Cuatro vanguardistasperuanos - CORE · 2017-04-29 · libro: una deliciosa novela-poema de...

14
Anales de Literatura Hispanoa,nericana ISSN: 0210-4547 1999, 28: 1067-lOSO Cuatro vanguardistas peruanos JosÉ MIGUEL OvtEDo University of Pennsylvania En los años 30, la vanguardia peruana muestra un desarrollo curioso. Por un lado, tuvo en José Carlos Mariátegui y su revista Amauta un influyente aliado, lo que quizá puede sorprender dada su firme adhesión a la ideología marxista; pese a su campaña en favor del indigenismo y otras estéticas com- prometidas con las cuestiones sociales, Mariátegi fue un critico de espíritu alerta y abierto, capaz de reconocer los méritos de obras que caían fuera de esos moldes, como la obra poética de José María Eguren (1874-1942) quien, sin ser propiamente un miembro de la vanguardia, se asoma a ella o la anun- cia. La voz peruana más estidente y notoria en ese campo, venía desde Bue- nos Aires: la de Alberto Hidalgo (1897-1967), poeta que cultivaba el «sim- plismo» (una fusión del futurismo y el creacionismo) y se codeaba con Borges y otras figuras mayores de la época. Sin embargo, los ecos de su acti- vidad y su obra —frecuentemente escandalosas— llegaron atenuados a su país. Más importante todavía es señalar que la otra gran manifestación van- guardista, Trilce (1922) de Vallejo, también pasó desapercibida, y apenas si fue conocida basta su reedición en España (Madrid, 1930), con el famoso prólogo de José Bergamín, cuando el poeta ya había abjurado de sus afinida- des con la vanguardia anteriores a su definitivo viaje a Europa. Estos autores y obras no fueron los únicos, porque, desde Lima y a veces desde las provin- cias, algunos creadores, revistas y grupos mantuvieron vivo el espíritu van- guardista y alcanzaron obras de excepcional calidad que no son bien conoci- das fuera del Pera. Entre esos escritores hay que mencionar el nombre de Martín Adán (seud. de Rafael de la Fuente Benavides, 1908-1985)’ con un poco de vacilación 1067

Transcript of Cuatro vanguardistasperuanos - CORE · 2017-04-29 · libro: una deliciosa novela-poema de...

Page 1: Cuatro vanguardistasperuanos - CORE · 2017-04-29 · libro: una deliciosa novela-poema de vanguardia titulada La casa de cartón (Lima, 1928), que aparece con prólogo de Luis Alberto

Anales de Literatura Hispanoa,nericana ISSN: 0210-4547

1999,28: 1067-lOSO

Cuatro vanguardistasperuanos

JosÉ MIGUEL OvtEDo

Universityof Pennsylvania

En los años30, la vanguardiaperuanamuestraun desarrollocurioso. Porun lado, tuvo en JoséCarlosMariátegui y su revista Amautaun influyentealiado, lo que quizápuedesorprenderdadasu firme adhesióna la ideologíamarxista;pesea sucampañaen favor del indigenismoy otras estéticascom-prometidascon las cuestionessociales,Mariátegi fue un critico de espíritualertay abierto,capazde reconocerlos méritos de obrasque caíanfueradeesosmoldes,comola obrapoéticadeJoséMaría Eguren(1874-1942)quien,sin serpropiamenteun miembrode la vanguardia,se asomaa ella o la anun-cia. La voz peruanamásestidentey notoriaen ese campo,veníadesdeBue-nos Aires: la de Alberto Hidalgo (1897-1967),poetaque cultivabael «sim-plismo» (una fusión del futurismo y el creacionismo)y se codeabaconBorgesy otrasfigurasmayoresde la época.Sinembargo,los ecosde suacti-vidad y su obra —frecuentementeescandalosas—llegaron atenuadosa supaís. Más importantetodavíaes señalarque la otra granmanifestaciónvan-guardista, Trilce (1922) de Vallejo, tambiénpasódesapercibida,y apenassifue conocidabastasu reediciónen España(Madrid, 1930), con el famosoprólogo de JoséBergamín,cuandoel poetaya habíaabjuradode susafinida-descon la vanguardiaanterioresa sudefinitivo viaje a Europa.Estosautoresy obrasno fueronlos únicos,porque,desdeLima y a vecesdesdelas provin-cias,algunoscreadores,revistasy gruposmantuvieronvivo el espíritu van-guardistay alcanzaronobrasdeexcepcionalcalidadqueno son bien conoci-dasfueradel Pera.

Entreesosescritoreshayquemencionarel nombrede Martín Adán(seud.de Rafaelde la FuenteBenavides, 1908-1985)’ con un poco de vacilación

1067

Page 2: Cuatro vanguardistasperuanos - CORE · 2017-04-29 · libro: una deliciosa novela-poema de vanguardia titulada La casa de cartón (Lima, 1928), que aparece con prólogo de Luis Alberto

