Cuatro Días de Mayo

266
CUATRO DÍAS DE MAYO EUROPA Y LAS ELECCIONES DEL 22 AL 25 DE MAYO DE 2014 SOLÉ · FERRÉS · GASCÓN · NAPOLITANO · SERRA FINESTRA D’OPORTUNITAT

Transcript of Cuatro Días de Mayo

Page 1: Cuatro Días de Mayo

C U A T R O D Í A S D E M A Y OEUROPA Y LAS ELECCIONES DEL 22 AL 25 DE MAYO DE 2014

s o l é · f e r r é s · g a s c ó n · n a p o l i t a n o · s e r r a

F I N E S T R A D ’ O P O R T U N I T A T

Page 2: Cuatro Días de Mayo
Page 3: Cuatro Días de Mayo
Page 4: Cuatro Días de Mayo
Page 5: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO

Page 6: Cuatro Días de Mayo

Cuatro días de mayo: Europa y las elecciones del 22 al 25 de mayo de 2014

1ª edición, junio 2015

© 2015 Finestra d’Oportunitat (www.finestradoportunitat.com)

© 2015 Victor Solé, Carles Ferrés, Fernando Gascón, Luciano Napolitano, Marc Serra

Diseño de cubierta y maquetación: Bruno Mayol (therighthandstudio.com)

Page 7: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYOEUROPA Y LAS ELECCIONES DEL 22 AL 25 DE MAYO DE 2014

s o l é · f e r r é s · g a s c ó n · n a p o l i t a n o · s e r r a

F I N E S T R A D ’ O P O R T U N I T A T

Page 8: Cuatro Días de Mayo
Page 9: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO9

ÍNDICE

Introducción ............................................................................................. 13

1. La Unión y sus fantasmas 1.1. Dos mil catorce, un año con rima ........................................... 19 1.2. Ciudadanos europeos ............................................................. 23 1.3. El colegio de Europa .............................................................. 25 1.4. Candidatos de dentro y de fuera ............................................ 29 1.5. Miedo al experimento: euroescepticismos y eurocríticas ..... 32

2. La economía ha entrado en nuestras vidas como nunca antes 2.1. La economía en un pantano y el euro cojo ............................. 41 2.2. A veces la medicina se toma a golpes ..................................... 47 2.3. Grecia: ejemplo y paradigma de los males europeos ............. 50

3. Grecia y los Balcanes ............................................................................ 55 3.1. Grecia ...................................................................................... 56 3.2. Eslovenia y Croacia ................................................................ 61 3.3. Bosnia-Herzegovina: un reto en gangrena ........................... 66 3.4. La tozudez serbia .................................................................... 69 3.5. Macedonia, el hermano olvidado de la antigua Yugoslavia .. 72 3.6. ¿Nadie piensa en Albania? ..................................................... 73

4. Los colores de Italia ............................................................................. 77 4.1. ¿El fin del berlusconismo? ......................................................... 80 4.2. Il professore ............................................................................... 82 4.3. El Movimiento de Beppe Grillo ............................................ 85 4.4. Los tres conclaves ................................................................... 87 4.5. Italia y los cuatro días de mayo ............................................... 93

5. España cambia porque lo quiere Europa ............................................ 99 5.1. Vuelve la pobreza .................................................................. 100 5.2. Y Europa reformó la Constitución Española ........................101

Page 10: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO10

5.3. Del 15-M a Podemos ............................................................ 103 5.4. Rajoy, hombre de facción ...................................................... 107 5.5. La cuestión catalana ............................................................. 109 5.6. La corrupción, Europa y el nuevo rey .................................. 116

6. Pensando en Portugal ........................................................................ 123

7. La república monárquica imperfecta: Francia .................................. 127 7.1. La economía francesa en mayo de 2014 ............................... 128 7.2. El conflicto de los inmigrantes ............................................ 131 7.3. Las elecciones municipales de marzo de 2014 .................... 133 7.4. La maldición del presidente ................................................. 138 7.5. La desestructuración de la Quinta República ..................... 139 7.6. El escenario post elecciones europeas .................................. 144

8. Benelux, el corazón que pasa desapercibido ..................................... 149 8.1. Bélgica, complicadamente europea ...................................... 151 8.2. Los Países Bajos y su propio reto ......................................... 157 8.3. Luxemburgo, la cuna del nuevo presidente de la Comisión .. 161

9. Alemania, encantada de conocerse 9.1. Contexto previo a las elecciones del 25 de mayo ................. 165 9.2. Las elecciones generales de 2013 ......................................... 166 9.3. El Tribunal Constitucional entra en campaña .................... 167 9.4. El auge del euroescepticismo y de los populismos .............. 170 9.5. Los resultados de las elecciones legislativas europeas de 2014 en Alemania ................................................................... 172

10. La Gran Bretaña, isla y continente .................................................. 175

11. Irlanda ............................................................................................... 185

12. Europa Central ................................................................................ 189 12.1. Austria, el brazo de Mitteleuropa ...................................... 190 12.2. Hungría y Viktor ................................................................ 193

Page 11: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO11

12.3. Las repúblicas checa y eslovaca .......................................... 198 12.4. Polonia, una nueva hermana poderosa .............................. 203 12.5. Las repúblicas bálticas ....................................................... 207

13. Los reyes en el Norte: Dinamarca, Suecia y Finlandia ................. 213

14. El Este se ha movido al este ............................................................. 219

15. El Mediterráneo: ¿vía o frontera? .................................................... 225 15.1. Chipre y Malta .................................................................... 226 15.2. Lampedusa como consecuencia ......................................... 231

16. ¿Hasta dónde debe llegar la Unión? ................................................ 235 16.1. Pioneros en el Este .............................................................. 236 16.2. Los fuegos de la krajina ...................................................... 239 16.3. ¿Es la Unión Europea el continente europeo .................... 242 16.4. La gestión de la diversidad ................................................. 247

Epílogo ................................................................................................... 253

Notas ....................................................................................................... 257

Bibliografía ............................................................................................ 261

Autores ................................................................................................... 263

Page 12: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO12

Page 13: Cuatro Días de Mayo

Los ciudadanos de los veintiocho estados miembros de la Unión Europea escogieron a sus representantes para el Parlamento Europeo entre el jueves 22 y el domingo 25 de Mayo de 2014, un año que venía cargado de historia mucho antes de nacer. Cuatro días en los que los ciudadanos de la Unión Europea, cuyo número de habitantes cuenta más de 500 millones, por detrás de China e India, se han sentido (¿o no?) dueños de su destino. Después de los Cuatro Días de Mayo surgió un Parlamento Europeo, institución que engloba todos los deseos de la idea Europa, sin olvidar todas sus complejas realidades, con dos bloques determinados: los eurodiputados favorables de la lenta pero perenne construcción de la integración europea –los europeístas de siempre–, y los que se oponen exponencialmente a esta realidad. Los euroescépticos son una consecuencia de las disfuncionalidades y, al mismo tiempo, de las problemáticas no resueltas del superestado europeo. Podríamos iro-nizar que los movimientos de entendimiento entre diferentes partidos euroescépticos nacionales, como el Frente Nacional francés de Marine Le Pen o el Partido Popular por la Libertad y la Democracia holandés de Geert Wilders, crean la paradoja de que son europeístas siendo eu-roescépticos, entendiendo como europeísta todo recurso o factor que confluye positivamente en la meta de la construcción de la sociedad europea: para luchar contra la Unión Europea utilizan todos sus ancla-jes e instituciones, aprovechándose de los mismos, disfrutando de unos privilegios difíciles de abandonar. (Sabemos que acabamos de hacer una afirmación muy polémica, pero encontrarán una mayor explicación de la misma en el capítulo 1.5). El euroescepticismo, empero, no puede

introducción

Page 14: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO14

recibir ni alabanzas ni críticas delirantes, sino que debe ser analizado fría y empíricamente: es una consecuencia de esta Unión repleta de matices. La economía de la Unión, que cuenta 11 billones de euros, es mayor a la de los Estados Unidos de América. La crisis financiera que fustigó al mundo desde su epicentro en Wall Street transmutó en una crisis económica y social transformadora que ha hecho patente la paradoja europea a los ojos tanto del ciudadano de a pie como de sus representantes. Europa, desde su núcleo carolingio hasta sus periferias latina, báltica y bizantina, es una señora mayor con premio Nobel de la Paz que no se merece que sólo crean en ella las élites intelectuales y po-líticas tanto del Distrito Europeo (las capitales político-administrati-vas de la Unión: Bruselas, Luxemburgo, Estrasburgo, Frankfurt) como de los diferentes estados miembros, sino que sean sus conciudadanos los que sientan como propia tanto la inigualable institucionalización supranacional europea como su ideario. La ciudadanía llamada a las urnas durante los Cuatro Días de Mayo fue juez y fiscal tanto de la realidad como del deseo. El jueves 22 abrieron los colegios electorales del Reino Unido y los Países Bajos; el viernes fue el turno de Irlanda y República Checa; el sábado fueron a votar los ciudadanos de Letonia, Eslovaquia y Malta; el resto votó el domingo; Italia, además, retrasó los resultados porque cerró los colegios electorales a las once de la noche.

Muchos criticaron que la Unión cediese la competencia de la cita con las urnas a sus estados miembros, aludiendo que el Parlamento Eu-ropeo hubiese tenido que organizar el sufragio por lo menos durante el fin de semana del 24 y 25 de mayo, de una hora determinada a otra hora determinada. Estas voces críticas desconocen que el Parlamento Eu-ropeo no puede legislar en este asunto porque no posee la potestad de redactar una ley electoral europea, aun siendo de mínimos. Estas voces críticas, además, olvidan que hay estados unitarios, como la India, que organiza sus jornadas de sufragios durante una semana entera. Cierto es que la Unión debería tener una normativa de mínimos en este asun-to, aunque esta fruta también caerá. El Parlamento resultante cuenta 751 representantes. Las elecciones legislativas componen un cuadro del que apareció el nuevo gobierno y la nueva administración de la Unión: la Comisión, fuertemente influenciada por el Consejo Europeo (aún),

Page 15: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO15

reunión ahora prácticamente mensual, entre los jefes de estado y de gobierno de los Veintiocho estados. La res publica colegiada de Europa establece pues quién es el verdadero elector: ¿los representantes de la ciudadanía o los equilibrios de los estados? El presidente de la Comi-sión fue elegido por el Parlamento bajo recomendación del Consejo, teniendo en cuenta el resultado de los cuatro días de mayo. La realidad europea juega a la paradoja porque algunas o ninguna de las cabezas de lista a escala continental ha hecho discursos, entrevistas, conferencias en todos los estados miembros de la Unión, sino que lo han hecho a escala paneuropea, dejando que en cada circunscripción los represen-ten políticos nacionales que se invitan a practicar la representación de la ciudadanía europea en el órgano legislativo más importante de la Unión. Y cada estado miembro dispone qué tipo de circunscripción o circunscripciones establece para escoger a los representantes continen-tales: en España, Alemania o los países bálticos hay circunscripción única, mientras que en Italia, Francia o Polonia las circunscripciones son macrorregionales, es decir que el país se subdivide en grandes dis-tritos electorales con denominación geográfica (en Italia, por ejemplo, hay cinco macrodistritos electorales: Noreste, Noroeste, Central, Sur e Islas). Europa, precisamente por su búsqueda de una unidad más am-plia y profunda, también seguirá siendo acosada por sus propias divi-siones internas, sobre todo económicas. Estas son también expresión intemporal de su geografía. Europa es la gran península occidental del continente euroasiático, una península de penínsulas en que los dife-rentes mares que la cincelan, sin olvidar las múltiples sierras divisorias y mesetas y llanuras que la esculpen, ha producido una sociedad de múltiples éticas y culturas que, aunque presentaran desavenencias en su navegación por las corrientes de la Historia, ha logrado crear una pax europea nunca experimentada en el continente hasta la fecha.

Las instituciones europeas han barnizado los Cuatro Días de Mayo de 2014 como las elecciones más importantes de la Unión, y aun así la abstención global ha alcanzado el 59,91%. Nada será igual, han repeti-do hasta la saciedad, y siguen repitiendo, desde Bruxelles DE (Bruselas Distrito Europeo). La Historia, plasmación humana del tiempo, vigila los movimientos de Europa, sus errores y sus fatalidades, ya le ha dicho

Page 16: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO16

que sin unificación no será un actor importante dentro de la Tierra global. Europa debe conocer sus límites políticos, geográficos, histó-ricos, socioeconómicos. Desde Finestra d’Oportunitat hemos querido utilizar esta ventana de oportunidad, valga la redundancia, para forma-lizar nuestro primer análisis político, nuestro primer ensayo, nuestro primer proyecto de análisis o investigación politológico más allá de los artículos que vamos publicando semanalmente en nuestro portal web. Seguramente habrán leído centenares de análisis o les habrán ofrecido muchos más, y aun así ustedes los habrán guardado en cajones de sas-tre, u olvidados para siempre. Sin embargo, fieles a uno de nuestros le-mas –la sentencia kantiana La objetividad es la suma de las subjetividades –, hemos querido dotar al mundo de las ideas y la ciencia política con nuestro grano de arena. En este ensayo comenzaremos con un análisis del contexto global inmediatamente anterior y posterior a los Cuatro Días de Mayo. A partir de aquí, echaremos un vistazo a los distintos países de la Unión, algunas veces teniendo en cuenta una región euro-pea entera –Europa Central, por ejemplo, con todos sus miembros– y otras veces teniendo en cuenta un país determinado (encontraremos un capítulo para Alemania, otro para Francia, etc.). Europa es un actor internacional complejo y complicado, pero que se sabe reinventar para poder seguir sentándose en la mesa de Cronos. Europa sabe de His-toria pero la olvida, conoce su psicología pero no se sienta en el diván, entiende de geografía pero prefiere dejar la cartografía en las estante-rías. Veremos los movimientos, estrategias y voluntades de los partidos políticos continentales, el clamor de los euroescepticismos, la respuesta que a ellos les ha dado la Comisión, el Consejo y el Parlamento hasta los Cuatro Días de Mayo. El futuro no es una ciencia exacta, sino un tentativo perenne de adivinación.

Page 17: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO17

Europa es la península de penínsulas más occidental de Eurasip.

Page 18: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO18

Page 19: Cuatro Días de Mayo

Dos mil catorce sella 100 años del inicio de la Primera Guerra Mundial. Según el historiador británico Eric Hobsbawm, 1914 es una fecha ignominiosa para la humanidad, pues comenzó la Guerra Total que duraría hasta 1945, una época que algunos también han clasificado como la Segunda Guerra de los Treinta Años: por su contenido geo-gráfico –principalmente europeo pero con consecuencias mundiales– como por su contenido ideológico. Si la primera Guerra de los Treinta Años (1618–1648) fue la que terminó con las cuitas religiosas entre católicos y protestantes y la que dio a luz a los pactos de Westfalia, la

LA unión Y SuS FAntASMAS

11.1 doS MiL cAtorce, un Año con riMA

IMAGEN 1.1

Europa es la península de penínsulas más occidental de Eurasip.

Page 20: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO20

segunda (1914–1945) enfrentó a aquellos que preferían ideas totalita-rias a los que lucharon a favor de la libertad y la democracia.

Sea como fuere, y dejando de lado las lecturas sesgadas y parciales, 1914 fue un año en el que nada volvió a ser como antes. 2014 también sella el 200 aniversario del Congreso de Viena, en el que Europa quiso olvidar los aires de la Revolución Francesa pero al fin y al cabo no lo consiguió. El año 2014 también es el 1200 aniversario de la muerte de Carlomagno, cuyo reinado movió la concepción Europa del eje medi-terráneo –oeste a este y el Mare Nostrum– al eje continental –norte a sur– e intentó recrear un nuevo imperium –en su caso, sinónimo de dominio– social y político en todo el continente, considerándose así heredero de los éxitos pluscuamperfectos de Roma.

En agosto de 2014 se celebraron 2000 años de la muerte de Oc-tavio Augusto, primer emperador de Roma. Finalmente, 2014 fue el vigésimo quinto aniversario de la Caída del Muro de Berlín, cuyas consecuencias harían caer también a la Unión Soviética y a que Francis Fukuyama afirmara arrogantemente que habíamos llegado al fin de la historia. Siguiendo con las fechas y recordando referéndums –muy de moda en Europa este año que nos ocupa–, nueve años antes de 2014 los ciudadanos de España fueron a votar en referéndum. Fue el último re-feréndum que se celebró en España. Hacía un año y pico que José Luis Rodríguez Zapatero era el presidente del Gobierno central español, la economía mundial cabalgaba sobre la burbuja financiera, las econo-mías española –y catalana– sobre la burbuja del ladrillo; era 2005, na-die podía intuir la tormenta que surgiría pocos años después. Fueron a votar para refrendar el Tratado de Constitución Europea que había redactado la Convención constitucional presidida por Valery Giscard d’Estaing. El 76% de la ciudadanía lo aprobó, frente al 17%: los prin-cipales partidos del establishment español y catalán se mostraron a fa-vor, otros, junto a los sindicatos, en contra. Alemania, Italia, Bélgica, Austria, las repúblicas bálticas... hasta 18 Estados miembros habían ratificado el Tratado de Constitución Europea, tanto por vía parla-mentaria como mediante un referéndum. La ratificación del tratado, que como siempre debía hacerse por la unanimidad de los estados, estaba hiendo como la seda, hasta que en Mayo la ciudadanía francesa

Page 21: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO21

votó mayoritariamente en contra con casi el 55% de los sufragios, y pocos días después, ya en Junio, Holanda hizo lo mismo, con un voto contrario que ascendía al 61%. La regla de la unanimidad, rota. Las ciudadanías francesa y holandesa expresaban su rechazo a una cons-titución que quería nacer con los procedimientos tradicionales de la Unión Europea. Todos los vicios de la Unión aparecían crudamente en plena bonanza, como una nube negra en medio de un cielo luminoso y claro, donde el azul es sincero y entero. Los Estados miembros que aún no habían ratificado el TCE descartaron hacerlo. La Unión volvía a vivir una crisis institucional interna, una broma si la comparamos con la crisis que aparecería pocos años después. Está claro a estas alturas que la crisis del TCE no sería la primera, pero tampoco fue la última. Desde la creación del embrión de la Unión, aquella ya lejana Comuni-dad del Acero y el Carbón de 1951, la Unión ha vivido muchas crisis de identidad debidas a su idiosincrasia, a su extraña estructura. En las facultades o licenciaturas de Ciencia Política se tiende a clasificar a la Unión Europea como entidad supranacional: ¿es una organización internacional (asociación de estados plenamente soberanos, que no ceden ninguna porción de soberanía)? ¿Es una confederación (unión de estados que conservan la propia soberanía)? ¿Es una federación de estados (unión de estados que ceden una porción de la propia soberanía en cuanto a política económica, exterior y de defensa, entre otros)?

La Unión posee una cámara legislativa, el Parlamento, que repre-senta a la ciudadanía europea, todos los ciudadanos de la Unión sean de donde sean, la voz del pueblo. Posee un gobierno y una adminis-tración propias, la Comisión, que trata y coordina asuntos políticos comunes europeos. Y finalmente posee el órgano que representa a los Estados miembros, el Consejo Europeo, en el que se reúnen periódica-mente los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión. La Unión es un club de estados y al mismo tiempo es más que una sencilla asociación, tiene características de federación, pero no es exactamente una unión de estados federados. Todo eufemismo, toda pincelada, es poca para explicar qué es en realidad la Unión Europea. Deberíamos empezar a utilizar más a menudo el término Unión en lugar del acrónimo UE. Las palabras cuentan, aunque en la Unión hay pulsiones tanto integra-

Page 22: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO22

doras como desintegradoras; las palabras ayudan a mantener un marco mental estable de una determinada realidad. La Unión lo es, y crece a medida que vive sus crisis, que ponen el acento en la rara avis europea. El Tratado de Lisboa fue una rápida respuesta a la fracasada Constitu-ción de 2005. Los máximos del TCE se ratificaban por la vía clásica: la unanimidad, por vía de la firma de los máximos representantes a nivel estatal. Sin embargo se olvidaban los iconos y símbolos: adiós a la bandera y al himno europeos, constitucionalmente establecidos por primera vez. La Unión tendría a partir de entonces un presidente permanente del Consejo, que coordinaría este órgano, convertido en institución. Se estableció un Alto Representante para la Política Ex-terior y de Seguridad Común, a la vez Vicepresidente de la Comisión Europea. Todos los tratados anteriores quedaban así unificados en una única carta pseudoconstitutiva que mantenía las tres características de la Unión: competencias exclusivas –unión aduanera, normativa sobre el mercado interno y la competencia, política monetaria de los Esta-dos con el euro, política pesquera común, entre otros–; competencias compartidas con los estados –política fiscal, política exterior, medio ambiente, entre otros–, y competencias de apoyo –industria, cultura, educación, turismo, entre otros–.

El Tratado de Lisboa tenía que ser una respuesta no sólo a la crítica de las ciudadanías francesa y holandesa, sectores muy importantes de la ciudadanía europea –al fin y al cabo, Francia y Países Bajos son es-tados fundadores tanto de la estructura institucional europea desde la década de 1950 como de su idea fundacional, una Europa unida en paz y concordia–, sino también de una respuesta simplificadora de la Unión en sí. Una respuesta que nació bastarda porque poco después de apa-recer ya expresaba sus disfuncionalidades. La crisis del euro ha sido la más dura, ha desnudado a la Unión, ha deslegitimado sus estructuras, ha desprestigiado la moneda única. Grecia entró en quiebra, Portugal e Irlanda la siguieron poco después, España fue intervenida por cana-les diferentes, pero también ha sido rescatada. Las tasas de paro en los países mediterráneos duplican o triplican las de los estados de la Eu-ropa Central. Alemania contra los mediterráneos, los mediterráneos contra el Norte, la geografía en su vertiente más cruda, una moneda

Page 23: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO23

que hacía sufrir a una sociedad. Si Karl Marx viviese, presentaría el 18 Brumario de Luis Bonaparte en alguna librería, como muchos eco-nomistas que nadie conocía hicieron con sus teorías: “¡Nosotros ya lo sabíamos!”. Presentando su libro, Marx nos diría que la historia tiende a repetirse como farsa, y entre el público Mark Twain le contestaría que la historia rima, mientras que Nietzsche sencillamente suspiraría que todo es “humano, demasiado humano”. Confusión, nerviosismo, reuniones interminables de los líderes desprestigiados: sólo queda la canciller Angela Merkel; todos sus colegas han sido sustituidos por si-milares debido al tsunami de la crisis monetaria europea. La respuesta a esta crisis ha sido una mayor integración y cesión de soberanía: a la pata monetaria de la Unión se ha añadido la fiscal. Voces críticas, de derecha e izquierda, vociferan que las antiguas y seculares naciones europeas, con sus sociedades y sus pueblos, están en peligro, mientras toda decisión pasa por las manos de los burócratas y los tecnócratas del Distrito Europeo, fantasmas que administran de forma inclemente los rescates y la soberanía regalada: los hombres de negro, el color de la tinieblas, del vacío.

La ciudadanía de la Unión fue creada por el Tratado de Maastricht en 1992, figura entre los artículos 18 a 25 del Tratado de Funcionamien-to de la Unión Europea y en el título V de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Es una ciudadanía complemen-taria y no sustitutiva de la ciudadanía nacional. Los ciudadanos de la Unión son titulares de los derechos y sujetos de los deberes previstos en el Tratado. ¿Supondría la posible independencia de las naciones catalana y escocesa, por poner ejemplos en boga, que sus ciudadanos, soberanos y los que se les han garantizado una serie derechos y deberes inalienables a la calidad humana, que los perderán por haber decidido libremente un nuevo status? ¿Es ésta una Unión que no representa ni respeta la voluntad de su ciudadanía? Esta Unión sufre unas disfun-

1.2 ciudAdAnoS europeoS

Page 24: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO24

cionalidades muy concretas, tanto en cuanto a su discurso como en su estructura supranacional: ¿tienen más peso las personas que se reúnen en el Consejo Europeo o las que debaten y legislan en el Parlamento de la Unión? Otro reto que la Unión debe resolver es la todavía escasa coordinación en cuanto a asuntos exteriores. Es cierto que la Política Exterior encarnada por la baronesa Catherine Aston ha logrado algu-nos éxitos, como la ratificación por parte de Irán en algunos puntos de su programa nuclear, pero es una de las carpetas que nos hacen vis-lumbrar la mayoría de las disfuncionalidades de la Unión en algunos ejemplos como la crisis humanitaria en la República Centroafricana, en la que se ha involucrado Francia pero no Alemania –entre otros–, o la crisis de Crimea, evolución perversa de la Revuelta Euromaidán ucraniana. Como veremos en su correspondiente capítulo de este en-sayo (capítulo 16), la Unión jugó fuerte en Ucrania y se encontró con el oso ruso en la puerta, denunciando con razón el golpe de estado que destituyó al presidente corrupto Viktor Yanukovich, presidente que fue elegido libre y limpiamente en 2011 en unas elecciones presi-denciales en las que su contrincante, Yulia Timoshenko, no consiguió movilizar el voto de las regiones pro-occidentales a su favor. Haber entrado en las cuitas internas ucranianas ha sido un grave error de la política exterior europea, que ha legitimado un nuevo gobierno ucraniano con partidos ultranacionalistas o neonazis (Svoboda, Pravy Sektor), gobierno que eliminó el decreto que incluía el ruso, el hún-garo y el rumano como lenguas cooficiales de aquella república de Europa Oriental. Por tanto, ¿la Unión defiende o ataca los derechos de expresión de todos los pueblos de Europa, estén o no dentro de la Unión Europea? Una vez que la Ucrania post-Euromaidán ha esta-blecido un nuevo gobierno más afín a la Unión, ¿será ésta garantía de un futurible derecho de ciudadanía europea para este gran país de la Europa Oriental? La Unión no puede permitirse estos interrogantes porque no es un ente suficientemente sólido como para responderlos. Esta cínica ganadora del Premio Nobel de la Paz de 2012 ha cele-brado sus elecciones legislativas durante cuatro días de mayo.“Nada volverá a ser lo mismo”, afirmaban y siguen afirmando desde Bruselas DE: por primera vez el Consejo Europeo ha tenido que aconsejar al

Page 25: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO25

Parlamento un representante de la lista más votada, ha tenido que to-mar en serio a la composición resultante de las elecciones legislativas europeas. Uno de los presidentes de la Comisión más tecnócratas –y más estables–, José Manuel Durão Barroso, ha dejado paso a un nuevo presidente quizás con mayor visibilidad política. El primer presidente permanente del Consejo Europeo, Herman Van Rampuy, también ha acabado mandato. ¿Comienza una nueva era? Comienza desde luego una nueva etapa de la historia de la Unión Europea.

Cuando en plena tempestad financiera comenzó la legislatura 2009–2014 y a los pocos meses aparecieron sus colaterales crisis de la deu-da soberana en algunos miembros de la Unión, y del euro en todo el corpus europeo, el Consejo Europeo estableció a su primer presidente permanente. Después de muchos dimes y diretes en los que sonaron

1.3 eL coLegio de europA

IMAGEN 1.2

Mapa físico de Europa: su vertiente meridional y mediterránea está bañada por mesetas y cordilleras, mientras que en cuanto más al norte vamos, más llanuras encontramos.

Page 26: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO26

nombres fuertes como el ex presidente socialista español Felipe Gon-zález o el ex primer ministro laborista británico Tony Blair, los jefes de estado y de gobierno eligieron que el coordinador de la institución que los reúne recayera en el primer ministro belga del momento, Her-man Van Rampuy. Éste no comenzó su mandato hasta el primero de Diciembre de 2009, siendo víctima de la lenta ratificación por unani-midad de los Veintisiete miembros. Herman Van Rampuy es el pri-mer presidente permanente del Consejo, ha sido un personaje discreto, tranquilo, paciente. Flamenco, belga, conocedor de los entresijos del Distrito Europeo, fue elegido por sus colegas para representar al Con-sejo. Una de las características más interesantes del Consejo Europeo es cómo se le llama en inglés: Consilium, una palabra latina. Segura-mente para diferenciar este Consejo del Consejo de Europa (Counsil of Europe), nacido en 1945, organización internacional sensu strictu que engloba a todos los países de los antiguos bloques soviético y filoa-mericano del continente. En 2009 fue reelegido como presidente de la Comisión el portugués José Manuel Durão Barroso, quien comenzó su primer mandato en 2004, y quien ha tenido que supervisar las po-líticas económicas y financieras dirigidas en sacar a la zona euro del pozo de desconcierto en el que se sumió al entrar Grecia en bancarrota en 2010. Barroso ha sido un presidente de la Comisión estable, con un mandato que ha durado una década, un hecho que no sucedía desde Jacques Delors (1985–2995), quien es recordado muy positivamente en los corrillos europeístas por su fervor integrador: al fin y al cabo, fue Delors quien empujó a la Comunidad Económica Europea a transfor-marse en Unión Europea y a poner la semilla de la unión monetaria, cuyo resultado ha sido tanto el euro como su crisis y la consiguiente resolución de la misma.

