Cuestion social

12

description

Cuestión social y revolución industrial

Transcript of Cuestion social

Page 1: Cuestion social
Page 2: Cuestion social

ReflexionemosCon estas calamidades, que a casi todos nos toca, con el calor que sofoca, con las nefandas maldades, con las mismas enfermedadesque nos han atormentado, el pueblo se ve agoviado i sumido en la indijencia, padeciendo sinclemencialo que no es contado

Micaela Navarrete, Balmaceda en la Poesía Popular.

Page 3: Cuestion social

La cuestión social se define como al conjunto de problemas sociales, materiales y laborales que vivió gran parte de la población de los sectores populares hacia fines del siglo XIX y principios de XX a causa de las desigualdades económicas profundizadas por la revolución industrial.

Al mismo tiempo, es el proceso de politización que aquellos sectores sufrirán para conseguir reformas que alivien su subsistir.

Page 4: Cuestion social

Desigualdad social, que implica que tan solo los burgueses reciben los beneficios económicos mientras los obreros se suman en la pobreza.

La migración campo-ciudad. Las ciudades no estaban preparadas para albergar una gran cantidad de población, por lo que sus habitantes se sumergen en condiciones de hacinamiento y precariedad.

Los trabajadores no contaban con leyes laborales que los protegieran de los abusos en sus puestos de trabajo, por lo que se organizadas y con discursos cada vez más políticos.

¿Por que se produce la cuestión social?

Page 5: Cuestion social

Características de la cuestión social: vida cotidiana

Habitaciones obreras insalubres, sin condiciones higiénicas básicas que permitió la proliferación de enfermedades y epidemias.En Chile estas habitaciones se llamaran conventillos

Page 6: Cuestion social
Page 7: Cuestion social

INTERIOR DE UN CONVENTILLO, 1910

Page 8: Cuestion social

"No es extraño encontrar en una sola habitación de 10 a 12 pies a un hombre, su señora, cuatro a cinco niños y en ocasiones también al abuelo y la abuela. En ella trabajan, comen y duermen. "

Federico Engels, 1845 relata lo que había escuchado de un pastor sobre la miseria que se vivía en Londres.

Page 9: Cuestion social

Dentro de las fabricas No existen leyes

laborales Trabajan entre 12 y

16 horas No hay contrato

laboral No existen seguros

de accidentes ni de muerte

El salario es muy bajo

Page 10: Cuestion social

Trabajo infantil Los niños trabajan

sin ningún tipo de protección

Comienzan entre los 5 y 7 años.

Ganaban la mitad de lo que un adulto.

Page 11: Cuestion social

"Estas infelices criaturas no tienen el placer de respirar aire fresco, andan mal vestidas, mal alimentadas y viven su juventud en medio de la pena y la miseria. Caras pálidas, ojos opacos e irritados, vientres hinchados, mejillas abultadas, labios y aletas de la nariz hinchadas, bocio en el cuello, erupciones malignas en la piel y ataques de asma los distinguen en cuanto a su salud de otros niños del mismo estrato social que no trabajan en las fábricas. Su formación en cuanto a los modales y el intelecto no se encuentra en menor abandono."

Informe sobre el trabajo infantil en la zona industrial del Rin

Page 12: Cuestion social

La cuestión social será un problema que se masificara en todos aquellos países que comenzaron a insertarse en al capitalismo industrial y que cambiaron sus modos de producción tradicionales por la maquinaria y fuentes de energía más poderosas.