Cuestionarios Primer Ejercicio Auxiliar de a.G. Promoción Cruzada

download Cuestionarios Primer Ejercicio Auxiliar de a.G. Promoción Cruzada

of 13

description

A

Transcript of Cuestionarios Primer Ejercicio Auxiliar de a.G. Promoción Cruzada

  • Primer ejercicio

    Pruebas selectivas para la provisin por el sistema de

    promocin cruzada

    Cuerpo Auxiliar de Administracin General

    20 de noviembre de 2015

  • 2

  • 3

    1.- La siguiente definicin:

    Es la unidad de informacin de base utilizada en computacin y en telecomunicaciones, y que

    resulta equivalente a un conjunto ordenado de bits, se corresponde con:

    A) Octeto B) Giga C) Dominio

    D) Vector

    2.- Cul de las siguientes frases en relacin con la unidad de medida Gigaherzios, referidas a un microprocesador, es cierta?

    A) Se utiliza para indicar la capacidad de almacenamiento del procesador. B) No se utilizan Gigaherzios para referirse a microprocesadores. C) Se usan para indicar el nmero de bits que es capaz de procesar a la vez.

    D) Indican la velocidad con la que trabaja el procesador.

    3.- En el correo electrnico cuando se quiere aadir un fichero, independiente del mensaje se

    utiliza la opcin?

    A) Reenviar B) Carbon Copy C) Enviar

    D) Adjuntar

    4.- En una hoja de clculo se ha hecho una referencia absoluta a la columna N y relativa a

    todas las filas cul de las referencias es la correcta?

    A) N$5 B) N:5

    C) $N5 D) $N$5

    5.- De los siguientes puertos que se relacionan, indique cul de ellos es el que utilizaramos

    para conectarnos a una red de rea local del tipo ethernet

    A) VGA B) RJ45 C) HDMI D) LPT1

    6.- Seale la respuesta incorrecta en relacin con la habilitacin de funcionarios:

    A) Cualquier funcionario de la Comunidad Autnoma podr estar habilitado para realizar cualquier operacin por medios electrnicos que requiera la identificacin o autenticacin del ciudadano siempre

    y cuando la utilizacin de dichos medios haya sido establecida como obligatoria por la norma que

    resulte de aplicacin. Esta habilitacin deber ser expresa y requerir resolucin del titular del rgano a

    quien competa la tramitacin del procedimiento que delimitar el alcance de la misma. Esta habilitacin

    solo ser eficaz si el ciudadano ha manifestado su consentimiento de forma expresa, debiendo quedar

    constancia del mismo para los casos de discrepancia o litigio.

    B) Los funcionarios que ejerzan las funciones de atencin al ciudadano previstas en el artculo 4 podrn

    ser habilitados para procedimientos cuya gestin competa a cualquier rgano del Gobierno de La

    Rioja. Dicha habilitacin requerir resolucin del rgano al que est adscrito el personal de atencin al

    ciudadano a propuesta del rgano competente por razn de la materia.

    C) Los funcionarios habilitados slo podrn actuar dentro de los horarios habituales de atencin al pblico, salvo supuestos debidamente motivados.

    D) La habilitacin no podr alcanzar, salvo supuestos debidamente motivados en la resolucin de

    habilitacin, las notificaciones que puedan hacerse a los ciudadanos.

  • 4

    7.- Segn el artculo 10 del Decreto 3/2014, de 17 de enero, por el que se regula el

    procedimiento de valoracin para la conservacin o eliminacin de los documentos que

    integran el Patrimonio Documental de La Rioja en el expediente de eliminacin documental

    debern constar los siguientes documentos:

    A) Referencia. B) Archivo en el que estn depositados los documentos. C) Resolucin de necesidad. D) Memoria de necesidad.

    8.- Segn el artculo 8 del Decreto 118/2007, de 27 de septiembre por el que se regula el libro

    de Quejas y Sugerencias de la Comunidad Autnoma de La Rioja, las quejas y sugerencias no

    podrn presentarse utilizando el siguiente medio:

    A) El libro de Quejas y Sugerencias situado en los lugares mencionados en el artculo 4 de este Decreto, rellenando la hoja correspondiente.

    B) Por telfono a travs del telfono gratuito del Servicio de Atencin al Ciudadano: 900700333. C) Mediante escrito, dirigido al rgano competente, presentado a travs de los lugares a los que se refiere

    el artculo 6 del Decreto 58/2004, de 29 de octubre, por el que se regula el Registro en el mbito de la

    Administracin General de la Comunidad Autnoma y de sus Organismos Pblicos.