José Míguel Oviedo Cuatro vanguardistas peruanos

porque, aunquesu obra es despertadapor la vanguardia,evolucionaen unadirecciónúnica, herméticay dificil de clasificar Pero no cabe duda que suobraes unade las másinnovadorasy singularesdel período.Si la obraes fas-cinantey enigmática,la vida no puedesermásanómalay trágica.Pertenecíaa unafamilia aristocrática,conservadoray católica,que dispusoparaél unaeducaciónen DeutscheSehulede Lima. Aprendióesalenguae hizo lecturasvoracesque, a tempranaedad,desarrollaronen él un espíritu rebeldee ico-noclasta.Era todavíaun estudianteuniversitario cuandopublica su primerlibro: unadeliciosanovela-poemade vanguardiatitulada La casa de cartón(Lima, 1928),que aparececonprólogo de Luis Alberto Sanchezy colofón deJoséCarlosMariátegui. La extraordinariahabilidadverbal, el agudoingenio,el burlónespíritulimeño entremezcladoconlanostalgiay la tierna evocaciónde un mundoencantadoperoreal (el balneariode Barranco,aludido tambiénen la poesíade Eguren,conviertena este libro en uno de los mejoresejem-píos de narrativavanguardista.Asombrala rara maestríaque demuestraeljoven escritorpararetratar,a la vez, elpaisajeurbano,la conductade susgen-tesy supropiaalmaescépticaperoenamorada.La prosaes límpida; el ritmoágil y en constantetransición;las imágenesprecisasy fulgurantes.Un ejem-pío:

Ramónse puso las gafasy quedómászamboquenuncade fazy piernas.Dijo quesi y sellenó los bolsillos con las manos.Un luce-ro tembló en el cielo: otro lucero tembló más acá. El cielo estabaazul de noche,con hilachasde día, conhilos de día.

Que uno de los personajesprincipalesse llame Ramón quizásubrayeelrasgode familia que estaprosajuguetonay gimásticatienecon las «gregue-rías» de Gómezde la Serna.La novelatienesuspropias«greguerías»queseincluyenconel nombrede«PoemasUnderwood»,quemuestransu ironía, suinsolenciay tambiénsuhondainsatisfaccióncontodo. «Casisoy un hombrevirtuoso, casi un místico»,dice en uno de ellos y esoresultaráuna verdadmástrágicade lo que puedaimaginarse.

Muy prontosu desadaptaciónconel mediose hizo másaguday se con-virtió en un rechazoradical que lo convirtió en un completomarginal, unautoexpulsadode la sociedad.Una crisis emocionalse convirtió en una

El seudónimoessignificativo: Martin esel nombredeunaespeciede primate;Adán,el del primerhombre.

Anales de Literatura Hispanoamericana1999, 28: 1067-lOSO

1068

Page 3: Cuatro vanguardistasperuanos - CORE · 2017-04-29 · libro: una deliciosa novela-poema de vanguardia titulada La casa de cartón (Lima, 1928), que aparece con prólogo de Luis Alberto

José Miguel Oviedo Cuatro vanguardistas peruanos

neurosisque,agravadapor el alcoholismo,lo llevó por hospitalespsiquiá-tricos, tratamientosfallidos, hotelesde mala muertey progresivadecaden-cia fisica. Su tesisdoctoral presentadaa la Universidadde San Marcosen1938 —el admirableensayoDe lo barroco en el Perú (Lima, 1968), ejem-Pío él mismo de lenguajebarroquizante—,fue terminadacuandoel autorya habíaoptadopor unaformaexasperadade labohemia.Esteaspectohizode él unaleyenda,a la queél sarcásticamente(la agudezade su humorerademoledora)se resignó;fue, sobretodoen susúltimos años,unafigura queteníauna desconcertantesemejanzacon la de Pound: el gran poetaence-rrado en su propio infierno. Quizá por eso,Alíen Ginsberg,a fines de losañoscincuenta,quisoconocerloen Lima y escribió sobreél unosconmovi-dos poemas.

Abandonandola prosa, la perturbadoravisión de Martín Adán eligiócomoúnico vehículoel lenguajede la poesíay adoptólas formasmásdiver-sas:el jugueteoconel vanguardismo,el rigor conceptista,la poesíametafisi-ca, el hermetismogongorino,la sutil oscuridadsimbolista,el lirismo religio-so, el tono épico, la meditaciónexistencial,excursionesvanguardistas,etc. Sihay dos constantesen esa aventuraplural, ellas serían el formalismo y elcaráctervisionario de la palabraen buscade lo absoluto.Puedecaeren lassimas de la desesperanza o alcanzar una exaltación dionisíaca, pero el mun-do siempre parece producirle un estado de arrobamiento: se le presenta comoun enigma.SusmodelossonQuevedo,Milton, Blake,Novalis,Rimbaud,Ru-ke, los místicosespañoles,losfilósofosalemanes;lo asombrosoes queel dis-cípulo parecedigno de todosesosmaestros.

En suobrajuvenil, dispersaen revistasy recopiladaen las varias edicio-nesdesupoesíacompleta,se apreciala improntade los poetasclásicosespa-ñolesy susviejos motivos: la rosa(que serárecurrenteenél), Narciso,lo efi-merode todo, el desengañodel mundo.Véanseestosversosde subrevísimacolección La rosa de la espinela(Lima, 1939): «Heme triste de belleza, 1Dios ciegoque hacesla rosa, 1 Con manoqueno reposa/Y de humanoqueno besa»(«Cauce»).«AloysiusAcker», el poemainconclusoy destruidoporel autor (cuyo primer fragmentose publicó en 1936), es un texto sombríoydesgarrado:se tratadeunaelegíaa la muertede suhermanollena declavesque seentretejencomooscurasparadojas.El muertoes el único vivo, el poe-ta estámuerto,el hermanopequeñoes el mayor,él es el otro:

Ya principia la vida; ya principia el mundo;Ya principia el juego.

