Cuba combate el tráfico ilícito de drogas y a estados ... · tículo del 3 de abril de 2020,...

8
«Cuba ha demostrado que para combatir las drogas lo que hace falta es justicia y desarrollo social». Fidel Castro Ruz órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba MARTES 14 Cuba combate el tráfico ilícito de drogas y a Estados Unidos le consta Cuba comparte lo que tiene y da vida Cuba, mediante su Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex), co- municó, en nota diplomática a la Embajada de Estados Unidos en La Habana, que refuta la afirmación que la revista Newsweek, en un ar- tículo del 3 de abril de 2020, adju- dica a un «alto funcionario» del De- partamento de Defensa de Estados Unidos, y según el cual «la Comuni- dad de Inteligencia de ee. uu. tiene evidencias» de que se han produci- do embarques de drogas entre Vene- zuela y Cuba. El texto de la Cancillería cubana precisa que: «Tal afirmación, de ha- berse producido, contrasta totalmen- te con el contenido del “Informe sobre la estrategia internacional de control de narcóticos” de 2020, que publi- ca el Departamento de Estado, en el que se reconoce que “Cuba no es un importante consumidor, productor o punto de tránsito de drogas ilícitas”, que la “producción y el consumo in- terno… siguen siendo bajos debido a la vigilancia activa, las sentencias es- trictas y los programas nacionales de prevención e información pública”, y que “Cuba dedica importantes recur- sos para prevenir la propagación de drogas ilícitas y su uso, y los trafican- tes regionales generalmente evitan a Cuba”». Cuba llega otra vez a Italia, ahora a Turín, en la región de Piamonte. Es la segunda brigada en esa nación euro- pea. La primera ya cura en Lombar- día, el epicentro de la covid-19 en esa nación, y como esta, otros 38 cuba- nos –21 médicos, 16 enfermeros y un coordinador logístico–, salvarán vidas sin pedir nada a cambio, porque la so- lidaridad no se cobra. Compartimos con otros pueblos aten- ción médica, vida, escribió este lunes el canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, en su cuenta en Twitter, para significar el gesto admirable de los pro- fesionales antillanos, comprometidos en primer término con la suerte de los suyos, pero sin olvidar a otros por un elemental sentido humanitario. Desde su arribo a Turín, para la bri- gada, que forma parte del Contingente Internacional Henry Reeve, no faltaron las muestras de agradecimiento de resi- dentes en esa región, al norte del país. Tanta fraternidad no la toleran la con- trarrevolución y sus medios, que revelan mala fe; se duelen de su significado. Bus- can a cualquier precio que las naciones no acudan a Cuba, y para ello intentan escamotear la calidad profesional e in- tegridad de los galenos. Arremeten con- tra los médicos cubanos, justo a la par del reclamo internacional para poner fin al bloqueo, política que el imperio traza ahora con más rabia. El mundo se Agrega el Minrex que el mismo informe reconoce los resultados fa- vorables del intenso esfuerzo de las autoridades cubanas para reducir el suministro de drogas e impedir que los traficantes establezcan un punto de apoyo en el territorio na- cional. Menciona la cooperación interna- cional de Cuba en el combate con- tra el tráfico ilícito de drogas y los acuerdos bilaterales oficiales que ha suscrito, incluyendo uno con Estados Unidos. Destaca que, en virtud de ese acuerdo, las autoridades de am- bos países comparten información y coordinan respuestas para tal en- frentamiento. «El gobierno de los Estados y sus agencias especializadas tienen ele- mentos más que suficientes para des- mentir las afirmaciones difamatorias que se adjudican a “un alto funciona- rio” del Departamento de Defensa. Cuenta con evidencias para reafirmar que lo dicho en la revista Newsweek no es cierto y que le consta que Cuba tiene una política de tolerancia cero ante el narcotráfico y participa de forma activa en las iniciativas y pro- gramas regionales y globales para en- frentar el consumo de narcóticos», fi- naliza la nota diplomática, fechada el 13 de abril de 2020. pregunta el porqué de tanto odio hacia la Revolución cubana por parte del Go- bierno estadounidense. Pero, a pesar de la política del impe- rio, hay una realidad innegable. Cuba dispone de nueve médicos por cada mil habitantes, un lujo casi exclusivo, y por si fuera poco, en el venidero mes de ju- lio graduará a 9 000 más. Cuenta con 84 000 enfermeros, y cursan estudios 34 000 alumnos de enfermería y tecno- logía de la salud, una fortaleza profesio- nal a disposición de su población. Mientras el bloqueo mata pueblos, Cuba salva vidas. Ya son 20 briga- das Henry Reeve (425 médicos, 722 enfermeros, 50 técnicos), batiéndo- se por la vida de quienes sufren de la covid-19. Un amigo de la Revolución daba este lunes respuesta terminante: «Hay que ser muy miserable para defender el ré- gimen de sanciones contra la Isla en estos momentos, o para criticarla frente a todos los elogios que suscita a nivel in- ternacional la actitud solidaria de Cuba, con el envío de brigadas a distintos lu- gares del mundo, incluso a países de la propia Europa». Es el sentimiento de frustración de un enemigo que no perdona la honra de un pueblo insumiso, capaz de compartir lo poco que tiene con otros del planeta, po- bres o ricos, y defender su independen- cia con admirable valentía, como lo hizo en abril de 1961 en las arenas de Playa Girón. ventura de jesús Abril de 2020 Año 62 de la Revolución No. 89 • Año 56 • Cierre 12:30 a.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ Convoca Caricom a Cumbre de emergencia ante la covid-19 Una estrategia común ante la pande- mia de la covid-19 es el eje central de un encuentro de emergencia entre los países miembros de la Comunidad de Estados del Caribe (Caricom), convo- cado para este miércoles, a través de la primera ministra de Barbados, Mia Amor Mottley, al frente de la presiden- cia pro tempore, según Prensa Latina. La convocatoria insta a extremar las medidas ante la enfermedad, y a adoptar decisiones comunes, y exhorta a concebir el enfrentamiento «como un maratón y no como un sprint », porque la lucha con- tra la pandemia «será de largo aliento». Cuba ha vuelto a responderle al Caribe, y de hecho, varias brigadas médicas del Contingente Henry Reeve, especializa- do en desastres y graves epidemias, ya prestan asistencia médica a una decena de esos países caribeños. Caricom repor- ta más de 1 500 contagios por el nuevo coronavirus, cifra que puede elevarse; de ahí la necesidad de fusionar criterios en- tre todos los países miembros y aliados. El bloque realizó la cuarta Reunión Especial de Emergencia por video- conferencia, aunó esfuerzos para in- crementar la cantidad de laboratorios de Microbiología Médica, y decidió acudir a la Organización Panamerica- na de la Salud (ops) para la adquisi- ción de los materiales y equipos médi- cos necesarios. nuria barbosa león Desde su llegada a Turín, la brigada médica cubana ha recibido muestras de agradecimiento. FOTO: HEIDY VILLUENDAS

Transcript of Cuba combate el tráfico ilícito de drogas y a estados ... · tículo del 3 de abril de 2020,...

Page 1: Cuba combate el tráfico ilícito de drogas y a estados ... · tículo del 3 de abril de 2020, adju-dica a un «alto funcionario» del De-partamento de Defensa de Estados Unidos,

«Cuba ha demostrado que para combatir las drogas lo que hace falta es justicia y desarrollo social». Fidel Castro Ruz

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

martes 14

Cuba combate el tráficoilícito de drogas y a estados Unidos le consta

Cuba comparte lo que tiene y da vida

Cuba, mediante su Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex), co-municó, en nota diplomática a la Embajada de Estados Unidos en La Habana, que refuta la afirmación que la revista Newsweek, en un ar-tículo del 3 de abril de 2020, adju-dica a un «alto funcionario» del De-partamento de Defensa de Estados Unidos, y según el cual «la Comuni-dad de Inteligencia de ee. uu. tiene evidencias» de que se han produci-do embarques de drogas entre Vene-zuela y Cuba.

El texto de la Cancillería cubana precisa que: «Tal afirmación, de ha-berse producido, contrasta totalmen-te con el contenido del “Informe sobre la estrategia internacional de control de narcóticos” de 2020, que publi-ca el Departamento de Estado, en el que se reconoce que “Cuba no es un importante consumidor, productor o punto de tránsito de drogas ilícitas”, que la “producción y el consumo in-terno… siguen siendo bajos debido a la vigilancia activa, las sentencias es-trictas y los programas nacionales de prevención e información pública”, y que “Cuba dedica importantes recur-sos para prevenir la propagación de drogas ilícitas y su uso, y los trafican-tes regionales generalmente evitan a Cuba”».

Cuba llega otra vez a Italia, ahora a Turín, en la región de Piamonte. Es la segunda brigada en esa nación euro-pea. La primera ya cura en Lombar-día, el epicentro de la covid-19 en esa nación, y como esta, otros 38 cuba-nos –21 médicos, 16 enfermeros y un coordinador logístico–, salvarán vidas sin pedir nada a cambio, porque la so-lidaridad no se cobra.

Compartimos con otros pueblos aten-ción médica, vida, escribió este lunes el canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, en su cuenta en Twitter, para significar el gesto admirable de los pro-fesionales antillanos, comprometidos en primer término con la suerte de los suyos, pero sin olvidar a otros por un elemental sentido humanitario.

Desde su arribo a Turín, para la bri-gada, que forma parte del Contingente Internacional Henry Reeve, no faltaron las muestras de agradecimiento de resi-dentes en esa región, al norte del país.

