Cuatrochento

47
El Quattrocento (término que en castellano significa cuatrocientos, por los años pertenecientes al siglo XV) es uno de los períodos más importantes del panorama artístico europeo. Se sitúa a lo largo de todo el siglo XV y es la primera fase del movimiento conocido como renacimiento. El Quattrocento (1401-1500) se inició en Florencia impulsado por la familia Médici. En esta época aparece la figura del artista y creador en detrimento del anonimato. Surge el taller del maestro, que es quien recibe los encargos de los clientes. Este hecho podría sindicarse como el nacimiento de la categoría de autor. El hombre es la obra más perfecta de Dios. Se pinta la figura humana EL QUATTROCENTO

Transcript of Cuatrochento

Page 1: Cuatrochento

ElQuattrocento (término que en castellano significa cuatrocientos, por los años pertenecientes al siglo XV) es uno de los períodos más importantes del panorama artístico europeo. Se sitúa a lo largo de todo el siglo XV y es la primera fase del movimiento conocido como renacimiento.

El Quattrocento (1401-1500) se inició en Florencia impulsado por la familia Médici. En esta época aparece la figura del artista y creador en detrimento del anonimato. Surge el taller del maestro, que es quien recibe los encargos de los clientes. Este hecho podría sindicarse como el nacimiento de la categoría de autor. El hombre es la obra más perfecta de Dios. Se pinta la figura humana

EL QUATTROCENTO

Page 2: Cuatrochento

Gentile da Fabriano

Fue un pintor italiano, uno de los

principales exponentes del estilo gótico

internacional en Italia. Encarnó en su

siglo la típica figura del artista

itinerante, que prefería moverse para

encontrar las más variadas ocasiones

de trabajo ofrecidas por las cortes antes

que quedarse establecido en un taller.

Su pintura poética y fabulosa, el gusto

por la línea y un uso incomparable de

los elementos decorativos lo llevaron a

la cúspide de la escuela italiana de la

época, recibiendo encargos de

grandísimo prestigio.

Page 3: Cuatrochento

EL POLÍPTICO DE VALLE

ROMITA

Del año 1410, Se trata de su primera

obra maestra, pintada para una ermita

franciscana en los alrededores de

Fabriano. En esta obra se acentuaron

las derivaciones lombardas (colores

tenues, atención a los detalles

naturalistas, gusto lineal), junto con un

mayor equilibrio y solidez formal (los

santos apoyan firmemente los pies en

la tierra).

Page 4: Cuatrochento

EL POLÍPTICO DE VALLE ROMITA

La iconografía de la Coronación de

la virgen suspendida en el cielo es

típicamente veneciana, mientras

que son características que

acabarán siendo típicas del artista

la elaboración finísima del oro, el

preciosismo de los vestidos y la

capacidad de representar la

consistencia de los materiales

(como la pelliza de la Magdalena)

gracias a un trazo suave y

esfumado que anula los contornos.

Page 5: Cuatrochento

FRESCO DEL PALACIO

TRINCI, FOLIGNO

En los años 1411-1412 estuvo en

Foligno, donde ejecutó los dibujos para

el ciclo decorativo de frescos del

palacio Trinci por encargo de Ugolino

III. La ejecución de la pintura

correspondió casi por completo a

Jacopo Bellini y otros ayudantes de

Gentile.

Page 6: Cuatrochento

ADORACIÓN DE LOS MAGOS

Gentile pintó en Florencia la que será

su pieza más famosa, la Adoración de

los Magos llamada Pala Strozzi (esto

es, «Retablo Strozzi», terminada en

mayo de 1423); retablo encargado para

la capilla familiar de los Strozzi en la

iglesia de la Santa Trinidad de

Florencia; hoy se conserva en la

Galería de los Uffizi. Está considerada

una obra maestra, tanto de Gentile

como del estilo gótico internacional.

Page 7: Cuatrochento

ADORACIÓN DE LOS MAGOS

En el centro se ve la escena principal

que da nombre a la obra: la Adoración

de los Magos a Jesucristo recién

nacido. rodeado de Ángeles, Jeremías,

Isaías, Moisés, David, Ezequiel y

Daniel; en los tondos se ve al Ángel de

la Anunciación, en el de en medio al

Redentor y a la derecha, la Anunciación

de la Virgen. Finalmente, a lo largo de

la predela se ven los episodios de la

Natividad, la Huida a Egipto y la

Presentación de Jesús en el Templo.

