Cubismo-10

17
EL CUBISMO EN LA LITERATURA Integrantes: Carolina González Herrera Karen Andrea Guevara Ponce Eduardo Ortega Martínez Alejandro Méndez Caselín

description

exposicion

Transcript of Cubismo-10

EL CUBISMO EN LA LITERATURA

EL CUBISMO EN LA LITERATURAIntegrantes:Carolina Gonzlez HerreraKaren Andrea Guevara Ponce Eduardo Ortega MartnezAlejandro Mndez Caseln

El cubismoMovimiento artstico europeo de principios del siglo XX caracterizado por la descomposicin de la realidad en figuras geomtricas.

Los orgenes En la pinturaLos orgenes del Cubismo giran en torno a 1907, fecha en la que Picasso concluye Las Seoritas de Avignon, que ser el punto de partida.

Literario El cubismo literario fue creado en 1913 por el escrito francs Guillaume Apollinaire que experiment con juegos de palabras llamados caligramas

Contexto historicoEl cansancio de las distintas tendencias del siglo XIX, especialmente del realismo, provoc en artistas y escritores un deseo de ruptura con el pasado esta estaba ntimamente ligada a los profundos cambios polticos y sociales producidos con la llegada del siglo XX. Los puntales de lo que haba sido la ideologa positivista se quebraron. CaractersticasIntegracin de diferentes artes.

Reivindican la autonoma total y absoluta de la obra; el escritor pretende captar la simultaneidad de la realidad.

Incorpora el humor como algo en s mismo, se concibe la literatura como un juego y los poemas cubistas suelen ser alegres y festivos.

Rechazan las actividades poticas y sentimentales.

Pablo Ruiz Picasso(Mlaga, Espaa; 25 de octubre de 1881, Francia; 8 de abril de1973)fue un pintor y escultor espaol considerado uno de los mayores artistas del siglo XX, particip desde la gnesis en muchos movimientos artsticos que se propagaron por el mundo y ejercieron una gran influencia en otros grandes artistas de su tiempo.

A lo largo de su trayectoria, Pablo Picasso explor incesantemente nuevos caminos e influy en todas la facetas del arte del siglo XX, representando como ningn otro la inquietud y receptividad del artista contemporneo.A finales de 1906, Pablo Picasso empez a trabajar en una composicin de gran formato que iba a cambiar el curso del arte del siglo XX.El Guernica creada en 1937, es la mejor ilustracin de su condicin de artista comprometido.El estallido de la guerra civil espaola lo empuj a un mayor inters poltico, lo cual hizo que sus representaciones tuvieran un mejor enfoque social.Diego Rivera(Guanajuato, 8 de diciembre de 1886 Ciudad de Mxico, 24 de noviembre de 1957)fue un destacado muralista mexicano de ideologa comunista, famoso por plasmar obras de alto contenido social en edificios pblicos. Fue creador de diversos murales en distintos puntos del centro histrico de la Ciudad de Mxico, as como en la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo.

Las caractersticas fundamentales de esta tendencia son la monumentalidad, algunas obras realizadas llegan a medir hasta 400 metros cuadrados, estas obras tenan como objetivo representar los problemas de su poca.

En la dcada de los cuarenta continu desarrollando su actividad de muralista en diversos sitios pblicos, y sus obras siguieron provocando polmicas; la ms famosa de ellas fue Sueo de una tarde dominical en la alameda de la ciudad de Mexico(1947).

Guillaume ApollinaireWilhelm Apollinaris de Kostrowitzky; Roma, 1880 - Pars, 1918 Poeta francs que tuvo una influencia decisiva en la formacin de las vanguardias de principios de siglo XX.

Desde sus primeros poemas, escritos en 1897, expres su inquietud por temas como el recuerdo, la angustia, el amor, la melancola y el erotismo, y su intento de innovacin literaria lo situ como una figura de transicin entre el movimiento simbolista y el surrealista.

Dirigi y edit una coleccin de clsicos erticos:Los maestros del amor, 1909 Colabor en Pars-midi, Mercure de France y Les Marges 1909Fund las revistas Le Festin d'Esope (1903) y Les Soires de Pars (1912).

Max Jacob (Naci el 11 de julio de 1876 en Quimper- falleci el 5 de marzo de 1944 en el campo de concentracin de Drancy)Max Jacob fue un escritor, poeta, dramaturgo y pintor francs. Considerado un nexo de unin entre los simbolistas y los surrealistas, lo que se aprecia muy claramente en sus poemas. Amigo de Pablo Picasso, dej sus estudios para seguir a los cubistas que se instalaron en Montmartre, Pars, donde conoci, entre otros, a Apollinaire, Modigliani y Juan Gris.

Cuando lleg a Pars, trabaj en un almacn. se fue el momento en que vivi su nica historia de amor. Hacia 1905 conoci a Apollinaire y Picasso, pero siguiendo el consejo del pintor, que le sugiri que viviera como un poeta, dej su empleo, se dedic a pintar y escribir.en 1911 haba publicado, gracias a el apoyo de Picasso, el primero de sus grandes libros: "Las obras burlescas y msticas de San Matorel, muerto en el convento de Barcelona".

Jean Cocteau(5 de julio de 1889, Maisons-Laffitte, Francia - 11 de octubre de 1963, Milly-la-Fort, Francia)Novelista, dramaturgo, poeta, ensayista y cineasta francs, una de las figuras mas importantes de la vanguardia en las primeras dcadas del siglo XX. Su mayor actividad se ejercit en la poesa y en la novela, en el teatro y en el cine. Tambin ensay el dibujo y algunos de sus libros estn ilustrados por l.

Poema cubistaEs una yuxtaposicin instantnea de imgenes autnomas, desligadas

No hay ancdota, ni argumento, ni historia

Cada verso o doble verso es una clula independiente, pero confederada con las otras para dar un poema que tiene por centro unificador al poeta mismo.

Se recrea en lo visual y desprecia lo auditivo.

Pero su enfoque, las fracciones de realidad que la inspiran, no estn en el pasado, sino en el presente, en la vida y no en el sueo; en la vida moderna con su afiebrada velocidad y dinamismo.

El poema cubista oscila la simultaneidad de ideas, percepciones, sensaciones y disposicin grfica de las palabras.

Rompen la puntuacin, el orden de las palabras, desaparece la rima y el poema se convierte en una representacin grfica de lo que expresa (caligramas)