Cuestionario de Lenguaje y Comunicación

41
1 Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias Económicas 2010 Cuestionario de Lenguaje y Comunicación I Unidad: Lingüística 1. ¿De qué es producto el castellano? El castellano es producto de los aportes de numerosas culturas que convivieron pacíficamente o se enfrentaron a través de los siglos. Actualmente es la tercera Lengua más hablada del planeta, después del chino y del inglés. 2. ¿Cuáles son las etapas de formación del castellano? (Explique Brevemente). Primera Etapa. LOS ROMANOS EN HISPANIA. Desde el año 218 a.c. y los tres siglos subsiguientes, los romanos consumaron la conquista de toda la península Ibérica. La mayoría de los pueblos que habitaban en la península, al ser sometidos por el imperio, terminaron por adoptar el latín, la forma de vida y religión de los romanos. Durante casi 300 años de dominación Romana, el latín vulgar se mezclo con algunas de las lenguas que se hablaban en la península Ibérica. Segunda Etapa. INVASIONES BÁRBARAS. El imperio Romano fue ocupado por Alarico rey de los visigodos, dando lugar al inicio de las “invasiones bárbaras”. A raíz de la guerra con los pueblos Germanos se comenzó a utilizar su dialecto para nombrar a los pueblos centroeuropeos, que no hablaban la lengua del imperio. Tercera Etapa. DOMINACIÓN ÁRABE. Los musulmanes conquistaron toda la península Ibérica en menos de un año, durando 8 siglos su dominación. Durante la ocupación árabe el intercambio cultural fue muy fructífero y enriquecedor en María Fernanda Padilla Aula: 7

Transcript of Cuestionario de Lenguaje y Comunicación

Page 1: Cuestionario de Lenguaje y Comunicación

1

Universidad Central del EcuadorFacultad de Ciencias Económicas

2010

Cuestionario de Lenguaje y Comunicación

I Unidad: Lingüística

1. ¿De qué es producto el castellano?

El castellano es producto de los aportes de numerosas culturas que convivieron pacíficamente o se enfrentaron a través de los siglos. Actualmente es la tercera Lengua más hablada del planeta, después del chino y del inglés.

2. ¿Cuáles son las etapas de formación del castellano? (Explique Brevemente).

Primera Etapa. LOS ROMANOS EN HISPANIA. Desde el año 218 a.c. y los tres siglos subsiguientes, los romanos consumaron la conquista de toda la península Ibérica. La mayoría de los pueblos que habitaban en la península, al ser sometidos por el imperio, terminaron por adoptar el latín, la forma de vida y religión de los romanos. Durante casi 300 años de dominación Romana, el latín vulgar se mezclo con algunas de las lenguas que se hablaban en la península Ibérica.

Segunda Etapa. INVASIONES BÁRBARAS. El imperio Romano fue ocupado por Alarico rey de los visigodos, dando lugar al inicio de las “invasiones bárbaras”. A raíz de la guerra con los pueblos Germanos se comenzó a utilizar su dialecto para nombrar a los pueblos centroeuropeos, que no hablaban la lengua del imperio.

Tercera Etapa. DOMINACIÓN ÁRABE. Los musulmanes conquistaron toda la península Ibérica en menos de un año, durando 8 siglos su dominación. Durante la ocupación árabe el intercambio cultural fue muy fructífero y enriquecedor en todos los sentidos. La lengua incorporó una gran cantidad de arabismos que seguimos usando hasta la actualidad.

Cuarta Etapa. LA RECONQUISTA. En el norte de la península se refugiaron los cristianos que se resistían a la invasión musulmana. Entre aquellos habitantes, nació el castellano. Los cristianos empezaron a avanzar hacia el sur, hasta que a principios del siglo xv se establecieron en Castilla, tomaron León y edificaron el reinado de Fernando I. A medida que los cristianos se imponían políticamente imponían también su dialecto, el castellano.

Quinta Etapa. EL CASTELLANO EN AMÉRICA. Así como el latín llegó a la península Ibérica a través de una conquista, lo mismo ocurrió con la llegada del castellano en América. Los españoles impusieron su lengua el castellano sobre los idiomas de los distintos pueblos Amerindios.

3. Dentro de las partes de la Lingüística; ¿qué comprende el nivel fonético-fonológico?

María Fernanda PadillaAula: 7

Page 2: Cuestionario de Lenguaje y Comunicación

1

Universidad Central del EcuadorFacultad de Ciencias Económicas

2010

La fonología se encarga del estudio de los fonemas de una lengua, y la fonética estudia la realización alofónica individual de dichos fonemas.

4. ¿Qué estudia el nivel Morfosintáctico?

La morfología estudia la mínima unidad con significado, la palabra y los mecanismos de formación y creación de las palabras, mientras que la Sintaxis, estudia la combinación sintagmática, en dos niveles.

5. ¿En qué se divide el nivel léxico?

Este nivel se divide en dos, Lexicología que es el estudio de las palabras de una lengua, su organización y sus significados; y Lexicografía, que se ocupa de los principios teóricos en que se basa la composición de los diccionarios.

6. ¿De qué trata el nivel semántico?

El nivel semántico trata del estudio del significado de los signos lingüísticos.

7. ¿Cómo se destaca desde el punto de vista del habla, como acción el nivel semántico?

Se destaca: -Texto: unidad superior de comunicación.

-Pragmática: estudia la enunciación y el enunciado, la deixis, las modalidades, los actos del habla, la presuposición, la estructura informática del enunciado el análisis del discurso, el diálogo y la lingüística textual.

8. ¿Cuál es el objetivo de la gramática descriptiva?

La gramática descriptiva intenta describir el uso actual de una lengua, evitando juzgar en forma prescriptiva. Se vincula a una determinada comunidad hablante y pretende proveer reglas de uso para cualquier palabra considerada gramáticamente correcta en esa comunidad.

9. ¿Qué presenta la gramática normativa?

La gramática prescriptiva, o gramática normativa es la que presenta autoritariamente normas de uso para un lenguaje específico, tendiendo a despreciar las construcciones no estandarizadas. Este tipo de gramática está basada usualmente en el dialecto de prestigio de una comunidad hablante, y condena a menudo ciertas construcciones que son comunes entre los grupos socioeconómicos bajos y que comienzan a usarse en grupos sociales más altos en función de emular el comportamiento de aquellos.

María Fernanda PadillaAula: 7

Page 3: Cuestionario de Lenguaje y Comunicación

1

Universidad Central del EcuadorFacultad de Ciencias Económicas

2010

10. ¿Qué es un párrafo?