1069 Anales de Literatura Hispanoamericana1999,28: 1067-lOSO

Page 4: Cuatro vanguardistasperuanos - CORE · 2017-04-29 · libro: una deliciosa novela-poema de vanguardia titulada La casa de cartón (Lima, 1928), que aparece con prólogo de Luis Alberto

José Miguel Oviedo Cuatro vanguardistas peruanos

Jugamosa sery no serYo no soy yo. Tú eresyo.Jugamosa vivir y vivir.

Pero el libro paradigmáticode lo que podría considerarsesu primerciclo creadores Travesíade extramares(Sonetosa Chopin) (Lima, 1950),quecontiene cincuentay un sonetos—una de sus formas favoritas—correspondientesa las dosdécadasanteriores.Debenconsiderarseentrelosmásperfectos(y más enigmáticos)sonetosescritosen este siglo. Su per-fección consisteen el ajuste exacto entre sonido, conceptoe imagenencadauna de sus líneas;estancompuestoscomo en un tranceextáticoantela visión de la eternidad.LasreferenciasaChopiny a la navegación«extra-mares»sonmetaforizacionesde la exploraciónestéticapor unadimensióndondelaspalabrassonmúsicay pensamientopuros.De la seriede «Ripre-sas»,en las quereapareceel motivo dela rosa, el comienzode la «Quarta»es memorable:

—La quenace,es la rosainesperada;La quemuere,es la rosaconsentida;Sóloal no parecerpasalavida,Porqueviento letal es la mirada.

Aunqueel saborde estosversos es decididamentebarroco-conceptis-ta (con algunasnotasparnasianas)y aunquesu registro retórico es muyreconocible(retruécanos,aliteraciones,arcaísmos,cultismos,etc.), estossonetosestánlejos de serpuros ejercicios de poesíatradicional o unaespeciede «arqueología»lírica sin conexiónconnuestrotiempo. Lo quehaceMartín Adán se pareceun pocoa lo quevemosen lapoesíapuradeJorgeGuillén: formas de extraordinariorigor desgarradasdesde dentropor un sentidoagónico,por un tácito descreimientode lo mismoquepare-ce afirmarse. El arte es un ejercicio trágico que se refleja bien en elarquetipode la rosa: inútil suma de la perfección,banalidaddel impulsohumanopor llegar másalía,muerteen vez de eternidad.Travesía..,fue surespuestainsólita al dilema que lo colocabaentredos opciones:la tradi-ción y la vanguardia.

Esteaspectocobramayorvisibilidad en la segundaetapade sucreación,retomadatrasun silenciode másde unadécada,enlaquesiifriS nuevos que-brantosde su salud.La manodesasida(Lima, 1964) y La piedra absoluta

Anales ¿le Literatura Hispanoamericana1999, 28: 1067-1080

1070

Page 5: Cuatro vanguardistasperuanos - CORE · 2017-04-29 · libro: una deliciosa novela-poema de vanguardia titulada La casa de cartón (Lima, 1928), que aparece con prólogo de Luis Alberto

José Miguel Oviedo Cuatro vanguardistas peruanos

(Lima, 1966)debenconsiderarselas piezasclavesdel período,perohay queadvertir al lector que en esasedicionesencontraráfragmentosde poemasmuy extensos(o quizádeun solopoemacontitulos distintos),inacabadosoinacabables;en la edición de su Obra poética (Lima, 1980), el primerotie-ne casi doscientaspáginas.Los originalesfueroncopiadosa partir deorigi-nalesescritosa manoenlibretaso servilletasdepapel,sin quemuchasvecesse pudiesesabercuálerasuorden.Lo que sí sabemosesqueambospoemasson homenajesa otro arquetipode la eternidad:lasruinasde Machu-Picchu.La comparaciónconel famoso«Alturasde Machu-Picchu»de Nerudapue-de arrojar interesantessemejanzasy diferencias,éstasúltimas marcadassobretodo por las connotacionesreligiosasen el texto de Martín Adán.Casino hay descripciónaquí, sino un magníficopretextoparaabismarseen unagravemeditaciónsobrelo infinito y lo finito, lo eternoy lo precario,el yoy el mundo, la afirmacióny la tacitanegaciónde todo; La mana..comien-za así:

¿Quépalabrasimple y precisainventaréParahablarte,mi Piedra?¿Queyo no me serémi todo yo,La raíz profundade mi sery quimera?

Los angustiososy desoladosciento veinte sonetos(aunqueal comienzohay otras estrofas)de Diario depoeta (1966-73),recopiladospóstumamentecierranestaobraa la quedificilmente puedeencontrárseleparangónen nues-tra poesía:pesea sussemejanzasconotras,parecehabersido paracontrade-cir todo, inclusoa su autor,destruidoporsu propiabúsqueda.Comoél diceen el último sonetode la serie:«Poesíano dice nada:¡ Poesíase está,calla-da, ¡ Escuchandosupropiavoz».

CarlosOquendode Amat (1905-36)es otra figura mítica de la poesíaperuanade estesiglo: muriójoven en la exaltaciónrevolucionariade la Gue-rra Civil Española;desapareciósin dejarrastrospor un buentiempo—bastaque al rendirle tributo en un actopúblico de 1966— VargasLlosa reavivóelinteréspor él. ComoOquendopublicó un solo libro casi inhallable, fue obje-to de un culto por quienesconocíansuspocospoemaspor antologías.Poste-noresinvestigacioneshanechadoluz sobrela misteriosay brevísimavidadeeste poeta,a quienpuedeconsiderarsela expresiónmáspurae intensadelvanguardismoperuanode los años veinte. Entre los diecisietey veintitrésañosde edadeste autor, nacidoen la remotaregión andinade Puno,escribió

