Cuestionario_CienciasNaturales_6º_2012

download Cuestionario_CienciasNaturales_6º_2012

of 16

Transcript of Cuestionario_CienciasNaturales_6º_2012

  • 7/29/2019 Cuestionario_CienciasNaturales_6_2012

    1/16

    Cuestionario Sexto Grado

    Ciencias Naturales

    BLOQUE I

    Cmo mantener la salud?

    TEMA 1

    Coordinacin y defensa del cuerpo humano

    Tema 2, subtema 1 del nuevo programa.

    El sistema nervioso central y el sistema nervioso perifrico (pg.14)

    1. Cmo est constituido el sistema nervioso central? (pg.14)

    2. Qu conforman los nervios que nacen del cerebro y de la mdula espinal? (pg.14)

    3. Cmo llegan los nervios a todas partes del cuerpo? (pg.14)

    4. Qu es el cerebro? (pg.14)

    5. Cmo est dividido el cerebro? (pg.14)

    6. Cmo funciona el cerebro? (pg.14)

    7. Qu funcin realiza el tlamo? (pg.14)

    8. Cul es la funcin del cerebelo? (pg.14)

    9. Qu funciones corporales realiza el hipotlamo? (pg.14)

    10. De qu es responsable tambin el hipotlamo? (pg.14)

    11. De qu se encarga el bulbo raqudeo? (pg.14)

    12. Qu funciones bsicas controla el bulbo raqudeo? (pg.14)

    13. De dnde nacen los nervios perifricos que permiten movimientos voluntarios,

    sensaciones y reflejos? (pg.14)

  • 7/29/2019 Cuestionario_CienciasNaturales_6_2012

    2/16

    14. Cmo funcionan los movimientos conocidos como reflejos? (pg.15)

    15. Qu son adems los reflejos? (pg.15)

    16. Dnde se manifiestan con mayor frecuencia las lesiones? (pg.17)

    Prevencin deinfecciones en el sistema nervioso (pg.21)

    17. Qu ejemplos tenemos de infecciones en el sistema nervioso? (pg.21)

    18. Cmo puedes evitar la poliomielitis? (pg.21)

    19. Cmo evitar la cisticercosis?

    20. Qu debes hacer si vives con animales domsticos? (pg.21)

    El sistema inmunolgico (pg.22)

    21. De qu es capaz el sistema inmunolgico?

    22. Cmo actan los glbulos blancos? (pg.23)

    23. Ante qu reaccionan los glbulos blancos? (pg.23)

    24. Qu son los anticuerpos? (pg.24)

    25. Cmo se preparan las vacunas? (pg.24)

    26. Contra qu enfermedades se preparan las vacunas? (pg.24)

    27. Qu proporcionan a tu cuerpo una dieta correcta y una adecuada hidratacin? (pg.25)

    28. Qu aportan las verduras y frutas a tu cuerpo? (pg.25)

    29. Quines proveen de protenas y hierro a tu cuerpo? (pg.25)

    30. Quines proporcionan a tu cuerpo energa, adems de hierro? (pg.25)

    31. Qu acciones podemos poner en prctica de modo constante para prevenir enfermedades,

    adems de recibir las vacunas? (pg.26)

    TEMA 2

  • 7/29/2019 Cuestionario_CienciasNaturales_6_2012

    3/16

    Etapas del desarrollo humano: la reproduccin (pg.30)

    32. Qu implica la reproduccin? (pg.30)

    33. Qu periodo comprende la infancia? (pg.31)

    34. Qu ocurre en la infancia? (pg.31)

    35. Entre qu edades se presenta la adolescencia? (pg.32)

    36. Qu cambios se manifiestan en la adolescencia? (pg.32)

    37. Qu se desarrolla en la pubertad? (pg.32)

    38. Qu alcanza su mximo potencial en la adultez? (pg.32)

    39. Por qu son valiosos los adultos mayores? (pg.33)

    Tema 3, subtema 2 del nuevo programa.

    Fecundacin, embarazo y parto (pg.35)

    40. Qu es la fecundacin? (pg.35)

    41. Qu implica procrear un ser humano? (pg.35)

    TEMA 3

    Implicaciones de las relaciones sexuales en la adolescencia

    Tema 3, subtemas 4, 5 y 6 del nuevo programa.

    42. Qu son las relaciones sexuales? (pg.37)

    43. De qu requieren las relaciones sexuales? (pg.37)

    44. Qu es indispensable entonces? (pg.37)

    45. Qu consecuencias pueden sufrirse con un embarazo no planeado? (pg.37)

    46. Cmo se considera un embarazo a edad temprana? (pg.38)

    47. Qu pasa con el ser vivo que se concibe a edad temprana? (pg.38)

  • 7/29/2019 Cuestionario_CienciasNaturales_6_2012

    4/16

    48. Qu implica traer un nio al mundo? (pg.38)

    Tema 3, subtema 6 del nuevo programa.