Tanta fraternidad no la toleran la con-trarrevolución y sus medios, que revelan mala fe; se duelen de su significado. Bus-can a cualquier precio que las naciones no acudan a Cuba, y para ello intentan escamotear la calidad profesional e in-tegridad de los galenos. Arremeten con-tra los médicos cubanos, justo a la par del reclamo internacional para poner fin al bloqueo, política que el imperio traza ahora con más rabia. El mundo se

Agrega el Minrex que el mismo informe reconoce los resultados fa-vorables del intenso esfuerzo de las autoridades cubanas para reducir el suministro de drogas e impedir que los traficantes establezcan un punto de apoyo en el territorio na-cional.

Menciona la cooperación interna-cional de Cuba en el combate con-tra el tráfico ilícito de drogas y los acuerdos bilaterales oficiales que ha suscrito, incluyendo uno con Estados Unidos. Destaca que, en virtud de ese acuerdo, las autoridades de am-bos países comparten información y coordinan respuestas para tal en-frentamiento.

«El gobierno de los Estados y sus agencias especializadas tienen ele-mentos más que suficientes para des-mentir las afirmaciones difamatorias que se adjudican a “un alto funciona-rio” del Departamento de Defensa. Cuenta con evidencias para reafirmar que lo dicho en la revista Newsweek no es cierto y que le consta que Cuba tiene una política de tolerancia cero ante el narcotráfico y participa de forma activa en las iniciativas y pro-gramas regionales y globales para en-frentar el consumo de narcóticos», fi-naliza la nota diplomática, fechada el 13 de abril de 2020.

pregunta el porqué de tanto odio hacia la Revolución cubana por parte del go-bierno estadounidense.

Pero, a pesar de la política del impe-rio, hay una realidad innegable. Cuba dispone de nueve médicos por cada mil habitantes, un lujo casi exclusivo, y por si fuera poco, en el venidero mes de ju-lio graduará a 9 000 más. Cuenta con 84 000 enfermeros, y cursan estudios 34 000 alumnos de enfermería y tecno-logía de la salud, una fortaleza profesio-nal a disposición de su población.

Mientras el bloqueo mata pueblos, Cuba salva vidas. Ya son 20 briga-das Henry Reeve (425 médicos, 722 enfermeros, 50 técnicos), batiéndo-se por la vida de quienes sufren de la covid-19.

Un amigo de la Revolución daba este lunes respuesta terminante: «Hay que ser muy miserable para defender el ré-gimen de sanciones contra la Isla en estos momentos, o para criticarla frente a todos los elogios que suscita a nivel in-ternacional la actitud solidaria de Cuba, con el envío de brigadas a distintos lu-gares del mundo, incluso a países de la propia Europa».

Es el sentimiento de frustración de un enemigo que no perdona la honra de un pueblo insumiso, capaz de compartir lo poco que tiene con otros del planeta, po-bres o ricos, y defender su independen-cia con admirable valentía, como lo hizo en abril de 1961 en las arenas de Playa girón.

ventura de jesús

Abril de 2020Año 62 de la RevoluciónNo. 89 • Año 56 • Cierre 12:30 a.m. Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

Convoca Caricom a Cumbre de emergencia ante la covid-19

Una estrategia común ante la pande-mia de la covid-19 es el eje central de un encuentro de emergencia entre los países miembros de la Comunidad de Estados del Caribe (Caricom), convo-cado para este miércoles, a través de la primera ministra de Barbados, Mia Amor Mottley, al frente de la presiden-cia pro tempore, según Prensa Latina.

La convocatoria insta a extremar las medidas ante la enfermedad, y a adoptar decisiones comunes, y exhorta a concebir el enfrentamiento «como un maratón y no como un sprint», porque la lucha con-tra la pandemia «será de largo aliento».

Cuba ha vuelto a responderle al Caribe,

y de hecho, varias brigadas médicas del Contingente Henry Reeve, especializa-do en desastres y graves epidemias, ya prestan asistencia médica a una decena de esos países caribeños. Caricom repor-ta más de 1 500 contagios por el nuevo coronavirus, cifra que puede elevarse; de ahí la necesidad de fusionar criterios en-tre todos los países miembros y aliados.

El bloque realizó la cuarta Reunión Especial de Emergencia por video-conferencia, aunó esfuerzos para in-crementar la cantidad de laboratorios de Microbiología Médica, y decidió acudir a la Organización Panamerica-na de la Salud (ops) para la adquisi-ción de los materiales y equipos médi-cos necesarios.

nuria barbosa león

Desde su llegada a turín, la brigada médica cubana ha recibido muestras de agradecimiento. foto: Heidy Villuendas

Page 2: Cuba combate el tráfico ilícito de drogas y a estados ... · tículo del 3 de abril de 2020, adju-dica a un «alto funcionario» del De-partamento de Defensa de Estados Unidos,

2MUNDOABRIL 2020 MARTES 14

moscú.–El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y su homólo-go cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, durante una conversación telefónica coincidieron en que es necesario le-vantar todas las sanciones unilatera-les ilegales ante la propagación del nuevo coronavirus, reportó Sputnik.

Según comunicó la Cancillería rusa, los ministros reiteraron su compromiso

Cancilleres de Cuba y Rusia dialogan sobre cooperación y contra el bloqueo

Nosotros, después de que superemos el virus karima oliva bello

MÁS DE 800 CADÁVERES EN LA CIUDAD ECUATORIANA DE GUAYAQUIL RECIBEN SEPULTURAEl Gobierno de Ecuador informó de un esfuerzo mancomunado para brindar sepultura a unos 800 cuerpos de personas fallecidas en las últimas semanas en sus casas de Guayaquil, epicentro del coronavirus en el país, tras colap-sar los sistemas hospitalario y funerario por la pandemia. Las autoridades aún no han podido determinar la causa exacta de esas muertes, aunque presumen que se debe a los contagios por la covid-19. El vicepresidente de Ecuador, Otto Sonnenholzner, pidió disculpas públicas ante la situación creada por los cadáveres sin sepultura. Sin embargo, aún no avizora una respuesta a la situación caótica de la epide-mia. (Hispantv)

PRECIO DEL CRUDO AUMENTA CASI 4 % TRAS ACUERDO OPEP+Luego de la firma el pasado domingo del acuerdo de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (opep), el precio del crudo Brent, de referencia para Europa, subió este lunes hasta los 33,23 dólares por barril, un 5,55 % por encima del cierre de la semana pasada. Luego de esta alza, el crudo puso un punto mínimo con un cierre de 32,51 dólares en la Comunidad Europea; mientras que para ee. uu., el barril del carburante se cotizó en 23,66 dólares. (Telesur)

VENEZUELA E IRÁN FORTALECEN NEXOS CONTRA SANCIONES DE EE. UU.Los presidentes de Venezuela, Nicolás Madu-ro, y de Irán, Hassán Rouhaní, se comunicaron vía telefónica y dialogaron acerca de fortale-cer la cooperación y los lazos de hermandad ante las sanciones que impone ee. uu. a ambas naciones. El mandatario venezolano, en su cuenta de Twitter, expuso que los dos líderes evaluaron hacer un frente común para luchar contra las injustas medidas imperiales. Igualmente, repasaron el tema del acuerdo reciente de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+), el cual, a juicio de ellos, es de suma importancia para fortalecer a la principal asociación de productores de crudo a la que pertenecen Irán y Venezuela. (Telesur)

FUERTES TORNADOS ARRASAN AL SUR DE EE. UU. Y CAUSAN AL MENOS SEIS MUERTESAl menos seis personas murieron este domin-go en el estado de Misisipi, después de que fuertes tornados arrasaran varias regiones del sur de EE. UU., dañando casas, derribando líneas eléctricas y bloqueando carreteras con árboles. La Agencia de Gestión de Emer-gencias de Misisipi confirmó tres muertes en el condado de Jefferson Davis, dos en el condado de Lawrence y una en el condado de Walthall. Unos 36 000 hogares y negocios fueron afectados por apagones en Luisiana, mientras que más de 23 000 personas en Alabama y al menos 20 000 en Misisipi se quedaron sin energía eléctrica. (RT)

G HILO DIRECTO

FOTO: RUSSIA TODAY

No pocos mensajes en las redes socia-les pronostican que luego de la crisis epidemiológica que hoy vivimos sere-mos mejores, más solidarios, valora-remos más la vida y, sobre todo, sere-mos capaces de construir un mundo diferente, para bien.

Sin embargo, sin ser pesimistas, de-bemos considerar que el mundo no va a ser necesariamente mejor des-pués de esta crisis, de forma espontá-nea, por el simple hecho de nosotros anhelarlo. Al contrario, en su libro Doctrina del Shock, Naomi Klein ha documentado cómo en las últimas dé-cadas, a escala global, los escenarios de crisis (en los que las poblaciones se hunden en el miedo y la desorienta-ción, las economías quedan asoladas y los Estados rebasados en su capaci-dad de respuesta) han sido los terre-nos propicios para la aplicación de reformas económicas estructurales a favor del libre mercado y en perjuicio del bien público. El avance de la olea-da privatizadora desmanteló el rol social del Estado, incluso, en sectores tan estratégicos como la salud o la de-fensa nacional; el gasto social ha dis-minuido y la precarización (hasta las últimas consecuencias posibles) de las condiciones de empleo ha lesionado la base de las garantías conquistadas por los trabajadores en tantos años de lucha colectiva, dejándolos totalmen-te desprotegidos. El neoliberalismo no ha tenido terreno más fértil que el desastre para imponerse, a tal punto, que lo ha creado: las guerras en Medio Oriente, cínicamente orquestadas en nombre de la democracia, son el más claro ejemplo. Han sido un negocio al-tamente lucrativo, mientras las muer-tes de los civiles se han considerado, simplemente, daños colaterales. Ecua-dor es, en América Latina, uno de los casos paradigmáticos de cómo el vacío de la función social del Estado está en la base de la debacle sanitaria que hoy nos aterroriza. Pero casos similares son los que sobran en estos días.