El espíritu de Delors, sin embargo, no se ha visto en ningún mo-mento en el tecnócrata portugués. Barroso ha sido el “tecnócrata de las Azores”, el único superviviente de aquella reunión en el archipiélago luso y atlántico en la que el presidente de Estados Unidos George W. Bush, el premier británico Tony Blair y el presidente del Gobierno español José María Aznar decidieron invadir Iraq, en una reunión ce-lebrada en 2003 y cuyas consecuencias políticas fueron nefastas para

Page 27: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO27

los invitados menos para el anfitrión, quien en aquellos momentos era el primer ministro de Portugal . Barroso saltó en Noviembre de 2004 a la Comisión, tomando las esperanzas del Consejo y del Parlamento de gestionar la Constitución Europea que saldría de su Convención unos meses después y que, como hemos visto, fue rechazada al romperse la regla de la unanimidad. En vez de gestionar el sueño del TCE, la Comisión Barroso tuvo que ayudar al Consilium a redactar un nuevo tratado, el de Lisboa, que estableciese algunos mínimos ya redactados en el no-nato TCE. Con sigilo y paciencia, Barroso ayudó a que el Tratado de Lisboa comenzara a andar en 2009, y como premio a su tecnócrata gestión se le consideró el más apropiado para gestionar su implementación. Nos atreveríamos a afirmar que la Unión es una es-pecie de res publica colegiada. No es una organización internacional, pero tampoco una confederación, y menos aún una federación de esta-dos. Es un corpus extraño en el que sus instituciones supranacionales están ganando poderes gracias a los distintos contextos que el azar pone encima de la mesa de la Historia Europea encetada en 1951.

La tutela americana a veces pierde la paciencia ante esta extraña polity laberíntica y necesitada siempre de consensos y determinismos poco claros. Es una res publica colegiada en la que sus dos presiden-tes podrían ser vistos como dos cónsules romanos, pues no está claro quien posee más potestas, si quien preside la Comisión o si quien pre-side el Consilium. Ambos cargos reciben el nombre de presidente, y ambos cargos recogieron el Premio Nobel de la Paz de 2012 en Oslo, enseñando al mundo las dos caras del colegio europeo: la cara que representaría al público unitario, la Comisión; y la cara que represen-taría a los distintos públicos, todos ellos con igual capacidad de voz, el Consilium. Justamente el speechwriter de Van Rampuy, el filósofo e historiador Luuk Van Middelaar escribe la existencia de estos dos públicos europeos a veces enfrentados en el paso hacia Europa: el pú-blico de la Unión como corpus único, y los públicos de los distintos estados, cada uno de ellos diferente de los demás. Esta funcionalidad disfuncional obliga a los reunidos en el Consilium a tener dos caras, continúa Van Middelaar: por un lado aquella que ve todo el público de la Unión, y por otra su propio público, el estatal. “Es bueno para

Page 28: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO28

Europa porque es buena para nuestro país”, recuerda Van Middelaar que dirían los jefes de Estado o Gobierno. Angela Merkel, por ejem-plo, es vista negativamente fuera de Alemania, mientras que en el país que gobierna desde 2005 posee altos índices de popularidad desde el comienzo de su primer mandato. El órgano colegiado es un órgano o una institución constituida por una pluralidad de personas naturales con el fin de deliberar y adoptar decisiones. Es un mecanismo jurídico colectivo que delibera y acuerda decisiones democráticamente por con-senso, unanimidad o mayoría, los cuales expresan la voluntad unitaria respecto de un interés público. Algunos órganos colegiados pueden incluso establecer algunos representantes de entidades públicas, de la sociedad civil o instituciones intermedias. Una decisión colegiada es, finalmente, aquella que se toma teniendo en cuenta a todos o a la mayoría de los puntos de vista reunidos y expresados en el órgano o institución establecidos para tal fin. El Consejo Europeo es un órgano colegiado: en él se reúnen los jefes de Estado y/o de gobierno de los Veintiocho, más el presidente del Parlamento Europeo, el presidente de la Comisión y la Alta Representación de la Política Exterior Euro-pea –que a la vez es una vicepresidencia de la Comisión–.

En la legislatura 2009-2014, como en todas las anteriores, la gran mayoría de las decisiones más relevantes en cuanto a la Unión se toma-ron pasando por el filtro colegiado del Consilium –la Unión convertida en Veintiocho más cuatro–. Una diversidad más del experimento eu-ropeo, como lo definió Zygmund Bauman, pues es en ésta institución donde confluyen las decisiones más relevantes, lo que choca con la función y alma del Parlamento Europeo, el cual representa al conjunto de la ciudadanía –los Veintiocho convertidos en Unión–, el cual, junto a la Comisión, posee un solo público.

Page 29: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO29

De las elecciones legislativas europeas de los cuatro días de mayo ha surgido el primer presidente de la Comisión elegido “directamente” por la ciudadanía, por lo menos de aquella que ha votado.

Hasta la fecha el Consejo Europeo se reunía y, a partir de los equi-librismos entre estados, decidía quiénes debían administrar la Unión desde la Comisión. Mientras que el Parlamento siempre ha funciona-do como una cámara legislativa en la norma general de dichos órganos legislativos, la Comisión se decidía hasta la fecha desde el Consejo y sin la voluntad palpable del Parlamento. Por primera vez desde 1979 –año en que se puso en funcionamiento el Parlamento Europeo– esta institución resulta clave para la Comisión, pues ha sido el candidato de la lista más votada el que ha sido “recomendado” por el Consi-lium como nuevo “primer ministro” de la Unión. Cabe destacar, sin embargo, que los tres principales candidatos, Martin Schulz por el Partido Socialista Europeo (PES en su acrónimo inglés), Jean-Claude Juncker por el Partido Popular Europeo (EPP en sus siglas inglesas) y

1.4 cAndidAtoS de dentro Y de FuerA

IMAGEN 1.3

Fotograma del debate entre los candidatos a presidir la Comisión Europea. De izquierda a derecha: Alexis Tsipras (GUE), Ska Keller (ELA), Martin Schulz (PSE), Jean-Claude Juncker (EPP) y Guy Verhofstadt.

Page 30: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO30

Guy Verhofstad por la Alianza de los Liberales y los Demócratas por Europa (ALDE en su acrónimo anglo), han sido tres insiders, tres per-sonas que conocían las instituciones de la Unión desde dentro y desde hace años: Schulz como eurodiputado y como presidente saliente del Parlamento, muy activo si se lo compara con su predecesor, el polaco Jerzy Buzek; Verhofstad como activo eurodiputado desde 2007 y pre-mier belga durante un largo período –1999 a 2008–, hecho que pro-yectó su personalidad en la esfera pública europea; y Juncker presidió el Eurogrupo de 2005 a 2013 y fue primer ministro de Luxemburgo de 1995 a 2013. Tres hombres muy vinculados a la Unión tanto desde sus despachos comunitarios como desde sus despachos nacionales: al fin y al cabo, Bruselas es tanto la capital administrativa y política de Bélgica como de la Unión, y Luxemburgo es sede del Tribunal de Justicia, sin olvidar a Alemania, miembro fundador de la Europa inte-grada. Quieran o no, estos tres insiders representan al núcleo carolingio de la Unión, el núcleo político europeo, vistoso en su forma geográfica como histórica. Otra insider ha sido la joven alemana Ska Keller, de los Verdes, la única mujer candidata, quien es eurodiputada desde 2009. Mientras que la Alianza Libre Europea (ELA es su acrónimo inglés, y

IMAGEN 1.4

Edificio del Parlamento Europeo en Estrasburgo.

Page 31: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO31

en el Parlamento ha formado grupo con el Partido Verde Europeo) no ha presentado candidato formal, Izquierda Unida Europea no dudó en encomendarse a Alexis Tsipras, en esos momentos líder de la oposición griega y del partido de izquierda radical Syriza. El debate a cinco de jueves 15 de mayo (retransmitido en 20 países, por 40 canales y debati-do en inglés entre Schultz, Verhodstadt y Keller, francés por Juncker y griego por Tsipras) fue el primero desde 1979: cinco candidatos forma-les a presidir la Comisión Europea, más allá de los dimes y diretes que circulaban por Bruselas DE acerca de la posibilidad de poner candida-tos de consenso como Christine Lagarde, directora del Fondo Mone-tario Internacional (FMI), por el PPE, o incluso el ex primer ministro italiano Enrico Letta, por el PSE. Según el TUE, de hecho, quien po-see la potestad de decidir quién presidirá la Comisión y quiénes serán los comisarios es el Consejo Europeo, mientras que al Parlamento se le confiere una aparentemente simple potestad de influencia.

Una influencia que la gran mayoría de partidos se tomaron muy en serio, pues por primera vez en la historia de las campañas electo-rales al Parlamento Europeo han aparecido partidos “verdaderamen-te” paneuropeos: los candidatos Juncker, Schultz, Verhofstadt, Keller (quien, en su caso, formó tándem con el francés José Bové) y Tsipras se pasearon por la mayoría de los 28 estados miembros, apoyando a sus lugartenientes y presentándose ante las diferentes opiniones pú-blicas –cuya suma es, a fin de cuentas, la opinión pública europea. Este hecho contrasta, además, con las elecciones europeas de 2009, las cuales supusieron un mero trámite en cuanto a la Comisión: se trataba de conferirle estabilidad a la Administración de la Unión, mantenien-do a José Manuel Durão Barroso como presidente cinco años más: la entente entre los dos principales grupos políticos europeos –PPE y PSE– fue fundamental para conservar al tecnócrata de las Azores en su despacho, y las elecciones un mero trámite legitimador. Al juego de similitudes con la antigua Roma, a la que tantas otras civilizaciones europeas herederas de la misma quisieron hacer pare-cer los imperios que en algún momento dado de la Historia les tocó formar, podríamos afirmar incluso que junto a los presidentes de la Comisión y del Consejo posa el presidente del Parlamento, formando

Page 32: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO32

un triunvirato que volvería a hacernos entender cuán colegiadas son las decisiones sociopolíticas de la Unión, una colegialidad apreciable y que pone los pelos de punta a altos funcionarios y políticos estadouniden-ses, por poner un solo ejemplo, los cuales siempre han preguntado a sus homólogos europeos a qué teléfono llamar. La gobernanza europea es un experimento basado en la colegialidad, un presente lento pero dispuesto a seguir su camino hacia una mayor integración, no sin los baches que tanto gusta sufrir.

Cuando un mundo no ha terminado de morir y otro no ha terminado de na-cer, aparecen los monstruos. Esta sentencia de Antonio Gramsci tiñe con una leve fatalidad el dilatado presente, casi eterno, en el que debe vivir la Unión. Como hemos apuntado anteriormente, esta entidad no es ni una organización internacional, ni una confederación, ni una federa-ción, sino una mezcla de estas tres: un ente supranacional. Un umbral en el que uno quiere entrar pero que difícilmente tiene intención de salir, pues la salida del umbral puede llegar a ser mucho más peligrosa que el deseo de entrada. Y al fin y al cabo no es ni el proceso de sali-da ni el proceso de entrada lo que mueve a los candidatos a moverse dentro del umbral, sino el deseo de estar en el mismo. La Unión tal y como existe hoy es un presente insuficiente, poco claro, difícilmen-te definible desde los axiomas científico sociales. Los más pesimistas afirman que es insuficiente, mientras que los más optimistas ven el largo recorrido de la Unión, tanto pasado como futuro.

Zygmund Bauman afirmó en una conferencia en Barcelona que la Unión Europea es el experimento más avanzado dedicado a la búsque-da de una solución local a los problemas de la nueva forma global: una globalización más acuciante y cuya velocidad obliga al ser humano a acortar distancias temporales y espaciales de una manera jamás vista antes en su Historia. Bauman prosigue explicando que la Unión reúne

1.5 Miedo AL experiMento: euroeScepticiSMoS Y eurocríticAS

Page 33: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO33

en sí el compendio de una Europa diversa en tiempo y espacio, cuyos estados nacionales nacieron y se desarrollaron con sus propios cami-nos, hasta llegar a cogerse de la mano en un determinado derredor.

Si queremos utilizar un símil baumiano, la Unión obliga a los esta-dos nacionales a licuar sus soberanías lentamente, en pos de una nueva soberanía mayor. Es una Unión diversa. Ante esta diversidad, las dife-rencias no quieren desaparecer, sino que aguantan ante el soplo de los nuevos tiempos, y se quedan hasta que, como las flores del desierto, se evaporan entre la arena. El presente de esta Unión, cuyo contexto más cercano ha sido su gran crisis económica y financiera, es un paréntesis al que le falta aún cierre. Y a río revuelto, ganancia de pescadores: la crítica a esta Unión jamás ha sido más fuerte y atractiva. Los euro –escepticismo, –fobia y –criticismo han aparecido con toda su crudeza. Éstas no son exactamente lo mismo. Cesáreo Rodríguez-Aguilera del Prat, catedrático de Ciencia Política de la Universidad de Barcelona, las ha explicitado en su obra Euroescepticismo, Eurofobia y Eurocriticis-mo. Los Partidos radicales de la derecha y la izquierda ante la Unión Europea, editada por Huygens y a la que Finestra d’Oportunitat de-dicó una entrevista. Un euroescéptico es aquel que acepta una coor-dinación económica intergubernamental pero no está de acuerdo con la integración política supranacional que se ha ido produciendo sobre todo desde la entrada en vigor del Tratado de Maastricht de 1992. Un eurófobo está radicalmente en contra de cualquier tipo de cooperación europea, incluso la económica: es el defensor más acérrimo de la vieja doctrina de la soberanía nacional, del aislamiento nacional, proteccio-nista, antiglobalización desde punto de vista más conservador: el re-torno a un mundo pasado que no volverá; la negación del experimento, de la solución nueva para los fuertes vientos de la nueva globalización. Finalmente, un eurocrítico desea más Europa pero no está de acuerdo con esta Unión Europea, con el movimiento lacónico y mortecino de quien ni sale ni entra sino que se queda en el apacible pero indeter-minado umbral. La nueva izquierda radical, fortalecida gracias a la depresión económica iniciada en 2008, defiende construir Europa de otra manera: partidos como Die Linke (Alemania), Syriza (Grecia), Bloco de Esqueda (Portugal) o Izquierda Unida (España) propugnan

Page 34: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO34

el fin de esta Unión basada en lo que denominan “ideología neolibe-ral”. El líder de Syriza, Alexis Tsipras, fue incluso el primer candidato aparecido para las elecciones de los cuatro días de mayo. En noviem-bre de 2013 European Left lo designó cabeza de su lista paneuropea. Euroescepticismo posee una connotación negativa por defender una actitud negativa: mientras que la Unión posee cierto sentido de evo-lución histórica, el euroescepticismo –y la eurofobia como su versión más radical– defiende una involución que solucione los desaguisados acontecidos por culpa de la Unión. El Frente Nacional francés es un ejemplo claro de la radicalización que el euroescepticismo está defen-diendo cuanto mayor es el movimiento de licuación de las soberanías nacionales para con la soberanía de la Unión. El FN no solía pedir formalmente que Francia abandonara la Unión Europea, pero los últi-mos discursos tanto de Marine como de Jean-Marie Le Pen establecen una nueva concepción a defender dentro de esta formación: comparan la Unión Europea con la Unión Soviética, consideran que es un nuevo imperialismo que ahoga las patrias y diluye las identidades nacionales y la ven como una entidad artificial, burocrática y elitista, al servicio de los poderosos, de los que hay que salir para salvarse. Una actitud claramente eurófoba, sigue Rodríguez-Aguilera, que no explica el pre-cio de la no-Europa. La Unión Europea tiene muchos defectos pero destruirla sería un paso atrás monumental, una catástrofe histórica. Los eurófobos nunca proporcionan una respuesta: si abandonamos la Unión, ¿qué pasará después? ¿Debemos volver a las viejas patrias como si estuviésemos otra vez antes de 1945? Es un escenario inverosímil y peligroso. Euroescepticismo y sobre todo eurofobia se han convertido en prácticos sinónimos de extrema derecha, pues han sido los partidos que defienden postulados de ese espectro ideológico los que más se han identificado con el catálogo tanto euroescéptico como eurófobo. El Frente Nacional francés, el Partido Popular por la Libertad y la Democracia holandés y la Liga Norte italiana se aliaron para lograr grupo propio en el Parlamento Europeo tras las elecciones de los cua-tro días de mayo. Marine Le Pen juega a ser una especie de heroína de la retirada, que diría Eizensberger, una heroína del desmontaje, del derribo. La extrema derecha posee argumentos que desean la vuelta a

Page 35: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO35

un mundo anterior y del que jamás se hubiese tenido que salir, axio-mas conservadores que niegan los cambios que el tiempo, testarudo, se empeña en regalar. Axiomas conservadores revestidos de estética moderna, actual, mucho más flexible a los cambios temporales que sus ideas no pueden ni quieren aceptar. El Frente Nacional es el parti-do-guía de las derechas radicales europeas. De origen neofascista, ha establecido acuerdos con otras derechas populistas de trayectoria dife-rente, al margen de sus procedencias históricas. Se da, en ambos casos, una plena coincidencia en sus ideas fuerza: rechazo de los inmigrantes (símbolo del forastero), repliegue ultranacionalista de corte étnico (ex-cluyente, anti-Unión y por ende antiestablishment). Los ´símbolos de la revolución francesa de 1789-99 son moldeados en beneficio del re-cuerdo a la grandeur perdida a lo largo de los últimos cincuenta años, primero por culpa de la descolonización, luego por el lento mas perse-verante camino hacia la integración supranacional europea. Un molde que presenta también al caballero medieval, con armadura reluciente, en recuerdo al símbolo romántico del defensor de unos valores ya per-didos, e icono también visto en carteles de la Lega Nord. El fundador del FN, Jean-Marie Le Pen, es además eurodiputado desde hace 30 años, con algunos momentos de interrupción –y en estas tres décadas la integración europea no ha seguido los deseos del euroescepticismo a rajatabla, más bien lo contrario.

La familia Le Pen, la familia Bossi, Wilders, Farage, todos ellos utilizan el populismo para pescar en río revuelto. Su populismo, que en Europa no es una doctrina sino más bien un estilo político de fuerte connotación negativa, obliga a la derecha moderada y hasta en parte al centroizquierda a incidir en sus maneras. En los rápidos del río re-vuelto europeo, formados por las inflexibles recetas neoliberales de la troika –rígida ortodoxia centrada en el control del déficit y la austeri-dad–, cuyas consecuencias sociales en el Sur y el Este han recrudecido las desigualdades y la pobreza, han agravado como nunca antes el foso entre las élites privilegiadas y la mayoría de la población, la cual en-cuentra en las recetas populistas tanto un desahogo como una vía de escape. El auge del populismo obedece a una frustración social pal-pable y a una nueva deslegitimación de la democracia representativa.

Page 36: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO36

Ante estas sombras aparece el populismo cual faro, con alternativas recetas expeditivas, inviables e incluso injustas, pero que muestran turbiamente algunos problemas reales y reflejan las lagunas de esta Unión. Los populismos abanderan el euroescepticismo e incluso se han adueñado del eurocriticismo. Explotan sentimientos de insegu-ridad, angustia, nerviosismo, impulsos de amplios sectores populares, y centran tal percepción en cabezas de turco mucho más alcanzables que la troika, como la inmigración: la xenofobia es un factor inherente a todo ser humano; ante el miedo a la diversidad, la seguridad del ho-gar. Más vale malo conocido que bueno por conocer. En la Unión los distintos formatos de Estado del Bienestar han llegado a pervertir el discurso tanto de los susodichos moderados por los que siempre fueron vistos como ultras. En Alemania, Francia, Italia, Holanda, Finlandia, han aparecido voces que denuncian el aprovechamiento por parte de personas, que provienen tanto de dentro como de fuera de la Unión, de las prestaciones sociales públicas. Otros fenómenos, como el aumento de la delincuencia o incluso la reaparición de enfermedades antes erra-dicadas, también recaen en estos nuevos chivos expiatorios aparecidos del temor. Ante todo aquello que resuene a forastero, a diverso o dife-rente, se exalta incluso fanáticamente a lo propio: los populistas de la

IMAGEN 1.5

Viñeta de 'El Roto' publicada en El País.

Page 37: Cuatro Días de Mayo

37 CUATRO DÍAS DE MAYO

derecha radical ofrecen identidades buenas, de las que no se tenía que haber salido, excluyentes –se recuerdan las “raíces cristianas” del mun-do occidental– por la exaltación de tinte étnico de las propias naciones. Aparece pues el Eterno Retorno a la nación, término a veces implícita y perversamente utilizado como sinónimo de raza o pueblo: la clásica negación en la derecha radical de la sociedad como suma de indivi-duos, sino como comunidad holística. El Distrito Europeo, en el que trabajan los hombres de negro, es lo que jamás hubo de construirse. En algunos países de la Unión algunos partidos no esconden su condición neofascista, pues suelen incluso alardear de su sintonía con movimien-tos históricos del fascismo clásico: en Hungría el Movimiento para una Hungría Mejor (Jobbik Magyarországért Mozgalom, JMM) aparece como segunda formación política en intención de voto por detrás del partido conservador Fidesz, posee una estructuras muy jerárquica y autoritaria, con un programa abiertamente xenófobo; en Grecia, Ama-necer Dorado (Chrysí Avgí, ChA) es tercera formación en intención de voto popular, por detrás de Syriza y Nueva Democracia, con una estructura paramilitar y un simbolismo de partido que bebe sin tapujos de la fuente nacionalsocialista clásica. Partidos como el FN, JMM o ChA hacen que sus rivales más moderados, tanto de derecha como de izquierda del espectro político, les tomen prestados algunos posiciona-mientos: en Francia los gobiernos de la UMP con Sarkozy entre 2007 y 2012, y los del PS con Hollande desde 2012 han aplicado políticas de expulsión de gitanos de etnia rom, a su vez también expulsados de Italia y antes de Rumanía; en el Reino Unido el gobierno de Cameron ha propuesto la delación de inmigrantes irregulares; y en España el gobierno del PP de Rajoy ha practicado una mayor expulsión de inmi-grantes; en Grecia el gobierno de coalición entre Nueva Democracia y Partido Socialista (PASOK), capitaneado por Andonis Samaras, ha procedido al acoso policial de los simpapeles; en Hungría el gobier-no conservador del polémico Viktor Orbán, que mantiene un pulso particular con la Unión desde 2009 por su cambio unilateral de la constitución húngara –que refuerza los poderes del presidente de la república ante los del parlamento–, ha sugerido el eventual encarcela-miento de los sin techo. Con tales recetas se pretende frenar o neutra-

Page 38: Cuatro Días de Mayo

38 CUATRO DÍAS DE MAYO

lizar el ascenso de la competencia. Sin embargo, los radicales son más creíbles en estas políticas que sus rivales, imitadores deshonestos que han habitado el establishment antes y después del inicio de la crisis. El discurso de la intolerancia y la represión se normaliza: dirigentes de la CSU bávara han hecho declaraciones que rozan la xenofobia contra los inmigrantes extracomunitarios y otras muy ofensivas para los euro-peos meridionales.El miedo alimenta los estereotipos, que construyen el pensamiento de los prejuicios y, finalmente, vuelven al miedo para terminar en sentimientos peligrosos cuales el odio o la ira.

Según The Economist, la apuesta por líderes o jefes resolutivos, fuertes, determinados, hace que estos movimientos vean en el presi-dente ruso, Vladimir Putin, un ejemplo a seguir: en pos de la Madre Rusia y de todos sus ciudadanos, tanto los que viven dentro de la Fede-ración Rusa como los que habitan fuera de ella, deben ser defendidos con uñas y dientes, contrariando a la Unión Europea y a Occidente si hace falta. ¡Quién lo iba a decir! Desaparecido el bolchevismo, la dere-cha radical ve en Rusia su faro, aun cuando en Moscú o en las ciudades ucranianas prorrusas aparecen efigies de Lenin y Stalin. Y volviendo a la griega ChA, ésta comparte nombre con una sociedad ocultista británica llamada Golden Dawn (Amanecer Dorado) fundada en 1887 y hermanada con otras sociedades del mismo tipo de Alemania, muy propensas a creer, en aquellos tiempos, en las teorías hiperbóreas y de la supremacía de la raza blanca o europea en plena era de los imperia-lismos y las colonizaciones. En el Reino Unido el euroescepticismo vive un nuevo amanecer. El UKIP, el Partido por la Independencia del Reino Unido, de derecha radical pero no neofascista, es aislacionista y muy nacionalista inglés, con el objetivo monotemático de sacar el Rei-no Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte de la Unión Europea.

De hecho, el UKIP nació en 1993 con ese único objetivo. Luego añadió ingredientes contrarios a la inmigración, utilizando la xenofo-bia para conseguir dividendos electorales. Nigel Farage, eurodiputado y líder del UKIP, no quiso firmar una alianza con Marine Le Pen y sus colegas continentales, temiendo una respuesta contraria de par-te de sus electores. Desde el punto de vista procedimental, el UKIP es un partido democrático, no insurreccional, no defiende romper la

Page 39: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO39

legalidad, acepta los resultados electorales, se compromete con las ins-tituciones, mientras que su principal rival en el campo euroescéptico británico, el British National Party (BNP) estuvo involucrado en epi-sodios violentos. Ante el avance de estas ideas, el primer ministro tory David Cameron prometió un referéndum en 2017 para sacar al Reino Unido de la Unión, pues un sector de su partido defiende los mismos puntos de vista que Farage. El eurocriticismo tiene en el movimiento federalista europeo una de sus grandes estelas. Desea una Unión con-vertida en federación perfecta, sin los eufemismos que la han hecho entrar en crisis, con la estructura sólida que parece no quiera tener.

Los federalistas europeos no quieren que la Unión sea un gigan-te con pies de barro. Predican la unificación completa de la Unión, con un solo gobierno, un solo poder legislativo, un solo poder judicial, una plena soberanía de la Unión Europea, que poseería una silla en el Consejo de Seguridad de la ONU, que representaría el interés co-mún de todos los Estados miembros pero sobre todo, y por encima de todo, del conjunto de la ciudadanía europea. El federalismo europeo hace hincapié en la ciudadanía europea, en sus libertades y deberes. El lector se preguntará: ¿federar a quién, o a qué? ¿En una Unión federal tienen sentido los estados actuales? ¿Tendrían sentido si fueran unas federaciones? ¿Federaciones de qué? ¿De regiones? ¿De naciones? En-tonces, ¿no tendría más sentido que la Unión fuera directamente una federación de regiones/naciones? En 2014, nueve años después de la confusión y el desencanto que provocó el nonato TCE, la Unión vivió nuevas pruebas de su reto inherente. Naciones históricas como Esco-cia y Cataluña celebraron referéndums de autodeterminación el 18 de septiembre y el 9 de noviembre, respectivamente, pero esta Unión ya expresó por boca del presidente saliente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso, y otros comisarios y altos funcionarios de su Administración, que ésta es una unión de estados, y si una región se separa de su estado nacional matriz debería esperar para poder entrar en la Unión, “respetando los procedimientos que se estipulan en los tratados”.

Page 40: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO40

Page 41: Cuatro Días de Mayo

El segundo quinquenio de Barroso como presidente de la Comisión se ha visto salpicado por un reto mucho mayor que el que tuvo en su primer mandato: sacar a la Unión de la mayor crisis financiera, econó-mica y fiscal desde 1929. El tecnócrata de las Azores, tranquilo, técni-co y, en algunos momentos, ausente, ha capeado, junto a su colega del Consejo Europeo, el flamenco Van Rampuy, el tsunami: en 2008, un año antes de que comenzase su segundo mandato gracias a la entente entre países del Sur con los del Norte y a las alianzas entre las distintas familias políticas paneuropeas, estallaba en Estados Unidos la crisis de las hipotecas basura, la cual abría un agujero negro espeluznante en la primera economía mundial, un agujero que todo lo chupaba para sus adentros, una implosión espectacular de las finanzas mundiales… esta vez desde Wall Street. Y el agujero engulló, también, las desconside-raciones que se tuvieron para con la moneda única cuando se creó con una sola pata: la monetaria. En 2008 pocos economistas se atrevían a publicar sus pronósticos acerca del agujero negro que estaba a punto de aparecer bajo nuestros pies. Concretamente en Europa, tanto en el Nor-te como en el Sur, los diecisiete países que compartían moneda única, se producían pingües beneficios gracias al crédito fácil: bancos alema-nes como el Deutsche Bank inflaban estructuras económicas inestables como la griega, la portuguesa o la española invirtiendo en la conce-sión de créditos a personas que no sabían si podrían devolverlos, siendo estas personas tanto físicas (un individuo, una familia) como jurídicas (empresas). El Banco Central Europeo, al que se ha criticado desde su

LA econoMíA HA entrAdo en nueStrAS VidAS coMo nuncA AnteS

2

2.1 LA econoMíA en un pAntAno Y eL euro cojo

Page 42: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO42

nacimiento por no ser exactamente un banco central, vigilaba detrás de la verja, manteniendo el precio del dinero alto. La ampliación hacia el Este seguía también por su vía monetaria: en 2007 Eslovenia –primera república independizada de la extinta Yugoslavia, en 1991– abandona-ba el dólar por el euro; en 2008 Chipre hacía lo propio con su libra y Malta con su lira. El año 2009, uno después de que el agujero negro tocara costas europeas, Eslovaquia abandonaba su corona en favor de la moneda común. En 2008 pocos querían, hemos constatado un lustro después, darse cuenta o pronosticar o informar de una crisis económica que transmutaría en fiscal, por ende aún más económica y, finalmente, social y política. La depresión económica comenzada en 2008 es la una consecuencia de la Historia. El “breve siglo XX”, cuyos estertores siguen dando latigazos en el “largo XXI”, como lo han bautizado ya algunos historiadores, terminó con la caída del Muro berlinés y el abandono de Rusia y su órbita de la ideología comunista. Aparecieron pues nuevas ideas para el nuevo mundo: el hobbesiano “choque de civilizaciones” de Samuel Huntington y la arrogante teoría sobre el “fin de la historia” de Francis Fukuyama. Ambos pensadores, teóricos de la política y la eco-nomía, apuntaban la nueva verdad resultante, cada uno desde su óptica: la Guerra Fría acababa de terminar con victoria para el bloque capita-lista, capitaneado por los Estados Unidos de América, cuyo dominio mundial se extendería unilateralmente durante por lo menos una déca-da, hasta la primera del “largo siglo XXI”. La Unión Soviética dio paso a una Comunidad de Estados Independientes cuyos países, siempre en la órbita de Moscú, abrazaron el capitalismo de libre mercado, lo que contribuyó a una mayor globalización de las finanzas.