Anales de Literatura Hispanoamericana1999,28: 1067-lOSO

1071

Page 6: Cuatro vanguardistasperuanos - CORE · 2017-04-29 · libro: una deliciosa novela-poema de vanguardia titulada La casa de cartón (Lima, 1928), que aparece con prólogo de Luis Alberto

José Miguel Oviedo Cuatro vanguardistas peruanos

el puñadode poemasquepublicó en revistasy losdieciochotextos quereco-gió bajoel titulo Cinco metrosdepoemas(Lima, 1928);esoes todo. Peseaesa exigtiidad, la famaque ha llegado a alcanzares justificada.Envueltoenactividadesrevolucionarias,cayó presoen Lima en 1934; al serdesterrado,pasaa la clandestinidady huyeaEuropa;enfermo,llega a Franciay luegoaEspaña.Allí, en un hospitalde Navacerrada,morirá enmanode 1936,cuan-do las llamasde la guerracivil estabana puntodeencenderse.Susrastrosseperdierondurantemuchotiempo.

El libro no tiene páginas:es en realidadun plegable,un acordeónque,extendido,alcanzalos cinco metrosque anunciael título; es un lejanoante-cedente,aunqueconotros propósitos,de Blancode Paz.Todoslos signosdela primeravanguardiaestánpresentes:completalibertadparacrearun mun-do imaginístico,juegostipográficosy visuales,dinamismo,humor,erotismo.Las notasultraistasy creacionistasdominan,pero su lenguajetambiénofte-ce tenuesespejeosdel onirismosurrealistay vagassugerenciasde cinetismovisual; por ejemplo, el libro tieneun «Intermedio»como si los poemasfue-senfotogramasde unapelículaexperimental;uno de ellos setitula «Film depaisajes»y se despliegapanorámicamentea doblepágina.Inclusohaytoques«nativistas»,como en «Aldeanita». Pero lo más impresionante(sobre todopor la juventuddel poeta)es la transparenciay la delicadezade su visión: laanécdotahadesaparecidopor completoy lasimágenesaleteany vibran comocuerposvolátilesenun espacioencantado,a mediasentreel sueñoy la vigi-lia. Lo que quedaes la cualidadcasi infantil de descubrirque cadamiradacrealos mundosnuevosde los que hablabaHuidobro.De allí la ternuraqueexhalael libro desdeel comienzo;la dedicatoriareza: «Estospoemasinse-guroscomomi primerhablardedicoa mi madre»y hayun epígrafequedice:«abreestelibro comoquienpeíaunafruta». Y el amores límpido, un simpleactode purísimadevoción:

Paratitengoimpresaunasonrisaen papeljapón

Míramequehacescrecerla yerbade losprados

Mujermapade músicaclaro de río fiestade fruta

(«Poema»).

Anales de Literatura Hispanoamericana1999, 28: 1067-lOSO

1072

Page 7: Cuatro vanguardistasperuanos - CORE · 2017-04-29 · libro: una deliciosa novela-poema de vanguardia titulada La casa de cartón (Lima, 1928), que aparece con prólogo de Luis Alberto

José Miguel Oviedo Cuatro vanguardistas peruanos

Setentaaños después,la limpidez líquida y el casi impalpabletembloremocionalde estosversosno se han desvanecidoun ápice;parecemuypro-bablequeese milagro sigarepitiéndoseen el futuro.

Graciasa sus viajes por Españay Franciaen las décadasdel veinte ytreinta, Xavier Abril (1905-1990)aspiróel aliento cosmopolitade la van-guardiaeuropea,especialmenteel del surrealismo,puestuvo vínculosconesegrupo en Parisy concreadoresafines,comoJeanCocteau.En Españatam-biéntuvo estrechoscontactoscon los hombresde la Generacióndel 27, comoGarcíaLorca y Alberti. Esopuedeadvertirseen las prosaspoéticasque titu-ló Hollywood (Relatoscontemporáneos)(Madrid, 1931) y en su antologíapersonalD~flcil trabajo (Madrid, 1935), conprólogo de Westphalen.El pri-mer libro se abre con unacaprichosa«Autobiografiao invención»afin altono provocadordel conjunto;un breveejemplodel segundonos recuerdaunpocoaVillaurrutia: «El hombredesveladoes másfino quela brisanacidaenla frente de las mujeres»(«Poemadel sueñodormido»). Más tardesu ten-dencialatentehaciaun lirismo depuradocon acentosy motivosclásicosfuedejándosenotar másnítidamente;en verdad,se tratabade una fusión de lasdos tendenciaso, comoél decía,de «un clasicismodeterminadopor valorescontemporáneos». Eso, sumado a un delicadoerotismo,se apreciaen Descu-brimiento del alba (Lima, 1937); júzguesepor la hermosacadenciade esteverso: «Tu vives lenta y suave en tono de nube antigua...»(«Paisajedemujer»). El procesoculmina con La rosa escrita (Lima, 1996) que trata elmotivo favorito de Martín Adán y confirma su notable habilidad formal.Pero,al mismotiempo, Abril eraun poetacomprometidocon las causaside-ológicasde su tiempo,como lo pruebanel hechode habersido uno de losfundadoresde Amautaal ladode Mariátegui,y de haberescritopoemascomola «Elegíaa la ciudadheroica»,en adhesióna la defensade Madrid durantela Guerra Civil. Por largos años fue diplomáticoen Montevideo, dondemurió. Alli emprendióunaobracrítica centrada—conunapasióntan obse-sivaqueaveceslo cegaba—en la figura de Vallejo a quienconocióbienenParis; tambiénescribió sobreEguren,cuyapoesíatiene visible afinidad conla suya.