La crisis es sistémica, no hay otra forma de entenderla. La globalización prometió que se barrerían las fron-teras nacionales en pos del progreso económico y que este, por sí solo, se

traduciría en desarrollo social. Pero, en la práctica, su tendencia neoliberal condujo, fundamentalmente, a la pri-vatización de los beneficios, en manos de una reducidísima élite mundial y a la socialización de todos los cos-tos. ¿El resultado? Lo vemos hoy: los costos se están pagando con vidas y lo que se sigue universalizando es la muerte de los más desfavorecidos.

Por más que el pensamiento neo-liberal nos quiera convencer de que cada cual puede salvarse individual-mente, la realidad que se nos oculta es otra: ante las crisis sistémicas, son insuficientes las soluciones biográ-ficas. No está mal que tratemos de ser mejores personas después de que superemos esta crisis, que valoremos más la vida, que aprovechemos mejor el tiempo de compartir con los que amamos, que resignifiquemos nues-tros vínculos y digamos más veces te quiero, o comencemos a disfrutar más lo que tenemos. Sería bueno que lo consiguiéramos. Todo proceso de crecimiento personal es necesario, pero no socavará las estructuras de

poder responsables de la crisis huma-nitaria que vivimos hoy y que pudiera repetirse. Nuestro bienestar perso-nal, incluso, aquel que tiene que ver con el disfrute de nosotros mismos y de nuestros espacios más íntimos de relación, se realizará plenamente solo con nuestra capacidad de desarrollar una conciencia crítica sobre la socie-dad, la cultura y la época que nos tocó vivir, y de articularnos con otros en el camino de defender, hasta las últimas consecuencias, las garantías colecti-vas y el bien común.

Es necesario llevar la mirada más allá de lo puramente individual, foca-lizar el mundo e intentar comprender a fondo el sistema que a nivel global causa los estragos que estamos vivien-do. No podemos hacerle concesiones al capitalismo a estas alturas de la historia: ¿a qué otro sistema podemos responsabilizar por el cambio climáti-co, las condiciones de empleo preca-rio de millones de personas, la muerte de los más vulnerados por enferme-dades curables, hambre o guerras; la falta de agua potable, alimentos y medicinas para sectores amplísimos de la población mundial; la precarie-dad de los sistemas de salud pública, al mismo tiempo en que se destinan millones de dólares a la fabricación de armas de exterminio, porque es más lucrativo?

Es preciso defender, desde todos los espacios en que nos sea posible, la alternativa contrahegemónica que representa la construcción del socia-lismo, los derechos y garantías que ha conquistado y mantenido la Revo-lución Cubana; valorar la capacidad que siempre ha manifestado el Estado en Cuba, y que hoy vuelve a demostrar con aplomo, de defender, por encima de todo, el derecho de cada persona a la vida.

Eso no es poca cosa en un mundo como en el que estamos viviendo. Que nuestra sociedad siga cambiando y que lo haga para bien, que el pensamiento crítico revolucionario no falte y sea un ejercicio sistemático, que se sigan per-feccionando los espacios y vías de par-ticipación política, pero que cambios, crítica y participación sigan teniendo, como horizonte, la defensa del bien co-mún a través del socialismo.

«Cubadebate en Mesa Redonda. Combatiendo la Infodemia». Tan peligrosa como la pandemia de la covid-19. ¿Qué es la Infodemia? ¿Cuánto de cierto y cuánto de falso hay en las múltiples curaciones que circulan en las redes? ¿Cuánta manipulación informativa y simbólica hay en el espacio público digital? Sobre ello hablarán especialistas en la emisión de este martes de Cubadebate en Mesa Redon-da, que tendrá como invitada especial a la Dra. Vivian Kourí, vicedirectora primera del ipk.

Transmisión a las 7:00 p.m.

(R) al cierre

En internet

de coordinar los pasos de los dos países en la onu sobre estos y otros temas de la agenda multilateral.

Las dos partes también debatieron el desarrollo de la cooperación es-tratégica entre Moscú y La Habana, incluida la colaboración en la lucha contra el coronavirus.

Lavrov y Rodríguez Parrilla asimis-mo examinaron los preparativos de

los eventos dedicados al aniversario 60 de la restauración de las relaciones diplomáticas bilaterales.

Cuba ha denunciado en reiteradas ocasiones que a causa del bloqueo eco-nómico, comercial y financiero impuesto por ee. uu. a la Isla, está imposibilitada de adquirir en ese país medicamentos, materias primas para la industria farma-céutica y tecnología médica.

Page 3: Cuba combate el tráfico ilícito de drogas y a estados ... · tículo del 3 de abril de 2020, adju-dica a un «alto funcionario» del De-partamento de Defensa de Estados Unidos,

3CUBAABRIL 2020 MARTES 14

En carreteras de Sancti Spíritus funcionan casi una decena de puntos de control, medida dispuesta por el

Consejo de Defensa Provincial para contener el avance de la covid-19. FOTO: TOMADA DE RADIO SANCTI SPÍRITUS

juan antonio borrego y elba salazar cuba

yaditza del sol gonzález

juan antonio borrego y freddy pérez cabrera

orfilio peláez

Nuevas medidas en Sancti Spíritus y la Isla de la Juventud frente a la covid-19

¿Cómo acceder a las tiendas virtuales de Cuba?

Sancti Spíritus cumple la zafra, Villa Clara se acerca

Otro nuevo récord de calor: ¡39,7 grados en Veguitas!

sancti spíritus.–En corresponden-cia con la situación epidemiológica existente en los municipios de Cabai-guán y Taguasco –los dos con trans-misión local de la covid-19–, desde las seis de la tarde de este lunes fue-ron declaradas en cuarentena ocho zonas de estos territorios, todas urba-nas, a excepción de una ubicada en el consejo popular de Siguaney.

Según explicaron fuentes de los res-pectivos órganos, en dichas zonas se garantizarán los servicios imprescin-dibles para cumplir con lo estableci-do, incluido el aseguramiento de la alimentación, la satisfacción de otras necesidades vitales como el abasto de agua y de energía, y el funcionamien-to de puestos médicos que aseguren la atención sanitaria las 24 horas.

En comparecencia transmitida este lu-nes por los medios locales, los presidentes

Para que esté más tiempo en casa, a partir del martes 14 de abril la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba s.a. (Etecsa) garantizará que todos los usuarios de Nauta Hogar puedan disfrutar de su paquete mensual, aunque no hayan abonado la cuota correspondiente al mes en curso, y con diez horas adicionales, informó Mayra Arevich Marín, presidenta ejecutiva de Etecsa, en su cuenta en Twitter.

de los consejos de defensa municipales (cdm) de Cabaiguán y Taguasco coinci-dieron en que lo más importante es que la población entienda la trascendencia

La apertura de tiendas virtuales en Cuba ofrece la posibilidad de adqui-rir determinados artículos desde la comodidad del hogar, una opción que viene desarrollándose desde algún tiempo y que, ante la amenaza del nuevo coronavirus sars-cov-2, ad-quiere mayor relevancia, pues el lla-mado que han hecho las autoridades sanitarias y el Gobieno es a que las personas, precisamente, se queden en casa.

Desde la plataforma https://www.tuenvio.cu/, la población puede ac-ceder a las diferentes tiendas habili-tadas para la compra online en cada provincia, y se especifica, además, el tiempo de entrega, así como la tarifa

sancti spíritus.–Halados por el aporte del central Uruguay y sobre todo por la eficiencia de sus industrias, los azucare-ros espirituanos cortaron una racha ad-versa de tres campañas consecutivas y se convirtieron la víspera en los primeros del país en cumplir su plan de produc-ción de azúcar.

«Los niveles de molida no fueron al-tos, pero la eficiencia de los centrales salvó la zafra y la estrategia siempre fue sacarle el máximo de azúcar a la caña», aseguró a la prensa Aselio Sánchez Ca-dalso, director de la Empresa Azucarera

de cumplir con las medidas extremas de aislamiento, que se han dispuesto a partir del comportamiento de la enfer-medad en estos territorios (entre ambos

municipios suman 38 contagios hasta el día de ayer). «La cuarentena es cero salida, cero entrada», dijo Yariel Her-nández García, el presidente del cdm de Cabaiguán.

Con el objetivo de limitar la entrada y la salida de la provincia, y de pes-quisar a los transeúntes, en carreteras de Sancti Spíritus funcionan casi una decena de puntos de control, medida dispuesta por el Consejo de Defensa Provincial para contener el avance de la covid-19.

LIMITAN ACCESO A NUEVA GERONAEl Consejo de Defensa Municipal

decretó, desde el amanecer de este lunes, el aislamiento para Nueva Ge-rona, por tanto, es muy limitada la en-trada y salida a la capital pinera con el único fin de evitar la propagación de la covid-19 en otros asentamientos.

También se adoptaron otras medi-das de aislamiento social más estric-tas como la entrada en cuarentena, desde la tarde de este lunes, en ocho manzanas de los consejos populares de Pueblo Nuevo y Abel Santamaría, enclavados en Nueva Gerona, donde radica el mayor número de casos po-sitivos al nuevo coronavirus.

de transportación de acuerdo con el lugar donde resida el comprador.

En el caso de La Habana, además del centro comercial Carlos iii, la corporación Cimex anunció recien-temente que en los próximos días se incorporarán otras siete tiendas vir-tuales. Se trata del mercado Cuatro Caminos (La Habana Vieja), Alma-cenes Ultra (Centro Habana), Dra-gones Chinos (Centro Habana), El Renacer (Calabazar), La Típica (Bo-yeros), Rápido Cotorro y Pedegral (La Lisa).

