Cuentas 2

11
La cuenta no es otra cosa que un medio contable con instrumentos de operación, mediante el cual podemos subdividir, el activo, el pasivo y el capital, y agruparlos de acuerdo a ciertas características de afinidad y la cual nos permite graficar todos los aumentos y disminuciones que ocurren en los diversos elementos de la ecuación. Ejemplo: · Si queremos conocer el movimiento del efectivo en caja, utilizaremos una cuenta que refleje ese bien y que llamaremos "caja". · Si queremos conocer el movimiento que afecta a los derechos que tenemos sobre tercero denominaremos la cuenta "Cuenta por cobrar" · Las sillas, mesas, archivos, etc., se reflejaran en una cuenta denominada "Mobiliario". · Los que debemos a tercero mediante facturas lo mantendremos en una cuenta de pasivo denominada "Cuenta por pagar" La forma y el contenido de la cuenta va a variar de acuerdo de una empresa a otra. Y principalmente va a depender del tipo de sistema contable que se esté utilizando para registrar las transacciones. Podemos enumerar algunos de los métodos para hacer registros de dato dentro de una empresa. 1. Libros empastados (donde se utiliza una hoja para cada cuenta). 2. Libro de hojas movibles (tipo carpeta de gancho, donde se pueden ir agregando hojas de acuerdo de las transacciones). 3. Tarjetas sueltas para las cuentas donde hay que emplear máquinas de contabilidad. 4. Sistemas de tarjetas o cintas para computadoras (este sistema lo utiliza empresas grandes donde existen volúmenes importantes de operaciones y para lo cual tienen que valerse de procesamiento electrónico de datos, por medio del computador). Sin embargo cualquiera que sea el método a utilizar toda "cuenta" presenta características comunes: a.) En la parte superior se coloca el nombre y un código para diferenciarla de otra cuenta que exprese con claridad su contenido "vehículo, mobiliario, caja, banco, efecto por pagar, etc.". b.) En la columna de fecha se describe el día mes y año en que ocurre la operación que se va a registrar en la cuenta el año y el mes no es necesario repetirlo sino cuando varía. c.) En la columna denominada descripción se describe en forma breve pero clara el motivo que a originado el aumento o disminución de la cuenta, por ejemplo venta de contado. Cobro de P. Pérez, pagó a sueldos, etc. d.) En la columna del "debe" se anotan los importes en términos monetarios que significan cargo o débito para la cuenta. e.) En la columna del "Haber" se anotan los importes en términos monetarios que represente abono o crédito para la cuenta. f.) En la columna de saldo señalaremos lo que va quedando en la cuenta en término monetario, después de cada cargo o

Transcript of Cuentas 2

Page 1: Cuentas 2

La cuenta no es otra cosa que un medio contable con instrumentos de operación, mediante el cual podemos subdividir, el activo, el pasivo y el capital, y agruparlos de acuerdo a ciertas características de afinidad y la cual nos permite graficar todos los aumentos y disminuciones que ocurren en los diversos elementos de la ecuación.

Ejemplo:

· Si queremos conocer el movimiento del efectivo en caja, utilizaremos una cuenta que refleje ese bien y que llamaremos "caja". · Si queremos conocer el movimiento que afecta a los derechos que tenemos sobre tercero denominaremos la cuenta "Cuenta por cobrar" · Las sillas, mesas, archivos, etc., se reflejaran en una cuenta denominada "Mobiliario". · Los que debemos a tercero mediante facturas lo mantendremos en una cuenta de pasivo denominada "Cuenta por pagar"

La forma y el contenido de la cuenta va a variar de acuerdo de una empresa a otra. Y principalmente va a depender del tipo de sistema contable que se esté utilizando para registrar las transacciones.

Podemos enumerar algunos de los métodos para hacer registros de dato dentro de una empresa.

1. Libros empastados (donde se utiliza una hoja para cada cuenta). 2. Libro de hojas movibles (tipo carpeta de gancho, donde se pueden ir agregando hojas de acuerdo de las transacciones). 3. Tarjetas sueltas para las cuentas donde hay que emplear máquinas de contabilidad. 4. Sistemas de tarjetas o cintas para computadoras (este sistema lo utiliza empresas grandes donde existen volúmenes importantes de operaciones y para lo cual tienen que valerse de procesamiento electrónico de datos, por medio del computador).