De ahí los “felices ‘90”. La historia no había terminado: tomaba nue-vos moldes para plasmar nuevas realidades. La aceleración de las finan-zas globales ya dio un primer susto con la crisis de 1992, un shock que se saldó con una mayor desregulación de las mismas, esta vez llevada a cabo por el demócrata Bill Clinton –It’s the economy, stupid–; cinco años más tarde los tigres asiáticos –Singapur, Malasia y sus hermanos pequeños Vietnam y Tailandia– sufrían otro shock, esta vez en la re-gión aun periférica del Sureste Asiático. Desde su más tierno desarrollo como estructura económica imperante durante las marismas del siglo

Page 43: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO43

XIX, el capitalismo de libre mercado ha tendido a acelerarse y desacele-rarse de forma a veces violenta, instigado por manos invisibles o modas pasajeras. Instigado, en último término, por el hombre. Como hemos apuntado anteriormente, pocos economistas previeron qué se estaba cociendo. Las fáciles condiciones para acceder al crédito entre 2002 y 2008, fruto de una nueva mayor desregulación de las finanzas llevada a cabo por la Administración de George W. Bush, incentivaron en todo el planeta prácticas de préstamo de alto riesgo: de ahí surgieron desequi-librios en el comercio internacional, la existencia de diferentes burbujas inmobiliarias, y la final recesión global comenzada por el agujero negro aparecido en Wall Street en 2008. Poco después, el primer afroamerica-no entraba en la Casa Blanca como presidente, conseguía que la Reserva Federal bajase los tipos de interés hasta niveles irrisorios y decretaba la nacionalización de General Motors, entre otras medidas.

No fue keynesianismo puro lo que llevó a cabo Barack Obama. La política fiscal elegida era en relación a los ingresos y gastos guberna-mentales: se rescataron entidades bancarias y tenedores privados de obligaciones por los gestores públicos, asumiendo las deudas privadas, socializando las pérdidas. En el caso de Europa, la crisis golpeó a sus hormigas. Cuando vemos una hilera de hormigas en un parterre, nues-tra curiosidad nos llama a seguirlas con la mirada. Todas se siguen las unas a las otras, en una hilera perfecta. Hasta que nuestros ojos se posan en el hormiguero. Entonces nuestra curiosidad se convierte en diversión sádica y no podemos contenernos: apoyamos nuestro dedo índice sobre la hilera de hormigas, chafando algunas de ellas y alborotando a todas las demás. Como si de un toque de queda se tratase, del hormiguero dejan de salir bichitos, mientras que la hilera de hormigas tarda en re-generarse, dejando de lado a las colegas chafadas.

El dedo fue la crisis económica, y las hormigas… Ya comprenden la metáfora, ¿verdad? En Europa, la tentación ofrecida por la gran canti-dad de ahorro disponible –con un solo clic se pueden mover dineros, convertidos en números en una hoja de cálculo de Excel u otros sof-twares– superó los mecanismos de control regulatorios y políticos país tras país, a medida que los prestamistas y prestatarios hacían uso de esos fondos, generando así una burbuja económica tras otra. A medida

Page 44: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO44

que estas burbujas fueron pinchando, el precio de los activos (como por ejemplo propiedades inmobiliarias) fue cayendo, y lo debido a los inver-sores –globales– que habían financiado esas burbujas no quiso perdonar sus precios máximos, generando entonces cuestiones acerca de la sol-vencia de los gobiernos y de sus sistemas bancarios. La manera en que cada país europeo quiso salir con la mayor rapidez posible del agujero, tomando dinero prestado e invirtiéndolo, varió. Las hormigas acababan de recibir el golpe del dedo y correteaban sin rumbo.

En Irlanda, los bancos prestaron dinero a promotores inmobiliarios, generando una burbuja homónima que, al pinchar, el gobierno irlan-dés –entonces comandado por el primer ministro, o taoiseach, Brian Cowen– decidió que sería la administración más sus contribuyentes los que asumirían los pagos de deuda. En Grecia, el gobierno aumentó su compromiso con sus funcionarios en la forma de generosos beneficios salariales y de jubilación, doblándose los primeros en términos reales en el plazo de diez años. En España, se probó con un plan de inversión pú-blica que pretendiera aplacar la desaceleración –el eufemismo utilizado por el entonces primer ministro español José Luis Rodriguez Zapate-ro–. En Alemania no se sentía casi nada y Francia miraba asustada cómo su estructura también se debilitaba. En el Reino Unido, la City recibió la ola del tsunami de Wall Street y el premier laborista Gordon Brown tomó medidas similares a las de su colega americano. Mientras tanto, en Islandia: el sistema bancario creció de modo gigantesco, generando deudas con inversores globales por importe de varias veces su PIB, pero una vez este pinchó, los causantes y sus cómplices fueron juzgados.

La recesión de 2008, el agujero negro, comenzó a engullir a las eco-nomías del euro… y al euro. Su estructura, a la que muchos han compa-rado con un hombre cojo, hoy tiene la pata de palo de la política fiscal, pero desde su primera concepción, en 1992 y el Tratado de Maastricht, ésta no se contempló. Bajo este tratado fundacional, el club de estados se comprometió a limitar el déficit público y los niveles de deuda de sus miembros. Sin embargo, un número de países miembros de la Unión –Grecia e Italia, entre otros– fueron capaces de pasar por puntillas por el camino dictado por estas reglas, enmascarando dichos niveles gracias a la utilización de complejos instrumentos financieros. Poco tiempo des-

Page 45: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO45

pués del nacimiento oficial de la Unión Europea, Francia y Alemania también se saltaban las normas. Estas estructuras fueron diseñadas con el beneplácito de relevantes bancos de inversión estadounidenses y eu-ropeos, cuyas almenas eran Wall Street y la City londinense, sin olvidar Frankfurt, los cuales recibieron importantes comisiones por sus servi-cios de parte de sus clientes, los gobiernos. Y quienes se hicieron cargo de cantidades muy reducidas de riesgo de crédito gracias a la protección legal especial ofrecida por sus clientes. El poder con el poder, en una red. Lo más interesante de todo este embrollo es que desde que co-menzó a circular por los bolsillos de la ciudadanía, el euro parecía mejor que el dólar americano o la libra esterlina: se convirtió en una moneda de referencia para el cambio de divisas y hoy sigue siendo la segunda por detrás del dólar estadounidense –aun en 2010, el déficit fiscal y el endeudamiento privado de la zona euro eran menores que en EEUU, y el ratio de la deuda pública sobre el PIB era del 86%, casi como en Estados Unidos–. Sin embargo, al cojo aún le faltaba una pata de palo: una contradicción estructural con unión monetaria (divisa común) sin unión fiscal (política fiscal: impuestos, pensiones y funciones del Tesoro comunes, la pata faltante). Hasta que no se crearon los mecanismos de estabilización, la zona euro requería que sus miembros siguieran un patrón fiscal similar sin un Tesoro común para darle valor, esto es, una garantía. Aunque el Banco Central Europeo (BCE) dicte algunas me-didas, los miembros del club dentro del club pueden no ser capaces de seguirlas, o simplemente pueden elegir no seguirla. Durante este lustro se ha hablado mucho de la impresión de dinero por parte del BCE, pri-mero cuando Jean-Claude Trichet lo presidio hasta 2011, y ahora con Mario Draghi. Sin embargo, uno de los componentes más perversos de la crisis del euro cojo, vivida sobre todo en 2010, con su punto álgido en el verano de ese año, fue la marea de noticias acerca de una prima y de unas agencias que hasta ese entonces muy pocos conocían. Y todo ello porque el sistema euro, que sabía disimular muy bien su cojera gracias a la ayuda de aquellos que se hacían llamar sus amigos, dejó de gozar de la confianza que esos “amigos” le brindaron durante años.

Antes de la implosión, se asumía tanto por los reguladores como por los bancos que la deuda soberana de la zona euro era segura. Había un

Page 46: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO46

acuerdo tácito: los bancos mantenían importantes carteras de bonos de países débiles como Grecia, los cuales, mientras tanto, ofrecían una pe-queña prima de riesgo, pareciendo estar equilibrados con los países más sanos. A medida que se desarrolló el agujero, los activos –ya tóxicos– de Grecia, Irlanda, España y otros, ofrecían más riesgo –en realidad siem-pre ofrecieron el mismo riesgo objetivamente, pero las subjetividades más ávidas no quisieron verlo así hasta que no fue demasiado tarde–. A la falta de información sobre el riesgo de la deuda soberana euro-pea contribuyó el conflicto de intereses entre algunos bancos privados, como el Deutsche Bank, los cuales ganaban grandes sumas al emitir esos bonos. Y esta pérdida de confianza se vio reflejada en el aumento de los precios de la permuta de incumplimiento crediticio de las deudas soberanas: quien había dejado una suma de dinero a alguien o algo que no podrían devolvérsela pedía ahora dicha suma, con intereses altos.

Empezamos a escuchar nuevos vocablos: prima de riesgo, agencias de calificación y quita. Standard&Poors, Moody’s y Fitch fueron re-petidas hasta la saciedad por todas las gacetas de la Unión. Mientras estas criticaban la lentitud con la que las hormigas habían tomado la reconstitución de la hilera, las hormigas, revueltas y reunidas colegiada y casi semanalmente en Consejo, “amenazaban” con organizar una nueva agencia de rating europea anclada, como no, en Frankfurt. Mientras tanto, el spread, o la prima de riesgo –diferencia entre el interés que se paga por la deuda de un país y el que se paga por la alemana, pues es la más sana– crecía en los países enfermos de la Europa Meridional, que sufrían por mantener AAAs e incluso BBs en sus ratios económicos. La continuación de los desacuerdos entre la clase política europea sobre la forma de atajar de modo inmediato la crisis de confianza del mercado y, en el largo plazo, sobre cómo lograr una mayor convergencia económica, financiera y fiscal entre los miembros de la zona euro y el riesgo cre-ciente de recesión económica en la eurozona como un todo para 2014 ya resonaron por aquel entonces.

Volvamos al sillón del presidente de la Comisión. El segundo quin-quenio de Barroso, como apuntábamos al inicio de este apartado, te-nía que ser mucho más tranquilo: se trataba de gestionar la puesta en marcha del Tratado de Lisboa. (Divertido: un portugués gestionando

Page 47: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO47

la implantación de un tratado firmado en su capital. Europa a veces no se da cuenta de sus coincidencias y curiosidades). Pero el agujero negro que engulló las estructuras económicas de la Europa Meridional, las cuales, más de un lustro después, siguen buscando escaleras con las que salir del mismo, le obligó a contemplar o ayudar a buscar una salida a la crisis del euro cojo.Escribe Stefan Zweig en la biografía que escribió para Joseph Fouché, político arribista que se paseó por la revolución francesa de 1789, el Terror, los años de Napoleón como dominador del continente y la vuelta efímera de los Borbones con Luis XVIII, que “la historia universal no es solamente, como la muestran a menudo, una historia de coraje humano, es también una historia de cobardía huma-na; y la política no es, como se quiere absolutamente hacer creer, el arte de conducir la opinión pública, sino más bien la manera con la que los jefes se inclinan cual esclavos ante las corrientes que ellos mismos han creado y orientado”. La crisis fiscal europea, la crisis del euro, y sus consecuencias sociales y políticas, son otro ejemplo de la cobardía con la que muchos jefes –financieros, económicos, políticos– han entona-do decisiones. Y, seguramente, si el presidente de la Comisión hubiese tenido más personalidad a lo hora de encauzar e influenciar decisiones con mayor presteza, quizá las cosas hubiesen sucedido de otra manera.

Hemos llegado a los cuatro días de mayo de 2014 con una Unión cuya sección monetaria ha creado varios métodos para equilibrar al cojo: no se le ha instalado una pierna cibernética que pueda garantizarle la movi-lidad, sino que se le ha puesto una pata de palo cuya madera está hecha de un Fondo Europeo de Estabilidad Financiera, su heredero Meca-nismo Europeo de Estabilidad Financiera, un Pacto de Estabilidad y Crecimiento, y las intervenciones periódicas de Mario Draghi.

La hilera comenzó a recomponerse en 2010, cuando las hormigas, reunidas en Bruselas DE, acordaron crear el Fondo Europeo de Estabi-lidad Financiera (FEEF): un instrumento para mantener la estabilidad

2.2 A VeceS LA MedicinA Se toMA A goLpeS

Page 48: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO48

financiera en Europa a través de la provisión de asistencia financiera para los estados europeos en dificultades. El FEEF emite bonos u otros instrumentos de deuda en el mercado con el apoyo de la Oficina de Gestión de la Deuda de Alemania para levantar los fondos que sean necesarios para proveer de préstamos a países europeos en problemas, recapitalizar bancos o comprar deuda soberana. Estas emisiones están respaldadas por garantías facilitadas por estados miembros de la zona euro en proporción a su participación en el capital del BCE y la capaci-dad conjunta de préstamo de 440.000 millones del Fondo está garanti-zada en común por diferentes gobiernos de países de la eurozona.

Finalmente, puede combinarse con préstamos de hasta 60.000 millo-nes de euros del Mecanismo Europeo de Estabilidad Financiera (el cual depende de fondos levantados por la Comisión a partir del presupuesto de la Unión) y hasta 250.000 millones del Fondo Monetario Interna-cional (FMI), logrando una red de seguridad de hasta 750.000 millones de euros. El FEEF transmutó dos años después en el Mecanismo Eu-ropeo de Estabilidad Financiera (MEEF), un programa de financiación de emergencia basado en fondos levantados en los mercados financieros y garantizados por la Comisión Europea utilizando el Presupuesto de la Unión. La Comisión es, por tanto, la primera y última supervisora de dicho Mecanismo –un relojero que vigila que el reloj no se pare–, y persigue preservar la estabilidad financiera en la Unión a través de la provisión de asistencia financiera a los miembros de la misma en difi-cultades económicas. Para complementar este garante de estabilidad, en 2011 se acordó una quita del 50% de la deuda soberana para Grecia además de un incremento obligatorio del nivel de capitalización de los bancos europeos del 9% –los bancos deben garantizar que poseen un 9% mínimo de capital para poder prestarlo–y de una serie de compromisos para Italia para que esta pudiese reducir su deuda nacional. Otro de los resultados que se tomaron para capear el agujero negro por el que caía la economía de la Unión fue el pacto fiscal europeo de 2011: se adoptó un procedimiento automático para imponer sanciones en caso de incum-plimiento tanto de los techos de déficit como de la deuda.

Alemania, Francia y otros países pequeños de la Unión fueron un paso más allá y apostaron por la creación de una unión fiscal en la euro-

Page 49: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO49

zona con reglas fiscales estrictas y ejecutables así como sanciones auto-máticas insertadas en los tratados. En una reunión del Consejo Europeo de diciembre de 2011, los diecisiete miembros de la eurozona y seis paí-ses que aspiraban a unírsele firmaron un nuevo tratado que pone límites estrictos en el gasto y el endeudamiento públicos, con sanciones para aquellos países que violasen estos límites. El resto de países europeos no miembros de la zona euro, aparte de Reino Unido, se mostraron pre-parados para sumarse a esta iniciativa, a condición de someterla al voto de sus parlamentos. ¿Cómo se llegó hasta aquí? La recomposición de la hilera de hormigas fue muy dura, llena de polémicas, muchos soldados cayeron por no querer obedecer las órdenes tomadas colegiadamente bajo batuta germana. En Grecia, el primer ministro Giorgios Papandreu fue sustituido por un tecnócrata, Lucas Papadimos, para tomar medidas urgentes, pues Papandreu sentía que no podía agachar más la cabeza.

En Italia, Silvio Berlusconi dio paso a otro técnico, Mario Monti, bien conectado con Bruselas DE y con la cancillería teutona. En España se reformó la constitución de forma rápida, adaptándola a las nuevas exigencias de la Unión. Incluso David Cameron fue apeado cuando so-licitó que la City de Londres fuera excluida de las regulaciones finan-cieras dictadas, perdiendo en su pulso con los demás colegas del club.

Se quedó solo, y no era la primera vez que un primer ministro britá-nico se quedaba solo después de haberse reunido con sus colegas con-tinentales. Hasta la Dama de Hierro sufrió esa ignominia para la el Reino Unido. El rechazo británico a formar parte del pacto fiscal fran-co-alemán destinado a salvaguardar la zona euro constituyó un rechazo a comprometerse en ninguna revisión radical del Tratado de Lisboa. El BCE también ha sido un actor importante durante toda esta crisis, tomando una serie de medidas dirigidas a reducir la volatilidad en los mercados y a mejorar la liquidez: comenzó comprando títulos de deuda pública y privada, absorbiendo la misma cantidad de liquidez para evitar un aumento de la inflación. Anunció dos subastas de 3 meses y una de 6 meses en 2011 y 2012. Los bancos miembros del Sistema Europeo de Bancos Centrales comenzaron a comprar deuda pública. Mientras que Trichet se mantuvo firme ante la batuta germana, el italiano Draghi ha intentado desmarcarse de la misma, lo que le acarrea tanto críticas como

Page 50: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO50

elogios. La única cosa cierta es que Draghi ha conseguido potenciar una imagen de mayor independencia del BCE. A veces la medicina se toma a golpes: la consecuencia de esta mayor integración de la zona euro en su vertiente fiscal ha obligado a los miembros de su club a tomar las medidas necesarias para adaptar sus estructuras. En el caso que nos concierne, se han ido devaluando salarios y el mercado laboral en general, creando tasas de paro espectaculares: 26% en España, 34% en Grecia. Una juventud sin horizontes que se ha radicalizado. Énfasis secesionista en Escocia y Cataluña. Solo la canciller Merkel se ha man-tenido de pie ante el abismo del agujero negro, mientras los colegas que había conocido cuando llegó a la cancillería en 2005, caían. Con esta medicina dada a golpes, sin embargo, se ha hecho más patente que nun-ca la necesidad de priorizar la movilidad laboral en la Unión. Debido a la existencia de estados nacionales, fronteras lingüísticas y culturales, esta movilidad sigue siendo difícil en el continente europeo, pero toda política de publicidad tanto desde los órganos de la Unión como desde los estados miembros para con la misma es poca si la comparamos con el nomadismo laboral estadounidense o australiano. 2014, año que rima, es el vigésimo séptimo desde la entrada en vigor del programa Erasmus, y solo gracias a este programa ha nacido un millón de europeos, muchos de ellos con doble nacionalidad. Y Erasmus no es el único programa a tener en cuenta: Leonardo da Vinci, Grundtvig –hoy fusionados en Erasmus Plus (Erasmus+)–, el Servicio Europeo de Voluntariado son otros programas de gran importancia para que la medicina se dé con mano de seda, o por lo menos sin tantos golpes como hasta ahora.

No existe un ejemplo más perversamente bueno que el griego para dar-nos cuenta de cuánto daño ha causado la medicina dada a golpes. En las elecciones de los cuatro días de mayo, el líder de la izquierda radical griega, Alexis Tsipras, líder de la oposición, del partido que ganaría las

2.3 greciA: ejeMpLo Y pArAdigMA de LoS MALeS europeoS

Page 51: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO51

próximas elecciones legislativas (las cuales deberían celebrarse en 2015), zoon politikon europeo que asusta a todo el mundo en el continente por todo ello, fue designado el candidato de la Izquierda Unitaria Europea. Alexis Tsipras y Alba Dorada son consecuencias políticas de la caída helena en el agujero. En octubre de 2009, el Partido Socialista griego ganó las elecciones legislativas después de que Karamanlis, premier sa-liente que no supo esconder la situación a la que se encontraba su país, y Giorgios Papandreu, hijo de una de las dinastías políticas más antiguas del país –hijo del tres veces primer ministro Andreas Papandreu– tuvo que gestionar la caída. Anunció que la situación económica del país era catastrófica: el déficit presupuestario para 2009 sería del 12,5% en lugar del 3,7% anunciado por el Gobierno Karamanlis. Anuncio tam-bién que se había disimulado el verdadero tamaño de la deuda ante la Comisión desde hacía una década, y más tarde se sabría que todo ello se había hecho con ayuda y beneplácito de bancos alemanes, america-nos y británicos y la complacencia de los colegas europeos. Se hicieron públicas algunas previsiones estimando el déficit griego en un 12,7% y el endeudamiento en el 113,4% para 2009. Unos números que eran, si leíamos los periódicos, veíamos los telediarios y escuchábamos las gace-tas radiofónicas, horrores para todo aquel que viviese en Europa.

En Alemania tabloides como el Bild no tardaron en estigmatizar a todo un pueblo como seres irresponsables y deshonestos que necesi-taban una penitencia para redimirse. Mientras tanto, Papandreu tuvo que anunciar un plan de reducción del déficit para el año 2010 a fin de contentar a los mercados financieros, a la Comisión y a sus colegas más poderosos del colegio. Dicho anuncio no fue suficiente y en los días siguientes los ataques especulativos de los mercados financieros y los rumores de que el gobierno iba a declarar el cese de pagos volvieron a la carga, hecho que llevó a la Comisión a reclamar más medidas, juzgando que la situación del país amenazaba la estabilidad de los otros países eu-ropeos. El PASOK, partido socialista, partido socialdemócrata, partido de izquierdas, garante de la igualdad entre los ciudadanos, implemen-taba la medicina creada en la farmacéutica europea, una quimioterapia que destruyó a su partido en las encuestas: las medidas de austeridad, como comenzaron a ser conocidas en 2009 en Grecia para después con-

Page 52: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO52

tagiarse en toda la Union, eran de obligado cumplimiento para poder recibir el rescate, una palabra llena de masoquismo pues no deja de ser un antónimo. Las protestas encabezadas por los sindicatos, además de enfrentamientos violentos con las fuerzas del orden o entre gremios o distintos grupos de presión, aparecían en las calles. La plaza Sintagma, sede del parlamento heleno, pasó a ser un referente para los críticos de la austeridad. La medicina dada a golpes consistía, como hemos visto en apartados anteriores, en devaluar internamente salarios y sociedad para reajustar la estructura económica griega, la más inestable y paradoxal de la zona euro y de la Unión. Llegamos a oír propuestas rocambolescas como vender islas enteras del Egeo a multimillonarios. Grecia se con-virtió en una piñata a la que dar bastonazos.

El miedo, arma de ataque y medida de defensa, fue entre 2009 y 2011 la herramienta preferida para imponer los ajustes: ¿y si la crisis griega repercutía en el euro? La canciller Merkel insistía en que cada miembro de la Unión tenía la responsabilidad de mantener las finanzas públicas en orden, hecho que ha acabado por caricaturizarla como una maestra severa y rígida en muchos lares del continente. Con Grecia en lo más hondo del agujero, la Unión se enfrentaba, no obstante, a un dilema: no había regla en el tratado que afirmara que la Unión puede dejar que sus miembros puedan rescatar financieramente a uno o varios de ellos. Durante semanas, Alemania se negó a ayudar directamente a Grecia, a rescatarla, alegando que los otros miembros de la zona euro no estaban dispuestos a pagar por los errores griegos, además de sufrir las protestas populares y una denuncia particular contra el gobierno.

Por otro lado, una intervención del Fondo Monetario Internacional (FMI) y, por tanto, una relación de dependencia respecto de él, no con-tentaba a todos los miembros de la eurozona, porque recurrir al FMI hubiera podido dañar la credibilidad del euro y conllevaba admitir que la moneda única tenía problemas que debían gestionarse desde el extranjero. Así, aunque el director del FMI de entonces, Dominique Strauss-Kahn, señaló varias veces que estaría dispuesto a prestar dinero, Grecia y la Unión se negaron a aceptar esta intervención. He aquí el mejor ejemplo para comprender la lentitud europea a la reconversión de la hilera de hormigas: el miedo. La valentía desbocada que permitió ha-

Page 53: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO53

cer malabares de todo tipo con activos y pasivos durante casi una década ahora se retraía tras una cerca. El miedo hizo que no hubiese voluntad de acción durante unos meses de 2010. La crisis griega fue gangrenando a su paciente y amenazó el riesgo de contagio en Portugal, España, Italia e incluso Francia. La caída de Grecia al agujero negro lo hacía aún más grande y avisaba con tocar los bordes de la sólida estructura alemana.

La situación griega alteró la confianza en los mercados financieros y llevó a los inversores a retirar su dinero de esos mercados, amenazando romper la estabilidad económica europea. Las agencias de calificación puntuaron muy bajo, las tasas de desempleo crecieron, el malcontento con las clases políticas –ahora podríamos decir que hay solo una clase política en Europa, la europea– tomó las calles y finalmente los órganos colegiados decisorios de la Union anunciaron que sometería a Grecia a una supervisión severa para garantizar que el país tomara las medidas anunciadas al mismo tiempo que el Eurogrupo, gremio de los minis-tros de economía y finanzas de la Union –entonces presidido por Junc-ker, un desconocido para muchos que seguía gobernando Luxemburgo desde 1995–, ultimó un nuevo plan de rescate: una línea de crédito de 110.000 millones de euros para ayudar a Grecia durante tres años. Una suma de 80.000 millones dados por la Union y 30.000 millones por el FMI. Un 80% dado por la Unión en su conjunto y otro 20% por el principal prestamista mundial, en el que entran otros actores financieros muy importantes del planeta, como los EEUU o China. La medicina para la estructura económica griega ha aparecido de la misma globali-zación financiera. Y apareció entonces otro vocablo: troika. La palabra rusa troika, utilizada para describir triunviratos soviéticos como el de Stalin, Zinoviev y Kamenev que enviaron al ostracismo a León Trotsky en 1923, es hoy un término despectivo que describe la entente entre tres organismos complejos y casi deshumanizados: la Unión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional.

La troika ofreció a Grecia un segundo préstamo de rescate de 130.000 millones de euros en otoño de 2011, con la condición de implementar más medidas de austeridad. Pero el premier Papandreu respondió a este anuncio anunciando, valga la redundancia, un referéndum sobre ese nuevo plan de rescate, echándose atrás ante la intensa presión de sus

Page 54: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO54

socios, quienes le amenazaron con no entregar un pago pendiente de 6.000 millones de euros que Grecia necesitaba hacia mediados de di-ciembre. El 10 de noviembre de 2011, Papandreu optó por dimitir tras un acuerdo con Nueva Democracia y Concentración Popular Ortodoxa mediante el cual se nombraba al físico y economista Lucas Papadimos como nuevo primer ministro de un Gobierno de unidad nacional inte-rino, responsable de implementar las medidas de austeridad necesarias para abrir paso al segundo rescate. Papadimos fue economista jefe del Banco de Grecia entre las décadas de 1980 y 1990 y vicepresidente de Trichet en la el gran banco continental. La respuesta al referéndum anunciado por Papandreu fue fulminante: su dimisión, la retirada de la votación y el acallamiento de la sociedad. La crisis griega también nos describe cuán difícil es gobernar una sociedad democrática sin tener en cuenta al pueblo, pues el pueblo jamás estará de acuerdo con aquellas medidas que atenten contra una merma en su nivel de vida. La crisis griega es paradigmática porque ha sido Grecia, y no otro país europeo, el que más ha sufrido la caída al agujero y la toma a golpes de la medi-cina. Ha sido el PASOK, el partido de izquierdas heleno decimonóni-co, el primero en sufrir la andanada de las paradojas de la moribunda socialdemocracia europea del siglo XX. Es Syriza la principal fuerza de izquierdas en Grecia, un ejemplo para otras formaciones aparecidas en la Union, como española Podemos. Y es en Grecia donde ha apareci-do, como hemos visto, un partido nacionalsocialista que se ha apostado como tercera fuerza política del país. Lucas Papadimos cumplió su co-metido y un año después Nueva Democracia, el centro-derecha heleno, volvía a gobernar de la mano de Andonis Samaras. Como en España, el mismo partido que había creado las condiciones perfectas para caer con facilidad en el agujero, debía gestionar parte de la salida del mis-mo. Cuando Grecia volvió a los mercados, la canciller alemana afirmó en Atenas: “Grecia ha cumplido sus promesas”. Y por promesas todos entendimos deberes.

Page 55: Cuatro Días de Mayo

El segundo capítulo de este ensayo ha sido una visión general de la evo-lución económica en Europa, terminando con el caso griego, el ejemplo más paradigmático de la crisis fiscal europea. Las elecciones legislativas de los cuatro días de mayo han sido vividas con mucha intensidad en la republica helena, pues durante el recién pasado lustro de crisis, Grecia ha jugado con varios destinos mientras caía en el agujero y la hilera de hormigas se recomponía. Mientras algunas cabeceras anglosajonas y alemanas parecían desear su salida de la Unión y la consiguiente im-plosión socioeconómica y política de la misma, otros se aferraban a las

АВСТРИЈА

УНГАРИЈА

СЛОВЕНИЈА

БОСНА И ХЕРЦЕГОВИНА

СРБИЈА

ЦРНА ГОРА

РОМАНИЈА

МОЛДАВИЈА

УКРАИНА

БУГАРИЈА

МАКЕДОНИЈА

ГРЦИЈА

АЛБАНИЈА

ХРВАТСКА

Приштина

КОСОВО

Љубљана Загреб

Будимпешта

Букурешт

Кишињев

Софија

Скопје

Тирана

Сараево

Атина

Белград

Подгорица

АЛПИ

и

ДИНАРИ

СТАРА ПЛ.

