Cuellar Arteaga MarcosJair 1792 CasoNexus

2
Cuellar Arteaga Marcos Jair 1792 CASO NEXUS, PASOS IDENTIFICADOS PARA LA REALIZACIÓN DE UN PROYECTO Introducción: Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único, la creación de una empresa si constituye un proyecto y podemos ir aplicando cada uno de estos pasos al proyecto de crear una empresa o cualquier otro proyecto. Título del proyecto. Es importante asignar un título al proyecto que identifique que es lo que queremos lograr con el proyecto. Fundamentos de porque es necesario el proyecto En el caso la iniciativa es por parte del gerente de RRHH., pensando que un proyecto iniciado solo por él es de beneficio para la organización. Lo que el debió hacer es solicitar la opinión de los demás gerentes o personas involucradas dentro de la propuesta Localización; es decir donde se va a realizar el proyecto. En el caso se carece de organización en una reunión al no analizar la propuesta detalladamente las ventajas y desventajas que se podrían presentar, pedir mayor información al gerente de RRHH, de lo que podría obtener la empresa A quien va dirigido el proyecto La intervención de Carlos Mondino en la reunión del Presidente y los gerentes no debió opinar sobre la propuesta de Zavala, porque este es un socio que no participa ni está interesado en el éxito de la empresa, sino que solo se preocupa por sus beneficios propios. Objetivos. Que pretende realizar el proyecto El presidente como líder de la empresa debió haber manejado la situación de una manera coherente, no permitiendo el desorden asumiendo la responsabilidad de ser autócrata. En cuanto a los gerentes debieron demostrar el respeto de acuerdo a su ética profesional; demostrando el compañerismo y criterio formado para la ejecución de un buen equipo de trabajo Temporalización, Cuanto tiempo dura un proyecto. Metodología para conseguir los objetivos planteados. En un proyecto el director tiene que poseer ciertas habilidades entre las cuales está la buena comunicación con su equipo de trabajo y aquellos a quienes va dirigido el proyecto, capacidad de resolución de problemas y liderazgo. El estilo de liderazgo que posee Roberto Mondino es más bien autoritario, ya que asume, toda responsabilidad en las decisiones y no toma en cuenta las opiniones de las demás personas en la organización. Criterios para evaluar el cumplimento de objetivos. Financiación Recursos Humanos técnicos y materiales. Carlos Pazo, mano derecha de R. Mondino, el sabía que la propuesta de Zavala era interesante y rentable; pero este no tenía confianza en sí mismo y a la vez perder su puesto de trabajo y la confianza del Presidente de la empresa. Por el contrario Guillermo Zavala el Gerente de RR.HH., hubiese hecho lo siguiente.

description

jhi

Transcript of Cuellar Arteaga MarcosJair 1792 CasoNexus

Page 1: Cuellar Arteaga MarcosJair 1792 CasoNexus

Cuellar Arteaga Marcos Jair 1792

CASO NEXUS, PASOS IDENTIFICADOS PARA LA REALIZACIÓN DE UN PROYECTO

Introducción:

Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado

único, la creación de una empresa si constituye un proyecto y podemos ir aplicando cada uno de

estos pasos al proyecto de crear una empresa o cualquier otro proyecto.

Título del proyecto. Es importante asignar un título al proyecto que identifique que es lo

que queremos lograr con el proyecto.

Fundamentos de porque es necesario el proyecto

En el caso la iniciativa es por parte del gerente de RRHH., pensando que un proyecto iniciado solo

por él es de beneficio para la organización. Lo que el debió hacer es solicitar la opinión de los demás

gerentes o personas involucradas dentro de la propuesta

Localización; es decir donde se va a realizar el proyecto.

En el caso se carece de organización en una reunión al no analizar la propuesta detalladamente las

ventajas y desventajas que se podrían presentar, pedir mayor información al gerente de RRHH, de

lo que podría obtener la empresa

A quien va dirigido el proyecto

La intervención de Carlos Mondino en la reunión del Presidente y los gerentes no debió opinar sobre

la propuesta de Zavala, porque este es un socio que no participa ni está interesado en el éxito de la

empresa, sino que solo se preocupa por sus beneficios propios.