    49. Qu es un mtodo anticonceptivo? (pg.40)

    BLOQUE II

    Cmo somos los seres vivos?

    TEMA 1

    Cambios en los seres vivos y procesos de extincin

    Tema 1, subtemas 1 al 4 del nuevo programa.

    1. Qu establece Charles Lyell en su libro Principios de Geologa? (pg.55)

    2. A qu se les llama fsiles? (pg.55)

    3. Qu antigedad deben tener los restos de organismos para que se les considere fsiles?

    (pg.56)

    4. Qu es la estratificacin? (pg.59)

    5. Qu posibilidad nos brinda este proceso? (pg.59)

    6. Qu informacin proporciona al investigador la ubicacin de los fsiles? (pg.59)

    7. Qu estableci Charles Darwin en su libro El origen de las especies? (pg.63)

    8. Qu ocurre si las condiciones del ambiente son favorables en relacin con los cambios?

    (pg.63)

    9. Qu plantea Darwin acerca de los individuos de una misma especie? (pg.63)

    10. Cmo llam Darwin al mecanismo que es la base de la evolucin de la vida? (pg.63)

    11. Qu transform el libro El origen de las especies? (pg.64)

    12. Qu es la evolucin? (pg.64)

  • 7/29/2019 Cuestionario_CienciasNaturales_6_2012

    5/16

    13. A qu se deben los procesos naturales llamados extinciones? (pg.65)

    14. Qu estamos haciendo los seres humanos? (pg.65)

    TEMA 2

    Importancia de las interacciones entre los componentes del ambiente (pg.66)

    Tema 2, subtemas 1 al 4 del nuevo programa.

    15. Qu necesitamos los organismos para vivir? (pg.66)

    16. Por qu la falta de recursos puede detener el desarrollo de la sociedad? (pg.68)

    17. Qu pasa con los desperdicios que genera el uso desmedido de recursos? (pg.68)

    18. Qu comienzan a hacer algunos gobiernos, organismos y empresas? (pg.70)

    19. Qu hacen los lacandones de Chiapas para no deteriorar el ambiente y demandar menos

    recursos? (pg.70)

    20. Adems, qu han hecho los lacandones de Chiapas para obtener beneficios al tiempo que

    cuidan los recursos y los mantienen para el futuro? (pg.70)

    21. Cmo se llama una de las prcticas que se recomienda para contribuir a que no se siga

    deteriorando el ambiente? (pg.71)

    22. En qu consiste una de las prcticas que se recomienda para contribuir a que no se siga

    deteriorando el ambiente? (pg.71)

    TEMA 3

    Relacin de la contaminacin del aire con el calentamiento global y el cambio climtico

    (pg.72)

    Tema 3, subtema 3 del nuevo programa.

    23. Qu es la atmsfera? (pg.72)

    24. Qu elementos contiene? (pg.72)

  • 7/29/2019 Cuestionario_CienciasNaturales_6_2012

    6/16

    25. Cmo contribuye en nuestra vida la atmsfera al regular la temperatura y el clima?

    (pg.72)

    26. Cmo ayuda el oxgeno? (pg.73)

    27. Para qu se aprovecha la energa calrica? (pg.73)

    Tema 3, subtemas 1 al 3 del nuevo programa.

    28. Qu se utiliza actualmente como las principales fuentes de energa en nuestro planeta?

    (pg.73)

    29. Qu se desprende al quemar combustibles? (pg.73)

    30. Qu provoca el aumento en la produccin de CO2? (pg.73)

    31. Qu pasar en la medida en que sigamos produciendo ms dixido de carbono? (pg.73)

    32. En forma de qu se precipitan a la Tierra los gases generados durante la combustin?

    (pg.75)

    33. Qu provoca la lluvia cida? (pg.75)

    34. Qu es el efecto invernadero? (pg.76)

    35. Qu pasa con las actividades del ser humano que emiten a la atmsfera gases como el

    dixido de carbono y el metano? (pg.77)

    BLOQUE III

    Cmo transformamos la naturaleza?

    Tema 1, subtemas 1 y 2 del nuevo programa.

    Relacin entre las propiedades de los materiales y su consumo responsable (pg.84)

    1. Qu cantidad de desechos se generan en Mxico al ao? (pg.84)

    2. Qu residuos son mucho ms perjudiciales? (pg.84)

    Propiedades de los materiales (pg.86)

  • 7/29/2019 Cuestionario_CienciasNaturales_6_2012

    7/16

    3. Qu tipo de plsticos son las bolsas del supermercado y las envolturas de diversos

    artculos? (pg.86)

    4. Qu materiales plsticos son rgidos? (pg.86)

    5. Qu es la dureza? (pg.86)

    6. Qu es la tenacidad? (pg.86)

    Tema 1, subtemas 2 y 3 del nuevo programa.