CésarMoro (seud. de Alfredo QuispezAsín, 1906-56) es unade esasfiguras extrañasy radiantesque cruzanpor la literaturacomo unaestrellafugazpor el firmamento:pasanuna solavez y se incendianen supropia luz.Moro fue, en verdad,un poetaincandescente.Muy pocossupieronentoncesqueera poetaporque,durantebuen tiempo, su obra estuvo doblementesumergida:porquele gustabaactuarde modo casi clandestinoy sobretodo

1073 Anales de Literatura Hispanoamericana1999,28: 1067-1080

Page 8: Cuatro vanguardistasperuanos - CORE · 2017-04-29 · libro: una deliciosa novela-poema de vanguardia titulada La casa de cartón (Lima, 1928), que aparece con prólogo de Luis Alberto

José Miguel Oviedo Cuatro vanguardistas peruanos

porquela mayor partede lo quepublicó en vida estáescrito en francés,len-gua que adquirió y cultivó con un raro virtuosismo,quizáparaaislarsemásde un medio quedetestaba;en su furor escribióesa línea famosaque se harepetido en diversoscontextos: «Lima la horrible», que luego apareceríacomo título de un ensayode SebastiánSalazarBondy. Cuandomurió, sólohabíapublicado,en Méxicoy Lima,tres libros o cuadernosdepoesíaen fran-cés.¿EsMoro un poetahispanoamericano?¿O un poetaperuanoqueescri-bió en francés?Vivió en un exilio perpetuoaun cuandoen susañosadultospasasedos temporadasen Lima, dondemurió; pero másimportanteque elexilio fisico, fue el espiritualy lingúísticoquesólo tienedos excepciones:suspoemasrecogidosenLa tortuga ecuestre(Lima, 1958)y suspáginasde ensa-yos, crítica y diatribastituladasLosanteojosde azufre (Lima, 1958); ambosfueron publicadosgraciasa la devoción de André Coyné, amigo y críticosuyo, que lo encontróen Lima cuandoéste investigabala obra de Vallejo(16.3.2).

Moro es,sin duda, un casoextremadamentemarginal (o «extraterrito-rial», como diría GeorgeSteiner),queponea pruebalos límites del concep-to «literatura hispanoamericana».Si lo incluimos aquí es haciendopreviaadvertenciade que asumió, del modo másabsolutoe insólito en nuestrasletras,no sólo una lenguaextranjera,sino los ideales,estrategiasy códigosverbalesde un lenguaje internacionalcomo el surrealismo.Su vida y suacción lo demuestranampliamente.Su condición de homosexual(motivo4u&s¿trasluceen algunasde suspáginas)agregaaunotra forma de margí-nalidad.

Moro pasóla mayor partede su vida adultafueradel Perú,dondeempe-zó realmentea ser conocidoluego de su muerte. Viajó a Europaen 1925 yvivió enParíshasta1933,es decir, los añosclavesdel movimiento surrealis-tacon el que entraen contactotras el cismade 1929 y de cuyasactividadesparticipa.HaceamistadconBretony participaen el famosohomenajea Vio-letteNozi¿res.Colaboraen la revistaLe Surréalismeau Servicede la Révo-lution. Era ademáspintor y expusoen galeríasde Parísy Bruselas.En 1935vuelvea Lima y esemismo añoprotagonizaunaferoz polémicaconHuido-bro, que culmina al año siguientecon el panfletoque firma con Westphaleny RafaelMéndezDorich el panfleto VicenteHuidobro o el obispoembote-llado; el mismoaño organizanla «PrimeraExposiciónSurrealistaen Améri-ca Latina». En 1939, él, Westphaleny Manuel Moreno Jimenopublican elúnico númerpde la revistafl uso de lapalabra.Estosson los añosde su másintensaidentificacióncon el surrealismo.

1074Anales de Literatura Hispanoamericana1999,28: 1067-1080

Page 9: Cuatro vanguardistasperuanos - CORE · 2017-04-29 · libro: una deliciosa novela-poema de vanguardia titulada La casa de cartón (Lima, 1928), que aparece con prólogo de Luis Alberto

José Miguel Oviedo Cuatro vanguardistas peruanos

Luego se produce—por razonespolíticas— su exilio mexicano(1938-1948),que quizá sea superíodo más«visible»e importantede suactividadliteraria, porque se relacionacon los Contemporáneos,con el grupo de larevistaEl H~o Pródigo y escribelos poemasde La tortuga ecuestre.Allí sereencuentracon Breton, duranteel celebradoviaje de éste a México en1938, y colaboracon él y el pintor WolfgangPaalenen la gran ExposiciónInternacionaldel Surrealismode 1940. En la revistaDyn (1942-44)del mis-mo Paalentambiénpuedenencontrarsetextos de Moro. Siguió escribiendopoesíaen francés,como lo demuestranlospoemasqueredactóentre1944 y1956 y cuyo título escasi idéntico al de un famosopoemade Octavio Paz:Pierre dessoleils.El año 1944 marcaun puntocrítico parael poeta:disgus-tadopor ciertasposicionesy estrategias,se apartadel grupo surrealistay su«ortodoxia»,aunqueno delsurrealismo,quesigue defendiendoconun ardorradical.Cuandovuelvea Lima se reúneotravez conWestphalen,publicaunnuevolibro en francés(Trafalgar Square,1954)y dejaráinédita,a sumuer-te, unavariadaobrapoética,prosa,pinturas,dibujosy collages.La apariciónpóstumade La tortuga ecuestrepermitió su tardío descubrimientopor con-tadoslectores.A partir de ese momento,su nombreha ido creciendocadavez mas.

