cuestionario de inicio.pdf

4
8/19/2019 cuestionario de inicio.pdf http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-de-iniciopdf 1/4

Transcript of cuestionario de inicio.pdf

Page 1: cuestionario de inicio.pdf

8/19/2019 cuestionario de inicio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-de-iniciopdf 1/4

Page 2: cuestionario de inicio.pdf

8/19/2019 cuestionario de inicio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-de-iniciopdf 2/4

www.lamanzanadenewton.com

ÁCIDOS Y BASES

  Hay sustancias ácidas y básicas  Un poco de historia

  Ácidos y bases en la vida cotidiana  Ácidos y bases en la industria

  La lluvia ácida

Escribe la definición de:  Ácido  Base  Reacción de neutralización

Indica 5 ejemplos de sustancias ácidas y 5 ejemplos de sustanciasbásicas.

Busca 3 aplicaciones de las sustancias ácidas y básicas en la vidacotidiana y 3 aplicaciones de estas sustancias en la industria.

Explica el fenómeno de la lluvia ácida. (Haz un dibujo que lo ilustre).

Ordena cronológicamente los siguientes hitos importantes en lahistoria de los ácidos y de las bases:

Page 3: cuestionario de inicio.pdf

8/19/2019 cuestionario de inicio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-de-iniciopdf 3/4

www.lamanzanadenewton.com

ÁCIDOS Y BASES

 La escala de pH Una visita al laboratorio

Escribe la definición de:  pH  Regulador de pH  Análisis químico

Completa:

  Cuando una sustancia tiene un valor de pH inferior a .... .... .... es una sustancia .... .... ........ .... ........ Además. Cuantomenor es su valor de .... .... ..... más .... .... ........ .... .... es esta sustancia.  Cuando una sustancia tiene un valor de pH superior a .... .... .... es una sustancia .... .... ........ .... ........ Además,

Cuanto mayor es su valor de .... .... ..... más .... .... ........ .... .... es esta sustancia.  Cuando una sustancia tiene un valor de pH igual a .... .... .... es una sustancia .... .... ........ .... ........

Identifica si las siguientes sustancias son ácidas o básicas y cuál essu valor de pH:

  Sangre Líquido de batería Sosa Agua mineral  Lejía Zumo de limón Vinagre Leche

Vamos a realizar la Práctica nº 1. “Efectos de los ácidos y lasbases”

  Relaciona el material utilizado  ¿Cuál es el objetivo de esta práctica?  Completa la siguiente tabla:

¿Colorea eltornasol?

Indicar color 

¿Produceefervescencia

con el mármol?

¿Da color rosado con lafenolftaleína?

Tipo desustancia

Sustancia 1

Sustancia 2

Sustancia 3

Vamos a realizar la Práctica nº 2. “Medida del pH”  Relaciona el material utilizado  ¿Cuál es el objetivo de esta práctica?  Indica para cada una de los frascos, el valor de pH medido y la sustancia que contiene.

Page 4: cuestionario de inicio.pdf

8/19/2019 cuestionario de inicio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-de-iniciopdf 4/4

www.lamanzanadenewton.com

ÁCIDOS Y BASES

  Un poco de Historia  Los 10 más usados

  Describe cómo explica la Teoría de Arrhenius la acidez y labasicidad de una sustancia

  ¿Qué es un ácido o una base según la Teoría de Brönsted-Lowry?

  He aquí una serie de reacciones químicas de las cuales puedededucirse el carácter ácido o básico de las sustancias implicadas.Indica en cada caso si se trata de un ácido o una base y el por qué

de tu respuesta, haciendo referencia a la Teoría en la que te hasapoyado para elaborarla:

HCl  H+  + Cl-   Ácido clorhídrico

Mg(OH)2  Mg 2+  + 2 OH- Hidróxido magnésico

ClO-  + H2O HClO + OH-  Anión hipoclorito

HIO4  H+  + IO4-  Ácido peryódico

NH3  + H3O+  NH4

+  + H2O  Amoníaco

H3PO4  H+ + H2PO4-  Ácido fosfórico

LiOH  Li+

  + OH-

Hidróxido de litio

  Algunas de las reacciones anteriores son reacciones de disociación,en las cuales a partir de una sustancia neutra se obtienen especiescargadas como cationes y aniones. En este tipo de reacciones, quepara ácidos y bases suelen ocurrir en medio acuoso, se basa

 Arrhenius para tratar de deducir el carácter de estas sustancias.

Busca las formulas y trata de escribir tú las reacciones de

disociación de los siguientes compuestos químicos:

 Ácido sulfúrico

 Hidróxido sódico

 Ácido nítrico

 Hidróxido potásico

 Ácido acético

 Cal apagada o hidróxido cálcico