    7. Qu es la elasticidad? (pg.86)

    8. Qu es la permeabilidad? (pg.86)

    9. Cmo se conocen los materiales que no permiten el paso de los lquidos? (pg.86)

    10. Por qu en las ltimas dcadas se han promovido cada vez ms las prcticas del reuso,

    reciclado y reduccin? (pg.89)

    11. En qu consiste el reuso? (pg.89)

    12. Qu es el reciclado? (pg.89)

    13. A qu se refiere la reduccin? (pg.89)

    La degradacin de los materiales inorgnicos (pg.90)

    Tema 1, subtemas 3 y 4 del nuevo programa.

    14. Qu es la degradacin? (pg.90)

    15. Qu factores influyen en el proceso de degradacin? (pg.90)

    16. Qu ocupa un lugar prominente en el deterioro que sufre nuestro planeta, causado por

    motivos diferentes? (pg.90)

    17. Qu provoca esto adems de una gran contaminacin? (pg.90)

    18. De dnde provienen los residuos orgnicos? (pg.90)

    19. Puedes citar cinco ejemplos de residuos orgnicos? (pg.90)

  • 7/29/2019 Cuestionario_CienciasNaturales_6_2012

    8/16

    20. Puedes mencionar cinco ejemplos de residuos inorgnicos? (pg.90)

    21. Qu pasa con la mayora de los residuos inorgnicos? (pg.91)

    22. Qu ocurre si arrojamos algunos de estos materiales al medio? (pg.91)

    23. Por qu sucede esto? (pg.91)

    TEMA 2

    Importancia de las transformaciones temporales y permanentes de los materiales

    Tema 2, subtema 3 del nuevo programa.

    24. Qu pasara si calentramos lo suficiente el agua que obtenemos al derretir hielo?

    (pg.94)

    25. Qu tipo de cambio es ste? (pg.94)

    26. Qu sucede en las transformaciones o cambios permanentes de los materiales? (pg.94)

    27. Cundo ocurre un cambio temporal? (pg.94)

    El ciclo hidrolgico (pg.95)

    28. Qu ocurre con la presencia del agua en la Tierra? (pg.95)

    29. Por qu el ciclo del agua le sirve a los seres vivos? (pg.95)

    La combustin (pg.98)

    Tema 2, subtema 1 del nuevo programa.

    30. En qu consiste la combustin? (pg.98)

    31. Qu se obtiene como productos de esa combustin? (pg.98)

    32. Para qu aprovecha el ser humano este fenmeno? (pg.98)

    33. Qu ocurre con los materiales que emiten por la combustin las fbricas y los

    automviles? (pg.99)

  • 7/29/2019 Cuestionario_CienciasNaturales_6_2012

    9/16

  • 7/29/2019 Cuestionario_CienciasNaturales_6_2012

    10/16

  • 7/29/2019 Cuestionario_CienciasNaturales_6_2012

    11/16

    22. Qu ocurre con las personas que padecen miopa? (pg.123)

    23. Qu sucede en la hipermetropa?

    24. Qu ocurre a las personas con hipermetropa?

    Importancia de la invencin del microscopio (pg.124)

    25. Para qu ha servido el microscopio? (pg.124)

    26. Para qu ha sido esencial el microscopio? (pg.124)

    27. Cmo est conformado el microscopio ptico o compuesto? (pg.124)

    TEMA 2

    Importancia de la energa, su transformacin e implicaciones de su uso

    Tema 3, subtemas 1 y 2 del nuevo programa.

    28. Cmo se considera al Sol como fuente de energa? (pg.127)

    29. Qu es importante para tomar las mejores decisiones sobre el uso de las fuentes de

    energa? (pg.127)

    Transformacin de la energa (pg.128)

    30. En dnde se encuentra la energa? (pg. 128)

    31. Qu hacen las plantas que observas en tu localidad? (pg.128)

    32. Dnde se almacena esta energa? (pg.128)

    33. En qu se transforma la energa qumica de un cerrillo cuando se quema? (pg.129)

    34. De dnde proviene la energa elctrica? (pg.129)

    Implicaciones en el ambiente de la obtencin de energa a partir de diversas fuentes

    (pg.129)

    35. De dnde obtenemos la energa que requerimos para cubrir nuestras necesidades como

    sociedad? (pg.129)

  • 7/29/2019 Cuestionario_CienciasNaturales_6_2012

    12/16

    36. Qu provoca la transformacin de los recursos? (pg.129)

    37. Qu ocurre ante la realizacin de las mismas prcticas para obtener energa y la

    acumulacin de cambios al ambiente? (pg.129)

    TEMA 3

    Aprovechamiento de la energa (pg.131)

    Tema 3, subtema 3 del nuevo programa.