Podemosdejarde lado su obra francesa(ahoraya conocidaen traduc-ción a la nuestra),no porqueno sea valiosa o no nos interese,sino porqueen ¡la tortuga ecuestretenemosrazonesmás que suficientesparadeclararqueMoro es uno delos grandespoetassurrealistasdenuestralenguaen estesiglo. Al leerlo, lo primero que se adviertees que este poetavivió en unestadode permanentefuror, que sualtapasiónes explosivae implacableensus amoresy sus odios (estaafirmaciónes válidatambiénpara su poesíafrancesa:vivió en un estadode inagotableardor). Esapasión era el armaterriblede un rebelde,de un francotiradorqueusó la poesíacomoun arma:suvía de salvaciónera a la vez de destrucción,y enesa fiebre se inmoló élmismo. Eraun visionario y un intransigente,dispuestoa realizara cualquierprecio el sueño surrealista de hacerde estavida algodistinto, auténticamen-te humano.

El caráctercombustiblede supoesíafue estimuladopor su triple margi-nalidad depoeta,surrealistay homosexual.Paramanifestaresacasi intolera-ble disidenciano tuvo sino supalabra,quesuelealcanzarel tono exasperadode un gestode legítimadefensa.El tema dominante(quizáel único) de todasupoesiaes el amor,queelevala temperaturade susimágenesy hacedeellasdeflagracionesque producen revelaciones deslumbrantes. Pocas veces la

1075 Anales de Literatura Hispanoamericana1999, 28: 1067-1080

Page 10: Cuatro vanguardistasperuanos - CORE · 2017-04-29 · libro: una deliciosa novela-poema de vanguardia titulada La casa de cartón (Lima, 1928), que aparece con prólogo de Luis Alberto

José Miguel Oviedo Cuatro vanguardistas peruanos

escrituraautomáticaha generadoen españolla fuerzaconvulsivaque alcan-zacon Moro:

Y te levantascomoun astrodesconocido.Con tu cabellerade centellasnegras.Con tu cuerporabiosoe indomable.Con tu alientode piedrahúmeda.Con tu cabezade cristal.Con tus orejasde adormidera.

Con tuspies de lenguasde fuego.Con tuspiernasde millaresde lágrimaspetrificadas...

(«La leve pisadadel demonio nocturno»).

Lo notablees que estasformas del delirio no son difusas,como las deRosameldel Valle, sino de unaperturbadoraprecisiónvisual cuyavolenciasacríleganos hacepensaren Buñuel o en Dalí: «unacabelleradesnudafla-meanteen la nocheal mediodíaen el sitio en el que invariablementeescu-po cuandose aproximael Angelus»(«Varios leonesal crepúsculolamenlacortezarugosade la tortugaecuestre»).Mundo erótico, maravillosoy alu-cinatorio el suyo en el que cadapalabrapareceescritacon la urgenciadequien se asfixia en medio de unarealidadhostil y despreciable.Los artícu-los literarios y ¡iotasde arte,tuinas de posiciónpronunciamientos,ensayosy notablesdiatribas—ejemplos:«La bazofiade los perros»o «Unaama-pola cursi»—recopiladosen Los anteojosde azufre, revelan su singularsensibilidad,supurísimafe surrealistay sobretodo sunegativaa aceptarelmundocomo es. Recientementese han reunido las espléndidasversionesque Moro hizo de textos de Pierre Reverdy, De Chirico y varios poetassurrealistas.

- La vez-deEmilio Adolfo We-stphalen(l9l l -) tiene laextrañeza£IP

intentatraer a la superficietextual visionesdemasiadoprofundasy oscurasde la experienciahumana.Retazosde visiones,más bien,desgarradurasver-bales,monólogosde un solitario quesecontemplaasí mismoy al mundoconla misma angustia. Poesía-meditación, de tonos sombríos y apagados, quehacepasarlas vivencias por un complejo tamiz conceptualque asimila lomejor de la tradición clásica y moderna —delos místicos a los surrealistas—,así como las obras claves del pensamiento filosófico y estético europeo.Westphalenes unafigura centraldel surrealismoperuanoe hispanoamerica-

Anales de Literatura Hispanoamericana1999, 28: 1067-lOSO

1076

Page 11: Cuatro vanguardistasperuanos - CORE · 2017-04-29 · libro: una deliciosa novela-poema de vanguardia titulada La casa de cartón (Lima, 1928), que aparece con prólogo de Luis Alberto

José Miguel Oviedo Cuatm vanguardistas peruanos

no, pesea quesuparcaobraapenascirculó ensu momentoy fue mayormenteconocidopor antologías.Personaconcentraday silenciosa—«hurañoy hui-dizo» y víctima de una«saludclaudicante»segúndeclaraciónpropia—,elautorcultivó la amistadde sólo unoscuantos,entre los que se encontrabangentestan diversascomoJoséMaria Arguedas,Moro y SalazarBondy. Estu-vo alejadolargosañosde supaís,cumpliendocargosen organismosinterna-cionalesenNew York, Parisy Roma,y másrecientementefue diplomáticoenItalia, México y Portugal. Su puestocomo poetaquedóestablecidoen ladécadadel treinta,al publicaren Lima dos delgadoscuadernos(apenasdie-ciocho poemasen total) que seríanpiezas fundamentalesde nuestrosurrea-lismo: Lasínsulasextrañas(1933) y Abolición de la suerte(1935).

