Cuestionario Trabajo a Turnos Nocturnos

10
OBSERVATORIO PERMANENTE DE RIESGOS PSICOSOCIALES SECRETARIA DE SALUD LABORAL 1 CUESTIONARIO TRABAJO A TURNOS / NOCTURNO. El tiempo de trabajo es uno de los aspectos de las condiciones de trabajo que tiene una repercusión más directa sobre la vida diaria. El número de horas trabajadas y su distribución pueden afectar no sólo a la calidad de la vida en el trabajo sino también a la vida extralaboral. En la medida en que la distribución del tiempo libre es utilizable para el esparcimiento, la vida familiar y la social, es un elemento que determina la salud y bienestar de los trabajadores. El trabajo a turnos exige mantener al organismo activo en momentos en que necesita descanso y a la inversa. Además, los turnos colocan al trabajador fuera de las pautas de la vida social y familiar. Todo ello, provoca un triple desajuste entre el tiempo de trabajo, el tiempo biológico y el tiempo familiar. Según los datos de la última encuesta sobre Condiciones de Trabajo, un tercio de los trabajadores realiza jornadas atípicas. Entre los problemas de salud que acarrea el trabajo nocturno están el insomnio, la irritabilidad, la angustia, la depresión, los ataques de pánico, el estrés crónico, la adicción al uso de tranquilizantes o estimulantes, entre otros. El objetivo del presente cuestionario es el de obtener información sobre la influencia del horario de trabajo en la aparición de los riesgos psicosociales en la empresa, así como evidenciar los riesgos añadidos del trabajo a turno y nocturno sobre la salud y seguridad de los trabajadores. Por eso requerimos tu ayuda y te pedimos que contestes pensando en el trabajo que desarrollas. Responde escogiendo la respuesta que se ajuste más a tu situación y recuerda que este cuestionario es anónimo, por lo que tu respuesta debe ser lo más sincera posible. Así los resultados se ajustarán más a la realidad y eso nos permitirá identificar las fuentes de riesgo, así como actuar con rapidez ante la manifestación de estos riesgos psicosociales. Gracias por tu colaboración.

Transcript of Cuestionario Trabajo a Turnos Nocturnos

Page 1: Cuestionario Trabajo a Turnos Nocturnos

OBSERVATORIO PERMANENTE DE RIESGOS PSICOSOCIALES SECRETARIA DE SALUD LABORAL

1

CCUUEESSTTIIOONNAARRIIOO TTRRAABBAAJJOO AA TTUURRNNOOSS // NNOOCCTTUURRNNOO.

El tiempo de trabajo es uno de los aspectos de las condiciones de trabajo que tiene una

repercusión más directa sobre la vida diaria. El número de horas trabajadas y su distribución pueden

afectar no sólo a la calidad de la vida en el trabajo sino también a la vida extralaboral. En la medida en

que la distribución del tiempo libre es utilizable para el esparcimiento, la vida familiar y la social, es un

elemento que determina la salud y bienestar de los trabajadores.

El trabajo a turnos exige mantener al organismo activo en momentos en que necesita descanso y a la

inversa. Además, los turnos colocan al trabajador fuera de las pautas de la vida social y familiar. Todo ello,

provoca un triple desajuste entre el tiempo de trabajo, el tiempo biológico y el tiempo familiar.

Según los datos de la última encuesta sobre Condiciones de Trabajo, un tercio de los trabajadores realiza

jornadas atípicas.

Entre los problemas de salud que acarrea el trabajo nocturno están el insomnio, la irritabilidad, la

angustia, la depresión, los ataques de pánico, el estrés crónico, la adicción al uso de tranquilizantes o

estimulantes, entre otros.

El objetivo del presente cuestionario es el de obtener información sobre la influencia del horario de

trabajo en la aparición de los riesgos psicosociales en la empresa, así como evidenciar los riesgos

añadidos del trabajo a turno y nocturno sobre la salud y seguridad de los trabajadores.

Por eso requerimos tu ayuda y te pedimos que contestes pensando en el trabajo que desarrollas.

Responde escogiendo la respuesta que se ajuste más a tu situación y recuerda que este cuestionario es

anónimo, por lo que tu respuesta debe ser lo más sincera posible. Así los resultados se ajustarán más a la

realidad y eso nos permitirá identificar las fuentes de riesgo, así como actuar con rapidez ante la

manifestación de estos riesgos psicosociales.

Gracias por tu colaboración.