Un párrafo es una unidad de discurso en texto escrito que expresa una idea o un argumento, o reproduce las palabras de un orador. Está integrado por un conjunto de oraciones que tienen cierta unidad temática o que, sin tenerla, se enuncian juntas. Es un componente del texto que en su aspecto externo inicia con una mayúscula y termina en un punto y aparte. Comprende varias oraciones relacionadas sobre el mismo subtema; una de ellas expresa la idea principal.

11. ¿Qué se entiende por siglas?

Se entiende por sigla el conjunto de varias letras cuando representan una sola entidad.

12. ¿Cuál es la forma correcta de escribir las siglas?

Las siglas se escriben sin puntos aunque algunas admiten doble grafía, con y sin puntos ni blancos de separación; se escriben siempre con letra mayúscula, sin tilde.

13. ¿De qué forma se pronuncian las siglas?

Se pueden pronunciar las siglas, deletreando cada inicial, realizando una lectura corriente, mezclando las dos formas anteriores. Cuando las siglas se leen en voz alta, se pronuncian generalmente las letras o las sílabas que las componen.

14. ¿Qué son las abreviaturas?

Es la representación gráfica reducida de una palabra o grupo de palabras, obtenida por la eliminación de algunas de las letras o sílabas de su escritura completa y que siempre se cierran con un punto a diferencia de las siglas.

II. Unidad: Comunicación Oral, redacción y Composición

15. ¿Qué es la expresión Oral?

Es el conjunto de técnicas que determinan las pautas generales que deben seguirse para comunicarse oralmente con efectividad, o sea, es la forma de expresar sin barreras lo que se piensa, claro, sin excederse ni dañar a terceras personas. Se debe tener en cuenta que la expresión oral en determinadas circunstancias es más amplia que el habla, ya que requiere de elementos paralingüísticos para completar su significación final. Por eso, esta no sólo implica un conocimiento adecuado del idioma, sino que abarca también varios elementos no verbales.

16. ¿Qué cualidades se debe tener presente para una exposición y disertación?

Entre los aspectos que deben observarse con mucha atención, están los siguientes:

María Fernanda PadillaAula: 7

Page 4: Cuestionario de Lenguaje y Comunicación

1

Universidad Central del EcuadorFacultad de Ciencias Económicas

2010

Voz: La imagen auditiva tiene un gran impacto para el auditorio. A través de la voz se pueden transmitir sentimientos y actitudes. Es importante, sobre todo, evitar una voz débil, apenas audible, o una voz ronca, demasiado chillona; ambos extremos producirán malestar y desinterés. Al contrario, hay que desarrollar la destreza de darle color e interés a lo dicho por medio del volumen y la entonación de la voz. La voz y los gestos permiten remarcar una idea o subrayar los puntos clave del discurso.

Postura: Es necesario que el orador establezca una cercanía con su auditorio. Por eso, debe evitarse la rigidez y reflejar serenidad y dinamismo. Si se va a hablar de pie, lo recomendable es asumir una postura firme, erguida. Si, por el contrario, se va a hablar sentado, es preferible asumir una posición ejecutiva, con la columna vertebral bien recta y la porción inferior del tronco recargada contra el respaldo de la silla.

Mirada: De todos los componentes no verbales, la mirada es la más importante. El contacto ocular y la dirección de la mirada son esenciales para que la audiencia se sienta acogida. Los ojos del orador deben reflejar serenidad y amistad. Es preciso que se mire a todos y cada uno de los receptores, o sea, debe abarcarse en forma global como individual el auditorio. Mirar el suelo, el cielo raso o las ventanas denota inseguridad o temor y, por lo tanto, debe evitarse.

Dicción: Como se dijo anteriormente, el hablante debe tener un buen dominio del idioma. Tal conocimiento involucra un adecuado dominio de la pronunciación de las palabras, la cual es necesaria para la comprensión del mensaje. Al hablar, hay que respirar con tranquilidad, proyectar la voz y dominar el énfasis de la entonación. No se debe, al contrario, gritar y caer en la repetición de muletillas, como “verdad” o “este”.

Estructura del mensaje: Es forzoso planear con anterioridad lo que se va a decir. Un buen orador no puede llegar a improvisar. El mensaje debe estar bien elaborado. La estructura que con mayor frecuencia se utiliza para estructurar una intervención oral es la siguiente: planteamiento y justificación del tema, desarrollo de los argumentos que apoyan la opinión del hablante y síntesis de lo dicho.

Vocabulario: Al hablar, debe utilizarse un léxico que el receptor pueda entender. Por eso, en primer lugar, hay que tomar en cuenta el tipo de público al que va dirigido el mensaje. Normalmente se cree que el buen orador se caracteriza por usar palabras “extrañas”, lo cual no tiene ningún fundamento. Al contrario, lo deseable en una persona con gran destreza para la expresión oral es que el público logre entender lo que dice.

María Fernanda PadillaAula: 7

Page 5: Cuestionario de Lenguaje y Comunicación

1

Universidad Central del EcuadorFacultad de Ciencias Económicas

2010

Gestos: Mehrabian calculó que el 55% de lo que se comunica se hace mediante gestos. Por eso, los gestos pueden repetir, contradecir o enfatizar lo que se dice verbalmente. No obstante, recurrir a signos gestuales para apoyar los enunciados debe evaluarse con cuidado, ya que, si bien es cierto que no se puede prescindir de estos, tampoco se puede abusar de ellos, pues se corre el peligro de caer en el ridículo. Los gestos han de ser naturales, oportunos y convenientes. Deben evitarse los gestos exagerados.

Cuerpo: Es importante, sobre todo, no mantener los brazos pegados al cuerpo o cruzados, tener objetos en las manos o esconder estas en los bolsillos, ya que ello dificultará la expresión gestual necesaria que refuerza o acompaña todo discurso. Con respecto a la piernas, cada cierto tiempo deben hacerse movimientos con el objetivo de no dar la sensación de estar clavado en el suelo; sin embargo, se ha de procurar no excederse en el movimiento, ya que puede producir el efecto ventilador, con lo cual lo único que se consigue es la distracción de la audiencia.

17. ¿Cómo está constituida la mesa redonda?

Está constituida por un grupo de personas que se reúnen para estudiar un asunto o problema determinado. El estudio de ese asunto se lo hace exclusivamente mediante la discusión. No se trata, entonces, de que cada uno de los integrantes de un grupo pronuncie un discurso, sino de que escuche los puntos de vista de los demás y los discuta hasta ponerse de acuerdo en algo positivo, para deducir unas recomendaciones o acuerdos.