ПИНД

РОДОПИРИЛА

ПИРИН

ШАРА

GRECIA Y LOS BALCANES

3

IMAGEN 3.1

La península de los Balcanes.

Page 56: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO56

medidas impuestas por el club europeo para salvar o, por lo menos,re-formar la estructura económica griega. Este capítulo comienza allá donde ha terminado el segundo: en Grecia. Nos mantendremos en-tonces en los Balcanes: las repúblicas de la extinta Yugoslavia son una promesa además de un reto para la Unión, pues es ahí donde el gran club europeo vive con intensidad tanto su pasado más reciente como su futuro más prometedor.

Si la medicina ha parecido más bien una quimioterapia, Grecia es aquel paciente de quien los médicos no saben aún si seguirá enfermo por mucho tiempo o si está en remisión. Cuando el enfermo de Europa, como llegaron a llamarlo los medios de comunicación durante el punto álgido de la crisis del euro, por allá el verano de 2010, debía asistir ató-nito a la refundación de su estructura económica –o, casi mejor dicho, socioeconómica–, aparecieron afirmaciones como la siguiente: “Grecia debería considerar la posibilidad de vender algunas de sus islas desier-tas para reducir su deuda”. Sonaba a una fantasía provocada, quizás, por la ingesta excesiva de yogurt, pero fue la insólita idea de dos diputados del Bundestag alemán, pertenecientes a la CDU. Paralelamente, Mer-kel, quien no soltaba barbaridades parecidas, estoica y luterana pedía a su ya no tan homologo Papandreu de hacer los deberes. Y aparecía en los medios y las manifestaciones griegas con esvásticas, brazo alzado y bigotillo moreno. El tabloide alemán Bild llegó a vomitar: “¡Vendan sus islas, griegos quebrados! Y la Acrópolis, también”.

Los sondeos de opinión mostraban que el 84% de los alemanes se oponían a que la Unión ayudara financieramente a Grecia, pues gran parte del dinero del rescate provendría de los bolsillos alemanes. El dinero alemán, pues, no debía ser un regalo, sino recibir una contra-partida: alguna de las 6.000 islas del Mar Egeo, de las cuales sólo 227 están habitadas, algunos los activos más valiosos de Grecia. Éstas son, hoy por hoy, propiedad de algunas de las personas más ricas del mundo.

3.1 greciA

Page 57: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO57

Vender alguna de ellas, sin embargo, era una sugerencia destinada a la ofensa, a la penitencia. Grecia no estaba exenta de culpa y debía sufrir una penitencia. Después llegaron los técnicos de Lucas Papadimos, los cuales aguantaron medio año, hasta que en la tarda primavera de 2012 el partido político que había gobernado durante el inicio de la caída en el agujero negro, Nueva Democracia (ND), volvía al gobierno después de unas elecciones en las que el miedo a Syriza, a la contestación, a la protesta, se adueñó de los medios de comunicación de toda la Union.

En plena caída al agujero, el Movimiento Socialista Panhelénico, mejor conocido como partido socialista griego (el PASOK), ha pasado de ser uno de los dos mayores actores políticos de la republica helénica a vivir una travesía angustiosa. No es un partido de izquierdas, pues este honor se lo ha tomado la coalición Syriza. No posee ni fuerza suficiente para influenciar políticas. Es un actor muleta. Las elecciones griegas de 2012 fueron hechas en dos tandas: una primera votación en mayo, cuya victoria recayó en la ND de Andonis Samaras, y una

IMAGEN 3.2

Grecia, con el Egeo al este y el Jónico al oeste.

Page 58: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO58

segunda tanda un mes después, en junio. El hecho de que Samaras no pudiera formar gobierno en mayo de 2012 asustó sobremanera a la troika, pues dejaba en manos de la ciudadanía la decisión de secundar las medidas de austeridad a las que se comprometieron Papandreu y Papadimos. Debemos tener en cuenta que el sistema electoral griego establece que el voto es obligatorio para los ciudadanos mayores de edad hasta los 70 años, un hecho penado con multas hasta el año 2000, cuando se reformuló la ley para que no se impusiera ninguna sanción a los abstencionistas, buscando promover la participación electoral.

Al fin y al cabo, las elecciones generales de 2012, la condición sine qua non establecida por ND cuando apoyó a Papadimos, fueron el refe-réndum ideado por el defenestrado Giorgos Papandreu pero con efecto retardado y mucho cálculo político. Fueron además unas elecciones le-gislativas un poco curiosas, pues al tener que repetirse con un plazo de un mes, podríamos considerarlas como la misma dinámica, como una elección de parlamento a dos vueltas. Al fin y al cabo, se trataba de dar legitimidad a un gobierno elegido por la ciudadanía que implementaría unas medidas no deseadas, temidas y contestadas; unas medidas a las que resignarse. Grecia es, por lo tanto, también un ejemplo paradig-mático de actor atormentado por los vendavales de la globalización: los actores que influyen en la toma de decisiones se han multiplicado hasta tal punto que el “actor ciudadanía” debe competir con actores de naturaleza más opaca y difusa, y que muchas veces juegan con reglas diferentes. La Unión es jugadora y árbitro del juego, como lo son otros organismos con otras finalidades, como el FMI.

En la globalización, concepto que nos ayuda a entender la geopolí-tica, a comprender la big picture en cuyo marco no somos más que una mosca pintada, los ciudadanos griegos y Grecia misma, como actores y como actor –y por Grecia entendemos el Estado Griego, con sus poderes ejecutivo, legislativo y judicial, sus estructuras administrativa y fiscal–, se ven sacudidos por una realidad que se nos escapa. Una incer-tidumbre que busca establecer nuevos rivales a los que poder vencer. Es ante esta coyuntura que aparecen Syriza y Alba Dorada, exponentes de la contestación y la indignación el primero, y del temor el segundo. En las elecciones europeas de los cuatro días de mayo de 2014, Syriza, la

Page 59: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO59

PI.ZA: Coalition of the Radical Left | N.D: New Democracy | X.A: Golden Dawn | ELIA DA: Olive Tree - Democratic Allignement | To Potami: The River | KKE: Communist Party of Greece | ANEL: Independent Greeks | LA O.S: Popular Orthodox Rally - G. Karatzaferis | DI.M.AR: Democratic Left | OP: Ecologist Greens Otros partidos

PPE: Grupo del Partido Popular Europeo (Demócrata-Cristianos) | S&D: Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo | CRE: Conservadores y Reformistas Europeos | ADLE: Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa | GUE/NGL: Izquierda Unitaria Europea / Izquierda Verde Nórdica | Verdes/ALE: Los Verdes / Alianza Libre Europea | EFDD: Grupo Europa de la Libertad y de la Democracia Directa | NI: No inscritos - Diputados que no pertenecen a ningún partido político.

5

4

1

0

5

0 0

6

0%

5%

10%

PP

E

S&

D

CR

E

AD

LE

GU

E/N

GL

Verd

es/A

LE

EFD

D NI

0%

10%

20%

30%26.57

22.72

9.398.02

6.60 6.11

3.46 2.691.21 0.90

12.33

PI.Z

A

ND

XA

ELI

A D

A

To P

otam

i

KK

E

AN

EL

LA O

S

DI M

AR

OP

Otr

os

part

idos

IMAGEN 3.3

Resultado por partido en Grecia.

IMAGEN 3.4

Escaños por grupo político en Grecia.

Fuente: TNS/Scytl en colaboración con el Parlamento Europeo, en la web del Parlamento Europeo.

Page 60: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO60

Coalición de Izquierda Radical, logró seis eurodiputados. Capitaneada por el ingeniero Alexis Tsipras, líder a su vez del partido Synaspismós, Syriza es uno de los mayores partidos de la nueva izquierda europea. En la segunda tanda de los sufragios nacionales de 2012, Syriza se llevaba 71 escaños, y hoy lidera las encuestas. Tsipras es, junto a otros líderes jóvenes de la izquierda europea, el que más posibilidades tiene de llegar a gobernar su país, cuya participación en los cuatro días de mayo fue del 59.97%. La campaña electoral de la Izquierda Unida Europea (IUE), el partido europeo de la izquierda radical en el conti-nente, se basó en la denuncia constante a la troika y a las medidas de austeridad dictadas desde los mercados. Ante esta Unión, Tsipras y la IUE proponen, junto a otros partidos europeos, otra Unión. Fue una campaña en la que también vimos a Alexis Tsipras viajar por todo el continente, presentándose: si algún día aspira a gobernar Grecia y a tener que dialogar con Angela Merkel, más le vale ser conocido tanto en los mentideros de Bruselas DE como en las calles y los medios.

Tsipras apareció también en el debate a cinco del 15 de febrero, en el que habló sobre todo de Grecia, y en griego. Syriza es el eslabón fuerte de las izquierdas radicales europeas, pues si una de sus socias puede lle-gar a gobernar Grecia, ¿por qué no podrían las demás en sus respectivos países? Nótese también que el adjetivo radical es utilizado con orgullo –como un adjetivo positivo– desde Syriza y otras fuerzas similares, y como un adjetivo peyorativo desde sus rivales. Se trata de exponer la diferencia de tono, de ideas y de visiones, tanto de los rivales clásicos –el conservadurismo social y el liberalismo económico, ideologías que impregnan los partidos conservadores o de derechas del continente– como de aquellas izquierdas que se pusieron el sayo de Fausto. Mien-tras Syriza vencía por primera vez en unas elecciones de gran tamaño, Nueva Democracia aguantaba el tipo, quedando segunda con un solo eurodiputado menos (5 en total), y el PASOK –en una coalición llama-da Olivo– quedaba cuarto, consiguiendo 2 eurodiputados para los So-cialistas y Demócratas de Martin Schulz. El segundo golpe de efecto lo daba Amanecer Dorado: 3 eurodiputados y tercero en intención de voto, también en las encuestas para las próximas elecciones generales griegas. Amanecer Dorado (ChA) encarna, junto a colegas italianos,

Page 61: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO61

búlgaros o franceses, uno de los nuevos retos a los que la Unión debe hacer frente con presteza: el aumento de la xenofobia. Como hemos visto anteriormente , ChA, la Liga Norte italiana o el Jobbik húngaro son ejemplos del miedo aparecido en la ciudadanía, irritada y angus-tiada, fruto también de los maremotos de la globalización. La Comi-sión presidida por Juncker deberá saber cómo contrarrestar el miedo al forastero y el anhelo al hogar perdido, sentimientos reencarnados políticamente en la agresividad de opciones como Amanecer Dorado.

Eslovenia y Croacia son las dos repúblicas ex yugoslavas predilectas de la Unión. Mientras Montenegro y Kosovo decidieron unilateral-mente adoptar el euro como moneda nacional antes incluso de ingresar en el club, Eslovenia y Croacia se convirtieron en candidatos formales en 2001, entrando en el club en 2004 la primera, y en 2013 la segunda.

En 2008 Eslovenia adoptó el euro y Croacia lo hará antes de que termine esta década. Si para Eslovenia éstos fueron sus terceros sufra-gios europeos, para Croacia han sido los primeros. Ambos son vecinos, ambos han vivido en un mismo estado federal durante más de la mi-tad de un siglo, el XX. Ambos son balcánicos pero prefieren moverse hacia Mitteleuropa, la Europa Central que se extiende desde Alsacia y Lorena en su vertiente occidental hasta el Báltico y Polonia en su vertiente oriental. Nosotros preferimos incluir estos dos estados en un solo apartado, dedicado a la península de los Balcanes, un todo que debe ser tomado en cuenta con sus diferentes características y sus si-militudes, pues haberlas, haylas. En medio de una crisis política con pocos precedentes, todo el mundo temía que en Eslovenia hubiese una abstención histórica. Los dos partidos miembros del Partido Popular Europeo consiguieron el primer y el segundo puesto en las elecciones: el opositor SDS, conservador, ganó con un 24.6% de los votos, y una participación del 24.58%, un poco más baja que en 2009. El Partido Democrático de Eslovenia (SDS), del ex primer ministro Janez Jansa,

3.2 eSLoVeniA Y croAciA

Page 62: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO62

se impuso a otro partido de centro derecha, Nueva Eslovenia–Parti-do Popular Esloveno (NSi-SLS), que obtuvo el 15.2% de los votos. Siendo una república pequeña, se siente a la vanguardia de sus cole-gas ex yugoslavas, pues fue la primera en independizarse de la anti-gua federación socialista de los eslavos meridionales, restaurando sus estructuras socioeconómicas y políticas para convertir el país en un estado democrático basado en el derecho y en el libre mercada, todo ello a principios de la década de 1990, justo cuando el mundo volvió a cambiar. Por aquel entonces, la recientemente reunificada Alemania y Austria estaban muy interesadas en esta independencia, y lo estuvieron también en la que llegó un año después con la de Croacia. Después de que entrara en el club en 2004 y adaptase el euro en 2007, Eslovenia ha sufrido también la crisis. En diciembre de 2013 el gobierno de la so-cialdemócrata Alenka Bratusek pudo evitar que el rescate al país entero organizando uno para el sistema bancario. También los bancos eslove-nos incurrieron en malos negocios crediticios una vez pudieron optar al crédito fácil dado por la nueva divisa. Esta república alpina, cuyas lenguas oficiales son el esloveno, el italiano y el húngaro, ha vivido su propia crisis política originada por la caída al agujero, lo que ha llevado al profesor universitario Miro Cerar, exponente de una clase política volátil, a formar gobierno en septiembre de 2014, con una formación que lleva por nombre Partido Miro Cerar (ZMC).

Éste consiguió formar un gobierno de coalición con el Partido De-mocrático de los Pensionistas (DeSUS) y los Socialdemócratas, consi-guiendo antes de las elecciones europeas que nos concierne una mejora de la economía. Sin embargo, en los sufragios europeos el ganador fue el liberal conservador Partido Democrático (SDS), seguida de una coa-lición democristiana capitaneada por Nueva Eslovenia, ambas fuerzas integrada en el PPE (41% el primero, 30% aproximadamente el se-gundo, respectivamente), mientras el bronce recaía en el lugarteniente esloveno de los Verdes, Verjamem (10.46%). En su vecina inmediata-mente meridional, la que abraza casi la totalidad de la costa Dálmata, la última en incorporarse a la Unión –justo un año antes de su prime-ra participación en estos sufragios–, una coalición de centro derecha quedaba primera, seguida de una coalición entre socialistas y libera-

Page 63: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO63

0%

PP

E

S&

D

CR

E

AD

LE

GU

E /

NG

L

Verd

es /

ALE

EFD

D NI

2%

4%

6%

5

1 1 1

0 0 0 0

0%

SD

S

Coa

litio

n (N

SI+

SLS

)

Verj

amem

DeS

US

SD PS

Zdru

žena

Le

vica

Kac

in -

Kon

kret

no SN

S

Sol

idar

nost DL

Zare

s

Otr

os

part

idos

10%

20%

30%

24.88

16.56

10.46

8.14 8.026.61

5.47 4.88 4.04

1.66 1.13 0.94

7.21

SDS: Slovenska Demokratska Stranka | COALITION (NSi+SLS): Coalition (Nova Slovenija+Slovenska Ljudska Stranka ) | Verjamem: Verjamem | DeSUS: Demokraricna Stranka Upokojencev Slovenije SD: Socialni Demokrati | PS: Pozitivna Slovenija Združena Levica: Združena Levica | Kacin-Konkretno: Kacin-Konkretno | SNS: Slovenska Nacionalna Stranka | Solidarnost: Solidarnost | DL: Državljanska Lista Zares: Zares-Socialno Liberalni | Otros partidos

PPE: Grupo del Partido Popular Europeo (Demócrata-Cristianos) | S&D: Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo | CRE: Conservadores y Reformistas Europeos ADLE: Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa | GUE/NGL: Izquierda Unitaria Europea / Izquierda Verde Nórdica | Verdes/ALE: Los Verdes / Alianza Libre Europea | EFDD: Grupo Europa de la Libertad y de la Democracia Directa | NI: No inscritos - Diputados que no pertenecen a ningún partido político

IMAGEN 3.5

Resultado por partido en Eslovenia.

IMAGEN 3.6

Escaños por grupo político en Eslovenia.

Fuente: TNS/Scytl en colaboración con el Parlamento Europeo, en la web del Parlamento Europeo.

Page 64: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO64

PP

E

S&

D

CR

E

AD

LE

GU

E /

NG

L

Verd

es /

ALE

EFD

D NI

5

2

1 1

0 0 0

2

HDZ+HSP AS: Hrvatska Demokratska Zajednica (EPP) + Hrvatska Stranka Prava Dr.Ante Stacevic (ECR) + HSS Hrvatska Seljacka Stranka (EPP) | SDP+HNS+SDSS+IDS: Socijaldemokratska Partija Hrvatske (S&D) + Hrvatska Narodna Stranka (ALDE) + Istarski Demokratski Sabor (ALDE) | ORaH: Održivi Razvoj Hrvatske HDSSB+HRAST+HSP et al: Hrvatska Zora Stranka Naroda + Hrvatski Demokratski Savez Slavonije i Baranje + Akcija Za Bolju Hrvatsku + Autohtona-Hrvatska Seljacka Stranka + Hrvatski Rast + Hrvatska Stranka Prava + Obiteljska Stranka + Zavjet Za Hrvatsku (OTHERS) | HL-SR: Hrvatski Laburisti-Stranka Rada NF+HSLS+PGS+LzR: Nacionalni Forum (OTHERS) + Hrvatska Socijalno Liberalna Stranka (ALDE) + Primorsko Goranski Savez (OTHERS) + Charter for Rijeka (OTHERS) + Nova Stranka (OTHERS) | Otros partidos

0%

HD

Z+H

SP

AS

SD

P+H

NS

+HS

U+S

DS

S+I

DS

OR

aH

HD

SS

B+H

RA

ST

+HS

P e

t al

HL-

SR

NF+

HS

LS+P

GS

+LzR

Otr

os

part

idos

20%

40%

41.42

29.93

9.426.88

3.402.40

6.55

IMAGEN 3.7

Resultado por partido en Croacia.

IMAGEN 3.8

Escaños por grupo político en Croacia.

Fuente: TNS/Scytl en colaboración con el Parlamento Europeo, en la web del Parlamento Europeo.

Page 65: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO65

les, seguidos de un partido ecologista creado en 2013 llamado Orah, que pudo llevar un eurodiputado para el grupo político de los Verdes–Alianza Libre Europea. Mientras que la ganadora coalición de centro derecha liderada por la Union Democrática Croata (HDZ) conseguía 5 diputados para el PPE, la coalición liberal-socialista colocó 2 escaños para los socialistas europeos y 2 para los liberal demócratas, pues si el Partido Socialdemócrata Croata del primer ministro Zoran Milanovic se postulaba solo, sin aliarse con el Partido Popular Croata y el Partido Laborista (ambos liberales), podía ver mermada su intención de voto.

Aun manteniendo la kuna como moneda nacional, la conservadora HDZ no pudo lograr una mayoría amplia en las elecciones legislativas nacionales de 2011, Croacia también sintió la tormenta económica y dicho partido, inmerso en escándalos de corrupción tras haber gober-nado 18 de los 21 años transcurridos desde la independencia de Yu-goslavia en 1991, le dio la batuta al socialdemócrata Milanovic. Aun siendo, junto a Eslovenia, uno de los países más avanzados en desarro-llo humano y renta per cápita, va a cumplir su cuarto año en recesión desde 2010, mientras el paro se situá en el 18% y el déficit llega al 7% del PIB. Todo ello no significa que la apuesta por Europa haya merma-do, por lo menos en las élites políticas y económicas croatas, pues tanto el premier como el presidente de la república, Ivo Josipović, también socialdemócrata, han confirmado que el euro se abrirá paso en el cuarto estado ex yugoslavo probablemente antes de 2020, tal vez incluso ese mismo año. Aún no sabemos qué sucederá durante el primer quinque-nio de Juncker con estas dos repúblicas balcánicas.

Lo que está claro es que ambicionan estar en Europa y ser lo más influyentes posible, por lo menos en Mitteleuropa, un anhelo que com-parten con todos aquellos países que, en un pasado no tan remoto, quedaban en la otra parte del Telón de Acero o bajo la impronta de un partisano croata célebre, Josif Broz Tito.

Page 66: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO66

Bosnia es un cruce de geografías e historias, cuyo conocimiento de las dos debería ser obligatorio en todas las mentes decisorias de la política. En Bosnia imperios llegaron y perdieron, en Bosnia se prendió la me-cha de la Primera Guerra Mundial, en Bosnia se atentaron los peores horrores de las Guerras de los Balcanes, es Bosnia uno de los desafíos más grandes de la Unión, y es Bosnia el ejemplo que concentra todos los retos y futuribles soluciones que podría imponer la Unión. Bosnia no es, sin embargo, un miembro del club, y por lo tanto no incurre en sus elecciones. Pero la geografía y la historia nos obligan a tenerla en cuenta. Bosnia no es una isla, es un estado triangular en medio de la antigua Yugoslavia, se puede llegar a ella por carretera o tren. Bosnia no puede ser un error de la Unión, sino su mayor resolución. Cojamos un mapa. Bosnia-Herzegovina posee las mismas fronteras que su homólo-ga antigua república federada en la desaparecida Yugoslavia. Un estado triangular dividido en dos entidades diferentes: por un lado, a norte y este, la entidad de la República Srpska, una especie de estado dentro del estado; por otro, en el centro, la Federación de Bosnia y Herzegovina. Por si fuera poco, en el norte encontramos una tercera semi-entidad, el distrito de Brčko, que separa las dos partes de la República Srpska, y gobernado directamente por el gobierno “confederal” de todo el Estado de Bosnia-Herzegovina. ¿Qué es, pues, Bosnia? Podríamos clasificarla como confederación entre una federación y una república serbia (la Srpska), heredera de las incursiones y colonizaciones serbias anterio-res y paralelas a la guerra que concluyó en 1995. En aquel entonces la Unión hizo muy poco para paliar los males que explotaron, cual olla a presión, entre las distintas etnias que conforman este puzle. Estamos hablando de católicos (los bosnio-croatas), ortodoxos (serbo-bosnios) y musulmanes (bosnios). Todos ellos podrían formar un solo pueblo, una sola nación de naciones, encaramada hacia su acceso a la Unión, pero actualmente Bosnia y Herzegovina es un país aún en proceso de unificación administrativa –20 años después del Acuerdo de Dayton–, persistiendo grandes inestabilidades provocadas por los ultra-naciona-listas serbo-bosnios, quienes considerarían una unificación con Serbia,

3.3 boSniA-HerzegoVinA: un reto en gAngrenA

Page 67: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO67

y los bosnio-croatas, quienes se sienten más cercanos a Croacia, el es-tado que abraza a Bosnia por el norte, el oeste y el sur como si de una boca se tratase. Bosnia-Herzegovina sigue siendo un rompecabezas te-rritorial, con los cuerpos de policía dirigidos por idioma –serbio, croata y bosnio, aunque en la práctica no dejan de ser casi la misma lengua, escrita en distintos alfabetos y con variantes importantes en según qué cantón nos encontremos–. Cada entidad posee su poder judicial pro-pio, su poder legislativo propio, e incluso se establece la entidad en el pasaporte. Bosnia, un país que no es país, es un rompecabezas tutelado por la Unión Europea, los Estados Unidos y la ONU. Para que nos hagamos una idea de su lenta armonización como país, solo en 2006 se consiguió poner en funcionamiento una tasa única del valor añadi-

Federation of Bosnia and Herzegovina

Republika Srpska

Republika Srpska

IMAGEN 3.9

Bosnia y Herzegovina, dividida en sus dos entidades: en azul verdoso la Federación de Bosnia y Herzegovina, y en rojo la República Serbia de Bosnia.

Page 68: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO68

do –un IVA confederal–. En octubre de 2014 se celebraron elecciones para elegir la tríada de presidentes de la confederación, el presidente de la República Srpska y otros cargos legisladores y ejecutivos de los distintos cantones de la Federación de Bosnia y Herzegovina. La dife-renciación por etnia o nacionalidad, fuertemente basadas en religión, encuentra una propia alegoría en la tríada presidencial: un presidente serbio –Mladen Ivanic–, otro croata –Dragan Covic–, otro bosnio –Ba-kir Izetbegovic–, quienes rotan sus funciones como si de una carrera de obstáculos se tratara. Cien años antes de 2014 Bosnia era una provincia del imperio austro-húngaro. Los Habsburgo se la habían arrebatado al imperio otomano y sabían que Serbia, reino joven y guerrero que pretendía crear una Gran Patria de los eslavos meridionales liderados desde Belgrado –una constante que reapareció en la década de 1990–, financiaba un nacionalismo radical que perpetraba atentados en di-ferentes ciudades bosnias. Los serbios, cristianos ortodoxos como los macedonios o los griegos, conformaban en 1914 un país independiente entre dos decadentes y grandes imperios, el austríaco a oeste y el oto-mano en el este. Los serbios se sentían en medio y sabían que si caía Bosnia, ellos serían los siguientes. De ahí provino su entente con Rusia, su aliada histórica hasta fecha reciente, y de ahí comprendemos el ini-cio de la Primera Guerra Mundial.

Hoy Bosnia sigue siendo un proyecto inacabado de Serbia, resignada a dejarlo atrás pues prefiere entrar en el club europeo con capital en Bruselas DE. Y Bosnia sigue siendo, también, un proyecto inacabado en cuanto a eficacia estatal tutelada desde la comunidad internacio-nal. Esta confederación, por llamarla de algún modo, está entrando en gangrena. Han pasado 20 años desde su verdadera independencia y sigue poseyendo graves problemas de corrupción administrativa, so-bre todo en la Federación de Bosnia y Herzegovina. El nepotismo y la endogamia están a la orden del día, la tasa de paro alcanza el 27% y el paro juvenil más del 50% (números muy, muy rojos al no poseer Bosnia un estado del bienestar que le haga de cojín o la membresía eu-ropea, como las empobrecidas España, Portugal y Grecia). La juventud está presta a marcharse, a emigrar tanto a la República Srspka como a Croacia, Eslovenia o Austria. Una gangrena que apareció en febrero

Page 69: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO69

de 2014 en la ciudad de Tuzla, en el noroeste de la entidad federativa bosnia: las grandes protestas de Tuzla pronto se expandieron por toda la entidad bosnia, hasta llegar a Sarajevo, capital de esta entidad y de la confederación. Se incendiaron edificios, como en la guerra de 1992. Incluso ardió el palacio presidencial. Gran parte del problema proviene del mismo Acuerdo de Dayton de 1995. La historia rima y casi veinte años atrás la división en dos entidades más una, hecha ante todo y sobre todo para terminar la guerra sangrienta comenzada en 1992, ha creado una división de administraciones cuyos burócratas ganas pin-gües salarios mientras que los contribuyentes se empobrecen cada mes, sobre todo después del inicio de la depresión económica comenzada en 2008. Las protestas y manifestaciones fueron aplacándose lentamente hasta el verano, entre otras razones gracias al eco internacional y a que la Unión se puso manos a la obra. O el estado confederal, en comunión con las entidades, tomaba cartas en el asunto, o Bosnia-Herzegovina se ponía a la cola para entrar en la Unión. Justo detrás de estados que cada vez están mejor preparados para acceder en el club, entre ellos su antigua opresora, Serbia. Y la República Srpska, culturalmente cercana a Serbia –no dejan de compartir nombre, pues Srpska es el gentilicio femenino de Serbia en serbio–, no toleraría esperar demasiado tiempo después de una futurible entrada de su hermana en el club. Las tensio-nes territoriales, administrativas y culturales de Bosnia son las mismas que posee la Unión. Es en Bosnia donde la Unión debe saber cómo gestionar la diversidad desde la diversidad, una de las estrategias más complejas y a la vez más resolutivas que poseen los imperios para ges-tionar las diferencias entre los pueblos que gobiernan. Aunque de esto hablaremos más adelante.

Fue un nacionalista radical serbio, Gavrilo Princip, quien prendió la mecha de la Primera Guerra Mundial. Solo hacía falta que una bala disparada por este chico de 20 años matara al heredero imperial de

3.4 LA tozudez SerbiA

Page 70: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO70

Austria-Hungría para que los grandes imperios europeos se destru-yesen concienzudamente. El sueño de una Gran Serbia se desvaneció después de la Segunda Guerra de los Treinta Años, el periodo que abarca desde 1914 a 1945, pues una ideología, el comunismo, sirvió para unificar a todos los eslavos del sur bajo el mando de un partisano croata. Aun siendo Serbia una de las repúblicas federadas más potentes de Yugoslavia, la paz bajo el mando de Josip Broz Tito era un paraguas en el que las distintas civilizaciones se sentían a salvo. No fue hasta su muerte y la lenta descomposición de Yugoslavia, consecuencia también del fin de la Guerra Fría, que Serbia decidió volver a utilizar los méto-dos más agresivos para mantener una Yugoslavia unida bajo su sayo. La lenta y traumática descomposición yugoslava no ha terminado: a Ser-bia se le separó unilateralmente la provincia de Kosovo, en su vertiente más meridional, en 2008, una separación tutelada por Estados Unidos y condenada por Rusia –ecos de Guerra Fría, hoy Templada–. Serbia es una nación tozuda. Compacta y estable, independiente durante al-gunos periodos desde la Edad Media hasta nuestros días, ha sufrido las conquistas otomanas y las ha batallado, casi siempre perdiéndolas.