Page 2: Cuestionario Trabajo a Turnos Nocturnos

OBSERVATORIO PERMANENTE DE RIESGOS PSICOSOCIALES SECRETARIA DE SALUD LABORAL

2

DATOS GENERALES

Sector

Empresa Comunidad

Autónoma

Nª trabajadores Menos de 49

Entre 50 y

100

Más de 100

Sexo Hombre

Mujer

Edad Entre 18 y 35

años

Entre 36 y 45 años

Entre 46 y

55 años Más de 55 años

Antigüedad Menos de

3 meses

De 3 y 6

meses

De 6 meses a 1

año

De 1 a 3 años

Más de 3 años

Tipo de jornada laboral Continua

(mañana o tarde)

Partida ( de

mañana y tarde)

A turnos (mañana

y tarde)

A turnos

(mañana-tarde y noche)

Nocturna.

¿Cuántas horas trabajas a la semana?

Menos de 35

Entre

35 y 40 horas

Más de 40

horas

Tipo de Contrato (Fijo, fijo discontinuo, temporal,…)

Nivel de Estudios (Graduado Escolar, E.G.B., B.U.P, C.O.U, F.P.,

Licenciatura, Diplomatura,…)

Categoría profesional

Puesto de trabajo

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO A TURNOS/ NOCTURNO.

Vida laboral, tiempo trabajado a turnos

Tiempo trabajando

Años

Tiempo trabajando a turnos Años

Tiempo trabajando en el horario actual

Años

Tipo de rotación

Fijo de noche

Rotación mañana-noche

Rotación tarde-noche

Rotación mañana-tarde-noche

Rotación 12h

Fines de semana.

Indica cuantos días de descanso tienes en:

Días de descanso en el fin de semana

Días libres antes de turno noche

Días libres después turno noche

Page 3: Cuestionario Trabajo a Turnos Nocturnos

OBSERVATORIO PERMANENTE DE RIESGOS PSICOSOCIALES SECRETARIA DE SALUD LABORAL

3

Valora de acuerdo con la siguiente

escala: Nunca (1)

Raras veces (2)

Algunas Veces (3)

Siempre (4)

NS/NC (0)

¿Se conoce con antelación el calendario de trabajo?

¿Con que frecuencia y cuales son las causas del cambio de turno?

Por petición propia de un turno específico

Cambio de horario con poca antelación

Cambio de turnos con compañeros.

Escoge la respuesta que mejor refleje el grado de

aceptación del trabajo a turnos.

Nada (1)

Poco (2)

Bastante (3)

Mucho (4)

NS/NC (0)

Se considera adaptado al trabajo a turnos

Siente que controla los turnos

Escoge la respuesta que mejor refleje tus razones para trabajar a turnos.

Es parte del trabajo

Facilita la conciliación

Buen salario

Único trabajo disponible

Es compatible con mis estudios

Es compatible con otro trabajo

Otra razón (especificar)

ABSENTISMO Y BAJAS LABORALES.

Señala la razón, si has tenido que faltar en el último año NS/NC (0)

No (1)

A veces (2)

Si (3)

Baja por enfermedad

Baja por accidente laboral

Baja por responsabilidad familiar

Falta por quedarse dormida

Falta por desmotivación

Falta por otro motivo En el caso de que se produzcan errores durante el desarrollo de tu actividad en horario a turnos/ nocturno, a

que son debidos?

Sin errores Error por desmotivación

Error por sobrecarga Error por exceso de confianza

Error por fatiga Error por falta de experiencia

Error por estrés Error por malas condiciones de trabajo

Error por otro motivo (especificar)

Page 4: Cuestionario Trabajo a Turnos Nocturnos

OBSERVATORIO PERMANENTE DE RIESGOS PSICOSOCIALES SECRETARIA DE SALUD LABORAL

4

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO.

Señala la opción que mejor refleje tu situación laboral

Si /Siempre

Algunas veces

No/Nunca

NS/NC

Los trabajadores participan en el diseño y definición de los turnos.

La plantilla del turno es la misma siempre.

Se facilita la posibilidad de una comida caliente y equilibrada durante el turno nocturno.

Se lleva a cabo la vigilancia de la salud: revisión médica inicial y periódica para comprobación de la evolución de la salud.

Se respeta el ciclo de sueño/vigilia.

Se tiene en cuenta el número consecutivo de noches de trabajo y se intenta que éste sea el menor posible.

La duración del turno nocturno es inferior a dos semanas.

Los trabajadores a turnos tienen la misma posibilidad de disponer de los servicios de salud que los trabajadores diurnos.