Page 8: Cuatrochento

POLÍPTICO QUARATESI

De mayo de 1425 es el políptico

Quaratesi, un séxtuple panel de

madera encargado por un miembro

de la familia Quaratesi para el altar

mayor de la iglesia de San Nicolás

Oltrarno (San Niccolò Oltrarno) en

Florencia.

El altar se conservó allí hasta 1830,

pero luego fue desmembrado y

vendido por partes de manera que

está disperso en varios museos.

Page 9: Cuatrochento

POLÍPTICO QUARATESI

El altar se conservó allí hasta 1830, pero

luego fue desmembrado y vendido por

partes de manera que está disperso en

varios museos. La tabla central, que

representa a una Virgen con Niño, se

encuentra en las Colecciones Reales de la

Monarquía Británica; en los Uffizi se

conservan las tablas laterales con cuatro

santos (María Magdalena, Nicolás de Bari,

Juan Bautista y Jorge y, finalmente, la

predela, con escenas de la Vida de San

Nicolás de Bari y milagros realizados por él,

Las figuras son calmadas y monumentales,

construidas sólidamente, con colores

compactos y con un sello muy sobrio.

Page 10: Cuatrochento

Gentile da Fabriano

Estigmas de San Francisco (h. 1420) Virgen de la Humildad (h. 1420),

Page 11: Cuatrochento

ANDREA DEL CASTAGNO

Andrea di Bartolo di Bargilla llamado Andrea del Castagno

(hacia 1421 - 19 de agosto de 1457), pintor.

Page 12: Cuatrochento

FRESCO DE CRUCIFIXIÓN Y

SANTOS

En 1440-1441 pintó el fresco de

Crucifixión y Santos en el Ospedale

di Santa María Nuova, cuya

construcción, orientada según la

perspectiva, y las figuras, muestran

la influencia de Masaccio.

Page 13: Cuatrochento

MUERTE DE LA VIRGEN

En 1442, estaba en Venecia

donde pintó frescos en la

capilla de San Tarasio de la

iglesia de San Zacarías. Más

tarde trabajó también en la

Basílica de San Marcos,

dejando un fresco sobre la

Muerte de la Virgen (1442-

1443).

Page 14: Cuatrochento

DESPRENDIMIENTO

De vuelta a Florencia, diseñó

una vidriera con el

Desprendimiento para uno de

los tragaluces de la cúpula

del Duomo.

Page 15: Cuatrochento

ÚLTIMA CENA

En 1447 trabajó en el Cenáculo de Santa

Apolonia en Florencia, pintando, en la

parte inferior, un fresco con el tema de La

última cena.

La composición de figuras equilibradas en

un marco arquitectónico es particularmente

destacado. Por ejemplo, la postura de san

Juan de dormir inocentemente contrasta

nítidamente con la pose tensa y derecha

de Judas el traidor, y las posiciones de las

manos de las parejas finales de apóstoles

en cada extremo del fresco se reflejan la

una a la otra con un logrado realismo. Los

colores de las ropas de los apóstoles y sus

posturas contribuyen al equilibrio de la

obra.

Page 16: Cuatrochento

FRESCO DE NICCOLÒ DA

TOLENTINO

En 1456 ejecutó en la catedral el

famoso fresco de la Estatua

ecuestre de Niccolò da Tolentino en

Santa María del Fiore (Florencia),

que es análogo al cuadro similar de

Paolo Uccello representando a

John Hawkwood.

Page 17: Cuatrochento

DOMENICO VENEZIANO

Domenico di Bartolomeo da

Venezia nacido probablemente en

Venecia. Fue pintor italiano, que

realizó grandes aportaciones al

manejo del color en el

Renacimiento. Su obra más

famosa es el Retablo de Santa

Lucía de' Magnoli.

Virgen con el Niño, 1445.

Page 18: Cuatrochento

SANTA LUCÍA DE' MAGNOLI

En 1447, Dominico Veneziano

completó su obra maestra, el

Retablo de Santa Lucía de'

Magnoli, donde representa a la

Virgen y el Niño con rodeados de

santos. Esta obra hizo un

revolucionario impacto en sus

contemporáneos.

