Cuba Desde La Posguerra Fria

14
 30 0 cuba desde la posguerra fr í a: d i l e ma s   y  d e sa f í  o s  *  Roberto Gonlez  Arana roberto gonz ález arana ph . d e n h i s t o r  i  a  d e  l  a  a c a d e m i a  d e c i e n c i  a s  d e  r u s i a  .  c oord i n a dor d e  l  a e s p e c i  a l  i z a c i ó n e n es t u d i o s  p o l  í t  i  c o - e c on ó m i c o s  d e  l  a  un i v e r s i d a d d e l n or t  e e  i n v e s t  i g a dor d e l c e ntro d e i n v e s t  i g a c i on e s  e n d e s a rr ol lo hu m a n o  c i d h u m d e  l  a  m i s m a  i n s t  i t u c i ó n . p r o f  e s o r d e l d e p a r t a m e nto d e  h i s t o r  i  a d e  l  a  un i v e r s i d a d d e l n or t  e  y  l  a un i v e r s i d a d d e l a tl  á nt  i  c o  .  vi  c e p r  e  s i d e n - t  e  d e  l  a  a dh i l  a  c  . ( [email protected] ) *  Este traba  jo es una ref lexión producto de la investigación en curso «Las revoluciones en América Latina. Un estudi o comparativo de las experiencias de México, Cuba y Nicaragua», f inanciado por la Uni versidad del Norte y Colciencias.

Transcript of Cuba Desde La Posguerra Fria

5/16/2018 Cuba Desde La Posguerra Fria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cuba-desde-la-posguerra-fria 1/14

 

30 0

cuba desde la posguerra fría:

d i l e mas   y  d e sa f í  o s  *

Roberto González Arana

roberto gonzález arana

ph . d e n h i s t o r i a d e l a   ac a d em i a d e

c i e n c i a s d e r u s i a .   co o r d i n a d o r d e l a

es p e c i a l i z a c i ó n e n es t u d i o s   po l í t i c o -

ec o n óm i c o s d e l a un i v e r s i d a d d e l n o r t e

e   i n v e s t i g a d o r d e l ce n t r o d ein v e s t i g a c i o n e s   e n de s a r r o l l o hum a n o

– c i d h um – d e l a  m i sm a   i n s t i t u c i ó n .

pr o f e s o r d e l de p a r t am e n t o d e h i s t o r i a

d e l a un i v e r s i d a d d e l n o r t e   y l a

un i v e r s i d a d d e l at l á n t i c o .   vi c e p r e s i d e n -

t e d e l a   a d h i l a c .

( [email protected] )

* Este traba jo es una ref lexión producto de lainvestigación en curso «Las revoluciones enAmérica Latina. Un estudio comparativo de

las experiencias de México, Cuba yNicaragua», f inanciado por la Universidad delNorte y Colciencias.

5/16/2018 Cuba Desde La Posguerra Fria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cuba-desde-la-posguerra-fria 2/14

 

30 1

r e s u m e n

Al cumplirse 45 años del triunf o de la revolución en Cuba resulta opor-tuno ref lexionar sobre las vicisitudes de este paí s caribeño, aislado de losplanes del ALCA, marginado de la OEA y distante de la Unión Europea, ya que

se observan evident

es cont

rast

es ent

re la apremiant

e necesidad de una ma-yor integración de la Isla al mundo capitalista y la oleada de acciones drásti-cas de este régimen contra la oposición polí tica interna.

palabras clave :  Posguerra Frí a, perí odo especial, revolución, democracia.

a b s t r a c t

N o w , w he n  C u b a '   s  r e v o l u ti o n tri u m p h ha s  r e a c he d 45  y e ar s  it i s  a  pp r o  p riat e 

t o  r e f l ec t a b o u t t he   p r o b l e ms  o f  t hat C ari bb e a n  c o un tr  y , i s o lat e d  f r o m Al c a '   s 

 p la n s , o u t s i d e   o f  t he  O AS  a nd   f ar  f r o m t he  E u r o  p e a n  U n i o n , b ec a u s e  It I s 

o b s e r v e d   e v i d e n t  c o n tra s t s   b e t w ee n  t hee  n ee d   o f  a  g r e at e r I n t e g rati o n   o f  t he 

I s la nd  w it h t hee  c a  p itali s t w o rl d a nd  t hee  qu a n tit  y  o f  d ra s ti c a c ti o n s  ta k e n  by 

t hee  r e g i me  a g ai n s t I n t e r n al  p o liti c al o  pp o s iti o n .

k e y w o r d s :  C o l d   p o s t w ar, e s  p ec ial  p e ri o d , r e v o l u ti o n , d e mo c ra c  y .

