Cuestionario 9 DIP

7
Cuestionario 9 1. ¿Cuáles son los antecedentes de los organismos internacionales? R= El congreso de Viena y la Santa Alianza, las bases filosóficas de Confucio y Buda, las utopías de Dante, Pierre Dubois, Podiebrad, Sully, Emeric Crucé, William Penn, la Grecia de las ciudades, la liga Iónica, la Confederación Beócica, la peloponésica, etc. 2. ¿Cómo se creó la Sociedad de Naciones y como estaba constituida? R= La Sociedad de las Naciones se creó inmediatamente después de la Primera Guerra Mundial y buscaba establecer las bases para la paz y la reorganización de las relaciones internacionales una vez finalizada esta y estaba constituida por los miembros originarios, invitados y admitidos, la asamblea, el consejo y la secretaria permanente. 3. Señala las funciones principales de los tres órganos de la Sociedad de Naciones. R= Asamblea.- Compuesta por representantes de los Estados miembros, se dedicaba a designar todas las cuestiones relativas a las actividades de la Sociedad, o que afectasen la paz del mundo. Las decisiones debían ser tomadas por unanimidad o por mayoría. Consejo.- Formado por los representantes de las principales potencias aliadas y asociadas y por 4 miembros de la Sociedad, sus funciones eran la Aprobación de nombramientos del personal de la Secretaría, preparación de planes de desarme, dar opinión sobre las medidas a tomar en caso de agresión en contra de miembros de la Sociedad, proponer medidas para el cumplimiento de sentencias arbitrales o judiciales, recomendar sanciones militares, etc. Secretaría Permanente.- Establecida en la Sociedad e integrada por un Secretario General, sus funciones eran,

description

Cuestionario de apoyo

Transcript of Cuestionario 9 DIP

Page 1: Cuestionario 9 DIP

Cuestionario 9

1. ¿Cuáles son los antecedentes de los organismos internacionales? R= El congreso de Viena y la Santa Alianza, las bases filosóficas de Confucio y Buda, las utopías de Dante, Pierre Dubois, Podiebrad, Sully, Emeric Crucé, William Penn, la Grecia de las ciudades, la liga Iónica, la Confederación Beócica, la peloponésica, etc.

2. ¿Cómo se creó la Sociedad de Naciones y como estaba constituida? R= La Sociedad de las Naciones se creó inmediatamente después de la Primera Guerra Mundial y buscaba establecer las bases para la paz y la reorganización de las relaciones internacionales una vez finalizada esta y estaba constituida por los miembros originarios, invitados y admitidos, la asamblea, el consejo y la secretaria permanente.

3. Señala las funciones principales de los tres órganos de la Sociedad de Naciones. R= Asamblea.- Compuesta por representantes de los Estados miembros, se dedicaba a designar todas las cuestiones relativas a las actividades de la Sociedad, o que afectasen la paz del mundo. Las decisiones debían ser tomadas por unanimidad o por mayoría.Consejo.- Formado por los representantes de las principales potencias aliadas y asociadas y por 4 miembros de la Sociedad, sus funciones eran la Aprobación de nombramientos del personal de la Secretaría, preparación de planes de desarme, dar opinión sobre las medidas a tomar en caso de agresión en contra de miembros de la Sociedad, proponer medidas para el cumplimiento de sentencias arbitrales o judiciales, recomendar sanciones militares, etc. Secretaría Permanente.- Establecida en la Sociedad e integrada por un Secretario General, sus funciones eran, básicamente, las de  preparar las sesiones de la Asamblea y del Consejo, así como la elaboración de informes y documentos, servir de enlace entre los diferentes órganos de la Sociedad, adopción de medidas relativas al mantenimiento de la paz, registro de Tratados, etc.

4. ¿En qué asuntos políticos participó la Sociedad de Naciones? R= Asunto de Enzeli entre Irán y la URSS, las islas Aland, conflicto entre Lituania y Polonia, conflicto entre Panamá y Costa Rica, Tacna-Arica, Alta Silesia, Carelia oriental, frontera austro-húngara, Corfú, Manchuria, Leticia, guerra de España, etc.

