cuestionario 3

7
SER Y COSMOS CUESTIONARIO# 3 DANIELA PICO 1. Relate la leyenda de la “Casa del Toro”. ¿Cuál es su significado? Cuenta la leyenda que en una casa del centro histórico vivían una familia, en la familia había dos hermanos que se enamoraron de la misma mujer, por obvios motivos existían constantes riñas entre los dos, su madre trataba de mantener la calma en el hogar, sin embargo la situación se agravaba cada vez más, hasta que un día en una de las riñas, la madre preocupada por sus hijos quiso intervenir y prohibir a sus hijos cualquier trato con la muchacha, sin embargo uno de sus hijos con mucha ira por lo que sucedía trato de agredir a su madre, pero para su desgracia se convirtió en toro como castigo a su reprobable actitud. Esta historia lleva consigo una moraleja importante, en el sentido en el que a una madre se le debe guardar respeto y consideración en cualquier circunstancia, y no solo a la madre, sino a nuestros padres. Pues aparte de ser quienes nos dieron la vida son ellos quienes hacen posible que salgamos adelante cada día y sin ellos la vida como la conocemos sería muy diferente, es mas el respetar al padre y a la madre es uno de los mandamientos de nuestro Señor. Y el hecho de agredirlos es simplemente inconcebible, si bien es cierto muchas veces estaremos en desacuerdo con sus opiniones, mas tenemos que ser tolerantes y comprender que ellos solo quieren lo mejor para nuestras vidas. 2. Relate la leyenda del Padre Almeida. Según su criterio ¿Cuál es su mensaje o significado? Cuenta la leyenda que un padre cuya conducta daba mucho que desear, todas las noches se escapaba del monasterio para tomar aguardiente, el padre Almeida se escapaba por una ventana, como la ventana estaba en lo alto, usaba a un Cristo como escalera, el Cristo molesto por les acciones del padre

description

.m

Transcript of cuestionario 3

Page 1: cuestionario 3

SER Y COSMOSCUESTIONARIO# 3

DANIELA PICO1. Relate la leyenda de la “Casa del Toro”. ¿Cuál es su significado?

Cuenta la leyenda que en una casa del centro histórico vivían una familia, en la familia había dos hermanos que se enamoraron de la misma mujer, por obvios motivos existían constantes riñas entre los dos, su madre trataba de mantener la calma en el hogar, sin embargo la situación se agravaba cada vez más, hasta que un día en una de las riñas, la madre preocupada por sus hijos quiso intervenir y prohibir a sus hijos cualquier trato con la muchacha, sin embargo uno de sus hijos con mucha ira por lo que sucedía trato de agredir a su madre, pero para su desgracia se convirtió en toro como castigo a su reprobable actitud.Esta historia lleva consigo una moraleja importante, en el sentido en el que a una madre se le debe guardar respeto y consideración en cualquier circunstancia, y no solo a la madre, sino a nuestros padres. Pues aparte de ser quienes nos dieron la vida son ellos quienes hacen posible que salgamos adelante cada día y sin ellos la vida como la conocemos sería muy diferente, es mas el respetar al padre y a la madre es uno de los mandamientos de nuestro Señor. Y el hecho de agredirlos es simplemente inconcebible, si bien es cierto muchas veces estaremos en desacuerdo con sus opiniones, mas tenemos que ser tolerantes y comprender que ellos solo quieren lo mejor para nuestras vidas.

2. Relate la leyenda del Padre Almeida. Según su criterio ¿Cuál es su mensaje o significado?Cuenta la leyenda que un padre cuya conducta daba mucho que desear, todas las noches se escapaba del monasterio para tomar aguardiente, el padre Almeida se escapaba por una ventana, como la ventana estaba en lo alto, usaba a un Cristo como escalera, el Cristo molesto por les acciones del padre Almeida le decía “Hasta cuando padre Almeida” a lo que contestaba “Hasta la vuelta Señor”. Hasta que una noche cuando regresaba al monasterio, vio un grupo de personas vestidas de negro que iban en un cortejo fúnebre, al acercarse al ataúd observo que quien estaba dentro era él. El padre Almeida se llevo un susto tan grande que nunca más volvió a escapar, ni a tomar aguardiente, convirtiéndose en el padre mas devoto y dedicado de todos.El mensaje de esta leyenda es que el licor no nos trae nada de provecho, es un vicio que a la larga trae enfermedades, y al corto plazo nos involucra en problemas ya que inhibe los sentidos y nos hace perder la conciencia y la voluntad. Debemos saber controlar el consumo del licor ya que todo exceso es malo.