Ha poseído desde antaño una relación muy cercana con Rusia, pues ambos países son cristianos ortodoxos, hablan idiomas eslavos pareci-dos y escriben con el mismo alfabeto, el cirílico. No se entiende la des-membración violenta de Yugoslavia sin esta característica hermandad histórica entre Serbia y Rusia. Cuanto más débil sea el outpost ruso en el Mediterráneo, mejor para los americanos. Y la Unión Europea debe gestionar esta voluntad. Hoy Serbia no posee salida al Adriático desde que en 2008 se le separó Montenegro, la cual, como Kosovo, ha adoptado el euro como moneda, con la finalidad de quemar etapas ante sus futuribles ingresos en el club. Serbia, ante este cerco, ha rebajado su tozudez. Realista y pragmática, desde hace unos meses ha lanzado una serie de anuncios en inglés para los grandes canales de televisión dedi-cados a las noticias y a los negocios: en la CNN, la BBC, Bloomberg y otros podemos ver el anuncio Invest In Serbia, con fabulosos skylines de Belgrado y una voz en off en perfecto inglés británico que anima a los inversores extranjeros a invertir en este país. Aun siendo una na-ción tozuda, ha sabido emprender una serie de reformas que atacan la

Page 71: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO71

corrupción y promueven la enseñanza y la educación. Aun siendo una nación antaño opresora, ha llegado a reconocer de facto la indepen-dencia de Kosovo –con un susurro dedicado a Bruselas DE–, un hecho que ni España, uno de los países grandes de la Unión, no ha hecho aún, atenazada por sus propios temores. Serbia juega a querer entrar en la Unión sin olvidar su hermandad con Rusia. Aleksandar Vucic, el pri-mer ministro serbio, toca dos pianos a la vez: uno con Angela Merkel, otro con Vladimir Putin. En marzo de 2014 Serbia se abstuvo en la votación de la ONU que reafirmaba la integridad territorial de Ucrania después de la anexión rusa de Crimea.

Este hecho le acarreó muchas críticas de parte de sus socios euro-peos, aunque oficialmente la razón fue que Serbia tenía sólo un go-bierno provisional. En realidad Serbia no quería molestar a su aliada tradicional, pues no deja de desconfiar de los miembros del club euro-peo. Desde entonces Serbia ha tratado de complacer a ambos lados. Por un lado, la opinión publicada defiende la integridad territorial serbia a la par que la ucraniana, mientras que otros defienden la anexión rusa de Crimea, lo que les hace “defensores sin quererlo” de la separación de Kosovo y su “anexión falsa” en la Unión. Un dato muy relevante es que en el Donbas, la región oriental ucraniana incendiada por la mala praxis europea y por la resistencia rusa a perder influencia geopolítica, hay uno 100 serbios luchando con los separatistas, a quienes el premier Vucic llama mercenarios perjudiciales para… Serbia. Por otra parte, y para redundar en las paradojas balcánicas, los soldados serbios entre-nan con las tropas rusas y de la OTAN (Serbia está en una “asocia-ción para la paz” de la OTAN, pero no es un candidato a la adhesión, pues este hecho enervaría aún más a Rusia). Ante este doble juego, Montenegro, en cuyo territorio hay una base norteamericana, se ha apuntado en las sanciones a Rusia, a lo que Serbia se ha negado pues causaría enormes daños económicos. Es interesante que ante este do-ble juego serbio, Kosovo no sale mal parado. También poseyendo una base norteamericana en su territorio, y reconocido por gran parte de la comunidad internacional como estado independiente, puede llegar a ser, también paradójicamente, el que calme la esquizofrenia en la que ha entrado la tozudez serbia. La seguridad de Kosovo, garantizada por

Page 72: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO72

la OTAN y la Unión Europea, es la palanca final que conseguirá que Vucic deje de tocar el piano con Putin. Montenegro y Serbia podrían ingresar en la Unión en 2020, mientras que Kosovo no tiene visos de acceder hasta algunas décadas más adelante. La gestión de la diversi-dad balcánica tiene en Bosnia su mayor reto pero sus políticas valen también para las demás naciones de esta península. Como vemos, los Balcanes siguen siendo un todo.

Todo aquel que estudie los diarios de bitácora de la política europea sabrá que, en el extremo oriental de lo que el argot eurócrata llama Bal-canes Occidentales (la exYugoslavia más Albania y Grecia) hay, en su vertiente más oriental, un pequeño estado, de confesión ortodoxa como su vecina meridional, Grecia, y de alfabeto cirílico como sus vecinos del este, Bulgaria, y del norte, Serbia. Una nación que para muchos parece olvidada, aun poseyendo un nombre alejandrino mítico: Macedonia.

Macedonia se ha convertido en el hermano olvidado de la antigua Yugoslavia. Mientras que en Bosnia y Kosovo se perpetraron salva-jadas y en Eslovenia y Croacia hubo independencias templadamen-te traumáticas, Macedonia asumió su autonomía total entre 1991 y 1993, sin embargo desde entonces esta nación montañosa posee el lar-go nombre de Antigua República Yugoslava de Macedonia (ARYM). Grecia se opone tajantemente a que su vecina del norte posea el mis-mo nombre que una de sus regiones, pues considera que Macedonia, cuna del imperio de Alejandro Magno, es un topónimo heleno, para nada eslavo. Hay en Grecia un miedo hacia Macedonia: si ésta se lla-ma Macedonia a secas, podría llegar a aventurarse a pedir la anexión de la otra Macedonia. En 2014, por tanto, la nación macedonia sigue siendo ARYM. ¿Cómo ingresar en la Unión? ¿Cómo ARYM o como Macedonia? Otro nuevo reto para la Unión Europea, pues debe saber dirigir la futurible entrada de este país en el club sabiendo como capear

3.5 MAcedoniA, eL HerMAno oLVidAdo de LAAntiguA YugoSLAViA

Page 73: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO73

el enfado griego. La afrutada ARYM obtuvo en 2005 el estatus de candidato oficial para la adhesión a la Unión, aunque las negociaciones no han comenzado… todavía. El lento avance de las negociaciones es, no obstante, contraproducente para los intereses de la Unión. Durante los mandatos de Barroso se ha intentado encontrar una resolución, ni que fuese mínima de la disputa por el nombre, incluyendo una serie de cumbres de la OTAN. Estos intentos de resolver la contienda han fracasado, hasta el momento, y han impedido el ingreso de Macedo-nia incluso a la Alianza del Atlántico Norte. Mientras la inflamación helénica siga vigente por culpa del agujero negro, poco podrá hacer la Unión en cuanto a doblegar o persuadir los temores griegos en cuanto a una simple palabra. Cierto es que la depresión económica es un paro para cualquier nueva adhesión y por tanto ampliación del club europeo, pero un nombre no puede causar más problemas que los procedimien-tos estándar establecidos por la Unión a un país candidato. En el caso de Macedonia, la lentitud con la que la Unión ha tratado su futurible adhesión, prácticamente paralizada, empeora la situación: mientras que los anhelos de unos Balcanes completamente integrados en Europa siguen en Bruselas, en Skopie crecen las diferencias entre lo que pide el club y lo que puede dar Macedonia. En cuestiones económicas y so-ciopolíticas, Macedonia ha visto crecer su corrupción. Ante la lentitud europea, decíamos, Macedonia se repliega en sí misma: los últimos go-biernos han practicado un nuevo national building que busca legitimar la Macedonia actual con el pasado legendario de su nombre. Skopie y Atenas, temerosas la una de la otra por un miedo irracional, están acrecentando un problema ridículo por su contenido, mientras que la Unión no actúa para paliar esta tendencia.

Unos años después de que el último dictador estalinista europeo, Enver Hoxha, muriese en Tirana en 1985 y su sucesor, Ramiz Alia, firmase los acuerdos de Helsinki en 1992, el Adriático se llenó de barcos hacia

3.6 ¿nAdie pienSA en ALbAniA?

Page 74: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO74

Bari, en la región italiana de Apulia. Los primeros años de la década de 1990 fueron muy duros para Italia, la cual vivió un estruendoso cambio en su sistema de partidos y en su sistema político en general. Mien-tras que Italia vivía unos años de Tangentópolis, los albaneses llegaron en manadas a la bota, atraídos por las televisiones coloridas italianas. A mediados años ’90 los inmigrantes albaneses eran ya sinónimo de ladrones y pícaros en Italia, y este estereotipo no tardó en contagiarse por toda Europa. Albania, en la que nadie parece pensar, era una es-pecie de estado fallido –sin serlo de veras–, aun con tics cercanos al aislamiento paranoide del autócrata Hoxha.

Albania es mucho más que eso. Musulmana y latina a partes iguales, era junto a Yugoslavia el otro país comunista de los Balcanes occiden-tales durante la Guerra Fría. Tal vez si hubiese accedido a entrar en la federación yugoslava también habría salido de la misma a principios de los ’90, pero su historia ha discurrido por otros caminos, a veces paralelos, otras perpendiculares, de sus vecinos más cercanos. El año clave para comprender la transición albana hacia un estado democráti-co basado en el derecho y en el libre mercado es 1997: justo durante el mismo año en que una crisis financiera asoló el Sudeste Asiático (un shock financiero regional), una estafa piramidal descomunal perpetra-da por la misma administración pública hizo que el estado estuviese a punto de declararse insolvente, las calles ardieron, y Europa se asustó de que surgiese una guerra civil en un país aparentemente tranquilo de los Balcanes –aún no se habían arreglado los líos con Kosovo y el recuerdo de Bosnia seguía en todas las cancillerías–.

Los fuegos se apagaron y la Unión Europea tuteló las tímidas refor-mas que empezó a llevar a cabo un nuevo gobierno, socialista, surgido de unas elecciones rápidas para calmar los ánimos de las protestas. Hoy Albania es miembro de la OTAN desde 2008 y ha conseguido el estatus de candidato oficial para la adhesión a la Unión… justo en 2014. Aun siendo una nación que ha sufrido –y en algunos casos sigue sufriendo– estereotipos negativos relevantes, es uno de los países que presentan menos problemáticas para la Unión en los Balcanes. Nación compacta, en su mayoría musulmana pero laica, con minorías judía y cristiana ortodoxa en las fronteras con Grecia y Macedonia, no presen-

Page 75: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO75

ta los mismos grandes retos que sus vecinos, basados en el componente étnico y cultural, sino más bien posee un desafío económico adminis-trativo: la corrupción basada en un crimen organizado que encuentra su mayor aliado en la Sacra Corona Unita italiana –la mafia de Apu-lia– y en un sistema judicial muy mejorable. Si la Unión quiere atacar el problema más acuciante de Albania, la mafia, deberá hacer lo propio con todas las mafias que operen en su territorio.

IMAGEN 3.10

Fachada principal del Muzeu Historik Kombëtar, el Museo Histórico Nacional de Albania en la ciudad de Tirana.

Page 76: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO76

Page 77: Cuatro Días de Mayo

–Capitán, estamos grabando esta conversación. Hable en voz alta. Vuelva a la nave. Asegúrese de que hay mujeres, niños o ancianos que necesiten cuida-

dos especiales. Capitán… ¿Dónde está capitán?–Eh… Sí, bueno… Estoy aquí, coordinando… Coordinando… En la mar,

estamos en la mar…–¿En la mar? ¡Vuelva al barco! ¿Está usted rechazando volver a bordo, capi-

tán? ¡Dígame la razón por la que no quiere volver a la nave!–Es difícil… Estoy coordinando…

–¡Vuelva usted a bordo ahora mismo! ¿Me ha oído, capitán? ¡Es una orden! Usted ha declarado que ha abandonado la nave de la que es capitán así que

ahora mando yo. ¡Vuelva a bordo!

Esta conversación fue emitida por todas las cadenas de televisión de Europa. Era la madrugada del sábado 14 de enero de 2012 e Italia esta-ba ante una “nueva vergüenza nacional”, según comentó una ministra de entonces. El capitán del Costa Concordia, Francesco Schettino, estaba recibiendo instrucciones y órdenes del comandante Giogio de Falco, quien grababa la conversación telefónica desde la Capitanía del Puerto de Livorno. La nave de cruceros Costa Concordia acababa de naufragar al lado de la isla del Giglio, en frente de las costas toscanas, por una maniobra mal hecha fruto, a su vez, de una mala decisión del capitán Schettino. Éste, para hacer la situación más problemática, había esca-pado del barco, escabulléndose en un bote salvavidas junto a su amante moldava. Hubo 32 muertos. El naufragio del Costa Concordia, el cual se tumbó a estribor después de que la nave chocara con un arrecife por haberse acercado demasiado a la isla del Giglio, convirtió en famoso a ese capitán irresponsable –quien se creyó magnánimo y poderoso–, el

LOS COLORES DE ITALIA

4

Page 78: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO78

cual después no tuvo problemas en admitir que la culpa fue suya pero que, al fin y al cabo, “un error lo tiene cualquiera”. Italia, cuna de una parte muy relevante de la civilización europea, estaba muerta de ver-güenza. Políticamente, atrás quedaban las idas y venidas de Silvio Ber-lusconi, y lentamente aparecían las polémicas de Beppe Grillo. Uno de los naufragios más estultos de la historia frustraba el intento del primer ministro de entonces, Mario Monti, de presentar a Italia como un país serio y abonado al éxito. El napolitano Schettino acababa de tirar un cubo de agua fría al norteño Monti, inflamaba las soflamas de la Lega Nord y daba argumentos para aquellos que siempre han defendido que hay dos Italias: la Italia del norte, con capital en Milán, cercana a Euro-pa y a la ética germana del trabajo, y la Italia del sur, demasiado medi-terránea, demasiado latina, demasiado sureña. Polentoni contra terroni.

Estamos hablando de una nación joven cuya estructura de estado, la república, es una de sus bases más poderosas , pues es garantía de uni-dad nacional. Nápoles, gran ciudad del Mezzogiorno –el Sur de Italia–, reúne lo mejor y lo peor del país: la Camorra, las diferentes crisis de las basuras, la corrupción galopante... y cuna de personalidades como el presidente de la República por aquel entonces, Giorgio Napolitano, o el mejor actor italiano del momento, Toni Servillo, o el director cinemato-gráfico Paolo Sorrentino –ganador de un Oscar en 2014–.

El comandante Giorgio de Falco del puerto de Livorno, quien tuvo que dar las instrucciones (y órdenes) necesarias a Schettino, también es napolitano. Cinco años antes de las últimas elecciones europeas Ná-poles seguía bajo una marea de basura por una huelga indefinida de la contrata de recogida de desperdicios. El primer ministro de 2009, quien acababa de ganar las elecciones legislativas de 2008, Silvio Berlusconi, se jactaba de que con su gobierno Nápoles se limpiaría a los tres meses, pero un año después seguía bajo la influencia camorrista en cuanto a las basuras: los diferentes gobiernos municipales habían ido entregando las contratas de la recogida de desperdicios a los capos mafiosos, los cuales se partían otras porciones de los servicios públicos de la ciudad y de su área metropolitana. Berlusconi y el partido que capitaneaba en 2009, el Pueblo de la Libertad (PdL), necesitaban, como sus rivales de izquierda, los votos preferentes (las preferenze, contadas por miles) que recibían

Page 79: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO79

gracias a los tratos opacos con empresas familiares aún más opacas. El sistema de preferenze existe aún hoy en Italia: los pequeños caciques –capos mafiosos que incurren en crímenes más o menos borrascosos, dependiendo del personaje que lo incurre, de su territorio e incluso del medio–, de barrio o pueblo, reciben prebendas para garantizar una serie de servicios públicos (sobre todo el de la recogida de basuras) y, de-pendiendo del contrato conseguido y del séquito poseído, dirán a sus acólitos qué votar y qué no votar. Es frecuente, aún hoy, saber de casos en colegios electorales en Nápoles, Reggio Calabria, Taranto o Paler-mo donde algunos partidos no pueden presentarse por actos vandálicos,

r o m a

b a r i

r e g g i o c a l a b r i ap a l e r m o

n a p o l i

IMAGEN 4.1

Las mafias italianas:

Camorra (Campania)

Sacra Corona Unita (Apulia)

'Ndrangheta (Calabria)

Cosa Nostra (Sicilia)

Fuente: Vox.com

Page 80: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO80

amenazas o extorsiones. El sistema de las preferenze, lo que equivaldría al pucherazo, existe en todo país democrático. Las zonas más margina-das, allá donde la desigualdad social es fuerte o ha crecido exponencial-mente, tienden a organizarse en protosociedades alternativas, al margen de la ley. Son una especie de sociedades tangentes, las cuales viven al margen y, al mismo tiempo, a través de la sociedad de masas basada en el crecimiento industrial y la productividad para el consumo. Áreas en las que una industria determinada se fue a pique y éstas no fueron debidamente cuidadas en cuanto a educación, sanidad y diversificación económica, tienden a encomendarse a la ley del más fuerte. El Mez-zogiorno italiano posee la lacra de las mafias, las cuales se organizan como empresas y han extendido sus maniobras pseudo-empresariales en España, Francia, Alemania e incluso Estados Unidos y China, y el Sur de Italia vivió entre 2009 y 2011 una nueva crisis de las basuras, con epicentro en Nápoles, acompañada de creciente actividad criminal organizada, que puso todas las alertas en Roma, Bruselas y Berlín. Fue una crisis que, a su vez, ayudó a jubilar a Silvio Berlusconi.

Toda persona interesada en el país mediterráneo con forma de bota dirá que el personaje político más divertido, extravagante, interesante y gamberro de los últimos veinte años ha sido Silvio Berlusconi. Un hombre que entró en política en 1993, ha sido Presidente del Consejo de Ministros de la República Italiana durante un total de 10 años (en tres tandas diferenciadas: 1993–1994, 2001–2008 y 2008–2011) y es, aún hoy, un magnate de las finanzas y Cavaliere dell’Industria. En 2009 su partido, el PdL, ganó las elecciones europeas, engrosando las filas del PPE y ayudando a Barroso a contar con un segundo mandato.

El partido de Berlusconi ganó las elecciones europeas en 2009 aun teniendo su patriarca una serie de casos de corrupción por tráfico de influencias, o por crímenes mayores como corrupción de menores, en su haber. Aun así, Berlusconi seguía vivo y el Partido Democrático (PD) y

4.1 ¿eL Fin deL berLuSconiSMo?

Page 81: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO81

otros partidos de la izquierda italiana no podían con él. Era el hombre a batir y ni los escándalos de probable pederastia, ni las amistades peli-grosas del ya depuesto sátrapa libio Muammar el Gaddafi o el también depuesto rais egipcio Hosni Mubarak, ni sus andanadas machistas, ho-mófobas y racistas podían con él. Frente a los “intelectuales comunis-tas”, aquellos que dicen cómo debe portarse una persona, los mismos que transgreden la ética cristiana a la par que, sin saberlo, la defienden con esmero, los defensores de la corrección política, estaba Berlusconi, “un italiano normal”. Solo un personaje así podía aparecer después de la quema de la Primera República. Sin Berlusconi no se comprenden el histrionismo de Beppe Grillo o la hiperactividad simpática de Matteo Renzi. Puede haber hecho mucho daño a la imagen del país que co-mandó durante diferentes etapas de su vida, pero sin esta figura, y sobre todo sin la ruptura que supone esta figura con el sistema de partidos de la Italia de la Guerra Fría –una época que ha entrado en los libros de Historia como la Primera República–, no podemos comprender las di-námicas políticas italianas de 2014 y de los primeros compases del siglo XXI. El animal político más polémico de Europa fue apartado gracias a una traición de su más fiel amante: el capitalismo salvaje.

Berlusconi era un abanderado del neoliberalismo, defendía su amis-tad con los neoconservadores norteamericanos y pedía a gritos, en sus mítines, que Italia perdiese el miedo a este sistema económico y se abandonase por completo a él. Aun queriendo, no pudo hacer las pri-vatizaciones y liberalizaciones que muchos temían que haría, ni pudo frenar el corporativismo de los tres sindicatos, la patronal y otras gran-des organizaciones. Fue la confluencia de los astros del capital lo que terminó con Silvio Berlusconi: en 2011, y después de que en España se adoptase una reforma constitucional que establecía un límite del déficit, los mercados financieros mostraron que habían perdido gran parte de la confianza en Italia. La prima de riesgo subió y la histeria se posó en las bolsas: la más importante del país, la Bolsa de Milán, cayó, arrastrando a las demás bolsas continentales. Eran momentos de zozobra financie-ra en Europa, la pata fiscal de la moneda única aún estaba en fase de discusión colegiada, y la impaciencia de los mercados pedía un cambio político. Fue el momento. El presidente de la república, el ex comunista

Page 82: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO82

moderado Giorgio Napolitano, quien siempre se mostró estoico, distan-te y frío ante este primer ministro caricaturesco y polémico, en contacto con la cancillería alemana, las presidencias de la Comisión Europea y del BCE, sin olvidar el contacto americano y del FMI, se mostró en público dispuesto a aceptar la dimisión de su primer ministro… aun cuando éste seguía insistiendo en que quería finalizar su mandato.

Napolitano, en un movimiento palaciego que recordó a los tiempos anteriores a los casos de corrupción de la Tangentópolis (el punto fi-nal de la Primera República), se puso en contacto con personalidades del PdL, incluyendo algunos ministros, quienes se sumaron a la presión ejercida hacia su primer ministro. En la primavera de 2011, Silvio Ber-lusconi dimitía “por imperativo nacional y sentido de Estado”, dando lugar a un gobierno técnico presidido por Mario Monti.

Normalmente los políticos italianos han recibido sobrenombres. Al ya mencionado Berlusconi lo llamaron Il Cavaliere, a Giulio Andreotti –personalidad histórica de la Primera República y de la Guerra Fría, y senador vitalicio que murió en 2013–, se le llamaba Il Divo o La Bestia. Romano Prodi era conocido como il Professore… hasta que un profesor de la Universidad Bocconi de Milán fue invitado por Giorgio Napolita-no para formar un gobierno técnico de unidad nacional. Mario Monti, a quien también llamaron il Professore, era una personalidad completa-mente diferente de su antecesor. De repente aparecía otro milanés, esta vez un insigne maestro de una importante escuela de negocios europea, con excelentes contactos en Bruselas DE (había sido comisario de Mer-cado Interior entre 1995 y 1999, y de Competencia entre 1999 y 2004) y simpatías en todas las capitales europeas. Monti era el perfecto primer ministro para capear el momento más delicado de la crisis del euro en Italia. Visto que los principales partidos no se ponían de acuerdo en las dos cámaras del bicameralismo perfecto italiano, éstos darían pleno apoyo legislativo al gobierno técnico de Mario Monti. Éste se rodeó de

4.2 iL proFeSSore

Page 83: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO83

otros profesores y personalidades externas a la política. De un día para otro, la Cámara de los Diputados y el Senado italianos se convirtieron en salas de debate que buscaban influenciar algunas líneas maestras. En realidad, las políticas públicas adoptadas por Monti provenían de instancias superiores. Monti, con el beneplácito de su guardián, Giorgio Napolitano, se limitó a instaurar las medidas de austeridad que ningún partido se hubiese atrevido a tomar. El PdL y el PD pusieron una sola condición al gobierno técnico de Monti: su gobierno tendría una fecha de caducidad más cercana que tardía. Durante el año y medio escaso que Mario Monti representó a Italia en las sillas de los órganos colegia-dos decisorios europeos, los dos grandes partidos, PdL y PD, decidieron hacerse a un lado, aparecer poco y ser meros aprobadores. Napolitano pedía a todas horas estabilidad, paciencia y tranquilidad. Era un mo-mento en el que todo cambiaba… y no repetiremos el símil lampedusia-no porque esta vez las cosas sí parecían que cambiaban. Berlusconi deci-dió dar paso a nuevas personalidades de su partido, y el PD vio los frutos de tanta estabilidad aparente en sus filas. El sistema de partidos italiano volvió a mutar. Desde 1990, este ha sido un sistema de partidos móvil, fluctuante, muy vaporoso: partidos pequeños que cambiaban de nombre de un día para otro, aunque muchos políticos se mantenían en su escaño con diferentes marcas. Los mismos perros con distintos collares.

En 1993 Berlusconi fue una nueva personalidad, en 2011 no. En aguas mediterráneas lo viejo y lo nuevo tienden a fusionarse hasta pare-cer lo mismo, aunque en realidad sean cuerpos conceptuales diferencia-dos e interconectados. Mientras Mario Monti era primer ministro, los sondeos explicitaban que en su mayoría los italianos estaban satisfechos con su gobierno… mientras que paralelamente las iras surgidas de la austeridad se coagulaban entorno a un nuevo tipo de organización: el Movimiento Cinco Estrellas. Es difícil hacerse un mapa visual del sis-tema de partidos de la república italiana. Intentémoslo.

En 2011 el partido político más estable –siendo generosos– era el Partido Democrático, una unión entre antiguos democristianos y an-tiguos eurocomunistas reconvertidos en socialdemócratas liderado, en 2011, por un antiguo militante del PCI , Pierluigi Bersani. Éste quiso organizar unas primarias abiertas en otoño de 2012, y ganó. En realidad,

Page 84: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO84

Bersani ganó pero perdió, pues el tiempo político convertiría su victoria de partido en una nueva experiencia pírrica de la izquierda. ¿En 2014 era Bersani el primer ministro? El PD parecía el partido más estable del sistema político italiano en 2013, pero no lo era. En él seguía una lucha intestina entre la vieja generación y la nueva. Un hecho que, de forma más cruda, se traslada aún ahora en toda Italia –y Europa. En 2011 los jóvenes del PD apretaban como el spumante lleno de gas para abrir la botella. El corcho de la misma, “los de siempre” , seguían impidiendo que la botella se abriese… y el gas seguía condensándose. El PD parecía estable pero en su haber existía una lucha intergeneracional que acabó por quemar a su secretariado de entonces. Mientras Monti era el primer ministro italiano la izquierda se reforzó, aun poseyendo sus fantasmas internos que la consumían cual agujero negro. Después de que Berlus-coni se marchase, el PdL quedó huérfano sin su gran jefe. Revuelto y manoseado por sus propios diputados y senadores, el gran partido del centro-derecha italiano volvió a cambiar de nombre: volvió a llamarse Forza Italia (FI). La misma marca con resonancia deportiva que llevó a su creador a la presidencia del Consejo de Ministros en 1993.

En veinte años FI pasó a llamarse Polo de la Libertad, para pasar a ser el Pueblo de la Libertad, para volver a ser Forza Italia. Eran las mismas caras, el mismo gran jefe, la misma ideología liberal y conservadora de base, pero distinto nombre. El coagulador de todos los acólitos de la marca era Berlusconi, y solamente él, o tal vez alguno de sus hijos, po-dría convertirse en el nuevo líder del centro-derecha italiano. Berlusconi era, además, el garante de que la Lega Nord, el otro gran partido de la derecha Italiana, aceptase a formar gobierno y mayorías parlamentarias con una formación nacionalista italiana. Entre 2011 y 2013 Berlusconi prefirió quedarse en un segundo plano, manteniendo su estatus en el partido pero instalando un fiel amigo suyo como líder del mismo: An-gelino Alfano, quien fue el ministro de Justicia que hizo una ley a su medida para ayudar a il Cavaliere a burlar las instancias judiciales. En Italia la debolezza crea traditori, pronuncia un dicho popular, y Berlus-coni era débil en 2011. La Ley Alfano fue tumbada y la temida magis-tratura de Milán volvió a posarse en el gran jefe del centro-derecha.

El hombre que la promulgó, Alfano, dejó el partido con sus fieles,

Page 85: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO85

“sin romper mi amistad” con su anterior jefe, creando un partido se-guramente temporal llamado Nuevo Centro Derecha (NCD) en 2013 después de que se formase un nuevo gobierno después de unas nuevas elecciones. En 2013 FI se escindió, un hecho no visto desde hacía prác-ticamente una década. Y es que en 2013 el gobierno de Mario Monti caducó políticamente, celebrándose elecciones legislativas en marzo.

Hemos visto los cambios dentro del PD y del PdL (hoy FI más NCD) durante el año y medio que Monti gobernó Italia. Paralelamente apare-ció una organización que contestaba todo el sistema de partidos y que pretendía cambiarlo todo, absolutamente todo, para que todo cambiase de verdad. Una organización que se la tiene jurada al dicho lampedusia-no. El cómico genovés Giuseppe Grillo era –y sigue siendo– su máximo gurú y consiguió crear un partido político a partir de las manifestaciones que él mismo organizaba. El Movimento Cinque Stelle (M5S) es la mutación de los Vaffanculo Days: manifestaciones de denuncia organi-zadas por el artista Beppe Grillo, en las que se pronunciaban monólogos de gran carga política, proclamando el fin de la casta (la clase política). Beppe Grillo, artista histriónico, polémico, llenaba un hueco: el del “ita-liano normal”. Berlusconi creaba espectáculo, Grillo también. La políti-ca es un juego y un teatro, y el teatro es, a su vez, un juego. Grillo es un artista y los artistas intuyen los sentimientos del pueblo y los expresan para que el pueblo pueda verse en un espejo. Y en 2011, aun siendo Monti un primer ministro respetado según las encuestas, y aun siendo tecnócrata o técnico un término positivo en Italia , los italianos sabían que su gobierno había sido impuesto desde una instancia supranacional (la UE) y que los partidos lo mantenían “por el bien de la república”.

Berlusconi era amado por muchos –y se contaban por millones– y odiado por muchos otros –también contados por millones–, pero ganó siempre las elecciones legislativas que lo auparon a la presidencia del Consejo de Ministros. Grillo denunciaba tanto a Berlusconi, como a

4.3 eL MoViMento de beppe griLLo

Page 86: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO86

la casta política, como a las instancias supranacionales que gobernaban el país. El M5S es una organización rompedora que supo organizarse a partir de las manifestaciones y de Internet: los V-Days se colgaban en Youtube, siendo el blog personal de Beppe Grillo el principal portal de las mismas, pudiendo ser seguidos por mucha más gente y muchas más veces. Con el paso de los meses, Grillo y su séquito se dieron cuenta que para cambiar de verdad debían actuar más allá de las manifestaciones.