La entrega a domicilio será poten-ciada mediante la incorporación de mayor cantidad de vehículos disponi-bles; en tanto, se reduce la cantidad mínima de compra para acceder al servicio a 1 cuc o 25 mn y se realiza

una rebaja del 10 % a las tarifas apro-badas hasta la fecha.

Asimismo, a partir de este lunes 13 de abril se incorpora al servicio de en-trega a domicilio el Grupo Empresarial Correos de Cuba, el cual realizará una prueba piloto con el objetivo de ajustar las condiciones de entrega y ofrecer al cliente tiempos reales; con la perspec-tiva de extenderse progresivamente a otras provincias donde se vaya habili-tando esta facilidad.

Es necesario recordar que los pagos en estas tiendas se realizan mediante las pasarelas Transfermóvil y Enzona, y para ello puede utilizar cualquier tar-jeta magnética del Banco Metropolita-no, Bandec o bpa, y hasta las de mlc, y asociarlas a cualquiera de las pasarelas mencionadas anteriormente.

En un hecho sin precedentes conocidos en la climatología de Cuba, por segundo día consecutivo se rompe el récord na-cional absoluto de temperatura máxi-ma en nuestro país, al alcanzar, en la tarde del domingo 12 de abril, un valor de ¡39,7 grados Celsius! en la localidad granmense de Veguitas, para destronar la primacía establecida apenas 24 horas antes en ese propio sitio, de 39,3.

Según la información brindaba por la doctora Miriam Teresita Llanes, jefa del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, un total de 28 estaciones tuvieron registros iguales o superiores a los 35 grados Celsius, mientras se impu-sieron nuevas cotas absolutas de máxi-mas en las de Indio Hatuey (Matanzas) con 39,3; Casablanca (La Habana), 38,5; Colón (Matanzas), 37,7, y en La Palma (Pinar del Río), donde hubo 36,8 grados.

Dicha situación continúa asociada a la marcada influencia de las altas pre-siones con una masa de aire seco, cáli-da y estable sobre todo el archipiélago cubano, lo cual favorece la fuerte radia-ción solar que llega a la superficie, la poca nubosidad y la escasa ocurrencia de precipitaciones.

Dicha situación continúa asociada a la marcada influencia de las altas presiones sobre todo el archipiélago cubano

Sancti Spíritus, para quien la cosecha tuvo entre sus méritos la planificación objetiva, que arrojó con acierto las rea-les posibilidades productivas a partir de la materia prima disponible.

Villa Clara muestra un repunte positi-vo, de modo que pudiera ser una de las pocas provincias que en el país cumplan su compromiso productivo para la actual contienda, la cual, como se conoce, ha es-tado signada por varios contratiempos.

Para lograrlo, los azucareros de este territorio deben continuar con los bue-nos rendimientos alcanzados, que se acercan al 10 % en la extracción de la sacarosa, un indicador que mucho ha tenido que ver en la cifra total alcanzada

hasta la fecha, que supera el 72 % del plan previsto para la campaña.

Sin embargo, eso solo no basta. Para solventar las 49 000 toneladas de azúcar pendientes, se impone también estabili-zar las molidas, de manera que puedan producirse unas 1 500 toneladas del grano cada día, cota que hasta ahora ha resultado esquiva para la mayoría de los siete centrales que hacen zafra en Villa Clara, señaló la ingeniera Marina Sán-chez Lugo, jefa de la sala de análisis de la Empresa Azucarera del territorio.

En ese sentido, dijo que las industrias más próximas a alcanzar sus cometidos productivos son Heriberto Duquesne, de Remedios, y Héctor Rodríguez, de Sagua la Grande, que están al 91 y 85 % de sus respectivos planes de entrega; objetivo que pudieran materializar durante el mes en curso, según la ingeniera química.

Page 4: Cuba combate el tráfico ilícito de drogas y a estados ... · tículo del 3 de abril de 2020, adju-dica a un «alto funcionario» del De-partamento de Defensa de Estados Unidos,

4cubaabril 2020 martes 14

Siete luces de esperanza

Frente a la covid-19, es importante estar informado, con lo cual, además, se com-bate también el pesimismo. Por ejemplo, siete noticias despiertan esperanzas.

los ancianos se recuperan: Hay reportes desde España de personas con más de 90 años que se recuperaron; en italia una de 102 rebasó, y en Cuba, Marta Sánchez, una abuelita de 94 años, ya está en casa.

Vacunas y nuevos tratamientos: Se han reportado la existencia de 60 candidatos de vacunas a nivel mundial. Cuba, según bioCubaFarma, trabaja en cuatro de ellas, además de proveer de 22 medicamentos para pacientes en las diferentes fases, y un estudio de la Universidad de Monash, en Melbourne, australia, demostró, en cultivos celulares, que un fármaco antipa-rasitario, el ivermectin, es capaz de matar en 48 horas el coronavirus.

la economía se puede levantar: los es-tudiosos apuestan a que puede haber un circuito en forma de V: luego del des-plome, si todo marcha bien, reabrirán los comercios, la industria y retornaría veloz-mente la actividad en general. Todo com-parado con la última crisis financiera, en la que ee. uu. tardó tres años en alcanzar sus niveles del pib previos al quiebre.

reduce la contaminación: El aislamiento que exige la covid-19 ha hecho lo que ninguna cumbre medioambiental. En va-rias ciudades la contaminación atmosfé-rica se redujo en un 50 %. ¿Será momento de exigir un modelo de desarrollo más sustentable?

Da espacio a la reflexión: Miles de perso-nas encuentran la oportunidad de medi-tar. Unos piensan que el mundo ya nunca más será como lo conocíamos; otros que es tiempo de revolución y hay quienes se oponen, al decir que ningún virus es ca-paz de hacer una revolución.

Se refuerza el papel del Estado: la opinión es unánime: el Estado debe protegernos. los que defendían el libre mercado, ahora piden a la administración que haga algo.

la solidaridad: En buenos aires, una fá-brica de gestión obrera produce alcohol en gel y mascarillas para barrios humil-des. rusia, China y Cuba han enviado ayuda a varios países, y la Mayor de las antillas tiene 20 brigadas médicas en dis-tintos puntos del planeta enfrentando a la covid-19.

Fuente: rT

Cuba continúa su batalla sin descanso contra la covid-19

Cuba dispone del antiparasitario que estudian contra la covid-19

leticia martínez hernández

walkiria juanes sánchez

cuba continúa su batalla sin descan-so contra la covid-19, enfermedad que hasta este lunes acumulaba en el mundo 1 734 913 casos confirmados y 108 192 fallecidos. Todas las naciones de las américas contabilizaban enfermos y la letalidad en la región llegaba al 3,87 %.

ante ese difícil panorama, y con 726 casos confirmados en el territorio nacio-nal, el Gobierno cubano prosiguió esta semana el chequeo diario al Plan para la Prevención y control del nuevo corona-virus, particularmente en esta jornada al trabajo del consejo de Defensa Pro-vincial de Mayabeque y a las medidas adoptadas con el transporte.

La reunión, que encabezan siempre el Presidente de la República, Miguel Díaz-canel bermúdez, y el primer mi-nistro, Manuel Marrero cruz, y que tie-ne por sede el Palacio de la Revolución, se realizó en esta oportunidad a través de videoconferencia con los miembros del grupo de trabajo temporal, como medida de aislamiento ante la covid-19.

En la agenda del encuentro se inclu-yó un informe sobre las medidas pues-tas en marcha por el Ministerio del Transporte para enfrentar la pandemia.

De comprobarse la efectividad del me-dicamento antiparasitario denomina-do Ivermectin, como tratamiento en pacientes contagiados con la covid-19, cuba no dudaría en emplearlo, afirmó a la prensa el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemio-logía del Ministerio de Salud Pública

El galeno refirió un estudio realizado por la universidad de Monash, de la ciudad de

Según detalló su titular, Eduardo Ro-dríguez Dávila, las principales decisio-nes se concentran en la suspensión del transporte interprovincial y público, así como en la interrupción de la entrada de aeronaves y embarcaciones a la Isla. Explicó que la movilidad promedio dia-ria bajó de 5,5 millones de pasajeros en los primeros meses a 133 000 el 11 de abril pasado, día en que se detuvo la transportación pública.

El Ministro del sector precisó que la paralización «no incluye por el momen-to a los vehículos estatales que labo-ran en función de la economía, ni a los particulares», aunque hizo un llamado a «realizar los viajes imprescindibles, usar nasobuco y mantener cero hacinamiento».

Los servicios de hemodiálisis, asegu-ró Rodríguez Dávila, se mantienen bajo la modalidad tradicional, y «si existiera alguna dificultad, el hospital donde se atiende el paciente tiene los contactos con Transporte para resolverla». ade-más, «todos los pacientes de tratamien-tos oncológicos que no tengan en qué trasladarse, tienen organizada su trans-portación a través de los hospitales don-de se atienden», destacó.

El Ministro informó que, luego de to-mada la medida de paralizar el transpor-te público, se ha mantenido un monitoreo

Melbourne, en australia, que en ensayos con cultivos celulares demostró que el fár-maco es capaz de matar en 48 horas al co-ronavirus sars cov-2, causante de la pan-demia que asola a gran parte del mundo.