18. ¿Cuál es su proceso?a. Entre todos escogen un tema teniendo en cuenta que, puede prestarse a

discusión, de interés, actual, entre otros.b. Debe nombrarse un presidente llamado también moderador.c. El presidente nombra también un relator.d. El presidente y el relator nombran una comisión de tres estudiantes y entre

todos determinan el tiempo que se va a emplear en la reunión.e. El presidente, el relator y la comisión se reúnen y elaboran una agenda

teniendo en cuento su procedimiento.f. El presidente, el relator y la comisión sacan una copia mecanografiada de la

agenda y las distribuyen a los participantes un día antes de la reunión.g. Ya conocida la agenda por todos, prepara sus ideas basándose en sus

experiencias personales o en fuentes de información escrita u oral. Todos anotan en orden los puntos de vista que van a discutir en la reunión.

19. ¿Cuáles son las características del Simposio?

Los expositores pueden ser de tres a seis, cada expositor debe enfocar un aspecto que corresponda a su especialidad, las exposiciones no deben exceder los quince minutos, pero

María Fernanda PadillaAula: 7

Page 6: Cuestionario de Lenguaje y Comunicación

1

Universidad Central del EcuadorFacultad de Ciencias Económicas

2010

se puede variar el tiempo según el número de participantes, de modo que no invierta más de una hora. Se presenta un resumen final. Participan diferentes expertos.

20. ¿Cuál es una ventaja de realizar un simposio?

La ventaja, es que finalizadas las exposiciones el coordinador puede hacer un breve resumen o síntesis de las principales ideas expuestas. Y si el tiempo y las circunstancias se lo permiten, pueden invitar a los expositores a intervenir nuevamente.

21. ¿Qué es un debate?

Es una controversia oral entre varias personas para demostrar la superioridad de unos puntos de vista sobre otros.

22. ¿Cuál es el objetivo principal del debate?

Lograr que el auditorio tome para sí, el enunciado con mayor superioridad.

23. ¿En qué consiste el panel?

Es una reunión dedicada a la puesta en común y actualización de un tema concreto, fijado con antelación a la reunión del panel. Los miembros del panel, que suelen recibir el nombre de «panelistas», exponen su opinión y punto de vista sobre la cuestión. El panel tiene el sentido de una consulta a los expertos mundiales en un tema.

24. ¿Cuál es su ámbito de aplicación y su fortaleza?

Se lo aplica a todas las áreas, y su fortaleza radica en que nos permite expresarnos y aprender de mejor manera.

25. ¿Qué es una entrevista?

Es un hecho que consiste en un diálogo entablado entre dos o más personas: el entrevistador o entrevistadores que interrogan y el o los entrevistados que contestan. La palabra entrevista deriva del latín y significa "Los que van entre sí". Se trata de una técnica o instrumento empleado para diversos motivos, investigación, medicina, selección de personal. Una entrevista no es casual sino que es un diálogo interesado, con un acuerdo previo y unos intereses y expectativas por ambas partes. También la entrevista puede significar mucho para otras personas ya que pueden ayudar a conocer personas de máxima importancia. El diccionario de la real academia española define la palabra Entrevista como: la conversación que tiene como finalidad la obtención de información. La misma proviene del francés entrevoir que significa lo que se entrevé o lo que se vislumbra.

María Fernanda PadillaAula: 7

Page 7: Cuestionario de Lenguaje y Comunicación

1

Universidad Central del EcuadorFacultad de Ciencias Económicas

2010

26. ¿Qué objetivo persigue el seminario?

Siendo una reunión especializada que tiene naturaleza técnica y académica, tiene como objetivo realizar un estudio profundo de determinadas materias con un tratamiento que requiere una interactividad entre los especialistas. Se consideran seminarios aquellas reuniones que presentan estas características, siempre que tengan una duración mínima de dos horas y un número mínimo de cincuenta participantes. El número de participantes es limitado, en función de su conocimiento de la materia, exigiéndose por lo general una cuota de inscripción.

27. ¿Qué características posee el foro?

-Libre expresión de ideas y opiniones de los integrantes.

-Permite la discusión de cualquier tema.

-Es informal (casi siempre).

-Generalmente se realiza el foro a continuación de una actividad de interés general:

-Puede constituir también la parte final de una mesa redonda, simposio, entre otros.

-De acuerdo con la actividad anterior, la técnica se llamará foro-debate, cine foro, disco--oro, entre otros.

-Formula una pregunta concreta y estimulante referida al tema.

-Distribuye el uso de la palabra.

-Limita el tiempo de las exposiciones.

-Controla la participación espontánea, imprevisible y heterogénea de un público numeroso desconocido.

-Lugar en el cual es planteada una serie de temas los cuales son de discusión, y entran todos los temas como economía, política, deportes, entre otros.

28. ¿Cuál fue el uso del beeper?

Son una clase de transceptores de radio especializados con el propósito de encontrar personas o equipos sepultados bajo la nieve. Cuando se transmite, el dispositivo emite una señal pulsada que otro receptor puede recibir. Debido a la naturaleza de los pulsos de radio, una persona titular de la baliza receptora puede orientarlo, y la casa, en la localización de la baliza que se transmite utilizando técnicas parecidas a encontrar la dirección de radio.

María Fernanda PadillaAula: 7

Page 8: Cuestionario de Lenguaje y Comunicación

1

Universidad Central del EcuadorFacultad de Ciencias Económicas

2010

29. ¿Qué es un fax?

Se denomina fax, por abreviación de facsímil, a un sistema que permite transmitir a distancia por la línea telefónica escritos o gráficos (tele copia). Método y aparato de transmisión y recepción de documentos mediante la red telefónica conmutada que se basa en la conversión a impulsos de las imágenes «leídas» por el emisor, impulsos que son traducidos en puntos -formando imágenes- en el receptor.

30. ¿Qué permite el e-m@il?

Es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales. Su eficiencia, conveniencia y bajo coste (con frecuencia nulo) están logrando que el correo electrónico desplace al correo ordinario para muchos usos habituales.

31. ¿Qué es y cómo influye en la sociedad en Internet?

Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.

Internet tiene un impacto profundo en el trabajo, el ocio y el conocimiento a nivel mundial. Gracias a la web, millones de personas tienen acceso fácil e inmediato a una cantidad extensa y diversa de información en línea. Un ejemplo de esto es el desarrollo y la distribución de colaboración del software de Free/Libre/Open-Source (SEDA) por ejemplo GNU, Linux, Mozilla y OpenOffice.org.

Comparado a las enciclopedias y a las bibliotecas tradicionales, la web ha permitido una descentralización repentina y extrema de la información y de los datos. Algunas compañías e individuos han adoptado el uso de los weblogs, que se utilizan en gran parte como diarios actualizables. Algunas organizaciones comerciales animan a su personal para incorporar sus áreas de especialización en sus sitios, con la esperanza de que impresionen a los visitantes con conocimiento experto e información libre.

