CUESTIONARIO - Laboratorio Funciones Quimicas Inorganicas

2
CUESTIONARIO A) De las siguientes reacciones químicas, obtenga sus productos con sus respectivos nombres. Hno 3 + KOH HNO 3 CaCO 3 + H 2 CO 3 Na 2 O 2 + H 2 SO 4 Na 2 CO 3 + Ca(OH) 2 B) ¿Por qué los elementos del grupo IA y IIA, no se encuentran en la naturaleza como elementos libres? - Son elementos muy reactivos, y por esta razón no se encuentra en la naturaleza, ya que reaccionan con casi todos los metales. C) Defina. ¿Qué son sales dobles y triples?, cite ejemplos. Son sales que contienen más de un catión o más de un anión, para que los 2 se eliminen quedando igual a cero. Se forman cuando al menos dos sales se disuelven en un mismo líquido y cristalizan de forma regular. Una sal doble muy conocida es el alumbre de sodio, que contiene dos cationes (sodio y aluminio) y un anión sulfato. Las sales dobles se nombra colocando primero el nombre del anión seguido de la palabra “doble” y luego el nombre, en orden alfabético, de los elementos que forman los cationes, precedidos por los prefijos di, tri, tetra etc., de acuerdo al subíndice que presente cada catión en la fórmula molecular. Cuando el subíndice es uno (1) no se coloca el prefijo. Cuando en una sal hay varios cationes, se escriben y citan en orden alfabético.

Transcript of CUESTIONARIO - Laboratorio Funciones Quimicas Inorganicas

Page 1: CUESTIONARIO - Laboratorio Funciones Quimicas Inorganicas

CUESTIONARIO

A) De las siguientes reacciones químicas, obtenga sus productos con sus respectivos nombres.

Hno3 + KOH

HNO3

CaCO3 + H2CO3

Na2O2 + H2SO4

Na2CO3 + Ca(OH)2

B) ¿Por qué los elementos del grupo IA y IIA, no se encuentran en la naturaleza como elementos libres?

- Son elementos muy reactivos, y por esta razón no se encuentra en la naturaleza, ya que reaccionan con casi todos los metales.

C) Defina. ¿Qué son sales dobles y triples?, cite ejemplos.

Son sales que contienen más de un catión o más de un anión, para que los 2 se eliminen quedando igual a cero. Se forman cuando al menos dos sales se disuelven en un mismo líquido y cristalizan de forma regular. Una sal doble muy conocida es el alumbre de sodio, que contiene dos cationes (sodio y aluminio) y un anión sulfato. Las sales dobles se nombra colocando primero el nombre del anión seguido de la palabra “doble” y luego el nombre, en orden alfabético, de los elementos que forman los cationes, precedidos por los prefijos di, tri, tetra etc., de acuerdo al subíndice que presente cada catión en la fórmula molecular. Cuando el subíndice es uno (1) no se coloca el prefijo.

Cuando en una sal hay varios cationes, se escriben y citan en orden alfabético.

x (doble, triple...) de αy (#)-αz (#)-...-αn (#)

Siendo “x” el anión, y “y” y “z” los cationes.

Ejemplos:

AgK(NO3)2 nitrato (doble) de plata-potasioCuK2Mg2(P2O7)2 difosfato (triple) de cobre (II)-dimagnesio-dipotasio

Page 2: CUESTIONARIO - Laboratorio Funciones Quimicas Inorganicas

Si hay hidrógenos “ácidos”, estos se escriben y nombran como habitualmente se hace.

Ejemplos:

LiNaHPO4 hidrogenofosfato (doble) de litio-sodioCsNH4HPO3 hidrogenofosfato (doble) de amonio-cesio

Si la sal contiene varios aniones, también debe seguirse con ellos un orden alfabético, anotando también si se repite el anión con los prefijos griegos. Siendo “x”, “y”, “n” aniones y “z” cationes.

γx-γy-...-γn de z

Ejemplos:

BaBrCl bromuro-cloruro de barioSrClF cloruro-fluoruro de estroncioAl2(NO3)4(SO4) tetras(nitrato)-sulfato de aluminio