Sin embargo cualquiera que sea el método a utilizar toda "cuenta" presenta características comunes:

a.) En la parte superior se coloca el nombre y un código para diferenciarla de otra cuenta que exprese con claridad su contenido "vehículo, mobiliario, caja, banco, efecto por pagar, etc.". b.) En la columna de fecha se describe el día mes y año en que ocurre la operación que se va a registrar en la cuenta el año y el mes no es necesario repetirlo sino cuando varía. c.) En la columna denominada descripción se describe en forma breve pero clara el motivo que a originado el aumento o disminución de la cuenta, por ejemplo venta de contado. Cobro de P. Pérez, pagó a sueldos, etc. d.) En la columna del "debe" se anotan los importes en términos monetarios que significan cargo o débito para la cuenta. e.) En la columna del "Haber" se anotan los importes en términos monetarios que represente abono o crédito para la cuenta. f.) En la columna de saldo señalaremos lo que va quedando en la cuenta en término monetario, después de cada cargo o abono. g.) En la columna de "folio" se presenta una referencia donde señalaremos el libro de contabilidad de donde proviene la operación que se está registrando.

Partes de que consta una cuenta

TITULAR: Es el nombre de la cuenta; es lo que nos indica que estamos registrando en ella, es decir, donde hemos titulado compra, registraremos solo la

Page 2: Cuentas 2

mercancía comprada; donde hemos titulado ventas sola la mercancía vendida; donde titulamos banco solamente el movimiento de nuestras cuentas en los bancos, etc. DEBE: El debe es la parte izquierda de la cuenta, donde se anota todo lo que el titular de la cuenta recibe. Cuando el cliente va a un negocio y le compra mercancía a crédito, este señor le dice: "cárgueme en cuenta"; cargar en la cuenta es anotar en el debe, también se dice debitar o adeudar. HABER: Es la parte derecha de la cuenta, donde se anota todo lo que el titular de la cuenta entrega; cuando el anterior cliente, aquel que le compró a crédito le paga, le dice "abóneme a mi cuenta"; abonar en la cuenta es abonar en el haber, también se puede acreditar. SALDO: Es la diferencia entre los movimientos deudor y acreedor. Existen dos clases de saldos, saldo deudor y saldo acreedor.

Clasificación de las cuentas

Las cuentas se clasifican en primer lugar en dos grandes grupos:

CUENTAS REALES:

Este grupo estará representado pro los bienes, derecho y obligaciones de la empresa, es decir, lo integran el activo, pasivo y el capital, está se denomina cuentas reales porque el saldo de esta cuenta representa lo que tiene una empresa en un momento dado, es decir, lo que posee, lo que debe, y lo cual puede ser comprobado por el bien o por el documento existente; por eso algunos autores señalan como cuentas palpables. Además, las cuentas reales tienen las características de ser cuentas de carácter permanente es decir, que su saldo se traspasa de un saldo a otro, las cuentas reales van a conformar el estado financiero como lo es el "Balance general".

CUENTAS NOMINALES

Tienen como característica principal es que son cuentas temporales, estas duran abiertas lo que dura el ejercicio contable de la empresa, y al finalizar este, son cerradas y su resultado es traspasado a la cuenta capital quien es en definitiva la cuenta que va ser afectada por los beneficio o pérdida del negocio.Las cuentas nominales se crean cada ejercicio de la empresa para registrar los ingresos, los costos, gastos, pérdidas y en consecuencia poder determinar los resultados obtenidos por la empresa en ese ejercicio, por ello se le conoce como cuenta de resultados.Además de las cuentas reales y nominales encontramos también las cuentas Mixtas y las cuentas de Orden.

CUENTAS MIXTAS

Son aquellas cuentas cuyo saldo en una fecha determinada esta formado por una parte real y otra parte nominal, sin embargo al cierre económico todo su saldo debe ser de naturaleza real como por ejemplo, algunos prepagados o diferidos.

CUENTAS DE ORDEN

Son aquellas cuentas que controlan ciertas operaciones o transacciones que no afectan al activo, el pasivo, el patrimonio o las operaciones del periodo, pero de una u otra forma, las transacciones que las generaron implican alguna responsabilidad para la empresa y en consecuencia, es necesario establecer cierto

Page 3: Cuentas 2

tipo de control sobre ellas. Las cuentas de orden son presentados al pie del balance general, las deudoras debajo del total del activo y las acreedoras debajo del total del pasivo y patrimonio. Las cuentas de orden se caracterizan por denominarse tanto la deudora como la acreedora de igual forma, pero con la diferencia que a la cuenta acreedora, se le agrega el sufijo per-contra.