32. ¿Qué es una video conferencia?

María Fernanda PadillaAula: 7

Page 9: Cuestionario de Lenguaje y Comunicación

1

Universidad Central del EcuadorFacultad de Ciencias Económicas

2010

Es la comunicación simultánea bidireccional de audio y vídeo, permitiendo mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre sí. Adicionalmente, pueden ofrecerse facilidades telemáticas o de otro tipo como el intercambio de informaciones gráficas, imágenes fijas, transmisión de ficheros desde el pc, etc. El núcleo tecnológico usado en un sistema de videoconferencia es la compresión digital de los flujos de audio y video en tiempo real. Su implementación proporciona importantes beneficios, como el trabajo colaborativo entre personas geográficamente distantes y una mayor integración entre grupos de trabajo.

33. ¿Cuál es la principal función del celular móvil?

El teléfono móvil es un dispositivo inalámbrico electrónico que permite tener acceso a la red de telefonía celular o móvil. Se denomina celular debido a las antenas repetidoras que conforman la red, cada una de las cuales es una célula, si bien existen redes telefónicas móviles satelitales. Su principal característica es su portabilidad, que permite comunicarse desde casi cualquier lugar. Aunque su principal función es la comunicación de voz, como el teléfono convencional, su rápido desarrollo ha incorporado otras funciones como son cámara fotográfica, agenda, acceso a Internet, reproducción de video e incluso GPS y reproductor mp3.

34. ¿Qué es una televisión Digital?

Se refiere al conjunto de tecnologías de transmisión y recepción de imagen y sonido, a través de señales digitales. En contraste con la televisión tradicional, que codifica los datos de manera analógica, la televisión digital codifica sus señales de forma binaria, habilitando así la posibilidad de crear vías de retorno entre consumidor y productor de contenidos, abriendo la posibilidad de crear aplicaciones interactivas, y la capacidad de transmitir varias señales en un mismo canal asignado, gracias a la diversidad de formatos existentes.

35. ¿Qué es redactar?

Es expresar por escrito los pensamientos, en forma clara, precisa y elegante.

36. ¿Qué tipos de redacción existen?

a. Redacción convencional. Se realiza sin mayor esfuerzo porque generalmente existen impresos y formulas conocidas.

b. Redacción semi-convencional. Aquí intervienen en parte la creatividad, imaginación, capacidad, y estilo de quien redacta. (Cartas, oficios, acuerdos, solicitudes, actas de sanciones, resúmenes escritos, informes y otros.)

c. Redacción libre. En este tipo de redacción intervienen el talento, la imaginación, fantasía, creatividad y estilo de quien escribe.

37. ¿Qué cualidades debe poseer una redacción?

María Fernanda PadillaAula: 7

Page 10: Cuestionario de Lenguaje y Comunicación

1

Universidad Central del EcuadorFacultad de Ciencias Económicas

2010

- Claridad.

- Precisión.

- Originalidad.

- Naturalidad.

- Sencillez.

- Elegancia.

- Riqueza.

- Pulcritud.

38. Explique sus elementos.

Fondo: Son las ideas que se utilizan para desarrollar el tema, las mismas que son particulares del autor.

Forma: El modo particular que el autor tiene para expresar esas ideas. El autor puede tener diferentes ideas y plasmarlas de variadas maneras, pero este tiene un estilo para transmitir las mismas, lo que lo hace inconfundible de otros tantos autores.

39. ¿Cuáles son los momentos de la composición?

Son tres: Invención, plan o disposición, y elocución.

40. ¿Cuál es la finalidad de la invención?

Es establecer los contenidos del discurso. Se trata de que el orador seleccione, hallen, en un repertorio prefijado de temas, aquellos que son los más adecuados a su exposición.

41. ¿Qué objetivo tiene el plan?

Su objetivo, es la organización de los elementos de la invención en un todo estructurado. Son relevantes a este respecto el número de partes del discurso y su orden de aparición.

42. ¿Qué implica la elocución?

Implica, afectar el modo de expresar verbalmente de manera adecuada los materiales de la invención ordenados por la disposición. En la actualidad la elocución es lo que se denomina estilo.

43. ¿Qué es el estilo?

María Fernanda PadillaAula: 7

Page 11: Cuestionario de Lenguaje y Comunicación

1

Universidad Central del EcuadorFacultad de Ciencias Económicas

2010

Es el conjunto de características o cualidades que diferencian y distinguen una forma de escribir de otra. El estilo es el sentido vital, la personalidad transferida al desarrollo oral escrito del tema.

44. ¿Cuáles son sus cualidades?

- Concisión.- Propiedad.- Precisión.- Claridad.- Sencillez.- Cohesión.- Sintaxis- Integridad.- Estilo adecuado.- Cortesía.- Motivación.- Positivismo.- Estética.- Ortografía.- Modernismo.

45. ¿El estilo, posee defectos?

El estilo no tiene defectos porque los defectos cran un nuevo estilo, lo que existen son fallas en las expresiones, como por ejemplo:

- Fallas en la construcción gramatical.- Pobreza en el vocabulario común.- Mal uso de los términos.- Distorsión de conceptos o ideas.- Estilo rudimentario.

46. ¿Cuál es la clasificación de la oratoria?

a) Según el tema y ámbito profesional.- Social.- Pedagógica.- Forense.- Política.- Religiosa.- Militar.- Artística.- Empresarial.

María Fernanda PadillaAula: 7

Page 12: Cuestionario de Lenguaje y Comunicación

1

Universidad Central del EcuadorFacultad de Ciencias Económicas

2010

b) Según la actitud de comunicación del orador.

47. ¿Qué cualidades debe tener un orador?

a) Cualidades Físicas, como por ejemplo: Aseo personal, el vestido, la actitud mental positiva, gozar de buena salud física, gozar de buena salud psíquica.

b) Cualidades Intelectuales, siendo estas: memoria, imaginación, sensibilidad, e iniciativa.

c) Cualidades morales, como: honradez, puntualidad, sinceridad, congruencia, y lealtad.

48. ¿Cuál es la estructura del discurso?

El exordio busca hacer al auditorio benévolo, atento y dócil. Su función es señalizar que el discurso comienza, atraer la atención del receptor, disipar animosidades, granjear simpatías, fijar el interés del receptor y establecer el tema, tesis u objetivo.

La proposición es una enunciación breve y clara del tema que se va a tratar.

La división es la enumeración de las partes de que va a tratar el discurso.