f e c h a d e r e c e p c i ó n : oc tubr e de 2003

5/16/2018 Cuba Desde La Posguerra Fria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cuba-desde-la-posguerra-fria 3/14

 

i n v e s t i g a c i ó n y d e s a r r o l l o vo l 11 , n° 2 ( 2003) p a g s   300- 31330 2

E l r e t o  s e rá s e g u ir l u c ha nd o   p o r qu e  ha  y a c a d a v e z la ma  y o r 

i g u al d a d   p o s i b l e   d e n tr o   d e  la ma  y o r li b e rta d . (JosephFontana, L a Hi s t o ria d e s  p u é s  d e l f i n  d e  la hi s t o ria).

antecedentes. El perí odo especial 1990-2003

La desaparición del socialismo en Europa del Este (1989-1990) y ladisolución de la Unión Soviética (1991), junto con el ref orzamiento

del bloqueo económico por parte de Estados Unidos, colocaron a laRevolución cubana en la coyuntura más dif í cil de toda su historia. Laprof unda e inesperada crisis económica estaba motivada en lo f unda-mental por la pérdida simultánea de mercados, precios y créditos –lacapacidad de importación del paí s cayó abruptamente de 8 mil millones

de dólares anuales a menos de dos mil– y descendieron asimismo aniveles crí ticos los insumos f undamentales, mientras el Producto InternoBruto (PIB) ba jó en un 40%.1

Para sortear la debacle económica suscitada, el gobierno decidióimplantar un  p la n   p ara e l  p e rí o d o  e s  p ec ial , diseñado originalmente paratiempos de guerra, el cual, entre otros aspectos, se proponí a distribuirequitativamente los exiguos recursos existentes. Siguiendo estas direc-trices  se procedió a  cerrar f ábricas, empresas estatales y otros centros

productivos y de servicios –incluidas empresas de transportes– paralos que no habí a ni las materias primas, ni los portadores energéticosindispensables, que en su mayorí a se importaban de Europa Oriental.Ya  en 1992 el desempleo, que después  seguirí a incrementándose,alcanzó el 6%(Garcí a Reyes, 1994: 215).

En un perí odo de menos de cuatro décadas Cuba debió reorientarsu economí a  súbitamente, y de manera radical, dos veces. Primero,como  consecuencia de las  transf ormaciones generadas después del

triunf o de laRevolución cubana en 1959, cuando f ue necesariomodif icartoda la estructura económico-social del paí s y, ante el bloqueo impuestopor Estados Unidos, reorientar todo el comercio exterior en dirección a

1 Se pasó de un promedio anual de importaciones, entre 1985 y 1990, de 7.770 millones dedólares a 1.719 en 1993, cuando el PIB f ue un 65% de lo que era en 1989. El promedio decalorí as per cápita ba jó a 1.995. Véase HOFFMANN, Bert (Ed.) (1995). C u b a, a  p e rt u ra  y 

r e f o r ma ec o n ó mi c a (p. 85). Caracas: Nueva Sociedad.

5/16/2018 Cuba Desde La Posguerra Fria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cuba-desde-la-posguerra-fria 4/14

 

30 3i n v e s t i g a c i ó n y d e s a r r o l l o vo l .  11 , n° 2 ( 2003) p a g s   300- 313

la comunidad socialista europea, una vez cerrado el tradicional mercadonorteamericano, que predominaba desde principios del siglo XIX.Ahora,al desaparecer abruptamente el entorno donde se habí a insertado desdelos años sesenta, Cuba, en medio de una prof unda crisis económica,debió volver a variar drásticamente todos sus vínculos externos, y en

gran medida también su sistema económico, ante el dramático dilema

de conservar los logros sociales conseguidas por laRevolución o claudicarante el asedio norteamericano. Recordemos que en estas circunstancias,el bloqueo de Estados Unidos a Cuba f ue intensif icado a través de laL e  y  T o rri ce lli –aprobada por el Congreso de Estados Unidos el 23 deoctubre de 1992 con el nombre de L e  y   p ara la d e mo c ra c ia c u b a n a  y que,entre otras medidas punitivas, establecí a la eliminación de las autori-zaciones a empresas norteamericanas radicadas en terceros paí ses para

negociar con la Isla– y la H e l ms - B u rt o n . Esta última, sancionada el 24de f ebrero de 1996 –sólo unos dí as después del derribo de dos avionetaspertenecientes a la organización anticastrista de Miami H e r ma n o s  al 

