Cuerpo y Alma

5
7/21/2019 Cuerpo y Alma http://slidepdf.com/reader/full/cuerpo-y-alma 1/5 CUERPO Y ALMA EN DESCARTES OSCAR ORLANDO AREVALO GUERRERO 1  SEMINARIO MAYOR SAN JOSE Zipaquirá, 12 de septiembre de 2014 En todos los momentos de la filosofía surge una pregunta respecto a dos puntos fundamentales de la existencia del hombre, o de la constitución del hombre. Nos adentraremos a reflexionar sobre que es el alma y que es el cuerpo. El hombre desde siempre se ha planteado el problema de la existencia del alma y la del mismo cuerpo, algunas personas dicen que el alma, es solo una simple idea, otros dicen que es lo que da sentido a la existencia del hombre, otros dicen que es lo que nos diferencia de los animales, al ser el alma racional, al igual que la procedencia del mismo cuerpo, que por Platón, es catalogado la cárcel del alma, , en verdad el alma y el cuerpo han sido un problema desde la antigüedad en la misma filosofía clásica, ya Platón , Aristóteles, y entre otros filósofos trataron de dar un significado al alma y al cuerpo, cada uno desde su punto de vista, por ello este problema sigue estando en cuestión, actualmente la sociedad filosófica. “Pero ¿dónde está el alma? ¿Dónde se cobija? Algunos filósofos y t eólogos pensaban que el alma estaba en el corazón, y otros, entre ellos los primeros grandes científicos, opinaban que el alma residía en el cerebro”  ( PUNSET, noviembre 2007, pág. 15), con esta pregunta tanto filósofos como teólogos tienen el deseo de saber en qué parte del cuerpo se encuentra ubicada el alma, algunos que en el corazón, porque el hombre actúa por medio de sus sentimientos, que son producto de su alma, otros que en el cerebro, porque el hombre es el único que tiene la capacidad de razonar y como el pensamiento sale del cerebro, en fin aún no se sabe en donde se ubica el alma. Respecto al cuerpo que es ya como lo decíamos en la introducción la cárcel del cuerpo, para Platón, el cuerpo también esta actual mente en cuestión, tan solo sabemos que el cuerpo es lo corpóreo y que el alma es lo espiritual, obviamente desde la teología y la metafísica. “hay en nosotros ciertas nociones primitivas que son como los originales sobre cuyo patrón formamos todos nuestros conocimientos” ( Leal Carretero, 2006 , pág. 84), a partir de estar capacidades que poseemos podemos dar una respuesta a la pregunta de cómo el cuerpo y el alma se unen y el alma puede mover el cuerpo, Descartes para explicar esta unión atribuible a “todas las cosas que podemos concebir, como ser, número y duración, y otras particulares, de las cuales podemos distinguir tres tipos: (a) las que se pueden atribuir solamente al cuerpo, como extensión, figura y movimiento”  ( Leal Carretero, 2006 , pág. 84), en este caso el alma es ese medio que le atribuye al cuerpo la extensión, entre mayor sea la forma del alma mayor es la extensión del cuerpo, en su figura, porque el cuerpo es la imagen del alma, y en su movimiento, porque el alma necesita del cuerpo para moverse y desplazarse a un lugar determinado. Por eso el alma depende del cuerpo y el cuerpo del alma, porque el alma es la 1  [email protected] 

description

estudio de la composición de el cuerpo y el alma

Transcript of Cuerpo y Alma

Page 1: Cuerpo y Alma

7/21/2019 Cuerpo y Alma

http://slidepdf.com/reader/full/cuerpo-y-alma 1/5

CUERPO Y ALMA EN DESCARTES

OSCAR ORLANDO AREVALO GUERRERO1 

SEMINARIO MAYOR SAN JOSE

Zipaquirá, 12 de septiembre de 2014

En todos los momentos de la filosofía surge una pregunta respecto a dos puntos

fundamentales de la existencia del hombre, o de la constitución del hombre. Nos

adentraremos a reflexionar sobre que es el alma y que es el cuerpo. El hombre desde siempre

se ha planteado el problema de la existencia del alma y la del mismo cuerpo, algunas personas

dicen que el alma, es solo una simple idea, otros dicen que es lo que da sentido a la existencia

del hombre, otros dicen que es lo que nos diferencia de los animales, al ser el alma racional,

al igual que la procedencia del mismo cuerpo, que por Platón, es catalogado la cárcel del

alma, , en verdad el alma y el cuerpo han sido un problema desde la antigüedad en la misma

filosofía clásica, ya Platón , Aristóteles, y entre otros filósofos trataron de dar un significado

al alma y al cuerpo, cada uno desde su punto de vista, por ello este problema sigue estando

en cuestión, actualmente la sociedad filosófica.

“Pero ¿dónde está el alma? ¿Dónde se cobija? Algunos filósofos y teólogos pensaban que el

alma estaba en el corazón, y otros, entre ellos los primeros grandes científicos, opinaban que

el alma residía en el cerebro” ( PUNSET, noviembre 2007, pág. 15), con esta pregunta tanto

filósofos como teólogos tienen el deseo de saber en qué parte del cuerpo se encuentra ubicada

el alma, algunos que en el corazón, porque el hombre actúa por medio de sus sentimientos,

que son producto de su alma, otros que en el cerebro, porque el hombre es el único que tiene

la capacidad de razonar y como el pensamiento sale del cerebro, en fin aún no se sabe endonde se ubica el alma. Respecto al cuerpo que es ya como lo decíamos en la introducción la

cárcel del cuerpo, para Platón, el cuerpo también esta actual mente en cuestión, tan solo

sabemos que el cuerpo es lo corpóreo y que el alma es lo espiritual, obviamente desde la

teología y la metafísica.

“hay en nosotros ciertas nociones primitivas que son como los originales sobre cuyo patrón

formamos todos nuestros conocimientos” ( Leal Carretero, 2006 , pág. 84), a partir de estar

capacidades que poseemos podemos dar una respuesta a la pregunta de cómo el cuerpo y el

alma se unen y el alma puede mover el cuerpo, Descartes para explicar esta unión atribuible

a “todas las cosas que podemos concebir, como ser, número y duración, y otras particulares,

de las cuales podemos distinguir tres tipos: (a) las que se pueden atribuir solamente al cuerpo,como extensión, figura y movimiento” ( Leal Carretero, 2006 , pág. 84), en este caso el alma

es ese medio que le atribuye al cuerpo la extensión, entre mayor sea la forma del alma mayor

es la extensión del cuerpo, en su figura, porque el cuerpo es la imagen del alma, y en su

movimiento, porque el alma necesita del cuerpo para moverse y desplazarse a un lugar

determinado. Por eso el alma depende del cuerpo y el cuerpo del alma, porque el alma es la

[email protected] 

Page 2: Cuerpo y Alma

7/21/2019 Cuerpo y Alma

http://slidepdf.com/reader/full/cuerpo-y-alma 2/5

que da vida al cuerpo, no hay cuerpo vivo sin alma, un cuerpo sin alma es solo una materia

inservible, porque no tendría su esencia de existencia.

“René Descartes estudió cómo la materia interactuaba con el alma y cómo el alma

interactuaba con la materia” ( PUNSET, noviembre 2007, pág. 27), postula que el alma tiene

un punto central con el cual se conecta o establece un nexo con el cuerpo, y se refiere a la

glándula pineal como punto de unión entre cuerpo y alma, en donde el alma puede dar

órdenes al cuerpo para que se pueda mover, todo conocimiento sale del alama, y el alma se

vale del cuerpo como instrumento para dar a conocer ese conocimiento, de ahí es importante

el cuerpo para el alma, no considero al cuerpo como la cárcel del alma como lo afirmaba

Platón, sino al contrario el cuerpo como el instrumento, del cual se vale el alma para

relacionarse con la naturaleza, ya que la naturaleza del cuerpo es finita y al pasar de los años

se va agotando y debilitando, el alma siente ese transcurso al pasar de los años sin que se

altere su materia, por eso me atrevo a decir que el cuerpo sirve para que el alma experimente

una vida finita, sin que el alma pierda su inmortalidad, en lo cual estoy de acuerdo con esta

frase “el alma es un principio inmortal e inmaterial que piensa, siente y rige el cuerpo”   (

PUNSET, noviembre 2007, pág. 17), es decir que el alma se torna como algo fundamental

 para que el cuerpo pueda existir.

Con ello el alma inicia a formar parte esencial del cuerpo por ello se afirma que “el alma

 puede ser llamada “corporal”, no en sentido substancial, claro está, sino en su capacidad de

afectar o ser afectada por el cuerpo” (Pavesi, 2014), por ello el alma siempre ha tenido una

gran influencia sobre el cuerpo, el alma es el medio por el cual el cuerpo se vuelve una

materia existente, si el alma el cuerpo seria solo una sustancia desechable más, por eso me

atrevo a decir que el cuerpo obligatoriamente necesita del cuerpo, pero también el alma

necesita del cuerpo, porque sin el cuerpo, el alma no experimentaría, habitar en un entorno

material, por ello el alma también necesita del cuerpo, porque si el cuerpo es compuesto por

materia, el ama necesita materializarse sin perder su esencia divina, el cuerpo, por cuanto se

halla unido al alma, es un cuerpo indivisible, y al ser indivisible, el alma puede ser visible

 por medio del cuerpo, pero en este caso no solo el hombre posee el cuerpo sino que también

los demás objetos o cosa como se afirmaba “en la Edad Media se creía que incluso los árboles

o las rocas tenían alma” ( PUNSET, noviembre 2007)es decir que todo lo que conforma la

realidad y que es conocido y se puede palpar posee un alma, pero no estoy de acuerdo con

que todas las cosas que existen poseen la esencia del alma en su corporeidad de objeto, ya

que el alma fue creada para estar libre y no sometida a un cuerpo cualquiera, sino que el alma

ha elegido el mejor cuerpo, para habitar en él.

El alma por lo general es un alma sin forma, pero algunos filósofos la catalogan como unasustancia celestial que necesita de cuerpo para optar una forma , pero las almas al optar un

cuerpo son capaces de experimentar vicios u otros demás accidentes que el cuerpo concede

o que alma puede experimentar por medio del cuerpo, por eso las almas deben optar por vivir

cada momento que el cuerpo les permite vivir, y que para algunos filosos el cuerpo es el que

 purifica el alma, pero no siempre la purifica sino que también en algunos casos la puede

corromper por las pasiones que el cuerpo posee, por ello también hay filósofos que dicen que

el cuerpo es la cárcel del alma, que busca liberarse para poder alcanzar la perfección, pero en

Page 3: Cuerpo y Alma

7/21/2019 Cuerpo y Alma

http://slidepdf.com/reader/full/cuerpo-y-alma 3/5

Page 4: Cuerpo y Alma

7/21/2019 Cuerpo y Alma

http://slidepdf.com/reader/full/cuerpo-y-alma 4/5

cambiar su esencia transcendente, que le brinda la unión con el cuerpo para formar con el

cuerpo una masa corporal, por la cual el alma se hace visible en el mundo material.

Pero para descarte quien afirma claramente haber negado tener “sentidos y cuerpo”  (

Descartes), ya que afirma que todo los que se percibe con los sentidos es puesto en duda,

 por eso también el cuerpo ha de ser también puesto en duda, por eso e formulado la siguiente

 pregunta, en donde mayoría de los filósofos han querido dar respuesta, desde sus estudios y

de sus corrientes, y que aun en la realidad no se ha logrado responder a ella; ¿en realidad si

existe el cuerpo?, en este momento me atrevo a defender todo lo que he propuesto

anteriormente, para mí el cuerpo material existe, que por medio del alma toma vida, es decir

que posee un alma, el alma es la que la brinda la existencia al cuerpo, pero en este momento

 puedo decir que el cuerpo deja de existir cuando pierde el alma, con esto quiero decir que el

cuerpo es una materia finita, que existe por un periodo de tiempo, espacio y entorno.