El narrativo, desarrollo o exposición es la parte más extensa del discurso y cuenta los hechos necesarios para demostrar la conclusión que se persigue. Si el tema presenta subdivisiones, es preciso adoptar un orden conveniente (partitio o divisio). En la partitio tenemos que despojar al asunto de los elementos que no nos conviene mencionar y desarrollar y amplificar aquellos que sí nos convienen

La argumentación es la parte donde se aducen las pruebas que confirman la propia posición revelada en la tesis de la exposición (confirmatio o probatio) y se refutan las de la tesis que sostiene la parte contraria (refutatio o reprehensio), dos partes que Quintiliano considera independientes, de forma que para él el discurso forense tendría cinco. La confirmación exige el empleo de argumentos lógicos y de las figuras estilísticas del énfasis.

La preparación es la parte destinada a inclinar la voluntad del oyente suscitando sus afectos, recurriendo a móviles éticos o pragmáticos y provocando su compasión (conquestio o conmiseratio) y su indignación (indignatio) para atraer la piedad del público y lograr su participación emotiva, mediante recursos estilísticos patéticos; incluye lugares de casos de fortuna: enfermedad, mala suerte, desgracias… Resume y sintetiza lo que fue desarrollado para facilitar el recuerdo de los puntos fuertes y lanzar la apelación a los afectos; es un buen lugar para lanzar un elemento nuevo, inesperado e interesante, el argumento-puñetazo que refuerce todos los demás creando en el que escucha una impresión final positiva y favorable.

49. ¿Qué pasos existen para prepara un discurso?

María Fernanda PadillaAula: 7

Page 13: Cuestionario de Lenguaje y Comunicación

1

Universidad Central del EcuadorFacultad de Ciencias Económicas

2010

PRIMER PASO: DEFINE CLARAMENTE TU OBJETIVO

Pregúntate: "¿Qué quiero lograr con mi discurso?"

Una respuesta concisa a la pregunta "¿Qué quiero lograr con mi discurso?" te simplificará las cosas y te ayudará a definir claramente lo principal: tu objetivo.

SEGUNDO PASO: PONLE UN TÍTULO INTERESANTE

Pregúntate: "¿Qué palabra, frase u oración comunicará la idea de manera fácil de entender o despertará curiosidad por mi discurso?"

Es mejor que tu discurso tenga un título que lo identifique claramente, para concentrar tus ideas en tu objetivo y que te sirva para armar tu argumento alrededor de una frase que te recuerde constantemente la idea central.

Una sugerencia práctica para poner un título a tu discurso es combinar tres elementos: 1) usar la idea central, 2) conectarla con la acción que quieres que lleven a cabo y 3) usar un verbo en primera persona del singular (hagamos, apoyemos, nos conviene, cosechemos, brindemos, fortalezcamos, trabajemos, esforcémonos.

TERCER PASO: PREPARA LA CONCLUSIÓN

Pregúntate: "¿Cómo terminaré mi discurso?"

El final del discurso es para pedirle al oyente que reflexione sobre lo explicado o que haga algo al respecto. Tiene dos partes fundamentales: 1) Una solicitud y 2) una motivación.

CUARTO PASO: ORDENA TUS IDEAS LÓGICAMENTE

Pregúntate: "¿Cómo ordenaré mis ideas?"

Siempre unas ideas deben ir primero, y otras después. El orden lo determina la fórmula lógica que utilices. Por ejemplo, estas son cuatro de las fórmulas más utilizadas por los oradores. 1) De problema a solución, 2) de causas a efectos, 3) por contraste y 4) por combinación de varios estilos de ordenamiento.

QUINTO PASO: PREPARA LA INTRODUCCIÓN

Pregúntate: "¿Cómo les anticiparé de qué les hablaré?" (opcional)

María Fernanda PadillaAula: 7

Page 14: Cuestionario de Lenguaje y Comunicación

1

Universidad Central del EcuadorFacultad de Ciencias Económicas

2010

El orden de ideas que definiste en el cuarto paso es exactamente el mismo que te servirá para presentar un anticipo de lo que les dirás. Este anticipo es opcional y dependerá de las circunstancias así como del tiempo de que dispongas.

Pregúntate: "¿Cuáles serán mis primeras palabras?"

Prepararás mejor tus primeras palabras después de haber dado los pasos 1 al 4, porque al quinto paso tendrás una idea más clara de lo que quieres y cómo conseguirlo. Con las primeras palabras alcanzarás el propósito de captar la atención de tus oyentes y despertar su interés en la explicación que presentarás inmediatamente después.

Las primeras palabras causan un mayor impacto cuando se presentan en forma de ilustración, ejemplo, caso de la vida real, refrán, declaración directa o pregunta interesante.

Prepara un saludo (opcional)

A muchas personas les parece ridículo, aburrido y absolutamente innecesario que cada orador salude al auditorio cuando un maestro de ceremonias o presidente de reunión lo hizo formalmente en nombre de todos, o cuando la reunión ya está en progreso, tal vez pienses que te sentirías mejor si antes de tus primeras palabras 1) saludas al público y 2) mencionas brevemente de qué les vas a hablar.

Es tu decisión y, en todo caso, una opción que tienes derecho de tomar. En tal caso, sé breve. Los auditorios se aburren y distraen con más de un saludo. Cuando es innecesario, saludar se convierte en un factor de distracción nada conveniente.

SEXTO PASO: ENSÁYALO HASTA ASIMILARLO

Si puedes, ensaya con un cronómetro en mano y una grabadora

Si vas a exponer dentro de algunos días, significa que tendrás algún tiempo para prepararte. En tal caso, te sugiero seguir un sencillo régimen de ensayo de comprobada eficacia, uno que te deja tiempo para otras cosas y que, al mismo tiempo, te permite hacer un trabajo profundo y quedar muy bien con el auditorio.

SÉPTIMO PASO: REDÁCTALO

la redacción del discurso es el último paso en la preparación, porque es más fácil ponerlas detalladamente por escrito después de tener las ideas claras y ensayadas. Si lo haces al revés, llenarás varios cestos de papeles y seguirás estancándote en los primeros párrafos. El régimen de ensayo paso a paso que te sugiero está diseñado para poder hablar sin papel. Lo que practico es lo que enseño. Jamás he enseñado una teoría que sea inaplicable.

María Fernanda PadillaAula: 7

Page 15: Cuestionario de Lenguaje y Comunicación

1

Universidad Central del EcuadorFacultad de Ciencias Económicas

2010

Además, te conviene tener un archivo de tus discursos, ya sea para seguir haciéndole mejoras hasta el último momento, para leerlo palabra por palabra, para repartir copias, para preparar separatas, para publicarlos individualmente o compilarlos en un libro, para entregarlos al periodismo, para que las generaciones familiares venideras te conozcan.