    D) Por correo electrnico, a travs de la siguiente direccin: [email protected]

    9.- Segn el artculo 25 del Decreto 58/2004, de 29 de octubre por el que se regula el Registro

    en el mbito de la Comunidad Autnoma de La Rioja y sus rganos Pblicos, el personal

    habilitado para expedir copias compulsadas y selladas ser, (seale la opcin incorrecta)

    A) El personal funcionario destinado en las Oficinas de Registro. B) El personal funcionario destinado en cualquier oficina de correo en el que se tramite el procedimiento. C) El personal funcionario destinado en el rgano que haya emitido la documentacin cuya compulsa se

    solicita o si ya no existiere, el personal funcionario del rgano que haya asumido sus funciones.

    D) El personal funcionario destinado en los rganos en el que se tramite o vaya a tramitarse el procedimiento al que deba incorporarse la documentacin objeto de la copia.

    10.- Seale la opcin errnea:

    A) En los casos de que las normas reguladoras del procedimiento no exijan la incorporacin de documentos originales, los ciudadanos tienen derecho a optar entre obtener copia compulsada de los

    mismos cuando se aporten con las solicitudes, escritos y comunicaciones o a aportar copias de los

    primeros cuya fidelidad con el original quedar garantizada mediante la aportacin de declaracin

    responsable del interesado, sin perjuicio de la posterior facultad de comprobacin por parte de la

    Administracin.

    B) En el caso de optarse por la compulsa, el personal del registro, una vez comprobada la identidad de la copia con el original, devolver este ltimo, diligenciar la copia con un sello en el que conste la fecha

    de la compulsa y el lugar de presentacin y nombre y cargo del funcionario que la expide y unir la

    copia a la solicitud, escrito o comunicacin.

    C) Las oficinas de registro compulsarn copias de documentos originales aunque dichas copias no acompaen a solicitudes escritos o comunicaciones presentadas por los ciudadanos.

    D) En las copias de documentos que aporten los interesados a travs del registro electrnico, la fidelidad con el original quedar garantizada mediante la utilizacin de firma electrnica avanzada.

    11.- Seale cul de las siguientes afirmaciones relativas a la encomienda de gestin, regulada

    en el artculo 15 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre de Rgimen Jurdico de las

    Administraciones Pblicas y del Procedimiento Administrativo Comn, es verdadera.

    A) La encomienda de gestin supone cesin de titularidad de la competencia. B) El instrumento de formalizacin de la encomienda de gestin no necesita para su eficacia ser publicado

    en ningn Diario Oficial. C) La encomienda de gestin puede realizarse entre rganos de distintas Administraciones Pblicas. D) La encomienda de gestin tiene que formalizarse siempre mediante firma de convenio.

  • 5

    12.- De acuerdo con el artculo 71 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre de Rgimen Jurdico

    de las Administraciones Pblicas y del Procedimiento Administrativo Comn, si la solicitud de

    iniciacin de un procedimiento no rene los requisitos legalmente exigidos, se requerir al

    interesado para que subsane la falta en un plazo de

    A) Diez das. B) Cinco das naturales. C) Un mes. D) Tres das hbiles.

    13.- El artculo 117.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre de Rgimen Jurdico de las

    Administraciones Pblicas y del Procedimiento Administrativo Comn establece que el plazo

    mximo para dictar y notificar la resolucin del recurso potestativo de reposicin es de

    A) Dos meses. B) Un mes. C) Tres meses. D) Veinte das hbiles.

    14.- De acuerdo con el artculo 61 del Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio, por el

    que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, seale la

    respuesta correcta:

    A) Las entidades gestoras, con la previa conformidad del Departamento ministerial de tutela, podrn

    pertenecer a asociaciones y organismos internacionales, concertar operaciones, establecer

    reciprocidad de servicios con instituciones extranjeras de anlogo carcter y participar, en la medida y

    con el alcance que se les atribuya, en la ejecucin de los Convenios internacionales de Seguridad

    Social con autorizacin del Consejo de Ministros.

    B) Las entidades gestoras, dando cuenta al Departamento ministerial de tutela, podrn pertenecer a asociaciones y organismos internacionales, concertar operaciones, establecer reciprocidad de

    servicios con instituciones extranjeras de anlogo carcter y participar, en la medida y con el alcance

    que se les atribuya, en la ejecucin de los Convenios internacionales de Seguridad Social. C) Las entidades gestoras, con la previa conformidad del Departamento ministerial de tutela, podrn

    pertenecer a asociaciones y organismos internacionales, concertar operaciones, establecer

    reciprocidad de servicios con instituciones extranjeras de anlogo carcter y participar, en la medida y

    con el alcance que se les atribuya, en la ejecucin de los Convenios internacionales de Seguridad

    Social. D) Ninguna es correcta.