Luego vino -coincidiendocon su alejamientodel Perú que dura hasta1963— un silencio poético de varias décadas,como si esasdos obras lehubiesenarrebatadotodassus fuerzas.Sólo a partir de los años80, volvió aaparecerel Westphalenpoeta,con edicioneslimitadas de lo poco que habíaguardadosecretamenteduranteese lapsoy de coleccionesnuevas;tresvolú-menesrecogenel conjunto:Otra imagendeleznable...(1980),Bellezade unaespadaclavada en la lengua (1986) y Bajo zarpas de la quimera (1991).Hombre de conviccionesestéticasindeclinablesy rigurosas,esosvolúmenesmuestranque la vieja fe surrealistase manteníaviva pesea frustracionesyavataresde todo tipo. Pero,si tuvo un eclipsecomo poeta,tuvo unadecisivapresenciaen la vida cultural peruanagraciasa dos grandesrevistasque fun-dó y dirigió: Las Moradas (8 números,1947-48) y Amaru (14 números,1967-1971),las únicas dos publicacionesperuanasque puedencompararseconAmautadeMariátegui. (Quizádebanagregarseloscatorcenúmerosde laRevistaNacionalde Cultura queestuvieronbajo sudirección).Es justocon-siderarambaspublicacionescomo parte de la obra personaldel autor.Muchaspaginasde reflexión literaria y estéticasuyasquedanen esaspági-nas;algunashansido recogidasen La Poesía,lospoemas,lospoetas(1995)y Escritos varios sobrearteypoesía(1997).

Cuandouno relee los libros de los añostreintaes fácil darsecuentade laprofundaunidadquehay entreellos,unidadque manade la lenta, dolorosa,quebrantadadicción del poeta, idénticaa sí misma. Idénticay distinta a lavez, como las mareaso los ciclosnaturales.Esposibleaunafirmar quecadalibro es un solo granpoema,fragmentadoen secuenciasqueparecenpresen-tar—un pocoa lo Villaurrutia— visioneso reflexionesin mediasres: no hayni títulos, ni principio ni final —todo transcurrecomounasolacorrientepsí-quicaempeñadaen esclareceralgo misteriosoy entrañable.La ausenciade

1077 Anales de Literatura Hispanoamericana1999, 28: 1067-lOSO

Page 12: Cuatro vanguardistasperuanos - CORE · 2017-04-29 · libro: una deliciosa novela-poema de vanguardia titulada La casa de cartón (Lima, 1928), que aparece con prólogo de Luis Alberto

José Miguel Oviedo Cuatro vanguardistas peruanos

conectivosy la falta de puntuacióncreanuna red de tenuesrelacionesquemantienentodo en suspensoy enun constanteflujo de transformaciones.Asíse abreun margenaleatorioen la sintaxisdelos versosquesuenancomopar-te de un caóticoe interminablemonólogointerior:

La mañanaalzael río la cabelleradespuéslanieblala nocheel cielo los ojosmemiran los ojos del cieloDespenarsin vértebrassin estructura.

Debemosadvertirque,porestarconfiguradacomoun continuumo mareaverbal, sin bordesdefinidos,es muy dificil citar a Westphaleny hacerlejus-ticia: hay que asistir al procesocompleto,a la fusión final de todoslos ele-mentosy escucharlas lentasy gravesmodulacionesde todasu música;en unversoparecealudir aesaimposibilidad: «sipudierapartir en dos estesueño».¿Poesíasurrealista?Tal vez no, pero sí algo muy próximo en la medida enqueabre las compuertasde nuestraconcienciay la llena con un flujo irra-cional. Cuatrograndesmotivos giran constantementeen el remolino de estapoesía:el amor, el tiempo, la noche,el silencio, la muerte;hayunarelacióndecrecienteo denegacióngradualen entreesostérminos,puesnos llevandelapasióna la nada,del deseoa la inercia.En el bello comienzodeunode susmejorespoemastenemosun indicio del rigor y la libertadconquese conju-ganesoselementos:

Hedejadodescansartristementemi cabeza.En estasombraquecae del ruido de tuspasos.Vuelta a la otra margen.Grandiosacomola nocheparanegarte.He dejadomis albasy los árbolesarraigadosenmi garganta.Hedejadohastala estrellaquecorríaentremishuesos...

Como en los místicos,el motivo del silencio tiene particularimportanciaen alguienque,comoél, escribeen un perennedesafiocontralos limites dellenguaje,casi albordedel balbuceo;el silencioes el estímuloy la contraca-ra del actopoético,unaimagenreversiblede lavida y de la muerte:«Porquesólo el silencio sabedetenera la muerte en los umbrales/Porque sólo elsilencio sabedarse a la muerte sin reservas».Lo que nos recuerdalo que

Analesde Literatura Hispanoamericana1999, 28: 1067-1080

1078

Page 13: Cuatro vanguardistasperuanos - CORE · 2017-04-29 · libro: una deliciosa novela-poema de vanguardia titulada La casa de cartón (Lima, 1928), que aparece con prólogo de Luis Alberto

José Miguel Oviedo Cuatro vanguardistas peruanos

escribióProust:«El silencio no lleva, como la palabra,la marcade nuestrosdefectos...El silencioespuro...».Esemotivo resultaríaun símboloo anunciode su propio alejamientode la poesíadurantelargo tiempo. Existen pocospoetascomoWestphaleny esacualidadsingularno ha disminuidoen las seisdécadastranscurridasdesdesuaparición.