Page 2: cuestionario 3

3. Porque cree usted que los habitantes del Centro Histórico de Quito han buscado otros sitios para vivir. Qué pensaría usted de que el centro histórico se convierta en una ciudad museo.Según mi opinión los habitantes del Centro Histórico de Quito han buscado nuevos lugares donde vivir debido al crecimiento de la ciudad de Quito, una ciudad que el crecer ha concentrado las diferentes dependencias en las nuevas zonas de expansión en especial el norte de la ciudad, donde se localizan los centros de comercio así como las dependencias públicas. De igual manera les brinda mayores comodidades, estas comodidades no serian iguales en el centro histórico debido a la antigüedad de las viviendas y la remodelación de las mismas conllevaría un gasto que pocas familias estarían en la posibilidad de afrontarlo.En cuanto al hecho de que la ciudad se convierta en una ciudad museo, creo que en cierta parte seria una buena opción ya que en el sentido turístico sería mucho más fácil acceder a los diferentes lugares, ya que en la actualidad la presencia de vehículos dificulta en cierto grado la circulación, así como también la contaminación auditiva y sonora quela presencia de vehículos causa. La circulación sería mucho más agradable y podríamos disfrutar de las pequeñas calles como en tiempos de antaño cuando no existían los vehículos. Por otro lado se debería tomar en cuenta la dinámica del centro histórico ya que ahí se encuentran además de los lugares históricos propiamente destinados al turismo y la cultura, se encuentran diferentes actividades comerciales que podían verse afectadas.

4. Investigue y diferencie la arquitectura de la sierra, la costa y el oriente ecuatoriano. Que materiales se utilizaron en las viviendas según cada región. Porque es diferente el tipo de diseño en cada región. La arquitectura ecuatoriana es tan diversa como lo es su clima, y este mismo el factor determinante de el diseño y de los materiales de las viviendas en el Ecuador según la región en la que se ubiquen, debido a que las condiciones son diferentes entre una región y la otra no sería posible obtener un solo tipo de vivienda o un solo tipo de materiales para todo el país, por el contrario cada región ha ido adaptándose a sus necesidades y usando los materiales que tienen a la manoEs así que en la sierra se construyeron las viviendas con bareque, carrizos, adobe, tapiales y paja. Estos materiales son propios de la serranía y son muy útiles para la construcción de cosas que guardan d el frio y el viento a los habitantes de la serranía.Por otra parte en la costa debido al clima y a las inundaciones se construía sobre pilotes y con caña guadua, las construcciones se las realizaba sobre unos pocos metros de altura, lo que impedía el ingreso de agua a las viviendas en épocas de constantes lluvias, de igual manera

Page 3: cuestionario 3

el material es propicio para una buena ventilación en las altas temperaturas de la costa ecuatoriana.Finalmente en la región amazónica los diferentes grupos indígenas han adaptado la vivienda al medio ambiente, haciéndola una sola con la naturaleza, sus viviendas no tienen paredes y están sobre pilotes de madera y se usan puentes colgantes entre las viviendas para poder moverse, esto les permite un mejor vínculo con su ecosistema. Otra tipología en el oriente es la vivienda de forma elíptica asentada sobre el suelo y sus paredes son de tablillas de chonta y el techo de hojas de palma.

5. Investigue la historia de la virgen del Quinche. ¿Quien fue Diego Robles? ¿Cómo fue a parar en el Quinche?En Guapulo existía una imagen de la virgen de Guadalupe elaborada por Diego de Robles, a esta virgen se le adjudicaban hechos milagrosos, por lo que los habitantes de un poblado llamado Limbisí en busca de una virgen para su población contrataron a Diego de Robles para que les elaborara una copia de la virgen de Guapulo, después de terminado el trabajo los habitantes de Lumbisí no tenían como pagar, por lo escultor debió buscar quien compre la imagen. Una población indígena llamada Oyacachi, en ese entonces era víctima de una terrible plaga de osos que estaba poniendo en peligro la vida de los niños, cuenta la historia que a los indígenas desesperados se les apareció una señora con un niño en brazos que les dijo que si se convertían a la fe católica la plaga desaparecería; lo hicieron de ese modo y en efecto los osos no los volvieron a atacar, razón por la cual estaban en busca de una imagen para adorar, es así como Diego de Robles vendió la imagen al pueblo a cambio de madera de cedro.Diego de Robles en uno de sus viajes a Oyacachi se salvo de morir gracias a la ayuda de la Virgen razón por la cual le elaboro un altar, a su regreso a Quito hizo saber del milagro que se le había concedido, muchos viajaban hasta Oyacachi desde ese entones para pedir milagros a la virgen, sin embargo el camino era muy peligroso y difícil de atravesar, razón por la cual se traslado al poblado de el Quinche; haciendo mucho más fácil que los devotos la visiten.

6. Diga la importancia de la Balvanera cerca de Riobamba. ¿Relate cuantas veces se fundó Quito?La iglesia Balvanera cerca de Riobamba es muy importante ya que fue la primera iglesia construida por los españoles, fue construida tras primera fundación de Quito el 15 de agosto de 1534, que en ese entonces la fundo Diego de Almagro con el nombre de Santiago de Quito. Poco tiempo después el 28 de agosto se fundó en el mismo sitio con el nombre de San Francisco de Quito. Hasta que finalmente el 6 de diciembre de 1534 San Francisco de Quito se fundó en las faldas del Pichincha por Sebastián de Benalcazar sobre las ruinas de la antigua

Page 4: cuestionario 3

ciudad inca, que había sido quemada por Rumiñahui para que los españoles no encontraran nada al llegar.Pese a la destrucción de la ciudad inca la nueva ciudad de San Francisco de Quito se construyo sobre sus cimientos, razón por la cual hasta la actualidad se puede apreciar esas ruinas, dando a estas construcciones un carácter histórico con un valor inigualable, el cual debemos apreciar ya que pese a no tener una construcción propiamente inca aun quedan vestigios presentes en la ciudad.

7. De acuerdo al documental, ¿existe mucha devoción en el Ecuador? Según su criterio, ¿cree usted que existe igual espiritualidad?Los ecuatorianos son muy devotos, la mayoría han encomendado su vida a una advocación de la Virgen María o a un santo, son comunes los festejos para celebrarlos, así como también los actos litúrgicos anuales que conllevan a una gran celebración, las mismas que los devotos la realizan con la firme convicción de agradecer por los favores recibidos, y seguir recibiendo la bendición de quienes han encomendado sus vidas. La devoción de los ecuatorianos es muy solida sin embargo considero que su espiritualidad no se ha desarrollado de igual manera, a mi modo de ver la espiritualidad es un modo de vida ya que significa que la fe que uno profesa está presente todos los días de nuestra vida y se la pone en práctica a cada momento, y no solamente en el momento de festejar cierta festividad religiosa, no me refiero a que involucre a todos los devotos, sin embargo un número significativo a mi parecer viven esta devoción únicamente en ciertas épocas en las que se festeja a la advocación a la que se encomiendan. Lo cual es testimonio de nuestras tradiciones ya que cada festejo involucra actos propios y tradicionales de cada lugar que llenan de satisfacción a quienes participan de ellos, y son el modo ideal de unir a las poblaciones con un solo fin.Según mi modo de pensar la espiritualidad de una persona se refleja en su modo de actuar diariamente y en la manera en la que afrontan las diferentes situaciones de su vida, una persona que lleva una vida espiritual solida refleja siempre fortaleza y positivismo en cada situación sea buena o mala ya que está consciente de que hay una fuerza superior que todo lo puede y que siempre lo ampara.

8. Relate el milagro de la Virgen del Cisne (la Churona).Cuenta le leyenda que a una doncella indígena pastaba sus ovejas en el Cisne se le apareció una bella señora coronada de rosas fragantes le ayudaba a pastar las ovejas y a hilar la lana, el hilado era tan perfecto que cuando a doncella llegaba a su casa su padre no creía que ella había hecho el hilado, ella le conto que había recibido la ayuda de una bella señora y lo llevo para que la viera, asombrado el padre de la joven convenció a todos los que vivían en el pueblo de la veracidad de la historia de su hija. Tras este suceso los habitantes del Cisne se

Page 5: cuestionario 3

convirtieron a la religión católica y levantaron un pequeño templo en honor a la Virgen María, fueron en busca de Diego de Robles para que les elaborara una virgen similar a la Virgen de Guapulo, pero con las características de los relatos de la aparición de la virgen a la doncella y su padre.Otra versión cuenta que una terrible sequia afecto a esta población, así como también una plaga de ratas, lo que provoco una terrible hambruna, por lo que decidieron trasladarse a otras tierras, cuando se de pronto se les apareció la Virgen María y les ofreció su ayuda y su amparo a cambio de que se levantara un templo en su honor y que se convirtieran a la religión Católica, y así lo hicieron, entonces llovió y los campos se volvieron fértiles y nunca más sufrieron de hambruna.Sin duda muchos han sido los favores que los cisneños han recibido de la Churonita, como la llaman, y su fe se acrecienta cada día, y es que la fe y la devoción por la Virgen del Cisne está presente en todos los ecuatorianos, que año tras año acuden a las romerías en agradecimiento a los favores recibidos y en busca de protección de la Virgen María bajo la advocación de la Virgen del Cisne.