La carga de trabajo es inferior en turno de noche.

El trabajo nocturno demanda una actividad física importante

Se evitan los turnos en trabajadores de edad o con problemas de salud relacionados con el trabajo a turnos.

Existe una política que limite el número de años en el trabajo nocturno.

La empresa organiza el trabajo evitando que los trabajadores tengan que realizar el trabajo nocturno en solitario.

FACTORES PSICOSOCIALES

Señala la opción que mejor refleje tu trabajo

Si

/Siempre Algunas veces No/Nunca NS/NC

Es común el trabajo cíclico y corto.

Son comunes las tareas aburridas o monótonas ( tareas que pronto se hacen rutinarias)

Son comunes las tareas que exigen una concentración intensa (de la que uno no puede sustraerse).

El trabajo es exigente desde el punto de vista emocional, debido, por ejemplo, al contacto con clientes…

El trabajo se desarrolla frecuentemente en condiciones de presión de tiempo.

Los trabajadores tienen pocas posibilidades o ninguna de decidir sobre su propio ritmo de trabajo.

Con frecuencia es imposible ponerse directamente en contacto con el supervisor cuando surge un problemas

¿Te cuesta olvidar los problemas del trabajo?

¿Te sientes emocionalmente desgastado y/o agotado por el trabajo?

¿Sientes que te has vuelto más indiferente, distante, pasivo, con

respecto al trabajo que realizas?

¿Te ofrece tu trabajo satisfacciones de carácter personal?

¿El trabajo que realizas es complejo y/o difícil?

¿Tu trabajo exige mantener un nivel alto de atención, una gran parte de la jornada laboral?

¿Tu trabajo te permite decidir cuando hacer un descanso?

¿Están bien definidas tus tareas y funciones?

¿Puedes decidir el orden en que realizas tus tareas?

Page 5: Cuestionario Trabajo a Turnos Nocturnos

OBSERVATORIO PERMANENTE DE RIESGOS PSICOSOCIALES SECRETARIA DE SALUD LABORAL

5

RELACIONES LABORALES.

Señala la opción que mejor refleje el clima laboral.

Si

/Siempre Algunas veces

No/Nunca

NS/NC

Recibes apoyo y/o ayuda de tus compañeros

El ambiente de trabajo favorece la relación personal entre compañeros

Sientes que formas parte de un grupo

Se fomenta la comunicación desde la dirección de la empresa

Si tienes problemas familiares, urgencias médicas… tienes la posibilidad de ausentarte del trabajo

ALTERACIONES RELACIONADAS CON EL SUEÑO

Menos de 6 horas

Entre 6-8 horas

Más de 8 horas

NS/NC

Cuánto necesita dormir para estar bien

Cuánto duerme de media (independientemente del turno )

Deuda de sueño ( cuanto sueño le falta para estar descansado)

Valora la Cantidad percibida de sueño según el turno de trabajo

No suficiente

Podría dormir

bastante más

Podría dormir un

poco más

Duermo mucho NS/NC

Turno mañana

Turno tarde

Turno noche

Descanso

Valora la calidad percibida de sueño según el turno de trabajo

Muy mala Bastante mal Moderadamente bien Muy bien NS/NC

Turno mañana

Turno tarde

Turno noche

Descanso

Valora la capacidad reparadora de sueño según el turno de trabajo

Turno mañana

Turno tarde

Turno noche

Descanso

Page 6: Cuestionario Trabajo a Turnos Nocturnos

OBSERVATORIO PERMANENTE DE RIESGOS PSICOSOCIALES SECRETARIA DE SALUD LABORAL

6

Problemas con el Sueño.

Nunca A veces Frecuentemente Siempre NS/NC

Valora la dificultad para iniciar el sueño según el turno de trabajo

Turno mañana

Turno noche

Descanso

Dificultad para mantener el sueño según el turno de trabajo

Turno mañana

Turno tarde

Turno noche

Descanso

Valora la frecuencia de despertar final adelantado (sin conseguir conciliar de nuevo el sueño) según el turno de trabajo

Turno mañana

Turno tarde

Turno noche

Descanso

Trastornos del sueño Señala si has sufrido algunos de estos síntomas: Antes de trabajar a turnos Después de trabajar

a turnos.

Si No Si No NS/NC

Irritabilidad

Fatiga

Inquietud

Problemas de la memoria.

Problemas de concentración y atención.

Desmotivación

Descoordinación

Insomnio

Quedarse dormido bruscamente

Apnea del sueño.