    15.- Seale la respuesta correcta de acuerdo con el artculo 64 del Real Decreto Legislativo

    1/1994, de 20 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la

    Seguridad Social con respecto a reserva de nombre

    A) Ninguna entidad pblica o privada podr usar en Espaa el ttulo o los nombres de las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social, ni los que puedan resultar de la adicin a los

    mismos de algunas palabras o de la mera combinacin, en otra forma, de las principales que los

    constituyen. Tampoco podrn incluir en su denominacin la expresin Seguridad Social, salvo expresa

    autorizacin del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

    B) Ninguna entidad pblica o privada podr usar en Espaa el ttulo o los nombres de las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social, ni los que puedan resultar de la adicin a los

    mismos de algunas palabras o de la mera combinacin, en otra forma, de las principales que los

    constituyen. Podrn incluir en su denominacin la expresin Seguridad Social, con expresa

    autorizacin del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

    C) Las entidades pblicas no podrn usar en Espaa el ttulo o los nombres de las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social, pero podrn incluir en su denominacin la expresin

    Seguridad Social, con autorizacin expresa del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

    D) Las entidades pblicas no podrn usar en Espaa el ttulo o los nombres de las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social, pero podrn incluir en su denominacin la expresin

    Seguridad Social, con autorizacin expresa del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

  • 6

    16.- De acuerdo con el artculo 18 de la Ley 4/2005, de 1 de junio de Funcionamiento y

    Rgimen Jurdico de la Administracin de la Comunidad Autnoma de La Rioja, seale la

    respuesta correcta con respecto a las circulares.

    A) Las circulares tienen como finalidad recordar la aplicacin de determinadas disposiciones legales o establecer la interpretacin adecuada al espritu y principios de tales disposiciones al objeto de

    garantizar su aplicacin homognea.

    B) Las circulares establecen pautas o criterios de actuacin por la que han de regirse los rganos y las unidades administrativas dependientes del rgano que las dicta.

    C) Las circulares son aquellas reglas de actuacin o normas especficas dadas a un rgano o a unidades administrativas jerrquicamente dependientes, para un supuesto determinado.

    D) Ninguna es correcta.

    17.- De acuerdo con el artculo 21 de la Ley 4/2005, de 1 de junio de Funcionamiento y

    Rgimen Jurdico de la Administracin de la Comunidad Autnoma de La Rioja, seale la

    respuesta correcta con respecto al ejercicio de la delegacin de competencias asignadas a los

    diversos rganos administrativos

    A) Podr ser delegado exclusivamente en rganos, que sean jerrquicamente dependientes de aqullos, o de los organismos pblicos vinculados o dependientes, cuando concurran circunstancias que lo hagan

    conveniente.

    B) Podr ser delegado en otros rganos, previo dictamen del Consejo de Gobierno aunque no sean jerrquicamente dependientes de aqullos, o de los organismos pblicos vinculados o dependientes,

    cuando concurran circunstancias que lo hagan conveniente.

    C) Podr ser delegado en otros rganos, aunque no sean jerrquicamente dependientes de aqullos, o de los organismos pblicos vinculados o dependientes, cuando concurran circunstancias que lo hagan

    conveniente.

    D) Previo dictamen del Consejo de Gobierno, podr ser delegado exclusivamente en rganos, que sean jerrquicamente dependientes de aqullos, o de los organismos pblicos vinculados o dependientes,

    cuando concurran circunstancias que lo hagan conveniente.

    18.- De acuerdo con el artculo 3 de la Ley 4/2005, de 1 de junio de Funcionamiento y Rgimen

    Jurdico de la Administracin de la Comunidad Autnoma de La Rioja, sta y sus organismos

    pblicos ajustarn su actividad a los siguientes principios: (seale la respuesta incorrecta)

    A) Principio de responsabilidad por la gestin pblica.

    B) Colaboracin y coordinacin entre sus distintos rganos y organismos pblicos. C) Eficiencia en el cumplimiento de los objetivos institucionales. D) Colaboracin mutua y lealtad institucional en sus relaciones con los dems Poderes y Administraciones

    Pblicas.

    19.- De acuerdo con el artculo 58 de la Ley 4/2005, de 1 de junio de Funcionamiento y

    Rgimen Jurdico de la Administracin de la Comunidad Autnoma de La Rioja, la potestad

    sancionadora de la Administracin General de la Comunidad Autnoma de La Rioja y de sus

    organismos pblicos se ejercer de acuerdo con los principios de: (seale la respuesta

    incorrecta)

    A) Irretroactividad. B) Responsabilidad. C) Proporcionalidad . D) Duplicidad de sanciones.

