CUESTIONARIO

6
CUESTIONARIO: 1.- COMO FUNCIONA UN CIRCUITO DE FILTRO PASA BANDA Un filtro paso banda tiene como función dejar pasar el contenido frecuencial que se encuentra dentro de una ventana centrada en la frecuencia central. Éste margen vendrá determinado por dos frecuencias de corte especificadas de antemano. En la Figura se muestra un filtro Chebyshev paso banda de orden 3 y rizado 0.5 dB simulado mediante Matlab. Tal y como se ha visto para el caso de un filtro paso bajo, tendremos dos zonas de trabajo, donde en este caso, al tener el filtro desplazado del origen, tendremos una situación dual y simétrica en cuanto a las zonas de supresión.

description

problemas de lab.electronicos

Transcript of CUESTIONARIO

Page 1: CUESTIONARIO

CUESTIONARIO:

1.- COMO FUNCIONA UN CIRCUITO DE FILTRO PASA BANDA

Un filtro paso banda tiene como función dejar pasar el contenido frecuencial que se encuentra dentro de una ventana centrada en la frecuencia central. Éste margen vendrá determinado por dos frecuencias de corte especificadas de antemano. En la Figura se muestra un filtro Chebyshev paso banda de orden 3 y rizado 0.5 dB simulado mediante Matlab. Tal y como se ha visto para el caso de un filtro paso bajo, tendremos dos zonas de trabajo, donde en este caso, al tener el filtro desplazado del origen, tendremos una situación dual y simétrica en cuanto a las zonas de supresión.

Page 2: CUESTIONARIO

Tal y como se puede observar en la Figura , tendremos dos frecuencias de corte wc1 y wc2, que en el caso de estar normalizadas, valdrán -1 y 1 respectivamente. El espaciado que forman estas dos frecuencias inferiores y superiores definirán el ancho de banda del filtro. Este ancho de banda será el margen frecuencial para el cuál obtenemos una atenuación entre 0 dB y -3 dB. Es decir, el ancho de banda nos determina qué frecuencias útiles queremos mantener, las cuáles idealmente no se verían atenuadas. También se aprecia la existencia de otras dos frecuencias, ws1 y ws2. Estas frecuencias son especificaciones de entrada que nos definen la frecuencia de banda suprimida inferior y superior respectivamente. Junto a estas frecuencias de banda suprimida se especifica la atenuación mínima deseada en ese punto, que en el caso particular de la Figura son 20 dB.

2.-PARA LOS FILTROS INDIQUE

A) BANDA DE PASO:

Las especificaciones del filtro consistirán entonces en:

a) Bordes de las bandas de paso y de rechazo: frecuencias en las que teóricamente comienza o termina cada una de las bandas.

b) Atenuaciones en cada una de las bandas. Tendremos una atenuación máxima permitida en la banda de paso y una atenuación mínima exigida en la banda de rechazo.

c) Otras características que pueden estar relacionadas con la forma de la función de transferencia, su magnitud, fase, el retraso de grupo, etc.

Page 3: CUESTIONARIO
Page 4: CUESTIONARIO

3 .- Osciladores Colpitts y Hartley

Son dos esquemas clásicos de oscilador para comunicaciones con un único elemento activo, que puede ser un BJT o un MOSFET. Los circuitos equivalentes para c.a. de las versiones con BJT están representados en la figura 6.5.

El Colpitts emplea dos condensadores y una bobina en la red de realimentación, mientras que el Hartley emplea dos bobinas y un condensador. El análisis de estos osciladores es similar, así que nos limitaremos a estudiar el Colpitts, que se emplea más a menudo. En la figura 6.6a se representa el esquema del oscilador Colpitts, redibujado para poner en evidencia la red de realimentación. También en esta figura se indica el punto M, elegido para abrir el lazo de realimentación. En la figura 6.6b se muestra el circuito que resulta después de abrir el lazo y de sustituir el BJT por su circuito equivalente en pequeña señal. Notar que la impedancia de entrada en el punto de inicio es Zin = rπ.