Boca seca

Page 7: Cuestionario Trabajo a Turnos Nocturnos

OBSERVATORIO PERMANENTE DE RIESGOS PSICOSOCIALES SECRETARIA DE SALUD LABORAL

7

Valora en que estado te encuentras tras un turno largo de trabajo.

Indiferente

Aburrido

Irritado

Torpe

Cansado

Ansioso

Hambriento

Mal cuerpo

Somnoliento

Tenso

Page 8: Cuestionario Trabajo a Turnos Nocturnos

OBSERVATORIO PERMANENTE DE RIESGOS PSICOSOCIALES SECRETARIA DE SALUD LABORAL

8

ESTADO DE SALUD

Señala si has sufrido algunos de estos síntomas como

consecuencia de tu trabajo:

Antes de trabajar a turnos

Después de trabajar a turnos.

Si No Si No NS/NC

Problemas digestivos.

Gastritis, duodenitis.

Colitis

Úlcera gástrica

Cálculo biliar

Afecciones Cardiovasculares

Arritmias cardiacas

Tensión arterial alta

Infarto de miocardio

Angina de pecho

Afecciones ginecológicas

Irregularidades en el ciclo menstrual

Dismenorrea

Síndrome premenstrual

Partos antes de término

Dificultad para quedarse embarazada

Abortos

Amenorrea

Menopausia precoz

Otras afecciones

Dolor crónico espalda

Contracturas musculares

Hernia discal

Dolor de cabeza

Dolor crónico de piernas y pies

Venas varicosas

Hemorroides

Hipocolesterolemia

Hipotiroidismo o Hipertiroidismo

Diabetes

Cáncer

Page 9: Cuestionario Trabajo a Turnos Nocturnos

OBSERVATORIO PERMANENTE DE RIESGOS PSICOSOCIALES SECRETARIA DE SALUD LABORAL

9

Uso de medicamentos y otras sustancias

Señala si has recurrido a algunos de esto medicamentos como

consecuencia del trabajo

Si A

veces

No NS/

NC

Relajantes musculares

Tranquilizantes

Antidepresivos

Otros fármacos

Tabaco

Alcohol

Otras sustancias

Problemas psicopatológicos

Cambios bruscos de humor

Ansiedad crónica

Depresión

Crisis de pánico

Otros (especificar)

Page 10: Cuestionario Trabajo a Turnos Nocturnos

OBSERVATORIO PERMANENTE DE RIESGOS PSICOSOCIALES SECRETARIA DE SALUD LABORAL

10

CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y SOCIAL

Nada Poco Bastante Mucho NS/NC

¿Te permite tu trabajo compaginar la vida laboral y la vida familiar?

¿Condiciona tu horario de trabajo, tu relación de pareja?

Señala el nivel de satisfacción con el tiempo que el trabajo a turnos deja tiempo para……

Pareja

Actividades religiosas o políticas

Actividades formativas

Ir a la compra

Ir al médico…

Tareas domésticas

Ir de tiendas

Actividades deportivas

Cine, teatros, conciertos..

Amigos/relaciones

VIOLENCIA EN EL TRABAJO

Señala con que frecuencia has sido objeto de este tipo de comportamientos en el trabajo.

Si/Siempre A

veces

No/Nunca NS/NC

He sido ignorado o excluido del trabajo

He recibido respuestas hostiles a mis comentarios y preguntas

Me han restringido los recursos necesarios para hacer mi trabajo

Me obligan a hacer trabajos absurdos o inútiles

Me recuerdan constantemente cualquier error por pequeño que sea

Me asignan tareas por debajo de o por encima de mis competencias

He sido objeto de insultos u ofensas sobre mi persona, actitudes o mi vida privada

He sido víctima de burlas y bromas sobre mi físico, forma de ser, etc…

En mi empresa hay buena información sobre el acoso

En mi organización, la toma de decisiones es democrática

Tenemos información sobre los medios y procedimientos establecidos en mi organización en el caso de que algún trabajador sea objeto de acoso psicológico.

En mi empresa hay procedimientos para intervenir en caso de acoso psicológico.

Visito al médico debido al acoso psicológico en el trabajo En la empresa se dan o han dado casos de violencia verbal (insultos, ofensas, gritos, comportamientos que atenten contra la dignidad y/o respeto a las personas

Se producen o han producido agresiones físicas por parte de mandos, compañeros, clientes…

Se dirigen a los trabajadores con intimidación y/o amenazas

Se producen situaciones de conflicto y tensión entre los trabajadores por motivos laborales