R e s c at e , que habí an violado  el espacio  aéreo de la Isla–, abrió laposibilidad de que los tribunales de Estados Unidos pudieran sancionara empresas de terceros paí ses que tuvieran negocios con Cuba. Aunquesi bien es cierto que muchos paí ses, como los integrantes de la UniónEuropea, se rebelaron ante tal pretensión, también lo es que estas polí-ticas disuaden a muchos potenciales nuevos socios o inversores extran-

 jeros interesados en incursionar en Cuba.En estas graves circunstancias, y luego de una postergación de

siete meses, se reunió el IV Congreso del Partido Comunista de Cubaen octubre de 1991, el cual hizo posible la renovación sustancial delequipo dirigente, pues el 67% de los 225 miembros delComité Centraldel Partido Comunista de Cuba, PCC, eran nuevos ingresos –entre lasf iguras más jóvenes que pasaron a primer plano, como miembros del

buró polí tico, se encontraban Carlos Lage, Abel Prieto,Nelson Torresy Roberto Robaina2–;y propuso, entre  otras medidas, una ref orma

2 Por e jemplo, Vilma Espín, presidenta de la FMC, f ue excluida del buró polí tico del PCC,así como el coordinador nacional de los CDR, Sixto Batista, y el ministro de Cultura,Armando Hart; mientras Roberto Veiga era sustituido del f rente de la CTC por PedroRoss. También quedaron f uera del buró polí tico Julio Camacho, Jorge Risquet y PedroMiret.

5/16/2018 Cuba Desde La Posguerra Fria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cuba-desde-la-posguerra-fria 5/14

 

i n v e s t i g a c i ó n y d e s a r r o l l o vo l 11 , n° 2 ( 2003) p a g s   300- 31330 4

constitucional que incluyera la elección directa de los diputados; ratif icóel unipartidismo; aceptó el ingreso de religiosos en las f ilas de la orga-nización polí tica y f undamentó la necesidad de las empresas mixtascon el capital extranjero. A los pocos meses la Constitución de 1976f ue ref ormada (en 1992) y renovada la Asamblea Nacional por votación

directa y secreta; comicios que demostraron que pese a los acuciantes

problemas económicos, el apoyo ciudadano al proyecto  socialista  semantiene.No obstante los avances impulsados por la nueva Constitu-ción, la conservación del sistema de partido único, la continuación derestricciones a las salidas del paí s, la censura a la crí tica y a las manif es-taciones en contra del régimen evidenciaron que los cambios polí ticosprof undos aún estan por realizarse.

Ahora bien, incluso en las peores circunstancias de este penoso

proceso, la Revolución se propuso preservar sus logros sociales esenciales–ninguna escuela u hospital f ue cerrado, a la vez que se garantizabauna muymínima canasta f amiliar con productos alimenticios indispen-sables a precios subsidiados–;mientras la inmensa mayorí a de la pobla-ción se veí a obligada a sumirse en una c u lt u ra d e r e s i s t e n c ia que espontá-neamente generó las más creativas f ormas para suplir ingresos y sortearlosmúltiples problemas surgidos con las drásticas restricciones alimenti-cias, del transporte, la electricidad, entre otros rubros básicos de la

vida diaria. Por consiguiente, las principales ciudades cubanas, que care-cí an de electricidad durante muchas horas diarias, quedaron coloreadasya no sólo por emergentes medios de locomoción como la bicicleta o el«camello» –denominación popular de los largos  camiones de  cargahabilitados para el transporte público–, sino también por la prolif eraciónde «jineteras» (prostitutas), «paladares» (restaurantes) clandestinos,«boteros» (chof eres) ilegales y «merolicos» (vendedores) ambulantes.

De igual f orma, y como consecuencia del abrupto desplome del

nivel de vida de la población, se incrementaron como nunca antes lassalidas del paí s hacia dicho paí s –emigración f avorecida por la ley norte-americana de «A juste Cubano»3–, las cuales alcanzaron su clímax en elverano de 1994, cuando más de 30 mil personas huyeron en f rágiles

3 Puesta en vigor en 1966, otorga residencia legal en Estados Unidos a cualquier cubano quellegue al territorio norteamericano, sin importar la ví a utilizada.

5/16/2018 Cuba Desde La Posguerra Fria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cuba-desde-la-posguerra-fria 6/14

 

30 5i n v e s t i g a c i ó n y d e s a r r o l l o vo l .  11 , n° 2 ( 2003) p a g s   300- 313

embarcaciones hacia Estados Unidos. Esta oleada descontrolada de emi-grantes obligó al gobierno norteamericano a f irmar con su homólogocubano nuevos acuerdosmigratorios en 1994 y 1995, los cuales abrieronlas puertas otra vez a la migración legal a partir de la concesión de más

de 20 mil visas anuales por concepto de reunif icación f amiliar y sorteo.