El alma desde siempre ha existido en un entorno determinado que es el cuerpo, aunque el

cuerpo para Descartes sea dudoso, el cuero nunca perderá su existencia aunque se dude de

él, porque al momento de que el alma exista obligatoriamente debe existir el cuerpo perfectoya destinado para proteger el alma que lo ha escogido, es su forma material. Por eso el

“cuerpo de un hombre” no es una parte determinada de materia, ni un tamaño determinado,

sino solamente toda la materia que está en conjunto unida con el alma de ese hombre” 

(Pavesi, 2014), a la luz de esta frase tomada del libro cuerpo y carne en Descartes, me atrevo

a realizar otra consideración, al decir que el alma toma carne a medida que está unida con el

cuerpo, ara Descartes la carne, es la unión que hay entre el alma y el cuerpo, con ello podemos

decir que dos sustancias diferentes, una material y otra trascendental, se unen en una sola,

formando una sola carne, un solo ser, por eso el ser posee alma y cuerpo. El alma es la única

que tiene la capacidad de pensar y si tiene la capacidad de pensar es porque existe, esto lo

afirma Descartes e su frase “pienso luego existo”, si el alma tiene la capacidad de pensar es

 porque existe, pero si el alma llegase a pensar en el cuerpo, quiere decir que también el cuerpo

 pueda que exista porque está siendo pensado, por una cosa pensante que hace que el cuerpo

que exista en el pensamiento y en el momento en el que existe en el pensamiento es porque

existe en la realidad, considero que esta sería la forma de explicar la existencia de él cuerpo,

el alma ha de ser la única que conozca la verdad de si el cuerpo existe o no, pero se

 preguntaran como, bueno si sabemos que el alma es pensante y que existe por pensar, el

“cuerpo del hombre se debe distinguir de la extensión, pero también se distingue claramente

del pensamiento puro, porque puede hacer que la cogitatio sea ya no activa sino pasiva,

 puesto que el alma solo siente gracias al cuerpo, su cuerpo. (Pavesi, 2014), con ello puedo

afirmar que el alma necesita obligatoriamente de él cuerpo, ya que el cuerpo es el único que

siente, y el alma necesita sentir para conocer también las cosas, por eso no estoy de acuerdo

con Descartes de negar todo lo que existe y es probado por los sentidos, porque considero

que el alma es la que siente, por eso formulo el siguiente ejemplo, cuando el cuerpo sufre un

machucón, el cuerpo no es el que siente el dolor, si no que es el alma la cual siente el dolor,

 por eso los sentidos no se podrían negar porque los sentidos son propios del alma, y si el alma

no posee todos sus atributos dejaría de existir porque se tornaría finita, adentrándose a tomar

Page 5: Cuerpo y Alma

7/21/2019 Cuerpo y Alma

http://slidepdf.com/reader/full/cuerpo-y-alma 5/5

la posición de una materia en potencia de ser lo cual aria que perdiera su esencia de

 perfección.

Esta problemática de la unión del cuerpo y del alma, cada ves al pasar de los años surgen

innumerables teorías respecto a esa pregunta, ¿Cómo el cuerpo se une al alma? ¿Existerealmente el alma? ¿Será que el cuerpo acoge al alma en su corporeidad? Estas y otras

 preguntas respecto a la unión del cuerpo y el alma o la existencia de estas dos sustancias, aún

siguen siendo interrogantes sin respuesta, de lo único que yo sé es que yo existo, porque

tengo cuerpo y alma, y que el alma es la única que conoce toda la realidad, pero que necesita

del cuerpo para conocer mejor la realidad, ya que el alma se vale del cuerpo para percibir o

sentir las cosas. 

Referencias

Descartes, R. (s.f.). DISCURSO DEL METODO. 

Leal Carretero, F. ( 2006 ). La fisiología filosófica de Descartes: entre el mecanicismo y el

dualismo. ARETÉ Revista de Filosofía , 77-119.

PUNSET, E. ( noviembre 2007). El alma está en el cerebro. Madrid (España) : Santillana

Ediciones Generales, S. L. .

Pavesi, P. E. ( 2014). Cuerpo y carne en Descartes. Ideas y Valores, 219-234 .