................... 13 1.4. Evolución de la Producción y del rendimiento .................................................... 14 1.5. Distribución varietal. Evolución .......................................................................... 17 1.6. Influencia de la evolución varietal sobre la evolución del rendimiento .............. 20 1.7. Conclusiones ........................................................................................................ 22

1.8. Tendencias previsibles en el próximo futuro ....................................................... 24 2. Manzano de sidra ........................................................................................................ 25

2.1. Superficie ocupada y Evolución .......................................................................... 25 2.2. Producción y Rendimiento .................................................................................. 26 2.3. Cambios y tendencias del cultivo ........................................................................ 28

3. Peral ............................................................................................................................ 30

3.1. Superficie ocupada y localización de la misma ................................................... 30 3.2. Evolución de la superficie cultivada de peral ...................................................... 31

3.3. Producción ........................................................................................................... 33 3.4. Evolución de la Producción y del rendimiento .................................................... 34 3.5. Distribución varietal. Evolución .......................................................................... 37

3.6. Influencia de la evolución varietal sobre la evolución del rendimiento .............. 40

3.7. Conclusiones ........................................................................................................ 40

3.8. Tendencias previsibles en el próximo futuro ....................................................... 42 4. Melocotonero .............................................................................................................. 44

4.1. Superficie ocupada y localización de la misma ................................................... 44 4.2. Evolución de la superficie cultivada del melocotonero ....................................... 46 4.3. Producción ........................................................................................................... 48

4.4. Evolución de la Producción y del rendimiento .................................................... 50 4.5. Distribución varietal. Evolución .......................................................................... 56

a) Grupos de frutos e importancia relativa de cada uno ....................................... 56 b) Localización de la producción de cada grupo ................................................... 57 c) Evolución de la producción nacional de cada grupo ......................................... 58 d) Distribución de la producción en cada periodo comercial................................ 61

4.6. Influencia de la evolución varietal sobre la evolución del rendimiento .............. 63 4.7. Conclusiones. Tendencias previsibles ................................................................. 64

5. Ciruelo ........................................................................................................................ 66 5.1. Superficie ocupada y localización de la misma ................................................... 66 5.2. Evolución de la superficie cultivada de ciruelo ................................................... 68 5.3. Producción ........................................................................................................... 70 5.4. Evolución de la Producción y del rendimiento .................................................... 71

5.5. Distribución varietal. Evolución .......................................................................... 76 a) Grupos de especies y variedades de ciruelo ...................................................... 76 b) Evolución de la estructura varietal .................................................................... 77

5.6. Influencia de la evolución varietal sobre la evolución del rendimiento .............. 77 5.7. Conclusiones. Tendencias previsibles ................................................................. 78

6. Cerezo ......................................................................................................................... 79 6.1. Superficie ocupada y localización de la misma ................................................... 79

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 5

6.2. Evolución de la superficie cultivada de cerezo ................................................... 81 6.3. Producción ........................................................................................................... 82

6.4. Evolución de la Producción y del rendimiento .................................................... 83 6.5. Distribución varietal. Evolución .......................................................................... 88 6.7. Conclusiones. Tendencias previsibles ................................................................. 89

7. Albaricoquero ............................................................................................................. 90 7.1. Superficie ocupada y localización de la misma ................................................... 90

7.2. Evolución de la superficie cultivada de albaricoquero ........................................ 92 7.3. Producción ........................................................................................................... 93 7.4. Evolución de la Producción y del rendimiento .................................................... 94 7.5. Distribución varietal. Evolución .......................................................................... 96 6.7. Conclusiones. Tendencias previsibles ................................................................. 98

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 6

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 7

“Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso más

relevantes para la definición de la política de seguros agrarios: situación

actual y tendencias a corto y medio plazo”

0. Importancia del cultivo de frutales en España

Los frutales de pepita y de hueso representan en España algo más de 200.000 ha de las

que, como se observa en la Figura 0.01, casi el 40% son de melocotonero. El peral es la

segunda especie en superficie y, junto con el manzano, representan el 30% del total. El

cerezo ocupa un poco menos que el manzano y el ciruelo y albaricoquero no llegan,

cada uno, al 10% de la superficie ocupada por los frutales.

12%

10%

9%

39%

16%

14% Cerezo

Ciruelo

Albaricoque

Melocotonero

Peral

Manzano

Figura 0.01. Superficie (%) que ocupa cada especie frutal en 2006

Superficie cultivada de frutales: 205.000 ha

En la Figura 0.02 se representa la evolución de la superficie ocupada por este grupo de

cultivos en los últimos años y se observa que, con carácter general, tiende a disminuir

tanto la de los frutales de hueso, como la de los de pepita, aunque el descenso es mucho

mayor en estos últimos y además, depende de la especie que se considere. Entre los

frutales de hueso, tal como se observa en la Figura 3.03, se observan dos tendencias: en

melocotonero y ciruelo el cultivo se está expandiendo, mientras que, al contrario, en el

cerezo y en el albaricoquero, la superficie tiende a disminuir. La disminución de la

superficie de manzano y peral es constante pero, como se observa en la Figura 0.04, en

manzano es mucho más acusada.

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 8

80

90

100

110

120

130

140

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Su

pe

rfic

ie o

cup

ad

a e

n r

ela

ció

n a

l añ

o 2

00

6 (

%)

Cerezo Ciruelo

Albaricoque Melocotonero

Figura 0.03. Evolución relativa de la superfice ocupada por los frutales de hueso

90

100

110

120

130

140

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Su

pe

rfic

ie o

cup

ad

a e

n r

ela

ció

n a

l añ

o 2

00

6 (

%)

Frutales de pepita Frutales de hueso

Figura 0.02. Evolución relativa de la superfice ocupada por las especies de hueso y de pepita

80

90

100

110

120

130

140

150

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Supe

rfic

ie o

cupa

da e

n re

laci

ón a

l año

200

6 (%

)

Peral Manzano

Figura 0.04. Evolución relativa de la superfice ocupada por los frutales de pepita.

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 9

En la Tabla 0.01 se resume la producción global de fruta de hueso y de pepita expresada

con los valores anuales medios, máximos y mínimos obtenidos durante el último

quinquenio (2004-2008) y, en la Tabla 0.02 los rendimientos expresados en t/ha de ese

mismo periodo. El rendimiento medio del año peor del quinquenio es alrededor de un

80% menor que el del año mejor en Melocotonero y un poco menor en peral y cerezo.

En albaricoque y manzano el rendimiento del el año peor es el 70 % del mejor y, en

ciruelo el valor inferior es poco mayor del 60%. Lo anterior pone de manifiesto que, de

forma global, la producción de estos cultivos está muy ligada a la climatología anual,

sobre todo a la del periodo de floración y, en las zonas más cálidas, a la del invierno.

A continuación pasamos a referirnos de forma individual a cada especie.

Especie Max Med Min

Cerezo 115 101 83

Ciruelo 252 187 146

Albaricoque 157 139 121

Melocotonero 1.269 1.114 969

Peral 661 583 495

Manzano 838 672 547

Tabla 0.01. Producciones medias, máximas y mínimas

del último quinquenio

Producción (Miles de t)

Especie Max Med Min

Cerezo 4,0 3,7 3,1

Ciruelo 12,0 9,4 7,4

Albaricoque 8,6 6,6 6,0

Melocotonero 16,2 14,7 13,6

Peral 18,2 16,3 14,5

Manzano 24,0 19,5 16,7

Tabla 0.02. Rendimientos medios, máximos y mínimos durante

el quinquenio 2004-2008

Rendimientos (t/ha)

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 10

1. Manzano de mesa

1.1. Superficie ocupada y localización de la misma

La superficie ocupada por el manzano es actualmente de alrededor de 28.500 has. En la

Tabla 1.01 se indica la distribución del cultivo en la geografía nacional y, en la Figura

1.01, la proporción del total que representan las provincias donde el cultivo está más

extendido. En la provincia de Lérida se encuentra la mayor parte de este cultivo y le

sigue en importancia Zaragoza seguida de Gerona y Huesca y, a mayor distancia, La

Rioja y Navarra de manera que alrededor del 70% de la superficie de manzano se

encuentra en el Valle del Ebro. En el resto de España, destacan León y Galicia aunque

en esta comunidad que, de acuerdo con las estadísticas oficiales, se cultiva alrededor del

10% de la superficie del manzano de mesa, más del 75% de dicha superficie está

constituida por huertos familiares, cultivos marginales y árboles diseminados, por lo

que, además de que los datos estadísticos son menos fiables, su influencia en la

producción comercial es menor.

En la Tabla 1.02 se indican las comarcas del Valle del Ebro en las que el cultivo del

manzano alcanza su mayor extensión. En Lérida la producción se localiza en las cuatro

comarcas que se sitúan alrededor de la capital y, en Gerona, la mayor parte del cultivo

se localiza en el Alto y en el Bajo Ampurdán. En Zaragoza el cultivo se concentra

mayoritariamente alrededor del Valle del Jalón (comarcas de Calatayud y La Almunia

de Doña Godina) y, en Huesca, en la Comarca de La Litera, y, sobre todo, en el Bajo

Cinca.

Provincia Superficie (ha)

Lérida 10.223

Zaragoza 3.145

Gerona 2.323

Huesca 1.909

La Coruña 1.375

Lugo 987

Alicante 738

La Rioja 672

León 640

Navarra 617

Murcia 443

Valencia 389

Albacete 65

Resto España 4.960

Total 28.486

Tabla 1.01. Distribución provincial de la superficie

dedicada a la producción de manzana (año 2006)

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 11

Provincia Comarca % superficie Provincia Comarca % superficie

Lérida Segria 38,6 Zaragoza La Almunia 70,1

Pla d`Urgell 26,8 Calatayud 17,8

Urgell 15,3 Zaragoza 10,1

Noguera 10,9 Resto 2,0

Garrigues 8,4

Gerona Alt Empordá 60,0 Huesca Bajo Cinca 66,2

Baix Empordá 24,8 La Litera 25,9

Resto 15,2 Resto 7,9

Tabla 1.02. Localización del cultivo del manzano en Cataluña y Aragón

1.2. Evolución de la superficie cultivada de manzano

En la Tabla 1.03 se indica la evolución de la superficie ocupada por el manzano en las

principales zonas productoras desde el año 1999 hasta el 2006. En todas las zonas

productoras se observa que la superficie de manzano tiende a disminuir salvo en las

provincias gallegas de La Coruña y Lugo en las que a partir del año 2003 se observa un

crecimiento extrañamente alto y que, desde nuestro punto de vista seguramente será

debido a algún cambio de criterio en la recogida o en el tratamiento estadístico de los

datos de campo.

35,9%

11,0%

8,2%6,7%

2,4%

2,2%

2,2%

31,4%

Lérida

Zaragoza

Gerona

Huesca

La Rioja

León

Navarra

Resto España

Superficie total en España (año 2006): 28.486 ha

Figura 1.01. Distribución del cultivo del manzano en España (año 2006)

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 12

Provincia 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Lérida 14.266 14.095 11.426 11.217 11.013 10.442 10.069 10.223

Zaragoza 8.303 8.619 8.617 6.925 7.015 4.873 3.382 3.145

Gerona 2.215 2.395 2.404 2.435 2.433 2.324 2.087 2.323

Huesca 2.967 3.084 3.080 3.078 2.733 2.101 1.877 1.909

La Coruña 868 868 825 915 1.282 1.288 1.358 1.375

Lugo 386 601 879 663 1.783 985 987 987

Alicante 1.000 764 764 778 769 784 782 738

La Rioja 1.151 1.113 1.088 1.051 1.036 908 764 672

León 1.395 1.394 1.046 910 909 865 760 640

Navarra 730 719 708 658 817 811 735 617

Murcia 860 814 529 525 531 444 444 443

Valencia 525 517 640 640 640 640 639 389

Albacete 661 378 378 120 120 110 91 65

Resto España 5.877 5.619 5.268 5.588 6.225 5.248 5.191 4.960

Total 41.204 40.980 37.652 35.503 37.306 31.823 29.166 28.486

Superficie (ha) dedicada al cultivo del manzano de mesa

Tabla 1.03. Evolución de la superficie dedicada a la producción de manzana de mesa

Si no se tienen en cuenta los datos de Galicia, se comprueba que en el conjunto del

Estado, la superficie de manzano ha disminuido algo más del 30%. En la Figura 1.02 se

representa gráficamente la tendencia en la variación de la superficie cultivada en las 4

provincias más importantes y se observa que, salvo en Gerona, en donde la superficie

está aumentando ligeramente, la reducción en le resto es constante. La reducción más

importante se observa en Zaragoza donde la superficie en el 2006 es menos de la mitad

de la que se cultivaba en 1999. En Huesca y Lérida la disminución durante este mismo

periodo ha sido del 30-35% y, a fecha de 2008, se puede estimar que la reducción

respecto a ese año ya será igual o mayor del 40%. A partir del 2009, el ritmo de

descenso dependerá del comportamiento del mercado del melocotón: si éste se

mantiene, se seguirá arrancando manzano al mismo ritmo de los últimos años pero, en

caso contrario, el cultivo se mantendrá y se incrementará el ritmo de renovación

varietal. En cualquier caso la producción de manzana en estas zonas se irá concentrando

en las explotaciones más grandes.

25

35

45

55

65

75

85

95

105

115

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006Sup

erf

icie

en

re

laci

ón

a la

exi

ste

nte

en

20

06

(%)

Lérida Zaragoza Gerona Huesca

Figura 1.02. Evolucion de la superficie de cultivo del manzano de mesa

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 13

En el resto de zonas productoras la disminución de superficie cultivada también ha sido

muy importante. En León la superficie actual no es ni la mitad de la de 1999 aunque

parece que tenderá a mantenerse estable en los próximos años. En La Rioja la superficie

actual es casi es la mitad de la de 1999 y probablemente seguirá disminuyendo

Por otra parte, es de destacar que algunas empresas productoras de manzana están

empezando a buscar nuevas zonas de producción de climas favorables para la calidad y

desarrollo de color y es posible que en los próximos años, se amplíe la geografía del

cultivo a zonas tales como, por ejemplo, el Valle del Duero.

1.3. Producción

Como se muestra en la Tabla 1.04, en España se producen entre 550,000 y 650.000 t y,

aproximadamente, el 90% de dicha producción se localiza en las 13 provincias a las que

nos hemos referido anteriormente al hablar de la localización del cultivo. En la Figura

1.03 se representa la distribución de la producción por Zonas y se observa que alrededor

del 80% de la producción de manzana se concentra en el Valle del Ebro y, dentro de

esta Región (Figura 1.04), Lérida representa casi la mitad del total, Gerona y Zaragoza

entre el 12 y 15% cada una y, a más distancia Huesca, La Rioja y Navarra.

Provincia 2006 2007 2008

Lérida 240,4 206,7 289,2

Zaragoza 64,9 70,4 65,0

Gerona 69,4 84,8 97,2

Huesca 37,5 38,9 30,2

León 11,0 9,5 4,5

Lugo 15,7 15,6 11,3

La Coruña 24,6 23,5 17,6

La Rioja 16,9 15,0 13,6

Murcia 8,5 8,5 7,5

Albacete 1,9 0,8 0,3

Alicante 8,1 7,7 7,5

Navarra 13,7 13,8 14,1

Valencia 1,0 10,7 8,7

Producción (Miles t)

Tabla 1.04. Producción de manzana en las

principales regiones productoras durante el trienio

2006-08

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 14

79,19

6,20

1,4313,17

Valle del Ebro

Galicia

León

Otras

Figura 1.03. Distribución de la producción (%) de manzana de mesa en España (trienio 2006-2008)

42,2

11,5

14,4

6,1

2,62,4

Lérida

Zaragoza

Gerona

Huesca

La Rioja

Navarra

Figura 1.04. Distribución de la producción (%) de manzana de mesa en el Valle del Ebro (trienio 2006-2008)

1.4. Evolución de la Producción y del rendimiento

En la Tabla 1.05 se recoge la evolución de la producción de manzanas durante los

últimos 10 años en las principales zonas productoras y las producciones medias durante

los periodos 2001-2004 y 2005-2008 y en la Figura 1.05, se compara dicha evolución

con la de la superficie cultivada. La disminución de ésta se ha traducido lógicamente en

una disminución en la producción pero, como se observa, la pendiente de la curva de

tendencia no es de la misma magnitud pues el descenso de producción es menos

acusado, es decir se observa que, a nivel global, aumenta el rendimiento medio de las

plantaciones. En la Figura 1.06 se representa la evolución del rendimiento medio anual

en cada una de las Regiones de cultivo y puede observarse que la variabilidad interanual

es alta en todos los caso, las tendencias son muy diferentes entre ellas pues, mientras

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 15

que en el Valle del Ebro la tendencia es a aumentar cada año, en el resto ocurre lo

contrario.

Zona 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Promedio

2001-2004

Promedio

2005-2008

Valle del Ebro 708,2 609,7 650,1 487,3 612,6 458,2 530,4 442,8 429,6 509,3 552,0 478,0

León 34,8 6,9 30,1 14,2 14,5 14,5 12,0 11,0 9,5 4,5 18,3 9,3

Galicia 45,3 46,4 49,1 45,7 72,4 42,0 48,0 40,3 39,1 28,9 52,3 39,1

Resto 116,5 91,8 103,7 81,5 95,8 70,3 80,1 70,9 78,3 80,7 87,8 77,5

Total 904,9 754,8 833,0 628,7 795,3 585,0 670,5 565,0 556,5 623,4 710,5 603,8

Producción (Miles de t)

Tabla 1.05. Evolución de la producción de manzana de mesa durante el periodo 1999-2008.

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010

Pro

du

cció

n (m

iles

de

t)/S

up

erfi

cie

(mile

s d

e h

a)

Producción (miles de t) Superficie (miles de ha)

Figura 1.05. Evolución de la superficie de cultivo y de la producción del manzano de mesa en España

10

15

20

25

30

35

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Re

nd

imie

nto

(t/h

a)

Valle del Ebro LeónGalicia Resto España

Figura 1.06. Evolución del rendimiento (t/ha) del manzano en las principales regiones productoras

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 16

En la Figura 1.07 se representa la evolución del rendimiento medio anual de las

provincias del Valle del Ebro de mayor producción y también se aprecian diferencias

entre ellas:

- Zaragoza es la provincia en la que la disminución de la superficie ha sido mayor y,

a pesar de ello, los rendimientos apenas han aumentado.

- En Huesca se partía en 1999 de rendimientos mucho menores que el resto pero, sin

embargo, la tendencia en su crecimiento es mayor que en el resto de la Región si

bien la variabilidad interanual es muy alta.

- En Lérida: los rendimientos son mayores que en Aragón y aunque la tendencia es a

seguir aumentando, la variabilidad interanual es muy fuerte.

- En Gerona se obtienen los mayores rendimientos con cierta tendencia a seguir

aumentando. Además es destacable las variaciones interanuales son mucho

menores que en el resto de la Región.

Lo anterior se debe a diferentes causas:

Al ritmo de renovación varietal: en Gerona y, en menor medida en Lérida y

Huesca, es mayor que en el resto de regiones.

Al ritmo de renovación de las plantaciones más antiguas, con densidades bajas y

árboles grandes, por otras con mayor densidad de plantación, más precoces y de

mayor producción potencial (al menos durante los primeros años): esta

renovación se ha realizado antes y con mayor intensidad también en Cataluña y

Huesca.

Al manejo del cultivo: En Cataluña y Huesca la proporción de fincas grandes

manejadas con criterios técnicos más rigurosos es mayor que en el resto del

Valle del Ebro.

10

15

20

25

30

35

1998 2000 2002 2004 2006 2008

Re

nd

imie

nto

(Tm

/ha)

Lerida Zaragoza Gerona Huesca

Figura 1.07. Evolución del rendimiento (t/ha) del manzano de mesa en las provincias de mayor producción del Valle del Ebro

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 17

1.5. Distribución varietal. Evolución

En la Figura 1.08 se representa gráficamente la distribución varietal obtenida a partir del

promedio de las producciones de los tres últimos años En la actualidad la mitad de la

producción de manzana de mesa corresponde a variedades del grupo de „Golden‟ y casi

el 25 % mitad a las del grupo de las „Galas‟. En la Figura 1.09 se representa la

evolución de la distribución varietal durante el periodo 1995–2008 expresada como la

proporción de cada una en relación a total de cada año.

50,4

22,8

1,1

9,8

3,3

4,77,8

Golden

Gala

Granny

Delicious rojas

Reinetas

Fuji

Otras

Figura 1.08. Distribución varietal (%) del manzano de mesa (Promedio del trienio 2006-

2008)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Pro

po

rció

n (

%)

sob

re la

pro

du

cció

n t

ota

l Otras

Fuji

Granny

Reinetas

Delicious rojas

Gala

Golden

Figura 1.09. Evolución de la distribución varietal del manzano de mesa cultivado en España durante el periodo 1995 - 2008

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 18

En el año 1995 la variedad „Golden‟ representaba más del 70% de la producción de

manzana pero su importancia relativa ha ido disminuyendo hasta llegar al 50% actual.

La preponderancia de esta variedad se debe tanto a la calidad de sus frutos y buena

acogida en el mercado, como a sus favorables características agronómicas. Uno de sus

pocos defectos es que es muy sensible al russeting, incluso en climas poco propicios

(climas secos) para su aparición. Para paliar este inconveniente, en los últimos años para

las nuevas plantaciones se sustituye la variedad „Golden estándar‟ por otras (las

conocidas como “Golden símiles”) que si bien desde el punto de vista comercial, no se

distinguen de aquella, ni tampoco son más productivas, son más resistentes al russeting.

La primera variedad que se introdujo de estas características fue la „Golden Smoothee‟

y más recientemente, sobre todo en las zonas que, como Gerona, tienen más riesgo,

otras todavía más resistentes a la citada fisiopatía, como „Golden Reinders‟, „Golden

Crielaard‟, o „Golden Lapins‟. Este grupo seguirá siendo el mayoritario en las zonas

más importantes de este cultivo y se seguirán implantando en proporciones similares a

las actuales.

Dentro del grupo varietal de las „Gala‟ se incluye un conjunto de variedades que se

recolectan unos 30 días antes que Golden (son las llamadas variedades “de verano”).

Todas ellas tienen un vigor similar y también tienen en común que la producción, así

como la forma y las características gustativas de los frutos, son similares. La diferencia

mayor entre ellas es la capacidad para desarrollar color. En la Tabla 1.06 se citan las

principales variedades del grupo „Gala‟ que se están implantado en los últimos años y el

potencial relativo de cada una para el desarrollo de color. El aumento de la importancia

de este grupo ha sido constante en los últimos años y su crecimiento se ha producido a

un ritmo casi inverso al de disminución de Golden. En los próximos años su

importancia seguirá creciendo a un ritmo similar al actual y se renovarán las más

antiguas del grupo por las más actuales de mayor capacidad para desarrollar color.

Variedad

Potencial relativo de

desarrollo de color

Buckeye gala 100

Royal beaut 97

Ruby Gala 86

Brookfield 81

Schniga 74

Obrogala 57

Galaxy 38

Mondial gala 29

Tabla 1.06. Características de las principales

variedades del grupo 'Gala'

El grupo „Delicious rojas‟ todavía representa una proporción importante de la

producción de manzana de mesa. Dentro de este grupo se incluyen diversas variedades

que tienen en común el color del fruto (rojo más o menos intenso), la presencia de 5

lóbulos pronunciados en la zona calicina y un sabor bastante característico, pero, entre

ellas, hay notables diferencias tanto en lo referente al vigor de los árboles, como en los

hábitos de fructificación, en el tamaño y dureza del fruto, en la capacidad de

frigoconservación y, sobre todo, en la capacidad para desarrollar color. Las variedades

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 19

más empleadas actualmente son „Early Red One‟ y „Red Chief‟ seguidas con menos

importancia por „Topred‟, „Delicious‟, „Superchief‟ y „Oregon Spur‟.

