Cuestionario noviembre 2016

4
1. ¿Cuál es la base de los contenidos que se plantean para una actividad educativa? 2. ¿Cuál es la base de las preguntas que se formularan para comprobar si hay aprendizaje o no, en una actividad educativa? 3. ¿Cuáles son las etapas del proceso educativo? 4. Haga un dibujo o esquema que muestre el desarrollo del proceso educativo? 5. ¿Cuáles son las formas primarias de resistencia al cambio? 6. ¿Cuáles son las acciones tomadas para inhibir o matar al cambio? 7. ¿Cuáles son las posibles actitudes frente al cambio y el comportamiento resultante: 8. ¿Qué se entiende por indiferencia? 9. ¿Cuáles son las fuentes más importantes de resistencia individual al cambio? 10. ¿A que nos referimos si decimos que las personas tienden a percibir en forma selectiva las cosas que se adaptan en forma más cómoda a su punto de vista del mundo? 11. ¿A que nos referimos si decimos que a menos que una situación cambie en forma drástica, quizá la gente continúe respondiendo a los estímulos en sus formas habituales? 12. ¿Cuáles son las fuentes de resistencia organizacional al cambio? 13. ¿Cómo vencer la resistencia al cambio? 14. ¿Cuáles son las etapas del cambio?

Transcript of Cuestionario noviembre 2016

Page 1: Cuestionario noviembre 2016

1. ¿Cuál es la base de los contenidos que se plantean para una actividad educativa?

2. ¿Cuál es la base de las preguntas que se formularan para comprobar si hay aprendizaje o no, en una actividad educativa?

3. ¿Cuáles son las etapas del proceso educativo?

4. Haga un dibujo o esquema que muestre el desarrollo del proceso educativo?

5. ¿Cuáles son las formas primarias de resistencia al cambio?

6. ¿Cuáles son las acciones tomadas para inhibir o matar al cambio?

7. ¿Cuáles son las posibles actitudes frente al cambio y el comportamiento resultante:

8. ¿Qué se entiende por indiferencia?

9. ¿Cuáles son las fuentes más importantes de resistencia individual al cambio?

10. ¿A que nos referimos si decimos que las personas tienden a percibir en forma selectiva las cosas que se adaptan en forma más cómoda a su punto de vista del mundo?

11. ¿A que nos referimos si decimos que a menos que una situación cambie en forma drástica, quizá la gente continúe respondiendo a los estímulos en sus formas habituales?

12. ¿Cuáles son las fuentes de resistencia organizacional al cambio?

13. ¿Cómo vencer la resistencia al cambio?

14. ¿Cuáles son las etapas del cambio? 15. ¿A que nos referimos, si decimos que el individuo percibe un peligro generado por el cambio, siente ansiedad, se le dificulta dominar la nueva situación y prefiere quedarse en el pasado?

16. ¿A que nos referimos, si decimos que el individuo se aferra a las costumbres y tradiciones evitando la realidad, reaccionando con apatía o ira y prácticamente se niega a cambiar?

17. ¿A que nos referimos, a que en esta etapa las respuestas pueden percibirse ineficaces, y la persona se siente impotente para impedir el cambio, sin embargo comienza a buscar soluciones y a desarrollar nuevas habilidades?

18. ¿A que nos referimos, si decimos que es cuando las consecuencias del cambio se hacen evidentes y provocan satisfacciones en el individuo, dando nuevamente sentido a su vida, y en esta etapa los cambios efectuados llegan a la institucionalización?

Page 2: Cuestionario noviembre 2016

19. ¿Cuáles son las diferentes causas de la resistencia, agrupadas en tres niveles?

20. ¿A qué se refiere la palabra cambio?

21. ¿Cuáles son las tres etapas esenciales y secuenciales que involucra el cambio en los sistemas?

22. ¿Qué quiere decir descongelamiento, en el proceso de cambio?

23. ¿Qué quiere decir movimiento, en el proceso de cambio?

24. ¿Qué quiere decir recongelamiento, en el proceso de cambio?

25. ¿Qué es la resistencia al cambio?

26. ¿Cuál es, posiblemente la más importante de todas las trampas existentes en un proceso de cambio?

27. ¿Qué es la Andragogia, según Malcom Knowles?

28. ¿Qué es la Andragogia?

29. ¿Qué comprende la Andragogia?

30. ¿Por qué el hecho Andragogico es real, objetivo y concreto?

31. ¿En que adquiere dimensión practica el hecho Andragogico?

32. ¿Cuáles son las condiciones que caracterizan la actividad Andragogica?

33. ¿A qué se refiere la jerarquía de las Necesidades de Maslow?

34. ¿A qué se refiere la teoría de los dos factores de la motivación?

35. ¿Cuáles son los impulsos que las personas motivadas tienen según la teoría que propone John W. Atkinson?

36. ¿A qué se refiere la necesidad de afiliación?

37. ¿A qué se refiere la necesidad de poder?

38. ¿Cuál es el campo de acción del monitoreo?

39. ¿Qué aprendizaje refiere que los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno?

40. ¿Cuáles son algunas de las ventajas del Aprendizaje Significativo?

41. ¿Cuáles son algunos de los requisitos para lograr el Aprendizaje Significativo?

Page 3: Cuestionario noviembre 2016