El Ivermectin se usa fundamen-talmente para combatir los piojos, pero ha sido efectivo «in vitro» contra enfermedades como el dengue, la gripe y el zika; aunque por estar pendiente de las pruebas en humanos, no es posible dar todavía resultados conclusivos.

constante sobre su implementación, que ha arrojado, entre las principales dificultades, la organización de los reco-rridos para la transportación de los tra-bajadores, lo cual se ha ido resolviendo de manera puntual con los organismos.

Sobre la reorganización del transporte, el Presidente Díaz-canel opinó que aún permanecen muchos vehículos estatales circulando, cuando el nivel de actividad ha disminuido sustancialmente a causa de la pandemia, de ahí que indicara hacer una revisión del asunto.

También el Primer Ministro enfatizó en no permitir ninguna indisciplina a los choferes autorizados a transportar personas y mercancías en estas circuns-tancias excepcionales que impone la covid-19.

En la reunión de inicio de semana se pasó revista al trabajo del consejo de Defensa Provincial de Mayabeque, te-rritorio que hasta la fecha ha confirma-do ocho casos del nuevo coronavirus. Las autoridades locales explicaron a la dirección del país las medidas tomadas para pesquisar a una mayor cantidad de personas, incluso en los asentamientos rurales más distantes; la atención a las familias vulnerables, que incluye a em-barazadas, ancianos y niños enfermos de cáncer; así como la distribución de los alimentos y los productos de aseo.

El Jefe de Estado indagó particular-mente sobre lo que se ha hecho en la provincia para disminuir las colas, fun-damentalmente en las farmacias, con la modalidad de mensajería; las con-diciones de los centros de aislamiento, y el impacto de las nuevas medidas del transporte y el comercio en un mayor aislamiento social en Mayabeque.

En el encuentro de trabajo se conoció, además, que en el país los territorios con mayor tasa de incidencia por habi-tantes son la Isla de la Juventud, ciego de Ávila, Villa clara, La Habana, Sancti Spíritus, Matanzas y Holguín. Hasta el momento, precisó el ministro de Salud Pública, José angel Portal Miranda, existen 16 eventos abiertos de transmi-sión local de la covid-19 en 14 munici-pios de nueve provincias, además de la Isla de la Juventud.

al respecto, el viceprimer ministro, Roberto Morales Ojeda, comentó que cada uno de esos eventos se revisarán para evaluar, caso a caso, dónde son ne-cesarias medidas más fuertes, y de ser preciso, llegar a la cuarentena, todo ello con el objetivo de cortar la transmisión, no extender el problema en el tiempo y volver más pronto a la normalidad.

La investigación sobre el medicamento fue publicado el pasado viernes en la revis-ta antiviral Research, y de acuerdo con sus análisis, una dosis alta del medicamento po-dría detener el crecimiento del sars cov-2.

«Hemos descubierto que incluso una sola dosis podría eliminar todo el arn viral a las 48 horas y que, además, a las 24 horas se produce una reducción realmente significativa», expresó Kylie Wagstaff, autora principal del estudio, citada por The Sidney Herald.

el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el primer ministro, Manuel Marrero Cruz,

pasaron revista en la tarde de este lunes a la situación impuesta por el nuevo coronavirus en la Isla.i.

FoTo: ESTUDioS rEVolUCión

Page 5: Cuba combate el tráfico ilícito de drogas y a estados ... · tículo del 3 de abril de 2020, adju-dica a un «alto funcionario» del De-partamento de Defensa de Estados Unidos,

5CUBAABRIL 2020 MARTES 14

paísesEstados UnidosEspaña Italia Alemania

PAÍSES CON MAYOR NÚMERO DE CASOS CONFIRMADOS DE covid-19 HASTA EL 13 DE ABRIL DE 2020

casos confirmados524 514 166 019 156 363123 016

muertos 20 44416 97219 9012 799

muertos 14 37410 6123 3514 474

casos confirmados94 38284 283 83 59771 686

fuente: Organización Mundial de la Salud

En las casas de niños sin amparo familiar no falta el cuidado

El transporte público se ajusta al servicio personalizado de los trabajadores

guantánamo.–Silenciosos, inmóviles. Con sus nasobucos ceñidos al rostro, y tan inmersos en la explicación que da la «telemaestra», parecen dos estatui-llas colocadas en los extremos opues-tos de la mesa, sobre la cual permane-cen abiertos un par de libros e igual cantidad de libretas.

El silencio de unas calles casi desier-tas, acentúa la tranquilidad en el inte-rior de la casa de la Patria, donde Yor-dan, de siete años y en primer grado, y Thalía, que tiene ocho y cursa el segun-do, reciben la teleclase, «para aprender más y que no se nos olvide lo que sabe-mos», dirá después la pequeña.

A distancia, y de 11 a 12 del día, re-ciben los contenidos, esta vez asistidos por Nelvis Díaz, quien dirige la institu-ción y funge también como «tía», así le dicen los pequeños.

TELECLASES, ASISTENTES Y OTROS RECURSOS

«Libro A leer, página 86», orientan

Ante las lógicas preocupaciones e inquie-tudes en la población, provocadas por la paralización del transporte público del país, Eduardo Rodríguez Dávila, minis-tro del Transporte (Mitrans), destacó la importancia de la comprensión, apoyo y disciplina hacia estas disposiciones, ante el avance del nuevo coronavirus.

Explicó, en declaraciones a Granma, que la medida de paralización no incluye, por el momento, a los vehículos estatales que se mueven en función de la econo-mía, ni a los particulares de la población, que podrán circular lo imprescindible y sin hacinamiento.

De igual forma, expresó que se man-tienen las transportaciones de carga, en interés de la economía.

Ratificó que se paralizaron, desde el pa-sado 11 de abril, los servicios de transporte público, urbano y entre municipios, tanto estatal como privado, así como el apoyo en las paradas con los vehículos estatales.

En su lugar, se ha organizado un servi-cio de transportación diferenciado para los trabajadores de los centros de salud, comercio y orden interior, entre otras actividades vitales, que han definido los Consejos de Defensa en todo el país.

Agregó que son solo para los trabaja-dores, debidamente identificados y en los horarios definidos, en función de ir a sus centros de trabajo y regresar a sus hogares.

Confirmó que, de igual forma, se man-tiene la garantía de transportación de todos los pacientes de hemodiálisis bajo el sistema tradicional, así como de los en-fermos que requieran tratamientos onco-lógicos y otros casos de urgencia médica,

desde la tele. Nelvis ayuda a Yordan a bus-car la lectura indicada y a analizarla. Luego procederá igual con Thalía, en el turno de Lengua Española de 2do. grado. Se habla del Moncada, de Girón, de valientes... Ad-jetivos, sinónimos y antónimos llegan ac-cesibles a la niña en la teleclase; claro, con apoyo de una persona adulta.

Recursos adicionales refuerzan el ar-senal para el estudio y el cuidado en el hogar que ampara a Yordan, Thalía, y a otros dos –Yoán y Yoennis–, más pe-queños aún. «Aquí tenemos hipoclori-to, detergente, jabón y material de aseo suficientes para la higiene», comenta la directora.

Según la también Máster en Ciencias de la Educación, «el lavado de las manos, de la ropa, de todo, es constante. Mesas, lla-vines, barandas, paredes bajas, teléfonos, todas las superficies al alcance de estos tra-viesos se desinfectan varias veces al día».

Ubicado en el reparto Caribe, al norte de la ciudad de Guantánamo, el inmueble igualmente dispone de un cuarto para aislamiento, «listo y avituallado, por si acaso, aunque las

precauciones tomadas nos hacen pen-sar que no habrá necesidad de usarlo».

Para la covid-19 no hay grieta visible en este lugar, pero la atmósfera es de con-tagio: contagian el cariño, el rigor, el celo casi obsesivo de estas mujeres por cuidar bien a los pequeñuelos. Además de las

Los pequeños ensayando para hacer un hábito el saludo de precaución. FOTO DEL AUTOR

asistentes y el personal de administración y servicios, aquí laboran una trabajadora social y cuatro enfermeras, estas últimas en turnos rotativos de 12 horas. Son espo-sas, tienen hijos, nietos, y les sobra calor maternal para estos cuatro menores que viven bajo amparo estatal.

josé llamos camejo

susana antón rodríguez

quienes obtendrán información a través de los teléfonos habilitados por las direc-ciones municipales de Salud.

Para este propósito, expresó, se ha es-tablecido un refuerzo a nivel de todos los consejos de defensa de la Isla, que abar-ca también los servicios de ambulancia y medibus.

Explicó que todos los transportistas es-tatales que tengan preocupaciones sobre su situación salarial, deben dirigirse a sus respectivas administraciones, que son las encargadas de instrumentar debidamen-te las indicaciones del Ministerio de Tra-bajo y Seguridad Social.

Sobre el trabajo por cuenta propia en ese sector, Rodríguez Dávila refirió que la suspensión, por el momento, solo com-prende a las actividades de transportacio-nes de pasajeros y cargas (incluyendo los bicitaxis y los cocheros), y las que se rela-cionan con estas, como las de instructor

de automovilismo y los gestores de pasa-jeros en piqueras.

La suspensión se ha realizado de oficio, de modo tal que los trabajadores no pre-cisan realizar ningún trámite, y especificó que no se incluyen en esa suspensión acti-vidades tales como las de mecánico, cha-pista y ponchero, entre otras, que pueden continuar, siempre que no generen aglo-meración y adopten las medidas de pro-tección ante la enfermedad.

Puntualizó que, para cualquier acla-ración o atención, los trabajadores afi-liados a esta modalidad pueden dirigir-se a las oficinas que les otorgaron sus licencias.

El titular del Mitrans comentó que, en pocos días, ha sido necesario realizar grandes ajustes en las transportaciones de pasajeros para convertir el servicio público en uno personalizado de traba-jadores.