El grupo de las „Reinetas‟ está representado principalmente por las variedades „Reineta

Blanca‟ y „Reineta Gris‟. Ambas tienen muchas características comunes y, entre otras,

las de tener un vigor muy alto y que tienden a producir en lamburdas y sucesiones de

bolsas asentadas sobre ramas viejas lo cual, unido a que tienen una alta proporción de

esterilidad, hace que sean lentas en entrar en producción y muy irregulares durante la

edad adulta y que el control del crecimiento no sea fácil. Todas esas características

hacen que, en general, su cultivo vaya en retroceso. Sin embargo existe un mercado

bastante fiel a estas variedades que permite que en determinadas zonas, se mantenga y

en algunas como en El Bierzo en la que su producción está amparada por Denominación

de Origen, incluso aumente.

La variedad „Granny Smith‟ se introdujo a finales de los años 80 del pasado siglo

pensando que sería de gran interés pues sus frutos son aptos para su consumo en fresco

y para la industria y, además, su bello aspecto y sus características gustativas la hacen

muy interesante para la exportación. Sin embargo, la realidad es que, tanto porque su

cultivo es difícil, como porque no se han cumplido las expectativas comerciales, su

cultivo solo se mantiene en determinadas zonas donde tienen asegurada su venta pero,

en general, va a menos. Esta variedad se caracteriza por tener mucho polen y muy fértil

por lo que se sigue poniendo mucho como variedad polinizadora.

El grupo de las „Fuji‟ se introdujo en España en los años 90 y sus interesantes

características crearon grandes expectativas pues se trataba de variedades con frutos

bicolores que alcanzaban un calibre elevado, su sabor acido y muy dulce era muy bien

aceptado en el mercado y, además, se conservaban bien durante muchos meses. No

obstante, conforme se iba extendiendo, surgían dificultades derivadas de diferentes

causas:

- Bajo el mismo nombre se comercializaban diversos clones de características

bastante diferentes, sobre todo en lo referido a los hábitos productivos, a la

productividad y a la capacidad para desarrollo del color.

- Son bastante veceras

- El aclareo químico es químico difícil

- Son bastante sensibles al „rajado‟ y al „golpe de sol‟

Todo lo anterior hizo que se frenara su ritmo de expansión y, actualmente, tienden a

permanecer solo en las zonas donde los productores la conocen mejor. En estas

condiciones se recomienda realizar las plantaciones con los clones de frutos estriados

Fuji Kiku 8 y Raku-Raku o con los de fruto liso Chofu 2, Nagafu 2 y Fuji nº 2 ya

que, en climas cálidos, se comportan mejor y tienen mayor potencial de desarrollo de

color.

En el grupo de „Otras‟ se incluye dos tipos de variedades: las más antiguas que aún se

mantienen de forma más o menos testimonial y las más modernas que se van

introduciendo paulatinamente aunque de forma lenta.

En el grupo de las más antiguas cabe destacar la „Verde doncella‟ que, en Aragón,

representa todavía alrededor del 4% de la superficie de manzano pero que, por las

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 20

dificultades de manejo que presenta, no va a aumentar sino, al contrario, tiende a

disminuir.

Dentro del grupo de las más nuevas cabe citar a las siguientes:

„Elstar‟. Es una variedad de origen holandés y que, por su atractivo color, la forma del

fruto y sus características hedónicas se difundió rápidamente en su país de origen.

Sin embargo, en España su cultivo debe limitarse a las zonas más frescas pues, en

otras circunstancias, pierde buena parte de sus características interesantes.

Actualmente están apareciendo en el mercado clones de esta variedad mejor

adaptados a climas cálidos.

„Braeburn‟ es una variedad originaria de Nueva Zelanda, de un bello aspecto bicolor

pero que, como la anterior, pierde mucho cuando se cultiva en climas cálidos y

secos y, además, es muy sensible al „golpe de sol‟ de manera que será difícil que

su cultivo se extienda mucho en España.

„Cripps Pink‟ es una variedad de origen australiano, que a nivel mundial se produce y

comercializa bajo un sistema de Club, con la marca registrada Pink LadyTM

. El

Club de la Pink Lady está regido por la “International Pink LadyTM

Alliance”, que

es quien desarrolla el marketing mundial de la variedad, determina que viveros

pueden producir plantas, en que zonas puede cultivarse y las cantidades de

producción, todo ello tendiente a regular el mercado y mantener así los altos

precios que logra la misma. En los últimos años esta variedad ha experimentado

una notable expansión, sobre todo en Cataluña y, mas concretamente, en Gerona

donde actualmente representa alrededor del 5% de la superficie de manzano. La

tendencia actual de esta variedad es a aumentar, pero dadas las características

particulares de este tipo de “variedades de club”, es difícil prever su futuro de ya

que dependerá de quienes pueden decidirlo.

1.6. Influencia de la evolución varietal sobre la evolución del rendimiento

De lo expresado en el punto anterior se deduce que durante los últimos años se ha

producido una renovación varietal importante y, sobre todo se han sustituido

plantaciones de „Golden estándar‟ y de variedades antiguas del grupo de las „Delicious

rojas‟ por algunas de las siguientes:

- Variedades del grupo „Golden‟ resistentes a russeting (Smoothee u otras)

- Variedades del grupo „Gala‟

- Variedades del grupo „Fuji‟

- Variedades del grupo de las „Delicious rojas‟ de más color (sobre todo „Early

Red One‟ y „Red Chief‟)

- Pink Lady(R)

Esta renovación varietal influye en el rendimiento como, de forma esquemática, se

indica a continuación:

Las variedades del grupo de „Golden‟ son, de media, más productivas que el resto y

entre ellas, las diferencias son pequeñas.

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 21

Las variedades del grupo de las „Delicious rojas‟ son, de media, un 10% menos

productivas que las „Golden‟ y, dentro de este grupo, las más nuevas tampoco superan a

las más antiguas.

Las variedades del grupo de las „Galas‟ tienen una capacidad productiva similar entre

ellas y alrededor del 15% menor que las del grupo de las Golden

Las „Fujis‟ también suelen dar producciones inferiores a las del grupo „Golden‟.

De todo lo anterior se deduce que la tendencia creciente en el rendimiento que se

observa en las zonas productoras del Valle del Ebro, no son debidos a la renovación

varietal sino a que se arrancan las plantaciones peores, menos productivas, y a que las

plantaciones nuevas son mas productivas por diferentes razones:

- Mayor utilización de plantones certificados de autenticidad varietal comprobada

y libres de virus que, como es conocido, permiten una mayor homogeneidad en las

plantaciones y, por tanto, mayores rendimientos por unidad de superficie.

- Mayor utilización de patrones enanizantes: Los patrones semienanizantes del tipo

del M106 ya casi no se utilizan y la inmensa mayoría de las plantaciones de los

últimos años se realizan con M9 o con alguna selección de éste (sobre todo Pajam

1 y Pajam 2)

- Mayores densidades de plantación. En la Tabla 1.07 se indica la situación en

el año 2002 en lo referido a la densidad de plantación y se compara con la de

2007. La proporción de plantaciones con menos de 400 árboles/ha en el 2007 era

la mitad de la de 2002 y, paralelamente, la de las de más de 1.600 árboles/ha es

también significativamente mayor. En las provincias de Lérida, Huesca y

Gerona la tendencia a la intensificación de las plantaciones es mayor que en el

resto de España, y más del 60% de la superficie que se cultiva, corresponde a

plantaciones con más de 1.600 arb/ha.

- Sistemas de formación mejor concebidos, en parte gracias a la utilización de

patrones enanizantes, y nuevos criterios en el manejo de la vegetación. Las

plantaciones se hacen en alta densidad y las intervenciones de poda durante los

primeros años se reducen casi exclusivamente a doblar ramas para que éstas entren

pronto en producción, de manera que se consiguen árboles en los que se facilita el

aclareo y la mecanización.

- Instalación de sistemas de fertirrigación mejor diseñados y, en general,

aplicación de criterios técnicos más rigurosos y profesionales en lo referido al

abonado, al riego, a la defensa fitosanitaria y, en general, a cuantas operaciones de

cultivo tengan repercusión en el rendimiento, en la calidad, y en el respeto por el

medio ambiente. Es también destacable el aumento de parcelas protegidas con

mallas antigranizo que se observa, sobre todo en Cataluña.

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 22

Año <400 400-799 800-1599 >1600

2.002 29,1 12,6 26,1 32,2

2.007 15,0 10,7 28,6 45,7

Tabla 1.07. Evolución de las características de las plantaciones

de manzano

% de plantaciones de manzano según la densidad de

plantación (nº árboles/ha)

1.7. Conclusiones

Como se ha dicho anteriormente, la superficie de cultivo del manzano se ha reducido en

España en un 30% aunque la producción solo ha disminuido en un 15%. Las causas que

explican esta reducción son de diversa índole:

- Aumento de los costes de producción y, sobre todo, disminución de los

precios de venta causada fundamentalmente por la competencia que representa

la producción francesa (que aunque se vende más cara, generalmente es de

mayor calidad) y, en menor medida, por la de países de otros Continentes.

- Exigencias de tecnificación. La mayor parte de las plantaciones que se han

arrancado han sido las más “anticuadas” y, sobre todo, las de los pequeños

agricultores que, además de que por razones de edad muchos han alcanzado su

jubilación, no son capaces de adaptarse a las características actuales de los

mercados mayoristas y de las grandes cadenas de distribución que exigen

manejar grandes lotes, más homogéneos y producidos de acuerdo a protocolos y

controles estrictos mediante diversos sistemas de certificación (producción

integrada, GLOBALGAP, BRC, IFS, ISO 22000, UNE 155000)

- Características climáticas poco favorables para obtener un producto de

calidad. Las características climáticas de la mayor parte de las zonas

productoras de manzana no son las más adecuadas para la obtención de fruta de

calidad y de buena capacidad de frigoconservación. Lo anterior es

particularmente cierto para el caso de las variedades rojas. Las manzanas de

calidad se producen en climas de veranos frescos con fuerte diferencia térmica

entre el día y la noche. Además, para que la producción justifique la inversión,

es exigible que las condiciones climáticas de la primavera sean favorables para

la polinización y fecundación, y la probabilidad de que se reproduzcan heladas

tardías deberá ser baja. Estas circunstancias no se dan en todas las zonas en las

que actualmente se cultiva el manzano.

- Actualmente el productor se enfrenta al problema de la disminución en el

número de productos fitosanitarios disponibles, como consecuencia de la

desaparición de determinados productos en la reciente Lista Única Comunitaria

que hasta este año eran de frecuente uso. Algunos de los más importantes son los

siguientes:

Carbaryl: Este producto se utilizaba ampliamente hasta el año pasado como

aclarante y ahora su uso está prohibido lo que supone un grave

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 23

inconveniente, sobre todo para el aclareo de las variedades rojas del grupo de

“Gala” y de “Fuji”.

Se ha solicitado la inclusión en la retirada voluntaria para la mayor parte del

resto de los aclarantes químicos (ANA, NAD y BA) por lo que su uso solo

está garantizado hasta abril de 2011. A partir de esa fecha, su uso dependerá

de si los fabricantes hayan, o no, presentado los preceptivos Informes que se

exigen para que se mantengan en el Registro

La reciente retirada del fosmet en España dificulta el control de la

carpocapsa (Cydia pomonella).

Para el control químico de ácaros apenas quedan otros productos que los

piretroides los cuales, por otra parte, se sabe que son muy nocivos para la

fauna auxiliar que regula la presencia de ácaros y, por tanto, indirectamente

podrían fomentar su presencia.

- Adecuación de las plantaciones para aclareo mecánico. La gradual

desaparición de aclarantes químicos está fomentando el desarrollo de técnicas

alternativas de aclareo mecánico que, por el momento, para que sean eficaces,

precisan de modificaciones importantes en los sistemas de formación de los

árboles. Durante los años de la transformación se exige de intervenciones de

poda severas que, durante ese tiempo aumentan los gastos de cultivo y

disminuyen la capacidad de producción de los árboles.

A pesar de todos estos inconvenientes, hay algunas razones que permiten pensar en

que, por el momento, no va a disminuir a mayor velocidad de lo que lo ha hecho en los

años inmediatamente anteriores. Entre otras, cabe destacar los siguientes:

- Buena respuesta del mercado a la disminución de producción. La disminución

de la producción que se ha producido en los últimos años parece que ha

“reactivado” los precios de las últimas campañas.

- La vocación y profesionalidad de muchos productores que, como conocen bien el

cultivo, obtienen altos rendimientos y mantienen una rentabilidad suficiente.

- El fuego bacteriano podría representar un problema mayor en Europa que en

España, sobre todo ahora que la utilización de sales de Cu está más restringida.

- Costos de transporte. Las condiciones de producción en Sudamérica (grandes

explotaciones, muy tecnificadas y con mano de obra barata) les permiten acceder a

mercados de consumo de cualquier parte del Mundo, pero tienen el handicap de

los costes de transporte.

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 24

1.8. Tendencias previsibles en el próximo futuro

En función de todo lo anterior se puede pensar que en los inmediatos próximos años

puede ocurrir en las zonas productoras más importantes lo siguiente:

Navarra y La Rioja: disminución anual a un ritmo incluso mayor que el observado

hasta la fecha. Las pocas nuevas plantaciones se realizarán mayoritariamente con

„Fuji‟ y „Golden‟.

Zaragoza: El ritmo de arranques se reducirá respecto al observado en los últimos años

de manera que la superficie cultivada se estabilizará en 2.800-3.000 ha. La

mayor parte de las nuevas plantaciones se harán con „Golden‟ y, sobre todo, con

„Galas‟ y algo de „Fuji‟.

Huesca y Lérida:

- Las variedades del grupo de las „Delicious rojas‟ desaparecerán a mayor ritmo

que el resto porque tienen muchos problemas de cuajado, las producciones son

bajas, y les falta color y firmeza.

- La superficie dedicada a „Fuji‟ se mantendrá estable, a pesar de que en estas

zonas las producciones son bastante irregulares, y tienen muchos problemas de

golpe de sol, de falta de coloración y de russeting lenticular.

- „Pink Lady‟ tenderá a aumentar pues se obtienen producciones de calidad muy

adecuada, que la hacen muy interesante desde le punto de vista económico. No

obstante por ser variedad de club, su evolución está fuertemente controlada.

- Las variedades del grupo de las „Gala‟ se mantendrán e, incluso puede que

aumente la superficie en las zonas más precoces que les permite llegar al

mercado antes que las procedentes de zonas más tardías de mejor calidad.

- La variedad „Golden‟ ira decreciendo, pero a un ritmo inferior al observado en

los últimos años

Gerona: La superficie de cultivo destinada a manzana aumentará, en detrimento de la

pera y del melocotón. Para los próximos años se prevé que en esta provincia se

reconviertan alrededor de 420 ha de frutales (de las que el 70% son de manzana)

y serán sustituidas por manzanos en mas del 90%. Por grupos varietales, la

tendencia es a que la superficie dedicada a Golden se mantenga, que aumente la

de Galas y Pink Lady (esta última con las reservas propias de una variedad

controlada por un club) y que disminuya la del grupo de las “Delicious rojas”.

La superficie de Granny Smith también aumentará pues, además de que sus

mercados de exportación se mantienen bastante estables, se usará también

frecuentemente como polinizador.

León. El cultivo del manzano se localiza fundamentalmente en la Comarca del Bierzo

donde su comercialización se hace mayoritariamente bajo la denominación de

origen “Manzana Reineta del Bierzo”. Seguramente la superficie destinada al

cultivo irá disminuyendo pero a un ritmo menor que el observado en los últimos

años de manera que solo desaparecerán las peores.

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 25

2. Manzano de sidra

2.1. Superficie ocupada y Evolución

El manzano de sidra ocupa actualmente una superficie de alrededor de 9.500 has. En la

Tabla 2.01 se indica su distribución del cultivo en la geografía nacional. De acuerdo con

estas informaciones, actualmente se cultivan alrededor de 9.500 ha. A esta superficie

hay que añadir entre 250.000 y 500.000 árboles diseminados que están censados en

estas mismas provincias pero, sobre todo en las de Galicia. Asturias es, de lejos, la

Comunidad donde el cultivo del manzano de sidra está más extendido, el resto se

localiza prácticamente en su totalidad en Galicia y en Euzkadi.

Provincia Superficie (ha)

Asturias 5.200

Guipúzcoa 1.206

La Coruña 1.171

Lugo 841

Orense 374

Pontevedra 349

Ávila 125

Vizcaya 50

Navarra 16

Alava 16

Total 9.348

Tabla 2.01. Distribución provincial de la superficie

dedicada a la producción de manzano de sidra (año

2006)

En la Tabla 2.02 se resume la evolución de la superficie ocupada por este cultivo

durante el periodo comprendido entre el año 1999 y 2006 y, puede observarse que ésta

se mantiene o desciende ligeramente en las principales zonas productoras (Asturias y

Guipúzcoa), mientras que en Galicia, y especialmente en A Coruña, ha aumentado

espectacularmente. Desde nuestro punto de vista los datos oficiales de Galicia no son

creibles y que se ha debido cometer algún error o que se han producido cambios en los

criterios que se siguen por parte de quienes realizan las estadísticas. Una prueba que

confirma lo anterior se muestra en la Tabla 2.03 en la que se indica la evolución del

número de árboles diseminados durante el mismo periodo y se observa que mientras que

en la mayor parte de provincias, el número de éstos apenas varía el periodo considerado,

en Galicia y especialmente en A Coruña, su número disminuye tan espectacularmente

como aumenta el número de hectáreas en plantación regular.

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 26

Provincia 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Asturias 6.300 6.200 6.200 6.127 6.105 6.053 5.600 5.200

Guipúzcoa 1.223 1.206 1.206 1.206 1.206 1.206 1.206 1.206

A Coruña 97 97 125 145 1.062 1.097 1.157 1.171

Lugo – 26 – – – 840 841 841

Ourense – 10 23 – – 408 381 374

Pontevedra – – 13 – 110 536 357 349

Avila 210 186 143 143 148 141 141 125

Vizcaya 45 50 50 50 50 50 50 50

Navarra 5 5 6 10 14 15 16 16

Alava – – 16 16 16 16 16 16

Total 7.880 7.780 7.782 7.697 8.711 10.362 9.765 9.348

Tabla 2.02. Evolución de la superficie dedicada a la producción de manzana de sidra en plantación regular

Superficie (ha) dedicada al cultivo del manzano de mesa

Provincia 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Guipúzcoa 25 25 25 25 25 25 25 25

La Coruña 330 330 250 311 311 311 311 102

Lugo 33 33 26

Orense 73 46

Pontevedra 89 79 130 28 15 28 28

Vizcaya 13 13 13 13 13 13 13 13

Navarra 5 5 5 6 6 6 6 6

Tabla 2.03. Evolución del número de árboles diseminados de manzano de sidra

Nº de árboles diseminados (miles)

2.2. Producción y Rendimiento

La producción anual de manzana de sidra oscila entre 45.000 y 110.000 t, según que el

año sea de baja o alta producción. En la Tabla 2.04 se resumen las producciones medias

mínimas y máximas durante el quinquenio 2002-2006 en cada una de las zonas

productoras. Según los datos del Anuario de Estadística Agroalimentaria, Galicia es la

Comunidad con mayor producción de manzana de sidra seguida de lejos por Asturias y,

mucho más lejos Guipúzcoa. Desde nuestro punto de vista aquí hay que hacer las

mismas consideraciones que las hechas al hablar de la superficie dedicada al cultivo

pues es imposible que la producción de Galicia supere a la de Asturias y, además se ven

ciertas incongruencias entre años en el referido Anuario. Por ejemplo: el año 2000, la

superficie de cultivo en La Coruña era un 10% de la que se indica en el 2004, 2005 ó

2006 pero la producción, era similar a la de cualquiera de esos tres años. Evidentemente

eso es imposible y, de nuevo, nos decantamos por pensar que estos datos no deben estar

bien elaborados.

En la Figura 2.01 se representa la evolución de la producción anual en Asturias y

Galicia durante el periodo comprendido entre 1999 y 2006 expresada en valor relativo

respecto a la del año en la que se obtuvo la producción mayor y, lo mismo que con los

datos de la ya citada Tabla 2.04, se pone de manifiesto la gran variabilidad interanual

en ambas zonas pero, sobre todo, en Asturias. Esta variabilidad se debe en buena parte a

que las variedades tradicionales sidreras suelen ser muy veceras (en Asturias es de

común conocimiento que los años pares la producción es mucho mayor que los

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 27

impares), aunque también influyen las condiciones climáticas durante el periodo de

floración

En la Figura 2.02 se representa la evolución del rendimiento medio de las plantaciones

de Asturias y Guipúzcoa durante el citado periodo 1999-2006 y, por las mismas razones

citadas en el párrafo anterior, se observa una gran variabilidad interanual de manera que

en los años buenos, el rendimiento de las plantaciones de Asturias es claramente

superior al de las de Guipúzcoa pero las oscilaciones interanuales son también mayores

y, por ello, el rendimiento medio de este periodo es inferior al de Guipúzcoa.

C.C.A.A. Provincia Promedio Máximo mínimo

Asturias Asturias 18,4 35,0 5,0

Galicia La Coruña 24,8 30,9 15,6

Lugo 14,3 17,9 11,1

Orense 7,5 9,3 6,5

Pontevedra 6,1 8,7 3,3

Euzkadi Guipúzcoa 5,3 6,5 3,7

Vizcaya 0,5 0,6 0,4

Alava 0,1 0,2 0,1

Castilla y León Avila 0,3 0,7 0,1

Navarra Navarra 0,2 0,2 0,2

Total 77,5 109,9 46,0

Tabla 2.04. Producción de manzana de sidra en las principales regiones

productoras durante el quinquenio 2002-2006

Producción (Miles t)

0

20

40

60

80

100

120

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Dif

ere

nci

as

(%)

resp

ect

o a

l añ

o d

e m

áx

ima

pro

du

cció

n

Asturias Guipúzcoa

Figura 2.01. Evolución de la producción anual de manzana de sidra en Asturias y Guipúzcoa

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 28

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Re

nd

imie

nto

(Tm

/ha)

Asturias Guipúzcoa

Figura 2.02. Evolución del rendimiento (t/ha) de la manzana de sidra en Asturias y Guipúzcoa

2.3. Cambios y tendencias del cultivo

En Asturias y Guipúzcoa, principales zonas productoras de manzana de sidra, conviven

dos tipos de estructuras productivas:

a) Cultivo tradicional: representa más del 80% de la superficie total y se caracteriza por

ser extensivo y de aprovechamiento mixto (manzano-pradera natural) en el que se

emplean patrones francos, de gran vigor, y se distribuyen en marcos amplios

cuadrados o al tresbolillo. El sistema de formación es en vaso libre a todo viento

y, generalmente, en una misma finca conviven diversas variedades distribuidas al

azar. Los cuidados culturales se reducen al mínimo y, en parte también por eso, la

vecería es muy acusada.

b) Plantaciones recientes: Actualmente este cultivo se concibe de manera muy

diferente a como se ha descrito anteriormente:

- Se utilizan patrones clonales semienanizantes (MM101, M7 y MM106)

- El sistema de formación es en eje central

- Los marcos de plantación son regulares, las variedades se distribuyen por líneas

- Se utilizan preferentemente variedades seleccionadas por sus características

tecnológicas y agronómicas. Generalmente son de floración “tardía” (entre abril y

principios de junio) y, por ello, la probabilidad de que se den condiciones

climáticas adecuadas para la polinización-cuajado son mayores. El periodo de

recolección de estas variedades oscila entre mediados de octubre y principios de

diciembre.

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 29

- Los cuidados culturales se asemejan a los que se emplean en cualquier tipo de

plantación comercial pero, como la mayor parte de estas plantaciones se cultivan

en secano, la pluviometría del verano sigue condicionando la producción final.

En ambos tipos de plantaciones (aunque en mayor medida en las del primer tipo)

también se dan una serie de características generales:

- Orografía complicada que dificulta la extensión del cultivo y el establecimiento de

plantaciones de gran superficie.

- Las explotaciones son de tamaño muy pequeño: la mayor parte de éstas son

menores de 2 hectáreas. Sin embargo en los últimos 5-8 años se están realizando

nuevas plantaciones de tamaño mayor que las más antiguas (sobre todo en

Asturias).

- Bajo nivel de profesionalización del sector productivo: la proporción de

agricultores profesionales productores de manzana de sidra no llega ni al 10%.