BIBLIOGRAFÍA

a) Fuentesprimarias

Abril, Xavier. Descubrimientodel alba, Lima, EdicionesFront, 1937.Adán, Martín. Obra poética (1927-1971),Pról. de EdmundoBendezú,Lima, Institu-

to Nacionalde Cultura, 1976.

— Obra poética, ed. de Ricardo Silva-Santisteban,Lima, EdicionesEdubanco,1980.El más hermosocrepúsculodel mundo,estudio y sel. de JorgeAguilar Mora,México, Fondode Cultura Económica,1992.

— Obras en prosa, ed. de Ricardo Silva-Santisteban,Lima, EdicionesEdubanco,1982.

Eielson,JorgeE. y SebastiánSalazarBondy, eds.Lapoesíacontemporáneadel PerúLauer, Mirko y AbelardoOquendo,eds. Vuelta a la otra margen,Lima, Casade la

Cultura del Perú,1970.Moro, César.La tortuga ecuestrey otros textos,ed. deJulio Ortega,Caracas,Monte

Avila, 1976.— Obrapoética.Vol. 1, pref. de André Coyné,pról. y ed. de Ricardo Silva-Santis-

teban,Lima, InstitutoNacionalde Cultura, 1980.— La poesíasurrealista [Traduccionespor C. M.J, Lima, Pontificia Universidad

Católicadel Perú,1997.

— Prestigiodel amor, ed.de RicardoSilva-Santisteban,Lima, PontificiaUniversi-dadCatólicadel Perú,1998.

OquendodeAmat, Carlos.Cinco metrosdepoemas,ed. facs.,Lima, EdicionesCopé,1980.

Westphalen,Emilio Adolfo. Otra imagendeleznable...,México, Fondo de CulturaEconómica,1980.

— Bellezade una espadaclavadaen la lengua,Lima, EdicionesRikchay, 1986.— Bajo zarpasde la quimera.Poemas1930-1988, pról. de JoséAngel Valente.

Madrid, Alianza Editorial, 1991.

1079 Analesde Literatura Hispanoamericana1999, 28: 1067-lOSO

Page 14: Cuatro vanguardistasperuanos - CORE · 2017-04-29 · libro: una deliciosa novela-poema de vanguardia titulada La casa de cartón (Lima, 1928), que aparece con prólogo de Luis Alberto

José Miguel Oviedo Cuatro vanguardistas peruanos

— La Poesía,lospoemas,lospoetas,México, UniversidadIberoamericana-ArtesdeMéxico, 1995.

— Escritosvarios sobrearteypoesía,México, Fondode Cultura Económica,1997.

b) Fuentessecundarias

Amaru. Homenajesa Martín Adán y CésarMoro, n0 9, marzo1969.BendezúAibar, Edmundo.La poéticade Martín Adán,Lima, «V», 1969.Bueno,Raúl. [SobreOquendode Amat]. Poesíahispanoamericanade vanguardia,

Lima, LatinoamericanaEdiciones,1985,págs. 114-34.Chirinos, Eduardo.La moradadel silencio*, págs.18-20etpassim.Coyné, André. César Moro, Lima, TorresAguirre, 1956.Ferrari,Américo. Martín Adán,poesíay realidad. Paris,Editions Hispaniques,1975.— Los sonidosdel silencia (Poetasperuanosen el siglo fi), Lima, Mosca Azul,

1990.Kinsella, John.Lo trágico y su consuelo:estudiode la obra de Martín Adán,Lima,

MoscaAzul, 1989.La Casade Cartón.Númerode homenajea E. A. Westphalen,Lima, Junio 1994.Meneses,Carlos.Tránsitode Oquendode Amat.Las Palmas,GranCanaria,Inventa-

rios Provisionales,1973.Monguió, Luis. La poesiapostmodernistaperuana*...Núñez,Estuardo.Panoramaactualde lapoesíaperuana,Lima, Antena, 1938.Ortega,Julio. SignosdeCésarMoro, Caracas,MonteAvila, 1977.Paoli, Roberto.Estudiossobreliteraturaperuanacontemporánea,Florencia,Univer-

sitá degli Studi di Firenze, 1985.Ruiz Ayala, Iván. Poéticavanguardistawestphaliana,Lima, Pontificia Universidad

Católicadel Perú,1997.Sucre,Guillermo. [SobreCésarMoro] La máscara,la transparencia*,págs.346-50.Unruh, KatherineVickers. The Avant-Gardein Peru: literary estheticsand cultural

nationalism.Tesisdoctoral,University of Texasat Austin, 1984.VargasLlosa, Mario. «La literatura es fuego». Contra vientoy marea (1962-1972).

Vol. 1. Barcelona,Seix Barral, 1983,págs.176-81.VV AA. Avataresdelsurrealismoen el Perúy en AméricaLatina (Actas del Colo-

quio Internacionalorganizadopor la Pontificia UniversidadCatólica del Perú,Embajadade Franciay AlianzaFrancesa),Lima, Institut Francaisd’EtudesAndi-nes-PontificiaUniversidadCatólica,1992.

Weller, HubertP. Bibliografla analíticay anotadadeysobreMarín Adán (Rafaeldela Fuente Benavides)(1927-1974),Lima, Instituto Nacionalde Cultura, 1975.

Westptalen-,Emilio-Adolfo;-ecSobre-CésarM4no»y«Scbre--surrealism&y César-Moroentresurrealistas»,La Poesía,los poemas,lospoetas,cit. supra,págs.38-62.

Anales de Literatura Hispanoamericana1999, 28: 1067-lOSO

1080