Hacía falta pasar de la plaza a los despachos para hacer implosionar el sistema. En el séquito de Beppe Grillo estaba Gianroberto Casaleggio, un ex directivo de Telecom Italia, la primera empresa de telecomuni-caciones del país, que supo organizar un partido de la Red: el nombre del M5S proviene de las cinco estrellas que un individuo puede poner en una web y colocarla en la pestaña Favoritos. Se trataba de hacer un movimiento basado en el mérito: mientras se acercaban las elecciones legislativas de febrero de 2013, se colgaron videos de jóvenes interesados en ser diputados, y de adultos mayores de 50 años interesados en ser se-nadores. El M5S organizó primarias abiertas a través de la red, lo nunca visto hasta entonces. Italia siempre ha sabido ser un laboratorio político de primer orden y muchas cosas que hacen los italianos en política llega, unos años más tarde, en toda Europa. El M5S se formó a través de In-ternet y esta forma novedosa, rompedora, revolucionaria, transparente y abierta cautivó a millones de electores, quienes convirtieron el M5S en el tercer partido en número de votos y parlamentarios. Ideológicamente el M5S es italianista –e incluso nacionalista moderado–, liberal social-mente y socialdemócrata económicamente. Pero estas premisas pasan desapercibidas, pues la principal bandera del M5S es la ruptura con lo viejo, es la denuncia hacia una ética determinada.

El Movimiento Cinco Estrellas es, a su vez, otra organización que refleja el paréntesis en el que vive Europa: la Unión no es ni un estado unificado ni una organización internacional, sino una mezcla de ambas polities. Una entidad supranacional, en la que se mezclan diferentes ma-neras de mandar, de influenciar, de decidir, de hacer política; diferentes éticas y morales. La Unión es un paréntesis, un cambio en sí mismo, y en tiempos de cambio surgen los monstruos. El M5S no es un monstruo pero sí es, junto a otras organizaciones euroescépticas o eurocríticas, un

Page 87: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO87

objeto de denuncia y, al mismo tiempo, un espejo de la incomprensión, el desasosiego y la volatilidad que causa el paréntesis. El M5S es, tam-bién, un nuevo reflejo de la lucha intergeneracional, aun siendo coman-dado espiritualmente por un hombre que se acerca a los 70 años.

Aun siendo Monti un hombre respetado, éste carecía de séquito rentable. Berlusconi, quien no estaba del todo persuadido por las dotes de mando de su amigo Angelino Alfano, cantó cual sirena a su conciudadano de Milán para que éste liderase una nueva marca del centro-derecha en las elecciones legislativas italianas de febrero de 2013. Los hombres de Silvio bajo mando de Mario. Las elecciones de 2013 poseían gran carga política: no solo se formarían las nuevas cámaras del parlamento, sino que de éstas debía surgir el nuevo presidente de la república, elegido en sesión conjunta por todos los diputados y senadores.

Estas elecciones legislativas destruyeron las ambiciones de muchos y lanzaron las de otros. A pocas semanas de las mismas, Mario Mon-ti rechazó la oferta de Berlusconi y presentó un partido a su medida, Opción Cívica, formada por antiguos democristianos y algunos de sus ministros. Fue un mal movimiento político: Scelta Civica (SC) quedó cuarta. Ganó el PD, siendo FI segunda y el neófito M5S tercero. La Lega Nord quedó cuarta, también inmersa en sus disputas intergenera-cionales. Ganó el PD, pero perdió Bersani. Los debates para la forma-ción de un nuevo gobierno volvieron a demostrar que, lejos de sentido de estado, los partidos políticos italianos estaban decididos a mantener la parálisis del sistema, justo en el peor momento. Ni Bruselas DE, ni la canciller Merkel, ni el presidente estadounidense Barack Obama, ni los susodichos hombres de negro, estaban dispuestos a tolerar los “capri-chos de unas facciones”, como explicitó el Financial Times en una edi-torial. El PD era el primer partido en ambas cámaras, pero para formar gobierno necesitaba el apoyo o bien de FI o bien del M5S, y ni Berlus-coni ni Grillo estuvieron por la labor, pues cada uno tenía sus intereses y

4.4 LoS treS concLAVeS

Page 88: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO88

sus opiniones: mientras que el primero se sentía despechado por haber perdido la presidencia del Consejo de Ministros de la forma en que lo hizo, el segundo estaba decidido a implosionar el “sistema de la casta”, según sus propias palabras, mediante sus diputados. Las correrías dentro del bicameralismo perfecto paralizaron de tal forma el partido ganador, el PD, que FI impuso una condición sine qua non a Bersani: o se iba él, o el país volvía a votar. El Jefe del Estado invitó al vicesecretario general del PD, Enrico Letta, a formar gobierno, y de FI surgió NCD. En medio de este enredo, había otro nudo gordiano que cortar de raíz. La parálisis, además, era mayor por el hecho de que el parlamento sur-gido de las urnas tuvo que elegir, en sesión conjunta, al nuevo Jefe del Estado. Giorgio Napolitano expiraba su septenio (iniciado en 2006) y los diferentes partidos comenzaron a presentar sus candidatos. En Italia suenan siempre muchos presidenciables para la Jefatura del Estado, y normalmente la gana un nombre sorpresa.

Pasó en 1992 con Oscar Luigi Scalfaro, y en 1999 con Carlo Azeglio Ciampi, por poner ejemplos bastante recientes. La elección del nuevo Presidente della Repubblica debía ser rápida: el PD se puso inicial-mente de acuerdo con FI presentando a un candidato conjunto, pero críticos de ambos partidos no secundaron a Franco Marino; para poner más leña al fuego, el M5S presentó a un outsider, el profesor constitu-cionalista Stefano Rodotà, también milanés, utilizándolo como nueva punta de lanza para denunciar la parálisis del sistema en la que, también el M5S con Grillo a la cabeza, incurrían. En el PD la lucha interge-neracional volvió a aflorar, apareciendo el nombre de Romano Prodi como candidato de consenso: éste era bien visto por el M5S, pero FI en seguida se opuso, pues Prodi ha sido siempre un enemigo confieso de Berlusconi. Si Prodi llegaba a la Jefatura del Estado, el peso de la ley caería rápidamente cual losa sobre il Cavaliere. La parálisis de un mes, en la que Italia tuvo un presidente de la república saliente y en espera, y un primer ministro también saliente y a la espera –pues Monti aún no había podido irse porque el parlamento, al no haber elegido Jefe de Estado, no había elegido a la persona que debía invitar a otra para formar gobierno–, provino por el número creciente de nombres para presidir la República. Pareció que todos estuvieran de acuerdo mientras

Page 89: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO89

no lo estuviesen, hasta que Bersani, cansado y aturdido, le pidió a Gior-gio Napolitano que repitiera mandato. He aquí el segundo conclave, el cual se retroalimenta con el primero. Se había decidido el parlamento, pero éste aún no había podido decidir ni Jefe del Estado ni, aún menos, primer ministro. Para salir del atolladero, Bersani tuvo que quemarse por culpa de su mala praxis política: al no haber podido imponer sus candidatos, encontró en Napolitano una salida rápida a la crisis política en la que los partidos entraron solos, sin que nadie se lo pidiese. No se puede entender la dinámica política italiana actual sin esta parálisis de marzo de 2013, entre otros episodios sorprendentes. Cuando Giorgio Napolitano juró su cargo ante todos los diputados y todos los senadores dejó claro que repetía de mala gana, que estaban sentando un preceden-te constitucional, que había aceptado para sacar al país de una parálisis estulta y sin precedentes. El M5S utilizó el Napolitano Bis, la forma en la que se llamó la primera reelección del Jefe del Estado saliente, como un nuevo ejemplo a denunciar: Napolitano seguía porque la casta no pudo ponerse de acuerdo… y en realidad fue también el M5S el que ayudó a que la clase política no se pusiera de acuerdo.

El juego de tronos –o escaños– en el que se enzarzaron los tres gran-des partidos del momento fue el causante de que Italia viviese dos con-claves políticos muy interesantes politológicamente. El axioma andreo-ttiano il potere logora chi non ce l’ha –el poder desgasta a quien no lo posee– se ensañó con Pierluigi Bersani, quien tuvo que dejar paso a su vicesecretario general para que formase gobierno, debilitando a su vez al ala clásica del PD, por ende fortaleciendo al ala joven, liderada por el al-calde de Florencia, un tertuliano de la RAI llamado Matteo Renzi. Fue así como se formó la actual mayoría parlamentaria del gobierno italiano, aun siendo el gobierno de 2013 diferente al de 2014. Este apartado hace alusión a tres conclaves. El tercero era el verdadero conclave: la elección por parte del Colegio Cardenalicio de un nuevo Papa.

Un conclave es una reunión prácticamente secreta, en la que la trans-parencia y la rendición de cuentas brillan por su ausencia, donde un número determinado de electores selectos deciden qué y/o quién debe representarles y tomar decisiones desde ese momento en adelante. Una reunión del colegio cardenalicio, cerrada con llave (cum clave, en latín,

Page 90: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO90

de ahí el nombre) y en la que apareció el “Papa del Fin del Mundo” después de que su antecesor renunciara “al Ministerio de San Pedro”.

El verdadero conclave redondeó el mes de marzo de 2013. Aun sien-do el Santo Padre el jefe espiritual de la rama católica romana del tron-co de la religión cristiana, es también el jefe del pequeño estado de la Ciudad del Vaticano, poseyendo una diplomacia propia, algo inédito en otras confesiones, pues no deja de ser el heredero espiritual de los emperadores romanos de Occidente. El lunes 11 de febrero de 2013, Joseph Ratzinger, o Benedicto XVI, anunció su intención de renunciar al papado el último día de ese mismo mes. La decisión del pontífice de renunciar como jefe de la Iglesia católica lo convirtió en el primer papa en abdicar desde Gregorio XII en 1415. Simplemente leyó un corto discurso en latín, mientras presidía una reunión de cardenales, de forma tranquila y calmada, admitiendo que renunciaba porque estaba cansado y se sentía demasiado mayor para llevar a cabo las reformas que el Vaticano necesitaba. Un mes después, el cardenal argentino, jesuita y de tendencias reformadoras Jorge Mario Bergoglio, fue elegido Sumo Pontífice, el primer sudamericano, el primer no europeo, el primero en elegir el nombre de Francisco. La elección del papa no es nunca baladí en política. Como hemos apuntado anteriormente, el jefe de la Iglesia Católica es un exponente histórico y geográfico de gran entidad.

La historia de Occidente, desde hace prácticamente tres mil años, recibe la radiación romana del Pontifex Maximus, el título que ostentó el sumo sacerdote romano cuando la religión era politeísta, y cuando la religión del imperio pasó a ser la cristiana. El emperador era, además, Pontifex Maximus. Esta radiación de la Historia hace del Papa una figu-ra política de primer orden en todo el mundo, sobre todo en Occidente, y ante todo en Italia. Las palabras y los hechos del Papa tienen una reso-nancia muy grande en el mundo cristiano, no solo católico.

La Iglesia Católica tuvo un papa saliente que supo leer el espíritu del tiempo y no le tuvo miedo a la modernidad, a la ruptura: la abdicación de Joseph Ratzinger es el mejor escudo para Francisco, pues las reformas que ha ido emprendiendo desde entonces el papa argentino –desde la fiscalidad del Vaticano, dejando que se auditara el Instituto de Obras Religiosas (el banco Vaticano), hasta la desitalianización del Colegio

Page 91: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO91

Cardenalicio (nombrando más cardenales foráneos y menos italianos), sin olvidar las palabras amables para con los homosexuales y las refor-mas doctrinales pensadas para con los divorciados– tal vez no las hubie-se podido hacer sin que un papa emérito siguiese de cuerpo presente en la Ciudad del Vaticano. Bergoglio, hombre mayor pero que prefiere el ímpetu de la juventud en las dinámicas políticas, ha introducido un poco de populismo sudamericano en Europa. Hagamos una pequeña pausa para hablar del populismo de Francisco, sin el cual no podemos enten-der ni la fascinación que causa su figura ni por qué algunos políticos se portan de la manera en que lo hacen últimamente en Europa.

Aunque América y Europa sean partes del mismo corpus –lo que todos llamamos Occidente–, son dos continentes muy diferentes en cuanto a cultura política se refiere. Y también en cuanto a populismo se refiere. Mientras que en Europa el populismo posee una connotación claramente negativa, vista como una estrategia basada en la mentira y en la hipnosis colectiva de unos pocos hacia la masa, en América, por lo menos desde las llanuras estadounidenses hasta la Patagonia, el populis-mo es visto de forma diferente. En Europa esta concepción de la polí-tica se asocia históricamente con los extremos ideológicos, tendientes a identificar chivos expiatorios fáciles a los que recurrir para poder “salvar al pueblo”: el inmigrante, los mercados, la casta. Lo que el teórico polí-tico argentino Ernesto Laclau llama significantes vacíos. El populismo es, a fin de cuentas, un boomerang, pues, una vez lanzado, vuelve con fuerza hacia su emisor, y éste deberá saber retomarlo y gestionarlo de la mejor manera posible. En Europa, como hemos visto en apartados an-teriores, es una estrategia fácil para aquellas organizaciones que preten-den menoscabar las instituciones y pescar en río revuelto. Es una forma de denuncia. En América, el populismo es también una estrategia. De hecho, Laclau conceptualiza el fenómeno populista como una dimen-sión propia de la acción política, donde se coordinan las ideas, intereses, conocimientos y afectos del sujeto “pueblo”: en esto se acerca a otras definiciones que asocian el populismo a un estilo, estrategia o discurso.

Examinando la lógica que subyace al tipo ideal populista, para Laclau la operación política por excelencia sería construir y definir una identi-dad popular. Es una concepción holística, espiritual, y a la vez no lo es.

Page 92: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO92

Posee ingredientes de las teorías marxista y neomarxista, tiene más de Gramsci y del concepto de hegemonía que de Marx o Lenin, y por ende, de ahí Laclau confecciona otra teoría. Se trata de tomar en considera-ción la ética, la moral, del pueblo, para fortalecer al mismo pueblo.

No se trata de contraponer a individuos los unos contra los otros, pues Laclau, si bien muy crítico con el capitalismo y el libre mercado, podría aceptar que éste es el único sistema económico que ha sabido evolucionar a lo largo de su Historia. En la práctica la acción populista busca debilitar la desigualdad social, incluso recurriendo a veces a la fuerza legítima proveniente del Estado. Sin esta concepción no pode-mos entender los discursos vacuos de muchos políticos estadounidenses, siempre llamando a tipos ideales cuales el “sueño americano”, “el futuro de nuestros hijos” o “el progreso”. Son, al fin y al cabo, discursos simples repletos de significantes sin significado explícito (de ahí significantes vacíos), algo que en Europa enseguida tachamos negativamente de po-pulista. En América del Sur, región del planeta geográficamente rica en materias primas e históricamente muy pobre en cuanto a igualdad social, el populismo vive con otras formas, pero posee el mismo mínimo común denominador americano, libre de la historia del Viejo Continen-te. En América el populismo es simpático, en Europa es muy antipático. El populismo americano es un concepto difícil de entender por parte de los europeos. Pero Europa ha recibido esta radiación positivista y sim-pática: Italia es el mayor ejemplo. Hemos visto a Berlusconi y a Grillo, los cuales podríamos tacharlos de populistas europeos clásicos, mientras que tenemos a otros, comenzando por el papa que nos ha llevado a esta disección teórica, que con cada acto y palabra hacen que a todo tertulia-no, líder de opinión y líder político, sin olvidar al ciudadano de a pie, se le iluminen los ojos. El populismo simpático del papa Francisco llegó de sopetón: después de la renuncia de Ratzinger, convirtiéndose en Obispo Emérito de Roma (o Papa Emérito), el Vaticano volvía a sorprender por su gran apuesta por el presente: la Iglesia Católica es la guardiana de una moral, la cual debe conformar una cultura determinada y, por ende, una civilización determinada. Una manera de ser, de hacer y de vivir. Toda religión es una ética y se imbuye de pasado, presente y futuro: de Tiempo. Los papas Benedicto XVI y Francisco son un ejemplo de la

Page 93: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO93

gestión del Tiempo por parte de la Iglesia Católica: a partir de ahora un papa podrá morir en el cargo o simplemente renunciar a él gracias a que la gente vive más tiempo. “Soy el primer siervo”, dijo Francisco en un discurso suyo a poco de ser nombrado Sumo Pontífice. Y es la elección de Francisco el último conclave que redondea el triángulo de marzo de 2013 en Italia, y la que nos lleva a hablar de cómo vivió sus cuatro días de mayo de la forma en la que los vivió.

¿Quién hubiese podido imaginar que Italia sería el país salvador del PSE? Cinco años antes, en 2009, el PPE pudo sobrevivir también gra-cias a su lugarteniente, el aún fuerte PdL. En esta era de tecnologías vaporosas, de rapidez informativa instantánea y diluida, de océanos de saber sin saber, un año en política equivale a un parsec del Universo.

De un día para otro, las cosas pueden cambiar de repente. Pierlui-gi Bersani, el que tuvo que ser primer ministro de Italia después de que el PD ganara las elecciones legislativas de 2013, lo sabe perfec-tamente… y el que lo sustituyó, Enrico Letta, también. Una vez que Giorgio Napolitano fue reelegido presidente de la república, Enrico Letta formó un gobierno de coalición entre PD y FI. Angelino Alfano, delfín esporádico de Berlusconi, fue nombrado ministro del Interior. Opción Cívica de Mario Monti también apoyó la formación de la mayoría parlamentaria. Enrico Letta formó un gobierno político que debía poner en práctica las reformas exigidas por los pactos suscritos para apuntalar a la moneda única. El agujero negro estaba tocando costas italianas, igual que el Costa Concordia tocó costa del Giglio. El primer ministro Letta, sin embargo, se vio impedido por la dinámica paralizadora de muchos de sus parlamentarios, quienes no tenían pro-blemas a la hora de aliarse con los del bando contrario. A los pocos meses, Berlusconi, acorralado por la justicia, mandó a los ministros del antiguo PdL del Gobierno Letta que dimitiesen, buscando que el país se abocara nuevamente a unas elecciones legislativas. Sin em-

4.5 itALiA Y LoS cuAtro díAS de MAYo

Page 94: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO94

bargo, el presidente de la república impidió tal hecho: en una nueva mossa (movimiento político), Napolitano consiguió adormecer a los ministros más cercanos a Alfano, coagulando la escisión de FI. Así na-cía Nuevo Centro-Derecha. A las pocas semanas, Berlusconi perdía la inviolabilidad como senador, por lo que la magistratura de Milán pudo finalmente condenarlo. En estos mismos meses (desde marzo de 2013 a febrero de 2014), Letta vio cómo en el PD unas nuevas primarias encumbraban al alcalde de Florencia, Matteo Renzi, como nuevo se-cretario general, el cual no se hizo esperar en cambiar la dirección del partido para rejuvenecerla, ni aparecer como su mayor rival político, utilizando la televisión para soltar sus críticas. Letta fue siempre un primer ministro de transición, para salir del paso. Italia necesitaba un presidente del Consejo de Ministros con la garra suficiente como para criticar a todo el mundo adulándolo.

Los discursos políticos en Italia siempre han sido cuchillos sin man-go. Pueden parecer aduladores, pero en realidad pueden poseer ácido. Pueden ser críticas infalibles, pero en realidad son apoyos incontesta-bles. Así funciona la política Italiana: un juego perenne de palabras. Quién sabe hablar mejor –de la mejor manera y en el mejor momento– es el que se lleva el premio. Ya no valen los Andreotti del pasado, con frases lapidarias esporádicas acompañadas de silencios largos.

Desde que Italia se decidió por Silvio Berlusconi en 1993 que el primer ministro debe ser lo bastante populista como para comunicar. Para el sosiego el país ya tiene al Jefe del Estado, garante de la unión nacional y de la vigencia imperturbable de la Constitución de 1948. Enrico Letta no tenía labia suficiente, aun siendo bien visto en todas las cancillerías europeas, por lo menos en las que más deciden. Su ineficacia a la hora de impulsar políticas era la mejor arma de Ma-tteo Renzi. El jueves 13 de febrero de 2014 Enrico Letta anunció su dimisión debido al descontento generado dentro del seno del PD. Dimitió, dejando que lo sustituyese el líder de su partido: Matteo Renzi es, desde febrero de 2014, un primer ministro que no ha parado de cosechar éxitos políticos para su partido y su país, y cosechar éxitos políticos en Italia es harto difícil. Diferentemente a la intimidad de sus dos antecesores más inmediatos, Monti y Letta, Renzi en seguida

Page 95: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO95

comenzó a utilizar algunas de las herramientas aprendidas de la Me-diaset, la corporación televisiva de Silvio Berlusconi: comunicación. Para poder sobrevivir políticamente, enfrentarse al corporativismo de sindicatos y patronal, enfrentarse a las otras corrientes del mismo PD, anular políticamente a FI y NCD, acuciar los interrogantes surgidos en el M5S, Renzi utilizó las redes sociales, discursos llenos de sonrisas y la televisión para hablar, hablar y hablar. “Soy un italiano normal”, parafraseó en el programa Che tempo che fa, de la RAI 3, al poco tiempo de haber sido nombrado primer ministro. Cambió algunos de sus ministros, formando el primer gobierno paritario de la repúbli-ca, con algunas ministras muy atractivas en algunas carteras: copia-ba así a Berlusconi, quien también utilizó la belleza femenina como mérito político y administrativo, aunque Renzi fiaba carteras como Asuntos Exteriores o Reformas a mujeres no solo bellas externamente, sino sobre y ante todo internamente: doctoras en Ciencias Políticas o Empresariales, con experiencias profesionales intachables. Renzi es un hombre de partido con la ambición suficiente para ser hombre de Estado. No tiene problemas en hablar sin tapujos, es hiperactivo y le gusta aparecer en todas partes. Se trata de estar para poder influir. In-tuyendo la futurible venida de nuevas izquierdas en Grecia y España, Renzi ha sabido utilizar como nadie en Europa, las paradojas de la izquierda alternativa (la que algunos llaman peyorativamente extrema izquierda). Si el PASOK ha sucumbido a la andanada de Syriza en Grecia, y Podemos es una pesadilla para el PSOE en España, el PD supo prevenir y neutralizar el crecimiento del M5S, dejándolo en un segundo pero necesario puesto. Renzi es un gestor de comunicación: su primera meta era mantener al PD como el primer partido de Italia. Y las elecciones de los cuatro días de mayo así lo demuestran. El PD quedó primero, ganando con un 40,81% de los votos, prácticamente duplicando los resultados del M5S (21,15%). Forza Italia quedó ter-cera (16,81%) y la Lega Nord cuarta (6,15%). Si Letta hubiese sido el primer ministro italiano en mayo de 2014, tal vez el PD no hubiese podido darle 31 eurodiputados al PSE. Renzi sustituyó a Letta, por tanto, también porque no estaba dispuesto a dejar que el PD perdiese apoyo ciudadano ante unas nuevas elecciones. Los cuatro días de mayo

Page 96: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO96

0%

PD

M5S FI LN

Coa

l. N

CD

+U

DC

+PP

I L’A

ltra

Eur

opa

-C

on T

spir

as

FDI-A

N

Coa

l. S

celta

E

urop

ea IdV

SV

P

Otr

os p

artid

os

20%

40%40.81

21.15

16.81

6.154.38 4.03 3.66

0.72 0.66 0.50 1.13

PD: Partito Democratico | M5S: Movimento Cinque Stelle | FI: Forza Italia | LN: Lega Nord Coal. NCD+UDC+PPID: Coalición Nuovo Centrodestra + Unione Centro Democratico + Popolari Per l’Italia L’Altra Europa - Con Tsipras: L’Altra Europa - Con Tsipras | FDI-AN: Fratelli D’Italia - Alleanza NazionaleCoal. Scelta Europea: Coalición Scelta Europea | IdV: Italia dei Valori - Di Pietro | SVP: Südtiroler Volkspartei (Partito Popolare Sudtirolese) | Otros partidos

PPE: Grupo del Partido Popular Europeo (Demócrata-Cristianos) | S&D: Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo | CRE: Conservadores y Reformistas EuropeosADLE: Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa | GUE/NGL: Izquierda Unitaria Europea / Izquierda Verde Nórdica | Verdes/ALE: Los Verdes / Alianza Libre Europea | EFDD: Grupo Europa de la Libertad y de la Democracia Directa | NI: No inscritos - Diputados que no pertenecen a ningún partido político

NI

0%

PP

E

S&

D

CR

E

AD

LE

GU

E /

NG

L

Verd

es /

ALE

EFD

D

20%

40%

17

31

0 03

0

17

5

IMAGEN 4.2

Resultado por partido en Italia.

IMAGEN 4.2

Escaños por grupo político en Italia.

Fuente: TNS/Scytl en colaboración con el Parlamento Europeo, en la web del Parlamento Europeo.

Page 97: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO97

de 2014 han encumbrado a Matteo Renzi como político en y de Eu-ropa. Solo Angela Merkel y su CDU y Matteo Renzi y su PD han conseguido más del 40% del apoyo ciudadano en sus países durante las elecciones europeas de 2014. Y Renzi lo ha utilizado con astu-cia política: posicionándose como el político socialdemócrata europeo más relevante del momento, supo persuadir a sus socios colegiados del Consilium y a Jean-Claude Juncker que su ministra de Exteriores, Federica Mogherini, era la mejor candidata para suceder a Catherine Ashton. En pocos meses, Italia pasó de la parálisis del sistema político a darle oxígeno político al PSE y a la Unión en su vertiente medite-rránea. De una elección europea a otra, en cinco años Italia ha pasado por cuatro primeros ministros, la agonía del berlusconismo, la cohabi-tación papal, la reelección sin precedentes del Jefe del Estado saliente, un nuevo cambio en el sistema de partidos y el nacimiento y posterior neutralización de un partido de denuncia. Un gato que siempre cae de pie después de lanzarse al abismo en medio de vapores coloridos.

Page 98: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO98

Page 99: Cuatro Días de Mayo

Roberto Arranz escribía el jueves 8 de mayo de 2014 un artículo de opinión en Liberal Spain, titulado “En España la desigualdad la ha causado el gasto público” en el que citaba las previsiones a nivel mun-dial para este nuevo siglo XXI del economista francés Thomas Piketty, el cual expresa su preocupación en torno al futuro en caso de no tomar medidas como las de la redistribución justa de la renta. Piketty pro-pone un impuesto sobre la renta global del 80% y reclama más gasto asistencial hacia las clases populares. Para su estudio, el economista francés intenta demostrar su certeza en la creciente desigualdad que se producirá a medida que avance el aún joven siglo XXI y toma los da-tos empíricos de las principales economías mundiales –EEUU, Reino Unido, Alemania y Francia– para extrapolarlos a la situación futura.

Es entonces cuando el autor del artículo se da cuenta de que en España, ante la evidencia de los últimos 17 años, el gobierno de Ma-riano Rajoy, en boga desde 2011, indica lo contrario de lo que Piketty quiere demostrar. Arranz nos viene a demostrar que un estado más fuerte puede contribuir a aumentar las desigualdades: vemos claramen-te cómo mayor gasto público, mayor es el coeficiente de Gini (principal medidor de la desigualdad), es decir, mayor desigualdad y por tanto más trozo de tarta para las clases altas. Si bien es cierto que neokey-nesianos y neomarxistas han propuesto el aumento del gasto público como solución para erradicar las desigualdades, y también que en Es-paña así se ha hecho de 1995 a 2012 en partidas como las de educación o pensiones, de manera significativa, a nivel general, 10 puntos por-centuales del PIB más (38,9% del 2002 al 47,8% de 2012), también se ha visto que no ha servido de nada. El gasto público ha aumentado el

eSpAñA cAMbiA porQue Lo Quiere europA

5

Page 100: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO100

incremento de las desigualdades en España, ya que ésta ha demostrado ser más una carga para muchos del que muy pocos se han aprovechado, que un incentivo para salir de la pobreza. Arranz cree que entre las razones del aumento de las desigualdades en España en estos últimos años se sitúan el desincentivo del gasto asistencial y la connivencia del sector público con algunos sectores como la banca y las eléctricas. Por otra parte, el autor cree que el poder político de estas entidades finan-cieras, cada vez mayor, acaba por decidir a quién “rescatar” y a quién no, y acaban siendo las clases medias que, con una fuerte carga fiscal, las que quedan gravemente perjudicadas –con la consecuencia del en-sanchamiento de las desigualdades.

Hemos querido introducir el contexto de España de estos últimos cinco años en los que ha transcurrido la legislatura de Barroso evidenciando, con este ejemplo, de qué manera las desigualdades sociales también en España se han visto incrementadas. Y lo han hecho en este periodo de recesión y de crisis económica, el agujero negro del que hemos hablado anteriormente, en la que se ha visto inmersa España como pocos países de la Unión. Todo se iniciaba coincidiendo con el derrumbamiento del gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, quien empezó a relevar a su antecesor, José María Aznar, en 2004 con políticas sufi-cientemente innovadoras –recordemos la ley de matrimonios homo-sexuales, la ley de la dependencia o la buena recepción para reformar el Estatuto de Autonomía de Cataluña– pero que acabó condenado a efectuar recortes severos, viéndose entre la espada y la pared por las presiones de Bruselas DE y Washington DC.