Para la inmensa mayoría de los productores ésta representa su segunda actividad y

tampoco es despreciable (alrededor del 20%) la proporción de productores

jubilados.

- Proceso de comercialización controlado y bien organizado: En Asturias la mayor

parte de la producción se comercializa desde una sola cooperativa (Agrupación

Asturiana de Cosecheros de manzana de sidra S. Coop). En Guipúzcoa la demanda

por parte de las sidrerías garantiza la comercialización de toda la producción. A

pesar de ello, los precios dependen en buena medida del nivel de vecería de cada

año y del grado de abastecimiento exterior.

Actualmente se prevé que este cultivo pueda disminuir en superficie global pero, dentro

de las limitaciones que impone la orografía, seguirá aumentando el número de hectáreas

de las descritas en el segundo tipo, más “profesionalizado”, de manera que es previsible

que la producción irá aumentando tanto porque aumentará el rendimiento, como porque

la vecería tenderá a disminuir y porque cada vez son más frecuentes las plantaciones

con riego localizado.

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 30

3. Peral

3.1. Superficie ocupada y localización de la misma

Actualmente se cultivan alrededor de 33.500 ha repartidas en la geografía española tal

como se indica en la Tabla 3.01. La provincia en la que se concentra la mayor superficie

de peral es Lérida, con casi la mitad de las hectáreas dedicadas a este cultivo. Huesca y

Zaragoza son, respectivamente, la segunda y tercera provincia en importancia de

manera que, como se observa en la Figura 3.01, en estas tres provincias se cultiva el

65% de la superficie de peral en España. La Rioja, Murcia y Badajoz son las siguientes

provincias en importancia y junto con Navarra y Gerona, suponen otro 20% de la

superficie total. De lo anterior se deduce que el cultivo del peral, como el del manzano,

se concentra en el Valle del Ebro donde se ubica casi el 70% de la superficie. Fuera de

esa región hay dos núcleos importantes: Murcia y Badajoz.

Provincia Superficie (ha)

Lérida 15.580

Huesca 3.409

Zaragoza 2.817

La Rioja 2.177

Murcia 1.577

Badajoz 1.420

Navarra 996

Gerona 675

Valencia 223

Resto España 4.756

Total 33.630

Tabla 3.01. Distribución provincial de la superficie

dedicada a la producción de peral (año 2006)

46%

10%

8%

7%

5%

4%

3%

2%1%

14% Lérida

Huesca

Zaragoza

La Rioja

Murcia

Badajoz

Navarra

Gerona

Valencia

Resto España

Figura 3.01. Distribución del cultivo del peral en España (año 2006)

Superficie total en España (año 2006): 33.630 ha

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 31

En la Tabla 3.02 se indica la localización comarcal del cultivo en las Comunidades con

mayor producción. En Cataluña la mayor parte del cultivo se sitúa en la comarca

leridana del Segriá y, en menor medida en el Pla d‟Urgell. En Zaragoza el cultivo está

repartido alrededor de La Almunia y de Calatayud y, en Huesca, en el Bajo Cinca y La

Litera.

Provincia Comarca % superficie Provincia Comarca % superficie

Lérida Segriá 67,0 Zaragoza La Almunia 42,8

Pla d`Urgell 12,6 Calatayud 31,2

Urgell 4,9 Zaragoza 17,9

Noguera 9,4 Resto 8,1

Garrigues 6,1

Gerona Gironés/Pla d'Estany 49,5 Huesca Bajo Cinca 65,0

La selva 22,6 La Litera 30,3

Alt Empordá 13,4 Resto 4,7

Baix Empordá 14,6

Tabla 3.02. Localización del cultivo del peral en Cataluña y Aragón

3.2. Evolución de la superficie cultivada de peral

En la Tabla 3.03 se recoge la evolución de la superficie ocupada por el peral en las

principales zonas productoras desde el año 1999 hasta el 2006. En los últimos 10 años

la superficie cultivada de peral ha disminuido alrededor de un 20% y, esta disminución

se ha producido sobre todo en los últimos años. En la Tabla 3.04 se muestra la

distribución de la superficie de peral según su edad y su evolución en el último

quinquenio. De estos datos se reprende:

- La renovación anual se realiza a un ritmo de poco más de 1.000 ha/año, lo que

representa menos del 3% de la superficie total.

- La superficie anual arrancada es superior al de la plantada de manera que, cada

año, la superficie del cultivo se reduce en alrededor de 1.000 ha.

La evolución no ha sido igual en todas las zonas productoras:

- Valencia es la provincia donde el cultivo ha sufrido una disminución más drástica

seguramente porque actualmente otros frutales como el caqui, u otros cultivos,

ofrecen perspectivas más favorables en esas condiciones climáticas.

- En Zaragoza la superficie de peral ha disminuido en los últimos 10 años en más de

un 50%. Como se verá más tarde, está disminución se debe fundamentalmente a los

arranques que se han realizado de la variedad „Blanquilla‟.

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 32

- En Badajoz el retroceso del cultivo comenzó antes que en el resto de España, de

manera que actualmente la superficie de este cultivo no llega ni al 50% de la de hace

10 años. Lo que se ha arrancado se ha sustituido por frutales de hueso y, sobre todo,

por ciruelo. Actualmente la producción de esta especie se ha estabilizado

- En Murcia la disminución ha sido menor que en las provincias antes citadas, pero se

mantiene la tendencia a seguir disminuyendo.

- En Lérida y Huesca el cultivo está en ligero pero constante retroceso pues, por

diversas razones, se están levantando muchas plantaciones de Blanquilla y algunas

de „Ercolini‟ y „Limonera‟.

- En Gerona el cultivo se mantiene más o menos estable en unas 650-700 ha.

- En Navarra y en La Rioja la superficie de este cultivo está en aumento pues aunque

se han arrancado bastantes plantaciones de la variedad „Blanquilla‟, las nuevas de

„Conferencia‟, representan un superficie aún mayor.

Provincia 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Lérida 17.029 17.022 15.536 15.342 15.484 15.340 15.093 15.580

Huesca 3.731 4.053 4.063 4.152 4.161 3.383 3.401 3.409

Zaragoza 5.971 6.095 6.121 4.904 5.013 4.292 2.906 2.817

La Rioja 2.117 2.051 2.096 2.091 2.083 2.103 2.168 2.177

Murcia 1.905 1.890 1.849 1.798 1.780 1.717 1.700 1.577

Badajoz 2.595 2.200 1.700 1.300 1.200 1.200 1.385 1.420

Navarra 964 961 973 924 977 979 925 996

Gerona 614 626 625 632 644 600 578 675

Valencia 616 601 542 538 538 539 373 223

Resto España 4.822 4.725 4.672 4.521 6.256 5.820 5.006 4.756

Total 40.364 40.224 38.177 36.202 38.136 35.973 33.535 33.630

Tabla 3.03. Evolución de la superficie dedicada a la producción de pera

Superficie (ha) dedicada al cultivo de pera

Año 0-4 5-9 10-14 15-24 25+ Total (ha)

2.002 3.722 7.519 13.993 9.155 3.746 38.136

2.007 3.831 7.081 7.383 10.946 4.389 33.630

Superficie de cultivo (ha) de peral cuya edad (años)

está comprendida entre:

Tabla 3.04. Evolución de la edad de las plantaciones de peral

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 33

3.3. Producción

En España se producen alrededor de 500.000 t y el 95% de dicha producción, se localiza

en 9 provincias (Tabla 3.05). Tal como se observa en la Figura 3.02, alrededor del 85%

de la producción de pera se concentra en el Valle del Ebro y, dentro de esta Región

(Figura 3.03), Lérida representa la mitad del total, Huesca y La Rioja alrededor del 10%

y el resto, está situado en Gerona y Navarra.

Provincia 2006 2007 2008

Lleida 294,1 219,8 274,1

Huesca 47,6 60,3 54,7

Zaragoza 41,4 42,2 25,0

La Rioja 52,5 49,0 54,0

Murcia 33,7 28,5 38,3

Badajoz 23,6 24,0 25,0

Navarra 17,1 17,1 15,1

Girona 14,3 14,0 13,2

Valencia 1,1 0,5 0,4

Tabla 3.05. Producción de pera en las principales

regiones productoras durante el trienio 2006-08

Producción (Miles t)

84,89

6,53

4,723,86

Valle del Ebro

Murcia

Badajoz

Resto

Figura 3.02. Distribución de la producción (%) de pera en España (trienio 2006-2008)

51,2

10,6

10,1

7,1

3,22,7

Lérida

Huesca

La Rioja

Zaragoza

Navarra

Gerona

Figura 3.03. Distribución de la producción (%) de pera en el Valle del Ebro (trienio 2006-2008)

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 34

3.4. Evolución de la Producción y del rendimiento

En la Tabla 3.06 se recoge la evolución de la producción en las principales zonas

productoras durante los últimos 10 años y se compara la producción media del periodo

2001-2004 con la del 2005-2008. En la Figura 3.04, se compara dicha evolución con la

de la superficie cultivada en ese mismo periodo de tiempo.

Zona 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Promedio

01-04

Promedio

05-08

Lérida 351,8 319,1 294,0 252,5 329,6 263,9 318,7 294,1 219,8 274,1 285,0 276,7

Huesca 51,4 53,8 70,1 64,1 58,7 60,1 60,8 47,6 60,3 54,7 63,3 55,8

Zaragoza 99,8 95,7 91,9 84,8 99,4 89,3 47,2 41,4 42,2 25,0 91,4 38,9

La Rioja 35,4 36,9 45,1 46,1 46,6 41,8 54,4 52,5 49,0 54,0 44,9 52,5

Murcia 38,9 28,2 32,1 34,3 34,0 30,6 32,0 33,7 28,5 38,3 32,7 33,1

Badajoz 52,6 37,0 32,0 32,5 22,8 15,8 29,1 23,6 24,0 25,0 25,8 25,4

Navarra 5,9 6,7 6,9 17,3 19,0 17,6 17,6 17,1 17,1 15,1 15,2 16,7

Gerona 17,3 13,9 17,4 16,6 13,1 12,3 12,2 14,3 14,0 13,2 14,9 13,4

Valencia 6,0 5,7 4,5 5,0 5,0 4,8 2,6 1,1 0,5 0,4 4,8 1,1

Resto 86,1 72,2 79,4 77,5 100,0 73,3 65,1 68,5 62,6 58,1 82,6 63,6

Total 745,2 669,1 673,5 630,7 728,3 609,5 639,8 593,9 518,0 557,9 660,5 577,4

Producción (Miles de t)

Tabla 3.06. Evolución de la producción de pera durante el periodo 1999-2008.

300

350

400

450

500

550

600

650

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Sup

erf

icie

(h

a x

10

3)

/ P

rod

ucc

ión

(t

x 1

03

)

Producción (miles de t)

Superficie (miles de ha)

Figura 3.04. Evolución de la superficie de cultivo y de la producción del peral en España

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 35

De los datos recogidos en las mencionadas Tabla 3.06 y Figura 3.04 se deduce que, a

pesar de las variaciones interanuales, el ritmo de descenso de la producción es similar,

o incluso mayor, que el de la superficie cultivada lo cual puede explicarse, al menos en

parte, por algunas de las razones siguientes:

- La evolución de este cultivo en lo que se refiere a la renovación varietal, o a la

de patrones, no ha sido tan intensa como la del manzano. Las variedades que se

cultivan, aunque en proporción diferente en cada periodo, son prácticamente las

mismas y la inmensa mayoría de las plantaciones siguen instaladas sobre los

patrones Franco y membrillero BA29 o MA. Las únicas variaciones que se

producen actualmente es que ya no se usa el patrón Franco (solo en algunos

casos se utilizan los clones de peral de la serie OHF) y, algunas plantaciones se

hacen más intensivas usando el membrillero C o el EM H que tiene un vigor

intermedio entre BA 29 y M C y que podría ser muy interesante para

plantaciones intensivas de Conferencia

- El número de árboles/ha en las nuevas plantaciones y, en conjunto, los sistemas

de plantación que se aplican a esta especie tampoco evolucionan al mismo ritmo

que lo hace el manzano pues, como se deduce con los datos que se recogen en la

Tabla 3.07, la proporción de plantaciones en alta densidad en el año 2007 solo es

ligeramente superior a la del año 2002 y, algunas de ellas, todavía no habrán

alcanzado su plena producción.

- El número de plantaciones viejas y poco productivas es bastante alto y, además,

muchas de las nuevas plantaciones que se han realizado para sustituir las de

„Blanquilla‟, todavía no han alcanzado la plena producción.

Año <400 400-799 800-1599 >1600

2.002 12 10 46 32

2.007 7 9 47 37

Tabla 3.07. Evolución de las características de las plantaciones

de peral

% de plantaciones de peral según la densidad de

plantación (nº árboles/ha)

En la Figura 3.05 se representa el rendimiento medio estimado en cada una de las zonas

productoras durante el periodo 1999-2002 y durante el 2003-2006 y se observan

bastantes diferencias que se deben fundamentalmente a tres tipos de razones:

- El tipo de variedades que se cultivan en cada Zona. En Valencia, Badajoz y

Murcia la proporción de variedades tempranas, menos productivas, es mayor

que cultivada en el Valle del Ebro.

- La edad y el sistema de plantación empleado. En la Tabla 3.08 se resume la

situación de cada zona productiva de acuerdo con la densidad de plantación y se

observa que:

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 36

En Badajoz y Cataluña se realizan las plantaciones más intensivas y se

utiliza en mayor medida que en el resto, el patrón enanizante membrillero C.

En La Rioja y Navarra las plantaciones mayoritarias son semiintensivas con

densidades de entre 10 y 12 m2/árbol en las que el patrón mayoritariamente

empleado es el membrillero BA 29. En estas zonas el sistema de formación

más habitual es el de eje central y la palmeta en las de menor densidad.

En Huesca las plantaciones son más parecidas a las de Lérida que a las de

Zaragoza en donde, de media, son más viejas y todavía queda una

proporción elevada de plantaciones diseñadas en base a marcos muy amplios

(más de 14 m2/árbol) con patrón vigoroso Franco y formadas en vaso o

palmeta.

- El clima. La capacidad de adaptación de cada variedad de peral a cada clima es

mucho menor que la que se observa en el manzano y esta es otra razón, quizá la

más importante, que explica por qué los rendimientos en Lérida, Huesca y

Zaragoza son claramente menores que los de Gerona y La Rioja. Es probable

que, por esta razón, la evolución futura de este cultivo tienda a que, cada zona se

vaya especializando en determinadas variedades en detrimento del resto.

0

5

10

15

20

25

30

Ren

dim

ien

to (

Tm

/ha)

1999-2002 2003-2006

Figura 3.05. Evolución del rendimiento (t/ha) del peral en las principales regiones productoras

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 37

<400 400-799 800-1599 >1600

Cataluña 1,1 2,7 32,4 63,7

Extremadura 0,0 0,0 33,7 66,3

Navarra 6,8 9,4 81,2 2,5

La Rioja 1,4 5,5 68,2 24,8

Aragón 13,6 16,3 39,8 30,3

Murcia 0,3 28,2 56,7 14,8

Tabla 3.08. Distribución de las plantaciones de peral según la

densidad de plantación

% de plantaciones de peral según la densidad de

plantación (nº árboles/ha)Zona de

producción

3.5. Distribución varietal. Evolución

En la actualidad, tal como se muestra en la Figura 3.06, la variedad de mayor

implantación en España es „Conferencia‟ seguida de „Blanquilla‟ y, entre las dos,

representan más del 50% de la producción total. „Limonera‟, „Ercolini‟ y „Williams‟, las

tres en proporciones similares, son el resto de variedades importantes a nivel Nacional.

En la Figura 3.07 se representa la evolución de la importancia relativa de cada variedad

durante el periodo 1995 – 2008 y se deduce lo siguiente:

- La variedad „Conferencia‟ representaba en el año 1995 menos del 15% de la

producción de pera, pero dicho porcentaje ha ido aumentando de manera

constante, de forma que actualmente representa más del 35%. Esta tendencia se

mantendrá en los próximos años en Zaragoza, La Rioja y en Navarra, pero no en

Huesca y Lérida donde superficie se mantendrá con pocos cambios.

- „Blanquilla‟ que hace 10 años suponía más del 40% de la producción total,

actualmente apenas representa el 20%. En la Figura 3.08 se compara la evolución

en el tiempo de la producción de ésta y de „Conferencia‟ y se comprueba que la

evolución de ambas es prácticamente inversa. En Zaragoza el cultivo disminuirá

mucho a favor de „Conferencia‟ y, sobre todo, desaparecerán las plantaciones

antiguas de amplios marco que actualmente son inmanejables. En Lérida y Huesca

la desaparición también continuará a gran ritmo hasta el punto de que en pocos

años, su presencia casi será testimonial. Si en los próximos años se pusiese al

alcance del productor algún patrón más enanizante que los actuales o se pusiera a

punto alguna técnica, o algún producto químico, con el que se controlara el vigor

de las plantaciones, el panorama sería muy diferente y se volvería a plantar esta

variedad pues, en su zona, da una gran calidad y su mercado es claro.

- La variedad „Limonera‟, que actualmente representa algo menos del 10% de la

producción global, se ha consolidado en las zonas más precoces de Lérida donde

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 38

los fruticultores le tienen bien cogida la medida a sus particularidades de cultivo y

la hacen producir bien.

- La variedad „Ercolini‟ tampoco varía apenas su presencia en el mercado pues,

aunque desaparecen muchas plantas de las que se utilizan como polinizadores en

las plantaciones de „Blanquilla‟ que se van arrancando en Aragón y Cataluña, las

que permanecen en estas zonas son las mejores y más productivas. En Badajoz

tampoco se prevén grandes variaciones ya que, en general, la calidad que obtienen

es alta y su precocidad es muy interesante. Mucho menos va a disminuir en la

zona de Murcia donde han promocionado para este producto la D.O.P. “Pera de

Jumilla” que acredita las características particulares de la variedad producida en

esa zona (su característica “chapa”) y les permite a los agricultores obtener precios

muy interesantes.

- La variedad „Williams‟ sufrió un apreciable aumento a principios de este siglo y

continua creciendo pues, además de ser una de las mejores como polinizadora de

„Conferencia‟, es interesante por su aptitud tanto para mesa como para industria.

Sin embargo, al desligar las ayudas al Sector de la producción y convertirlas en

pagos únicos en función del la producción histórica y, por tanto, las plantaciones

nuevas ya no accederían a ellas (con el consiguiente efecto en la industria

transformadora), no es de esperar que aumente su cultivo.

- Variedades como „Passa Crassana‟, „Castell‟, „Decanas‟, „Roma‟, etc., tienen una

presencia marginal en el mercado y a pesar de que en localidades concretas

pueden tener alguna importancia, cada vez representan menos en el contexto del

mercado nacional, sin que sean previsibles novedades que modifiquen la

estructura varietal actual. En todo caso es probable que algunas variedades tales

como „Abate Fetel‟ puedan incrementar su presencia en zonas de Cataluña,

Aragón o Badajoz, pero no es de prever que ello sea de forma significativa pues,

en particular con la que se ha citado, es difícil obtener producciones aceptables.

34,8

24,0

9,4

8,6

8,7

0,5

14,1

Conferencia

Blanquilla

Limonera

Ercolini

Williams

Passa Crassana

Otras

Figura 3.06. Distribución (%) varietal del peral (Trienio 2006-2008)

Producción total (media trienio 2006-2008): 507.000 Tm

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 39

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Pro

po

rció

n (

%)

sob

re la

pro

du

cció

n t

ota

l

Otras

Passa Crassana

Williams

Ercolini

Limonera

Blanquilla

Conferencia

Figura 3.07. Evolución de la distribución varietal del peral cultivado en España durante el periodo 1995 -2008

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Pro

po

rció

n s

ob

re la

pro

du

cció

n t

ota

l (%

)

Conferencia Blanquilla

Figura 3.08. Evolución de la producción de las variedades 'Conferencia' y 'Blanquilla' en el periodo 1995 - 2008

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 40

3.6. Influencia de la evolución varietal sobre la evolución del rendimiento

De lo expresado en el punto anterior se deduce que durante los últimos años se ha

producido una renovación varietal en el sentido de que buena parte de las plantaciones

de „Blanquilla‟ han desaparecido o se han sustituido por plantaciones de la variedad

„Conferencia‟ la cual es más productiva pues:

- Es más tardía y, por ello, a igualdad de carga, los frutos son mayores.

- Los árboles son de menor vigor (sobre todo, comparados con „Blanquilla‟) y, por

ello, más eficientes y más fáciles de manejar.

- La diferenciación floral y los procesos de polinización-fecundación son más

seguros.

- Porque las plantaciones jóvenes generalmente superan a las antiguas tanto en la

intensificación, como en el manejo del cultivo

Todo lo anterior debería traducirse en un claro incremento de los rendimientos medios,

al menos en el Valle del Ebro que es donde se cultiva la mayor proporción de

„Conferencia‟. Sin embargo, los hechos demuestran que eso solo está ocurriendo en La

Rioja y en Navarra lo que indica que esta variedad, como la mayor parte de las de esta

especie, tiene una limitada capacidad de adaptación y no es fácil hacerle expresar su

potencial productivo en algunas de las zonas cálidas donde se está implantando.

3.7. Conclusiones

Como se ha dicho anteriormente, la superficie de cultivo del peral se está reduciendo en

España durante los últimos años a un ritmo del 3-5% anual y, paralelamente, la

producción en una proporción similar. Las causas que explican esta reducción son de

diversa índole:

- Aumento de los costes de producción y, sobre todo, desde que a principios de

este siglo se prohibió el uso de cycocel que, hasta entonces, resultaba

imprescindible para controlar el crecimiento en esta especie y, sobre todo, en la

variedad „Blanquilla‟. En esta variedad, actualmente no hay una alternativa que

permita mantener los árboles dentro de unas dimensiones compatibles con unos

costes de poda y recolección asumibles y, por esta razón, se han arrancado un

número importante de plantaciones, principalmente aquellas más “anticuadas”,

plantadas en marcos amplios, en las que es prácticamente imposible controlar el

vigor sin el empleo de cycocel. Además hay que tener en cuenta que cuando no se

consigue controlar el vigor, los problemas de psila o “mieleta” (Psilla piri) son

mayores.

- Exigencias de calidad. Muchas de las plantaciones “antiguas”, sobre todo de

„Blanquilla‟, se concebían sin polinizadores pues se confiaba en el uso de ácido

giberélico para provocar el desarrollo del fruto, pero actualmente el mercado exige

frutos con semillas que, como es sabido, son de mejor calidad y de más capacidad

de frigoconservación. La variedad „Conferencia‟ es parcialmente autofértil, por lo

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 41

que son muy frecuentes las parcelas monovarietales, es decir, sin polinizadores.

Los años en los que el clima de la primavera es favorable, no suelen detectarse

diferencias en producción entre parcelas que disponen de polinizadores y las que

no, aunque en general, suele observarse que en las del primer tipo los frutos tienen

más semillas y, por ello, son de mayor calidad. Los años de primaveras “difíciles”,

por el contrario, sí suelen verse diferencias importantes en el rendimiento.

- Exigencias de tecnificación. Las explotaciones más pequeñas tienen más

dificultades para satisfacer las exigencias actuales del mercado en el sentido de

que se demanda lotes grandes más homogéneos y producidos de acuerdo a

protocolos y controles estrictos (producción integrada, GLOBALGAP, BRC, IFS,

ISO 22000, UNE 155000, etc.)

- Características climáticas poco favorables para obtener frutos de calidad. Ya

se ha dicho anteriormente que la capacidad de adaptación de las variedades de

peral es mucho menor que la que se observa en el manzano. Actualmente las

variedades que mejor se cotizan son „Blanquilla‟ y sobre todo, „Conferencia‟. De

la primera variedad ya se ha dicho que plantea muchos problemas técnicos

(irregular en la producción, excesivo vigor, etc.) y, por ello, la mayor parte de las

zonas productoras se inclinan por cultivar esta última. Sin embargo „Conferencia‟

es una variedad que no se adapta bien a los climas cálidos y secos pues en esas

condiciones, las producciones suelen estar limitadas y los frutos no llegan a

desarrollar el russeting típico de la variedad y que el consumidor lo asocia con

calidad. Para provocar russeting se suelen hacer aplicaciones de sales de Cu en las

proximidades del cuajado, sin embargo actualmente esta práctica va a resultar

también más problemática, pues la legislación vigente impone nuevas

restricciones, tanto en el número de aplicaciones que se pueden hacer con este

producto (un máximo de 3 desde floración hasta cosecha tratamientos con un

intervalo mínimo de 14 días), como en la cantidad que se puede aplicar (los

niveles permitidos pasan de 20 ppm a 5 ppm).