Todos los ajustes realizados contem-plan el más estricto cumplimiento de las medidas de cero hacinamiento, pro-tección con nasobuco, hipoclorito para las manos antes de abordar, y la desin-fección total de los medios después de cada recorrido.

Diariamente se irán haciendo acomo-dos en estos nuevos servicios para perfec-cionarlos y evitar afectaciones a las acti-vidades vitales. Indicó que se han dado indicaciones a todas las provincias para mejorar la organización de las rutas, fre-cuencias y otros elementos, que permitan el máximo aprovechamiento del trans-porte y del combustible.

Por otra parte, señaló que el Mitrans, junto a todos los organismos de la Admi-nistración Central del Estado, los consejos de defensa y las empresas que participan en la operación puerto-transporte-economía interna, continúa los esfuerzos para garan-tizar la distribución en tiempo de la canasta familiar normada y las medidas de acercar los alimentos y otros productos básicos a las comunidades.

Este lunes se conoció que el Grupo Empresarial de Servicios de Transporte Automotor, debido a la propagación de la covid-19, y con el objetivo de evitar aglo-meraciones de personas, ha decidido el cierre de las Escuelas de Educación Vial y Conducción, según consta en una nota de esa entidad.

Informa que se extiende la vigencia de certificados, carnés de recalificación y exámenes sicofisiológicos, hasta tan-to se reinicien los servicios en los cita-dos centros, a los choferes profesiona-les cuyos documentos venzan durante el periodo que dure esta situación epi-demiológica.

Las personas naturales o jurídicas que en el momento de la suspensión del servi-cio habían pagado el mismo, y no deseen recibirlo o continuarlo, podrán solicitar la devolución del importe, que les será rein-tegrado en un 100 %.

Las nuevas medidas en el transporte buscan evitar la propagación de la covid-19. FOTO: ENDRYS CORREA

paísesFrancia Reino Unido China Irán

Page 6: Cuba combate el tráfico ilícito de drogas y a estados ... · tículo del 3 de abril de 2020, adju-dica a un «alto funcionario» del De-partamento de Defensa de Estados Unidos,

6cultur aabril 2020 martes 14

G TELEVISIÓN

CUBAVISIÓN» 06:30 a.m. Buenos días 09:00 a.m.

Mediometraje infantil 09:45 a.m. Punto G: El

mito 10:15 a.m. El rostro de los días (cap.16)

11:00 a.m. Conferencia de prensa sobre el en-

frentamiento a la covid-19 12:00 m. Al mediodía

01:00 p.m. Noticiero del mediodía 02:00 p.m.

Bajo el mismo sol (cap. 7) 02:45 p.m. Nota a

nota 03:15 p.m. Boston legal (cap. 7) 04:00 p.m.

Noticiero Ansoc 04:15 p.m. Tin Marín 05:00 p.m.

La casa de los libros 05:15 p.m. Doble clic

05:27 p.m. Este día 05:30 p.m. Telefilmes: Abre

los ojos, mami 06:30 p.m. Noticiero cultural

07:00 p.m. Mesa Redonda 08:00 p.m. NTV

09:00 p.m. El otro lado del paraíso (cap. 94)

09:50 p.m. Vale la pena 10:04 p.m. De la gran

escena 10:31 p.m. Boletín informativo 10:49 p.m.

Sitio del arte 11:19 p.m. CSI (cap. 3) 12:15 a.m.

Caribe noticias 12:42 a.m. Telecine: El informan-

te. Reino Unido/ thriller 02:38 a.m. Telecine: Dos

tipos de cuidado. México/comedia 04:30 a.m.

Telecine: 1917 Reino Unido-EE. UU./drama

bélico

TELE REBELDE» 09:01 a.m. Estocada al tiempo

09:05 a.m. Síguenos 09:15 a.m. Glorias depor-

tivas: Ángel Bolodia 09:45 a.m. Deportes doble

clic 10:00 a.m. Al duro y sin guante 11:00 a.m.

Deportes en retrospectiva 12:00 m. Meridiano

deportivo 12:30 p.m. Baloncesto internacional

01:45 p.m. Jugadas de tenis 02:00 p.m. Progra-

mación educativa 06:57 p.m. Estocada al tiempo

07:00 p.m. Síguenos 07:05 p.m. Campeonas

por naturaleza: Yumilka Ruiz 07:35 p.m. A todo

motor 08:35 p.m. Fútbol internacional: Borussia

Dortmund vs. Bayern Munich 10:20 p.m.

Cine deportivo: Entre el amor y el juego. EE. UU./

drama

CANAL EDUCATIVO» 08:05 a.m. Repaso: Prueba

final de Matemática, Historia y Español, 12 gra-

do 09:30 a.m. Programación educativa 12:00 m.

Telecentros 01:00 p.m. NTV 02:00 p.m. Programa-

ción educativa 04:30 p.m. Telecentros

06:00 p.m. Educar en familia 06:30 p.m. Tengo

algo que decirte 07:00 p.m. La tarea 07:30 p.m.

Perdidos en el espacio (cap. 15) 08:00 p.m. NTV

08:45 p.m. Para leer mañana 09:15 p.m. Televi-

sando la radio 09:45 p.m. Letra fílmica: Che: El

argentino 11:00 p.m. Mesa Redonda

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Programación

de Telesur 04:30 p.m. Para un príncipe enano

05:30 p.m. De tarde en casa 06:30 p.m. Genera-

ción cero 07:00 p.m. Coleccionando 07:25 p.m.

Hasta siempre, Comandante 07:30 p.m. Tanda

única 08:00 p.m. NTV 09:00 p.m. Noticiero cultu-

ral 09:30 p.m. Programación de Telesur

MULTIVISIÓN» 06:30 a.m. Hola, chico 07:15 a.m.

Kody Kapow 07:27 a.m. Facilísimo 08:15 a.m.

Jóvenes titanes (cap. 17) 08:37 a.m. Todos los

chicos de los que me enamoré 10:18 a.m.

Cinevisión: El amor está en todas partes

12:30 p.m. Facilísimo 01:18 p.m. Jóvenes titanes

(cap. 17) 01:40 p.m. Everwood (cap. 13)

02:21 p.m. En el vientre materno 03:09 p.m. Ma-

durar a los 40 (cap. 13) 04:01 p.m. Los bibliote-

carios (cap. 2) 04:43 p.m. China a toda máquina

05:09 p.m. Jóvenes titanes (cap. 17) 05:32 p.m.

Hola, chico 06:18 p.m. Kody Kapow 06:29 p.m.

Facilísimo 07:17 p.m. Agentes de protección

(cap. 11) 07:59 p.m. En el vientre materno

09:00 p.m. MacGyver (cap. 9) 09:43 p.m. Reporte

forense. Desde las 10:26 p.m., hasta las

05:59 a.m., retransmisión de los programas

subrayados.

cuando se orienta la brú-jula en busca de las novelas cubanas imprescindibles de la recta final de la pasada centuria, la aguja apunta indefectiblemente a un tex-to que vio la luz en 1993, El polvo y el oro. Su autor era ya uno de los narradores de primera línea en el panora-ma contemporáneo de las letras en nuestro archipié-lago, como lo ha confirmado con sus obras más recientes. De aquella, entre muchos y valiosos juicios, se ha dicho «es una de las novelas más ambiciosas y notables de la literatura cubana del siglo xx» y subrayado que «es esa gran novela sobre cuba que nos revela sus secretos, la hipnótica conjunción de goce de los sentidos y la vio-lencia» en la historia de la nación.

El pasado 11 de abril Julio

Para festejar a Julio travieso

travieso cumplió 80 años. Para los tantísimos y fieles lectores del escritor nacido en la Habana, como para las instituciones encarga-das de promover el libro y la

literatura y la unión de Es-critores y artistas de cuba a la que pertenece, hubiera sido una oportunidad sin-gular sostener un encuentro con travieso, para arroparlo y exaltar lo necesario y esen-cial de una cosecha cuyos valores crecen en el tiempo. cuando dejemos atrás la pandemia y la vida recupe-re su estado natural, se hará el homenaje que desde es-tas líneas anticipadamente compartimos.

No se trata únicamente de llamar la atención sobre la fecha y lo que representa en términos de servicios a la cul-tura y experiencia acumula-da, sino de señalar ganancias que nos han enriquecido en cada obra suya, desde que en los años 60 dio a conocer el volumen de cuentos Días de la guerra, primera estación de un repertorio narrativo que incluye novelas como Para matar al lobo, Cuando

Este martes, los seguidores del Septeto Habanero, que celebra este año su centenario, podrán disfrutar de su actuación a las 4:30 p.m., por las frecuencias del canal clave, radio Progreso, y el canal de Youtube del Mi-nisterio de cultura con enlace a cien páginas de Facebook, en la transmisión conjunta de con-ciertos online #Estamoscontigo #MusicosPorcuba.

Orgullosos de poder contribuir a este loable empeño, y de llevar el mensaje de aliento y seguridad a todos sus compatriotas en es-tos momentos de combate a la

covid-19, los músicos del Sep-teto han previsto un grupo de acciones para conmemorar su centenario, que hoy, dada la situación epidemiológica, se han visto afectadas. Entre ellas cuenta la salida del disco Septe-to Habanero. Cien años, de Pro-ducciones colibrí, así como la realización de una gira por los barrios de la capital, otra de al-cance nacional y un concierto en el teatro américa. Para el Septe-to, con el que, al decir de carpen-tier, comenzó el reinado del son, no hay suspensión del festejo, sino apenas una tregua hasta que se normalice la vida. la fiesta por sus cien años, de que va, va.