  • 7

    20.- De acuerdo con el artculo 63 de la Ley 4/2005, de 1 de junio de Funcionamiento y

    Rgimen Jurdico de la Administracin de la Comunidad Autnoma de La Rioja, con respecto a

    las actuaciones complementarias en el procedimiento sancionador, seale la respuesta

    incorrecta:

    A) Antes de dictar la resolucin, el rgano competente para resolver podr acordar, motivadamente, la realizacin de las actuaciones complementarias que considere precisas para la adecuada resolucin

    del procedimiento.

    B) Las actuaciones complementarias se llevarn a cabo por el instructor en el plazo de quince das. C) Realizadas las actuaciones complementarias se pondr de manifiesto su resultado a la persona

    presuntamente responsable y dems interesados, a fin de que aleguen lo que consideren pertinente en

    el plazo de diez das.

    D) El plazo mximo para resolver y notificar el procedimiento sancionador quedar suspendido desde la fecha del acuerdo que disponga la realizacin de actuaciones complementarias hasta la de conclusin

    del trmite establecido en el apartado precedente.

    21.- Segn el artculo 37 del Acuerdo para el personal funcionario de la Comunidad Autnoma

    de La Rioja en materia de Rgimen Disciplinario, seale la respuesta incorrecta:

    A) Regir para el personal funcionario de la Comunidad Autnoma de La Rioja lo dispuesto en el Ttulo VII de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Bsico del Empleado Pblico, as como los artculos 56 y

    siguientes de la Ley 3/1990, de 29 de junio, de Funcin Pblica de la Comunidad Autnoma de La

    Rioja, en aquello que no se oponga a la normativa bsica, respecto de la tipificacin de las faltas,

    sanciones a imponer, graduacin de las sanciones y aplicacin de la prescripcin.

    B) El procedimiento para sancionar las faltas disciplinarias se llevar a cabo conforme a la normativa del Estado contenida en el Real Decreto 33/1986, de 10 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de

    Rgimen Disciplinario de los Funcionarios de la Administracin del Estado, hasta tanto este

    procedimiento sea regulado reglamentariamente por normativa autonmica.

    C) Las respuestas anteriores son correctas. D) Ninguna respuesta es correcta.

    22.- La condicin de funcionario se adquiere por el cumplimiento de los siguientes requisitos:

    A) Superar las pruebas de seleccin de acuerdo con la convocatoria. Nombramiento conferido por el Consejero de Administraciones Pblicas. Juramento o promesa de lealtad al Rey, de acatamiento de la

    Constitucin (citada), el Estatuto de Autonoma de La Rioja (citado) y el ordenamiento jurdico vigente.

    Toma de posesin en el plazo reglamentario.

    B) Superar las pruebas de seleccin de acuerdo con la convocatoria. Nombramiento conferido por el

    Consejero de Administraciones Pblicas. Juramento o promesa de lealtad al Rey, de acatamiento de la

    Constitucin (citada) y del Estatuto de Autonoma de La Rioja (citado). Toma de posesin en el plazo

    reglamentario.

    C) Superar las pruebas de seleccin de acuerdo con la convocatoria. Nombramiento conferido por el Secretario General Tcnico de la Consejera de Administraciones Pblicas. Juramento o promesa de

    lealtad al Rey, de acatamiento de la Constitucin (citada), el Estatuto de Autonoma de La Rioja (citado)

    y el ordenamiento jurdico vigente. Toma de posesin en el plazo reglamentario.

    D) Superar las pruebas de seleccin de acuerdo con la convocatoria. Nombramiento conferido por el Secretario General Tcnico de la Consejera de Administraciones Pblicas. Juramento o promesa de

    lealtad al Rey, de acatamiento de la Constitucin (citada) y del Estatuto de Autonoma de La Rioja

    (citado). Toma de posesin en el plazo reglamentario.

    23.- La disposicin Adicional segunda del Acuerdo para el personal funcionario de la

    Comunidad Autnoma de La Rioja, establece para el personal adscrito a la Direccin General

    de Carreteras (actualmente Direccin General de Obras Pblicas y Transportes) que deba

    prestar servicios para atender las incidencias que planteen nevadas y otras inclemencias del

    tiempo, en orden a garantizar el uso de la red viaria y la seguridad de las personas, se

    establece un complemento denominado:

    A) Complemento de guardia B) Complemento de reserva C) Complemento de guardia y reserva D) Complemento de alerta invernal

  • 8

    24.- Segn el artculo 2 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se

    aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Bsico del Empleado Pblico, este estatuto

    se aplica al personal funcionario y en lo que proceda al personal laboral al servicio de las

    siguientes Administraciones Pblicas, excepto a:

    A) La Administracin General del Estado. B) Las Administraciones de las comunidades autnomas C) Las Administraciones de las entidades locales. D) Los organismos, agencias y dems entidades de derecho con personalidad jurdica, vinculadas o

    dependientes de cualquiera de las Administraciones Pblicas.