- Características climáticas poco favorables para obtener altos rendimientos.

Ya se ha dicho anteriormente que la capacidad productiva de la variedad

„Conferencia‟ es claramente menor en climas cálidos y secos. En la Tabla 3.9 se

recogen los rendimientos medios de Lérida de los años 2006, 2007 y 2008 de las

variedades que se cultivan en esa zona y se puede observar que, de media,

„Williams‟, las variedades más tardías y `Limonera‟, son las más productivas

mientra que, en esas condiciones, el rendimiento de „Conferencia‟ es claramente

menor.

- Problemas en el control de plagas. A la ya citada limitación en el uso de sales de

Cu, la legislación actual impone nuevas restricciones en el uso de insecticidas y

ello va a suponer un serio problema para el control de la psila o “mieleta” (Psilla

piri) pues actualmente solo se va a poder utilizar, además del caolín como método

indirecto de lucha, tres materias activas (imidacloprid, tiacloprid y abamectina).

La más utilizada de largo ha sido la abamectina, la cual actualmente se

comercializa bajo varias marcas comerciales, pero se prevé que a partir del año

2010, solo permanecerá la que comercializa Syngenta la cual, aunque la casa

argumenta que es más efectiva, tiene un precio muy superior al resto de marcas

comerciales. Los neonicotinoides también son eficaces contra esta plaga pero

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 42

deben utilizarse a dosis mucho mayores que las utilizadas contra pulgón y, por

ello, su uso podría acarrear problemas de residuos excesivos.

A pesar de todo lo expuesto, hay algunos aspectos que permiten pensar que, por el

momento, este cultivo no va a disminuir mucho y que en algunas zonas se incrementará,

pues concurren una serie de circunstancias favorables entre las que cabe destacar las

siguientes:

- Buena acogida en el mercado. En los últimos años el fruticultor está percibiendo

unos precios muy interesantes y, particularmente, eso es así en el caso de la pera

„Conferencia‟.

- Las expectativas de precios para las variedades más tempranas no son malas y

menos aún, para los productores que consigan colocar su producción en el

mercado poco después de la recolección, es decir sin pasar por el frio, o tras una

corta estancia.

- El fuego bacteriano es una amenaza constante que frena las intenciones de

plantación en muchas zonas productora europeas, mientras que en España parece

que esta enfermedad no va a alcanzar la misma virulencia y que se podrá controlar

si se guardan una serie de medidas básicas de control, prevención y profilaxis.

3.8. Tendencias previsibles en el próximo futuro

En función de todo lo anterior se puede pensar que las perspectivas para los inmediatos

próximos años son las siguientes:

Navarra y La Rioja: La superficie de cultivo seguirá aumentando a un ritmo superior

incluso al actual (sobre todo en La Rioja) empleando casi exclusivamente la

variedad „Conferencia‟. Como variedades polinizadoras (cuando se ponen)

se utilizan „Williams‟ y „Abate Fetel‟.

Zaragoza: En esta provincia todavía la variedad „Blanquilla‟ es mayoritaria y todavía

son numerosas las plantaciones con árboles de gran vigor de difícil y costoso

manejo en las que, además, las producciones suelen ser muy aleatorias.

Muchas de estas plantaciones se irán arrancando en los próximos años y, en

parte se irán sustituyendo por otras en las que, mayoritariamente, se

empleará la variedad „Conferencia‟. Las plantaciones de „Blanquilla‟

permanecerán en las zonas de mayor tradición donde los productores le

tienen tomada “la medida” y obtienen cosechas regulares y de fruta de

calidad.

Huesca y Lérida: En estas provincias el cultivo se tecnificará cada vez más pero, a

pesar de ello, la superficie dedicada a este cultivo seguirá en retroceso y esto

será particularmente claro en lo referido a la superficie dedicada a

„Blanquilla‟ pues, como ya se ha dicho repetidamente, el control del vigor es

muy difícil y lo será cada vez más debido a las crecientes restricciones para

el uso de fitosanitarios.

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 43

El cultivo de „Ercolini‟ no aumentará porque la producción de esta zona no

es tan precoz como la que se cultiva más al Sur y porque una parte

significativa de la producción procede de árboles que, como polinizadores,

se instalaron en las plantaciones de „Blanquilla‟ que, por las razones ya

expuestas, se están arrancando.

La variedad por la que actualmente se está apostando mayoritariamente es,

como en todos los sitios, por „Conferencia‟ ya que los precios que se

obtienen son mejores que los del resto. No obstante el aumento que se

produzca no será muy grande, pues esta variedad tiene muchos problemas

para su adaptación al clima de esta zona: es frecuente observar plantaciones

en las que, a partir de julio, se producen socarrados importantes en las hojas,

con lo que la superficie foliar se reduce notablemente, lo que afecta muy

negativamente tanto al crecimiento de los frutos como a la diferenciación

floral para el siguiente año. Por lo tanto, los rendimientos que se alcanzan

suelen ser más humildes que los que se obtienen en otras zonas de verano

menos rigurosos.

También es previsible que „Williams‟ aumente su extensión pues, aunque

con la nueva reglamentación han desaparecido las ayudas que en el pasado

se destinaban a su transformación industrial, es muy productiva y de fácil

manejo y, además, se utiliza como polinizadora en las nuevas plantaciones

de „Conferencia‟.

Badajoz. Las condiciones de cultivo de esta Región son muy favorables para el cultivo

de la pera precoz y se alcanzan producciones muy interesantes y de gran calidad.

A pesar de todo, por las razones varias veces expuestas, también en esta Región

se comenzó a apostar por la variedad „Conferencia‟ (sobre todo en las zonas más

altas de la provincia) pero, en general, el resultado fue malo con lo que parte ya

se ha arrancado. Las reconversiones cada vez son más escasas porque las

plantaciones peores ya se han arrancado. Para las nuevas plantaciones la primera

opción es siempre el ciruelo y solo en contadas ocasiones se realizan

plantaciones de peral y, entonces, se utiliza casi siempre „Ercolini‟. En los

próximos años es probable que se puedan producir desajustes en el mercado de

la ciruela y, si fuera así, sería muy probable que los productores reconsideren sus

criterios y se observe un repunte en la superficie de peral y, en concreto, de la

variedad „Ercolini‟ u otras novedades de esa misma época de recolección.

Murcia. La producción de la variedad „Castel‟ del Sur de la Región seguramente irá en

ligero descenso y se mantendrán las escasas plantaciones de „Conferencia de la

zona de Yecla. La producción de „Ercolini‟ se mantendrá o, incluso aumentará

gracias a que las nuevas plantaciones que sustituyan a las más viejas serán más

productivas.

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 44

4. Melocotonero

4.1. Superficie ocupada y localización de la misma

Actualmente se cultivan alrededor de 80.500 has de esta especie. En la Tabla 4.01 se

indica la distribución del cultivo: Lérida y en Murcia son las provincias con mayor

superficie y le siguen Sevilla, Valencia, Badajoz, Zaragoza y Tarragona. En la Figura

4.01 se representa la superficie relativa de cada Comunidad Autónoma y se observa que

en el Valle del Ebro se concentra casi la mitad del cultivo y el resto, se halla repartido

en su mayor parte entre Murcia, Sevilla, Valencia y Badajoz. Dentro del Valle del Ebro

(Figura 4.02), el 40% de la superficie se concentra en Lérida, otro 40% se reparte entre

Zaragoza y Huesca y, el resto en La Rioja y Navarra. En la Tabla 4.02 se citan las

comarcas de cada provincia en las que se localiza mayoritariamente el cultivo del

melocotonero.

Provincia Superficie (ha)

Lérida 14.435

Murcia 14.034

Huesca 8.600

Sevilla 7.318

Valencia 6.658

Badajoz 6.455

Zaragoza 5.926

Tarragona 3.033

Teruel 2.428

Huelva 1.857

Granada 1.415

Barcelona 902

La Rioja 849

Navarra 836

Toledo 755

Córdoba 672

Alicante 551

Castellón 540

Resto España 3.264

Total 80.528

Tabla 4.01. Distribución provincial de la superficie

dedicada a la producción de melocotón (año 2006)

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 45

46%

17%

14%

10%

8%

1%

4%

Valle del Ebro

Murcia

Andalucia

Valencia

Extremadura

Castilla La Mancha

Resto España

Superficie total en España (año 2006): 80.528 ha

Figura 4.01. Distribución del cultivo del melocotonero en España (año 2006)

39%

8%3%

23%

16%

7%

2% 2%

Lérida

Tarragona

Barcelona

Huesca

Zaragoza

Teruel

La Rioja

Navarra

Superficie total en el Valle del Ebro: (año 2006): 37.009 ha

Figura 4.02. Distribución del cultivo del melocotonero en el Valle del Ebro (año 2006)

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 46

Provincia

Comarcas con mayor

concentración del cultivo Provincia

Comarcas con mayor

concentración del cultivo

Lérida Segriá Zaragoza La Almunia

Noguera Caspe

Gerona Alt Empordá Huesca Bajo cinca

Baix Empordá La Litera

Tarragona Ribera d'Ebre Teruel Bajo Aragón

Baix Camp

Barcelona Alt Penedès Badajoz Vegas Bajas

Anoia Tierra de Badajoz

Murcia Vega Media Valencia Ribera Alta

Vega Alta Los Serranos

Noroeste Campo de Turia

Altiplano

Sevilla Vega del Guadalquivir

Tabla 4.02. Localización del cultivo del melocotonero en las principales regiones productoras

4.2. Evolución de la superficie cultivada del melocotonero

En la Tabla 4.03 se muestra la evolución de la superficie ocupada por el melocotonero

en las principales zonas productoras desde el año 1999 hasta el 2006 y se comprueba

que, en los últimos 10 años, la superficie cultivada de melocotonero en España ha

aumentado en torno a un 15%. En la Tabla 4.04 se muestra la distribución de la

superficie de melocotonero según la edad de las plantaciones, y su evolución en el

último quinquenio comprobándose que, además de que cada año la superficie aumenta,

la tasa de renovación es muy alta: actualmente se cultivan alrededor de 3.000 ha más

que en el año 2002 pero las plantaciones de edad inferior a 10 años superan en 6.500 has

a las de entonces.

La evolución no ha sido igual en todas las zonas productoras (Figura 4.03) de forma

que:

- En Lérida está aumentando el cultivo en los últimos años a un ritmo aproximado

de 1.000 ha/año y es previsible que se mantenga en los años próximos.

- En Huesca todavía no se había alcanzado el año 2007 la superficie que se

cultivaba en 2003, pero desde el 2005, su cultivo se ha incrementado en más de

800 has y seguramente se mantendrá, o aumentará esa tendencia.

- En Badajoz también se ha observado un aumento importante en la superficie

destinada a este cultivo en los últimos años, pero es muy probable que ese ritmo

decrezca a partir de este año porque las variedades muy precoces están perdiendo

interés.

- En Zaragoza este cultivo se mantiene en el entorno de las 5.800 ha pero muestra

una cierta tendencia a la disminución (el ritmo de arranque podrá superar al de

nuevas plantaciones). En Teruel no son previsibles cambios en la superficie

destinada a este cultivo.

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 47

- En Huelva y Sevilla tampoco parece que vaya a aumentar la superficie de este

cultivo pues, como en Badajoz, los precios de las variedades precoces no justifican

el aumento de costos de mano de obra. En Sevilla se observa un creciente interés

por el olivo que, en algunos casos, desplazará al melocotonero.

- En Murcia la superficie tiende a disminuir, en parte por la presión urbanística y, en

parte también por problemas de disponibilidad de agua. No obstante la coyuntura

económica actual puede que invierta la tendencia y aumente la superficie o, como

mínimo, que remita en gran medida el ritmo actual de arranques.

- En Valencia la superficie de este cultivo se encuentra en clara recesión.

Provincia 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Lérida 9.462 9.734 10.595 10.936 10.951 11.511 12.418 14.435

Murcia 14.076 14.179 15.146 16.283 14.651 14.506 14.458 14.034

Huesca 8.115 8.576 8.573 8.925 9.320 8.548 8.560 8.600

Sevilla 5.381 6.456 6.578 6.833 6.968 6.965 7.414 7.318

Valencia 6.261 6.346 6.626 7.170 6.779 7.337 6.908 6.658

Badajoz 2.465 2.500 2.500 4.860 5.224 5.224 5.764 6.455

Zaragoza 6.351 6.931 7.450 5.246 5.675 5.792 6.141 5.926

Tarragona 3.084 2.935 2.818 2.885 3.027 2.962 3.002 3.033

Teruel 2.034 2.033 2.038 2.069 2.073 2.053 2.055 2.428

Huelva 1.701 1.595 1.723 1.730 1.865 1.976 1.981 1.857

Granada 1.520 1.520 1.520 1.520 1.506 1.506 1.668 1.415

Barcelona 1.597 1.505 1.420 1.381 1.280 1.227 1.079 902

La Rioja 1.288 1.255 1.192 1.120 1.131 1.038 948 849

Navarra 1.324 1.259 1.206 1.169 1.165 1.043 849 836

Toledo 1.005 1.002 989 992 989 755 755 755

Córdoba 606 666 719 793 782 790 696 672

Alicante 947 761 761 778 651 631 631 551

Castellón 964 923 873 846 823 767 553 540

Resto España 2.158 2.043 2.052 2.171 3.593 3.821 3.197 3.264

Total 70.339 72.219 74.779 77.707 78.453 78.452 79.077 80.528

Tabla 4.03. Evolución de la superficie dedicada a la producción de melocotonero

Superficie (ha) dedicada al cultivo de melocotonero

Año 0-4 5-9 10-14 15-19 20+ Total (ha)

2.002 19.913 22.929 19.009 10.216 5.639 77.707

2.007 20.730 28.573 16.752 7.846 6.626 80.528

Tabla 4.04. Evolución de la edad de las plantaciones de melocotonero

Superficie de cultivo (ha) de melocotonero cuya edad

(años) está comprendida entre:

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 48

0

20

40

60

80

100

120

140

160V

ari

ació

n (

%)

Figura 4.03. Evolución de la superficie cultivada de melocotonero en los últimos años

4.3. Producción

En España se producen, según años, entre 1.100 y 1.200 millones de kg (Tabla 4.05) y,

como se observa en la Figura 4.04, algo más de la mitad del total se produce en el Valle

del Ebro y, el resto se obtiene entre Murcia, Sevilla, Huelva y Badajoz. Dentro del Valle

del Ebro, tal como se muestra en la Figura 4.05, Lérida produce casi la mitad de la

Región, en Huesca se obtiene el 25% de la cosecha del Valle y, en Zaragoza, algo

menos del 15%.

Provincia 2006 2007 2008

Lérida 262,2 262,2 316,6

Murcia 265,3 218,3 279,6

Huesca 148,1 157,2 172,5

Sevilla 128,6 125,0 120,0

Valencia 50,4 30,7 22,6

Badajoz 95,6 93,0 100,0

Zaragoza 85,0 78,5 83,0

Tarragona 41,9 37,4 34,3

Teruel 25,6 29,0 27,1

Huelva 20,7 20,0 20,8

Tabla 4.05. Producción de melocotones y nectarinas

en las principales regiones productoras durante el

trienio 2006-08

Producción (Miles t)

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 49

53%

21%

14%

4%8%

0%

0%

Valle del Ebro

Murcia

Andalucia

Valencia

Extremadura

Castilla La Mancha

Resto España

Producción anual media en España durante el trienio : 1.117.000 Tm

Figura 4.04. Distribución de la producción (%) de melocotonero en España (trienio 2006-2008)

44%

6%

1%

25%

13%

4%4%

3%

Lleida

Tarragona

Barcelona

Huesca

Zaragoza

Teruel

La Rioja

Navarra

Producción anual media en el Valle del Ebro durante el trienio : 634.000 Tm

Figura 4.05. Distribución de la producción (%) de melocotonero en el Valle del Ebro (trienio 2006-2008)

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 50

4.4. Evolución de la Producción y del rendimiento

En la Tabla 4.06 se resumen los datos de producción de los últimos 10 años de las

principales zonas productoras y la media de los periodos 2001-2004 y 2005-2008 y en

la Figura 4.06 se representa la misma y se compara con la de la superficie cultivada en

el conjunto del Estado durante los últimos años, y se observa que:

- La producción total española de los últimos 10 años tiende a aumentar a un ritmo

medio anual superior al 3,5% mientras que la superficie cultivada lo ha hecho en

menos del 1,5%.

- La variación interanual de la producción global es muy alta, lo cual está

relacionado fundamentalmente por la incidencia de heladas tardías.

Zona 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Promedio

01-04

Promedio

05-08

Lérida 149 194 179 183 212 176 278 262 262 317 187 280

Murcia 231 233 253 300 295 210 259 265 218 280 265 256

Huesca 122 137 145 169 159 131 167 148 157 173 151 161

Sevilla 69 92 96 106 103 108 87 129 125 120 103 115

Valencia 64 81 51 61 65 33 41 50 31 23 53 36

Badajoz 44 47 33 97 115 53 102 96 93 100 75 98

Zaragoza 116 139 115 113 91 87 108 85 79 83 102 89

Tarragona 48 49 43 51 38 34 44 42 37 34 41 40

Teruel 15 29 29 31 17 16 25 26 29 27 23 27

Huelva 15 10 12 13 17 20 21 21 20 21 16 21

La Rioja 14 28 28 27 25 21 27 23 21 20 26 23

Navarra 6 11 13 26 27 23 19 19 19 20 22 19

Granada 12 10 17 21 17 10 14 13 12 30 16 17

Córdoba 14 11 10 10 9 10 8 8 6 8 10 8

Barcelona 15 15 10 13 11 9 9 7 7 6 11 7

Alicante 10 8 8 8 7 6 6 6 5 5 7 5

Castellón 7 7 6 6 6 5 4 4 3 2 6 3

Toledo 4 5 6 4 6 0 3 3 3 2 4 3

Resto 28 25 28 36 51 35 38 39 33 29 37 35

Total 982 1.130 1.081 1.276 1.271 988 1.261 1.246 1.159 1.298 1.154 1.241

Tabla 4.06. Evolución de la producción de melocotón y nectarina durante el periodo 1999-2008.

Producción (Miles de t)

Los crecientes rendimientos se explican desde varias perspectivas:

- Intensa renovación varietal. Para cada época de recolección, las variedades más

viejas (y las no tan viejas), sobre todo de pavías, se sustituyen por otras, sobre

todo de nectarinas, que tienden a ser más productivas y además, tienden a dar

frutos de mayor calibre, o carecen de algunos de los problemas que merman la

producción final (caídas previas a la recolección). En estos momentos hay una

elevada proporción de plantaciones muy jóvenes que todavía no producen o no

han alcanzado la plena producción y, por tanto, es previsible que la evolución del

rendimiento en los próximos años (salvo inclemencias climáticas) tienda aumentar

a mayor ritmo que el descrito para en los años anteriores.

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 51

50

60

70

80

90

100

110

120

130

140

150

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Pro

du

cció

n (t x 1

04) / S

up

erf

icie

(m

iles d

e h

a)

Producción (Tm x 10 ^4) Superficie (miles de ha)

Figura 4.06. Evolución de la superficie de cultivo y de la producción del melocotonero en España

- Utilización de plantones de mayor calidad. Como los obtentores pretenden

introducir en el mercado cuanto antes sus obtenciones, no se suelen someter al

proceso de certificación; no obstante la mayor parte del material suele estar

bastante sano y, en todo caso, se garantiza la homogeneidad genética.

- Utilización de Patrones más adecuados a las particularidades de los suelos y a

las densidades de plantación. Actualmente la disponibilidad de patrones para

melocotonero es muy amplia en comparación con otras especies, debido en gran

parte a que pueden utilizarse diferentes especies e híbridos ínter específicos del

género Prunus de manera que, en conjunto, el productor dispone de una amplia

gama entre la que se puede elegir en función de las características deseables de la

cosecha (tamaño, color y precocidad), de la densidad de plantación proyectada, de

las características edáficas, de la presencia de enfermedades de suelo, etc. En

particular se suelen tener en cuenta las siguientes circunstancias:

Suelos calizos y asfixiantes: Este tipo de suelos representa una de las

limitaciones más frecuentes en la mayoría de zonas productoras del Valle

del Ebro, Comunidad Valenciana y Región de Murcia. En suelos

clorosantes se ha utilizado mayoritariamente el híbrido almendro x

melocotonero GF 677 aunque actualmente se están utilizando otros

híbridos que, a las ventajas de este, añaden algunas otras (resistencia a

nemátodos, vigor, mejor compatibilidad, etc.). Los más utilizados

actualmente son (además del GF677) el Adafuel, el H 920 o los híbridos

GxN (Garnem, Monegro, Felinem), .Para los suelos con problemas de

asfíxia tradicionalmente se utilizaba el ciruelo “Pollizo” el cual tenía

muchos problemas de compatibilidad con muchas variedades de melocotón

y nectarina. Actualmente se dispone de selecciones de pollizos tales como

Adesoto 101, Monpol y Montizo que están libres de virus y dan garantía

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 52

de compatibilidad. Actualmente se dispone también de otros híbridos

interrespecíficos tales como Cadaman, Barrier e Ishtara.

Suelos salinos. Esta circunstancia también es frecuente en determinadas

zonas productoras del Valle del Ebro y de Murcia. Para estas

circunstancias se dispone de los ciruelos antes citados o, también de

selecciones del ciruelo del tipo Mariana (como el GF 8-1).

Fatiga de suelo. Como se ha dicho anteriormente, la reconversión varietal

en esta especie es muy intensa y, por ello, en muchas ocasiones las nuevas

plantaciones se hacen en las mismas fincas donde se arranca la anterior, lo

cual acarrea con frecuencia problemas de “fatiga de suelo” el cual es un

concepto con el que, de forma genérica, se incluyen una serie de causas

que, juntas o por separado, dificultan a veces de forma muy importante, el

desarrollo inicial de los árboles de las nuevas plantaciones. Con el uso de

los híbridos almendro x melocotonero y, en particular los que son

resistentes a nemátodos (problema muy frecuentemente ligado a las

replantaciones) tales como los citados GxN, se puede superar el problema

en la mayor parte de las ocasiones.

Vigor. Tradicionalmente los patrones más utilizados en este cultivo habían

sido el franco y los ciruelos. Por las razones apuntadas en los apartados

anteriores, el patrón franco (muy sensible a clorosis y a asfixia) se ha

sustituido en gran medida por el híbrido GF677 pero este patrón (como la

mayor parte de los híbridos almendro x melocotonero) confiere un elevado

vigor a la variedad injertada lo que resulta problemático para plantaciones

semi-intensivas. Para tratar de resolver este problema, el citado GF677 se

está sustituyendo por otros híbridos y, en particular, por los citados

Garnem, Monegro, Felinem, por Cadaman y, en menor medida, por

Barrier.

Para hacerse idea de la renovación de patrones que se ha producido en España en

lo últimos años basta con comprobar que hasta entrado el año 1990, la práctica

totalidad de la producción de melocotonero se basaba en el híbrido GF677, en el

melocotonero Franco, y (en mucha menor proporción) en el ciruelo mientras que

actualmente la distribución es la siguiente:

Híbrido GF677: todavía representa el 47 % pero cada vez es más frecuente

que se sustituya por Adafuel.

Otros híbridos almendro x melocotonero. Los híbridos GxN (Garnem,

Monegro, Felinem) ya representan actualmente el 17% del total

Francos: representan el 18% del total pero actualmente se utilizan francos de

semillas identificadas y homogéneas (sobre todo de las variedades Nemaguard

y Nemared). Estos patrones se están utilizando mayoritariamente en suelos de

Andalucía y Extremadura en los que no se temen problemas de clorosis.

