Cuestionario de Epistemología

2
Cuestionario de Epistemología 1. ¿QUÉ ES LA EPISTEMOLOGÍA? “La Epistemología o filosofía de la ciencia, es la rama de la filosofía que estudia la investigación científica y su producto, el conocimiento científico”. 2. ¿CUÁL ES SU UTILIDAD? Participar activamente en el desarrollo científico, al contribuir a cambiar positivamente el trasfondo filosófico de la investigación, pudiendo coadyuvar en los siguientes temas: - Desentrañar los supuestos filosóficos de planes, métodos o resultados de investigaciones científicas. - Elucidar y sistematizar concretos filosóficos que se emplean en diferentes ciencias. - Ayudar a resolver problemas científicos-filosóficos. - Reconstruir teorías científicas de manera axiomática. - Participar en las decisiones sobre la naturaleza y el valor de la ciencia pura y aplicada. - Servir de modelo a otras ramas de la filosofía. La nueva epistemología trata de ser útil y dar soluciones a problemas actuales y den interés general, no resueltos o analizar las soluciones propuestas y validarlas, modificarlas o desecharlas. 3. ¿CÓMO SE VÍNCULA LA EPISTEMOLOGÍA CON LA CIENCIA? La Epistemología estudia el producto de la ciencia, es decir, las teorías científicas, ya que busca el conocimiento (intangible y abstracto) más allá de lo material o tangible. Asimismo, permite definir el Marco Teórico conceptual de la Investigación. 4. ¿CUÁL ES LA BUSQUEDA DE LA EPISTEMOLOGÍA EN EL CONOCIMIENTO? Persigue el desarrollo del conocimiento científico, la búsqueda del Estado del Arte. 5. ¿CÓMO DEFINO A LA EPISTEMOLOGÍA JURÍDICA? Desde mi punto de vista la Epistemología Jurídica tiene por objeto el estudio de las diversas teorías que integran el conocimiento de los fenómenos jurídicos. 6. ¿CUÁLES SON LOS ANTECEDENTES HISTÓRICOS MÁS SOBRESALIENTES DE LA EPÍSTEMOLOGÍA? Periodo Clásico. Desde Platón a Rusell. En el que formaba parte de la teoría del conocimiento o gnoseología. No existían epistemólogos profesionales. Profesionalización de la Epistemología. Se caracteriza por la fundación del Círculo de Viena, en la que se le dio un enfoque empirista lógico e inductivista, apoyada en la lógica matemática. Epistemología Artificial. Identificada por el probabilismo exagerado. Tenía por objeto resolver problemas epistemológicos con la ayuda de la probabilidad. Se propuso

description

Cuestionario de Epistemología

Transcript of Cuestionario de Epistemología

Page 1: Cuestionario de Epistemología

Cuestionario de Epistemología1. ¿QUÉ ES LA EPISTEMOLOGÍA?

“La Epistemología o filosofía de la ciencia, es la rama de la filosofía que estudia la investigación científica y su producto, el conocimiento científico”.

2. ¿CUÁL ES SU UTILIDAD?

Participar activamente en el desarrollo científico, al contribuir a cambiar positivamente el trasfondo filosófico de la investigación, pudiendo coadyuvar en los siguientes temas:- Desentrañar los supuestos filosóficos de planes, métodos o resultados de investigaciones científicas.- Elucidar y sistematizar concretos filosóficos que se emplean en diferentes ciencias.- Ayudar a resolver problemas científicos-filosóficos.- Reconstruir teorías científicas de manera axiomática.- Participar en las decisiones sobre la naturaleza y el valor de la ciencia pura y aplicada.- Servir de modelo a otras ramas de la filosofía.La nueva epistemología trata de ser útil y dar soluciones a problemas actuales y den interés general, no resueltos o analizar las soluciones propuestas y validarlas, modificarlas o desecharlas.

3. ¿CÓMO SE VÍNCULA LA EPISTEMOLOGÍA CON LA CIENCIA?

La Epistemología estudia el producto de la ciencia, es decir, las teorías científicas, ya que busca el conocimiento (intangible y abstracto) más allá de lo material o tangible. Asimismo, permite definir el Marco Teórico conceptual de la Investigación.

4. ¿CUÁL ES LA BUSQUEDA DE LA EPISTEMOLOGÍA EN EL CONOCIMIENTO?

Persigue el desarrollo del conocimiento científico, la búsqueda del Estado del Arte.

5. ¿CÓMO DEFINO A LA EPISTEMOLOGÍA JURÍDICA?

Desde mi punto de vista la Epistemología Jurídica tiene por objeto el estudio de las diversas teorías que integran el conocimiento de los fenómenos jurídicos.

6. ¿CUÁLES SON LOS ANTECEDENTES HISTÓRICOS MÁS SOBRESALIENTES DE LA EPÍSTEMOLOGÍA?

Periodo Clásico. Desde Platón a Rusell. En el que formaba parte de la teoría del conocimiento o gnoseología. No existían epistemólogos profesionales. Profesionalización de la Epistemología. Se caracteriza por la fundación del Círculo de Viena, en la que se le dio un enfoque empirista lógico e inductivista, apoyada en la lógica matemática. Epistemología Artificial. Identificada por el probabilismo exagerado. Tenía por objeto resolver problemas epistemológicos con la ayuda de la probabilidad. Se propuso igualar el grado de verdad de una proposición con su probabilidad Teoría probabilística de la verdad.

7. ¿CUÁLES SON LOS RETOS DE LA EPISTEMOLOGÍA?

La Epistemología, para considerarse útil y práctica, deberá analizar, crítica y reflexivamente, las teorías que integran el conocimiento científico, a efecto de enriquecer dicho conocimiento y en su caso, proponer replanteamientos a dichas teorías que permitan su constante evolución, ya que todo conocimiento se transforma constantemente.