    25.- De conformidad con el artculo 29.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre de Rgimen

    Jurdico de las Administraciones Pblicas y del Procedimiento Administrativo Comn, si el

    recusado en un procedimiento niega la causa de recusacin,

    A) Contina interviniendo en el procedimiento hasta la conclusin del trmite. B) El superior resolver en el plazo de cinco das. C) El superior resolver en el plazo de tres das. D) El superior resolver en el plazo de dos das.

    26.- De conformidad con el artculo 33 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre de Rgimen

    Jurdico de las Administraciones Pblicas y del Procedimiento Administrativo Comn, cuando

    en una solicitud figuren varios interesados, las actuaciones a que den lugar se efectuarn

    A) Con cualquiera de los firmantes de la solicitud. B) Con el representante o el interesado que expresamente hayan sealado, y en su defecto, con el que

    figure en primer trmino.

    C) Con el representante que expresamente hayan sealado, y en defecto de esta designacin, a travs de anuncios en el Diario Oficial correspondiente.

    D) Con todos los firmantes.

    27.- El artculo 103.3 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre de Rgimen Jurdico de las

    Administraciones Pblicas y del Procedimiento Administrativo Comn establece que la

    caducidad del procedimiento de declaracin de lesividad se producir

    A) Transcurrido el plazo de un ao desde la iniciacin del procedimiento sin que se hubiera declarado la lesividad.

    B) Transcurrido el plazo de tres meses desde la iniciacin del procedimiento sin que se hubiera declarado la lesividad.

    C) Transcurrido el plazo de seis meses desde la iniciacin del procedimiento sin que se hubiera declarado

    la lesividad.

    D) Transcurrido el plazo de cuatro aos desde la iniciacin del procedimiento sin que se hubiera declarado la lesividad.

    28.- Seale cul de las siguientes afirmaciones relativas a la participacin de los interesados

    en el procedimiento administrativo es falsa.

    A) Cuando el rgano al que corresponda la resolucin del procedimiento acuerde un perodo de

    informacin pblica, la incomparecencia en este trmite no impedir a los interesados interponer los

    recursos procedentes contra la resolucin definitiva del procedimiento.

    B) En el trmite de audiencia los interesados tienen derecho a presentar alegaciones en un plazo no inferior a diez das ni superior a quince.

    C) Cuando el rgano al que corresponda la resolucin del procedimiento acuerde un perodo de informacin pblica, la comparecencia en este trmite otorga por s misma la condicin de interesado.

    D) Los interesados podrn, en todo caso actuar asistidos de asesor cuando lo consideren conveniente en defensa de sus intereses.

  • 9

    29.- De conformidad con el artculo 27.5 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre de Rgimen

    Jurdico de las Administraciones Pblicas y del Procedimiento Administrativo Comn, las actas

    de las sesiones de los rganos colegiados se aprobarn

    A) Siempre en la siguiente sesin. B) Necesariamente antes de la siguiente sesin. C) Siempre en la misma sesin.

    D) En la misma o en la siguiente sesin.

    30.- Segn el artculo 10 del Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio, por el que se

    aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, se establecern

    regmenes especiales en aquellas actividades profesionales en las que, por su naturaleza, sus

    peculiares condiciones de tiempo y lugar o por la ndole de sus procesos productivos, se

    hiciera preciso tal establecimiento para la adecuada aplicacin de los beneficios de la

    Seguridad Social. Seale cul de los siguientes grupos se considera encuadrado en un

    rgimen especial.

    A) El personal contratado al servicio de Notaras, Registros de la Propiedad y dems oficinas o centros similares.

    B) Los funcionarios en prcticas que aspiren a incorporarse a Cuerpos o Escalas de funcionarios que no

    estn sujetos al Rgimen de Clases Pasivas y los altos cargos de las Administraciones Pblicas que no

    sean funcionarios pblicos, as como los funcionarios de nuevo ingreso de las Comunidades

    Autnomas.

    C) Los funcionarios del Estado transferidos a las Comunidades Autnomas que hayan ingresado o ingresen voluntariamente en Cuerpos o Escalas propios de la Comunidad Autnoma de destino,

    cualquiera que sea el sistema de acceso.

    D) Estudiantes.

    31.- Segn el artculo 11 del Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio, por el que se

    aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, en el Sistema General de

    la Seguridad Social en que as resulte necesario, podrn establecerse sistemas especiales

    exclusivamente en algunas materias. Seale la respuesta correcta.

    A) Encuadramiento, afiliacin, forma de cotizacin o recaudacin. B) Encuadramiento, afiliacin, excluyendo la forma de cotizacin y recaudacin. C) Encuadramiento, afiliacin, forma de cotizacin y tipo de contrato. D) Afiliacin, encuadramiento, forma de cotizacin, tipo de contrato y recaudacin.