Page 19: Cuatrochento

FRESCO DE JUAN BAUTISTA

Y SAN FRANCISCO

En la pintura las dos largas figuras son

mostradas bajo una bóveda de cañón;

son muy similares, ambas pintadas en

tonos pálidos. La pintura presenta una

influencia de Castagno, que se nota en

la fuerza de la pintura y la solidez de las

figuras (de hecho, el fresco es atribuido

a Andrea por algunos especialistas).

(1454)

Page 20: Cuatrochento

VIRGEN CON EL NIÑO

Respecto a la representación del

espacio y las figuras, el trabajo de

Veneziano se destaca sobre todo por

su notable tratamiento del color (y las

diferencias que en él provocaba la luz)

y por el uso de la perspectiva.

El método de añadir más aceite a la

témpera como aglutinante fue usado

en los tiempos modernos para

intensificar los colores; y Domenico

experimentó con la técnica para crear

efectos de luz "atmosféricos".

Page 21: Cuatrochento

LA ADORACIÓN DE LOS

MAGOS

La Adoración de los Magos fue

probablemente pintada en uno de los

intervalos de trabajo de Domenico en

Sant'Egidio entre 1440 y 1443. Muestra

una escena con personajes vistiendo

lujosos y elegante trajes, todos con

detallados detalles. Esta cuidada

descripción, que es evidente también

en el paisaje, y la presencia de motivos

de caza, son el resultado de la

influencia de pintores ligados al estilo

gótico. Pero aun así, algunos

elementos de la forma y la

composición, prueban claramente que

la pintura es un trabajo renacentista.

(1440/43)

Page 22: Cuatrochento

(Prato 1458 - Florencia 1505)Filippino Lippi, pintor del Quattrocento italiano,fue uno de

los discípulos de Botticelli.Trabajó el pobre mozo en Espoleto y Prato, y avezado ya al manejote los pinceles, entró en el obrador de Botticelli, que después de la muerte de Lippi pasaba por el mejor pintor de Florencia.

En 1480, cuando Filippino Lippi tenía 22 años, pintó la Aparición de la Virgen a San

Bernardo, que es sin disputa su obra maestra. El éxito fue tan grande y merecido, que

Filipino fue elegido para terminar las pinturas de la capilla Brancacci, sin acabar desde

la muerte de Masaccio, siguiendo con grandísimo talento el estilo de éste. Siguiendo la

costumbre, establecida en gran parte por su padre, pintó Filipino en sus composiciones

un gran número de retratos, entre los que figuran Soderini, Guicciardini, Pulci,

Francisco Granaci, Boticelli, Pollainolo y él mismo.

Page 23: Cuatrochento

Virgen con Niño y dos ángeles, 1445

Page 24: Cuatrochento

Desgraciadamente, la influencia de Boticelli y la

impresión producida en su ánimo por la visión del

mundo antiguo, modificaron su gran personalidad,

aun cuando dieron lugar a las fastuosidades de la

Adoración de los Magos, de una magnificencia sólo

comparable a la de los venecianos.

La última obra de Filipino Lippi fue la pintura al

fresco de Santa María Novella, y en ella rayó a tan

grande altura, que en algunas ocasiones alcanza la

fuerza y el carácter que debían atesorar las obras de

Leonardo.

Virgen con Niño

1440-45, temple sobre tabla

Page 25: Cuatrochento

Banquete de Herodes (1460-64)

Este fresco ubicado en la Catedral de Prato representa el

banquete de Herodes, al que ninguno de los invitados

rehusó asistir. Todos estaban ataviados para la ocasión y

disfrutaron copiosamente, transcurriendo la noche en

ebriedad y desenfreno, para terminar con el asesinato de

Juan el Bautista. En la pintura aparecen dos escenas, una a

la izquierda donde se encuentran los monarcas y Salome

danzando y otra a la derecha

donde Salome se encuentra con la cabeza

de el Bautista.

Page 26: Cuatrochento

Fra Angélico

Nació en 1395 en Vicchio, Toscana (Italia).

pintor cuatrocentistas italiano que supo combinar la

vida de fraile dominico con la de pintor consumado.

Fue llamado Angélico por su temática religiosa, la

serenidad de sus obras y porque era un hombre de

extraordinaria devoción. Fue beatificado por Juan

Pablo II en 1982 pasando a ser el "Beato Fra

Angélico".En el año 1438 empezó a pintar

el convento de San Marcos, en Florencia. En 1447

fue a Roma, donde inició la decoración mural de

la capilla de Nicolás V, en el Vaticano.