Page 2: Cuestionario 9 DIP

5. Señala las causas del fracaso de la Sociedad de Naciones. R= La Sociedad tuvo una serie de problemas desde sus comienzos. El primero fue la negativa del Senado de los Estados Unidos a aprobar el Tratado, que hizo que el gobierno estadounidense nunca se adhiriera a la Sociedad y el segundo fue la negativa de las grandes potencias para la aplicación de las medidas contenidas en el pacto.

6. Indica los antecedentes de la creación de la Organización de las Naciones Unidas. R= La Carta del Atlántico de 1941, la Declaración de las Naciones Unidas de 1942 y la Conferencia de Moscú con la necesidad de establecer una organización internacional basada en la igualdad soberana de todos los Estados amantes de la paz. El primer proyecto de lo que sería la ONU se preparó en una conferencia celebrada en la mansión Dumbarton Oaks, en Washington, D.C. Durante dos períodos de sesiones que se prolongaron desde el 21 de septiembre hasta el 7 de octubre de 1944, Estados Unidos, el Reino Unido, la URSS y China acordaron los objetivos, la estructura y el funcionamiento de la organización mundial. El 25 de abril de 1945, delegados procedentes de 50 naciones se dieron cita en San Francisco para asistir a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional. Los representantes redactaron una Carta con 111 artículos, que fue aprobada por unanimidad el 25 de junio de 1945.

7. ¿Cuáles son los principios de la ONU? R= Igualdad soberana de todos sus miembros, obligación de cumplir de buena fe los compromisos contraídos, solución pacífica de las controversias internacionales, prohibición de recurso a la amenaza o uso de la fuerza, obligación de prestar ayuda a la Organización, procurar que los Estados no miembros respeten los principios de la carta, prohibición de los miembros de la ONU de intervenir en asuntos internos de Estados miembros exceptuando casos de quebrantamiento de paz o actos de agresión.

8. Comenta el procedimiento de admisión de nuevos miembros a la ONU. R= El procedimiento de admisión tiene lugar por decisión de la Asamblea General a recomendación del Consejo de Seguridad. El Consejo de Seguridad recomienda la admisión del Estado solicitante, la Asamblea General examinará si el solicitante es un Estado amante de la paz, si está capacitado para cumplir las obligaciones consignadas en la Carta y si se halla dispuesto a hacerlo, y decidirá, por mayoría de dos tercios de los miembros presentes y votantes, respecto a la solicitud de admisión.

Page 3: Cuestionario 9 DIP

9. ¿Cuál fue el procedimiento de admisión de la República Popular de China a la ONU? R= No se trataba de un caso de nuevo ingreso, sino que China por suponer que es un solo Estado y tener dos gobiernos establecidos sobre su territorio (Taipeh y Pekín) mantenía en la Organización a sus representantes del primero (Taipeh). Se trataba de un problema de credenciales y no de nueva admisión, así que se decidió en la Asamblea General, por mayoría de dos tercios de los miembros, la sustitución de los representantes de Taipeh por los de Pekín.

10. Indica los procedimientos de salida de un Estado de la ONU. R= Todos los Estados miembros pueden salir voluntariamente de la ONU; los Estados miembros pueden ser suspendidos por acción coercitiva o preventiva del Consejo de Seguridad y por decisión de la Asamblea General; Expulsión por violaciones a los principios de la Carta.

11. ¿Cuáles son los órganos principales de la ONU? R= La Asamblea General, la Comisión de Derecho Internacional, Comisión interna o pequeña Asamblea, Consejo de Seguridad, Consejo Económico y Social, Administración Fiduciaria, Corte Internacional de Justicia, Secretaría General, OIT, FAO, UNESCO, OACI, FMI, CFI, OMS, UPU, UIT, OMM, OMI, OMPI, FIDA, etc.

12. Comenta las principales funciones de la Asamblea General de la ONU. R= Se encarga de discutir todos los asuntos o cuestiones que se encuentren dentro de los límites de la carta, hacer recomendaciones sobre cooperación internacional, actuar en situaciones de amenaza de paz, mantenimiento de paz y seguridad internacional, aprobación de acuerdos de administración fiduciaria, elección de miembros de Consejo Económico y Social, autorización a los otros órganos de la ONU (excepto el Consejo de Seguridad) para pedir opiniones consultivas a la CIJ.