    32.- De acuerdo con el artculo 20 de la Ley 4/2005, de 1 de junio de Funcionamiento y

    Rgimen Jurdico de la Administracin de la Comunidad Autnoma de La Rioja, seale la

    respuesta correcta:

    A) El Gobierno y los Consejeros pueden desconcentrar las competencias propias en los rganos

    administrativos aunque no sean jerrquicamente dependientes de ellos. La desconcentracin afectar

    tanto a la titularidad como al ejercicio de la competencia.

    B) El Gobierno y los Consejeros pueden desconcentrar las competencias propias en los rganos administrativos jerrquicamente dependientes de ellos. La desconcentracin no afectar tanto a la

    titularidad como al ejercicio de la competencia.

    C) El Gobierno y los Consejeros pueden desconcentrar las competencias propias en los rganos

    administrativos jerrquicamente dependientes de ellos. La desconcentracin afectar tanto a la

    titularidad como al ejercicio de la competencia.

    D) El Gobierno y los Consejeros pueden desconcentrar las competencias propias en los rganos administrativos jerrquicamente dependientes de ellos. La desconcentracin afectar a la titularidad

    pero no a la competencia.

  • 10

    33.- De acuerdo con el artculo 33 de la Ley 4/2005, de 1 de junio de Funcionamiento y

    Rgimen Jurdico de la Administracin de la Comunidad Autnoma de La Rioja, seale la

    respuesta correcta

    A) El procedimiento para la elaboracin de los reglamentos se iniciar mediante resolucin del rgano administrativo competente por razn de la materia a propuesta del Consejo de Gobierno.

    B) El procedimiento para la elaboracin de los reglamentos se iniciar mediante resolucin del rgano

    administrativo competente por razn de la materia a propuesta del Presidente del Consejo Consultivo.

    C) El procedimiento para la elaboracin de los reglamentos se iniciar mediante resolucin del rgano administrativo competente por razn de la materia a propuesta de la Direccin General de los Servicios

    Jurdicos.

    D) El procedimiento para la elaboracin de los reglamentos se iniciar mediante resolucin del rgano administrativo competente por razn de la materia.

    34.- De acuerdo con el artculo 53 de la Ley 4/2005, de 1 de junio de Funcionamiento y

    Rgimen Jurdico de la Administracin de la Comunidad Autnoma de La Rioja, seale la

    respuesta correcta con respecto al recurso de reposicin:

    A) Tratndose de actos dictados por delegacin y salvo que en sta se disponga otra cosa, el recurso de reposicin se resolver por el rgano delegante.

    B) Tratndose de actos dictados por delegacin y salvo que en sta se disponga otra cosa, el recurso de reposicin se resolver por el rgano delegado.

    C) Tratndose de actos dictados por delegacin y salvo que en sta se disponga otra cosa, el recurso de reposicin se resolver por el rgano delegado en colaboracin con el rgano delegante.

    D) Tratndose de actos dictados por delegacin y salvo que en sta se disponga otra cosa, el recurso de reposicin se resolver por el rgano delegado e informe del rgano delegante.

    35.- Con respecto a las exenciones tributarias y otros beneficios, el artculo 65 del Real

    Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley

    General de la Seguridad Social, seale que las entidades gestoras y servicios comunes

    disfrutarn en la misma medida que el Estado, con las limitaciones y excepciones que, en cada

    caso, establezca la legislacin fiscal vigente, de:

    A) Gozarn en la misma medida que el Estado de franquicia postal pero no telegrfica. B) Exencin tributaria absoluta, no incluidos los derechos y honorarios notariales y registrales. C) Exencin tributaria absoluta, incluidos los derechos registrales, pero no los honorarios notariales. D) Gozarn en la misma medida que el Estado de franquicia postal y telegrfica.

    36.- Segn el artculo 4 del Decreto 20/2014, de 16 de mayo, por el que se regulan el

    documento, el expediente y el archivo electrnicos en el sector pblico de la Comunidad

    Autnoma de La Rioja, uno de los componentes del documento administrativo electrnico es:

    A) Copias.

    B) Firma electrnica. C) Metacontenido. D) Registro.

    37.- Segn el artculo 6 del Decreto 58/2004, de 29 de octubre por el que se regula el Registro

    en el mbito de la Comunidad Autnoma de La Rioja y sus rganos Pblicos, las solicitudes,

    escritos, comunicaciones y la documentacin complementaria que las acompaen, que los

    ciudadanos dirijan a cualquier rgano de la Administracin General de la Comunidad Autnoma

    y sus Organismos Pblicos no podrn presentarse en:

    A) Aquellas entidades o instituciones pblicas o privadas con las que se haya suscrito el oportuno convenio.