CAJA

Cuenta real de activo circulante. Refleja el dinero disponible en la empresa en un momento determinado, su saldo puede ser deudor o cero, en ningún caso esta cuenta puede tener saldo acreedor. También se puede decir que es el dinero propiedad de la empresa, existente en su propia oficina para la fecha del balance.

FONDOS FIJOS

Cuenta real de activo circulante, llamada comúnmente Caja Chica, es una cantidad de dinero en curso legal determinado por la empresa para entender pagos menores de carácter general o de carácter previamente determinado.

BANCOS

Cuenta real de activo circulante. Comprende el efectivo que la empresa tiene depositado en instituciones bancarias o de crédito, siempre y cuando el mismo esté disponible. Generalmente este monto está representado por cuentas corrientes.Se utiliza esta cuenta para registrar el dinero que tenemos depositado en los bancos con los que trabajamos, el saldo en esta cuenta puede ser deudor o cero y en muy escasas excepciones puede tener saldo acreedor. PLAZOS FIJOSCuenta real de activo circulante. Período concedido por el pago de una deuda o para la presentación al pago de determinados documentos financieros, dentro del cual no se producen interés de demora o penalización. COLOCACIONESCuenta real de activo circulante. Son todas aquellas acciones y bonos que ponen la empresa en juego en la bolsa de valores en un período corto o prolongado para obtener mayores beneficios.

EFECTOS POR COBRAR

Cuenta real de activo circulante. Esta cuenta la utilizamos para registrar lo que nos deben nuestros clientes. Estos activos están representados por letras de cambio, pagarés, etc., los cuales generalmente provienen de ventas a servicios a crédito hechos por la empresa a terceras personas, son documentos de mucho valor jurídicos, por cuanto se pueden hacer exigibles a la fecha de vencimiento o proceder a su cobro por vía judicial en una forma rápida, en otras palabras se originan de las ventas o de los servicios a crédito prestados por la empresa, los mismos se encuentran respaldados por documentos mercantiles de carácter negociable. EFECTOS POR COBRAR DESCONTADOS Cuenta real complementaria de activo (Activo circulante). El saldo de la cuenta esta constituido por el valor nominal de los documentos que han sido entregados en descuento a una entidad financiera. Saldo normal Acreedor

Cuentas por cobrar

Page 4: Cuentas 2

Cuenta real de activo circulante. Representan el monto total que adeudan los clientes a la empresa, con motivo de las ventas o servicios que el mismo presta representadas por facturas o Notas de Débitos.

PROVISON PARA CUENTAS INCOBRABLES

Cuenta real de valuación activo (Activo circulante) Algunas de las cuentas por cobrar – cliente se convierten en incobrables, por esta razón suele establecer una previsión que disminuye en el acto circulante las Cuentas por Cobrar a fin de dejarlas en la cantidad que se estima que en definitiva va a ser cobrada. Esta previsión es una cuenta de valoración de carácter acreedor y en el balance se presenta disminuyendo las Cuentas por Cobrar. Generalmente al finalizar el ejercicio contable se estima un monto de la previsión para Cuentas Dudosas, es decir, debe calcularse cuanto de las Cuentas por Cobrar abiertas a la fecha de cierre, o sea, el saldo de Cuentas a Cobrar, cuya gestión de cobro se haga durante el ejercicio.

CUENTAS POR COBRAR FUNCIONARIOS

Cuenta real de activo circulante. Esta compuesta por prestamos, ventas o los saldos de anticipos de gastos que no han sido reportados o relacionados.

CUENTAS POR COBRAR EMPLEADOS

Cuenta real de activo circulante. Esta conformada por prestamos realizados, anticipos otorgados a empleados por gastos a cuenta de la empresa y que no han sido reportados ni relacionados. Luego de entregado un anticipo, el empleado debe pasar su correspondiente relación de gastos a fin de justificar el monto que se le otorgo como anticipo, y si el gasto realizado a cuenta de la empresa fue mayor al monto del anticipo y el empleado coloco de su dinero personal, se le hará el reembolso correspondiente y en caso de que hubiese sido menor al anticipo, entonces el empleado deberá rembolsar a la empresa la cantidad que tenga como sobrante.