¡ay!, qué soledad, que se avecina/ hoy les faltan abra-zos a nuestros días/ y hay que aguantarse para apre-tar una mano amiga. así comenzó el músico y com-positor holguinero Nadiel Mejías su obra Manos de Es-peranza, una composición que desde hace días circula en las redes, y se puede es-cuchar en el perfil de Face-book del artista, en Insta-gram y en Youtube.

Presidente de la Sección de Música, de la uneac de su provincia, el trovador se siente complacido por la aceptación que en cuba y en

el exterior ha tenido el tema, estrenado en el programa Esto sí sabe a Cuba, de la cmko radio angulo, de su provincia.

«Es una canción de amor. Hicimos después un video y este es el que ha podido lle-gar, de forma grata a tantas personas. Es un mensaje de esperanza», asegura Nadiel Mejías. ahora toca, como dice mi canción: «soportar sin perder nuestra sonrisa, / se hace preciso comprender que hay que esperar para se-guir el ritmo de la vida, de nuestra vida».

autor del tema que

identifica al congreso de los cdr, pospuesto para tiempos mejores, Mejías afirma que es un artis-ta comprometido con su tiempo.

Para cerrar nuestra breve conversación usa un frag-mento de Manos de Espe-ranza: Después de la tor-menta le brotarán nuevas flores al destino, / cuando todo haya pasado te espe-raré en el mismo camino. / Quiero volverte a encontrar, / yo quiero compartir con-tigo/ los abrazos y los besos que una terrible vez se echa-ron al olvido. (r. a. v.)

Septeto Habanero, cien años y online

De amor y de esperanzas en tiempos de covid-19

ricardo alonso venereo

Desde Güines, en Mayabeque, el destacado poeta y repentista Héctor Gutiérrez, miembro de la uneac, ofrece a cuba, mediante Granma, esta décima: Hoy el abrazo es distante/como distante el saludo/y el aislamiento un escudo/protector en cada instante. / cuba resistente ante/la covid, no frena el paso, / hasta que frente al rega-zo/de alivio de los galenos/ regresen los días buenos/ del saludo y del abrazo.

pedro de la hoz

El escritor Julio Travieso.

foto: liborio Noval

la noche muera, El enviado y Llueve sobre La Habana, y las colecciones de relatos Los corderos no beben vino y A lo lejos volaba una gaviota.

una de sus más recientes entregas, El cuaderno de los disparates (Ed. unión, 2018), despliega imagina-ción, humor e ingenio en cada uno de los 32 episodios donde el contrapunto entre la locura y la lucidez propi-cian una lectura disfrutable.

En un diálogo sostenido un decenio atrás con su colega alberto Marrero, travieso declaró: «Hay autores que se pasan toda una vida repi-tiendo uno o dos temas, con algunas modificaciones, pero siempre, más o menos, en el mismo escenario. Yo no pue-do ser así. Parto del criterio de que todo debe cambiar, en la literatura y en la vida, pues lo que no se transforma se inmoviliza y, a la larga, se pu-dre». Esperemos, entonces, los cambios –novedades– que todavía nos depara Julio travieso.

Septeto Habanero. foto: tomada de iNterNet

Nadiel Mejías. foto: YordaN armas

Page 7: Cuba combate el tráfico ilícito de drogas y a estados ... · tículo del 3 de abril de 2020, adju-dica a un «alto funcionario» del De-partamento de Defensa de Estados Unidos,

7deportesabril 2020 MARTES 14

estelares atletas franceses de diversos deportes aportaron artículos para una subasta que recaudó 107 000 euros, dinero destinado a profesionales de la salud que combaten la covid-19. Balonmanistas como el portero Vincent Gérard, subcampeón olímpico y monarca mundial, organizaron la venta en beneficio de las fundaciones Hospitales de parís y Hospitales de Francia, reporta pl.

por estos días los directivos de las Grandes Ligas del béisbol estadounidense (mlb) han inter-cambiado opiniones y planes acerca de cuándo y en qué condi-ciones podría lanzarse la prime-ra bola en la temporada 2020. sin embargo, entre los aficiona-dos prima la preocupación por su salud y la de los deportistas.

La pandemia del nuevo coro-navirus, que ya abarca a los 50 estados de la Unión, plasmó su huella en una reciente encuesta entre personas que se declararon fanáticos (fans) de los deportes en ese país, esencialmente sim-patizantes de la mlb y la nba (baloncesto profesional). el re-sultado de la pesquisa arrojó que una amplia mayoría de estadou-nidenses se mostraron reacios a presenciar cualquier competen-cia en el futuro, si no existe una vacuna contra la covid-19.

el 72 % de las 762 personas en-cuestadas reportaron que no se sienten seguros para asistir a un evento deportivo sin la protec-ción de una vacuna. Incluso, el 40 % de los que dieron su parecer,

batearon la bola por encima de las cercas, al afirmar que en es-tados Unidos no se debía retomar ningún evento en lo que resta de 2020.

«Aquellos (encuestados) que se identifican como aficionados de los deportes, en todos los ni-veles de interés, se alinean es-trechamente con la población general en lo que respecta a su propia seguridad y a la de los ju-gadores». Así lo considera rick Gentile, director del departa-mento de encuestas deportivas de seton Hall, una universidad ubicada en el estado de Nueva Jersey, según reportó la afp.

en tanto la afición deportiva estadounidense se expresa en los términos antes expuestos, si us-ted visita el sitio oficial de la mlb constatará que el anuncio colgado en el acápite de Calendario 2020, sugiere: «Los Clubes siguen com-prometidos con jugar la mayor cantidad de partidos posible cuan-do empiece la temporada».

¿Quiénes pensarán en acudir a los estadios desafiando una catástrofe nacional como la que sufre hoy la población de esta-dos Unidos?

alfonso nacianceno

La Federación Internacio-nal de Judo (ijf) analiza la manera más eficaz para re-organizar su calendario de clasificación rumbo a los Juegos olímpicos; en tanto, los judocas se mantienen en cuarentena.

La rápida expansión de la covid-19 paralizó todos los eventos deportivos en sus distintos niveles, incluso, los entrenamientos de los atletas con posibilidades de competir en la cita de tokio. No obstante, por medio de sus redes sociales los judocas han dado muestras de cómo ejercitarse en casa.

Al momento de esta pausa obligatoria, las divisiones de 52 kg, para las mujeres, y 66, para los hombres, son de las más re-ñidas en la pelea por obtener el tan anhelado boleto.

odette Giuffrida (ita) y Amandine Buchard (fra) han manifestado recientemente su apoyo a la decisión de poster-gar los Juegos olímpicos, pues es más importante salvaguar-dar la salud de todos.

Giuffrida, medallista de pla-ta en río de Janeiro-2016 y cuarta en el ranking olímpico, declaró que «es el momento de comportarnos de manera inteligente, de no perder la cabeza y seguir siendo positi-vos». por su parte, Buchard, número dos del mundo, ex-presó que «es importante se-guir las pautas de cuarentena. Cuanto más serios y razona-bles seamos al respecto, más rápido mejorará la situación para que todo vuelva a la nor-malidad».

Judo: espíritu de batalla en tiempos de covid-19

Si no hay una vacuna, no asistirán al estadio

La pelota empieza en Asia

iris de la cruz saborit

Ambas atletas se encuen-tran aisladas en sus domici-lios, pero conservan la espe-ranza intacta, porque sueñan con representar a sus países en la cita bajo los cinco aros.

Giuffrida fue subcampeo-na en río. esta presea su-puso el punto de inflexión en su carrera para comen-zar a cosechar éxitos. para Buchard, la meta está fijada en tokio. No pudo competir en el certamen carioca por no haber presentado buena forma deportiva, pero tras tocar la cima de los 52 kg no tiene otro objetivo que ga-nar el oro olímpico; sin em-bargo, deberá superar a po-sibles rivales como la propia Giuffrida; a la titular de río, la kosovar Majlinda Kel-mendi, y a las japonesas Uta Abe y Ai shishime, prime-ra y tercera del escalafón, respectivamente. Buchard marcha segunda.

en los 52 kg no hay pre-sencia de cubanas con po-sibilidad de ganar un cupo rumbo a tokio.

CUBANOS EN LOS 66 KGManuel Lombardo (ita)

es actualmente el líder en la división de los 66 kg, aunque tampoco lo tendrá fácil. debe-rá esforzarse al máximo para mantener el peso mientras se reanudan las competiciones, en tanto debe hallar como contrincantes más cercanos a Joshiro Maruyama e Hifumi Abe, ambos de Japón. ellos hacen el uno, dos, tres del lis-tado del orbe en ese orden.

en 66 kg existen opciones para dos jóvenes cubanos: osniel solís y orlando polan-co. ellos pudieran obtener el boleto de la cuota continental, siempre que Magdiel estrada (73 kg) escale posiciones en el ranking olímpico y logre ubi-carse entre los 18 primeros.

oscar sánchez serraG tirándole

Mientras es cada vez más incierto el pa-norama de inicio para la Major League Baseball, de estados Unidos, con un país en situación de desastre en sus 50 estados por primera vez en la historia, a causa de la covid-19, en Asia comenzó la Liga de taipéi de China el pasado domingo.

tenía pactado abrir el sábado, pero no fue la enfermedad la que se lo impidió, sino la lluvia. Allí se juega con mascari-lla y a puertas cerradas, aunque con la novedad de robots en el papel de grupos musicales, para animar unas graderías con maniquíes en sustitución del público, impedido de asistir a eventos masivos.

otra nación asiática a punto de

inaugurar su temporada es sudcorea, la cual tiene pactada la apertura para el próximo 21 de abril, con los juegos de ex-hibición y, tras seis jornadas, daría oficial-mente inicio al campeonato.

según espn, los organizadores de ese torneo han dispuesto que si cualquiera de los participantes, sin especificar su rol, es decir, pudiera ser un árbitro, un técnico o un jugador, se enfermara con el nuevo coronavirus, la liga se pospondría por dos semanas, hasta que nadie esté contagiado.