    B) Las oficinas de correos de acuerdo con su normativa especfica. C) Las representaciones diplomticas en Espaa. D) Las Oficinas de Registro.

  • 11

    38.- De conformidad con el artculo 40.1 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre de Rgimen

    Jurdico de las Administraciones Pblicas y del Procedimiento Administrativo Comn, cundo

    es obligatoria la comparecencia de los ciudadanos ante las oficinas pblicas?

    A) Solo cuando as est previsto en el Procedimiento correspondiente. B) Nunca.

    C) Solo cuando as est previsto en una norma con rango de Ley. D) Solo cuando se est actuando en defensa de los intereses generales.

    39.- De conformidad con lo previsto en el artculo 49 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre de

    Rgimen Jurdico de las Administraciones Pblicas y del Procedimiento Administrativo Comn,

    puede la Administracin conceder una ampliacin de los plazos establecidos en un

    Procedimiento?

    A) S, pero nicamente a peticin de los interesados. B) S, pero nicamente de oficio. C) nicamente cuando el Procedimiento lo permita. D) S, salvo precepto en contrario.

    40.- El artculo 119.3 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre de Rgimen Jurdico de las

    Administraciones Pblicas y del Procedimiento Administrativo Comn establece que el recurso

    extraordinario de revisin se entender desestimado

    A) Transcurrido el plazo de tres meses desde la interposicin del recurso sin haberse dictado y notificado la resolucin.

    B) Transcurrido el plazo de seis meses desde la interposicin del recurso sin haberse dictado y notificado la resolucin.

    C) Transcurrido el plazo de un ao desde la interposicin del recurso sin haberse dictado y notificado la resolucin.

    D) Transcurrido el plazo de un mes desde la interposicin del recurso sin haberse dictado y notificado la resolucin.

    41.- De acuerdo con lo establecido en el artculo 77 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre de

    Rgimen Jurdico de las Administraciones Pblicas y del Procedimiento Administrativo Comn,

    suspenden la tramitacin del procedimiento las cuestiones incidentales que se sustancien en

    el mismo?

    A) Slo las que se refieran a la nulidad de actuaciones. B) S. C) No, salvo la recusacin. D) Slo las que se refieren a la desviacin de poder.

    42.- Segn la Ley 5/2014, de 20 de octubre, de administracin electrnica y simplificacin

    administrativa, los ciudadanos y las empresas, en las relaciones con el sector pblico de la

    Comunidad Autnoma de La Rioja, tienen derecho a disponer de un espacio personalizado en

    la sede electrnica en el que, debidamente identificados y autenticados, puedan, de forma

    sencilla, llevar a cabo las siguientes acciones:

    A) Conocer el estado de tramitacin de los procedimientos que no les afecten. B) Acceder a la documentacin anexada a los trmites y gestiones efectuados electrnicamente. C) Recibir en su domicilio el documento acreditativo de la resolucin del procedimiento iniciado

    electrnicamente.

    D) Todas las respuestas son falsas.

  • 12

    43.- Debe el registro electrnico aceptar todos los documentos electrnicos que se le

    presenten? Seale la respuesta correcta.

    A) S, aun cuando contengan cdigo malicioso o dispositivo susceptible de afectar a la integridad o seguridad del sistema.

    B) S, en el caso de utilizacin de formularios normalizados, aun cuando no se cumplimenten los campos requeridos como obligatorios en la oficina electrnica de la sede electrnica del Gobierno de La Rioja.

    C) S, cuando se trate de documentos dirigidos a rganos u organismos fuera del mbito de aplicacin del registro electrnico u rganos o entidades dependientes de otras Administraciones, cuando exista el

    oportuno convenio.

    D) Todas las respuestas son errneas.

    44.- Segn el artculo 56 bis de la Ley 3/1990, de 29 de junio de Rgimen Jurdico de la

    Administracin Pblica de la Comunidad Autnoma de La Rioja, por la comisin de faltas muy

    graves se podrn imponer las siguientes sanciones:

    A) Separacin del servicio, que deber ser acordada por el Consejero competente en materia de Funcin Pblica, previos los informes o dictmenes pertinentes.

    B) Suspensin de funciones, con prdida de retribuciones, por ms de seis meses y menos de tres aos. C) Rescisin del nombramiento de interino, que imposibilitar un nuevo nombramiento como tal, por un

    perodo de ms de tres aos y menos de seis.

    D) Todas las respuestas son falsas.

    45.- Segn el artculo 27 de la Ley 5/2014, de 20 de octubre, de administracin electrnica y

    simplificacin administrativa, la eliminacin o reduccin de las cargas administrativas se

    efectuar de acuerdo al siguiente criterio:

    A) Eliminacin de obligaciones repetitivas, necesarias u obsoletas. B) Reduccin de la frecuencia de respuesta de documentos. C) Evaluar el no establecimiento de lmites temporales respecto a las inscripciones en registros pblicos. D) El no establecer umbrales mnimos.