CUENTAS POR COBRAR ACCIONISTAS

Cuenta real de activo circulante. Esta conformada por todos aquellos prestamos, adelantos, etc. Entregados a los accionistas pendientes por cobrar a los mismos.ANTICIPOS DADOS A CUENTAS DE CONTRATOSCuenta real de activo circulante. Todos aquellos anticipos entregados por concepto de alguna cuenta de contrato en proceso. Por lo general se hace con la finalidad de dar comienzo al mismo y realizar las actividades inherentes al mismo. ICSVM, CRÉDITO FISCALCuenta real de activo circulante. Es una acreencia que la empresa tiene para que le compense con el débito fiscal. Se genera de las compras realizadas de bienes o la recepción de servicios por parte de una entidad y que representa un impuesto causado que debe ser declarado mensualmente conforme a lo establecido en la ley de Impuesto al Consumo Suntuario y de Ventas al Mayor, actualmente Iva (Impuesto al Valor Agregado)

ADELANTO POR GASTOS A JUSTIFICAR

Cuenta real de activo circulante. Esta cuenta está destinada a registrar todos los desembolsos efectuados a razón de viáticos o cualquier otro tipo de viáticos

Page 5: Cuentas 2

incurridos por la empresa o los empleados, gastos que aun no han sido efectuados. Saldo deudor.ADELANTOS DE SUELDOCuenta real de activo circulante. Como su nombre lo indica son anticipos que le hace la empresa a sus empleados. Posteriormente, éstos son deducidos de su sueldo.

Inversiones temporales

Cuenta real de activo circulante. Representa inversiones que el comerciante ha hecho en bienes o derechos de fácil convertibilidad en dinero, por ejemplo: cédulas hipotecarias, certificados de ahorros, etc. Es también conocido como activo especulativo, están representados por acciones, bonos, títulos diversos, que la empresa adquiere con la finalidad de venderlos y convertirlos en dinero en un lapso corto de tiempo y los cuales deben tener como característica que sean de fácil venta.

PROVISION PARA FLUCTUACION DE INVERSIONES TEMPORALES

Cuenta real de valuación de activo (activo circulante). Como se menciono anteriormente las inversiones temporales están representadas por bonos, títulos, etc., que se adquieren para venderlo fácil y rápidamente con la finalidad de obtener beneficios, la empresa también estima una provisión para la fluctuación de estas inversiones debido a que las mismas pueden variar en términos de montos, cantidades en el mercado, es decir sufre determinadas variaciones conforme al comportamiento del mercado.INVENTARIOS DE MERCANCÍASCuenta de activo circulante, es el dinero que la empresa tiene invertido en mercancías para la venta. Son los conocidos artículos que compra la empresa, para la venta, lo constituyen los bienes adquiridos por la empresa con la finalidad exclusiva de destinarlos a la venta.Los artículos incluidos en este renglón deben estar registrados a su precio de costo, o al precio existente para ese momento en el mercado, si es menor que el costo.En el caso de una empresa comercial estará representada por la existencia de mercancía para la venta en una fecha determinada, en cambio, en el caso de una empresa industrial estará representada por el inventario de materia prima, productos en proceso e inventario de productos terminados.

INVENTARIOS DE PRODUCTOS TERMINADOS

Cuenta Real de activo circulante y está representada por todos aquellos productos elaborados totalmente ya listos para ser vendidos. Esta formada por los bienes que se originan de la transformación de materias primas y la inclusión de otros como la mano de obra directa y costos indirectos de producción. Este tipo de inventario se origina en empresas con procesos de manufactura o fabricación, las principales operaciones que se dan con estos activos son:· Terminación de productos. · Ventas de productos.

PROVISION PARA OBSOLESCENCIA DE PRODUCTOS TERMINADOS

Cuenta real de valuación de activo (activo circulante). Representa el monto estimado de productos terminados obsoletos, vencidos o dañados, y que de acuerdo a las circunstancias no podrán ser realizados en efectivo mediante las ventas a clientes

Page 6: Cuentas 2

INVENTARIOS DE PRODUCTOS EN PROCESO

Los inventarios de productos en proceso corresponden a costos incorporados en empresas de manufactura y que están formados por los siguientes componentes: · Materia Prima: Formado por los materiales que utiliza la fábrica en la elaboración de sus productos, y que forman parte indispensable del producto terminado. · Mano de obra directa: Representada por el recurso humano directo en la fabricación de productos. · Costos indirectos de producción: Comprende todos aquellos montos indirectos incluidos en la fabricación.