Ciruelos: Las selecciones Monpol y Montizo ya representan el 10% del total

del cultivo.

Híbridos melocotonero x ciruelo: Barrier y, en mayor medida, Cadaman, cada

vez se están utilizando con más frecuencia

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 53

A pesar de todo lo anterior, en el próximo futuro es preciso seguir investigando

nuevos patrones que tengan las características de los híbridos actuales pero que

sean menos vigorosos para que se adapten mejor a las plantaciones de árboles

pequeños (más baratos de mantenimiento) y, quizá más importante que lo anterior,

para que permitan controlar el vigor en condiciones cada vez más restrictivas

respecto al uso de fitorreguladores.

- Plantaciones más jóvenes y con mayor densidad de plantación. En la Tabla 4.07

se resume de forma global la evolución de la densidad de plantación y de la edad

de las plantaciones españolas. Se observa que la tendencia a realizar plantaciones

de mayor densidad no es tan acentuada como la que se observa en el caso del

manzano aunque se ve que están desapareciendo las de marcos amplios (25-35

m2/árbol) y aumenta la proporción de las semi-intensivas de 12-16 m

2/árbol. Los

sistemas de formación en vaso clásico con tres guías se sustituyen por otros que,

partiendo de 4 ó 5 guías permiten mantener los árboles más bajos y resultan más

fáciles las operaciones de cultivo y de recolección. En el punto 3.2 ya nos hemos

referido a la fuerte renovación que se produce en las plantaciones de esta especie

y, por ello, el número de hectáreas (tanto a nivel absoluto como relativo) en el año

2007 es apreciablemente superior a la del 2002 lo que explica los mayores

rendimientos. Es previsible que esta tendencia se acentúe en los próximos años y

la producción, salvo que se produzcan circunstancias climáticas adversas, irá

aumentando a un ritmo igual o superior al de los últimos años.

- Sistemas de formación mejor concebidos que gracias a la utilización de patrones

menos vigorosos y al generalizado el uso de fitorreguladores, permiten mantener

árboles más pequeños y más eficientes.

- Instalación de Sistemas de fertirrigación mejor diseñados y utilizados con

criterios más técnicos y, en general, mayor grado de tecnificación.

Año <300 300-399 400-599 600-799 >800

2.002 5,1 3,7 25,9 29,9 35,4

2.007 2,3 2,9 25,9 34,2 34,8

% de plantaciones de melocotonero según la densidad de plantación (nº

árboles/ha)

Tabla 4.07. Evolución de las características de las plantaciones de melocotonero

Desde el punto de vista de la productividad, el comportamiento varía según las regiones

productoras. En la Figura 4.07 se comparan gráficamente los rendimientos medios de

los trienios 1999-2002 y 2003 -2006 en las principales zonas de producción y se

observa que los más altos se dan Lérida, Huesca, Zaragoza, Murcia y, algo menos en

Badajoz, mientras que los menores se obtienen en Sevilla y sobre todo, en Valencia y

Huelva lo cual es lógico pues en estas últimas la proporción de variedades tempranas es

mayor que en la primeramente citadas; sin embargo ésta no es la única causa:

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 54

- Zaragoza es la provincia del Valle del Ebro con mayor proporción de variedades

tardías pero sus rendimientos no destacan del resto de la Región lo cual

seguramente se explica porque se ha producido una renovación varietal menor que

en Lérida o en Huesca y porque es mayor la proporción de fincas viejas, gran

parte de las cuales, además están en secano o con riegos a manta.

- En Badajoz y Murcia la proporción de variedades tempranas es mayor que en

Huesca y Lérida y, sin embargo los rendimientos medios son similares o, como

mucho, ligeramente inferiores a los de estas provincias. Este comportamiento

demuestra la mayor potencialidad productiva de estas zonas, así como un alto

nivel de tecnificación del proceso productivo.

- Los rendimientos de Valencia son significativamente menores que los de Sevilla a

pesar de que la proporción de variedades muy precoces es mayor en esta última

provincia. Seguramente lo anterior se explica, al menos en buena parte, porque,

en general, en Sevilla se emplean variedades mejores y porque las características

climáticas del periodo comprendido entre el 15 de febrero y 15 de abril son

generalmente mucho más favorables y permiten que las variedades precoces

proporcionen mayores producciones.

- Los rendimientos medios de Huelva son muy bajos sin que ello pueda explicarse

por el tipo de variedades que se cultivan que son similares a las de Badajoz. Es

posible que parte de la explicación se deba al hecho de que las plantaciones de esta

zona son más viejas y menos tecnificadas que las de Sevilla y Badajoz y, además,

los terrenos, excesivamente arenosos, no son tan fértiles como los de Badajoz o

los de la Vega del Guadalquivir.

5

7

9

11

13

15

17

19

21

23

Lérida Murcia Huesca Zaragoza Badajoz Sevilla Valencia Huelva

Ren

dim

ien

to (

t/h

a)

1999-2002 2003-2006

Figura 4.07. Evolución del rendimiento (t/ha) del melocotonero en las principales regiones productoras

Otro aspecto destacable que diferencia en la producción de las diferentes zonas es la

variabilidad interanual. En la Figura 4.08 se representa el coeficiente de variabilidad de

los rendimientos medios, obtenidos en los últimos años en las principales zonas

productoras y se deduce que, de media, se pueden establecer tres grupos:

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 55

- Zonas de gran variabilidad interanual. En este grupo se incluye Granada Teruel

y Valencia,:

En Granada la brotación comienza muy pronto pero, dada la altitud de la zona

de producción (Guadix) el riesgo de que se produzcan accidentes de origen

climático en la primavera es alto.

En Teruel la producción se centra fundamentalmente en Calanda y localidades

limítrofes, en donde una alta proporción de plantaciones son bastante viejas y

donde además de que los riesgos de heladas primaverales es alto, se cultivan

muchas variedades antiguas en las que el riesgo de que la cosecha se malogre

total o parcialmente es mayor pues dichas variedades son de producción

irregular, las caídas de frutos en prerrecolección pueden ser importantes y,

dado el largo periodo de permanencia en el árbol, están expuestas más que

otras a todo tipo de riesgos tanto de origen climático (pedriscos) como a los

producidos por plagas y enfermedades.

En Valencia, una alta proporción de superficie se cultiva con variedades muy

precoces y el proceso de floración-fecundación y el crecimiento inicial de los

frutos ocurre en marzo-abril cuando las condiciones climáticas frecuentemente

no son favorables.

- Zonas de moderada variabilidad interanual En este grupo se incluye Navarra, La

Rioja y Badajoz. En las dos primeras, la razón para las variaciones interanuales

hay que encontrarla en el hecho de que se trata de las zonas límites del cultivo

donde el riesgo de heladas también es relativamente alto y, en el caso de Badajoz,

porque las brotaciones son muy precoces y el clima no es tan seguro como en las

otras zonas de producción temprana.

- Zonas de escasa variabilidad interanual. En el Valle Medio y Bajo del Ebro las

condiciones climáticas se adaptan mejor al tipo de variedades que se cultivan

- Zonas de muy baja variabilidad interanual. En este grupo se incluye Murcia y

Andalucía. En estos últimos años los rendimientos en Huesca también han sido

muy constantes.

0

5

10

15

20

25

30

35

Co

efi

cie

nte

de v

ari

ab

ilid

ad

(%

)

Figura 4.08. Variabilidad interanual de los rendimientos del melocotonero en las principales regiones productoras expresada como coeficiente de variabilidad

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 56

4.5. Distribución varietal. Evolución

a) Grupos de frutos e importancia relativa de cada uno

En esta especie se diferencian cuatro tipos de frutos:

Pavías: fruto velloso de carne generalmente amarilla y hueso adherente. Se utiliza

para mesa y para industria

Melocotones: fruto velloso de carne blanda, blanca o amarilla, hueso desprendido y

aptitud para fruta de mesa. Un tipo especial dentro de este grupo lo constituyen los

Paraguayos que se caracterizan por su forma platicarpa y por ser de carne blanca

y blanda

Nectarinas: Frutos lampiños de carne blanca o amarilla y hueso desprendido y

aptitud para fruta de mesa. Actualmente se han introducido nuevas variedades de

nectarinas platicarpas que se denominan comúnmente “platerinas”.

En La Figura 4.09 se representa la producción global de esta especie diferenciando la

proporción que representa cada uno de los tipos: El grupo de las pavías todavía

representa el 40% del total y, las nectarinas ya superan en importancia al melocotón de

plaza.

436,39

380,05

289,29

Pavía

Nectarina

Melocotón

Figura 4.09 Distribución de la producción (miles de t) del melocotonero por grupos varietales (Media del trienio 2006-2008)

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 57

b) Localización de la producción de cada grupo

En la Figura 4.10 se representa la distribución regional de la producción de,

respectivamente, pavías (a), melocotones (b) y nectarinas (c).

Las pavías se producen en su práctica totalidad en Murcia y en el Valle del Ebro. La

producción murciana representa alrededor del 35%, la catalana algo menos del 20% y

el resto se localiza en Aragón (sobre todo en Zaragoza), en La Rioja, en Navarra y en

Granada.

La producción mayoritaria del melocotón de mesa también se localiza en el Valle del

Ebro y, en particular, en Cataluña (en Lérida y mucho menos, en Tarragona) donde se

concentra alrededor del 50% del total de este grupo. Huesca, Murcia y Extremadura

(Badajoz) son, tras de las anteriores, las zonas de mayor producción con,

aproximadamente un 10% del total cada una.

El 50% de la producción de nectarinas también se localizan en el Valle del Ebro. En

Lérida algo más del 25% del total, en Huesca y Sevilla alrededor del 20% y el resto en

Badajoz, y en menor proporción, en Murcia y Valencia.

44%

34%

18%

2%2%

a) Pavías

49%

13%

13%

10%

10%

5%

b) Melocotones

29%

21%22%

13%

9%

6%

Cataluña

Rioja-Navarra-Aragón

Andalucia

Extremadura

Murcia

Valencia

c) Nectarinas

Figura 4.10. Distribución provincial de la producción de pavías, melocotones y nectarinas

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 58

c) Evolución de la producción nacional de cada grupo

En la Figura 4.11 se representa la evolución de los últimos años en la producción

española de cada grupo de variedades, y se observa que la importancia de las pavías en

la producción global disminuye desde el 2004 a un ritmo sostenido y próximo al 10%

anual, mientras que los otros grupos aumentan en importancia. Es de destacar el

aumento de importancia de las nectarinas, cuya producción crece en los últimos años a

un ritmo mayor que el de disminución del de pavías. Dentro del grupo de los

melocotones, es de destacar el aumento espectacular de la superficie destinada al cultivo

de paraguayos, que está sustituyendo a las pavías y a otras variedades de melocotón

redondo.

0

10

20

30

40

50

60

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Pro

po

rció

n d

e l

a p

rod

uc

ció

n (

%)

Pavía Nectarina Melocotón

Figura 4.11 Evolución de la proporción que representa cada grupo varietal de melocotonero sobre la producción nacional

En los próximos años se estima que la evolución será similar a la que se ha observado

durante los últimos años: la producción global de esta especie seguirá aumentando a un

ritmo humilde, seguirá aumentando la proporción de nectarinas y la de paraguayos. Las

pavías, salvo que aparezcan variedades mejores que las actuales, seguirán en retroceso a

un ritmo similar al de los últimos años.

En la Figura 4.12 se representa, para cada una de las zonas de mayor cultivo la

evolución de la importancia de cada grupo de frutos según se tenga en cuenta la

producción anual (a), o la proporción que ésta representa en la producción total española

(b).

- En Andalucía la producción de pavías apenas es de considerar, la de melocotón de

plaza está estabilizada y, posiblemente, tenderá a disminuir durante los próximos

años en beneficio de la nectarina que seguirá aumentando su importancia. En Sevilla

la producción global se mantendrá o disminuirá pues los costos crecientes de la

mano de obra (20% mayores que en Huelva), no parecen justificarse a pesar de la

interesante precocidad de la Vega del Guadalquivir.

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 59

0

20

40

60

80

100

120

140

160

1998-2002 2004 2005 2006 2007 2008

% s

ob

re p

rod

. del p

eri

od

o 1

998

-2002

Andalucia

Pavías Melocotones Nectarinas

0

20

40

60

80

100

120

140

1998-2002 2004 2005 2006 2007 2008

% s

ob

re p

rod

. del p

eri

od

o 1

998

-2002

Valencia

Pavías Melocotones Nectarinas

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

1998-2002 2004 2005 2006 2007 2008

% s

ob

re p

rod

. del p

eri

od

o 1

998

-2002

Murcia

Pavías Melocotones Nectarinas

0

50

100

150

200

250

1998-2002 2004 2005 2006 2007 2008

% s

ob

re p

rod

. del p

eri

od

o 1

998

-2002

Cataluña

Pavías Melocotones Nectarinas

0

5

10

15

20

25

30

1998-2002 2004 2005 2006 2007 2008

% s

ob

re p

rou

cc

ión

to

tal

es

pa

ño

la

Andalucia

Pavías Melocotones Nectarinas

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

1998-2002 2004 2005 2006 2007 2008

% s

ob

re p

rou

cc

ión

to

tal

es

pa

ño

la

Valencia

Pavías Melocotones Nectarinas

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1998-2002 2004 2005 2006 2007 2008

% s

ob

re p

rou

cc

ión

to

tal

es

pa

ño

la

Murcia

Pavías Melocotones Nectarinas

0

10

20

30

40

50

60

1998-2002 2004 2005 2006 2007 2008

% s

ob

re p

rou

cc

ión

to

tal

es

pa

ño

la

Cataluña

Pavías Melocotones Nectarinas

Figura 4.12. Evolución de la importancia los grupos varietales de melocotonero en las principales regiones productoras (I)

a) Sobre la producción anual de la región b) Sobre la aportación a la producción española

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 60

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

1998-2002 2004 2005 2006 2007 2008

% s

ob

re p

rod

. del p

eri

od

o 1

998

-2002

Rioja-Navarra-Aragón

Pavías Melocotones Nectarinas

0

50

100

150

200

250

300

1998-2002 2004 2005 2006 2007 2008

% s

ob

re p

rod

. del p

eri

od

o 1

998

-2002

Extremadura

Pavías Melocotones Nectarinas

0

10

20

30

40

50

60

1998-2002 2004 2005 2006 2007 2008

% s

ob

re p

rou

cc

ión

to

tal

es

pa

ño

la

Rioja-Navarra-Aragón

Pavías Melocotones Nectarinas

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

1998-2002 2004 2005 2006 2007 2008

% s

ob

re p

rou

cc

ión

to

tal

es

pa

ño

la

Extremadura

Pavías Melocotones Nectarinas

Figura 4.12. Evolución de la importancia los grupos varietales de melocotonero en las principales regiones productoras (y II)

a) Sobre la producción anual de la región b) Sobre la aportación a la producción española

- En Valencia está disminuyendo la producción global de esta especie y, sobre todo la

de melocotón (la producción de pavías es prácticamente nula.).

- En Murcia la producción de pavías está disminuyendo y así seguirá salvo que

aparezcan variedades nuevas de mayor interés que las actuales. Las variedades

clásicas de aquella zona tales como „Jerónimo‟, „Maruja‟ o „Calabacero‟ ya

desaparecieron hace años pues, según el decir de los productores “habían

degenerado” y su producción dejó de ser interesante. Actualmente hay una

percepción similar con otras más modernas tales como „Caterina‟, „Miraflores‟ o los

de la serie „Baby Gold‟. Parece que el rendimiento es cada vez menor y, sobre todo,

cada vez son mayores los problemas de huesos partidos y deformaciones del fruto

(un hemisferio más grande que otro) sin que parezca que ello esté relacionado con

el estado sanitario de los árboles. A todo ello hay que añadir las modificaciones

recientes de las Normas que rigen en las ayudas a la transformación. A pesar de

todo, la proporción que representa este tipo de fruta dentro del contexto nacional se

mantiene prácticamente constante alrededor del 50-55%. En los últimos años

alrededor del 80% de la renovación de las plantaciones de esta especie se ha hecho

con nectarinas y el 50% del resto se ha hecho con Paraguayos. Actualmente se ve

que los tempranos de la variedad „UFO 2‟ se quedan muy cortos de calibre y, por

ello, las producciones son bajas, mientras que eso no es problema con otras

variedades más tardías („UFO 4‟, „Sweet Cap‟). Posiblemente a partir de este año

descienda el ritmo de implantación de paraguayos y se planten variedades de

melocotón rojo que cubran determinados huecos del calendario o, incluso, se

plantará algo de melocotón amarillo temprano. Las nectarinas seguirán aumentando

proporcionalmente.

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 61

- En Cataluña la producción de pavías disminuye a un ritmo de alrededor del 10%

anual. La producción de melocotón se estabiliza o aumenta ligeramente, si bien hay

que tener en cuenta que dentro de este grupo se ha producido un cambio importante

en las variedades: La superficie de „Rojo de Albesa‟ (que actualmente representa

alrededor del 30% de la producción de este grupo) tiende a disminuir, mientras que

la superficie de paraguayos, por los que los productores de Lleida han apostado

claramente durante los últimos años, ha aumentado de forma espectacular, de

manera que en 2008 la producción de paraguayo ya ha sido de unas 10.000 t y, para

el 2009, se esperan unas 15.000 t., pues todavía quedan parcelas que aún no han

entrado en producción. A partir de este año, la superficie de este tipo de fruto no

crecerá como lo ha hecho en los últimos años pues parecen detectarse síntomas de

cierta saturación en los mercados. La producción de nectarina seguirá aumentando

aunque la de “platerinas” no lo hará tanto pues con la experiencia actual se ve que

las variedades disponibles en el mercado todavía no están bien logradas y plantean

diversos problemas (rajado, deformaciones,..)

- En la zona que incluye La Rioja, Navarra y Aragón se observa una producción casi

constante en los tres grupos pero esto es así porque se incluyen zonas de

comportamiento diverso que se compensan entre sí: en Huesca, la evolución de esta

especie es prácticamente idéntica a la de Lérida. En Zaragoza se están arrancando

muchas plantaciones de pavías y algunas de melocotón, que se sustituyen

parcialmente por nectarinas. Por ello, es previsible que los rendimientos en los

próximos años aumenten bastante, en cuanto entren en producción las nuevas

plantaciones de este grupo. La producción de pavía en Teruel (Calanda), muy

limitada y muy cuidada, se mantendrá. En Navarra y en La Rioja la importancia de

esta especie decrece continuamente y, sobre todo, se tiende a arrancar las

plantaciones de pavías.

- En Badajoz la producción de pavías es muy pequeña y está en declive, la nectarina

aumenta ligeramente y la de melocotón, mayoritaria en la región, muestra una

tendencia a disminuir y así será mientras los fruticultores de las zonas no estimen

que la producción de ciruela haya alcanzado su techo de comercialización.

d) Distribución de la producción en cada periodo comercial

En la Tabla 4.08 se resume, para las principales provincias productoras, los meses de

inicio y fin de la campaña de esta especie, así como la distribución de la superficie

productiva según la precocidad de las variedades. La campaña comienza en las primeras

semanas de abril en Andalucía. Valencia se incorpora al mercado durante la 3ª o la 4ª

semana de ese mes. En mayo se comienza la campaña en Extremadura y Tarragona y en

junio, cuando comienza a cerrarse en las zonas precoces, comienza la campaña en las

zonas más tempranas de Lérida y Huesca, y en el resto, lo mismo que La Rioja y

Navarra, no comienzan la campaña hasta Julio.

En Murcia y Tarragona la campaña finaliza a mediados de septiembre, y en el resto del

Valle del Ebro en octubre, con las últimas pavías. En Teruel la campaña de los

melocotones “de Calanda” prosigue hasta comienzos de noviembre.

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 62

Región Inicio Final

Extra-

precoz Precoz Media Tardío

Sevilla y Huelva Abril Julio 55,6 43,4 1,0 -

Valencia Abril Julio 47,9 43,3 8,8 -

Murcia Abril Septiembre 12,5 38,5 27,2 21,8

Badajoz Mayo Septiembre 15,0 70,0 15,0

Tarragona Mayo Septiembre 65,0 35,0

Lleida Junio Octubre - 14,7 59,0 26,3

Huesca Junio Octubre - 17,2 68,5 14,2

Zaragoza Junio Octubre - 7,0 76,2 16,8

Teruel Junio Noviembre - 13,8 10,1 76,1

Duración de la campaña

Distribución de la superficie (%) según la

precocidad

Tabla 4.08. Duración de la campaña de recolección y distribución de la superficie productiva

según la precocidad en las principales zonas productoras

En las zonas más precoces de Valencia y el Sur de España, como ya se ha dicho

anteriormente, la fruta de primor está perdiendo interés debido a los crecientes costos en

mano de obra que no se compensan con los precios entre otras cosas por la creciente

presencia en los mercados europeos de países del Norte de África (Egipto). Como en

estas zonas no pueden renunciar a la precocidad, tratarán de cambiar las variedades

actuales por otras más productivas pero de la misma época de recolección.

En Badajoz la campaña termina a finales de Julio con tendencia creciente a concentrarla

durante Junio.

En las zonas productoras de fruta de estación (especialmente en Lérida y Huesca), es

previsible un desplazamiento apreciable hacia variedades que se recojan durante el

periodo comprendido entre la 2ª quincena de Junio y la 1ª de Agosto. A partir de

mediados de Agosto, los precios suelen descender mucho y, además, aumentan los

riesgos de ataques de mosca del mediterráneo, por lo que apenas se realizan

plantaciones con variedades de esta época o más tardías. Lo anterior se traduce en que

unas pocas variedades (Big Top, Elegant Lady, Rojo de Albesa y Red Jim) acaparan la

mayor parte de la producción, lo que está provocando una grave saturación en los

centros de manipulación. Por tanto, es previsible que a medio plazo, se tomen

decisiones tendentes a racionalizar el calendario de producción, de forma que se cubran

huecos y se reduzcan los picos máximos.

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 63

4.6. Influencia de la evolución varietal sobre la evolución del rendimiento

Como ya se ha mencionado anteriormente, la producción de una parcela está

condicionada por su homogeneidad, por el genotipo del patrón y de la variedad, por el

medio en que se desarrollan las plantas y por las técnicas culturales que se apliquen

pero, además es incuestionable que a igualdad de circunstancias, una variedad es menos

productiva cuanto más precoz sea.

En la Figura 4.13 se representa la variación relativa del peso de los frutos producida por

la variación en la duración del periodo entre floración y recolección. A igualdad de

carga de frutos y en las mismas circunstancias de cultivo, el peso de los frutos de las

variedades más tempranas, tienen un tamaño que, de media, puede estimarse en un 60%

de la que alcanzaría una variedad tardía. Es decir puede estimarse que por cada día que

se retrasa la recolección se gana, de media, un 0,5% de producción.

50

55

60

65

70

75

80

85

90

95

100

105

80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200

Pro

du

cció

n r

ela

tiva

(%

)

Época de recolección (días tras de "F")

Figura 4.13. Influencia de la precocidad de la variedad sobre su produccción

Muy precoces

Tardíos

Como ya se ha dicho en el punto 4.5, es previsible que la producción, tanto de

melocotones como de nectarinas, se desplace de forma apreciable hacia las épocas más

precoces (al menos en el Valle del Ebro). Con el grupo de las pavías pasa algo similar

pues, una proporción considerable se sustituye por melocotones y nectarinas

(generalmente más tempranos) o por variedades más tempranas del mismo grupo. Todo

lo anterior debe incidir disminuyendo el rendimiento pero, por otra parte, como ya se ha

indicado en el punto 4.4, hay otras razones que inciden en el sentido contrario y,

seguramente, tendrán una influencia mayor. Las variedades de pavías tradicionales

(Sudanell, Campiel, Carson, etc) tienen el problema de que son muy propensas a caídas

de fruto en las inmediaciones de recolección, y ello representa también una perdida de

cosecha a veces muy importante. Actualmente este tipo de variedades están tendiendo a

desaparecer y, entre las más tradicionales solo subsisten las que no tienen ese problema

tales como „Calandas‟, „Miraflores‟. El resto se sustituyen por éstas o por otras de más

reciente aparición tales como Romea o Tirrenia.