    46.- Segn el artculo 14 de la Ley 5/2014, de 20 de octubre, de administracin electrnica y

    simplificacin administrativa, las comunicaciones electrnicas sern vlidas siempre que

    exista constancia de: (seale la opcin incorrecta)

    A) La efectiva transmisin y la recepcin. B) El contenido ntegro de lo trasmitido. C) Las fechas y horas en que se producen. D) La identidad del destinatario o en su caso del remitente.

    47.- De acuerdo con el artculo 75 de la Ley 4/2005, de 1 de junio de Funcionamiento y

    Rgimen Jurdico de la Administracin de la Comunidad Autnoma de La Rioja, seale la

    respuesta correcta

    A) Los Directores Generales son los rganos de contratacin de la Administracin General de la Comunidad Autnoma de La Rioja, sin perjuicio de las facultades que en esta materia tiene atribuidas

    el Consejo de Gobierno, y firmarn los contratos administrativos en nombre de sta.

    B) El Director General de control presupuestario es el rgano de contratacin de la Administracin

    General de la Comunidad Autnoma de La Rioja, sin perjuicio de las facultades que en esta materia

    tiene atribuidas el Consejo de Gobierno, y firmar los contratos administrativos en nombre de sta.

    C) Los Consejeros son los rganos de contratacin de la Administracin General de la Comunidad Autnoma de La Rioja, sin perjuicio de las facultades que en esta materia tiene atribuidas el Consejo de

    Gobierno, y firmarn los contratos administrativos en nombre de sta.

    D) El Consejo de Gobierno es el rgano de contratacin de la Administracin General de la Comunidad

    Autnoma de La Rioja, sin perjuicio de las facultades que en esta materia tiene atribuidas el Presidente

    del Gobierno, y firmar los contratos administrativos en nombre de ste.

  • 13

    48.- De conformidad con el artculo 72 de Ley 30/1992, de 26 de noviembre de Rgimen

    Jurdico de las Administraciones Pblicas y del Procedimiento Administrativo Comn, iniciado

    un procedimiento, quin es competente para adoptar medidas provisionales?

    A) El Instructor. B) El Juez de lo Contencioso-Administrativo. C) El rgano administrativo competente para incoar el procedimiento.

    D) El rgano administrativo competente para resolver el procedimiento.

    49.- El artculo 24.1 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre de Rgimen Jurdico de las

    Administraciones Pblicas y del Procedimiento Administrativo Comn establece que

    corresponde a los miembros de un rgano colegiado recibir la convocatoria conteniendo el

    orden del da de la reunin,

    A) Con una antelacin mnima de cuarenta y ocho horas. B) Con una antelacin mnima de veinticuatro horas. C) Con una antelacin mnima de setenta y dos horas. D) Antes de la reunin, sin que deba haber ninguna antelacin mnima.

    50.- De acuerdo con el artculo 43 del Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio, por el

    que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, seale la

    respuesta correcta referente a las prestaciones:

    A) El derecho al reconocimiento de las prestaciones prescribir a los cuatro aos, contados desde el da

    siguiente a aqul en que tenga lugar el hecho causante de la prestacin de que se trate, sin perjuicio de

    las excepciones que se determinen en la presente Ley y de que los efectos de tal reconocimiento se

    produzcan a partir de los tres meses anteriores a la fecha en que se presente la correspondiente

    solicitud.

    B) El derecho al reconocimiento de las prestaciones prescribir a los cinco aos, contados desde el da siguiente a aqul en que tenga lugar el hecho causante de la prestacin de que se trate, sin perjuicio de

    las excepciones que se determinen en la presente Ley y de que los efectos de tal reconocimiento se

    produzcan a partir de los dos meses anteriores a la fecha en que se presente la correspondiente

    solicitud.

    C) El derecho al reconocimiento de las prestaciones prescribir a los cinco aos, contados desde el da siguiente a aqul en que tenga lugar el hecho causante de la prestacin de que se trate, sin perjuicio de

    las excepciones que se determinen en la presente Ley y de que los efectos de tal reconocimiento se

    produzcan a partir de los tres meses anteriores a la fecha en que se presente la correspondiente

    solicitud.

    D) El derecho al reconocimiento de las prestaciones prescribir a los cuatro aos, contados desde el da siguiente a aqul en que tenga lugar el hecho causante de la prestacin de que se trate, sin perjuicio de

    las excepciones que se determinen en la presente Ley y de que los efectos de tal reconocimiento se

    produzcan a partir de los dos meses anteriores a la fecha en que se presente la correspondiente

    solicitud.