El resultado de esto f ue la disminución del incesante f lujo ilegal deinmigrantes cubanos a Estados Unidos, aunque por supuesto éste nodesaparecerí a totalmente.4 Evidencia de ello ocurrió el 25 de noviembrede 1999 cuando f ue rescatado f rente a las costas norteamericanas de laFlorida el niño balsero cubano Elián González, de seis años de edad,tras el nauf ragio y muerte de diez de sus acompañantes, incluida sumadre. Después de un largo litigio judicial en Estados Unidos por lapatria potestad, que atra jo la atención mundial, el 28 de junio de 2000

Elián regresó a Cuba.En este nuevo comple jo panorama de la Posguerra Frí a, el go-

bierno de Fidel Castro adoptó una serie de disposiciones, a jenas porcompleto al modelo socialista ortodoxo de la economí a cubana, dirigidasa impulsar el desarrollo de las industrias turí stica y f armacéutica, comof uentes principales para la obtención de recursos externos, junto convarias ref ormas internas adoptadas a partir del segundo semestre de1993. Nos ref erimos a la autorización del traba jo por cuenta propia, a

la libre circulación de monedas extranjeras, la apertura de tiendas endólares, la cooperativización casi total de la agricultura estatal, la pro-mulgación de una nueva ley de inversiones –que abrió al capital ex-tranjero prácticamente  todos los  sectores  económicos del paí s–, lareinauguración de mercados agropecuarios y de bienes artesanales eindustriales regidos por la of erta y la demanda, así como la concesiónde permisos para alquilar habitaciones particulares a visitantes extran-

 jeros. Estas medidas no sólo estaban dirigidas a paliar los graves ef ectos

de la crisis sobre la precaria economí a f amiliar, sino también destinadasa superar, en el más breve plazo posible, las dif í ciles condiciones delllamado  p e rí o d o  e s  p ec ial e n ti e m p o s  d e   p a z .

4 Según el censo de 1990 viven más de un millón de cubanos en Estados Unidos.ARBOLEYACERVERA, J. (1997). L a C o n trarr e v o l u c i ó n  c u b a n a  (p. 219). La Habana: Ciencias Sociales.

5/16/2018 Cuba Desde La Posguerra Fria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cuba-desde-la-posguerra-fria 7/14

 

i n v e s t i g a c i ó n y d e s a r r o l l o vo l 11 , n° 2 ( 2003) p a g s   300- 31330 6

Sin duda, estas disposiciones  tuvieron un relativo éxito, puespermitieron salir de los momentos más crí ticos, sacar al conjunto de laeconomí a de su parálisis y paulatinamente ir reanimando sectores agrí-colas, industriales y de servicios. Prueba de ello es que el PIB crecióentre 1994 y 1998 a un promedio anual del 2,2%, y llegó en 1999 al

6,2%; el mismo año en que el turismo sobrepasó el millón y medio devisitantes extranjeros, mientras el número de empresas mixtas que ope-ran en Cuba pasó de cuatro en 1990 a trescientos setenta en el 2000. Elexcedente de circulante en manos de la población f ue absorbido parcial-mente y se consiguió un relativo equilibrio monetario interno; el pesocubano se revalorizó f rente al dólar y el déf icit presupuestario estatal seredujo a límites aceptables, y a f ines de la década de los noventa repre-sentaba sólo un 3% del PIB (Burchardt, 1999).

Este balance económico positivo se conjugó con algunas sensiblesme joras en la esf era social. Por e jemplo, se logró garantizar, e inclusoen algunos índices elevar a niveles superiores, la educación y la saludpública, a pesar de la f alta de libros y medicinas. Como ref le jo de esto,la tasa de mortalidad inf antil continuó descendiendo –en 1990 era de10,7 por mil nacidos vivos– hasta alcanzar la cif ra récord de 6,5 en1999; cientos de médicos cubanos han marchado a dif erentes nacionesdel llamado Tercer Mundo a of recer sus servicios en f orma gratuita, a

la vez que se abrió en La Habana una Escuela Latinoamericana de Medi-cina, que ha recibido a miles de becarios de los paí ses más pobres delárea.

Pero este cuadro alentador que of rece hoy la economí a cubanadepende no sólo del valor del inapreciable capital humano, sino tambiéndel sector que opera en divisas y cuyos ingresos provienen, en lo f unda-mental, del turismo y de las llamadas «remesas», trasf erencias privadasde dólares provenientes del extranjero. Para comprender en toda  su

magnitud los límites de este proceso reactivador, debe tenerse en cuenta

que el sector del turismo, sin duda el más dinámico de la economí acubana actual, sólo brinda empleo a poco menos de 100 mil personas,mientras que el azucarero ocupaba a medio millón de traba jadores.Noobstante, desde 1995 se ha venido registrando una gradual recuperaciónde productos tradicionales, como el níquel, el tabaco y los procedentes

de la pesca, aunque  e l tal ó n   d e  Aqu il e s   sigue  siendo la incosteable

5/16/2018 Cuba Desde La Posguerra Fria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cuba-desde-la-posguerra-fria 8/14

 

30 7i n v e s t i g a c i ó n y d e s a r r o l l o vo l .  11 , n° 2 ( 2003) p a g s   300- 313

producción azucarera, que llevó en el 2002 a la decisión de paralizardef initivamente las labores de casi la mitad de las f ábricas de dulce (71ingenios).

