Cuestionario de teoría y administración

6
CUESTIONARIO DE TEORÍA Y ADMINISTRACIÓN POR: Johanna Carrillo Saritama CURSO: 10mo C.A.F.V. LIC.: ESPERANZA AGILA 1. Hable sobre el origen del vestido. El hombre primitivo hasta descubrir el tejido tuvo que pasar por el arte de la cerámica, que la uso en primer momento, recipientes que fueron elaborados para su uso estos los sacaban al sol, luego descubrieron el horno para cocer a fuego utilizando barnices especiales, después apareció el cuero de los animales, las fibras vegetales que sirvieron para la indumentaria humana. Y de las fibras naturales láminas flexibles llamadas esteras. De allí sirve el nombre de tejido que sirvió para toda clase de indumentaria humana. El vestido tanto sea de piel o de lana cumple la función de proteger el cuerpo de lo elementos naturales, el hombre primitivo vivía desnudo, es por eso que sintió la necesidad de protección al cuerpo humano, especial en las partes que consideraba más delicadas, la historia nos cuenta que el hombre uso los llamados taparrabos, confeccionados de pieles, de hojas, fibras, sartas de cuero, o trozo de tela que cuelgan de un cinturón. 2. Diga el concepto de taller de producción. Es un proyecto educativo, productivo en una microempresa, según el nivel de estudio del sistema educativo. Son tipos de organización con fines de producción o prestación de servicios. 3. Señale cuáles son los métodos más conocidos en el arte de vestir y hable sobre el método de creación. Método de creatión Método chiriboga Método de creatión.- consiste en tomar las medidas a base de centímetros, es el método más fácil y directo, es el cual lo ponemos en práctica en el centro artesanal para el aprendizaje de corte y confección. 4. ¿Cuál es la finalidad de un taller de producción? La finalidad de un taller de producción es lograr generar la prestación de bienes y servicios mediante un proceso continuo y dinámico por el cual las personas tengan la posibilidad de

Transcript of Cuestionario de teoría y administración

Page 1: Cuestionario de teoría y administración

CUESTIONARIO DE TEORÍA Y ADMINISTRACIÓN

POR: Johanna Carrillo SaritamaCURSO: 10mo C.A.F.V.LIC.: ESPERANZA AGILA1. Hable sobre el origen del vestido.

El hombre primitivo hasta descubrir el tejido tuvo que pasar por el arte de la cerámica, que la uso en primer momento, recipientes que fueron elaborados para su uso estos los sacaban al sol, luego descubrieron el horno para cocer a fuego utilizando barnices especiales, después apareció el cuero de los animales, las fibras vegetales que sirvieron para la indumentaria humana. Y de las fibras naturales láminas flexibles llamadas esteras. De allí sirve el nombre de tejido que sirvió para toda clase de indumentaria humana. El vestido tanto sea de piel o de lana cumple la función de proteger el cuerpo de lo elementos naturales, el hombre primitivo vivía desnudo, es por eso que sintió la necesidad de protección al cuerpo humano, especial en las partes que consideraba más delicadas, la historia nos cuenta que el hombre uso los llamados taparrabos, confeccionados de pieles, de hojas, fibras, sartas de cuero, o trozo de tela que cuelgan de un cinturón.

2. Diga el concepto de taller de producción.Es un proyecto educativo, productivo en una microempresa, según el nivel de estudio del sistema educativo. Son tipos de organización con fines de producción o prestación de servicios.

3. Señale cuáles son los métodos más conocidos en el arte de vestir y hable sobre el método de creación.

Método de creatión Método chiriboga

Método de creatión.- consiste en tomar las medidas a base de centímetros, es el método más fácil y directo, es el cual lo ponemos en práctica en el centro artesanal para el aprendizaje de corte y confección.

4. ¿Cuál es la finalidad de un taller de producción?La finalidad de un taller de producción es lograr generar la prestación de bienes y servicios mediante un proceso continuo y dinámico por el cual las personas tengan la posibilidad de nuevos empleos y mejorar las condiciones de vida de la comunidad.

5. ¿Qué es un empresario?Es aquel que aprovecha eficientemente los recursos disponibles de la empresa. Con sus conocimientos. Habilidades, destrezas, voluntad. Dinero, información, contactos, experiencia y tecnología, clientes, medio ambiente para conseguir los objetivos propuestos en su negocio y tener ganancias de dinero para su satisfacción personal.

6. Enumere las clases de líneas que usted conoce y exprese sobre la línea curva.

Línea rectaLínea curvaLínea onduladaLíneas paralelas

Líneas mixtasLíneas quebradasLíneas auxiliares

Page 2: Cuestionario de teoría y administración

BustoCinturaCaderaCuelloPuño

Talle de espaldaFrenteAlto de caderaAlto de caída de hombroLargo de blusaLargo de faldaLargo de vestidoAlto de pinza

Ancho de EspaldaDistancia de pinzaPuño

 

Medidas

de Contorno

Medidas

Horizontales

Medidas Longitudinales

Línea Curva.- Es la que no es recta, ni está formada por rectas, es un conjunto de puntos, en que cambian de dirección, la encontramos siempre en la sisa, en escotes, en falsas campana y semicampana.

7. ¿Qué es la microempresa?Es una entidad pública o privada con la finalidad de obtener una ganancia mediante la producción de bienes y servicios. Es una sociedad mercantil, dicha entidad está integrada por el capital y el trabajo como factor de producción, un taller de producción o microempresa puede constituirse hasta con 10 personas y con un capital de 20.000 dólares.