El ciclo de crecimiento de la economía española, apuntalado sobre la burbuja inmobiliaria y el crédito fácil, a su vez ayudado por la asunción del euro como moneda, comenzó en 1997 y se ha prolongado hasta bien entrado 2008. Al principio la crisis debía ser una desaceleración, nadie quería hablar de ella, y menos aún el sistema financiero espa-

5.1 VueLVe LA pobrezA

Page 101: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO101

ñol. En España la burbuja inmobiliaria era el imán para el agujero negro. Zapatero compareció en el Congreso de Diputados el lunes 10 de mayo de 2010 con una batería de recortes, poniendo en práctica las medidas de austeridad de los pactos para fortalecer a la medida única. Medidas como las que afectaban hasta el 5% de las retribuciones a los funcionarios, y su directa congelación en 2011. El BCE llegó a afirmar, en agosto de 2010, que España significaba una amenaza para la zona euro. Este giro notable y trascendental, que explica muchos aconte-cimientos posteriores, significó una nueva política de austeridad im-puesta por altas instancias internacionales (a Bruselas y Washington se le sumaron Berlín e incluso Pekín en las correspondientes presiones), y comportaron otras supresiones como la retirada del conocido como “Cheque-bebé” que se otorgaba como prestación para cada nacimien-to, también congelación de las pensiones en 2011 y recortes varios de inversión pública y de transferencias a las comunidades autónomas y entidades locales. El Estado debía lanzar peso por la borda. Es bien cierto que el final de la era Zapatero coincidió con una de las crisis económicas mundiales más importantes de las últimas décadas, pero también se le recuerdan y critican toda una serie de últimas decla-raciones y medidas que caracterizaron el fin de su mandato: desde la negación de la crisis galopante de la economía española calificando de falacia a quien hablaba en estos términos y atribuyéndolo al “puro catastrofismo” (enero de 2008, antes de que ganara su segundo manda-to) a la reforma laboral que no logró frenar un paro que iba trepando hasta niveles récord, pasando por la subida de impuestos, como fue el caso del IVA o la devolución de los 400 euros del impuesto de la renda (IRPF) a todos los trabajadores y pensionistas que lo pagaban, como promesa electoral el 2008.

La legislatura de Zapatero se cerraba aquel otoño de 2011 con un he-cho bastante significativo en la historia constitucional española: con la

5.2 Y europA reForMó LA conStitución eSpAñoLA

Page 102: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO102

reforma de la Constitución de 1978 por segunda vez en 33 años desde recuperación de la democracia. El único precedente que existía se dio a mediados de 1992, cuando se reformó el texto con el fin de ajustar-se al Tratado de Maastrich, que España firmó ese mismo año y que prescribía que “todo ciudadano de la Unión Europea que reside en un Estado miembro del que no sea nacional tendrá derecho a ser elector y elegible en las elecciones municipales del Estado miembro en el que resida...”. La segunda reforma constitucional española se vio animada por Europa, igual que la primera. El nuevo texto constitucional permi-tía también el sufragio pasivo a las personas que se encontraban en las circunstancias descritas. Y en 2011 la reforma también iba en conso-nancia para cumplir los compromisos con la Unión, pero en términos bastante diferentes. España fue a buscar a Europa en 1986, y desde entonces Europa ha dictado las grandes reformas estatales de Espa-ña. Esta segunda reforma constitucional de septiembre de 2011 fue acordada de manera expresa por los dos principales partidos del arco parlamentario español, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y el Partido Popular (PP), modificando el artículo 135 de la carta magna para garantizar el equilibrio presupuestario de las Administraciones Públicas por vía constitucional y fijar una prioridad absoluta: el pago de la deuda pública sobre cualquier otra rúbrica presupuestaria.

Esta reforma, exigida por Bruselas DE, tenía como objetivo con-tribuir a mejorar la confianza de los mercados en la capacidad de la economía española para hacer frente a sus obligaciones internacionales en materia de déficit y deuda pública. En ese contexto, los legisladores entendían que la estabilidad presupuestaria adquiría un valor estruc-tural y condicionante de la capacidad del estado. El Pacto de Estabi-lidad y Crecimiento de la Zona Euro tenía como finalidad prevenir la aparición de déficits presupuestarios excesivos, dando así confianza en la estabilidad económica de dicha zona monetaria y, con esta reforma constitucional, España reforzaba su compromiso para con la Unión y garantizaba la sostenibilidad económica y social. Aquel 2011 bastante convulso que cerraba los siete años de gobierno socialista de Zapatero, se producirían dos hechos de lo más significativos: las manifestaciones del 15-M y su futura coagulación en el partido-eslogan Podemos, y

Page 103: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO103

la victoria, por mayoría absoluta, del Partido Popular, encabezado por Mariano Rajoy, en las elecciones generales de otoño. Ambos hechos se han retroalimentado y parece que el primero vaya a ganarle la partida al segundo.

En medio de esta depresión económica de dimensiones mundiales, que provoca desde 2007 no sólo un grave ahogo económico de una ciuda-danía desengañada con el sistema, sino su reacción en nuevos movi-mientos sociales, apareció en Madrid el 15-M.

El desmantelamiento de los servicios públicos, la privatización de la sanidad, la educación y la industria cultural en una ola de recortes pro-tagonizadas por los gobiernos de Zapatero de 2009 a 2011, y de Rajoy desde 2011 hasta la fecha, el aumento de la edad de jubilación, y otras medidas destinadas a adelgazar el estado del bienestar, hicieron afirmar a personalidades como Marcos Roitman que nos encontrábamos (y todavía estamos) en una “segunda revolución neoliberal”. La pérdida de derechos sociales han generado un clima social muy intenso y con-vulso, enrarecido e indignado, revestido de una sensación de corrupción generalizada y, en definitiva, de alejamiento de la clase política con la ciudadanía. En medio de esta situación surgía el 15-M: el domingo 15 de mayo de 2011 una gran concentración de “personas indignadas con el sistema” se citó en el centro de la capital, Madrid, a pocas horas de las elecciones municipales. Éstas fueron la primera reprimenda al PSOE y a Zapatero, pues la oposición, compacta entorno al PP de Rajoy, se llevó el premio. El 15-M fue una explosión de denuncia, de indigna-ción y descontento. Fue la primera forma que tuvo el malestar de la ciudadanía española de expresar su sentimiento. Como gran estandarte de estos nuevos movimientos sociales (NMS) y como respuesta a este desengaño que manifestaba la ciudadanía, el 15-M era un V-Day a la española. Y, diferentemente a lo que ha sucedido en España, apareció primero en la capital, Madrid, para trasladarse rápidamente a las de-

5.3 deL 15-m A podeMoS

Page 104: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO104

más grandes ciudades españolas, principalmente Barcelona. Siendo la Puerta del Sol de Madrid el punto neurálgico de un movimiento que alcanzó un gran eco mediático por parte de los medios de comunica-ción, y de un apoyo y ayuda en las nuevas tecnologías para nacer y cre-cer, el movimiento recibió varios nombres y, entre otros, el de Spanish Revolution y la revuelta de los indignados. A partir de un manifiesto titulado “Democracia Real Ya”, sus integrantes se definían como per-sonas normales y corrientes, gente que trabaja duro todos los días para vivir y dar un futuro mejor a las personas de su entorno, y preocupada por el panorama político, económico y social, por la corrupción de los políticos, empresarios y banqueros y por la indefensión del ciudadano de la calle. De carácter heterogéneo y formado por personas de diversas tendencias ideológicas, o sencillamente apolíticos, fueron introducien-do y formulando diversas propuestas que se dirigían a diversos ámbitos, mostrándose a ojos de la sociedad con la intención de hacerse atractivos para aglutinar el máximo de defensores a la causa, como demostraba enseguida el Manifiesto al que hemos hecho referencia. A partir de la organización de la participación de manera asamblearia, el movimiento pretendía propiciar una revolución ética que afectara a la política y la economía. En un contexto de crisis financiera mundial, el movimien-to entendía que confluían otras crisis, como la crisis de valores, tanto individuales y colectivos (consumismo, individualismo exacerbado...), o la crisis social caracterizada por la descohesión social, la destrucción de puestos de trabajo y de menor actividad económica, la pérdida de confianza en las instituciones, una sociedad civil débil, pero también la falta de meritocracia o la extrema valorización de la inmediatez.

Aquel movimiento, al que costaba encontrar precedentes, también fue criminalizado por según qué medios de comunicación de Madrid, los cuales lo llegaron a comparar con las prácticas del terrorismo (el de-lirio llegó con la portada del diario La Razón, de extrema derecha, con su portada del 21 de junio de 2011). Algunos medios incluso manipu-laron imágenes de disturbios ocasionados por las manifestaciones con-trarias a los planes de austeridad aplicados en Grecia, haciéndolos pasar por lo que sucedía en Barcelona. Tengamos en cuenta que en Madrid hay tres diarios que compiten en el centro y a la derecha del espectro

Page 105: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO105

ideológico: de más extremo a más moderado, existen La Razón, ABC y El Mundo. Estos se mueven según las leyes del mercado. El cuarto gran diario de la capital, El País, más cercano al centro-izquierda, vive su propia crisis empresarial desde 2009, perdiendo lectores y capacidad de influencia, y teniendo que suscribirse a ayudas gubernamentales, lo que le hacen criticar con menor intensidad al Gobierno Rajoy. No exis-te en Madrid un periódico lo suficientemente abierto que haya acepta-do el 15-M como un nuevo movimiento social, independientemente de su sesgo ideológico. Las protestas protagonizadas por el 15-M fueron reprimidas por las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado y los Mos-sos d’Esquadra en Cataluña, con una la serie de desalojos como el de la Plaça de Catalunya, días después de las elecciones municipales del domingo 22 de mayo de 2011. Las maneras exhibidas y las imágenes de aquellos acontecimientos crearon bastante polémica como para ayudar al movimiento a que aumentara en intensidad; a su vez, las escenas vividas en la acción del Parlamento protagonizadas por una facción ra-dicalizada del mismo colectivo al rodear el hemiciclo el 15 de junio de 2011, cuando se votaban unos nuevos presupuestos catalanes, enseñó la cara violenta de este movimiento social. De hecho, los movimientos sociales tienen en la violencia un legitimador y un neutralizador: si son víctimas, aumenta su legitimidad, si son la causa, ésta disminuye.

Una vez pasada la efervescencia y el estallido del 15-M, todo el mundo se hizo la misma pregunta: ¿qué futuro tenía el Movimiento del 15-M? Después de tres años ha quedado demostrado que lo ha tenido un poco difícil a la hora de coagularse, dado su carácter heterogéneo y su negación a convertirse en una organización política clásica. Así, sus miembros evidenciaron la dificultad de articularlo, lo que hizo que se debilitara ligeramente, pero la realidad indica que, a fin de cuentas, el 15-M sobrevive. En Barcelona, el movimiento se descentralizó en asambleas de barrios, y ha continuado bien presente en la red, al tiempo que ha inspirado la constitución de más colectivos y el crecimiento de otros surgidos paralelamente al 15-M. El capital social catalán es po-deroso y posee un vigor único, poco visto en otras regiones de España y de la Europa Meridional. El 15-M cristalizó en Cataluña de forma un poco diferente que en la del resto de España, como veremos más

Page 106: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO106

adelante. Con el elemento en común de la sensibilidad social, estos colectivos de los que hemos hablado irían desde los que luchan contra los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE), a los Indignados de la Sanidad –que denuncian la progresiva privatización de la mis-ma–, pasando o la Plataforma de Afectados por la Hipoteca –la PAH, que lucha contra los desahucios indiscriminados por parte de la banca española, la cual posee en su favor una ley que la Unión ha tachado de injusta–. El movimiento del 15-M ha sabido encontrar su fórmula po-lítica después de que, entre 2011 y 2014, los vapores que surgieron de la Puerta del Sol se condensaran en una formación llamada Podemos en marzo de 2014, y creada por profesores de ciencias políticas de la Universidad Complutense de Madrid con Pablo Iglesias Turrión a la cabeza. Acompañado por otros excelentes oradores como Juan Carlos Monedero e Íñigo Errejón, Pablo Iglesias formó un partido eslogan que bebía sin tapujos del capitalismo político para presentarse como la nueva izquierda española.

En los cuatro días de mayo de 2014, Podemos sacó 5 eurodiputa-dos –entre ellos Iglesias– y casi el 8% de los votos, pero fue el ganador moral. Iglesias ha sabido utilizar los medios de comunicación conven-cionales, principalmente la televisión, para presentarse a sí mismo y a su partido, sin los histrionismos de Beppe Grillo –el cual comienza a pasarle factura a su Movimiento Cinco Estrellas– y con la misma capacidad de comunicación que su colega griego Alexis Tsipras y que el primer ministro italiano Matteo Renzi. Iglesias también ha sabido utilizar Internet como herramienta condensadora del 15-M hacia el partido Podemos. Tertuliano y moderador de tertulias alternativas en Internet –La Tuerka o Fuerte Apache–, el politólogo Iglesias compren-dió que los ciudadanos escuchaban más a los opinadores de derechas –en su mayoría periodistas de los diarios anteriormente mencionados– que a los políticos, pues mientras que los primeros sabían utilizar el lenguaje de los medios, los segundos preferían el silencio del Congreso de los Diputados o del Senado. Iglesias supo atizar con maestría a los tertulianos de derechas; se colgaron videos suyos sacando los colores a los defensores de la austeridad y el gobierno; algunos políticos de derechas incluso le hicieron el juego. No importaba que Iglesias per-

Page 107: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO107

diese un debate: lo relevante es que él, su partido y sus ideas estaban en el debate porque era una forma nueva de hacer política, de vivirla y de comunicarla. Anteriormente hemos hablado de Laclau, de sus sig-nificantes vacíos y del papa Francisco como exponente del populismo sudamericano que se abre paso en Europa. Los tres hombres fuertes de Podemos –Iglesias, Monedero y Errejón– son consumados politólogos, y lectores de Ernesto Laclau. Habiendo utilizado con soltura vocablos que aparecieron en el 15-M como indignación, casta o asamblea, junto a otros como el estadounidense Yes We Can –de ahí el nombre de la formación–, Podemos se ha convertido en un actor político en España y Europa de primer orden. Para comprenderlo mejor deberemos volver un poco al pasado, al mismo 2011 en el que apareció el 15-M, para ver cómo llegó al poder Mariano Rajoy y su Partido Popular (PP) y cómo también se condensó la fuerza secesionista en Cataluña.

Una vez analizado el que significó el estallido de la indignación per-sonificado en el movimiento del 15-M, pasamos a describir lo que fue otro evento crucial de aquel 2011: el retorno del Partido Popular en las elecciones legislativas del 20 de noviembre y la sustitución de la dere-cha conservadora al frente de la Moncloa por mayoría absoluta a costa de la debacle de la socialdemocracia del PSOE. El PP obtuvo 186 de 350 diputados, la segunda mejor marca después de los 202 que obtuvo el PSOE de Felipe González en 1982. El PSOE, aturdido y en camilla, cayó a un mínimo de 110, capitaneado por el veterano Alfredo Pérez Rubalcaba. Las undécimas elecciones a las cortes generales del Rei-no de España fueron de carácter anticipado por decisión del entonces presidente Rodríguez Zapatero, que decidió adelantar la fecha cuatro meses antes. Aquellas elecciones significaron una nueva mayoría abso-luta para el PP, lo que no lo lograba desde el año 2000 con José María Aznar. El escenario con el que nos encontrábamos fue el de un cambio de mayorías con la tranquilidad lograda por el PP y un sistema de par-

5.4 rAjoY, un HoMbre de FAcción

Page 108: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO108

tidos que se mantenía una vez más en el bipartidismo. España le dio un respiro a los hombres de negro, pues dándole mayoría absoluta al PP, le daba asimismo mano libre a Mariano Rajoy para emprender una serie de reformas establecidas desde la Unión. Mientras que en 2011 Berlu-sconi le daba paso a Monti en un juego sin mayorías claras, la fuerza de 186 diputados en el Congreso hacía de Rajoy un lugarteniente fiable y estable para los defensores de las medidas de austeridad. Mariano Rajoy comenzó así una legislatura en la que buscó, por encima de todo, llevar a cabo las reformas exigidas por la Unión, y deshacerse de sus rivales políticos... incluso dentro de su mismo partido. Estoico y gélido, en seguida dio muestras de su poca voluntad de comunicación para con la ciudadanía. Aunque en lo social el gobierno del PP no tocó leyes de la etapa de Zapatero como la ley del matrimonio homosexual o la ley del aborto , en lo económico el gobierno de Rajoy tuvo que llevar a cabo una reforma laboral muy contestada, además de un rescate indi-recto al sistema bancario español. Éste recibió la inyección monetaria apoyada por una ley de 60’000 millones de euros para afianzar su refor-mulación después de la implosión de las cajas de ahorros, enfangadas en la burbuja monetaria que estalló en 2008. Poco amigo de los medios de comunicación, Rajoy decidió no rendir cuentas de la misma forma en que lo hacían sus colegas europeos, sus rivales e incluso sus aliados. Habiéndose puesto en contra a muchos medios de comunicación y a muchos ciudadanos, Rajoy ha sido el principal enemigo de la “derecha pura madrileña”, para tomar prestadas palabras de José Antonio Zarza-lejos. Durante sus años presidiendo el gobierno, sus principales rivales dentro del centro-derecha español fueron cayendo uno tras otro.

El arzobispo y cardenal de Madrid Antonio María Rouco Varela se jubiló, dejando la presidencia de la Conferencia Episcopal Española para siempre. El director de El Mundo, Pedro José Ramírez, dimitió de su cargo. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Agui-rre, dimitió, al igual que Francisco Camps en la Comunidad Valencia-na. En medio estaban los casos de corrupción Gürtel y Bárcenas, en los que el PP sufría andanadas judiciales. En medio de los torbellinos de la corrupción, Rajoy vio cómo los mismos nombres que quisieron sacár-selo de encima en 2008, después de las segundas elecciones legislativas

Page 109: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO109

que ganó Zapatero –y por ende perdió él–, iban cayendo uno tras otro. Incluso la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, esposa del ex presidente Aznar –ahora rival de su delfín Rajoy–, decidió no incurrir a la reelec-ción, dejando a Aznar sin hombres de confianza en su partido. Han di-cho de Mariano Rajoy que prefiere portarse como jefe de partido, antes que de presidente del gobierno. En realidad, Rajoy es más un jefe de facción de un determinado partido que ha utilizado la presidencia del gobierno español para ganarle la partida al ala dura de su formación. Y la debilidad ocasionada ha retroalimentado, a su vez, la coagulación del 15-M en Podemos.

Casi un año después de que Mariano Rajoy formase gobierno, las ca-lles de la segunda ciudad española, Barcelona, se llenaron con un 1,5 millones de personas clamando por la independencia de Cataluña, la comunidad autónoma de mayor peso industrial del Reino de España. Nadie en Madrid pudo intuir que el martes 11 de septiembre de 2012 una organización con pocos meses de vida, la Assemblea Nacional Ca-talana (ANC) hubiese podido aglutinar a tantas personas en las calles de la Ciudad Condal, bajo el lema “Cataluña: nuevo estado de Europa”.

Comenzaba así lo que muchos han llamado, y siguen denominando, la cuestión catalana. En realidad esta cuestión siempre ha existido, por lo menos desde 1714, trescientos años antes del año que estamos ana-lizando. Con idas y venidas, la relación entre Madrid y Barcelona, y de sus respectivos hinterlands, con el paso de las décadas y de los siglos desde 1714 ha habido retroalimentación y competición. Ambas partes lo han querido así. Cataluña es una nación dentro del Estado Español, pero diferentemente al Reino Unido de la Gran Bretaña, al Reino de España le cuesta reconocer que en su seno existen otras naciones más allá de la española, de matriz eminentemente castellana. La historia y la geografía de lo que hoy denominamos Cataluña han sido las princi-pales causas de que este territorio se dotase de una ética socioeconómi-

5.5 LA cueStión cAtALAnA

Page 110: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO110

ca y una cultura política propias. Cataluña posee una lengua, el catalán, hablada por casi 11 millones de habitantes, pero el Reino de España, lejos de sentirla como una lengua española más, a la que respetar y defender, no ha sabido –aun queriendo– hacérsela suya. A día de hoy solo hace falta viajar a Cataluña para darse cuenta de que la cuestión catalana es una realidad que se ha radicalizado por la crisis. Mientras que en Grecia han aparecido Syriza y Alba Dorada, o en Hungría y Francia se han fuertes las extremas derechas, mientras que en Italia se ha formado el Movimiento Cinco Estrellas, en Cataluña el nacionalis-mo catalán ha abandonado su tendencia regionalista para abonarse a la independencia completa de la comunidad autónoma.

Algunos la llaman región, otros comunidad autónoma, otros nacio-nalidad –términos surgidos de la Constitución de 1978–, pero la única realidad incontestable es que, a pesar de los términos administrativos, es que Cataluña es una nación cultural y política. La ideología –¿o mejor podríamos decir teoría?– dominante, a izquierda y derecha, de la política catalana es el catalanismo, surgido en la segunda mitad del siglo XIX gracias al renacimiento de la cultura catalana, a su vez sur-gido gracias a la aparición de la industrialización y de la consecuente burguesía catalanas. El catalanismo, a veces moderado, a veces radica-lizado, posee muchas lecturas y puntos de vista, dependiendo de quién lo defienda. Históricamente ha sido una teoría plástica que ha sabido cohabitar con el marxismo del PSUC o del liberalismo y el conserva-durismo de CiU. El catalanismo defiende la realidad nacional catalana y garantiza su supervivencia, con la lengua y la cultura catalanas como herramientas. Es un escudo. El catalanismo hegemónico durante gran parte del siglo XX, hasta bien entrado el XXI, ha sido más regionalista que soberanista. La susodicha cuestión catalana encuentra en esta teo-ría política con base extremamente cultural el mayor vector por el que transitar. Y este vector se fortalece gracias a los órdagos nacionalistas españoles, lo que en Cataluña se le llama centralizadores. Los vasos comunicantes Barcelona y Madrid tienen y tejen intereses económicos comunes, pero en cuanto a política se refiere, ambas tienen dos visiones diferentes: mientras que la primera preferiría cohabitar, o incluso ser parte, de la toma de decisiones en el Reino de España, la segunda en-

Page 111: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO111

tiende que el poder solo puede comprenderse desde su capitalidad. Cé-sar Molinas ha llegado a la conclusión que en Madrid se ha formado, desde el siglo XVIII, una clase política extractiva basada en las distin-tas administraciones del Reino de España a lo largo de las décadas, que ha tendido a asimilar bienes y territorios para mantener a unas pocas clases dominantes por encima de otras muchas, dominadas.

Y, sigue Molinas, algunas clases dominantes, como la vasca o la ca-talana, por vicisitudes históricas propias, no han querido subyugarse al imperativo castellano. Hoy la cuestión catalana no se comprendería sin dos hechos trascendentales: el socavamiento de la reforma del Estatu-to de Autonomía de Cataluña llevado a cabo entre 2006 y 2010, y la posterior cerrazón a la reacción airada, por parte de la mayoría de los catalanes, al socavamiento que acabamos de mencionar. De hecho, am-bos hechos trascendentales han tenido al PP y a su estrategia política y visión del estado como el principal causante de la situación.

En 2005, el Parlamento de Cataluña aprobó la reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña, una reforma que explicitaba, entre otras cosas, que Cataluña era una nación –hacían explícito el sentir mayo-ritario de los catalanes–, y zanjaba una serie de competencias para la comunidad autónoma, en un intento de convertirla en una especie de comunidad federada. Por aquel entonces había un gobierno tripartito de izquierdas, entre el Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC), Es-querra Republicana de Catalunya (ERC) e Iniciativa per Catalunya Verds (ICV-EUiA ), con Pasqual Maragall de presidente de la Gene-ralitat. Era el primer gobierno de izquierda desde la Segunda Repú-blica. Hasta ese momento, y de forma incontestable, había gobernado la coalición Convergència i Unió (CiU), con Jordi Pujol a la cabeza. En 2014 los hechos de 2005 y 2006 parecían lejanos, como apagados en medio de una bruma. En realidad, la bruma no existía, solo la velo-cidad de los nuevos tiempos. Nombres propios que en 2014 parecían antiguos, como los de Jordi Pujol o Pasqual Maragall, eran en 2005 aún nombres de gran resonancia política en España. El Parlamento Catalán, como afirmábamos, aprobó la reforma del Estatuto de Auto-nomía con los votos favorables de todas las formaciones catalanistas del momento (los tres integrantes del gobierno más CiU), y fue sancionada

Page 112: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO112

por la ciudadanía en un referéndum en el que votó menos del 50% del censo. Fue un movimiento político unilateral desde Cataluña que en-contró, recordemos, malestar dentro del PSOE, gobernante en España por aquel entonces, y un arma política de gran magnitud para el PP, en la oposición. La reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña fue una herramienta más que encontró el PP para hacerle la oposición al PSOE. No estamos hablando de una oposición democrática sose-gada y normal, sino una oposición del todo por el todo, una especie de bombardeo constante: se trataba de negar, por todos los medios, la gobernabilidad del país por parte del PSOE.

El PP debía ser una roca que debía resquebrajar el yunque socialista. Además, la concepción nacionalista de España que el PP ha defendido históricamente bebe de las fuentes de los dogmas nacionales españoles: una nación, con una capital. Los dogmas de nación española, Consti-tución de 1978 y soberanía nacional, sin olvidar democracia española y pueblo español son parte del mismo discurso y la misma estrategia llevada a cabo por el Partido Popular: ser la primera formación política del Reino de España, pase lo que pase, a cualquier precio. Todo lo que no entra en este axioma absoluto es tachado de terrorista, nazi y otros descalificativos radicales. El mensaje del PP, estando en la oposición o en el gobierno, es simple: o nosotros o nada. Este discurso y estrate-gia es su principal arma, y su primera debilidad. Pues cuanto más ha atizado el PP al nacionalismo español más dogmático e intransigente, más ha despertado las iras de los otros dos nacionalismos más fuertes dentro de España: el vasco y el catalán. Mientras que el primero se vio atado de pies y manos por el terrorismo de ETA, el segundo jamás se abandonó a largos periodos de violencia. Sin embargo, ambos nacio-nalismos son prácticamente lo mismo, según el axioma del PP, el cual encuentra grandes aliados en muchas personalidades del PSOE.

En 2006 el PP organizó una recogida de firmas para mostrar el “re-chazo de los españoles al Estatuto Catalán de Zapatero”, parafraseando a un político de ese partido. Se pedían “firmas contra los catalanes”, para simplificar el asunto. En realidad, era Zapatero el receptor de la invectiva. Pero la utilización desmedida, sin escrúpulos, de esta reforma de ese Estatuto inflamó al catalanismo. El PP incluso recurrió dicha

Page 113: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO113

reforma al Tribunal Constitucional (TC), el cual divagó cuatro años para rebajarla y devolverla al Parlamento de Cataluña. Entre 2006 y 2010, José Luis Rodríguez Zapatero y el PSOE volvieron a ganar las elecciones (2008), comenzó la crisis en España (2008 también), Rajoy tuvo que aguantar las andanadas de los críticos de su partido y de la derecha pura de la capital (entre 2008 y 2009), y otras comunidades autónomas, como la Valenciana o Andalucía, reformaron sus estatutos copiando la reforma emprendida por el parlamento catalán.

Habiendo convertido el Estatuto refrendado por el pueblo catalán en una carta otorgada, el TC ayudó a que el catalanismo, hasta ese mo-mento más regionalista que soberanista, comenzase a optar por otras vías para defender la realidad nacional catalana. En julio de 2010 suce-dió la primera gran manifestación o concentración catalana, con polí-ticos de todas las ramas del catalanismo, denunciando la sentencia del TC. Ese mismo año se celebraron elecciones legislativas en Cataluña, CiU volvía a poder formar gobierno, con Artur Mas a la cabeza, y éste, para apaciguar los ánimos, prometió que le pediría al Estado, ahora gobernado por el mismo PP de Mariano Rajoy, un “pacto fiscal” para Cataluña: los mismos derechos fiscales que Navarra y Euskadi, las co-munidades verdaderamente federadas del Reino de España. Mientras que Mas presentaba esta propuesta a Rajoy, con el paso de los meses tanto su gobierno como el de su rival en Madrid tuvieron que poner en práctica los recortes exigidos por las instancias europeas. Comen-zó Mas en Cataluña en 2010 y siguió Rajoy en toda España a partir de principios de 2012. Cuanto más se recrudecía la crisis financiera y económica en España, mayor era la voluntad del catalanismo de ser soberanista o incluso abiertamente independentista. La subsiguiente cerrazón del gobierno del PP a una nueva demanda catalana de ma-yor autonomía fiscal fue el segundo hecho que nos hace comprender el fuelle que obtuvo la cuestión catalana. Ésta posee coordinadores y organizadores diversos, tantos como los distintos defensores del cata-lanismo. Y no fueron los partidos políticos los que la vertebraron –y siguen vertebrando–, sino dos grandes organizaciones sin ánimo de lu-cro: una que nació en verano de 2012, la Assemblea Nacional Catalana (ANC), y otra más clásica, nacida en 1961, Òmnium Cultural. La fuer-

Page 114: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO114

za movilizadora de estas organizaciones, las cuales beben de las fuentes del capital social catalán, históricamente poderoso, pues es el verdadero vertebrador del catalanismo, ha llegado a poner en fuera de juego a los partidos convencionales. En 2012 Artur Mas se atrevió a organizar elecciones legislativas en Cataluña para intentar tomar el mando del movimiento, o por lo menos influir en él de la forma más eficaz posible. Pero la ciudadanía no solo le penalizó por las políticas de austeridad emprendidas durante sus dos años de gobierno, sino que aupó la nueva ERC, con nuevo liderazgo –sin las ataduras del tripartito, esto es, del pasado–, sino que fortaleció la diversidad del catalanismo soberanista con la entrada de la Candidatura de Unitat Popular (la CUP): mucho antes que Podemos, estuvo la CUP. Cataluña, como hemos visto ante-riormente, posee sus propias reglas, sus propias tendencias; es una na-ción con su propio sistema de partidos. Si Podemos bebe directamente

IMAGEN 5.1

Eurodiputados catalanes en el

Parlamento Europeo.

