CUESTIONES PROBATORIAS

7
I. CUESTIONES PROBATORIAS.- La cuestión probatoria es un medio de defensa que se opone contra el ofrecimiento de medios probatorios típicos o atípicos de la contraparte. Fundamentada en el principio de contradicción. Se tachan los testigos y los documentos. Se opone a la actuación de una declaración de parte, a una exhibición, a una pericia o a una inspección judicial. Cuestionar significa objetar, discutir respecto de. Es más un cuestionamiento adjetivo dentro del proceso a los medios probatorios, ya que se hace referencia esencialmente al cuestionamiento de la actuación del medio probatorio, no dejando de lado que sea un cuestionamiento de fondo si lo que se verificara será el mismo medio probatorio en sí. Así diferenciamos que existen dos objeciones: Tacha y oposición. 1. TACHA.- Para el procesalista COUTURE, EDUARDO J. , Tacha es: "Impugnación que un litigante formula sobre la persona o dichos de un testigo, con el objeto de destruir o disminuir la eficacia de su declaración".

Transcript of CUESTIONES PROBATORIAS

Page 1: CUESTIONES PROBATORIAS

I. CUESTIONES PROBATORIAS.-

La cuestión probatoria es un medio de defensa que se opone contra el

ofrecimiento de medios probatorios típicos o atípicos de la contraparte.

Fundamentada en el principio de contradicción. Se tachan los testigos y los

documentos. Se opone a la actuación de una declaración de parte, a una

exhibición, a una pericia o a una inspección judicial.

Cuestionar significa objetar, discutir respecto de. Es más un cuestionamiento

adjetivo dentro del proceso a los medios probatorios, ya que se hace referencia

esencialmente al cuestionamiento de la actuación del medio probatorio, no

dejando de lado que sea un cuestionamiento de fondo si lo que se verificara

será el mismo medio probatorio en sí.

Así diferenciamos que existen dos objeciones: Tacha y oposición.

1. TACHA.-

Para el procesalista COUTURE, EDUARDO J., Tacha es: "Impugnación que un

litigante formula sobre la persona o dichos de un testigo, con el objeto de

destruir o disminuir la eficacia de su declaración".

En cambio el Tratadista HUGO ALSINA, haciendo alusión a la Norma Procesal

de Buenos Aires, entiende por Tacha como: "Los peligros que derivan del

carácter subjetivo de la prueba testimonial han determinado al legislador a

establecer, además de las restricciones para su admisión que hemos

examinado anteriormente, las circunstancias por las cuales, aun siendo

admisible la prueba, debe excluirse por completo la declaración del testigo

(Tacha Absoluta) y aquellas que no la excluyen pero que disminuyen su

eficacia probatoria (Tachas Relativas). 

Page 2: CUESTIONES PROBATORIAS

Sin embargo, conforme lo regula el Sistema Procesal peruano, la tacha no

solamente se puede interponer con la finalidad de cuestionar la probidad del

testigo propuesto, sino que también con la finalidad de cuestionar, valga la

redundancia, respecto a la validez o invalidez de un documento; en efecto,

según el Art. 242 y 243 del C.P.C., se admiten las tachas de documentos por

falsedad y nulidad.

Es un reparo u objeción a las declaraciones de testigos para que estos no sean

creídos en pleito, y aunque la ley establece que se puede tachar a un testigo lo

que en realidad será objeto de tacha es la declaración de este.

Se señala también en la ley que esta tacha procede sobre documentos por lo

que el CPC recoge que esta se puede generar cuando el documento adolece

de nulidad o si es una copia o no tiene una fuente matriz confiable.

Por ello nuestra legislación procesal laboral colige lo dicho anteriormente. De la

siguiente manera:

Artículo 42º.- TACHA.- Se puede interponer tacha contra los testigos y

documentos. La oportunidad para formular la tacha o absolverla se rige

por lo dispuesto en la presente Ley, debiendo indicarse con claridad los

fundamentos que la sustentan, ofreciéndose o acompañándose la prueba

respectiva, según el caso. El Juez deberá correr traslado a la otra parte

para que absuelva.

La absolución debe cumplir con los mismos requisitos de la formulación

de la tacha.

La tacha o absolución que no cumpla con todos estos requisitos deberá

ser declarada inadmisible de plano por el Juez en decisión inimpugnable.