Entre los logros debe añadirse el signif icativo crecimiento de laextracción de petróleo crudo y gas –que ya en el 2003 permitió generarcasi el 100% de la electricidad con producción nacional, a pesar de queen 1980 sólo representaba el 4%– (Alonso, 1990: 75), la construcciónde viviendas, algunas ramas de la industria ligera y de alimentos, así como una sustancial me jora en las telecomunicaciones y los mediosmasivos de dif usión con la instalación de nuevos servicios telef ónicos yel aumento de las horas de transmisión de la televisión –incluso se abrióun canal educativo en el 2002– y del tira je de periódicos y revistas.También debe anotarse la reducción del desempleo, cuya tasa sólo f ue

del 3,3% en el 2002.5 Quizás los cambios más sobresalientes se hanregistrado en la esf era educativa, donde no sólo se han ampliado lasescuelas, construido nuevas aulas y aumentado el número de maestros,sino también se ha impulsado el llamado Pla n  d e Fi d e l C a s tr o de univer-salizar la enseñanza, el cual contempla llevar carreras universitarias atodos los rincones del paí s.

A pesar de estos reveladores ritmos de crecimiento y el gradualascenso de la ef iciencia económica –ya al f inalizar 1999 la productividad

del traba jo subió en un 5,4%–, ellos no compensan todaví a los negativosimpactos  acumulados por las  severas restricciones de los  años más

crí ticos (1991-1994) del «perí odo especial» y el inef icaz desempeñode la producción azucarera, cuya última zaf ra no ha llegado siquiera alos 3 millones de toneladas de azúcar; así como los ef ectos derivadosdel deterioro sistemático en los términos de intercambio: se calcula un18% en comparación con 1998, motivado en lo f undamental por laimparable caída de los precios del azúcar y el níquel y el despropor-cionado incremento del de los combustibles. Todo ello, junto a la mo-mentánea disminución del turismo que ocasionó el atentado a las TorresGemelas de Nueva York el 11 de septiembre de 2001, ocasionaron un

5 «Inf orme sobre los resultados económicos del 2002 y el plan económico y social para el año2003 leído por el diputado José Luis Rodríguez, ministro de Economí a y Planif icación»,Gra n ma, La Habana, 23 de diciembre de 2002, p. 5.

5/16/2018 Cuba Desde La Posguerra Fria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cuba-desde-la-posguerra-fria 9/14

 

i n v e s t i g a c i ó n y d e s a r r o l l o vo l 11 , n° 2 ( 2003) p a g s   300- 31330 8

estancamiento del crecimiento económico que se vení a registrando af inales de los noventa en términos del PIB, por lo que en el 2002 éste

sólo f ue del 1,1% (Gra n ma : 7).Otro elemento negativo en la actual situación de la Isla es que la

combinación de la dolarización de la economí a y la polí tica monetaria

restrictiva –que condujo a disminuciones ostensibles del salario real dela mayorí a de la población– han traído como resultado la inevitableaparición de ciertas desigualdades sociales,6 lo cual ha puesto en peligrola existencia misma del modelo  socialista cubano, contradicción que noha podido resolverse.

Entre los acontecimientos destacados ocurridos durante los últi-mos años f iguran también la estrepitosa caída del ministro de RelacionesExteriores, RobertoRobaina (1999), y el consiguiente ascenso de Felipe

Pérez Roque, la visita del Papa Juan Pablo II en enero de 1998 y elarresto (12 de septiembre de 1998) y posterior enjuiciamiento de cinco

 jóvenes cubanos en Miami, acusados de espiar a f avor del gobierno deCastro y de poner en peligro la seguridad de Estados Unidos.