La Virgen de la Humildad

Page 27: Cuatrochento

Se cree que inicialmente fue discípulo de Lorenzo Monaco, cultivador del estilo gótico

internacional. Desde ese punto de partida añadió a su lenguaje pictórico las aportaciones

de Masaccio, enriquecidas con un hallazgo genial: el uso de la luz con una intención no

naturalista, sino estética y expresada a través de un uso inteligente del color. Su pintura

es sobre todo religiosa y está dominada por un espíritu contemplativo. Concibe la

pintura como una especie de oración.

Sus temas más frecuentes y característicos son la Virgen con el Niño, la coronación de

la Virgen y laAnunciación. En sus representaciones del paraíso pinta con dedicación y

amor las flores y hierbas de los prados por donde caminan los elegidos. Una de sus obras

más importantes es "El Descendimiento", en el que se presta más atención a la

veneración y amor de los santos que al sufrimiento de Cristo. Fra Angélico parte del

gusto preciosista y delicado del gótico internacional, enriquecido con el interés por la

perspectiva característico de la época. Insiste más en la línea que en el color. Por sus

temas, por su tratamiento de la naturaleza, por su incorporación de la arquitectura, es sin

duda renacentista.

Page 28: Cuatrochento

La Anunciación (Museo del Prado de Madrid).

El nombre de San Juan Bautista (1434-1435)

realizada para el convento dominicode Fiesole.

Page 29: Cuatrochento

Ghirlandaio Domenico

ItaliaFlorencia 1449 - Florencia 1494

Fue un pintor florentino que trabajó para los médici; su trabajo estuvo

muy cercano a las posturas más conservadoras del pintor como

artesano y empresario. Se formó en el taller debaldovinetti y en el

de verrocchio, donde conoció a leonardo da vinci. Allí desarrolló un

estilo sólido, materialista y algo anticuado si lo comparamos con

algunos de sus coetáneos como el propio leonardo o botticelli. Formó

su propio taller con dos de sus hermanos pequeños, benedetto y david.

Entre sus obras más importantes se cuenta el ciclo de frescos sobre la

vida de maría, pintados para la iglesia de Santa Maria

novella en florencia, que llevó a cabo entre 1486 y 1490 por encargo

del poderoso giovanni tornabuoni, socio de los médici. El artista

retrató a la esposa de giovanni, lucrezia tornabuoni y a su hija, la

hermosa giovanna. El estilo de ghirlandaio es francamente profano

incluso en los temas religiosos: el pintor ambientó todas sus escenas

sagradas en el interior de las lujosas casas de los burgueses más

acaudalados de florencia.

Page 30: Cuatrochento

Por ello se le considera el mejor cronista de las costumbres y la vida de su época. Hay también obras de

Ghirlandaio en Pisa, San Gimignano y la Capilla Sixtina, donde acudió con otros importantes pintores en

la embajada que los Médici enviaron al papa para decorar esta iglesia. Otra faceta de su trayectoria

pictórica muy celebrada fueron sus retratos, de entre los que destaca el titulado Anciano con su nieto.

Además, Ghirlandaio fue el maestro de Miguel Ángel y su hijo Ridolfo fue amigo y compañero

de Rafael, aparte de un buen retratista.

Algunas obras:

Retrato de Giovanna Tornabuoni (de soltera, Giovann degli Albizzi), 1488.Adoración de los Magos (1488).

Viejo con su nieto, Museo del Louvrede París.

Page 31: Cuatrochento

Biografía de Donatello

Nacido en Florencia alrededor del año de 1386, ya desde jovenes posible encontrarle ejerciendo el oficio de escultor (hacia1407 aparece documentado en el taller de la Catedral deFlorencia, para la que realizará una serie de estatuas que dejanentrever lo que será su posterior evolución).