Por todo lo anterior es previsible que, en conjunto, los rendimientos de esta especie

(salvo inclemencias climatológicas) tenderán a seguir aumentando al mismo ritmo que

el observado en los pasados años y , además, serán más constantes.

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 64

4.7. Conclusiones. Tendencias previsibles

- La superficie de cultivo del melocotonero está aumentando ligeramente, aunque la

producción lo hace a mayor ritmo. Lo anterior no se produce de forma paralela en

todas las regiones productoras:

En Lérida y Huesca se mantendrá un aumento constante en la producción. Dicho

aumento se apreciará en nectarina, en paraguayo y en melocotón rojo de finales

de Junio y de Julio.

En Zaragoza la superficie del cultivo apenas aumentará o, incluso puede que

retroceda. Las pavías irán en recesión constante y las renovaciones se harán

principalmente con nectarina.

En Teruel se mantendrá el cultivo artesanal sin cambios apreciables en la

superficie o en las variedades utilizadas.

En Navarra y La Rioja la superficie de dedicada al melocotonero seguirá

disminuyendo pues, como se ha dicho, en esta zona se apuesta mayoritariamente

por la pera „Conferencia‟. Las pocas plantaciones nuevas se están haciendo

mayoritariamente con variedades de melocotón rojo de Julio y Agosto.

En Badajoz seguirá creciendo la proporción de nectarinas.

En Huelva aumentará algo la superficie de este cultivo pero, en Sevilla

seguramente se reducirá.

En Valencia el cultivo se encuentra en clara recesión.

En Murcia la renovación varietal se producirá a un ritmo menor del de los

últimos años y los paraguayos aumentarán también a menor ritmo.

- Los costos de cultivo se tratan de reducir desde varios frentes. Entre otros:

Aceleración de la entrada en producción para lo que, a veces, se realizan podas

largas durante los primeros años de la plantación que, algunos años más tarde,

pueden repercutir en la iluminación del conjunto de la copa de los árboles y, en

definitiva, en la calidad de los ramos productivos

Realización de aclareos mediante la aplicación de giberelinas o mediante

métodos mecánicos que, en algunas ocasiones, pueden interferir con el

desarrollo normal de la fecundación.

Implantación de variedades más productivas.

- Se pretende mejorar la calidad de la fruta. Para ello, además de mejorar las técnicas

culturales (sobre todo el riego y el abonado), se introducen nuevas variedades que

destaquen por su aspecto o por su sabor. Un ejemplo de lo anterior son las “platerinas”

y, más aún, las nuevas variedades de paraguayos.

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 65

- En esta especie se produce una renovación varietal muy grande y, a veces, se

introducen algunas que no están suficientemente probadas en cada zona y manifiestan

problemas de adaptación que se pueden traducir de diversas maneras: caída de yemas,

aborto de flores, frutos dobles, etc,

- La mosca de la fruta (Ceratitis capitata) es una de las plagas más importantes en esta

especie, sobre todo en las zonas más cálidas y, en cualquier sitio, en las variedades

más tardías. Esta plaga se controla mediante estrategias diversas. pero actualmente la

que consiste en la aplicación de insecticidas está cada vez más limitada, pues aunque

se está ampliando el registro con algunos productos ya conocidos como piretrinas o

spinosad, se han retirado algunos muy eficaces para este fin tales como Malation,

triclorfon, o fention y , tambien por esto, el cultivo de las variedades más tardías

tiende a disminuir.

- La monilia (Monilia fructigena) es una enfermedad que también es muy importante en

esta especie y su control es problemático en las zonas de mayor riesgo desde que se ha

retirado del mercado la procimidona. Para controlar esta enfermedad quedan

únicamente los derivados cúpricos (que cuales ya se ha dicho que son de uso

limitado), el iprodione (Rovral), que parece afectar negativamente a la calidad del

fruto y el Switch (ciprodinil+fludioxoni).

- Exigencias de tecnificación. Las explotaciones más pequeñas tienen más difícil para

satisfacer las exigencias actuales del mercado en el sentido de que se demanda lotes

grandes más homogéneos y producidos de acuerdo a protocolos y controles estrictos (

producción integrada, GLOBALGAP, BRC, IFS, ISO 22000, UNE 155000, etc).

- Características climáticas favorables para la obtención de frutos de calidad. En

las zonas tradicionalmente productoras de melocotones y nectarinas se dan

condiciones climáticas que, en general, permiten alcanzar una calidad elevada. Las

heladas tardías suelen ser la causa más importante que condiciona la producción pero

dada la tendencia general de esta especie a producir muchas flores, y a que son muy

autofértiles, es necesario que las heladas sean muy intensas para que realmente

mermen capacidad productiva. Algunas de las actuales variedades se caracterizan por

ser poco floribundas (Big Top, Red Jim, etc) y aunque tienen la ventaja de que los

costos de aclareo son menores, indirectamente son más sensibles a heladas.

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 66

5. Ciruelo

5.1. Superficie ocupada y localización de la misma

En la Tabla 5.01 se indica la superficie ocupada por el ciruelo en el año 2006 asi como

su reparto geográfico. Actualmente se cultivan alrededor de 21.000 ha de las que más

de la tercera parte se cultivan en Murcia y Badajoz y junto con Valencia, Sevilla y

Zaragoza, representan más del 60% de la superficie del cultivo español de esta especie.

El resto del cultivo se reparte en provincias andaluzas, del Reino de Valencia y en el

Valle del Ebro. En la Figura 5.01, se representa gráficamente la distribución del cultivo

según comunidades Autónomas y se observa que está muy concentrado territorialmente,

pues el 75% de la superficie se localiza en tan solo cuatro Comunidades: Extremadura,

Murcia, Valencia y Andalucía. Dentro del Valle del Ebro, el cultivo se concentra

fundamentalmente en la provincia de Zaragoza. En la Tabla 5.02 se indican las

comarcas en las que se sitúa este cultivo en cada una de las principales provincias

productoras.

Provincia Superficie (ha)

Murcia 4.322

Badajoz 4.050

Valencia 2.853

Sevilla 1.406

Zaragoza 1.040

Alicante 705

Huelva 612

Jaén 514

Córdoba 452

Cáceres 431

Lérida 411

La Rioja 391

Albacete 380

Resto España 2.953

Total 20.520

Tabla 5.01. Distribución provincial de la superficie

dedicada a la producción de ciruela (año 2006)

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 67

22%

21%

18%

14%

5%

2%

2%

2%

14%

Extremadura

Murcia

Valencia

Andalucia

Aragón

Cataluña

La Rioja

Albacete

Resto

Superficie total en España (año 2006): 20.520 ha

Figura 5.01. Distribución del cultivo del ciruelo en España (año 2006)

Provincia

Comarcas con mayor

concentración del cultivo Provincia

Comarcas con mayor

concentración del cultivo

Murcia Vega del Segura Valencia Valle de Albaida

Noroeste La Costera

Altiplano Ribera Alta

Valle Guadalentin

Zaragoza La Almunia Badajoz Vegas Bajas

Caspe Tierra de Badajoz

Calatayud

Sevilla Vega del Guadalquivir

Tabla 5.02. Localización del cultivo del ciruelo en las principales regiones productoras

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 68

5.2. Evolución de la superficie cultivada de ciruelo

En la Tabla 5.03 se resumen la evolución de la superficie ocupada por el ciruelo en las

principales zonas productoras desde el año 1999 hasta el 2006. En los últimos 10 años

la superficie cultivada de ciruelo apenas ha sufrido variaciones y, además, que el ritmo

de renovación de las plantaciones tampoco es muy alto pues, como se observa la Tabla

5.04, la proporción de plantaciones jóvenes en el 2007 es similar, algo inferior a la de

2002 y que, en términos globales, el cultivo está envejeciendo pues la proporción de la

superficie de plantaciones con más de 15 años ha pasado de suponer el 25% en el año

2002 al 40% en el 2007, es decir, se replanta menos de lo que se arranca. No obstante,

como se muestra en la Figura 5.02, la evolución de este cultivo no ha sido la misma en

todas las zonas productoras:

- En Badajoz y Sevilla el cultivo ha experimentado un incremento espectacular de

forma que, en los últimos años, la superficie plantada ha aumentado a ritmos anuales

de entre el 10% y el 20%. En Badajoz la superficie de cultivo seguirá aumentando

en los próximos años, pero seguramente con una intensidad menor a la de los

últimos años. En Sevilla, en cambio, es previsible que el número de hectáreas

dedicadas al ciruelo se estabilice o, como mucho, aumente muy ligeramente.

- En Murcia, como en Huelva, el cultivo está estabilizado de forma que las

sustituciones de plantaciones son de un orden similar a los arranques.

- En Valencia, lo mismo que en Alicante, el cultivo sufrió una fuerte regresión durante

los primeros años de este milenio, aunque actualmente la disminución se está

produciendo a menor ritmo.

- En Zaragoza se observa una fuerte disminución del cultivo, de manera que en los

últimos 4 años, la superficie se ha reducido en más de un 30% y probablemente la

tendencia se mantendrá en los próximos años.

- En el resto de zonas productoras la tendencia del cultivo es similar a la descrita para

Zaragoza: tras el claro aumento de la superficie que se produjo hasta los años 2002-

2004, la tendencia actual es de suave disminución.

Para el próximo trienio se puede pensar que, en general, la tendencia se mantendrá

como se acaba de describir: aumento de la superficie en Badajoz, ligero aumento o

mantenimiento en Sevilla; estabilidad en Murcia y Huelva y disminución en el resto de

zonas.

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 69

Provincia 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Valencia 6.273 5.066 4.833 3.690 3.158 3.539 3.455 2.853

Murcia 3.819 3.684 4.166 4.078 4.577 4.615 4.607 4.322

Zaragoza 1.718 1.814 1.915 1.805 1.865 1.458 1.070 1.040

Alicante 1.244 744 755 747 750 735 738 705

Badajoz 1.071 1.100 1.100 2.160 2.638 2.638 3.615 4.050

Albacete 898 586 586 565 441 400 385 380

Sevilla 620 696 695 930 977 973 1.281 1.406

La Rioja 545 526 506 477 460 426 396 391

Jaén 380 388 380 426 432 537 527 514

Huelva 325 429 477 484 556 725 631 612

Córdoba 255 268 298 456 351 339 377 452

Lérida 251 290 292 318 327 335 395 411

Cáceres 170 190 225 200 336 340 400 431

Resto España 2.461 2.644 2.668 2.895 3.501 2.510 3.094 2.953

Total 20.030 18.425 18.896 19.231 20.369 19.570 20.971 20.520

Tabla 5.03. Evolución de la superficie dedicada a la producción de ciruelo

Superficie (ha) dedicada al cultivo de ciruelo

Año 0-4 5-9 10-14 15-19 20+ Total (ha)

2.002 3.685 4.302 6.376 2.853 2.015 19.231

2.007 3.416 5.154 3.776 4.675 3.500 20.520

Tabla 5.04. Evolución de la edad de las plantaciones de ciruelo

Superficie de cultivo (ha) de ciruelo cuya edad (años)

está comprendida entre:

0

50

100

150

200

250

300

350

400

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Valencia

Murcia

Badajoz

Zaragoza

Sevilla

Figura 5.02. Evolución de la superficie cultivada de ciruelo en relación a la existente de 1999

Var

iaci

ón

% (

1999

=10

0)

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 70

5.3. Producción

En España, como se indica en la Tabla 5.05, se producen algo menos de 200.000 t de

ciruelas de las que, aproximadamente, el 75% se obtienen en Badajoz, Murcia y Sevilla

(Figura 5.03).

Provincia 2006 2007 2008

Badajoz 32,6 61,0 62,0

Murcia 46,2 37,2 37,2

Sevilla 21,8 29,0 27,4

Zaragoza 8,5 8,8 9,0

Valencia 11,2 5,4 4,6

Huelva 6,3 5,2 5,0

Alicante 6,2 3,4 5,2

Cáceres 3,6 6,8 4,3

Córdoba 4,6 3,9 5,7

Lérida 4,2 2,8 2,8

Jaén 2,7 2,6 1,5

La Rioja 1,6 1,7 1,8

Albacete 2,1 1,1 1,7

Tabla 5.05. Producción de ciruela en las principales

regiones productoras durante el trienio 2006-08

Producción (Miles t)

32%

25%

16%

6%

4%

3%

3%

11%

Badajoz

Murcia

Sevilla

Zaragoza

Valencia

Huelva

Alicante

Resto España

Producción anual media en España durante el trienio : 187.800 Tm

Figura 5.03. Distribución de la producción (%) de ciruelas en España ( trienio 2006-2008)

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 71

5.4. Evolución de la Producción y del rendimiento

En la Tabla 5.06 se resume la evolución de la producción durante los últimos 10 años en

las principales zonas productoras, y en la Figura 5.04 se compara gráficamente dicha

evolución con la de la superficie cultivada durante ese mismo periodo de tiempo. Se

observa que, a pesar de que las producciones de cada año son muy variables, el

incremento experimentado por la producción en los últimos años ha sido superior al de

la superficie cultivada. Estos rendimientos crecientes se explican por diferentes causas:

- Intensa renovación varietal. En esta especie la renovación varietal está siendo

casi tan intensa como la del melocotonero y, para cada época de recolección, las

variedades consideradas como “superadas”, se sustituyen por otras que tienden a

ser más productivas y a dar frutos de mayor calibre y además, en algunos casos,

son autofértiles. En estos momentos hay una elevada proporción de plantaciones

muy jóvenes que todavía no producen, o no han alcanzado la plena producción y,

por tanto, es previsible que los rendimientos de los próximos años (salvo

inclemencias climáticas) tiendan a aumentar a mayor ritmo que el observado estos

últimos años.

- Utilización de plantones de mayor calidad. Como los obtentores pretenden

introducir en el mercado cuanto antes sus obtenciones, no se suelen someter al

proceso de certificación; no obstante la mayor parte del material suele estar

bastante sano y, en todo caso, se garantiza la homogeneidad genética.

- Utilización de Patrones más adecuados a las particularidades de los suelos y a

las densidades de plantación. Actualmente la disponibilidad de patrones para

ciruelo permite adaptar el cultivo mejor que antes a los diferentes sistemas de

plantación y a las características del suelo. Los ciruelos mirabolanos,

generalmente muy vigorosos y que retrasan la entrada en producción, se están

sustituyendo por otras selecciones de ciruelos (que ya se han citado al hablar del

melocotonero) que son de mejor calidad y de menor vigor, lo que permite hacer

plantaciones más intensivas. En los suelos calizos el patrón que se ha estado

utilizando con mayor frecuencia en las nuevas plantaciones es el híbrido GF677 y,

actualmente, están ganando importancia algunos de los nuevos híbridos almendro

x melocotonero citados en el capítulo dedicado al melocotonero.

- Plantaciones de mayor densidad de plantación y más jóvenes. En la Tabla 5.07

se compara la densidad de plantación de las plantaciones españolas en el año 2002

con la del 2007 y se observa que la proporción de plantaciones con menos de 400

árboles/ha desciende mientras que la de las semi-intensivas (12-16 m2/árbol)

aumenta. Los sistemas de formación en vaso clásico con tres guías se sustituyen

por palmetas o por vasos de otro tipo que, partiendo de 4 ó 5 guías, permiten

mantener los árboles mejor equilibrados y resultan más fáciles las operaciones de

cultivo y de recolección. En el punto 5.2 se ha visto que la disminución de

superficie en algunas regiones productoras (Zaragoza, Levante) se ha compensado

con el aumento en otras (Badajoz y Sevilla), pero con la particularidad de que las

nuevas plantaciones, son mayoritariamente de las características que se señalan en

este punto y, por lo tanto, son potencialmente más productivas que las que se

arrancan.

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 72

- Mejor planificación de las nuevas plantaciones en lo que se refiere a la elección de

polinizadores, a su distribución y a la frecuente instalación de colmenas para

facilitar el proceso.

- Instalación de sistemas de fertirrigación mejor diseñados y utilizados con

criterios más técnicos, mejores sistemas de conducción de la vegetación y, en

general, mayor grado de tecnificación..

Zona 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Promedio

01-04

Promedio

05-08

Badajoz 18,3 28,8 20,0 47,7 69,2 22,2 86,6 32,6 61,0 62,0 39,8 60,5

Murcia 39,6 45,5 46,4 46,7 55,4 39,4 42,4 46,2 37,2 37,2 47,0 40,8

Sevilla 8,6 9,0 8,3 9,8 10,2 8,5 28,4 21,8 29,0 27,4 9,2 26,6

Zaragoza 10,2 9,0 7,5 20,5 10,6 8,7 8,8 8,5 8,8 9,0 11,8 8,8

Valencia 29,8 21,8 14,8 17,5 12,0 17,0 24,1 11,2 5,4 4,6 15,3 11,3

Cáceres 3,2 4,2 3,8 4,5 8,5 3,1 8,5 3,6 6,8 4,3 5,0 5,8

Huelva 2,5 2,2 2,9 2,9 4,7 5,8 5,6 6,3 5,2 5,0 4,1 5,5

Alicante 8,1 4,7 4,6 6,4 6,6 4,6 5,5 6,2 3,4 5,2 5,6 5,1

Córdoba 2,5 2,5 3,1 4,0 3,4 2,9 3,3 4,6 3,9 5,7 3,3 4,4

Lérida 4,1 4,6 4,2 3,9 4,1 2,4 4,0 4,2 2,8 2,8 3,7 3,4

Jaén 4,3 5,7 4,2 3,8 3,9 2,5 4,3 2,7 2,6 1,5 3,6 2,8

Albacete 1,3 1,1 3,7 5,6 2,3 0,2 1,5 2,1 1,1 1,7 2,9 1,6

La Rioja 2,0 2,7 3,4 1,3 0,7 0,9 1,6 1,7 1,8 1,8 1,5

Resto 25,8 26,1 27,0 34,3 38,0 27,8 27,9 27,2 22,2 16,4 31,8 23,4

Total 160,3 168,0 150,6 210,9 230,3 145,6 251,8 178,7 191,1 184,6 184,4 201,6

Tabla 5.06. Evolución de la producción de ciruela durante el periodo 1999-2008.

Producción (Miles de t)

100

120

140

160

180

200

220

240

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Pro

du

cció

n (T

m x

10

4) / S

up

ha x

10

3)

Producción (Tm x 10 ̂ 3) Sup (ha x 10^2)

Figura 5.04. Evolución de la superficie de cultivo y de la producción del ciruelo en España

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 73

Año <300 300-399 400-599 600-799 >800

2.002 17,1 7,0 24,4 26,8 24,6

2.007 15,9 6,2 36,2 25,2 16,6

Tabla 5.07. Evolución de las características de las plantaciones de ciruelo

% de plantaciones de ciruelo según la densidad de plantación (nº árboles/ha)

Desde el de vista de la producción, el comportamiento no es el mismo en todas las

regiones productoras. En la Figura 5.05 se comparan gráficamente los rendimientos

medios de últimos años en las diferentes zonas de producción y se observa que, dentro

de las que el cultivo está más extendido, Badajoz destaca por ser en la que se obtienen

los rendimientos más altos (20 t/ha) mientras que en Sevilla, éstos son solo de 15 t/ha.

En Murcia apenas se alcanza, de media, las 12 t/ha y, en Valencia no llega ni a 6 t/ha.

Estas diferencias se deben en parte al tipo de variedades que se cultivan pues, como ya

se ha dicho en otras ocasiones, las más tempranas son potencialmente menos

productivas. No obstante en los rendimientos más altos de Badajoz y Sevilla también

tiene que ver el hecho de que, en general, en estas provincias hay una mayor proporción

de plantaciones más jóvenes, mejor planificadas, que forman parte de fincas más

grandes gestionadas con mayor rigor técnico.

0

10

20

30

40

50

60

70

Ren

dim

ien

to (t/

ha) y C

oef d

e v

ari

ab

ilid

ad

(%

)

Rendimiento (t/ha) Variabilidad (CV, %)

Figura 5.05. Rendimiento y variabilidad interanual en las regiones productoras de ciruelo

Otro aspecto destacable que es diferente en cada zona, es la variabilidad de la

producción interanual. En la citada Figura 5.05, junto al rendimiento medio obtenido en

cada provincia, se representa el coeficiente de variabilidad de éstos en los últimos años

y como se observa, las zonas de menor variación en los rendimientos son Huelva,

Murcia y Alicante pero en el resto, la variabilidad es similar y muy alta. Dicha

variabilidad se debe a la acción individual o combinada de algunas de las siguientes

causas:

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 74

Producción procedente de variedades europeas o de las variedades

japonesas más antiguas que, respecto a las más nuevas, son mucho menos

productivas y más dependientes de las circunstancias climáticas. Esta causa

tiene mayor influencia en las zonas donde la renovación varietal ha sido

menor.

Escasa implantación de polinizadores y mala disposición de los mismos.

Gran parte de las variedades de ciruelo son muy autoestériles y para obtener

una cosecha normal, es preciso tasas de fecundación del orden del 2-10%.

Estos niveles de fecundación no son fáciles de conseguir porque las flores de

esta especie son poco apetecibles por las abejas y, en cuanto se produce

alguna circunstancia que les “afean” su aspecto (como la lluvia), son menos

visitadas aún por aquellas. Ya se ha dicho anteriormente que estas

circunstancias se dan, sobre todo en las plantaciones antiguas.

Elección incorrecta de los polinizadores. Para que un polinizador sea

adecuado, además de que genéticamente ha de ser compatible con la

variedad principal, debe alcanzar el estado de floración a la vez o,

preferiblemente, algún día antes que la variedad principal. La época de

floración de una determinada variedad depende de cómo satisfaga sus

necesidades de frio invernal y, posteriormente, las de calor. Como las

características climáticas del invierno y de la primavera no son las mismas

en cada zona productora, las experiencias de una no siempre son válidas para

otras y por eso se han producido errores con cierta frecuencia. En la Tabla

5.08 se muestran los resultados de una experiencia propia en las que se

determinaron durante dos años consecutivos las fechas en las que se

alcanzaba la plena floración en una serie de variedades japonesas cultivadas

en Aragón y Murcia y puede observarse que el grado de coincidencia entre

ellas no era el mismo en ambas zonas.

Fuerte dependencia de las circunstancias climáticas. La mayor parte de

las variedades requieren acumular cierto número de horas de frio

(generalmente entre las 400 y las 700) que no siempre se satisfacen en las

zonas más cálidas. Por otra parte, como se ha dicho anteriormente, los

procesos de polinización-fecundación son especialmente delicados en esta

especie y cualquier inclemencia climática durante el desarrollo del mismo,

tal como viento fuerte, lluvias, temperaturas excesivamente altas o, mucho

peor, excesivamente bajas, pueden provocar un desastre mayor que lo que

suele ser habitual en otras especies. Algunas de estas circunstancias pueden

darse fácilmente en cualquier zona productora.

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 75

Variedad Polinizador Aragón Murcia

Black Amber 606 Buena Regular

Larry Anne Regular Regular

Friar Mala Buena

Santa Rosa Buena Mala

Black Gold Black Diamond Regular Mala

Fortune Buena Mala

Songold Mala Regular

Friar Mala Regular

Black Diamond Fortune Regular Buena

Larry Anne Regular Buena

Songold Regular Mala

Angeleno Mala Regular

Friar Mala Regular

Santa Rosa Mala Buena

606 Fortune Mala Buena

Angeleno Mala Regular

Friar Regular Mala

Santa Rosa Buena Mala

Songold Angeleno Mala Regular

Friar Mala Buena

Santa Rosa Mala Buena

(1) Buena: ± 2 días; Regular: ± 4 días; Mala: > 5 días

Tabla 5.08. Nivel de coincidencia en la floración entre variedades de

ciruelo en Murcia y Aragón (años 2002 y 2003)

Nivel de coincidencia variedad x

polinizador en (1)

:

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 76

5.5. Distribución varietal. Evolución

a) Grupos de especies y variedades de ciruelo

Dentro de este grupo se diferencian dos especies:

- Ciruelo europeo (Prunus domestica L). Dentro de esta especie se diferencian

varios tipos de ciruelos:

- Claudias: Son de porte arbustivo, de vigor medio y lenta entrada en

producción. Tienen unas necesidades de frío elevadas (700-1200 horas) y,

por tanto, están más adaptadas a condiciones templado-frías. Son

variedades de fruto de tamaño medio, muy dulces, comercializadas en

fresco y, sobre todo, en forma de confituras o conservas.