Un reporte de la agencia Yonahp reflejó otras de las medidas. Como en ese certa-men juegan varios peloteros extranjeros, a la llegada de estos al territorio sudcorea-no tendrán que permanecer aislados du-rante 15 días, a pedido de la organización de esa liga, conocida por su sigla kbo.

Las noticias del estreno de estos dos campeonatos beisboleros clasi-fica como la de los primeros torneos deportivos del mundo que estarían recuperando sus calendarios, tras las inclemencias de la covid-19, aunque este mismo domingo 12 de abril, el presidente del Comité olímpico In-ternacional, tomas Bach, expresó que los Juegos de tokio o se celebran en el verano de 2021 o se cancelarán defini-tivamente.

en declaraciones al periódico ale-mán Welt, el máximo responsable del organismo deportivo mundial, quien fuera campeón olímpico de esgrima en la especialidad de florete, en Mon-treal-1976, expresó que «nuestros socios japoneses como el primer Mi-nistro (shinzo Abe) me dejaron muy claro que Japón no podría gestionar

un aplazamiento más allá del próximo verano.

si todo sale como se espera, la crisis sanitaria será superada en los próximos meses y tokio podrá acoger los Juegos en el verano de 2021, pero si las cosas lle-garan a torcerse aún más, la capital japo-nesa diría adiós como sede de la próxima cita estival.

en ese último caso, muy poco probable, según los especialistas, parís acogería la ve-nidera cita de los cinco aros, del 26 de julio al 11 de agosto de 2024, y la capital nipona correría la misma suerte que cuando fue escogida como sede de 1940, la cual no pudo organizar por la ii Guerra Mundial.

esperemos que los primeros lanza-mientos y batazos en Asia sean un au-gurio de buenos tiempos para la pelo-ta, para el movimiento olímpico y para el mundo.

Magdiel Estrada está entre los cubanos que buscan el boleto olímpico.

Foto: ricardo lópez Hevia

aficionados al deporte en estados unidos

El Chase Field, de Arizona, es una de las instalaciones que pretenden emplear para concentrar

a los 30 equipos de la mlb , en caso de que inauguren la temporada. Foto: el tiempo las vegas

Page 8: Cuba combate el tráfico ilícito de drogas y a estados ... · tículo del 3 de abril de 2020, adju-dica a un «alto funcionario» del De-partamento de Defensa de Estados Unidos,

8cubaabril 2020 martes 14

La solución alimentaria más cerca de casa

1865 Es víctima de un atentado el presidente de Estados Unidos abraham lincoln (en la

imagen), a consecuencia del cual muere al día siguiente.

1930 Fallece Vladimir Maiakovski, poeta y dramaturgo ruso. Se le considera el primer

lírico de la revolución proletaria.

hoy En la hiStoria

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalgranmadigitalDiario Granma

Directora yailin orta rivera

Subdirectores oscar Sánchez Serra, Dilbert reyes

rodríguez y arlin al ber ty loforte.

Subdirector administrativo yoendry Gutierrez torres

Redacción y Administración General Suárez y

territorial, Plaza de la revolución, la habana, Cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal la habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo [email protected] /

ISSN 0864-0424 / impreso en la UEb Gráfica la habana.

Empresa de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía SMS

al 8100 con el texto granma

agricultura urbana, suburbana y familiar

El Grupo nacional de la agricul-tura urbana, suburbana y familiar realizó el primer recorrido del año No. 86 por todos los municipios del occidente y centro del país. El che-queo y control a este importante

avanza con relación al recorrido 85, pero aún presentan problemas en su funcionamiento y estructura organizativa en su gestión las granjas urbanas de los municipios:

Se destacan

Diez evaluadas de regular:

dos evaluadas de mal:

recorrido 86: tareas controladas ÷ avance en el establecimiento del ba-

lance de área (cada territorio con una hectárea cada mil habitantes) para hortalizas con amplio surtido y co-mercialización directa en la localidad.

÷ completamiento de la estructu-ra funcional de las ueb granjas urbanas en cada municipio y sus

÷ Sancti Spíritus y Pinar del río. ÷ la habana avanza, pero presenta dificultades por superar en el subpro-grama de Funcionamiento, control y logística, por municipios como la lisa, Playa, Cerro, Plaza de la revolución y regla, sin la estructura indicada de ueb granja urbana.

÷ Villa Clara fue la de menos avance, con deficiencias en dos de sus organo-pónicos fundacionales: «las Marianas» y «la riviera», ambos del municipio de Santa Clara.

÷ bolivia, Ciego de Ávila. ÷ Palmira, Cienfuegos. ÷ Playa, la habana. ÷ Plaza de la revolución, la habana. ÷ la lisa, la habana. ÷ Cerro, la habana. ÷ regla, la habana.

÷ San Miguel del Padrón. ÷ Centro habana. ÷ habana del Este. ÷ boyeros. ÷ arroyo naranjo.

÷ Cotorro. ÷ Consolación del Sur. ÷ Viñales. ÷ Güira de Melena. ÷ Camagüey. ÷ Sancti Spíritus.

÷ los Palacios. ÷ alquízar. ÷ artemisa. ÷ Melena del Sur. ÷ Céspedes. ÷ Sibanicú.

÷ Camajuaní. ÷ Cifuentes. ÷ los arabos. ÷ Martí.

÷ Florencia ÷ Palmira

÷ 113 evaluados (uno por municipio). ÷ Mal: Cangrejeras, bauta, artemisa. ÷ regular: tarafa, nuevitas, Camagüey.

÷ Salud y producción de alimen-to animal, en 84 municipios.

÷ Manejo agroecológico de pla-gas, en 47 municipios.

÷ Ganado menor, en 13 munici-pios.

÷ Uso y manejo del agua, en 13 municipios.

÷ Suelos y abonos orgánicos, en cuatro municipios.

÷ Capacitación en seis municipios.

hectáreas (6,6 m2 per cápita) hectáreas

nuevas hectáreas durante el trimes-tre

de cumplimiento

hectáreas durante 2020 (7,4 m2 per cápita)

Balance de área

Provincias de mayor avance en este recorrido no. 86

35 municiPios con evaluación suPerior a los 90 Puntos

Fincas de Plantas medicinales

17 fincas presentaron deficiencias: ÷ Pinar del río. ÷ artemisa. ÷ Melena del Sur. ÷ batabanó. ÷ Santa Cruz del norte. ÷ Céspedes. ÷ Sibanicú. ÷ Venezuela. ÷ 1ro. de Enero.

÷ Fomento. ÷ Palmira. ÷ Santa Clara. ÷ remedios. ÷ ranchuelo. ÷ Santo Domingo. ÷ Martí. ÷ Calimete.

Producción de semillas

÷ 51 180 toneladas de abonos orgánicos aplicadas. ÷ 25 % de la demanda del trimestre.

materia orgánica en las unidades de la agricultura urBana

Evaluadas de regular, con el Minsap, en el municipio de San Nicolás de bari, y con el Mined, en Güines y Venezuela.

tareas de conjunto con otros organismos

÷ 47 municipios evaluados de deficiente. ÷ 76 recibieron esa calificación en el recorrido anterior.

manejo agroecológico de Plagas

÷ Matanzas. ÷ Sancti Spíritus.

÷ Cienfuegos. ÷ Villa Clara. ÷ artemisa.

Provincias destacadas:áreas de caFé en el llano

consejos PoPulares

suBProgramas con mayor cantidad de señalamientos

suBPrograma de Funcionamiento, control y logística

Provincias destacadas: ÷ Villa Clara ÷ la habana ÷ Pinar del río ÷ Camagüey

Producción de alimentos, Plantas medicinales y ornamentales en el escenario de Patios y Parcelas

÷ 102,3 tonela-das planifica-das

÷ 123,8 tonela-das entrega-das

÷ 121 % de cum-plimiento

entrega de Plantas medicinales a la industria Farmacéutica al cierre de FeBrero

÷ nuevitas, Camagüey ÷ Palmira, Cienfuegos ÷ ranchuelo, Villa ClarainsuFiciencias en tres municiPios, con evaluación de regular

÷ insuficiente nivel de explotación de orga-nopónicos y huertos intensivos.

÷ baja actividad en

subprogramas funda-cionales como abonos orgánicos, manejo agroecológico de pla-gas y semillas.

÷ Problemas en la es-tructura, funciona-miento y control de la ueb granja urbana.

los PrinciPales ProBlemas son:

Producción de Hortalizas y condimentos Frescos, al cierre de FeBrero

7 378 208 965

790101 %

8 320todas las provincias cumplen su plan de producción.

Foto: JorGE lUiS MErEnCio CaUtínDiSEño: alEJanDro aCoSta hEChaVarría

consejos populares con una adecua-da rentabilidad.

÷ Seguimiento a las plantaciones de café en el llano.

÷ Incremento de producciones agro-ecológicas en primavera-verano ante dificultades con insumos en la agricultura.

programa no pudo completarse en la zona oriental, debido a la situación epidemiológica a causa de la co-vid-19. Sin embargo, ella será eva-luada por los grupos provinciales en cada territorio.

En las de azcuba hubo deficiencias en Santa cruz del Sur, Morón, aguada de Pasajeros, Palmira, Santa Isabel de las La-jas, Ranchuelo, caibarién, cifuentes y Jagüey Grande. Está mal Melena del Sur.