Aunque  a  f ines del gobierno de Bill Clinton (1993-2001)  seautorizaron determinadas importaciones de alimentos desde EstadosUnidos –que se iniciaron el 16 de diciembre del 2001–, paralelamente

se mantienen vigentes las medidas de la Ley Torricelli y la Ley Helms-

Burton, f rutos en gran medida de la presión polí tica y la permanente

hostilidad a la Revolución cubana por parte de la FundaciónNacionalCubano-Americana (FNCA), creada en 1981, aliada a los sectores conser-vadores de la sociedad norteamericana con el propósito de lograr unapolí tica más hostil hacia el gobierno de La Habana. Uno de sus líderesf undadores f ue el empresario cubano de Miami Jorge Mas Canosa, yaf allecido. Entre las principales acciones de la FNCA se destacan la creaciónde la «Radio y Televisión Martí», dirigida a desestabilizar al régimen

de Cuba, y los atentados en hoteles de La Habana, ocurridos en junio yseptiembre de 1997, mediante el empleo de mercenarios centroameri-canos.

6 Es sabido, por e jemplo, que un guí a turí stico puede devengar hasta diez veces el valor delsalario de un prof esional calif icado, pues el ligado al sector turí stico recibe propinas endólares y el prof esional recibe su salario en pesos cubanos, que es la moneda of icial.

5/16/2018 Cuba Desde La Posguerra Fria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cuba-desde-la-posguerra-fria 10/14

 

30 9i n v e s t i g a c i ó n y d e s a r r o l l o vo l .  11 , n° 2 ( 2003) p a g s   300- 313

En contraste, una postura más constructiva la ha adoptado otraorganización opositora, C a mb i o  C u b a n o , creada en Miami en enero de1993 por Eloy Gutiérrez Menoyo, la cual ha condenado las leyes Torri-celli y Helms-Burton al estimar «inaceptable que un Congreso extran-

 jero determine sobre la f utura democracia cubana» (citado porArboleya,

1997: 287). Dicha organización aboga por la tolerancia y un tránsitopací f ico del sistema polí tico actual de Cuba y promueve el diálogo conlas actuales autoridades de este paí s. Gutiérrez Menoyo incluso tuvoencuentros con Fidel Castro a partir de julio de 1995, y en el verano de2003 f ijó su residencia en la Isla.

Otros  connotados opositores que residen en Cuba y que hanganado cierto espacio en los últimos tiempos en las agencias de prensainternacionales por sus campañas contra el gobierno han sido Vladimiro

Roca –hijo de Blas Roca, el antiguo secretario general del PSP, ya f alle-cido–, Gustavo Arcos Bergnes, ex asaltante del cuartelMoncada, Elizar-do Sánchez, antiguo prof esor de f ilosof í a marxista en la Universidad deLa Habana, y el democristiano Osvaldo Payá, todos los cuales habí anestado en prisión. En la primavera de 2003 varias decenas de disidentes,conectados con la sección de intereses de Estados Unidos en La Habana,entre los cuales descollaba el p e ri o d i s ta i nd e  p e nd i e n t e  Raúl Rivero, f uerondetenidos y condenados a largas penas de cárcel.Este proceso, conjugadocon el inoportuno f usilamiento de los secuestradores de una embarcaciónde pasa jeros en la bahí a de La Habana, condujo a una gran oleada deprotestas internacionales y sanciones al gobierno cubano por parte dela Unión Europea, cuyas relaciones han descendido a su nivel más ba jodesde el triunf o de la Revolución.

A pesar de todas las dif icultades, la sociedad cubana de los pri-meros años del sigloXXI –que por votación mayoritaria en Ref eréndumdel 2002 estableció en su Constitución el carácter irrevocable del socia-

lismo– sigue  estando dominada por una gran homogeneidad y laaspiración de mantener las conquistas sociales f undamentales conse-guidas desde  el triunf o de la Revolución, hace ya  cuarenta y  cincoaños.7 Esto es bastante lógico si se tiene en cuenta que la mayor parte

7 Hoy el 85% de la población cubana es dueña de su vivienda y el 74% de ellas  f ueronconstruidas después del triunf o de la Revolución, mientras que el porcenta je de bohí os f ueen el 2002 del 5,7%. El 95,5% de las viviendas cuenta con el servicio de electricidad, la

5/16/2018 Cuba Desde La Posguerra Fria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cuba-desde-la-posguerra-fria 11/14

 

i n v e s t i g a c i ó n y d e s a r r o l l o vo l 11 , n° 2 ( 2003) p a g s   300- 31331 0

de los paí ses de América Latina tienen altí simos niveles de pobreza yprecarias condiciones de seguridad social, e jemplo poco atractivo paralos isleños.