Preocupado por el movimiento y el naturalismo desde loscomienzos de sus trayectoria, en 1410 el encargo de unaescultura para un nicho de la fachada de Or San Michele le vaa permitir continuar ensayando modos de representación de laestatuaria de gran tamaño, dando lugar a la ejecución, entreotras obras, de un San Marcos o un excepcional y plenamenterenacentista San Jorge (1417). Se cree que sobre estos añoscomenzaría también la realización, por encargo de la familiaCavalcanti, de la Anunciación de Santa Croce (aunque existenautores que datan la ejecución de esta pieza bastante mástarde, en la década de los cuarenta) y procedería a esculpir lasestatuas para el Campanile florentino.

Page 32: Cuatrochento

Condottiero Gattamelata. 1435.

Page 33: Cuatrochento

María magdalena penitente.

1453-1455 dimensión 1,88 cm

Page 34: Cuatrochento

Autoretrato Mosaccio

Page 35: Cuatrochento

DAVID 1444 -1446,

Dimensión 1,58 m de altura

Page 36: Cuatrochento

Masaccio (1401-1428)

La figura del quattrocentista Tommaso di Ser Giovanni di Mone Cassai, más conocidocomo Masaccio, es especialmente importante dentro del arte pictórico italiano decomienzos del s.XV dado que será él quien desarrolle (en dicho campo y a partir de losconocimientos compartidos por Brunelleschi) la perspectiva, creando escenas donde elespacio será real, "aéreo". Además, sus obras, de rotundas imágenes impregnadas deun fuerte sentido volumétrico y naturalista, prefiguran la evolución que culminaránpintores posteriores, sentando las bases para que este cambio sea posible.

Page 37: Cuatrochento
Page 38: Cuatrochento

La Trinidad

(Santa María Novella, Florencia, 1425-1427)

Page 39: Cuatrochento

La expulsión de Adán y Eva del Paraíso

Page 40: Cuatrochento

Alessandro di Mariano di Vanni

Filipepi

(Florencia, 1 de marzo de 14451 – Florencia, 17 de

mayo de 1510), apodado Sandro Botticelli, fue

un pintor cuatrocentista italiano. Menos de cien años

después, este movimiento, bajo el mecenazgo de Lorenzo

de Médici, fue considerado porGiorgio Vasari como una

"edad de oro", un pensamiento que convenientemente

encabezaba su Vita de Botticelli. Su reputación póstuma

disminuyó, siendo recuperada a finales del siglo XIX; desde

entonces, su obra se ha considerado representativa de la

gracia lineal de la pintura del primer Renacimiento, y El

nacimiento de Venus y La primavera son, actualmente, dos

de las obras maestras florentinas más conocidas.

Page 41: Cuatrochento

Fue gracias a la Adoración de los Magos, que pintó en 1475 para Santa María

Novella, llamó la atención de los Médicis, que rápidamente emplearon su

talento. Comenzó a trabajar para ellos pintando un estandarte para el torneo

de Juliano de Médici, ensalzado por Poliziano en sus Stanze. Sus contactos

repetidos con esta familia fueron sin duda alguna, útiles para garantizarle

protección política y crear las condiciones ideales para la producción de sus

numerosas obras maestras.

Page 42: Cuatrochento

La primavera (1481-82): icono de la renovación primaveral del Renacimiento florentino.

Page 43: Cuatrochento

En 1481, el Papa Sixto IV llamó a toda una serie de artistas prominentes florentinos y umbríos, entre ellos a Botticelli, para que pintasen frescos en las paredes de la Capilla Sixtina.

En esta obra común la contribución de Sandro fue moderadamente exitosa, realizando tres recuadros: Castigo de Core, Datan y Abiram, Hechos de la vida de Moisés y La tentación de Cristo.

Page 44: Cuatrochento

El Castigo de los rebeldes (en italiano, Punizione dei ribelli), también conocido como El castigo de los

levitas y Qorahe, Dathan y Abiram o Castigo de Coré, Datán y Abirón, es un fresco realizado por

el pintor renacentista italiano Sandro Botticelli. Mide 348,5 cm. de alto y 570 cm de largo.1 Fue realizado entre los

años 1481 y 1482 en la Capilla Sixtina de la Ciudad del Vaticano.

Page 47: Cuatrochento

A mediados de los años 1480 Botticelli trabajó en un gran ciclo de frescos con Perugino, Ghirlandaio y Filippino

Lippi para la villa de Lorenzo el Magnífico cerca de Volterra; además, pintó muchos frescos en iglesias florentinas.

En 1491 Botticelli formó parte de un comité para decidir la fachada de la catedral de Florencia.