Page 3: CUESTIONES PROBATORIAS

La actuación de los medios probatorios de la tacha o de la absolución se

realizará en la audiencia única, en la que el Juez podrá declarar fundada o

no la tacha, salvo decisión debidamente motivada e inimpugnable.

2. OPOSICIÓN .-

En general, acción y efecto de impugnar un acto o conjunto de actos mediante

recurso, incidente, querella, tacha  u otra vía conducente, demandando su

invalidación.

            Sin embargo, es de notar que tanto la oposición como la tacha en la

mayoría de las legislaciones, e incluso en el nuestro, son considerados como

medios jurídicos para cuestionar un medio probatorio ofrecido por alguna de las

partes, lo que significa que todas aquellas circunstancias tratadas en el tema

de tacha, también se aplican a la oposición.

            Puede definirse la oposición, escribe Jaime Guasp, como "una

declaración de voluntad por la que se reclama del Órgano Jurisdiccional frente

al actor la no actuación de la pretensión. La oposición procesalmente hablando,

es un acto, una declaración de voluntad por la que el sujeto pasivo de la

pretensión solicita del Juez, frente al actor, la desestimación de la actuación

pedida por éste (resistencia o desconocimiento), y es, en consecuencia, en

este plano de actividad estricta donde tiene que centrarse el estudio de la

oposición. La oposición deberá ser posible, física y moralmente idónea y con

causa. El contenido de la oposición debe reflejar de modo completo y suficiente

toda la materia defensiva con que el opositor quiere integrar su declaración de

voluntad."

Page 4: CUESTIONES PROBATORIAS

La oposición está dirigida contra la actuación del medio probatorio mas no

contra su validez, por esta razón la ley anterior permitía que se formule

oposición a la actuación de una declaración de parte, exhibición o cotejo de

documentos, pericia o inspección judicial si estas se fundamentaban

correctamente.

La oportunidad de formulación de la oposición, el trámite de la misma, la

actuación de los medios probatorios y la resolución respectiva se realizan en la

audiencia de juzgamiento, así como con la tacha1

Todos estos medios probatorios deben ser valorados por el juez

utilizando su apreciación razonada, esto quiere decir que todas las

valorización serán debidamente justificadas, es decir dar razones de sus

apreciaciones.

Artículo 43º.- OPOSICION.- Puede formularse oposición a la actuación de

una declaración de parte, exhibición o cotejo de documentos, pericia o

inspección judicial, señalando con claridad los fundamentos que la

sustentan, ofreciéndose o acompañándose la prueba respectiva, según el

caso.

El Juez correrá traslado a la otra parte la cual deberá absolverla

cumpliendo los mismos requisitos de la oposición. La oposición o

absolución que no cumpla con todos estos requisitos deberá ser

declarada inadmisible de plano por el Juez en decisión inimpugnable.

La actuación de los medios probatorios de la oposición o de la

absolución se realizará en la audiencia única, en la que el Juez declarará 1 ROMERO MONTES

Page 5: CUESTIONES PROBATORIAS

fundada o no la oposición, salvo decisión debidamente fundamentada e

inimpugnable.

II. CONOCIMIENTO SOBREVINIENTE.-

El conocimiento sobreviniente es una oportunidad excepcional de plantear la

cuestión probatoria, cuando se tiene conocimiento de la causal de tacha u

oposición con posterioridad al plazo para interponerla. Es necesario acompañar

el documento que lo sustente. El juez, sin otro trámite que el conocimiento de la

otra parte, apreciará el hecho al momento de sentenciar como lo regula nuestro

Código Civil en su artículo 302ª.

Por tanto y en el caso en que la tacha u oposición se presente fuera del plazo y

se tenga conocimiento de la causal con posterioridad, el juez comunicara a la

parte sobre esto y lo tomara en cuenta al momento de su decisión; para efectos

de que se cumpla lo dispuesto para el proceso laboral, así la ley regula lo

siguiente.

Artículo 44º.- CONOCIMIENTO SOBREVINIENTE.- Cuando por excepción,

se tiene conocimiento de la causal de tacha u oposición con posterioridad

a la oportunidad para su interposición, se informará al Juez acompañando

el documento que lo sustente. El Juez, sin más trámite que el

conocimiento a la otra parte, apreciará el hecho al momento de

sentenciar.