13. Señala las características del voto en la Asamblea General de la ONU. R= Para cuestiones importantes, mayoría de dos tercios de los miembros presentes y votantes. Se consideran cuestión importante las relativas a la paz y seguridad internacional, la elección de miembros no permanentes al CS, CES o CAF; sanciones contra los miembros. Para otras cuestiones es suficiente simple mayoría de los miembros presentes y votantes.

14. ¿Cuáles son los órganos subsidiarios de la Asamblea General de la ONU. R= La comisión de desarme y seguridad internacional, comisión de asuntos económicos y financieros; comisión de política especial y descolonización, asuntos jurídicos, comisión consultiva sobre la utilización de energía atómica, comisión de Derecho Internacional, comisión consultiva en asuntos administrativos y de presupuesto y comisión de cuotas, tribunal administrativo de las Naciones Unidas, etc.

Page 4: Cuestionario 9 DIP

15. Describe las funciones del Consejo de Seguridad de la ONU. R= Tiene la responsabilidad primordial de mantener la paz y seguridad internacional, reconociendo que el desempeño de tales funciones actúa en su nombre, todas las decisiones que tome el Consejo serán aceptadas y cumplidas por los miembros de las Naciones Unidas; elaboración de planes para un sistema de reglamentación de los armamentos.

16. Comenta los procedimientos de votación en el Consejo de Seguridad. R= Cada miembro del CS tendrá un voto. El procedimiento de voto tiene dos caso:

A) Para cuestiones de procedimiento es suficiente el voto afirmativo de nueve miembros.

B) Para todas las demás cuestiones (no cuestiones importantes); es necesario el voto afirmativo de nueve miembros incluidos los miembros permanentes.

A los miembros permanentes se les otorgó un poder de voto especial, conocido como el poder de veto. Se acordó que en caso de que uno de los miembros permanentes ejerciera su poder de veto dentro del Consejo de Seguridad, la resolución o decisión no se aprobaría.

17. Señala las funciones del Consejo Económico y Social de la ONU. R= Promover mejoras en el orden social o económico (bajo autoridad de la Asamblea General), hacer informes respecto a asuntos de carácter económico, social, cultural, educativo y sanitario y hacer recomendaciones sobre estos asuntos a la Asamblea General; hacer recomendaciones a la Asamblea General en materia de Derechos Humanos y libertades fundamentales del hombre, formular proyectos de convención sobre las materias de su competencia y someterlos a la Asamblea General, convocar conferencias sobre temas de su competencia.

18. Indica las funciones principales del Secretario General. R= En términos de la Carta, el Secretario General es el más alto funcionario administrativo de la Organización, y como tal desempeñará las demás funciones que le encomienden el Consejo de Seguridad, la Asamblea General, el Consejo Económico y Social y otros órganos de las Naciones Unidas. Debe presentar informe anual sobre los trabajos de la Organización y podrá llamar la atención al CS sobre cualquier asunto que ponga en entredicho la paz y seguridad internacional.

Page 5: Cuestionario 9 DIP

19. Señala las funciones de dos organismos especializados de la ONU. R=

UNESCO.- Contribuir a la paz y a la seguridad promoviendo la colaboración entre las naciones a través de la ciencia, la educación y la cultura.

OMS.- Actuar como autoridad directora y coordinadora internacional, en materia de salud, facilitando ayuda técnica, asistiendo a los gobiernos para la mejora de sus servicios médicos, proponiendo convenciones en la materia de su competencia.

20. ¿Cuál es la importancia de la ONU en las Relaciones Internacionales? R= La ONU es la mayor organización internacional existente. Se define como una asociación global que facilita la cooperación en asuntos como el Derecho Internacional, la paz y seguridad internacionales, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos. Las Naciones Unidas sirven de centro para armonizar los esfuerzos internacionales tendientes a dar solución a los problemas que afronta toda la humanidad. Las Naciones Unidas y su sistema de organizaciones trabajan con miras a promover el respeto de los derechos humanos, proteger el medio ambiente, luchar contra las enfermedades y reducir la pobreza; encabezan las campañas internacionales contra el tráfico de drogas y el terrorismo. En todo el mundo, las Naciones Unidas y sus organizaciones prestan asistencia a los refugiados, establecen programas para la remoción de minas terrestres, contribuyen a incrementar la producción de alimentos y están a la vanguardia de la lucha contra el SIDA, etc.