Para  algunos  autores, entre  ellos  el prof esor norteamericanoEdward J. McCaughan, la Revolución cubana concluyó hace bastante

rato: « L a r e v o l u c i ó n  c u b a n a r e ali z ó l o  má s tra s ce nd e n t e  d e  s u s  c a mb i o s  ec o n ó mi c o s 

 y  s o c ial e s  má s  ra d i c al e s  du ra n t e  l o s  s e s e n ta  y  s u f ri ó  un  i m p o rta n t e   p r o ce s o  d e 

i n s tit u c i o n ali z a c i ó n  e n l o s  s e t e n ta. E n  e s t e a s  p ec t o , c o n s i d e r o  e s ta s  d éc a d a s  c o mo 

mar c a s  d e l f i n al d e  l o s   p e rí o d o s  r e v o l u c i o n ari o s  r e al e s  d e   p r o f und o s   c a mb i o s 

s o c i o ec o n ó mi c o s   y   p o líti c o s »  (1999: 48).Marif eli Pérez-Stable, por su parte, considera que « e l a ñ o 1970 

mar c a e l f i n  d e  la r e v o l u c i ó n :  la s  b a s e s  s o c ial e s  d e l  p o d e r  p o líti c o  s e  ha b ía n 

tra n s f o r ma d o ra d i c al me n t e , y la i n s tit u c i o n ali z a c i ó n  qu e l e  s e g u iría ha b ría d e 

i m p ri mir e n  b r e v e  un a d i n á mi c a má s  e s ta b l e a la s o c i e d a d  c u b a n a.L a a u t o ri d a d 

c ari s máti c a, la  p o líti c a d e l  p arti d o  ún i c o   y  la s  mo v ili z a c i o n e s  d e  ma s a s  irá n 

a dqu iri e nd o  un  nu e v o  c o n t e x t o  e n la d éc a d a d e l s e t e n ta. M i e n tra s , la r e ali d a d 

d e l s o c iali s mo iría i m p o n i é nd o s e   p o c o a  p o c o  ha s ta ha ce r d e s a  p ar ece r, f i n al me n t e ,

la e f e r v e s ce n c ia d e  la r e v o l u c i ó n »  (1998: 209).Por nuestra parte consideramos que si bien es cierto son indiscuti-

bles los logros sociales de la Revolución cubana, sus transf ormacionesa partir del derrumbe de Europa del Este han sido lentas  y contradic-torias, pues la apertura económica no ha coincidido con un remezón,una  p e r e s tr o i k a que haga viable la posibilidad de la crí tica, de la oposicióny del ascenso de nuevas f iguras en la polí tica, independientemente queéstas sean o no del PCC.

por otra parte, el panorama de América Latina está mostrandoun vira je hacia la izquierda –debido al desgaste de las recetas neoliberalesdel llamado Consenso de Washington y de ciento ochenta y cincomillo-nes de habitantes en la pobreza– con el ascenso al poder de líderes

progresistas como Lagos enChile, Kirchner enArgentina, Lula da Silvaen Brasil, que se distancian relativamente del neopopulismo de Chávezen Venezuela y del radicalismo de Castro en Cuba. Estos tres primeros

perspectiva de vida es de 76,15 años, la mortalidad inf antil es del 6,5 por cada mil nacidosvivos en el primer año de vida, la más ba ja del Tercer Mundo, incluyendo varios paí sesdesarrollados. Los datos f ueron extraídos de f uentes of iciales. Gra n ma , La Habana, 28 de julio de 2003, p. 4.

5/16/2018 Cuba Desde La Posguerra Fria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cuba-desde-la-posguerra-fria 12/14

 

31 1i n v e s t i g a c i ó n y d e s a r r o l l o vo l .  11 , n° 2 ( 2003) p a g s   300- 313

mandatarios tienen el reto de luchar contra la marginación y la injusticiasocial dentro del ámbito del capitalismo. En contraste, gobiernos decorte autoritario como el de Castro y Chávez están expuestos al aisla-miento internacional y periódicas crisis internas ante el dilema de propi-ciar una mayor apertura polí tica omantener la rigidez de sus regímenes.

a manera de conclusión

Indudablemente, los dilemas y retos que enf renta la Revolución cubanaante el panorama internacional de la Posguerra Frí a y del nuevo sigloson bastante comple jos.Con el propósito de def ender lo que su gobiernoconsidera las bases de su sistema socialista, es evidente que se persisteen reprimir a los crí ticos de la Revolución, actitud equí voca que estáconduciendo al paí s al aislamiento respecto a históricos colaboradoressuyos como lo son los paí ses de la Unión Europea y Canadá. InclusoMéxico, uno de los pocos paí ses en Latinoamérica que ha mostrado unarelativa independencia internacional –al colaborar con Cuba, inclusoen la  época de mayor distanciamiento de  este paí s  con el resto deAmérica–, con Vicente Fox se ha distanciado de La Habana debido asus f uertes vínculos conWashington.8 En contraste, los gobiernos deHugo Chávez  y Lula da Silva han intensif icado su colaboración con el

régimen de Castro.Todos se preguntan qué podrá pasar conCuba, al parecer la última

experiencia del socialismo enAmérica Latina y uno de los pocos sobrevi-vientes en el mundo que aún mantiene las banderas de ese sistema.Evidentemente, en las luchas internas que sostienen en Cuba los parti-darios de la ortodoxia marxista y los que propugnan por la democraciacapitalista siguen triunf ando los primeros. Esto no riñe con el hechode que, como bien hemos descrito, se hayan emprendido cambios como

la realización de una ref orma constitucional (1992) en la que se pro-f undizó la descentralización administrativa y propició importantes