8. Enumere las cualidades que debe tener un microempresario.

Creatividad Responsabilidad Optimismo ,deseo de mejorar Estilo personal Innovación Respeto

Organización Honradez Experiencia Riesgo Humildad justicia

9. ¿A qué se refiere el servicio al cliente?Se refiere a la buena atención que se dará al cliente, lo que significa tener buen trato, la honradez y servicios adicionales.

10. Realice un cuadro sinóptico de las clases de medidas.

11. ¿Cómo debe ser el lugar de trabajo de una modista?El taller o lugar de trabajo debe ser: amplio, iluminado, con suficiente ventilación, para una labor eficiente en el trabajo manual, además debe tener los materiales o herramientas necesarias, el aseo, el decorado de la sala debe ser excelente.

12. Enumere las clases de puntadas y costuras que usted conoce.

- Puntada recta o simple- Puntada zig-zag- Puntada Overlock

- Costura Inglesa - Costura Francesa

13. ¿Cómo podemos calcular la tela para confeccionar una prenda?Antes de confeccionar una prenda tomaremos en cuenta la cantidad de tela que necesitamos de acuerdo a los siguientes detalles: Contextura del cuerpo, diseño o modelo de la prenda, el ancho de la tela.

Page 3: Cuestionario de teoría y administración

El cálculo lo podemos hacer tomando en cuenta las medidas de largo de la prenda, largo de manga y algunos detalles que tengan diseño.

14. ¿Cómo debe constituirse una microempresa?Una empresa puede estructurarse con cuatro áreas funcionales que son: producción y servicios, finanzas, administración, mercadeo y ventas.También debe tener: a) asamblea general, b) Directiva, c) áreas funcionales.

15. ¿A qué se refiere la organización técnica de una microempresa?La organización técnica de una microempresa se refiere por una parte al ASESOR TÉCNICO que una microempresa debe tener y por otro lado HACER UN ANÁLISIS de las condiciones y requerimientos para poner en marcha la producción.

16. Diga el concepto de corte y confección.Es una gran herramienta en el hogar y así como de gran ayuda económica, quien desea dedicarse a esta labor con el objetivo fundamental de servir a muchas personas al elegir esta profesión donde en corto tiempo aprende a confeccionar sus propias prendas de vestir.

17. Dé el concepto de estilo.Es la forma como una persona da a conocer su personalidad, demostrando sus virtudes la manera de hacer las cosas y también como vestirse, al descubrir su personalidad definirá quién es frente al mundo externo y conseguirá seguridad y confianza para lograr con éxito las metas en la vida.

18. Realice la rosa cromática con sus respectivos colores.

19. Realice un comentario sobre la importancia del arte de cortar y coser.El arte de cortar y coser es muy importante en la vida diaria, aumenta en nosotros la libertad creadora de confeccionar a la moda pensando en la edad ya que es necesaria una idea concreta del resultado final antes de poner manos a la obra.

20. ¿Qué es la moda para usted?La moda es la constante innovación en el arte de vestir, dentro de la propia moda se puede crear su propio estilo sin olvidar que la sencillez es el más delicado exponente de la elegancia tanto en mujeres, hombre y niños.

Page 4: Cuestionario de teoría y administración

21. ¿Qué es el diseño?Es la expresión y exteriorización por medio del dibujo, la creatividad de las ideas y fantasía que el creador tiene dentro de sí, producto de su capacidad y gracias a sus dotes innatos, la cultura y expresión se complementa para crear una moda y así mejorar la productividad y la aceptación de los clientes en general y de todos los consumidores que están al día en la moda.

22. Enumere los materiales que componen el equipo de planchado

Tabla de planchar Plancha Almohadilla

Paño o lienzo Rociador de Agua

23. Explique cómo se puede obtener los recursos para formar una microempresa. Propios o de empresarios Financiados o sea mediante crédito De fondo no reembolsable Provenientes del gobierno central Recursos internacionales que se tramitan en organismos que auspician este tipo

de proyectos.24. ¿Qué normas debe aplicar para realizar un planchado correcto? (anote 3)

Antes de empezar a planchar debemos regular la temperatura de la plancha de acuerdo a la tela.

Evite que aparezca brillo utilizando un paño de lienzo sobre la tela. Aunque la plancha sea a vapor es mejor rociar la tela con agua cuando están muy

arrugadas.25. Explique cómo se saca los colores terciarios.

Los colores terciarios son el resultado de la mezcla de un color primario y un secundario, estos colores son los que dan mayor atracción y elegancia.

26. ¿Cómo se define la confección de una prenda?Se define en la forma de trazar y cortar, de unir piezas y confeccionar las prendas, cortando hilos sobrantes, alzando bastas y pegando botones,y el acabado final y planchado.

27. En forma detallada explique cómo se clasifican los colores en general.Se clasifican en colores primarios, secundarios y terciarios

PRIMARIOS.-Son fundamentales a partir de los cuales se obtienen todos los demás colores, son puros e irremplazables.

SECUNDARIOS.-se los obtiene mezclando los colores primarios de dos en dos. TERCIARIOS.-Resultan de la mezcla de un color primario y un secundario.

28. Dé el concepto de color en la moda. El color es el principal recurso en el diseño de una prenda de vestir, este conocimiento agregado a la comprensión de las propias necesidades o simplemente de ser elegante o bien vestida.

29. Explique con claridad qué nos exige el acabado de las prendas.Exige delicadeza e importancia, por lo tanto se realizan las pruebas y el acabado mismo en su totalidad, las prendas deben quedar tan hermosas y delicadas tanto por el derecho como por el revés dependiendo del planchado final.

Page 5: Cuestionario de teoría y administración