Cuestionario Primer Parcial de Derecho Laboral 1

download Cuestionario Primer Parcial de Derecho Laboral 1

of 6

Transcript of Cuestionario Primer Parcial de Derecho Laboral 1

  • 8/17/2019 Cuestionario Primer Parcial de Derecho Laboral 1

    1/6

    Cuestionario primer parcial de Derecho laboral 1

    Historia del Derecho del Trabajo

    En que momento surge?

    Surge en la etapa del capitalismo, como consecuencia de las grandes

    empresas, comienza la clase obrera surge la relación subordinación y

    remuneración.

    Porque surge?

    Por la subordinación que existía y por la necesidad de proteger al trabajador 

    Porque la importancia del estudio del Dereco de trabajo?

    Porque su estudio se basa en que aya regulación y normacion donde exista

    subordinación para tutelar a una de las partes

    Definición de Derecho de trabajo.

    Es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones indi!iduales y

    colecti!as entre patronos y trabajadores y la organización de las instituciones

    laborales.

    Principios del Derecho de trabajo.

    1) Principio de tutelaridad"rata de compensar la desigualdad económica entre patronos y

    trabajadores otorg#ndoles una protección pre$erente.

    2) Principio de garantías mínimasEl Dreco de trabajo constituye un numero de garantías mínimas

    sociales protectoras del trabajador de las cuales no puede renunciar.

    ) Principio e!oluti!oPorque el Dereco de trabajo busca mejoras para el trabajador.

    ") Principio de conciliación

    Porque el Dereco de trabajo procura proponer $ormulas de conciliación.

    #) Principio de estabilidad

    El Dereco de trabajo busca que el trabajador tenga un trabajo estable.$) Principio de imperati!idad

  • 8/17/2019 Cuestionario Primer Parcial de Derecho Laboral 1

    2/6

    El Dereco de trabajo es de aplicación $orzosa en cuanto a las

    prestaciones mínimas que concede la ley de donde se deduce que limita

    al principio de %a %utonomía de la !oluntad.

    &) Principio de la realidad ' objeti!idad.

    &ealista, porque estudia al indi!iduo en su realidad social.. objeti!idad,

    porque su tendencia es resol!er di!ersos problemas que con moti!o de

    su aplicación surjan con criterio social.

    () Principio Democrtico.

    Porque se orienta a obtener la digni$icación económica y moral de los

    trabajadores.

    *) Principios dogmaticos o t+cnicos

    Porque los encontramos en las normas jurídicas.

    1,) Principios ideológicos ' políticos.

    'deológicos, porque es la idea que tu!o el legislador para crear la

    norma.. Políticos, porque protege las garantías mínimas

    Como se interpretan las normas jurídicas laborales seg-n la

    legislación

    .Se interpretan en el sentido mas $a!orable para los trabajadores. (rt, )*

    código de trabajo, y art )+ ultimo p#rra$o de la constitución

    /0pliue el procedimiento de integración en Derecho laboral ue

    establece nuestra legislación

    Es cuando se auxilia con otras leyes, cuando los casos no est#n

    pre!istos por el código de trabajo, por sus reglamentos o por las dem#s

    leyes relati!as al trabajo..seg-n el art, ) del código de trabajo/Por 

    laguna de ley, lo que comparezca mas a la equidad y a las normas del

    dereco.

    aturale3a jurídica del Derecho de trabajo.

    4a concepción pri!ati!a

    Expone que el trabajo se basa en un contrato.

  • 8/17/2019 Cuestionario Primer Parcial de Derecho Laboral 1

    3/6

    4a concepción publicista

    Expone que el inter0s publico, pre!alece sobre el inter0s indi!idual.,

    porque sus normas son imperati!as. 

    Tesis dualista.

    Expone que por una parte el dereco de trabajo tutela intereses pri!ados

    /l Derecho de trabajo como derecho social.

    En la actualidad la mayoría de los tratadistas se inclina que el dereco de

    trabajo es dereco social, porque esta cimentado en la necesidad de establecer 

    instrumentos de protección para la clase mayoritaria.

    5uentes del Derecho de trabajo

    1 5uentes tradicionales de la le'

    5uentes reales

    Son las producidas por los $actores que determinan el contenido de tales

    normas como las producidas en el gobierno de $acto. 12istoria3

    5uentes formales

    Son las producidas por el proceso $ormal de creación de la norma jurídica. 1 el

    congreso3

    2 5uentes especificas del Derecho del trabajo en 6uatemala

    %a constitución, los con!enios y tratados internacionales o regionales, código

    de trabajo, pactos y con!enios colecti!os de condiciones de trabajo, dem#s

    leyes y reglamentos de trabajo y pre!isión social

    7eraruía de aplicación supletoria de las fuentes del Derecho de trabajo

    Si ay duda entre dos normas laborales, se aplicara la norma que $a!orezca al

    trabajador.

    8ujetos del Derecho de trabajo

  • 8/17/2019 Cuestionario Primer Parcial de Derecho Laboral 1

    4/6

    Patrono, trabajador 

    Patrono

    Es toda persona indi!idual o jurídica que utiliza los ser!icios de uno o mas

    trabajadores.

    Trabajador 

    Es toda persona indi!idual que presta al patrono sus ser!icios materiales o

    intelectuales en !irtud de un contrato o relación de trabajo

    Principios del Derecho laboral.

    Estabilidad, imperati!idad, necesidad

    4ontrato indi!idual de trabajo

    Es el !inculo económico jurídico mediante el cual un trabajador queda obligado

    a prestar al patrono sus ser!icios personales.

    /lementos esenciales de todo contrato

    4apacidad, consentimiento, objeto lícito y determinado

    Capacidad, tener capacidad ser capaz, aunque en dereco laboral, se maneja

    la capacidad relati!a9 que indica que no necesita representación alguna en un

    contrato de trabajo el menor de )5 a6os art. 7)

    Consentimiento, Porque la prestación de ser!icios es !oluntaria

    :bjeto licito ' determinado9 El contrato debe de ser licito, posible y

    determinado

    Cual es el objeto del contrato indi!idual de trabajo

    Es la prestación de ser!icios por una parte y por otra parte la remuneración

    Características de los contratos

    8nilaterales9bilaterales

    :ratuitos9oneroso

  • 8/17/2019 Cuestionario Primer Parcial de Derecho Laboral 1

    5/6

    /lementos específicos de todo contrato indi!idual art. 1( código de

    trabajo

    ;ínculo económico jurídico

  • 8/17/2019 Cuestionario Primer Parcial de Derecho Laboral 1

    6/6

    Por el pla3o>

    Por tiempo indefinido < cuando no se especi$ica $eca para su terminación

    Por tiempo fijo< cuando se especi$ica $eca para su terminación

    Por obra determinada< cuando se ajusta el precio los ser!icios del trabajador 

    desde que se inicien los labores asta que estos concluyan

    5ormalidad>

    Puede ser /scrito ' !erbal

    Sin embargo por obligación del patrono debe ser escrito. (rt =>

    El art =* establece que el contrato indi!idual de trabajo puede ser !erbal

    cuando se re$iera;

     ( las labores agrícolas o ganaderas

     (l ser!icio domestico

     ( los trabajadores accidentales o temporales que no excedan de sesenta días.