Objetivos. Que pretende realizar el proyecto

El presidente como líder de la empresa debió haber manejado la situación de una manera

coherente, no permitiendo el desorden asumiendo la responsabilidad de ser autócrata.

En cuanto a los gerentes debieron demostrar el respeto de acuerdo a su ética profesional;

demostrando el compañerismo y criterio formado para la ejecución de un buen equipo de trabajo

Temporalización, Cuanto tiempo dura un proyecto.

Metodología para conseguir los objetivos planteados.

En un proyecto el director tiene que poseer ciertas habilidades entre las cuales está la buena

comunicación con su equipo de trabajo y aquellos a quienes va dirigido el proyecto, capacidad

de resolución de problemas y liderazgo.

El estilo de liderazgo que posee Roberto Mondino es más bien autoritario, ya que asume, toda

responsabilidad en las decisiones y no toma en cuenta las opiniones de las demás personas en

la organización.

Criterios para evaluar el cumplimento de objetivos.

Financiación Recursos Humanos técnicos y materiales.

Carlos Pazo, mano derecha de R. Mondino, el sabía que la propuesta de Zavala era interesante y

rentable; pero este no tenía confianza en sí mismo y a la vez perder su puesto de trabajo y la

confianza del Presidente de la empresa.

Por el contrario Guillermo Zavala el Gerente de RR.HH., hubiese hecho lo siguiente.

Page 2: Cuellar Arteaga MarcosJair 1792 CasoNexus

Cuellar Arteaga Marcos Jair 1792

Presentar un documento con la propuesta a cada uno de sus gerentes y por ende al presidente

Analizar punto a punto las caudas o beneficios de dicha propuesta

Escuchar opiniones o ideas de cada uno de ellos

Ejecutar las sesiones tomadas por cada uno de los gerentes en la reunión

Dar explicación previa sobre su propuesta, a los presentes en la asamblea a reunión.

Utilizar herramientas y técnicas apropiadas, dando a conocer ventajas y desventajas de su

propuesta, y así convencer a los directivos que su propuesta es viable.

Debió promover el trabajo en equipo y no actuar solo.

.

scuchar las opiniones de los demás para una buena toma de decisiones.

adores.

Conclusión.

Un líder, antes que nada, es alguien en quien confiamos. Y confiamos en quienes demuestran actuar

del mismo modo a través del tiempo, demostrando coherencia y transparencia.

Al finalizar de analizar el caso esto es lo que considero que debe tener cualquier proyecto y líder a

cargo prácticos para generar confianza:

Tener en claro las expectativas de los stakeholders, y si no serán alcanzables informarlo lo antes

posible.

Prometer solo si se está seguro de que se podrá cumplir, o en caso contrario solo comprometernos

a intentarlo. No hablar de más.

Ser y mostrarnos abiertos en las discusiones, mostrando nuestros puntos de vista e intereses, y

tratando de crear soluciones ganar-ganar.

Comunicar claramente objetivos y expectativas al equipo.

Crear entregables tempranos, y cumplir rigurosamente con sus entregas, por ejemplo minutas de

reunión, entrega de información, respuestas, entregas parciales.

Ser prolijo en la relación, mantener las formalidades.

Ser puntual. Muy puntual. Siempre puntual.

Ser cuidadosos en nuestro aspecto personal, vender la imagen.

En las primeras instancias del proyecto no cometer errores ni incumplir con las obligaciones, no

importa que tan pequeñas sean estas. No hay una segunda oportunidad para una primera impresión.

Utilizar nuestra reputación dentro de la compañía como referencia para iniciar la relación con el

nuevo equipo de trabajo.

En resumen: generar las bases para poder liderar el proyecto. Confianza, organización,

comunicación y, coherencia a través del tiempo.