    38. Qu ocurre al generarse ms energa? (pg.131)

    Fuentes de energa convencionales (pg.134)

    39. Dnde se genera la energa elctrica que se utiliza? (pg.134)

    40. Qu central elctrica utiliza carbn para calentar el agua? (pg.134)

    41. Por qu se llama termoelctrica esta central? (pg.134)

    Fuentes de energa alternativa (pg.136)

    Tema 3, subtemas 3 y 4 del nuevo programa.

    42. Por qu se han buscado otras fuentes que produzcan energa elctrica sin que contaminen

    ni alteren el ambiente? (pg.136)

    43. Cules fuentes de energa alternativa se conocen hasta ahora? (pg.136)

    44. Cul es la desventaja de la energa solar? (pg.137)

    45. Dnde se encuentran las centrales que tienen a Mxico en el tercer lugar en el mundo en

    la produccin de energa geotrmica? (pg.137)

    46. Cmo se produce la energa elica? (pg.138)

    47. De qu depende la disponibilidad de la energa elica? (pg.138)

    48. A partir de qu se obtiene la energa de la biomasa? (pg.138)

    49. A partir de qu se obtiene la energa ocenica o maremotriz? (pg.138)

  • 7/29/2019 Cuestionario_CienciasNaturales_6_2012

    13/16

    50. De dnde se obtiene la energa geotrmica? (pg.138)

    BLOQUE V

    Cmo conocemos?

    Pas al bloque IV

    Tema 4, subtema 1 del nuevo programa.

    TEMA 1

    Conocimiento de las caractersticas del Universo

    1. Qu es el Universo? (pg.147)

    2. Qu se encuentra entre los componentes del Universo? (pg.147)

    Las galaxias (pg.147)

    3. Qu son las galaxias? (pg.147)

    4. Qu ocurre con las galaxias elpticas? (pg.148)

    5. Cmo es la luz que emiten las galaxias elpticas? (pg.148)

    6. Cmo estn compuestas las galaxias espirales? (pg.148)

    7. Cmo es la luz que emiten las galaxias espirales? (pg.148)

    8. Cmo son las galaxias expirales comparadas con las espirales? (pg.148)

    9. A qu se debe su nombre la Va Lctea? (148)

    10. Cmo se llama la galaxia ms cercana a la Va Lctea? (pg.148)}

    Las estrellas

    11. Cmo se definen las estrellas? (pg.149)

    12. El brillo que observamos en las estrellas, de qu depende? (pg.149)

    13. De qu depende el color de las estrellas? (pg.149)

  • 7/29/2019 Cuestionario_CienciasNaturales_6_2012

    14/16

    14. Qu nombre dieron en la antigedad al unir con lneas imaginarias a las estrellas?

    (pg.149)

    15. Por qu las estrellas no se pueden observar durante el da? (pg.150)

    Los planetas (pg.153)

    16. Qu son los planetas? (pg.153)

    17. Qu pasa en los planetas durante el movimiento de rotacin? (pg.153)

    18. Y durante el movimiento de traslacin? (pg.153)

    19. Cules son los planetas rocosos? (pg.153)

    20. Cules planetas tienen varios satlites naturales y anillos? (pg.153)

    21. Cmo estn formados los planetas llamados jovianos y que son gigantes? (pg.153)

    22. Cmo es la forma de estos cuerpos celestes? (pg.154)

    Los satlites

    23. Qu son los satlites? (pg.155)

    24. Qu es un satlite natural? (pg.155)

    25. Qu son los satlites artificiales? (pg.156)

    Los cometas (pg.157)

    26. Cmo son los cometas si se comparan con los planetas? (pg.157)

    27. De qu se compone la superficie de los cometas? (pg.157)

    28. Cmo es el ncleo de los cometas? (pg.157)

    29. Cmo son las rbitas de los cometas al moverse alrededor del Sol? (pg.157)

    30. Qu pasa a medida que los cometas se acercan al Sol? (pg.157)

    31. Qu pasa cuando el viento solar golpea al cometa? (pg.157)

  • 7/29/2019 Cuestionario_CienciasNaturales_6_2012

    15/16

    Contribuciones de la tecnologa y la ciencia

    32. Qu ocurre actualmente con la ciencia y la tecnologa? (pg.160)

    33. Qu son las sondas? (pg.161)

    34. Qu se ha obtenido gracias a las sondas? (pg.161)

    35. Cules son ejemplos de los diferentes instrumentos que se usan ahora en la investigacin

    del cosmos? (pg.161)

  • 7/29/2019 Cuestionario_CienciasNaturales_6_2012

    16/16