Desde el punto de vista contable se debe agregar el monto de cada uno de los componentes nombrados. Dos operaciones se distinguen con los inventarios en proceso:

· Incorporación de costos a los productos en proceso · Terminación de los productos

INVENTARIOS DE MATERIA PRIMA

Es una cuenta real de activo circulante. La materia prima comprende los elementos básicos o principales que entran en la elaboración de un producto, pero en las cuales todavía no se han aplicado ningún trabajo de transformación por parte de la empresa. PROVISION PARA PÉRDIDAS DE MATERIA PRIMACuenta Real de valuación de activos (activo circulante). Partida que calcula la empresa para futuras eventualidades por pérdidas en materias primas. INVENTARIOS DE MATERIALES Y SUMINISTROSEs una cuenta real de Activo circulante. Son aquellos artículos terminados que se adquieren para ser usados en el proceso de fabricación en forma directa o indirectamente y que por razones de costo o cantidad no se computan por unidad producida.

PROVISION PARA OBSOLESCENCIA DE MATERIALES Y SUMINISTROS

Cuenta real de valuación de activo (activo circulante). Representa el monto estimado de materiales y suministros obsoletos, vencidos o dañados, y que de acuerdo a las circunstancias no podrán ser utilizados o no formaran parte de la fabricación.

INVENTARIOS EN TRÁNSITO

Cuenta real de Activo circulante. Esta cuenta registra mercancías que la empresa ha comprado y que por ende le pertenecen pero que aún no han llegado a su poder. IMPUESTOS PAGADOS POR ANTICIPÀDO Cuenta real de activo circulante. Representa los montos de los impuestos pagados antes de su vencimiento real. SEGUROS PAGADOS POR ANTICIPADO Cuenta real de activo circulante. Cuando se contrata una póliza de seguro de cualquier tipo, debe cancelarse al momento de contratar la póliza, entonces se ha cancelado un gasto que va a tener en el próximo año, si el seguro se hizo por un año.

INTERESES PAGADOS POR ANTICIPADOCuenta real de activo circulante. Cuando se pide un préstamo a un banco, éste no le da el dinero que él pidió completo, sino que le da lo pedido menos los intereses correspondientes al plazo que usted solicitó, es decir, le cobra los intereses por anticipado. ALQUILERES PAGADOS POR ANTICIPADO Cuenta real de activo circulante. Corresponde al

Page 7: Cuentas 2

monto adquirido por concepto de alquiler el cual debe ser cancelado por anticipado, ya sea por condiciones de contrato, por inicio de alquiler donde por lo general se cobran meses del mismo por anticipado. PUBLICIDAD PAGADA POR ANTICIPADO Cuenta real de activo circulante. Todos aquellos gastos por conceptos de publicidad los cuales son cancelados antes de ser adquirido algún producto o servicio de publicidad. Por ejemplo anuncios en prensa, revistas y otros deben ser cancelados por adelantado antes de su publicación. SUMINISTROS DE OFICINA Cuenta real de activo circulante. Es el material que se adquiere para usar (gastar) en su oficina: clips, grapas, lápices, papel, tipex, etc., que tiene su existencia para consecutivamente gastarlo en la medida en que sea necesario.

EFECTOS POR COBRAR A LARGO PLAZO

Cuenta real de activo no circulante. Son todos aquellos activos representados por letras o pagares, que generalmente provienen de ventas o servicios prestados a crédito y que son efectos a favor de la compañía a ser cobradas en un largo periodo de tiempo es decir a largo plazo.

CUENTAS POR COBRAR A LARGO PLAZO

Cuenta real de activo no circulante. Representa el monto adeudado por clientes por concepto de ventas o servicios prestados y que en un determinado periodo de tiempo establecido serán cancelados.

HIPOTECAS POR COBRAR

Cuenta real de activo no circulante. Derecho real que grava bienes inmuebles, sujetándolos a responder del cumplimiento de una obligación o del pago de una deuda. Y que representa para la compañía un valor por cobrar.

INVERSIONES EN ACCIONES

Cuenta real de activo no circulante. Una sociedad anónima constituye un capital común, por medio de la emisión y suscripción de acciones, las acciones son parte del capital común de la compañía, el accionista puede adquirir las acciones al momento de crear el capital común o puede adquirirlo de cualquier accionista que venda sus acciones.

