CUENTO SOBRE LA INVESTIGACIÓN

5
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA CURSO 401122 CUENTO SOBRE LAS DIFERENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y LA CUALITATIVA Presentado por: GRUPO 23 JURYNERARY ESPINEL ROJAS Tutora: LIGIA ORTIZ Trabajo Colaborativo Uno – Investigación Cualitativa _ Página 1

Transcript of CUENTO SOBRE LA INVESTIGACIÓN

Page 1: CUENTO SOBRE LA INVESTIGACIÓN

INVESTIGACIÓN CUALITATIVACURSO 401122

CUENTO SOBRE LAS DIFERENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y LA CUALITATIVA

Presentado por:

GRUPO 23JURYNERARY ESPINEL ROJAS

Tutora:LIGIA ORTIZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE PSICOLOGÍASEPTIEMBRE

Trabajo Colaborativo Uno – Investigación Cualitativa _ Página 1

Page 2: CUENTO SOBRE LA INVESTIGACIÓN

DIFERENCIAS ENTRE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

CUENTO

Hace unos años el rey de la selva convocó a todos los animales a un reencuentro especial de amigos y de familiares con el objetivo de unir sus lazos familiares. Este fue un encuentro especial en donde retomaron amistad muchos animales que por años habían sido separados.

Entre los animales que asistieron se encontraban 2 hermosos leoncillos los cuales eran hermanos pero que desde muy pequeños los habían separado y habían tomado rutas diferentes. En la infancia estos dos hermanitos a quienes llamaré CUALIDAD Y CANTIDAD fueron muy buenos amiguitos y tenían muchas cosas en común y disfrutaron de su vida jugetona al lado de la mamá leona.

Ahora cuando Cualidad y Cantidad se encuentran se dan cuenta de que ya no son tan iguales y de que tienen algunas diferencias. Muy jocosamente y de manera divertida empiezan a buscar sus diferencias.

CUALIDAD le dice a su hermanito que a él le gusta construir la realidad social de la selva mediante la participación de todos…. CANTIDAD le responde: ufff hermanito, la realidad social yo la construyo de manera objetiva.

Jajaja,, se ríe Cualidad. Mi querido hermano a mí me gusta que en todo haya dinámica, que todos aquí en la selva se muevan y trabajen de manera activa…. Noooo, le responde Cantidad, yo soy más tranquilo no me gusta tanto la recochita, prefiero trabajar de manera más calmada y más estática pues así logro concentrarme mejor y que la gente vea mi seriedad y me crean.

Bueno mi querido Cantidad sigue diciendo Calidad… a mí me gusta trabajar sobre casos específicos; bueno yo no lo hago de esa manera hermanito le responde Cantidad, porque a mí me gusta trabajar sobre muestras que representen la población que esté analizando.

Ahhhh mi querido hermanito veo cuán diferente somos ahora… pero sabes? A mí me gusta involucrarme más con el personal de la selva, pues de esta manera logro hacer un buen trabajo de campo mediante la observación y la participación que logro tener porque despierto una gran empatía con la población. ¡Noooooo! Mi querido hermanito Calidad, yo no necesito meterme en la vida de los animales de la selva, yo asumo una intervención objetiva y para ello no necesito involucrarme en sus vidas y mucho menos fastidiar a los animales metiéndome en su entorno.

Trabajo Colaborativo Uno – Investigación Cualitativa _ Página 2

Page 3: CUENTO SOBRE LA INVESTIGACIÓN

Hay hermanito qué difícil es ponernos de acuerdo, pero sabes? A mí me gusta estudiar las acciones de los animales en su entorno natural le sigue diciendo Calidad. Bueno en parte estoy de acuerdo con esto, le responde Cantidad, porque yo estudio el comportamiento de la población en la selva también en situaciones naturales pero también puedo hacerlo en un contexto artificial y no tengo problemas en ello.

Bien Cantidad, sabes otra cosa? ¡¡¡¡ Jejejeje!!!! A mí me gusta estudiar el entorno social de la selva y genero datos mediante lo que veo, el arte y las acciones verbales. Y tú cómo genera los datos Cantidad?. Bueno hermanito yo genero los datos de la realidad social mediante números.

Sabes otra cosa hermanito Cantidad. Yo apelo mucho a mi inducción y a mi intuición para analizar los datos de mi entorno. Bueno Calidad yo no me baso en la intuición sino voy a lo más concreto, pues yo empleo métodos estadísticos para analizar los datos que he venido extrayendo en el estudio de casos.

Mira Cantidad le dice su hermano Calidad. Yo saco mis conclusiones de un determinado caso buscando otros casos que sean similares. Mi manera de sacar las conclusiones es inferir de manera estadística tomadas de una muestra hacia una población definida.

Bueno Cantidad a mí me gusta hacer observaciones de manera holista en donde el todo es lo que me gusta analizar más que sus partes; qué diferente actuamos hermanito le responde Cantidad, pues a mí me gusta descomponer el todo en sus partes y analizar esas partes para llegar al meollo del asunto.

¡¡¡Hayyy!!! hermanito qué lindo encuentro hemos tenido, finalmente quiero decirte Cantidad de que a mí me gusta explorar, inducir y hacer descripción de mis investigaciones. Yo por el contrario le dice Cantidad, me gusta inferir, deducir y confirmar los datos que he venido extrayendo en mis investigaciones.

Cuántos años sin vernos hermanito Cantidad, pero qué lindo encuentro hemos tenido y sobre todo qué satisfactorio es saber que ambos estamos comprometidos en la búsqueda de soluciones a la problemática de nuestros hermanos de la selva. ¡Claro que sí! Mira hermano Calidad, aunque somos tan diferentes, tengamos la certeza de que seguimos siendo familia, seguimos siendo hermanos y lo más importante es que ambos somos necesarios en la búsqueda de soluciones y sobre todo nos complementamos muy bien en cuanto a la investigación se refiere.

Los dos leoncitos se abrazaron y al unísono gritaron: “QUE VIVA LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA”… Hurraaaaaa somos diferentes pero somos ambos de vital importancia.

Trabajo Colaborativo Uno – Investigación Cualitativa _ Página 3