- De secado: Quetsches (cultivadas fundamentalmente en Europa del Este),

y ciruelas d‟Ente.

- Otras: Fundamentalmente Mirabelles, que son ciruelas de fruto pequeño,

muy aromáticas, y cultivadas en Francia para conserva y destilación.

.

- Ciruelo japonés (Prunus salicina L). El ciruelo japonés es una especie cuya

entrada en producción es más rápida, y también se caracteriza por tener menores

necesidades de frío (400-700 horas la mayor parte de variedades, aunque hay

algunas con necesidades menores). Los frutos son de mayor tamaño, con gran

diversidad de tonos de piel y carne (verdes, amarillos, rojos, violetas), y se

destinan al consumo en fresco.

Esta especie se introdujo en España hace poco más de 20 años y, desde entonces,

se ha extendido de forma espectacular pues, además de ser más adaptables a

climas diferentes, las variedades de esta especie son más productivas que las de

origen europeo y se aceptan mejor (con la excepción de las „Claudias‟) en los

mercados nacionales y en los europeos. Dentro de esta especie, las variedades más

extendidas son Angeleno, Friar, Larry Anne, Songold, Fortuna, Golden Japan,

Santa Rosa, las del grupo “Black” (Blackamber, Black Diamond, Black Star) y las

Beauty (Red Beauty, Black Beauty).

En la Tabla 5.09 se indica la distribución varietal de la producción de ciruela

japonesa en Badajoz y, como se observa, en conjunto cubren todo el calendario de

recolección, aunque la mayor parte se concentra en variedades que maduran

durante los meses Julio y Agosto.

En Murcia actualmente se producen alrededor de 4.500 t de „Claudias‟. Santa

Rosa tiende a disminuir (actualmente la producción de esta variedad será de

alrededor de 5.000 t), Red Beauty se mantiene como una de las principales y el

resto son las mismas que las que se utilizan en Badajoz aunque las más tempranas

están presentes en una proporción mayor.

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 77

Época de

recolección Variedad % superficie

Temprana Golden Japan 2,47

Red Beauty 3,28

Media Black Diamond 4,94

Blackamber 3,70

Fortuna 9,65

Golden Globe 3,70

Golden Plum 2,47

Tardía Angeleno 19,46

Larry Anne 10,86

SunGold 10,07

Otras 29,38

Tabla 5.09. Estructura varietal del ciruelo en Badajoz (2007)

En Valencia las variedades más tempranas como Golden Japan, 606 y Santa Rosa

son las más cultivadas.

En Zaragoza la producción de Claudias está en fuerte recesión y, entre las

europeas dominan las de media estación y, sobre todo, las tardías.

b) Evolución de la estructura varietal

Las variedades europeas cada vez irán perdiendo más importancia hasta reducirse a un

mercado prácticamente local. No obstante, en zonas determinadas (por ejemplo en La

Rioja) se mantendrán núcleos de cultivo de „Claudia‟ más o menos artesanales que, si

aplican técnicas de producción adecuadas, obtendrán buenos resultados económicos

pues se mantiene un mercado fiel que está dispuesto a pagar estas variedades.

En el grupo de las variedades japonesas, algunas de las tradicionalmente importantes

están en retroceso: en unos casos porque su calidad es mediocre (Friar) y, en otros,

porque tienen serios problemas de conservación por causa de pardeamientos internos

(Songold o Anna Gold). Actualmente las variedades que destacan por su mayor

expansión son Black Late, Early Queen, Prime Time o Showtime.

5.6. Influencia de la evolución varietal sobre la evolución del rendimiento

De lo expresado en el punto anterior se deduce que durante los últimos años se ha

producido una renovación varietal en el sentido de que las variedades europeas están

perdiendo cada vez más importancia y, dentro de las japonesas, que se están

reemplazando variedades con calidad mediocre o con problemas de conservación por

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 78

otras que no presentan estos problemas. Como el grado de renovación varietal es

bastante intenso (aunque sin llegar a los niveles del melocotonero), existe el riesgo de

introducir variedades mal adaptadas pues no siempre se tiene suficiente información, ni

de su adaptación al clima, ni del grado de compatibilidad o coincidencia con los

polinizadores. Así pues, aunque los rendimientos de esta especie tenderán a seguir

aumentando al mismo ritmo que en lo observado en los años pasados, es también

previsible que se mantenga la gran variabilidad interanual de los rendimientos.

5.7. Conclusiones. Tendencias previsibles

- Como se ha dicho anteriormente, la superficie de cultivo del ciruelo se mantiene sin

grandes cambios aunque, en general, la producción tiende a aumentar. Pero la

evolución no es la misma en todas las regiones productoras.

Las zonas donde la superficie y, consecuentemente, la producción aumentará

más, será en Badajoz y, en menor grado, Sevilla.

En Murcia la superficie cultivada no parece que vaya aumentar sensiblemente

pero se mantendrá el ritmo de renovación varietal.

En Zaragoza y Valencia el cultivo se encuentra en clara recesión.

-Los rendimientos en esta especie son muy irregulares. La variabilidad interanual en

los rendimientos de esta especie son mucho mayores que los de cualquier otra especie

frutal lo cual, como se ha dicho anteriormente, se debe a diferentes causas

relacionadas en su mayor parte con el proceso de polinización-fecundación. En las

mejores plantaciones se cuida al máximo todo lo relacionado con la polinización y se

prefieren las variedades autofértiles.

- Se pretende mejorar la calidad de la fruta. Para ello, además de mejorar las técnicas

culturales (aclareo, riego y abonado), se introducen nuevas variedades que destaquen

por su aspecto o por su sabor.

- En esta especie se produce una renovación varietal muy grande que, aunque no es tan

intensa como la que se produce en el melocotonero, es suficiente como para que

muchas veces se introduzcan variedades de las que no se tiene suficiente información

acerca de su adaptación al clima así como al grado de compatibilidad y coincidencia

con diferentes polinizadores

- Exigencias de tecnificación. Las explotaciones más pequeñas tienen más difícil el

satisfacer las exigencias actuales del mercado, ya que se demandan lotes grandes, más

homogéneos y producidos de acuerdo a protocolos y controles estrictos (producción

integrada, GLOBALGAP, BRC, IFS, ISO 22000, UNE 155000, etc.).

- El cultivo se tiende a concentrar en las zonas a las que se adapta mejor y donde el

manejo se hace mejor

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 79

6. Cerezo

6.1. Superficie ocupada y localización de la misma

Actualmente se cultivan alrededor de 24.500 ha de cerezos que, como se observa en la

Tabla 6.01, están tremendamente concentradas en Cáceres y Zaragoza que representan

más de la mitad de la superficie cultivada de esta especie. A estas dos provincias les

siguen en importancia, aunque a gran distancia, las de Alicante (1.800 ha) y Tarragona

(1.300 ha). En la Figura 6.01, se representa gráficamente la distribución del cultivo por

Comunidades Autónomas donde puede verse que en Extremadura y el Valle del Ebro se

concentra alrededor del 75% de la superficie del cultivo. En la Tabla 6.02, se indican las

comarcas en las que el cultivo del cerezo es importante dentro de cada provincia.

Provincia Superficie (ha)

Zaragoza 5.562

Cáceres 6.910

Alicante 1.790

Granada 717

Jaén 1.024

Tarragona 1.278

Barcelona 927

Castellón 790

Salamanca 793

La Rioja 598

Lérida 511

Burgos 519

Navarra 357

Huesca 551

Resto España 1.999

Total 24.326

Tabla 6.01. Distribución provincial de la superficie

dedicada a la producción de cereza (año 2006)

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 80

28%

25%11%

11%

7%

5%

3%

2%

8%

Extremadura

Aragón

Cataluña

C Valenciana

Andalucia

Castilla y Leon

La Rioja

Navarra

Resto España

Superficie total cultivada en España (año 2006): 24.326 ha

Figura 6.01. Distribución del cultivo del cerezo en España (año 2006)

Provincia

Comarcas con mayor

concentración del cultivo Provincia

Comarcas con mayor

concentración del cultivo

Zaragoza Calatayud Alicante El Comtat

La Almunia La Marina Alta

Daroca Ribera Alta

Alt Vinalopó

Huesca Bajo Cinca L'Alcoia

Cáceres V. del Jerte Castellón Baix Maestrat

La Vera Alto Palancia

V. de Ambroz

Tabla 6.02. Localización del cultivo del cerezo en las principales regiones productoras

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 81

6.2. Evolución de la superficie cultivada de cerezo

En la Tabla 6.03 se resume la evolución de la superficie cultivada de cerezo desde el

año 1999 en las principales zonas productoras en las que, como se observa, se fue

incrementando su extensión hasta el año 2002 ó 2003, pero, a partir de esa fecha,

cambió la tendencia: en Cáceres, Alicante y Tarragona la superficie dedicada al cultivo

se ha mantenido estable, mientras que en el resto, se produjo un retroceso. Actualmente

la superficie cultivada tiende a mantenerse en todas las zonas excepto en Zaragoza,

donde, tras el declive sufrido a comienzos de la década, parece que actualmente

comienza de nuevo a expandirse.

Provincia 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2008

Zaragoza 8.483 8.663 8.797 8.353 8.538 6.805 5.477 5.562 6.135

Cáceres 7.160 7.020 6.975 6.985 6.910 6.910 6.910 6.910 6.930

Alicante 1.830 1.622 1.604 1.719 1.772 1.738 1.746 1.790

Granada 1.740 1.700 1.700 1.500 1.500 957 688 717

Jaén 1.699 1.690 1.690 1.510 1.159 1.073 1.024 1.024

Tarragona 1.350 1.366 1.422 1.407 1.499 1.383 1.274 1.278 1.358

Barcelona 1.240 1.227 1.167 1.146 1.092 1.080 1.039 927 818

Castellón 868 888 862 858 864 855 791 790

Salamanca 691 691 823 797 797 797 801 793

La Rioja 590 586 608 594 634 605 599 598

Lérida 387 388 390 348 358 352 421 511

Burgos 376 374 376 428 419 423 529 519

Navarra 310 313 310 315 330 360 392 357 358

Huesca 298 434 434 475 440 470 493 551 578

Resto España 1.824 1.815 2.111 2.226 2.415 2.051 1.931 1.999

Total 28.846 28.777 29.269 28.661 28.727 25.859 24.115 24.326

Superficie (ha) dedicada al cultivo de cerezo

Tabla 6.03. Evolución de la superficie dedicada a la producción de cerezo

A pesar de que en el conjunto del Estado se observa un cierto retroceso de la superficie

plantada, este cultivo es muy dinámico y el ritmo de renovación de las plantaciones es

muy intenso. En la Tabla 6.04 se muestra la evolución del cultivo durante el último

quinquenio en lo referido a la edad de las plantaciones y se comprueba que, mientras en

el año 2002, las plantaciones de menos de 10 años representaban menos del 30% de la

superficie, en el 2007 ya era más del 40%. Dicha evolución da idea de la dinámica de

renovación que se produce en esta especie en la mayor parte de las zonas productoras.

Para el próximo trienio se puede pensar que en las zonas más importantes, la superficie

se mantendrá en cifras similares a las actuales, o ligeramente menores pero se

continuará a un ritmo similar, o superior, el de renovación de las plantaciones.

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 82

Año 0-4 5-9 10-14 15-19 20+ Total (ha)

2.002 2.920 5.124 7.345 6.416 6.856 28.661

2.007 5.938 4.035 4.337 4.304 5.712 24.326

Tabla 6.04. Evolución de la edad de las plantaciones de cerezoSuperficie de cultivo (ha) de cerezo cuya edad (años)

está comprendida entre:

6.3. Producción

En España, como se indica en la Tabla 6.05, se producen entre 60.000 y 90.000 t y,

aproximadamente, el 65 % de dicha producción, procede de Cáceres y de Zaragoza,

(Figura 6.02).

Provincia 2006 2007 2008

Cáceres 29,9 22,0 24,8

Zaragoza 13,1 13,1 13,0

Tarragona 6,3 3,2 3,3

Granada 4,3 4,0 3,5

Barcelona 3,4 2,3 1,7

Huesca 3,3 3,6 0,4

La Rioja 2,8 3,4 1,1

Lérida 2,6 1,4 2,3

Jaén 2,6 1,5 1,7

Burgos 1,8 2,0 1,8

Navarra 1,7 1,3 1,2

Salamanca 2,6 0,3 1,0

Alicante 1,4 1,1 1,1

Castellón 2,0 0,2 1,0

Tabla 6.05. Producción de cereza en las principales

regiones productoras durante el trienio 2006-08

Producción (Miles t)

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 83

34%

17%6%

5%

3%

3%

3%

29%Cáceres

Zaragoza

Tarragona

Granada

Barcelona

Huesca

La Rioja

Resto

Producción anual media en España durante el trienio: 75.700 t

Figura 6.02. Distribución de la producción (%) de cerezas en España ( trienio 2006-2008)

6.4. Evolución de la Producción y del rendimiento

En la Tabla 6.06 se resumen los datos de producción de los últimos 10 años en las

principales zonas y la de la producción media del periodo 2001-2004 y del 2005-2008 y,

en la Figura 6.03, se representa la evolución de la superficie cultivada y la de la

producción en ese mismo periodo de tiempo. En dicha Figura se observa que la

disminución en la superficie de cultivo es pareja a la del descenso en las producciones,

es decir, que en conjunto, los rendimientos se mantienen bastante constantes, aunque

haya notables diferencias según las zonas de cultivo.

Zona 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Promedio

01-04

Promedio

05-08

Cáceres 31,8 21,0 14,4 28,5 20,3 18,2 30,0 29,9 22,0 24,8 20,4 26,7

Zaragoza 27,0 40,0 23,4 32,3 33,3 27,5 18,6 13,1 13,1 13,0 29,1 14,4

Barcelona 5,1 4,7 2,5 3,8 3,6 2,9 4,2 3,4 2,3 1,7 3,2 2,9

Granada 5,1 4,6 4,4 6,1 5,3 4,1 4,0 4,3 4,0 3,5 5,0 3,9

Salamanca 4,3 2,0 2,4 2,6 1,8 1,3 2,6 2,6 0,3 1,0 2,0 1,6

Tarragona 3,9 6,6 2,7 4,1 3,7 3,2 5,5 6,3 3,2 3,3 3,4 4,6

Alicante 3,1 2,6 2,0 2,6 3,9 2,0 3,3 1,4 1,1 1,1 2,6 1,7

Jaén 2,8 4,1 5,5 5,2 3,4 2,4 2,2 2,6 1,5 1,7 4,1 2,0

La Rioja 2,6 3,1 3,9 3,9 3,3 2,6 1,6 2,8 3,4 1,1 3,4 2,2

Lérida 2,5 2,5 2,5 2,6 2,4 1,6 2,3 2,6 1,4 2,3 2,3 2,1

Castellón 2,4 2,3 1,4 2,2 2,2 2,2 2,0 2,0 0,2 1,0 2,0 1,3

Burgos 1,7 1,6 1,0 1,2 2,5 2,3 2,1 1,8 2,0 1,8 1,7 1,9

Huesca 0,9 2,1 2,9 2,4 2,9 2,6 4,3 3,3 3,6 0,4 2,7 2,9

Navarra 0,3 0,7 0,7 1,2 1,6 1,7 2,0 1,7 1,3 1,2 1,3 1,5

Resto España 16,9 15,5 20,3 16,6 17,9 9,0 11,2 14,0 13,2 5,0 15,9 10,8

Total 110,2 113,5 90,1 115,2 108,0 83,5 95,7 91,7 72,6 62,9 99,2 80,7

Tabla 6.06. Evolución de la producción de cereza durante el periodo 1999-2008.

Producción (Miles de t)

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 84

50

100

150

200

250

300

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Pro

du

cció

n (T

m x

103) / S

up

ha x

10

3)

Producción (Tm x 10 ̂ 3) Sup (ha x 10^2)

Figura 6.03. Evolución de la superficie de cultivo y de la producción del cerezo en España

Este aparente estancamiento de los rendimientos no es real ya que, como se ha indicado

en el punto 6.2, en los últimos años se ha producido una intensa renovación varietal en

la mayor parte de las zonas productoras y muchas de las nuevas plantaciones todavía no

han llegado a su plena producción. Con los datos de la Tabla 6.04, se deduce que

alrededor del 25% de la superficie plantada, tiene menos de 5 años lo cual da una idea

de lo anterior y corrobora que la estabilidad en los rendimientos medios que se observa

en la Figura 6.03 es engañosa y que, en los próximos años debería observarse un

ascenso de los rendimientos con tendencia a seguir aumentando, pues en este cultivo

concurren diversas circunstancias que lo van a permitir. Algunas de éstas son las

siguientes:

- Intensa renovación varietal. Las variedades más antiguas y otras que no lo son

tanto, se ven “superadas” y se sustituyen por otras que, además de ser más

productivas, tienden a dar frutos de mayor calibre y, en algunos casos, son

autofértiles. Ya se ha dicho en el párrafo anterior que la cuarta parte de las

plantaciones de cerezo tienen menos de 5 años.

- Utilización de plantones de mayor calidad. La mayor parte del material vegetal

que se utiliza suele estar bastante sano y, generalmente es de homogeneidad

genética garantizada.

- Utilización de patrones más adecuados a las particularidades de los suelos y a las

densidades de plantación. Actualmente existe mayor posibilidad de elección y,

aunque Santa Lucia sigue siendo el más extendido, en las plantaciones nuevas se

empiezan a usar selecciones de ese y, en particular, el Pontaleb. En Cáceres se

utiliza el Franco de P. avium, y „Colt‟, salvo que se trata de suelos pesados, en los

que se emplean patrones procedentes de P. cerassus (de la serie CAB), MxM 64 y

Adara (P. cerasifera).

- Plantaciones de mayor densidad de plantación y más jóvenes. En la Tabla 6.07

se resume, de forma global la evolución de la densidad de plantación en este

cultivo durante el último quinquenio. Se observa que el número de plantaciones

con densidades mayores de 600 árboles/ha está aumentando en detrimento de las

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 85

de menor densidad. Las nuevas plantaciones se forman en vaso pequeño con 4-5

guías que, mediante inclinaciones, se les obliga a ramificar desde la base. La poda

de invierno se complementa con intervenciones en verde (“topping”) y, a veces,

también se usan inhibidores del crecimiento de manera que, en conjunto, se

consigue mantener a los árboles mejor equilibrados y se facilitan las operaciones

de cultivo y, sobre todo, las de recolección.

- Mejor planificación de las nuevas plantaciones en lo que se refiere a la elección de

polinizadores, a su distribución y a la frecuente instalación de colmenas para

facilitar el proceso

- Instalación de sistemas de fertirrigación mejor diseñados y utilizados con

criterios más técnicos.

Año <300 300-399 400-599 600-799 >800

2.002 47,2 5,3 20,4 11,1 16,1

2.007 40,2 6,2 17,0 17,9 18,6

Tabla 6.07. Evolución de las características de las plantaciones de cerezo

% de plantaciones de cerezo según la densidad de plantación (nº árboles/ha)

Como ya se ha indicado, aunque los rendimientos medios se mantienen a niveles

bastante estables para el conjunto del Estado, existen importantes diferencias regionales,

tal como se observa en la Figura 6.04. En La Rioja, Lérida y Huesca, se superan las 5,5

t/ha, y son claramente superiores a los del resto de provincias mientras que en Castellón,

Jaén y Alicante, los rendimientos medios no superan las 3 t/h. Estas diferencias se

explican en buena medida por la interacción de tres factores: proporción de variedades

tempranas (menos productivas) presentes en cada zona (en las más cálidas, predominan

las variedades precoces), proporción de fincas jóvenes que no han entrado en

proporción y proporción de plantaciones antiguas, con variedades menos productivas.

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

Ren

dim

ien

to (t/

ha) y C

oef d

e v

ari

ab

ilid

ad

(t.

p.1

0)

Rendimiento (t/ha) Variabilidad (CV, tp10)

Figura 6.04. Rendimiento y variabilidad interanual en las regiones productoras de cerezo

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 86

También en esta especie se observan importantes variaciones interanuales en el

rendimiento de modo que, como se observa en la Figura 6.04, en la mayor parte de las

zonas productoras el coeficiente de variabilidad interanual supera el 25%. Las regiones

en las que las producciones son algo más estables son Zaragoza, Lérida y Castellón,

pero en el resto, las variaciones son similares y muy altas. Esta variabilidad en los

rendimientos se explica por diferentes causas, siendo algunas de ellas las que se

exponen a continuación:

Todavía es importante la superficie cultivada con variedades antiguas en

donde no se planificó bien el proceso de polinización, bien porque no se

eligieron los polinizadores adecuados, bien porque la proporción de estos, o

su distribución, no era la requerida. Este es uno de los puntos clave que

explica el rendimiento de una parcela y su variabilidad interanual. Para que

un cerezo alcance su producción potencial es necesario que la fecundación

sea del orden del 33% (1 fruto/yema de flor) y la mayor parte de las

variedades son autoestériles

Todavía es importante la producción procedente de variedades antiguas que,

respecto a las más modernas, son mucho menos productivas, más sensibles al

rajado y, en relación a las que son autofértiles, más dependientes de las

circunstancias climáticas.

Fuerte dependencia de las circunstancias climáticas, sobre todo en los

aspectos siguientes:

i. Requerimientos de frio invernal. La mayor parte de las variedades

requieren acumular cierto número de horas de frio que no siempre se

satisface en las zonas más cálidas.

ii. Proceso de polinización-fecundación. Como ya se ha dicho

anteriormente, en esta especie estos procesos son especialmente

delicados y cualquier inclemencia climática durante el desarrollo del

mismo tal como viento, lluvias, temperaturas excesivamente altas o,

mucho peor, excesivamente bajas, pueden provocar un importante

descenso en el cuajado hasta el punto de impedir que se alcance la

producción potencial. El cerezo es una especie que, a igualdad de

estado fenológico es más sensible a las heladas que el resto de

frutales de hueso (Tabla 6.08) y, particularmente es muy sensible en

estado “B”, sobre todo si las temperaturas bajas se producen tras un

periodo relativamente cálido. En la citada Tabla 6.08 se ordenan las

especies frutales de hueso y pepita según su sensibilidad relativa a

heladas (comparándolas en circunstancias similares y a igualdad de

estado fenológico) y se comprueba que el cerezo es más sensible que

el resto en todos los estados fenológicos.

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 87

iii. Rajado de los fruto. La cereza es particularmente sensible a este

accidente fisiológico y suele ser la causa que provoca mayores

pérdidas de producción. En la Tabla 6.09 se clasifican algunas de las

variedades más cultivadas por su sensibilidad al rajado y, aunque hay

notables diferencias entre ellas, cuando se producen lluvias

frecuentes en el periodo próximo a la recolección, el problema suele

manifestarse con mayor o menor intensidad en la mayor parte de las

explotaciones.

Estado

Fenológico

Grupo de

sensibilidad

(1)

B 1 Peral Manzano

2 Almendro Endrino Melocotonero Ciruelo Japonés

3 Cerezo

C y D 1 Endrino Ciruelo Japonés Melocotonero Peral

2 Almendro Manzano

3 Cerezo

F 1 Endrino

2 Melocotonero Ciruelo Japonés

3 Almendro Manzano Peral

4 Cerezo

G, H, I 1 Endrino Ciruelo Japonés

2 Melocotonero Almendro Manzano Peral

3 Cerezo

(1) Mayor número de grupo indica mayor nivel de sensibilidad a heladas

Tabla 6.08. Sensibilidad relativa a heladas de las diferentes especies a igualdad de estado

fenológico

Especie

Tabla 6.09. Sensibilidad al rajado de las principales variedades de cerezo

Sensibilidad al

rajado

Muy baja Ambrunesa Pico Negro Pico Colorado Navalinda

Lapins Somerset

Baja Early Van compact Summit Sylvia Van Hedelfingen

Vic Sumburst Napoleon Skeena Sweet Heart

Media Stark Hardy Giant Cristalina Santina

Alta Burlat Brooks Celeste Newstar Garnet

T. de Vignola Duroni 3 Bing Sonata Moreau

Ruby Lambert Navalinda Aragon Sumesi

Variedades

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 88

6.5. Distribución varietal. Evolución

Dentro de esta especie las variedades se clasifican por su época de recolección y, dentro

de cada grupo, se distinguen por diferentes aspectos tales como el tamaño, color y

dureza del fruto, los requerimientos de horas frío, la sensibilidad al rajado, el grado de

autofertilidad, la capacidad de frigoconservación, etc.

En Cáceres, las variedades tempranas representan algo menos del 20% del total y, entre

todas ellas destaca la variedad „Burlat‟. Las variedades de media estación representan

alrededor del 40% y, entre las más cultivadas se pueden citar las de origen canadiense

tales como „Sunburst‟, „Van‟, „Lapins‟, „Summit‟, „Stark Hardy Giant‟ y una serie de

variedades antiguas entre las que destaca „Navalinda‟. Las variedades tardías

representan en torno a la mitad de la producción y, dentro de este grupo se encuentran

las “Picotas” („Ambrunés‟, „Pico Negro‟, „Pico Limón Negro‟ y „Pico colorado‟)

En Zaragoza la producción de „Burlat‟ también es muy importante (en torno al 15%) y,

en épocas de recolección posteriores, se cultivan fundamentalmente una larga serie de

variedades, que en su inmensa mayor parte son las ya citadas de origen canadiense así

como otras que, junto con las „Picotas‟ cubren el mercado hasta la primera semana de

Julio. Las variedades de tipo “Garrafal” representan una proporción pequeña de la

producción (inferior al 10%) y, actualmente, su destino exclusivo es la industria.

En Tarragona „Burlat‟ representa volumen muy elevado de la producción ya que en

torno al 50% de la superficie del cultivo está dedicado a esta variedad. Del resto de

variedades, las más cultivadas del resto son „4-70‟, „Lapins‟, „Ruby‟ y „Van‟. En

Barcelona la estructura varietal es similar a la de Tarragona, aunque la superficie

dedicada a „Burlat‟ es algo inferior.

En Alicante la mayor parte de la producción se halla amparada por la I.G.P. “Cerezas

de la Montaña de Alicante” y las variedades que se cultivan mayoritariamente son

„Burlat‟, „Tilagua‟, „Planera‟, „Nadal‟ y „Picota‟, aunque también se cultiva en cierta

medida algunas de las variedades canadienses citadas en anteriormente.

Desde hace algunos años se observa una intensa renovación varietal, de la que los

aspectos más destacados son los que se indican a continuación:

- Disminución creciente de la superficie de „Burlat‟. Esta variedad ya está superada

desde el punto de vista de la calidad, del tamaño del fruto y de su resistencia a

manipulación y transporte y no tiene interés hacer nuevas plantaciones de ella. En

las zonas precoces se está sustituyendo por otras cuya precocidad es incluso

mayor, tales como „Early Burlat‟, „Early Lory‟ (Earlise) o „Primulat‟ o bien por

otras de precocidad similar como „Early Big‟ (Coralise) ó „3-13‟.

- Las nuevas plantaciones destinadas a recolección de media estación se están

haciendo con variedades establecidas tales como „Stark Hardy Giant‟ (también

conocida como „Starking‟),„Van‟ y „Celeste‟, así como por otras más novedosas

entre las que destacan „New Star‟, „Ruby‟, „Santina‟, „Garnet‟, „Sumesi‟, „13S 3-

13‟ y „Sandon Rose‟, entre muchas otras. Todas estas variedades destacan respecto

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 89

a las más antiguas por aspectos tales como su mayor producción, tamaño de los

frutos o resistencia a agrietado, la ausencia de frutos dobles, etc.

- Las variedades tardías más actuales son, sobre todo, „Lapins‟, „Sunburst‟, „4-84‟,

„Sonata‟, „Sommerset‟, Sweetheart, „2-28‟, „Staccato‟ y „Hudson‟.

6.7. Conclusiones. Tendencias previsibles

- Como se ha dicho anteriormente, la superficie de cultivo del cerezo se mantendrá

sin grandes cambios en las grandes zonas productoras, pero la producción aumentará

como consecuencia de la introducción de las nuevas variedades y por la mejora en la

gestión del cultivo, tanto en lo referido al manejo de la vegetación y la nutrición,

como por la mayor atención y cuidado prestadas a todos los aspectos relacionados con

la polinización.

-Los rendimientos en esta especie son muy irregulares. La variabilidad interanual en

el rendimiento de esta especie es similar a la que se encuentra en el ciruelo, y muy

superior a la de cualquier otra especie frutal. Esta irregularidad, como se ha dicho

anteriormente, se debe a diferentes causas, la mayoría de ellas relacionadas con el

proceso de polinización-fecundación y, quizá en mayor medida, por las lluvias que

ocurren durante la recolección, que provocan graves pérdidas por rajado de los frutos.

- Se pretende mejorar la calidad de la fruta. Para ello, además de mejorar las técnicas

culturales (aclareo, riego y abonado), se introducen a fuerte ritmo nuevas variedades

que destacan por su aspecto y sabor, así como por su resistencia a la manipulación y al

transporte.

- Exigencias de tecnificación. Las explotaciones más pequeñas tienen más

dificultades para satisfacer las exigencias actuales del mercado en el sentido de que se

demandan lotes grandes más homogéneos y producidos de acuerdo a protocolos y

controles estrictos (producción integrada, GLOBALGAP, BRC, IFS, ISO 22000,

UNE 155000, etc). En el caso de la provincia de Cáceres, esta situación desventajosa

se ha resuelto mediante la implantación de organizaciones fuertes de pequeños

agricultores.

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 90

7. Albaricoquero

7.1. Superficie ocupada y localización de la misma

En la Tabla 7.01 se resume la superficie dedicada a este cultivo en cada una de las

provincias donde el cultivo tiene alguna importancia y en la Figura 7.01 su distribución

por Comunidades Autónomas. Actualmente se cultivan alrededor de 18.000 ha y, como

se observa, está muy concentrado en el sureste de la península, de forma que Murcia

con unas 10.000 ha, Valencia con 3.500 ha y Albacete con casi 2.000 ha, suponen la

mayor parte de la de la superficie cultivada de esta especie y les siguen en importancia,

pero a gran distancia Zaragoza y las Islas Baleares. La ubicación del cultivo en cada una

de las provincias citadas se indica en la Tabla 7.02.

Provincia Superficie (ha)

Murcia 10.152

Valencia 3.496

Albacete 1.915

Baleares 425

Zaragoza 535

Castellón 268

Lérida 209

Huesca 139

Alicante 198

Tarragona 76

Resto España 737

Total 18.150

Tabla 7.01. Distribución provincial de la superficie

dedicada a la producción de albaricoque (año 2006)

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 91

56%

22%

10%

4%

2%

2%4%

Murcia

C. Valenciana

Albacete

Aragón

Cataluña

Baleares

Resto

Superficie total cultivada en España: (año 2006): 18.200 ha

Figura 7.01. Distribución del cultivo del alabaricoque en España (año 2006)

Provincia

Comarcas con mayor

concentración del cultivo Provincia

Comarcas con mayor

concentración del cultivo

Zaragoza Calatayud Huesca Bajo Cinca

Zaragoza

Caspe Albacete Campo de Hellín

Calatayud

Valencia Vall d'Albaida Murcia Vega del Segura

Los Serranos Noroeste

La Costera Río Mula

Ribera Alta Altiplano

Tabla 7.02. Localización del cultivo del albaricoque en las principales regiones productoras

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 92

7.2. Evolución de la superficie cultivada de albaricoquero

En la tabla 7.03 se indica la evolución de la superficie ocupada por el albaricoque en las

principales zonas productoras desde el año 1999, y se comprueba que, con carácter

general, su cultivo está en retroceso y a un ritmo parecido en todas las comunidades. A

pesar del retroceso experimentado, se está produciendo una cierta renovación de las

plantaciones, ya que, como se muestra en la Tabla 7.04, la proporción de plantaciones

jóvenes en el año 2007 es mayor que la existente en 2002. Las principales razones que

explicarían el retroceso sufrido por el cultivo en cada región productora son las

siguientes:

En Murcia, el ritmo de arranque ha sido muy intenso en los últimos años debido al

grave problema causado por la infección de las parcelas con el virus de la sharka, así

como a que en algunas zonas hay problemas de suministro de agua, con lo que este

cultivo (al igual que con el ciruelo y el melocotonero) se ha estado sustituyendo en parte

por plantaciones intensivas de olivo. No obstante, actualmente se aprecia una tendencia

a cierto repunte en la realización de nuevas plantaciones.

En Valencia la razón del fortísimo descenso de la superficie dedicada a este cultivo ha

sido la extensión de la sharka que, desde su introducción en España en 1984, afectó

gravemente a todas las variedades valencianas ya que son muy sensibles a este virus. El

programa de erradicación de la sharka en esta Región ha supuesto el arranque en los

últimos años de más de 1800 ha de albaricoque. Actualmente, al disponerse de nuevas

variedades resistentes al virus, obtenidas en la zona, y que han creado unas ciertas

expectativas favorables, es previsible que el declive sea algo menos intenso que en los

últimos años.

En Albacete el cultivo se ubica en el Valle de Hellín, en donde las producciones son

muy irregulares debido en parte a la estructura de las plantaciones y, también, a que las

condiciones climáticas son frecuentemente desfavorables durante la época de

polinización-cuajado, y durante los primeros estadios de desarrollo de los frutos. Por

ello, es previsible que la superficie cultivada siga declinando al ritmo observado en los

últimos años.

Provincia 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2008

Murcia 12.344 11.599 10.848 10.670 10.615 10.819 10.559 10.152

Valencia 6.105 5.589 4.923 4.069 3.821 4.220 3.996 3.496

Albacete 2.549 2.815 2.815 2.770 2.500 1.983 1.940 1.915 1.790

Baleares 1.397 1.397 1.397 1.397 1.427 616 616 425

Zaragoza 764 788 804 725 785 726 625 535 818

Castellón 426 390 386 384 384 353 285 268

Lérida 66 72 70 69 77 106 192 209

Huesca 129 80 80 86 125 119 113 139 182

Alicante 150 135 135 139 141 137 139 198

Tarragona 133 116 121 116 105 82 91 76

Resto España 714 497 563 636 706 697 693 737

Total 24.777 23.478 22.142 21.061 20.686 19.858 19.249 18.150

Tabla 7.03. Evolución de la superficie dedicada a la producción de albaricoque

Superficie (ha) dedicada al cultivo de albaricoque

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 93

Año 0-4 5-9 10-14 15-19 20+ Total (ha)

2.002 2.676 3.296 4.140 3.313 7.636 21.061

2.007 3.321 2.562 3.113 3.905 5.249 18.150

Tabla 7.04. Evolución de la edad de las plantaciones de albaricoque

Superficie de cultivo (ha) de albaricoque cuya edad

(años) está comprendida entre:

7.3. Producción

En España, como se indica en la Tabla 7.05, se producen entre 100.000 y 150.000 t

anuales de albaricoques de las que, aproximadamente el 70 %, se obtienen en Murcia

(Figura 7.02), mientras que la producción de Albacete representa algo menos del 10% y

la de Zaragoza y Valencia algo más del 5% cada una.

Provincia 2006 2007 2008

Murcia 107,8 58,0 77,0

Valencia 11,9 3,8 2,3

Albacete 16,0 5,1 8,5

Baleares 0,3 0,3 0,2

Zaragoza 6,9 7,1 6,0

Castellón 1,3 1,4 0,0

Lleida 1,4 0,8 0,7

Huesca 1,3 1,0 0,2

Alicante 2,0 1,5 1,5

Tarragona 1,0 1,4 1,4

Resto 6,9 4,0 4,9

Tabla 7.05. Producción de albaricoque en las

principales regiones productoras durante el trienio

2006-08

Producción (Miles t)

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 94

70%

9%

6%

5%

10%

Murcia

Albacete

Zaragoza

Valencia

Resto

Producción anual media en España en el trienio: 115.000 t

Figura 7.02. Distribución de la producción (%) de albaricoque en España ( trienio 2006-2008)

7.4. Evolución de la Producción y del rendimiento

En la Tabla 7.06 se resumen los datos de producción de los últimos 10 años en las

principales zonas productoras, así como las producciones medias de los periodos 2001-

2004 y 2005-2008 y, en la Figura 7.03, se compara la evolución de la superficie

cultivada y la de la producción en ese mismo periodo de tiempo. Se observa que el

ritmo al que tiende a disminuir la superficie de cultivo es algo mayor que el sufrido por

las producciones, es decir, los rendimientos medios tienden a aumentar ligeramente

cada año, si bien existen importantes diferencias entre regiones productoras, ya que,

como se observa en la figura 7.04, éstos varían entre 4 y 13,5 t/ha. Entre las 4 zonas en

las que la producción es más importante también hay diferencias notables en el

rendimiento: la productividad de Zaragoza es la mayor y la de Valencia la menor.

Zona 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Promedio

01-04

Promedio

05-08

Murcia 78,2 73,0 71,9 83,2 92,2 77,3 90,3 107,8 58,0 77,0 81,1 83,3

Valencia 28,4 27,3 21,9 13,0 12,0 14,8 15,2 11,9 3,8 2,3 15,4 8,3

Albacete 14,5 18,9 18,1 4,8 13,9 9,7 7,4 16,0 5,1 8,5 11,6 9,3

Baleares 8,2 4,1 5,6 5,1 5,1 2,0 1,4 0,3 0,3 0,2 4,4 0,6

Zaragoza 6,4 7,5 3,8 6,5 6,8 4,9 10,1 6,9 7,1 6,0 5,5 7,5

Castellón 2,4 2,1 2,1 2,1 1,9 1,8 1,4 1,3 1,4 0,0 2,0 1,0

Lérida 0,8 1,0 0,9 1,1 1,1 0,6 1,0 1,4 0,8 0,7 0,9 1,0

Huesca 0,8 0,8 1,1 1,3 1,3 2,1 1,4 1,3 1,0 0,2 1,4 1,0

Alicante 2,2 1,4 1,3 1,6 1,4 1,3 1,3 2,0 1,5 1,5 1,4 1,6

Tarragona 1,6 1,5 1,7 1,5 1,3 1,1 1,1 1,0 1,4 1,4 1,4 1,2

Resto España 5,5 4,9 6,3 7,4 6,9 6,0 6,5 6,9 4,0 4,9 6,6 5,6

Total 148,9 142,5 134,8 127,5 143,8 121,5 137,2 156,9 84,4 102,7 131,9 120,3

Tabla 7.06. Evolución de la producción de albaricoque durante el periodo 1999-2008.

Producción (Miles de t)

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 95

50

100

150

200

250

300

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Pro

du

cció

n (T

m x

10

4) / S

up

ha x

10

3)

Producción (Tm x 10 ^3) Sup (ha x 10^2)

Figura 7.03. Evolución de la superficie de cultivo y de la producción del albaricoque en España

Los mayores rendimientos obtenidos en Zaragoza respecto a los de Murcia y Valencia

se explican fundamentalmente porque en esta primera provincia se cultivan en mayor

proporción variedades tardías, mientras que en las dos últimas el cultivo está basado en

variedades precoces, menos productivas. Los relativamente menores rendimientos

observados en Hellín, sin embargo son más achacables a las condiciones más

desfavorables en las que se desarrolla el cultivo.

En esta especie, como ya sucedía en cerezo y ciruelo, también se observan grandes

variaciones interanuales en los rendimientos entre las que, como se observa en la Figura

7.04, destacan especialmente las grandes variaciones en las plantaciones de Albacete y

en las de Zaragoza, en las que el coeficiente de variabilidad interanual llega casi el 40%,

cifra muy superior a la de cualquier otra zona de cultivo. Las razones que explican estas

grandes variabilidades están relacionadas con las características de las plantaciones y

con las circunstancias climáticas:

La evolución del cultivo de esta especie ha sido hasta el momento mucho

menos intensa que la experimentada por el resto de especies analizadas, tanto

en lo referente a los sistemas de plantación (Tabla 7.07) como en la

renovación de patrones y variedades. No obstante, la proporción de

plantaciones antiguas con densidades de plantación baja y deficiente

planificación de la polinización es mayor en Zaragoza y Albacete que en

Murcia y Valencia.

La probabilidad de que las condiciones climáticas de la primavera sean

desfavorables, también son mayores en Zaragoza y Albacete, y esta

circunstancia, junto con la deficiente satisfacción de los requerimientos de

frio en las zonas más cálidas, suelen ser en la práctica las causas que

generalmente explican la variación interanual de las producciones.

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 96

0

2

4

6

8

10

12

14R

en

dim

ien

to (t/

ha) y C

oef d

e v

ari

ab

ilid

ad

(t.

p.1

0) Rendimiento (t/ha) Variabilidad (CV, tp10)

Figura 7.04. Rendimiento y variabilidad interanual en las regiones productoras de albaricoque

Año <300 300-399 400-599 600-799 >800

2.002 58,3 12,3 15,1 12,5 1,7

2.007 48,9 11,9 29,6 5,5 4,2

Tabla 7.07. Evolución de las características de las plantaciones de albaricoque

% de plantaciones de albaricoque según la densidad de plantación (nº

árboles/ha)

7.5. Distribución varietal. Evolución

Dentro de esta especie las variedades se clasifican por su época de recolección y, dentro

de cada grupo, se distinguen por diferentes aspectos tales como el tamaño, color y

dureza, productividad, aptitud industrial, necesidades de frío, grado de autofertilidad,

resistencia a la Sharka, etc.

En Murcia la variedad más importante es „Búlida‟, que representa alrededor del 65%

del total de la producción y se destina para la industria, aunque algunos años una cierta

proporción de la producción es destinada al consumo en fresco. Durante los últimos

años la producción de esta variedad está siendo bastante errática por lo que, desde los

organismos oficiales, se está incentivando su sustitución por otras como „Búlida de

Arques‟, que es más precoz y con menores necesidades de horas frio (aunque, por otra

parte, es de floración más precoz y más sensible a heladas) o por las recientes

obtenciones del CEBAS („Murciana‟, „Dorada‟ y „Rojo Pasión‟) que también parecen

ser más productivas y de buena calidad tanto para fresco como industria, además de ser

resistentes a la sharka. Algunas de las nuevas variedades de origen francés también se

han introducido tímidamente, pero en algunas zonas se ha constatado que no satisfacen

bien sus necesidades de frío.

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 97

En las regiones murcianas donde el cultivo del Búlida es mayoritario (Nordeste de la

Región y zona de Mula) se observa, a pesar de los incentivos, una cierta reticencia al

cambio varietal y ello es así por diferentes causas:

- Sentimiento de que las plantaciones de albaricoque son de vida más larga que las

de melocotonero y, por ello, la necesidad del cambio es menor.

- Temor a que las nuevas plantaciones sean más sensibles a los accidentes

climáticos o a que presenten problemas de incompatibilidades para la

polinización.

- En algunos casos, la exigencia de pago de royalties por las nuevas variedades.

Las llamadas variedades “de clase” han desaparecido a un ritmo muy fuerte, de manera

que la producción actual solo es de 8.000- 10.000 t. y, en su mayor parte, de la variedad

„Pepito del Rubio‟. Actualmente ya no se hacen apenas plantaciones con esta variedad

y, por ello, tenderá a disminuir. El retroceso de las variedades „Currot‟ (“Valencianos

tempranos”) y „Mauricio‟ todavía es mayor, pues tienen poco mercado de exportación y

resulta muy problemático conseguir que alcancen un tamaño comercial mínimo. La

variedad „Real Fino‟ (muy tardía) también está en retroceso, sobre todo porque es muy

sensible a la sharka. Todas estas variedades se están sustituyendo (más en las zonas más

dinámicas) por otras tales como „Super Gold‟ o, sobre todo, por las nuevas obtenciones

precoces del CEBAS, citadas anteriormente.

En Albacete las variedades „Moniqui‟ y „‟Bulida‟ son las mayoritarias y no es de prever

grandes cambios.

En Zaragoza dominan las variedades tardías y, en particular, „Moniqui‟. Actualmente

se está detectando un creciente interés por esta especie debido a la aparición de una

serie de variedades, tanto de origen americano, francés como español („Toyiba‟,

„Toyuda‟, „Toyaco‟, „Toyesi‟, „Bergerouge‟, „Robada‟, „Orange red‟, „Pinkcot‟, „Spring

Blush‟, entre otras), que maduran en épocas parecidas pero son más productivas y de

frutos más gruesos.

En la Comunidad Valenciana la extensión de la sharka ha supuesto desde 1994 la casi

desaparición de variedades como „Canino‟ o „Corbató‟. Hasta el año 2006 las nuevas

plantaciones se hacían con „Galta Roja‟ y „Mitjer de Castello‟, que son tolerantes al

virus pero como ambas son precoces, se ha producido una excesiva concentración de la

producción en un periodo corto, que provoca un cierto colapso del mercado. El IVIA ha

llevado a cabo un programa de mejora en esta especie, cruzando variedades americanas

resistentes a sharka con tradicionales valencianas y, fruto de estos trabajos, han obtenido

variedades tales como „IVIA-Alba-Ros 1‟, „IVIA-Alba-Ros 3‟, „IVIA-Alba 961‟ e

„IVIA-Alba 934‟ que, además de ser precoces y productivas, tienen características

gustativas similares a las tradicionales. Todo ello está creando en la Región expectativas

interesantes y por tanto, es previsible que se extiendan en los próximos años.

En conjunto, la evolución varietal de esta especie ha sido mucho menos dinámica que

en el resto de especies analizadas. Sin embargo, en los próximos años es previsible una

cierta renovación varietal con nuevas obtenciones las cuales se elegirán según la zona

de cultivo:

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 98

- Variedades que complementen a „Búlida‟ y racionalicen el calendario de

recolección, tales como, principalmente „Murciana‟, „Dorada‟ o „Rojo Pasión‟.

Esta renovación se hará fundamentalmente en Murcia, y a costa no solo de

„Búlida‟, sino también de las variedades menos productivas y más sensibles a la

sharka de entre las tradicionales tempranas y de las “de clases”,

- Variedades precoces resistentes a la sharka obtenidas por el IVIA,

fundamentalmente en la Comunidad Valenciana („IVIA-Alba-Ros 1‟, „IVIA-

Alba-Ros 3‟, „IVIA-Alba 961‟ e „IVIA-Alba 934‟).

- Variedades de origen francés y americano: fundamentalmente en las zonas

productoras del Valle del Ebro (Zaragoza, Huesca y Tarragona).

6.7. Conclusiones. Tendencias previsibles

- La superficie del albaricoquero tenderá a estabilizarse o a incrementarse

ligeramente en Murcia mientras que, en Albacete y en Valencia, es previsible que

disminuya. En estas regiones el cultivo estará basado en variedades tradicionales

(„Búlida‟, „Moniqui‟), así como en las nuevas variedades obtenidas en los programas

de mejora locales. En Zaragoza y Huesca (en la zona de Fraga y Mequinenza) y en

Tarragona (en los alrededores de Flix), existe actualmente una cierta predisposición a

iniciar una nueva etapa en el cultivo de esta especie en base a variedades nuevas que,

resistentes a la sharka, sean más productivas y con frutos de mayores aptitudes para la

manipulación y transporte que lo eran las tradicionales.

-Los rendimientos en esta especie son muy irregulares sobre todo, en las zonas más

frías pues, como ya se ha dicho, las condiciones climáticas de la primavera interfieren

en la fecundación. Por otra parte, en algunas zonas cálidas, se pueden dar años de

invierno excesivamente suaves que también interfieren negativamente en el ciclo

reproductor.

- Actualmente han llegado al mercado viverístico una serie de variedades nuevas que,

además de ser resistentes a la sharka, parecen aportar ventajas desde el punto de vista

agronómico y comercial que, seguramente, van a provocar renovaciones de

plantaciones en las zonas tradicionales y, además, puede que estimulen a los

productores, de forma que el cultivo se extienda más de lo que lo está actualmente.

Cuestiones referentes al sector de frutales de pepita y hueso…

J.B. Royo y cols.

Página | 99