INVERSIONES EN BONOS

Cuenta real de activo no circulante. Son títulos de créditos emitidos por una entidad gubernamental, industrial o financiera, con el fin de obtener efectivo, comprometiéndose a pagar por ello una taza fija de interés y en algunos casos una retribución anual adicional.

INVERSIONES EN INMUEBLES

Cuenta real de activo no circulante. Son todos aquellos inmuebles adquiridos y que representan una inversión para la compañía, pueden ser por ejemplo casas, edificios, galpones, etc. INVERSIONES EN COMPAÑIAS FILIALES

Cuenta real de activo no circulante. Representada por aquellas inversiones colocadas en compañías filiales con objetivos variados, como por ejemplo

Page 8: Cuentas 2

inyecciones de capitales, compra de bienes o servicios a ser colocados en la filial. La filial representa una extensión de la compañía y que mantiene una relación comercial una de la otra.

Provisión para fluctuaciones de valores en el mercado

Cuenta real de valuación de activo (no circulante). Es una previsión que estima la empresa y representa las fluctuaciones de valores que puedan ocurrir en el mercado y puedan afectar el valor de las acciones, bonos etc.

TERRENOS

Cuenta real de activo no circulante. Representa todos aquellos Sitios o espacio de tierra propiedad de la compañía.

EDIFICIOS

Cuenta real de activo no circulante. Refleja el o los edificios comprados por la empresa para alquilarlos y obtener unos ingresos adicionales o para vender posteriormente el terreno más caro (como inversión). Pero cuando se trata del edificio de uso diario de la empresa con sus oficinas, almacenes o fábrica (como activo fijo). Este no es adquirido por la empresa con fines especulativos, sino con la finalidad de usarlos en las actividades normales de ella.

MAQUINARIAS Y EQUIPOS

Cuenta real de activo no circulante. Son todas aquellas maquinarias y equipos que tiene la empresa para la realización de sus actividades comerciales correspondientes a fabricación, modificación o servicios.

MOBILIARIO Y EQUIPOS DE OFICINA

Cuenta real de activo no circulante. Esta compuesto por todos aquellos muebles y enceres que sean propiedad de la empresa y que son utilizados en áreas de producción o servicios, entre ellos se mencionan estantes, escritorios, archivos, sillas, entre otros.

EQUIPOS DE COMPUTACION

Cuenta real de activo no circulante. Compuesta por todos los equipos de computación propiedad de la compañía, computadoras, sistemas informáticos. Etc.

VEHÍCULOS

Cuenta real de activo no circulante. Son los vehículos que tiene la empresa para usos diferentes al reparto de mercancía y traslados varios.

MEJORAS A PROPIEDADES ARRENDADAS

Cuenta real de activo no circulante. Cuando una empresa alquila un local para su funcionamiento, generalmente el contrato de alquiler establece que las mejoras hechas al local quedarán a beneficio del propietario, estos locales no siempre están adaptados para cualquier tipo de negocios de manera que el inquilino debe

Page 9: Cuentas 2

hacer ciertos arreglos, esto pro supuesto, es un gasto que quedará allí cuando deje el local.

INSTALACIONES

Conjuntos de elementos propiedad de la empresa que junto con la maquinaria y el mobiliario intervienen de forma directa o indirecta en la transformación, distribución o ventas de las materias primas, producto semielaborado o elaborados resultantes de la actividad habitual de la misma. Cuenta de activo que recoge el coste de adquisición de estos elementos en su debe y en el haber las amortizaciones efectuadas sobre el mismo.

Activos arrendados bajo contratos de arrendamientos capitalizables (Leasing)

Cuenta real de activo no circulante. Contrato de arrendamiento financiero por el que una de las partes contratantes (la sociedad) adquiere la propiedad de un bien de equipo (por lo general maquinaria) de su fabricante, y lo cede en uso a la otra parte contratante (arrendatario financiero o usuario) durante un plazo prefijado y a cambio de una cantidad periódica. Este contrato de arrendamiento o de Leasing es impulsado por el usuario que necesita adquirir un bien de equipo, comprueba su precio e incluso entra en tratos con el fabricante y una vez obtenida la información, acude a la sociedad de Leasing para que ésta adquiera la propiedad del bien del fabricante y acto seguido se le ceda para su utilización y explotación al usuario. En definitiva, la sociedad adquiere el bien en interés de quien va a usarlo o extraer utilidad del mismo y porque éste se lo ha solicitado, con lo que la sociedad no asume el riesgo de comprar un bien y luego no encontrar usuario.

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes