CUESTIONARIO 12

6
 CUESTIONARIO 12 7. Ades de resi st enci a a un antibiótico ¿u! ot ros marcadores e"isten# Los marcad ores de resistencia a antibióticos son marcadores de selección, que se distingue n por permitir a la célula transformada vivir en presencia de un agente selectivo (en este caso un antibiótico). Otro tip o de mar cad ores son los informadores, que oto rga n a la célula transf ormada una característica física nueva que las destaque; por lo general esto es resultado de que el gen aña dido co dif ica una eni ma. !n e" emp lo es el gen de la beta#glucuronidasa (uidA), aislado de E. coli  . $sta en ima %idroli a bet a#g lucurónidos en pre sencia del sus tra to apro pia do, entonces se forma un producto que tiñe de aul a las células transformadas. Otro e"emplo es el gen de la fluorescencia verde ( gfp), procedente de la medusa Aequorea victoria, codifica una proteína que en presencia de o&ígeno genera un cromóforo que emite fluorescencia verde cuando es e&citado con lu aul o ultravioleta.

description

Cuestionario Biologia Molecular

Transcript of CUESTIONARIO 12

CUESTIONARIO 127. Adems de resistencia a un antibitico qu otros marcadores existen? Los marcadores de resistencia a antibiticos son marcadores de seleccin, que se distinguen por permitir a la clula transformada vivir en presencia de un agente selectivo (en este caso un antibitico). Otro tipo de marcadores son los informadores, que otorgan a la clula transformada una caracterstica fsica nueva que las destaque; por lo general esto es resultado de que el gen aadido codifica una enzima. Un ejemplo es el gen de la beta-glucuronidasa (uidA), aislado deE. coli. Esta enzima hidroliza beta-glucurnidos en presencia del sustrato apropiado, entonces se forma un producto que tie de azul a las clulas transformadas.

Otro ejemplo es el gen de lafluorescencia verde (gfp), procedente de la medusaAequorea victoria, codifica una protena que en presencia de oxgeno genera un cromforo que emite fluorescencia verde cuando es excitado con luz azul o ultravioleta.

8. Cmo funciona el marcaje por medio del gen TRP1? El gen TRP1 permite a las clulas transformadas crecer en un ambiente carente del aminocido triptfano (Trp). Este marcaje es utilizado para complementar defectos nutricionales en una cepa de inters, por ejemplo, una cepa con un defecto en la ruta metablica de biosntesis del triptfano, lo que le impedira crecer en un ambiente carente de este nutriente.Para complementar el defecto nutricional, se utiliza un vector con el gen TRP1 correcto y este es clonado en clulas defectuosas. En un cultivo con escaso Trp, slo las clulas transformadas sobreviven.9. Qu caractersticas bsicas debe de tener un plsmido en su estructura? Contiene genes en grado de conferir particularidades fenotpicas a las bacterias que los contienen, como la resistencia a los antibiticos, pequeas dimensiones (ms pequeo que el genoma) y sitios de restriccin.10. Qu caractersticas tiene el plsmido que se ocup en la prctica? (tamao, que enzimas lo pueden cortar, genes que contiene, etc.) Incluye una imagen del mapa del plsmido.PlsmidoTamao (kb)Enzimas de restriccinGenes que contiene

PCB1004 TP4.4hygBr

Mapa del plsmido

11. Qu ventaja representa el uso de E. coli como microorganismo para transformacin gentica? Rpida reproduccin (en condiciones ptimas cada 20 min.) Pequeo tamao, por lo que es fcil su cultivo en laboratorio ya sea en medio lquido o slido. Son especialmente competentes en transformacin (eficiencia al captar DNA de un medio). Muchos mutantes disponibles debido a su amplio uso y estudio en laboratorio.12. Qu es un gen de expresin? Gen cuya informacin codificada por la secuencia de nucletidos es transformada en protenas requeridas para el funcionamiento y desarrollo de un organismo.13. Investiga los siguientes mtodos de incorporacin de rDNA, sus caractersticas, y para qu tipo de microorganismos se pueden aplicar: a) Lipofeccin. Se utilizan liposomas como agentes promotores de la incorporacin, es decir, el DNA va introducido en un liposoma catinico que entrar en la clula por endocitosis. El mtodo tiene un carcter fsico pasivo. Entre las ventajas se encuentra la baja toxicidad, alta versatilidad qumica y alta eficacia.

Fig. 1 Proceso de lipofeccin

b) Transfeccin. Trmino utilizado para referirse al mtodo de introduccin de material gentico en clulas de mamferos mediante vectores no virales, como un plsmido (con la tcnica de electroporacin) o un liposoma.c) Biolstica. Mtodo de transferencia directo de genes en una clula, es el mtodo ms utilizado para transformar clulas vegetales. La introduccin del DNA se hace mediante un can de material gentico. Esto se logra utilizando microesferas de oro o tungsteno recubiertas de DNA, las cuales atravesarn las capas celulares para transformar la clula.

Fig. 2 Can de material gentico

d) Microinyeccin Mtodo de insercin de material gentico en una clula mediante el uso de microagujas de alrededor de 10 micrmetros que contienen 15 microlitros de DNA aproximadamente. El proceso requiere un microscopio ptico, denominado micromanipulador. El mtodo es muy preciso, pero requiere personal especializado en el manejo del instrumental.

Fig 3. Microinyeccin en una clula

BIBLIOGRAFA http://fisiolvegetal.blogspot.mx/2012/12/genes-marcadores.html http://www.fgsc.net/plasmid/vector.html Herrez, . (2012). Biologa molecular e ingeniera gentica (2 ed.). Barcelona, Espaa: Elsevier. Romero EL, Morilla MJ, Bakas LS (2001). Lipid vectors. New strategies for gene therapy. Medicina (B Aires). 2001;61(2):205-14. Review