8 En el año 2002, por e jemplo, Castro divulgó una conversación telef ónica con Fox en la queéste le sugerí a asistir brevemente a una cumbre enMéxico a f in de no propiciar un encuentrocon el presidente Bush, lo cual no era conveniente según el mandatario mexicano. Esteincidente enf rió aun más las relaciones cubano-mexicanas.

5/16/2018 Cuba Desde La Posguerra Fria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cuba-desde-la-posguerra-fria 13/14

 

i n v e s t i g a c i ó n y d e s a r r o l l o vo l 11 , n° 2 ( 2003) p a g s   300- 31331 2

ref ormas económicas  como la Ley de Inversión Extranjera (1995) paraestimular los f lujos de capital a la Isla o cambios a las leyes de propiedad,a f in de reanimar el crecimiento del paí s. Sin embargo, se persiste en elvie jo esquema de dictadura de partido y los Comités de Def ensa de laRevolución siguen por tanto v i g ila nd o  a la oposición.

El reto  será  entonces  cómo no perecer ante los  embates delcapitalismo –al igual que la desaparecida comunidad socialista de Euro-pa del Este– ymantener, al mismo tiempo, el control sobre una sociedadque reclama cada vez más mayor libertad y participación en el mane jode su destino. El mayor dilema será asimismo decidir entre mantenerel lento ritmo de la apertura económica o  abrirse más hacia el resto delmundo. Del camino que se esco ja dependerá la existencia misma deuna revolución que no podrá indef inidamente mantenerse opuesta a la

renovación polí tica de sus cuadros, anclada en su nostalgia, sino queopte por la construcción de un orden social más participativo y plura-lista.

5/16/2018 Cuba Desde La Posguerra Fria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cuba-desde-la-posguerra-fria 14/14

 

31 3i n v e s t i g a c i ó n y d e s a r r o l l o vo l .  11 , n° 2 ( 2003) p a g s   300- 313

bibliografía

ALONSO, J. (1990). C u b a :  L a r ec ti f i c a c i ó n . México: Universidad de Guadala jara.ARBOLEYA CERVERA, J. (1997). L a c o n trarr e v o l u c i ó n  c u b a n a. La Habana: Ciencias

Sociales.BURCHARDT, H.J. (1999). El camino de salida de Cuba hacia el nuevo milenio.

En Kohut, K. e t al., C i e n a ñ o s  d e  la I nd e  p e nd e n c ia d e  C u b a, vol. II (p. 200 y ss).Universidad Católica de Eichstâtt.

DÍAZ-CALLEJAS, A. & GONZÁLEZ ARANA, R. (1998). C o l o mb ia  y  C u b a. D e l 

d i s ta n c ia mi e n t o a la c o la b o ra c i ó n . Barranquilla: Ediciones Uninorte.DURÁN-COUSIN, E. (2001).C o mun i s mo . Pri n c i  p i o   y  f i n  d e  un  s u e ñ o . Quito: Ediciones

Abya-Yala.HOFFMAN, B. (Ed.)  (1995). C u b a, a  p e rt u ra  y  r e f o r ma  ec o n ó mi c a. Caracas: Nueva

Sociedad.GARCÍA REYES, M. & LÓPEZ DE LLERGO, G. (1994). C u b a d e s  p u é s  d e  la e ra 

s o v i é ti c a. México: El Colegio de México.

GONZÁLEZ POSSO, C. (1995). E l mila g r o  c u b a n o . R e  p o rtaj e  d e s  p u é s  d e  la hec at o mb e .Bogotá: Indepaz.

KOHUT, K. e t al. (1999). C i e n a ñ o s  d e la i nd e  p e nd e n c ia d e  C u b a, vol. II. UniversidadCatólica de Eichstâtt.

McCAUGHANM, E.J. (1999). R e i v e n ta nd o la R e v o l u c i ó n . L a r e n o v a c i ó n  d e l d i s c u r s o  d e 

la i z qu i e r d a e n  C u b a  y  M é x i c o . México: Siglo XXI.PÉREZ- STABLE, M. (1998). L a R e v o l u c i ó n  c u b a n a. O rí g e n e s , d e s arr o ll o   y l e g a d o , (s.l.).

Editorial Colibrí.