Cuentos de Productividad

3
SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA CONSTRUCCIÓN EN EL PERÚ NOMBRE: MAYRA ALESSANDRA SOLIS VERÁSTEGUI La construcción es una actividad que describe la situación de la economía, y más aún de la demanda interna. Es así que, si las personas ostentan mayores ingresos, probablemente demanden más casas, departamentos y centros comerciales. Asimismo, la construcción de mejores viviendas, más carreteras y redes viales, refleja un progreso en infraestructura área de vital importancia para el desarrollo de cualquier país. Desde hace varios años, el Perú viene experimentando un crecimiento económico sostenido, a pesar de las situaciones adversas a las que se ha enfrentado. Este crecimiento es explicado, en gran parte y sobre todo en los últimos años, por la evolución del sector construcción en nuestro país, que registra una tasa promedio de crecimiento anual del 12.5% en el periodo 2006-2012. El mayor dinamismo de la construcción también se refleja en el aumento que han tenido los precios de las materias primas desde mediados de la década pasada, como ha ocurrido con el cemento portland (+5%), los fierros de construcción (+6%), los ladrillos King Kong (+93%) y los ladrillos para techo (+109%). Del mismo modo, el monto otorgado en créditos por el programa Mi Vivienda creció en un 127% si comparamos el año 2006 con el 2012. Aparte de la minería, la industria de la construcción en el Perú se ha convertido en uno de los sectores más dinámicos de la economía. Sin duda, en su crecimiento influyen la expansión de la demanda interna como consecuencia del aumento de la población y el crecimiento de la economía, asimismo por el aumento de la inversión privada, bien secundada por la pública. En el crecimiento sectorial destacan las obras relacionadas con la edificación de las viviendas y centros comerciales, favorecidos por la condiciones de acceso al financiamiento a través de créditos hipotecarios promovidos por el Estado y otras fuentes privadas del sistema financiero. En los últimos años se construyeron, ampliaron o mejoraros decenas de miles de viviendas en el país, las que fueron colocadas predominantemente en el sector de la clase media en evidente ascenso.

description

Es un pequeño cuento que me da pereza describir.

Transcript of Cuentos de Productividad

SITUACIN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA CONSTRUCCIN EN EL PERNOMBRE: MAYRA ALESSANDRA SOLIS VERSTEGUI

La construccin es una actividad que describe la situacin de la economa, y ms an de la demanda interna. Es as que, si las personas ostentan mayores ingresos, probablemente demanden ms casas, departamentos y centros comerciales. Asimismo, la construccin de mejores viviendas, ms carreteras y redes viales, refleja un progreso en infraestructura rea de vital importancia para el desarrollo de cualquier pas.Desde hace varios aos, el Per viene experimentando un crecimiento econmico sostenido, a pesar de las situaciones adversas a las que se ha enfrentado. Este crecimiento es explicado, en gran parte y sobre todo en los ltimos aos, por la evolucin del sector construccin en nuestro pas, que registra una tasa promedio de crecimiento anual del 12.5% en el periodo 2006-2012. El mayor dinamismo de la construccin tambin se refleja en el aumento que han tenido los precios de las materias primas desde mediados de la dcada pasada, como ha ocurrido con el cemento portland (+5%), los fierros de construccin (+6%), los ladrillos King Kong (+93%) y los ladrillos para techo (+109%). Del mismo modo, el monto otorgado en crditos por el programa Mi Vivienda creci en un 127% si comparamos el ao 2006 con el 2012.Aparte de la minera, la industria de la construccin en el Per se ha convertido en uno de los sectores ms dinmicos de la economa. Sin duda, en su crecimiento influyen la expansin de la demanda interna como consecuencia del aumento de la poblacin y el crecimiento de la economa, asimismo por el aumento de la inversin privada, bien secundada por la pblica.En el crecimiento sectorial destacan las obras relacionadas con la edificacin de las viviendas y centros comerciales, favorecidos por la condiciones de acceso al financiamiento a travs de crditos hipotecarios promovidos por el Estado y otras fuentes privadas del sistema financiero.En los ltimos aos se construyeron, ampliaron o mejoraros decenas de miles de viviendas en el pas, las que fueron colocadas predominantemente en el sector de la clase media en evidente ascenso.Algo notable en el boom constructivo es que la mayor demanda de viviendas responde al creciente nmero de familiar que tienen relativamente mayores ingresos econmicos y por tanto capacidad de adquirir crditos hipotecarios, asimismo, a que las tasas de inters y las cuotas les resultan asequibles.Un ltimo indicador es el ratio entre el ndice de precio de venta y el ndice de costo total de la vivienda. El ndice de costo de la vivienda incluye el costo del terreno y el costo de construccin. De acuerdo a este ratio. Los precios de los inmuebles habran aumentado ms rpidamente que el costo total entre el segundo trimestre de 2007 y el tercer trimestre de 2011, lo que demuestra que los mrgenes de ganancia del negocio inmobiliario en el Per estn aumentando significativamente.El sector de la construccin acumul 12 aos de crecimiento ininterrumpidos, con nuevas viviendas y centros comerciales, as como la rehabilitacin y el mejoramiento de la red vial y obras de infraestructura.

No cabe duda de que el boom de la industria de la construccin en nuestro pas est en marcha y su dinamismo se siente por doquier. En adelante se estima que el crecimiento y el potencial del mercado inmobiliario en el Per seguir progresivamente abriendo una importante va a inversiones financieras internas y de otros pases vecinos. Se avizora as la consolidacin del sector inmobiliario en el Per.Las proyecciones de diversos analistas y del Banco Central de Reserva son muy prometedoras para este 2015. Per seguir siendo uno de los pases que protagonizar el crecimiento econmico en Amrica Latina en los siguientes cinco aos con un promedio anual de 6% debido a un mayor dinamismo de la demanda interna, la inversin extranjera y papel protagnico que cumplir la construccin en la economa nacional.DATO IMPORTANTESegn el diario Gestin, diario de Economa y Negocios del Per, el auge de la construccin en nuestro pas impulsa inters por iniciativas y prcticas verdes.El pasado diciembre, el Vicepresidente del Sostenibilidad Corporativa de Johnsons Controls, Clay Nesler present en el Per Green Build 2014 Expo & International Congress el tema El Futuro de los Edificios Verdes.As como en 2013, el Per Green Building Council (Consejo Peruano de Construccin Sostenible) llevar a cabo en Lima una Conferencia Internacional con expertos de renombre internacional para hablar sobre temas enfocados en sostenibilidad, eficiencia energtica y edificios verdes.El evento viene en buena hora: segn ltimo datos, las tasas del segmento de construccin en el Per ha crecido entre 5-6% al ao, con proyectos completos en diferentes sectores. Para el 2015, se esperan ms inversiones en proyectos de construccin incluyendo centros comerciales y edificios de oficinas.Al respecto, Clay Nesler seala que la tendencia global en hacer edificios e instalaciones verdes se va consolidar en prximos cinco aos alrededor del mundo y todas las construcciones van a ser ms responsables, flexibles, eficientes y conectadas.El crecimiento del mercado est impulsando una mayor demanda de prcticas de construccin verde y certificaciones. Segn el Per Green Building Council, casi 20 instalaciones sern certificadas como edificios verdes durante el 2015 y varios otras estn buscando la certificacin LEED (Liderazgo en Energa y Diseo Ambiental) otorgada por el U.S. Green Building Council.