Salvo que alguna norma o algún problema de salud te lo exija, es mejor hablar sin leer. La presentación extemporánea, es decir, exponer a partir de un bosquejo mental de tus ideas, sin leer palabra por palabra, es conveniente por varias razones:

Puedes adaptarte a las circunstancias si surge un imprevisto. La idea permanecerá intacta aunque añadas o quites algunas cosas. Si olvidas alguna porción, es probable que nadie se dé cuenta. Tus expresiones transmitirán naturalidad. El auditorio te respetará más. Persuadirás con más facilidad.

50. ¿Qué es la correspondencia?

Es el trato recíproco entre dos personas mediante el intercambio de cartas, equlas, tarjetas, telegramas, catálogos, folletos, entre otros. En las empresas se considera que la correspondencia es el alma del comercio y de la industria.

51. ¿Cuál es su clasificación?

- Por su destino, pueden ser, públicas o privadas.

- Por su contenido, que existe de primera clase (cartas, tarjetas, postales, documentos de negocios, etc.), y de segunda clase (paquetes, bultos, muestras, valijas y otros).

- Por su tramitación, que puede ser, postal y telegráficas.

- Por su puntuación: Abiertas (sin signos de puntuación), cerrada (lleva signos de puntuación) y mixta (combina los dos estilos).

- Por su extensión, cortas, medianas y largas.

- Por su forma, refiriéndose a todas las correspondencias, la diferencia consiste en su redacción, y presentación.

52. ¿Cuáles son las partes de la carta?

- Membrete

- Localidad y fecha.

María Fernanda PadillaAula: 7

Page 16: Cuestionario de Lenguaje y Comunicación

1

Universidad Central del EcuadorFacultad de Ciencias Económicas

2010

- Destinatario.

- Asunto.

- Saludo.

- Texto.

- Despedida.

- Firma.

- Iniciales

- Anexos.

53. ¿Qué es un oficio?

Es un documento o comunicación escrita de carácter netamente oficial, protocolario, utilizado por las autoridades o funcionarios de las diferentes dependencias públicas y privadas.

54. ¿Cuál es su estructura?

- Lugar y fecha.

- Numeración.

- Destinatario.

- Asunto.

- Referencia.

- Cuerpo o texto.

- Despedida.

- Firma.

- Iniciales.

- Anexo.

María Fernanda PadillaAula: 7

Page 17: Cuestionario de Lenguaje y Comunicación

1

Universidad Central del EcuadorFacultad de Ciencias Económicas

2010

- Distribución.

55. ¿Qué tipos de oficios hay?

- Oficio simple o directo. Se utiliza cuando el texto o el contenido va dirigido a una sola persona.

- Oficio múltiple. Se usa cuando un mismo tema va dirigido a distintos y varios destinatarios.

56. ¿Qué es el memorándum?

Un memorándum (memo como se le conoce en el ambiente laboral) es un documento escrito que es menos formal que la carta y se utiliza para el intercambio de información entre áreas de una empresa con el objetivo de dar a conocer información diversa como recomendaciones, instrucciones, disposiciones y más.

57. ¿Cuáles son los elementos del Memorándum?

- Membrete.

- Cuadro clasificador.

- Remitente

- Destinatario.

- Vocativo o introducción.

- Texto.

- Despedida.

- Lugar y fecha

- Firma o rúbrica.

- Puesto de responsabilidad.

- Referencias finales.

- Iniciales de responsabilidad.

María Fernanda PadillaAula: 7

Page 18: Cuestionario de Lenguaje y Comunicación

1

Universidad Central del EcuadorFacultad de Ciencias Económicas

2010

58. ¿En qué casos se utiliza la C?

Las terminaciones –cito, -cita, -cillo, -cilla, -cecillo, -cecilla. En el caso de las palabras que en singular terminan con Z y que al formar el plural terminan en es.

La terminación –ción, siempre que el sustantivo concreto al que se le relacione la palabra termine en –tor, y no en –sor. Los verbos cuyos unfinitivos terminen en algunas de las voces –cer, -ceder, -cir, -cendir, -cibir, -cidir.

Todos los compuestos y derivados de las palabras que se escriben con esa letra.

59. ¿Cuáles son lo casos en los que se utilizan la “S”?

En las terminaciones Esa e Isa que significan dignidades u oficios de mujeres.

Los adjetivos que terminan en las voces siguientes:

Aso (escaso, craso, mazaso, etc.)

Eso (espeso, travieso, obeso, etc.)

Oso (celoso, perezoso, mafioso, etc.)

Uso (profuso, confuso, difuso, etc.)

En las terminaciones

Isimo (gratísimo, especialísimo, altísimo)

Isima (baratísima, finísima, carísima, etc.)

En las terminaciones sión, cuando corresponde a una palabra que lleva esa letra. Ejm.: confesión (de confesar), profesión (de profesar), etc.

También cuando una palabra derivada lleva

sor (confesor, etc.),

sivo (compasivo, represivo, etc.),

sible (fusible, etc.),

María Fernanda PadillaAula: 7

Page 19: Cuestionario de Lenguaje y Comunicación

1

Universidad Central del EcuadorFacultad de Ciencias Económicas

2010

eso (receso, etc.)

La terminación ésimo de la numeración ordinal a partir de vigésimo, trigésimo, cuadragésimo, etc.

La terminación es de algunos adjetivos gentilicios: francés, inglés, portugués,.

En las voces iniciales

des (desquite, desgracia).

Dis (discurso, distancias, etc.) y en las terminaciones

Esto (apuesto, resto, etc.) y

Esta (fiesta, gesta, cresta, etc.)

60. ¿Cuándo se escribe con “Z”?

Se escribe con la Z las terminaciones –azo, -aza. Los sustantivos derivados que terminan en las voces: -anza, -eza, -ez, van con Z.

61. ¿Cuándo se escribe con “B”?

1-  Los sonidos    bra - bre - bri - bro - bru

                              bla -  ble -  bli  - blo - blu. 

       Ejemplos:   cumbre, palabra, amable, brisa, cerebro, blusa.

 2-   Los  comienzos      ab - ob -  sub.

        Ejemplos:   absoluto, abdicar, obtener, observar, subterráneo.

 3-    Las terminaciones    aba - abas - abais - ábamos - aban,  de los verbos

        cuyo infinitivo termina en       ar.

        Ejemplos:   llamaba, cantabas, amabais, bordábamos, llegaban.

 4-    L forma     iba -  ibas - íbamos - ibais - iban, del verbo ir.

