Cuestionario Unidad 1

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Realizado por: Silvia Remache Quinto Año “A” Docente: Ing. Gonzalo Allauca

Transcript of Cuestionario Unidad 1

Page 1: Cuestionario Unidad 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Realizado por: Silvia Remache

Quinto Año “A”

Docente: Ing. Gonzalo Allauca

Page 2: Cuestionario Unidad 1

Sistemas de Información Geográfica

1.- Relacione:

1. MAPA FISICO2. MAPA POLÍTICO3. MAPA TOPOGRÁFICO4. MAPA URBANO

a. Representa las calles, sitios de interés, vías urbanas de un pueblo, ciudadb. Representa las diferentes alturas del terreno: llanuras, mesetas y montañas.c. Representa áreas del terreno mediante curvas de nivel d. Representa la división de los distintos países, provincias con sus respectivas capitales

1) 1b, 2d, 3c, 4a2) 1d, 2a, 3b, 4c3) 1c, 2a, 3b, 4d

2.- Responda Verdadero o Falso según corresponda:

El Dr. John Snow fue el precursor del que podría considerarse el primer SIG (V)

3.- El Sistema ODYSSEY se caracteriza por: Elija dos opciones.

a. Estructura de la información espacial, integrando en ella la topología de los objetos cartográficos.

b. Digitalización semiautomática de los datos espacialesc. Capacidad de superposición (overlay)d. Planteamiento de intercambio de datos geográficos en formato vectorial DIME

4.- El sistema GRASS liberó el código fuente bajo la licencia GNU en el año de:

a. 1997b. 1991c. 1999d. 1982

5.- Relacione:

1. Periodo de conceptualización2. Periodo de implementación3. Periodo de maduración4. Periodo de apertura5. Periodo de integración

Escuela de Sistemas y Computación Quinto Año

Page 3: Cuestionario Unidad 1

Sistemas de Información Geográfica

a. Los SIG llegan a un punto de apertura y expansión sin precedentes, gracias a la fuerza de la tecnología informática que requieren sistemas abiertos, interoperables, de integración en red, gracias a la internet y su Word wide web

b. Enfoque geocéntrico, pero con la necesidad de integrar los sistemas de información y la parte geográfica: (almacenar, recuperar, alterar, retroalimentar datos geográficos).

c. Los SIG integran la localización geográfica con las búsquedas de información, pues se alimentan globalmente por millones de usuarios finales comunes y corrientes a través de sus equipos móviles,

d. Más aplicaciones, mejoramiento de softwares, trabajo abierto, interdiciplinarios más expansivos, etc, Enfoque informático-céntrico.

e. Enfoque netamente cartográfico, de naturaleza geográfica, objetivo llevar mapas al medio digital.

4) 1b, 2d, 3c, 4a, 5e5) 1a, 2c, 3b, 4e, 5d6) 1c, 2e, 3b, 4d, 5c7) 1e, 2b, 3d, 4a, 5c

6.- Las características importantes de los Sistemas de información Geográfica son: Elija dos opciones.

a. Permiten gestionar y analizar la información espacialb. Permiten la obtención, almacenamiento, tratamiento e informe de datos espacialesc. Permiten mostrar datos espacialmente referenciados a la Tierrad. Apoyan la toma de decisiones en materia espacial

7.- Una funcionalidad de los Sistemas de Información Geográfica es:

a. Manejar datos espaciales utilizando sistemas basados en computaciónb. Apoyar a una base de datos que contiene datos espacialesc. La visualización de información compleja a través de mapasd. La integración de información

8.- Responda verdadero o falso según corresponda:

El objetivo principal de un Sistema de Información Geográfica es dar solución a problemas de planificación y de gestión (V)

9.- Relacione:

1. Localización2. Condiciones3. Tendencia4. Patrones5. Predicción

Escuela de Sistemas y Computación Quinto Año

Page 4: Cuestionario Unidad 1

Sistemas de Información Geográfica

a. ¿Qué pasaría si…..?b. ¿En dónde se puede encontrar…….?c. ¿Cómo ha evolucionado…..?d. ¿Qué se encuentra en……?e. ¿Qué relación existe entre…..?

8) 1b, 2d, 3c, 4a, 5e9) 1d, 2a, 3b, 4c, 5e10) 1d, 2b, 3c, 4e, 5a11) 1b, 2d, 3a, 4e, 5c

10.-Los componentes de un Sistema de Información Geográfica son: Elija dos opciones.

a. Recursos Humanosb. Equiposc. Datos Geográficosd. Programas

11.- Responda verdadero o falso según corresponda:

El DATUM hace referencia a los puntos de coincidencia del Geoide con el Elipsoide (V)

12.- La ciencia que estudia la representación de toda la superficie terrestre mediante mapas, planos o cartas se denomina:

a. Geodesiab. Topografíac. Cartografía

13.- Las herramientas para la solución de problemas de posición son: Elija tres opciones.

a. Sistemas de coordenadasb. Proyecciones Cartográficasc. Escalasd. Cartografía y Proyeccionese. Datums

14.- Movimiento de la Tierra alrededor del sol que causa los solsticios y equinoccios

a. Nutaciónb. Rotaciónc. Traslaciónd. Precisión

Escuela de Sistemas y Computación Quinto Año

Page 5: Cuestionario Unidad 1

Sistemas de Información Geográfica

15.- Relacione:

1. Conformes2. Equidistantes3. Equivalentes

a. Cuando se conserva la misma distancia entre dos puntos tanto en la superficie de la tierra y en el plano de proyección

b. Cuando se mantienen las áreasc. Cuando los ángulos proyectados son los mismos en la superficie de la tierra y en la

representación cartográfica

1) 1b, 2c, 3a2) 1c, 2b, 3a3) 1c, 2a, 3b

16.- Responda verdadero o falso según corresponda:

El punto conocido como “Fundamental” es aquel en el que el elipsoide y el geoide son perpendiculares (F)

17.- Para representar proyecciones cartográficas se utilizan figuras geométricas y son: Elija tres opciones.

a. Un elipsoideb. Un conoc. Una esferad. Un cilindroe. Un plano

18.- La proyección se hace sobre un plano tangente a la esfera y se denomina:

a. Proyección Cilíndricab. Proyección Azimutalc. Proyección Cónica

19.- Responda verdadero o falso según corresponda:

El origen del Sistema Universal Transversal de Mercator (UTM) es el cruce del meridiano central con el Ecuador (V)

20.- Relacione:

Escuela de Sistemas y Computación Quinto Año

Page 6: Cuestionario Unidad 1

Sistemas de Información Geográfica

1. Proyección Cónica Normal2. Proyección Cónica Transversa3. Proyección Cónica Horizontal

a. El eje del cono está inclinado en relación al eje de la tierrab. El eje del cono es paralelo al eje de la tierrac. El eje del cono es perpendicular con el eje de la tierra

1) 1b, 2a, 3c2) 1c, 2b, 3a3) 1b, 2c, 3a4) 1a, 2b, 3c

Escuela de Sistemas y Computación Quinto Año