María Fernanda PadillaAula: 7

Page 20: Cuestionario de Lenguaje y Comunicación

1

Universidad Central del EcuadorFacultad de Ciencias Económicas

2010

        Ejemplos:    nosotros íbamos,  él iba,  tú ibas,  ellos iban.

 5-    Los prefijos   bon - bene -  ben,  que expresan bondad o beneficio.

         Ejemplos:   benefactor, bendito, bondadoso, benévolo.

 6-    Los prefijos    bi - bis,  significando  dos.

         Ejemplos:   bisabuelo, bicicleta, bilingüe, bienal, bilateral.

 7-     Los prefijos     bibl      (libro)  y    bio     (vida).

         Ejemplos:   bibliografía, bibliotecario, biógrafo, Biología.

 8-     Las palabras que comienzan por      bab -  bach.

         Ejemplos:  babujal, babor, bachiller, bache, Babilonia.

 9-     La mayoría de las palabras que tengan  el  sonido      bu.

          Ejemplos:  búcaro,  tribu,  rebuznar,  combustible,  bulto, tabú.

              EXCEPCIONES:      vulgar, vulnerable, vuestro, vulva, vuelo  y otras.           

10-  Los  verbos  deber - haber - saber - beber -caber,  en todos sus tiempos.

        Ejemplos:   debemos, había, bebiendo,  sabíamos,  caben.

 11-  Las terminaciones   bulo - bula;     bundo  - bunda.

         Ejemplos:  preámbulo, mandíbula, nauseabundo, furibunda.

          EXCEPCIONES:   párvulo,  válvula.

12-   La terminación      bilidad.

         Ejemplos:   posibilidad, visibilidad, estabilidad, habilidad.

         EXCEPCIONES:    civilidad,  movilidad.

 13-   Los verbos terminado en    bir - buir,  en todos sus tiempos.

María Fernanda PadillaAula: 7

Page 21: Cuestionario de Lenguaje y Comunicación

1

Universidad Central del EcuadorFacultad de Ciencias Económicas

2010

          Ejemplos:   contribuimos, escribiendo, exhibiremos, recibirán.

         EXCEPCIONES:   hervir,  servir,  vivir  y sus compuestos.  

 14-   La voz   riba - ribe.

          Ejemplos:   ribete,  ribazón,  ribetear,  derribar,  arriba.

          EXCEPCIONES:   rival, rivalizar,  rivalidad,  Rivas.    

 15-   Los comienzos      alb.

         Ejemplos:   albaricoque,  albino,  albóndiga,  albañil,  alboroto, alberca.

         EXCEPCIONES:  álveo,  alvéolo,  Álvaro,  Álvarez.

 16-   Las palabras que comienzan por       baj.

          Ejemplos:   bajareque,  bajel,  bajío,  bajalato,  bajar.

          EXCEPCIÓN:    vajilla.

 17-   Las palabras que comienzan por        sab - sib - sob.

         Ejemplos:   sábado, sibila, sobornar, sabiduría, soberano, siboney.  

         EXCEPCIONES:   savia,  (líquido)  savarina,  Soviet.  

 18-   Palabras que comienzan por      bat -  bot.

         Ejemplos:   batería, batalla, botarate, botón, batacazo, botica.

         EXCEPCIONES:   vaticinar,  vaticinio,  Vaticano.

 19-   Las que comienzan por       rab - rob - rub.

          Ejemplos:   rábano, robar, rubeola, rabo, robot, rubí.

          EXCEPCIONES:   Ravena, ravanés, ravenda, ravioles.

 20-   Los comienzos       ban  -  bas.

         Ejemplos:   bandolero, bastón, bancarrota, bastardo, bandera.

María Fernanda PadillaAula: 7

Page 22: Cuestionario de Lenguaje y Comunicación

1

Universidad Central del EcuadorFacultad de Ciencias Económicas

2010

         EXCEPCIONES:    vándalo, vanidad, vasija  y  otras.

 21-   Las palabras que comienzan por    bar  -  bor.

         Ejemplos:   barco, barbudo, borde, Borinquen, bordado.

         EXCEPCIONES:   vara, vorágine,  Varadero  y  muchas otras.

 22-   Los finales de dicción, con sonido      B.

         EJEMPLOS:   Jacob,  Job,  Bab.               

62. ¿Cuándo se emplea la letra “V”?

Se escriben con      V

1-   Los comienzos      vice  -  vill.

             Ejemplos:   vicecónsul,  vicepresidente,  villano,  villancico.

             EXCEPCIONES:  billete, billetero, billar, billa (jugada).

 2-   Las terminaciones    ívoro -  ívora;   viro  -  vira. 

             Ejemplos:   hervibora, insectívoro, triunviro, Elvira.

             EXCEPCIÓN:   víbora.  

 3-   Después de    ad - cla - di - con - in - jo - pri.

             Ejemplos:  advertir, clave, divino, convicto, invento, joven, privado.

             EXCEPCIONES:   Dibujar  y  sus desinencias.

 4-   Los  ADJETIVOS  terminados en    ava - ave - avo;   eva - eve - evo;

                                                                    iva - ivo.

 Ejemplos:  octava, grave, bravo;    nueva, breve, longevo;    activa, decisivo.

 5-   Los  VERBOS         mover   y  venir,  sus compuestos y derivados.

 Ejemplos:  mueve, inmovilidad, vinieron, movimiento, vendrán, vienes.

María Fernanda PadillaAula: 7

Page 23: Cuestionario de Lenguaje y Comunicación

1

Universidad Central del EcuadorFacultad de Ciencias Económicas

2010

 6-   Los  VERBOS         andar  -  estar  -  tener,   en el pretérito indefinido.

              Ejemplos:   anduvo,  estuviste,  tuvieron.

 7-      Los tiempos del  Modo Subjuntivo, de los VERBOS  siguientes: 

andar - estar - tener.

             Ejemplos:    anduviese,  estuviera,  tuviéramos.

  8-   Los  VERBOS  terminados en      servar.

             Ejemlos:   conservar, observar, preservar, reservar.

             EXCEPCIÓN:   desherbar.  (Puede considerarse como tal, aunque lleve una

                            hache, intermedia).

 9-   Los comienzos   vert   -   verd.

             Ejemplos:   verdura,  verdad, vértigo, verter, vertical.

             EXCEPCIONES:   Berta,  Bertoldo.

10-  Los comienzos      vent  -  vend.

             Ejemplos:  vender, ventura, ventrílocuo, ventaja, vendimia.

             EXCEPCIONES:  bentónico, bentonita, y el verbo bendecir con todos

                                           sus derivados y desinencias.

 11-   Las palabras que comienzan por           vivi.

             Ejemplos:  vivíparo, vivisección, vivificar, viviente, vividor.

             EXCEPCIONES:   bibijagua, bibijagüera, bibi  (planta).

 12-   Todas las palabras que comienzan por      viñ.

             Ejemplos:   viñeta, viña,  viñetero, Viñales.

 13   Las palabras que comienzan por        vap.

María Fernanda PadillaAula: 7

Page 24: Cuestionario de Lenguaje y Comunicación

1

Universidad Central del EcuadorFacultad de Ciencias Económicas

2010

             Ejemplos:    vapor,  vaporoso,  vapulear.

             EXCEPCIONES:    baptisterio, baptista, baptismo.  (Por bautismo).

 14-    El Presente de Indicativo, de Subjuntivo y de Imperativo  del VERBO      ir.

             Ejemplo:  vayan,  ve,  vayamos,  voy.     

15-   El  VERBO         ver,  en todas sus forma, sus compuestos y derivados.

             Ejemplos:    prever, previsión, viendo, veremos, visionario, veo.

 16-   El  VERBO        volver, sus compuestos  y  derivados.

             Ejemplos:    envolver,  desenvuelto,  volveremos,  envoltorio, vuelven

63. ¿Cuáles son las reglas de la utilización de la “G”?

Se escriben con       G:

 1-  Los sonidos   ga - go - gu;     gue - gui.

             Ejemplos:  malanga, gorra, regular,  guerra,  anguila.

             Nota.-  Los sonidos fuertes  de la   G  con la  E   y de la  G  con la   I

                         se representan con una  U  intermedia.

 2-  Los sonidos  güe - güi.    (Se usa la diéresis en la  U  para  hacer notar la

                                                 pronunciación de esta letra.)

                     Ejemplos:  guagüero, paragüita, pingüino, cigüeña, vergüenza, averigüe.

 3-  Las palabras que comienzan por     geo.

             Ejemplos:  Geografía,  Geometría, Geología,  Geodesia.

 4-  Las terminaciones    gio - gia;    gioso - giosa.

             Ejemplos:  prestigio, neuralgia, sortilegio, religiosa, elogio, nostalgia.

             EXCEPCIONES:   bujía, lejía, apoplejía, herejía, hemiplejia.  

María Fernanda PadillaAula: 7

Page 25: Cuestionario de Lenguaje y Comunicación

1

Universidad Central del EcuadorFacultad de Ciencias Económicas

2010

 5-  Las terminaciones      gión - gismo.

             Ejemplos:  religión, neologismo, silogismo, región.

             EXCEPCIONES:    salvajismo, espejismo.

 6-  La sílaba   gen.

             Ejemplos:   dirigen, origen, gente, gentil, virgen, sargento, vigente.

             EXCEPCIONES:   jején, comején, jenjibre, ajenjo.

            Nota.-  berenjena  y ajeno  no corresponden a esta regla, puesto que la sílaba

                         en estas palabras, es   JE,  aunque la siguiente sílaba comience por  N.

  7-  Los verbos terminados en   ger - gir - giar - gerar - gerir, como coger, dirigir,

      elogiar, exagerar, ingerir, en todos sus tiempos.

             Ejemplos:  cogido, elogiábamos, exagerando, dirigía, ingeríamos.

             EXCEPCIONES:   tejer, crujir.

 8-  Las terminaciones  gésimo - gésima;   genario - genaria.

             Ejemplos:  vigésimo, sexagésima, octogenario, nonagenaria.

 -  La terminación   gico - gica-

             Ejemplos:  mágico, trágica, ilógica, nostálgico, ideológica.

             EXCEPCIÓN:  paradójico.

 10-  La sílaba     ges.

             Ejemplos:  sugestión, indigesto, gesticular, congestionar,  gesto.

             EXCEPCIÓN:  majestad  y sus derivados, como majestuoso.  

 NOTA:Unas palabras, no comprendidas en reglas, que por  su  uso frecuente sería

conveniente repasar.

             geranio                                   gemir                          Argelia

María Fernanda PadillaAula: 7

Page 26: Cuestionario de Lenguaje y Comunicación

1

Universidad Central del EcuadorFacultad de Ciencias Económicas

2010

            rígido                                      egipcio                        ágil

            púgil                                       gelatina                      gitano

            Álgebra                                  ingenioso                    giboso

            frágil                                      gimnasia                     rigidez

            ingenuo                                  germano                     congénito 

64. ¿Cuáles son las reglas del uso de la “J”?

Se escriben con     J:

Los verbos terminados en      jear.

             Ejemplos:   lisonjear, cojear, canjear, ojear, granjear, forcejear.

Las palabras que comienzan por      eje.

             Ejemplos:   ejercicio, ejecutar, ejército, ejemplar.

Los tiempos de verbos terminados en   jar,   como  dejar, alejar, empujar, 

       agasajar, manejar, aconsejar.

               Ejemplos:   dejé, alejemos, empujé, agasajemos, manejé, aconsejemos. 

 Los sonidos   ja - jo - ju.

             Ejemplos:   reja, joven, jugar, refajo, enjaular, perjudicar.

 Los tiempos pasados de los verbos   traer, decir, aducir, reducir, conducir, 

       producir.

             Ejemplos:   traje, dijiste, adujeron, reduje, condujimos, produjeron.

Final de palabra.

 Ejemplo:   reloj.

Las terminaciones     je -  jería  -  jero  -  jera.  

María Fernanda PadillaAula: 7

Page 27: Cuestionario de Lenguaje y Comunicación

1

Universidad Central del EcuadorFacultad de Ciencias Económicas

2010

             Ejemplos:   conserje, relojería, pasajero, extranjera.

             EXCEPCIONES:   ligero, ligera, laringe, faringe, esfinge, falange, cónyuge.

            Y las voces procedentes de verbos terminados en    ger   -  gir.

             Ejemplos:   coge, dirige, elige.  

Las palabras terminadas en       aje.

             Ejemplos:   sabotaje, ultraje, mensaje, plumaje, linaje, porcentaje, viaje.

             EXCEPCIONES:  Garage y average  que no están aceptadas todavía como

                                  palabras de nuestro idioma.     

 NOTA: Algunas palabras de nuestro idioma que no están comprendidas en la reglas, pero que es conveniente recordar  por la frecuencia de su uso.   

             injertar                       toronjil                        jicotea

            jilguero                       bajel                           conjetura

            jerarquía                    jíbaro                          concejil

            jefatura                      jerez                           jinete

            herejía                        jirafa                           perejil

            rejilla                          hereje                         jefe       

María Fernanda PadillaAula: 7

Page 28: Cuestionario de Lenguaje y Comunicación

1

Universidad Central del EcuadorFacultad de Ciencias Económicas

2010

María Fernanda PadillaAula: 7