Elaboración propia.

ERCJ.Mª. TerricabrasErnest Mragall

2 2 1 1 1

2 1 - - -

CiURamon Tremosa

Francesc Gambús

PSCJavi López

ICVErnest Urtasún

PPCSantiago Fisas

C’sJavier Nart

Juan Carlos Girauta

PODEMOSC. Jiménez Villarejo

Sin Representación Sin Representación Sin Representación

Page 115: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO115

del 15-M pero nació en primavera de 2014, la CUP es una formación nacida en la década de 1980 y tradicionalmente municipalista, con el asamblearismo como seña, la unión de todos los territorios de habla catalana en un único estado –los Països Catalans – en su vector nacio-nal, y el comunitarismo en su vector social. “Anticapitalista, catalanista y social”, la CUP también se ha beneficiado de la versión catalana del 15-M, pero ésta es un actor en sí mismo, sin el cual no podemos com-prender la dinámica catalana actual.

Desde 2012, por tanto, el catalanismo soberanista es diferenciado y diferenciador y ha hecho que el sistema de partidos de Cataluña viva una nueva mutación. Junto a otras muchas organizaciones satelitares, ANC y Òmnium han coordinado la movilización ciudadana que ha desembocado en la concentración millonaria de las Diadas de Cata-lunya en Barcelona de 2012, en la de la cadena humana de 2013, en otra gran manifestación en Barcelona la Diada de 2014, y en el re-feréndum declarado ilegal por el Gobierno de España, del domingo 9 de Noviembre de 2014. Cuanto más poderoso era el movimiento ciudadano soberanista en Cataluña, más fuerte era la cerrazón del go-bierno del PP, el cual ha vuelto a utilizar la cuestión catalana como discurso y estrategia partidistas. La corrupción, a su vez, fue utilizada principalmente para menoscabar la fuerza del movimiento: el Estado, haciendo uso de la legitimidad de coacción, alimentó las noticias de políticos catalanes relevantes envueltos en casos de corrupción. La más sonada fue la de Jordi Pujol. Pero lejos de debilitar el argumentario de la movilización ciudadana soberanista, los casos de corrupción de in-signes políticos catalanes auparon las aspiraciones del movimiento: se trata, a fin de cuentas, de crear un país nuevo, sin la corrupción moral y material del pasado. En Cataluña las elecciones europeas fueron otro ejemplo de la nueva tendencia soberanista. En medio de los cambios emprendidos en el sistema de partidos catalán, el que supo organizarse mejor, ERC, se llevó la victoria, seguido de cerca de CDC. En Catalu-ña se votó favorablemente a favor del derecho a decidir: de la capacidad de los catalanes a votar en un referéndum. Y es que, por aquel entonces, Escocia estaba organizando el suyo propio, para el jueves 18 de sep-tiembre de 2014, un plebiscito legalizado por Londres. El catalanismo,

Page 116: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO116

como hemos visto, posee tantas lecturas como defensores: los hay que prefieren el regionalismo –hoy en minoría–, los hay que prefieren ser considerados una nación dentro del Estado Español, esto es, un estado federado –muy pocos por no tener muchos defensores organizados–, los hay que defienden la soberanía del pueblo catalán –el derecho a decidir–, y finalmente los hay que desean la independencia, por todos los medios, de la nación catalana. Encontrar un consenso entre estas tendencias del catalanismo es harto difícil, es una tarea para los mejores estatistas. La política catalana, por tanto, vive sus propias tendencias y gira en torno a dos vectores: el nacional y el social. Las elecciones europeas de Mayo de 2014 son otro ejemplo de esta ecuación. Algunos partidos serán más españoles que catalanes, otros más socialdemócratas que liberales. Cada uno debe saber cómo encontrar su espacio. Dife-rentemente que en España, donde la competitividad partidista ha visto dos más uno o dos más dos, en Cataluña se llegan a contar hasta diez formaciones con posibilidad de grupo propio en el parlamento autonó-mico, lo que obliga a llegar a acuerdos y coaliciones a todas horas. Una cultura política diferenciada.

Desde la segunda mitad de la década de 1970, los grandes cambios en España se han dado por imperativo europeo. A la muerte del General Francisco Franco en 1975 le sucedió el rey Juan Carlos de Borbón como nuevo Jefe del Estado, el cual debía continuar con la democra-cia orgánica del régimen franquista, esto es, una coalición de civiles y militares bajo el manto ideológico del partido Movimiento Nacional. Sin embargo, España se decidió a reformar aquella organicidad para convertir al país en una democracia real, en una democracia europea.

Con la Constitución de 1978, cuyo principal impulsor fue el nuevo Jefe del Estado, España se convirtió en una monarquía constitucional parlamentaria, en un estado democrático basado en el Derecho cuyo poder emana de la soberanía del pueblo español. La Constitución de

5.6 LA corrupción, europA Y eL nueVo reY

Page 117: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO117

1978 se selló con la entrada de España, junto a Portugal, en la Comuni-dad Económica Europea en 1986. Europa se convertía así en la garan-tía de que España mantuviese su nueva estructura estatal. Casi treinta años después, Europa volvió a darle un empujón a España. Mientras que las elecciones europeas fueron un trámite legitimador en Alemania de la canciller Merkel y su CDU, o del PD de Matteo Renzi en Italia, o de la denuncia de la austeridad en Grecia con Syriza a la cabeza, en España estas elecciones europeas fueron un anticipo de que aparecía un cambio, lo que abrió, a su vez, el cambio en sí mismo.

Electoralmente, el partido gobernante se llevó la victoria, seguido de un PSOE en agonía y una Izquierda Unida (IU) que no podía pasar del tercer puesto. El vencedor moral, sin embargo, fue la formación recien-temente creada Podemos. Como hemos visto en el apartado anterior, el politólogo Pablo Iglesias Turrión y sus colegas de la Universidad Complutense de Madrid pudieron finalmente coagular las voluntades

IMAGEN 5.2

Eurodiputados catalanes en el Parlamento Europeo.

Elaboración propia.

PP PSOE IU - ICVEUiA - BA

PODEMOS UPyD

CEU CIUDADANOS L’ESQUERRA LPD PRIMAVERAEUROPEA

16 14 6 5 4

3 2 2 1 1

Page 118: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO118

y deseos de las movilizaciones del 15-M en torno a un eslogan senci-llo y rompedor. Ante los partidos de siempre, los “partidos de la cas-ta”, aparecía el partido de la ciudadanía. Otros se habían adueñado de esta concepción, como los pequeños Unión Progreso y Democracia (UPyD) o Ciudadanos (C’s), pero fue Podemos el que consiguió im-ponerse como el actor nuevo por antonomasia. La gestión del tiempo, en España,consiste en la gestión de la tardanza. Quien sabe reaccionar mejor después de que los hechos se consumaran es quien se lleva la victoria moral. Cuatro eurodiputados no fueron muchos, pero la fuerza cosechada por Podemos gracias al trámite electoral de los cuatro días de mayo le ayudó a formarse con mayor intensidad y a aparecer, a los pocos meses, en un actor político determinante –por lo menos según las encuestas. En España la ciudadanía fue a votar con el mismo des-ánimo y la misma irritación que muchos otros europeos. Mientras que en Cataluña el desánimo hacia el paréntesis, el cambio en sí mismo que es la Unión Europea de hoy, se coagulaba entorno al deseo de un país nuevo, en España el enfado de la ciudadanía dio visos de ver en Podemos a su actor. La clase política española llegó a las elecciones legislativas europeas con expectación. Los dos grandes partidos, PP y PSOE, eligieron a dos lugartenientes fiables para PPE y PSE. Se trataba de cruzar, cuanto antes mejor, el balanceante puente de una cita electoral en medio de los rápidos de la crisis económica, social y política europea, la cual encontraba en España los graves casos de co-rrupción que salpicaban a los dos grandes partidos y a la Corona. En un principio la corrupción apareció a cuentagotas. Cuando aún gobernaba el PSOE de Zapatero, el PP se vio envuelto en el caso Gürtel, en 2007, sobre una red de corrupción política vinculada al Partido Popular, que operaba principalmente en las Comunidades de Madrid y Valencia. Más tarde apareció el caso de los trajes del ex presidente valenciano Francisco Camps en 2009; y más tarde el caso Palma Arena en las Islas Baleares, en 2010; lo que llevó a que se conociese el caso Urdangarin, en 2011, que vinculaba a la hija del rey Juan Carlos, la Infanta Cristina de Borbón, y a su esposo, Iñaki Urdangarin, en otro caso de corrupción política. En 2012 apareció el caso Bárcenas, llamado así por el gestor del PP, Luis Bárcenas, quien rápidamente fue metido en prisión.

Page 119: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO119

PP

PS

OE

-PS

C

IP (I

U+I

CV

+A

nova

et a

l)

Pode

mos

UP

yDC

EU

(CD

C+U

DC

+EA

J-

-PN

V+C

CA

-PN

C+C

xG)

EP

DD

(ER

C+N

EC

at +

Ind.

et a

l) C’s

LPD

(BN

G+E

H B

ildu)

Pri

mav

era

Eur

opea

Otr

os p

artid

os

VOX

0%

10%

20%

26.0923.01

10.037.98

6.51 5.424.01 3.16 2.08 1.92 1.57

8.22

30%

PPE: Grupo del Partido Popular Europeo (Demócrata-Cristianos) | S&D: Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo | CRE: Conservadores y Reformistas EuropeosADLE: Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa | GUE/NGL: Izquierda Unitaria Europea / Izquierda Verde Nórdica | Verdes/ALE: Los Verdes / Alianza Libre Europea | EFDD: Grupo Europa de la Libertad y de la Democracia Directa | NI: No inscritos - Diputados que no pertenecen a ningún partido político

0%

10%

20%

PP

E

S&

D

CR

E

AD

LE

GU

E/N

GL

Verd

es/A

LE

EFD

D NI

1714

0 0

4

118

0

PPE: Grupo del Partido Popular Europeo (Demócrata-Cristianos) | S&D: Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo | CRE: Conservadores y Reformistas EuropeosADLE: Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa | GUE/NGL: Izquierda Unitaria Europea / Izquierda Verde Nórdica | Verdes/ALE: Los Verdes / Alianza Libre Europea | EFDD: Grupo Europa de la Libertad y de la Democracia Directa | NI: No inscritos - Diputados que no pertenecen a ningún partido político

IMAGEN 5.3

Resultado por partido en España.

IMAGEN 5.4

Escaños por grupo político en España.

Fuente: TNS/Scytl en colaboración con el Parlamento Europeo, en la web del Parlamento Europeo.

Page 120: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO120

Sin olvidar el caso de los ERE en la Junta de Andalucía, con el PSOE de por medio. Todos ellos tenían –y tienen mientras se publican estas líneas– el mínimo común denominador de una confluencia exacta de hechos: el estallido de la burbuja inmobiliaria, la subsiguiente acepta-ción de los acuerdos de austeridad europeos, la pérdida de soberanía fiscal –entregada a la Unión para que se crease la unión bancaria–, y la voluntad de un cambio por parte de una ciudadanía irritada por los hechos anteriores. La corrupción política sigue vigente en España con la aparición de nuevos casos, y noticias de casos aún por cerrar, cuyo nexo es la burbuja inmobiliaria: políticos, empresarios, sindicalistas de diferentes tendencias ideológicas se beneficiaron mutuamente de las prebendas cosechadas gracias a la desregulación financiera, la cual per-mitía que se cometiesen tales hechos. Mientras que en el PP no hubo cambios relevantes, el secretario general del PSOE por aquel entonces, Alfredo Pérez-Rubalcaba, dimitió, dejando la política. Se organizaron primarias abiertas en el PSOE, un partido que ha administrado el Rei-no de España durante 24 años, en dos épocas diferentes, de los casi 40 que cuenta la Constitución de 1978. Ante la sacudida de Podemos, el cual seguía su andadura para convertirse en el primer partido de la izquierda española, el PSOE se decidió por el madrileño Pedro Sán-chez en un movimiento que pretendía ser rejuvenecedor. El problema del PSOE es que, si bien posee un secretario general joven, doctor en Economía y televisivamente amable y atractivo, la marca PSOE sigue siendo una marca vieja. Mientras que en el conservadurismo las nuevas modas tardan en cuajar, en el progresismo las nuevas modas confor-man su voluntad de ser. El nombre lo indica: se trata de progresar. Y el PSOE de Pedro Sánchez, por culpa de las vicisitudes históricas re-cientes, de las que ha sido cómplice directo, no es visto como un actor progresista estable y que garantice el cambio.

La ciudadanía española, como la ciudadanía europea en general, an-sía comprender el cambio en el que vive, y ante la incomprensión ma-nifiesta que padece, denuncia la realidad con todas sus fuerzas, buscan-do romper con ella. La corrupción política es transversal en todos los países. En Italia tiende a recibir nombres. En España, no. En 2014 la corrupción llevó a tal cénit que encontró en las elecciones europeas a su

Page 121: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO121

mejor aliado para comenzar un cambio de paradigma. A los pocos días de haberse celebrado, el rey Juan Carlos I abdicó, siguiendo los pasos de sus colegas holandés y belga , los cuales se apartaron un año antes. Su hijo se convirtió en el rey Felipe VI, lo que conllevó que la Familia Real se viese representada solo por su esposa, la nueva reina Letizia, y sus hijas. Así la Corona zanjaba la problemática que conllevaba el caso Urdangarin, su propio caso de corrupción. Y así la Corona le daba un nuevo impulso a España para emprender una nueva ola de cambios en los que estamos aún hoy, mientras cincelamos este ensayo. Felipe VI de Borbón es el primer rey surgido bajo la Constitución de 1978 y ha sucedido a su padre, quien mantiene el título de rey, después de 39 años de reinado. Aunque España llega tarde a las modas de Europa, España llega, pues no le queda otra.

IMAGEN 5.5

Pieza gráfica que ilustra la corrupción financiera en España.

Page 122: Cuatro Días de Mayo
Page 123: Cuatro Días de Mayo

La península ibérica presenta dos estados, uno de ellos posee cuatro na-ciones culturales en su seno, el otro es un estado nación unitario, sin otras naciones culturales que la propia. En España, el estado ibérico con cuatro naciones, se habla poco de Portugal, se piensa poco en el vecino que ocupa prácticamente toda la franja occidental de la península.

En España se piensa muy poco en Portugal, y sin embargo las historias de ambos países se entrelazan –como lo hacen las de todos los países de Europa, al fin y al cabo–. Portugal, cuyo amor por los mares es conocido, construyó un imperio marino que poseyó colonias en los otros cuatro con-tinentes. Portugal fue un gran aliado de Inglaterra y su manía atlantista nos lleva incluso al Medioevo. Sin el Océano Atlántico no existiría Portu-gal. Hoy, esta nación europea pequeña vive el renacer de su antigua colonia americana, Brasil. Hoy, Portugal es más periférico que nunca, y para acer-carse a Europa siempre ha poseído la posibilidad de navegar hacia el norte, por el Atlántico. Si España piensa poco en Portugal, la nación lusa tiende a considerar las modas españolas, hasta cierto punto. Antes o después de las elecciones europeas no ha aparecido ningún partido en Portugal que pueda parecerse a Syriza, Podemos, el M5S o al Frente Nacional, Jobbik o el PVV. Adormecida, la sociedad portuguesa parece que sigue confiando en su sistema de partidos. Portugal es la cuna de quien ha presidida la Comisión Europea por diez años seguidos, José Manuel Durão Barroso, quien fue su primer ministro entre 2002 y 2004, el único superviviente de la fotografía de las Azores. Fue Borroso el anfitrión de los tres líderes que decidieron entrar en Irak hace ya más de diez años, una época que parece a años luz. Portugal le ha entregado a Europa un presidente calmo y admi-nistrativo que ha sabido aguantar una década sin hacer ruido. En Portugal, a Barroso le sucedió su compañero de partido (del PSD), Pedro Santana

PENSANDO EN PORTUGAL

6

Page 124: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO124

Lopes, quien perdió las elecciones contra los socialistas en 2011. Tam-bién eran momentos dulces para su economía. Después de unos años de bonanza económica bajo la batuta socialista de José Sócrates, en junio de 2011 el centro-derecha volvió al poder de la mano de Paulo Passos Coel-ho. La coalición de centro-derecha del Partido Social Demócrata (PSD) y el Partido Popular Portugués (PPP) ha maniobrado el país a través de un doloroso rescate. Aunque en un contexto de austeridad sostenido, la inestabilidad del sector bancario y la elevada deuda no ayudan a que el se-gundo país en recibir préstamos comunitarios salga del agujero negro. La hilera de hormigas no ha conseguido reestablecerse del todo, en Portugal. Aunque el país ya no está bajo la tutela de la Unión y del FMI, el gobierno de Passos Coelho está obligado a mantener la atención en la estabilización de la deuda y la reducción de la brecha presupuestaria. Todo depende de que aparezca un crecimiento modesto, basado en un renacimiento de las exportaciones y en la recuperación de la demanda interna, pero según los números presentados por las empresas de calificación de la deuda, Portu-gal es otro actor que sume a la zona euro en una amenazadora fragilidad.

El miedo, el temor, aparecen para acompañar las reformas de Passos Coelho y su gobierno. A todo ello, sin embargo, el PSD se ha beneficia-do de una reevaluación general del riesgo por parte de los inversionistas, como de la angustia sobre una agorera ruptura de la zona euro. Portugal, además, convertida en una especie de colonia de su antigua colonia, Brasil, ha enviado a muchos de sus jóvenes al gran país sudamericano, recibien-do montones de remesas –un hecho semejante a Irlanda con Australia–, hecho que disminuye la preocupación de las empresas portuguesas por los mercados emergentes (con Brasil en primer lugar). Si rumiamos un momento acerca de Portugal nos daremos cuenta que la recuperación se puso en marcha en la primavera de 2013, a la par que seguía una recesión agotadora y profunda que duró más de lo que se había previsto en el mo-mento del rescate acreditado por la troika. La producción disminuyó un 5,7% entre 2010 y 2013 y el desempleo subió a un máximo de 17,6%, el cual habría sido más alto sin el éxodo de muchos jóvenes a Brasil e incluso Angola. El progreso fiscal ha estado a la altura de las metas establecidas en 2010 y el plan de rescate previno una mejora del saldo presupuestario estructural primario (esto es, antes de que los intereses se ajustaran se-

Page 125: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO125

gún el ciclo económico) de diez puntos porcentuales del PIB. Todo ello no enmudece los malos pensamientos portugueses: una deuda pública en casi el 130% del PIB en vez del 115% previsto por la troika en 2010. A pesar de estos reveses económicos y fiscales, Portugal ha navegado por las marismas de su propia crisis económica al abordar sus desequilibrios ex-ternos: la cuenta corriente ha pasado de un déficit de más del 10% del PIB en 2010 a un superávit del 0,5% en 2013… ¡la primera en dos décadas! Este hecho refleja en parte el desvanecimiento de la demanda interna y la caída asociada de las importaciones, lo que equivale, asimismo, que la sociedad portuguesa se ha empobrecido exponencialmente, aumentando las desigualdades sociales y el malestar en la ciudadanía. Acerca de las exportaciones, las cifras principales por el aumento de las exportaciones de energía, sobre todo de combustible, cuyo valor se ha duplicado entre 2010 y 2013, han visto como Galp, una gran empresa energética, ha in-tensificado sus actividades de refinación en costas brasileñas, portuguesas, angoleñas y mozambiqueñas. Portugal, periferia de Europa, siempre en el Atlántico para sobrevivir. Para mayor “suerte” de los portugueses, el sector terciario se ha visto favorecido por el maremoto de las primaveras árabes de 2011, igual que toda la cuenca norte del Mediterráneo. Los turistas también han estado favoreciendo a Portugal, con los ingresos de sus visitas al alza desde 2010. La crisis ha zarandeado a Portugal pero en su seno no ha aparecido un movimiento que coagule el malcontento.

Las elecciones europeas fueron un referéndum sobre los tres años de gobierno del centro-derecha, el cual aprovechó a diestro y siniestro el anuncio del fin del bail-out portugués como mayor arma política, un res-cate que terminó justo semanas antes de comenzar la campaña para dicha cita electoral (a dos semanas de las mismas). Ganó el Partido Socialista (PS) con un margen escaso sobre el segundo, el PSD, diferentemente a lo que ha sucedido en Italia, donde el PSE cosechó una gran victoria. El PS obtuvo el 34% del censo, aproximadamente, cuatro puntos más que el partido gobernante, el PSD, con casi el 30%. En la práctica, el PSE obtuvo un eurodiputado más que el PPE, en Portugal. La izquierda alternativa se ha agrupado en torno a sus marcas clásicas: el Partido Comunista Portu-gués, el Partido Ecologista y el Bloco de Esquerda, consiguiendo cuatro eurodiputados para la Izquierda Unida Europea.

Page 126: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO126

PS: Partido Socialista | Coal. (PSD+CDS-PP): Coalición (Partido Social Demócrata + Centro Democrático Social-Partido Popular) | CDU (PCP+PEV): Coligação Democrática Unitária (Partido Comunista Português + Partido Ecologista os Verdes) | MPT: Partido da Terra | B.E.: Bloco de Esquerda | L: Livre | Otros partidos

PPE: Grupo del Partido Popular Europeo (Demócrata-Cristianos) | S&D: Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo | CRE: Conservadores y Reformistas EuropeosADLE: Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa | GUE/NGL: Izquierda Unitaria Europea / Izquierda Verde Nórdica | Verdes/ALE: Los Verdes / Alianza Libre Europea | EFDD: Grupo Europa de la Libertad y de la Democracia Directa | NI: No inscritos - Diputados que no pertenecen a ningún grupo político.

PS

Coa

l. (P

SD

+CD

S-P

P)

CD

(PC

P+P

EV

)

MP

T

B.E

. L

Otr

os p

artid

os

34.01

29.95

13.71

7.724.93

2.35

7.33

0%

10%

20%

30%

0%

5%

10%

PP

E

S&

D

CR

E

AD

LE

GU

E/N

GL

Verd

es/A

LE

EFD

D NI

78

0 0 0 0

2

4

IMAGEN 6.1

Resultado por partido en Portugal.

IMAGEN 6.2

Escaños por grupo político en Portugal.

Fuente: TNS/Scytl en colaboración con el Parlamento Europeo, en la web del Parlamento Europeo.

Page 127: Cuatro Días de Mayo

Unión Europea. Mayo de 2012. En un momento en el que los Veinti-siete se encontraban –y todavía se encuentran– en una situación eco-nómicamente complicada, aparecía una brizna de esperanza en uno de los motores de la Unión. Los gobiernos conservadores habían sido catapultados al poder gracias a la crisis y la mala gestión de muchos de los gobiernos que los habían precedido anteriormente. Desde Ale-mania, la canciller Angela Merkel imponía su ley y hacía bailar la Unión al ritmo de su música. Pero el otro gran motor europeo podía convertirse en su kriptonita, ya que Francia afrontaba unas eleccio-nes que llevarían al Partido Socialista en el Elíseo tras diecisiete años de dominio de la UMP , primero con Jacques Chirac y después con Nicolas Sarkozy. François Hollande lograba unir por fin las grandes discrepancias entre los socialistas franceses y conducirlos a la victoria electoral con un resultado muy ajustado. Hollande era investido como el 24º Presidente de la República Francesa y entraba con el objetivo de ser el contrapunto de Merkel con medidas contrarias a las de la suso-dicha austeridad:

· La subida de impuestos a los millonarios, incrementando el IRPF al 75% para las personas con renta superior al millón de euros;· Subir el salario mínimo por encima de la inflación;· Derogar la subida del IVA que el gobierno de Nicolas Sarkozy estaba preparando;· Crear un banco propio de inversión para las pequeñas empresas.

Evidentemente, la gran mayoría de estas medidas iba destinada a buscar una mayor igualdad dentro de la sociedad francesa, donde la

LA REPÚBLICA MONÁRQUICA IMPERFECTA: FRANCIA

7

Page 128: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO128

ayuda a las rentas más bajas tuvieran aún más prestaciones para pros-perar a cambio de que fueran las más altas las que participaran del juego. También reformas sociales importantes para tratar de adaptarse a la realidad del país y del contexto, como la legalización de las bo-das homosexuales, una mayor separación Iglesia-Estado (eje y valor fundamental de la république desde la Revolución de 1789–99), o la regulación de la eutanasia o la retirada de las tropas de Irak. Hollande relevó a Sarkozy con fuerza, proveyendo el cambio. Tan solo 22 meses después la situación cambió completamente.

Dos años después de la elección de François Hollande como presiden-te, su camino de rosas hacia una Francia mejor en un contexto econó-mico de la Unión desastroso se ha acabado convirtiendo en un camino de espinas, algunas tan grandes –ya sean económicas o sociales, con la cuestión de los gitanos rom– que le obligaron a hacer, a principios de abril de 2013, un cambio de gobierno después de un castigo al partido gobernante en las elecciones municipales (de las que hablaremos más adelante). Aunque la situación en Francia no es a simple vista la misma que de la sus vecinos España e Italia, el hecho de que uno de los moto-res de Europa se vea inmerso en una depresión aparentemente sin fin, inclinándose finalmente ante las políticas de austeridad que propone la troika, no han sido bien vistas por una parte de la población francesa, una de las ciudadanías que más sufren el paréntesis europeo y la tan debatida y contestada mondalisation –la globalización.

Como bien puede verse en el gráfico de la Imagen 7.1, el camino de los últimos trimestres de Francia antes de las elecciones europeas de 2014 ha sido el de transitar por la cornisa, en algunos casos cayendo en el déficit y en otros aumentando, pero de una forma muy escasa. La necesidad de rebajar el déficit público –la diferencia negativa entre los ingresos y gastos de las Administraciones Públicas por un período es-tablecido, normalmente a un año– era totalmente necesaria a lo largo

7.1 LA econoMíA FrAnceSA en MAYo de 2014

Page 129: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO129

del 2013 para no dejar de ser un país competitivo. A pesar de los es-fuerzos, y como se realiza en los estados, el objetivo marcado se redujo del 4,9% al 4,3%, seis décimas menos que en 2012, pero por encima del 4,1% que pretendía obtener el gobierno capitaneado por el primer ministro Jean-Marc Ayrault. De todas formas, no sólo tenemos que hablar del déficit público para ver la realidad económica francesa: la deuda pública –la cual se entiende como el conjunto de deudas que mantiene un estado frente a los particulares u otro país–. Ésta también aumentó hasta el 93,5% del Producto Interior Bruto (PIB), tres pun-tos más que en 2012. Así, la deuda de la República Francesa marcaba en números absolutos 1,925 billones de euros, en aumento de 84.300 millones respecto al 2012, año en el que ya había crecido en 116.100 millones respecto al 2011. Una subida sin freno que los inversores pe-dían rebajar cuanto antes. El otro gran problema francés, que parece no arreglarse ni con la UMP ni con el PS en el gobierno, es el paro. Evidentemente, no está tan castigado como en los países más al Sur de la Unión, pero el chomage es uno de los problemas que más preocupa-ción causa a la ciudadanía francesa. Como se puede ver en la Imagen

-0,2

1.0

0.0

-0.5

-1.0 4 T 1 T 2 T 3 T 4 T 2012 2013

0,0

PIB de FRANCIAEVOLUCIÓN TRIMESTRAL (EN %)

0,6

0,1

0,3 %

IMAGEN 7.1

Gráfico sobre el PIB de Francia.

Fuente: AFP con datos de INSEE.

Page 130: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO130

7.2, con el comienzo de la crisis, a mediados de 2007, se produce un aumento del paro de 700.000 personas en casi dos años, volviendo a los valores del periodo 2003-2005. Tras dos años de estancamiento, en la segunda parte de 2011 el paro vuelve a crecer, y ya en junio de 2013 sobrepasa la barrera de los 3.100.000, valor al que no se alcanzaba desde el año 1998. Como bien podemos ver, este es el dato oficial, ya que es la lista de inscritos a la prestación social destinada a paliar la situación de desocupación del individuo. El dato real todavía puede ser mucho más alto –un hecho que se repite en muchos otros países, como en la España del 26% de desempleo–. Así que si adjuntamos la lista de ocupados parciales, la cifra sube hasta los 4.890.000 personas . Sin embargo, los máximos responsables de empleo, economía y el propio Hollande mostraban satisfacción ya que la tendencia mostraba una bajada en el número de parados. A pesar de las expectativas de mejora del gobierno francés acerca del paro, los diversos organismos internacionales, como el FMI, aunque prevén un nuevo aumento del mismo en Francia. Todo el mundo dice la suya, pero finalmente los que siempre salen mal parados son los ciudadanos. Otros, en cambio, creen que la culpa reside en los que vienen de fuera.

IMAGEN 7.2

La evolución de los desempleados alcanza su pico más alto en el segundo semestre del año 2013.

Fuente: bolsayfilosofia.es

Page 131: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO131

Francia, como sus vecinas, se está encontrando con un problema muy importante y preocupante: la gestión de la inmigración. El punto de partida, eso sí, es bastante diferente. Mientras que en los casos español e italiano, la desesperación por un futuro mejor lleva a los inmigrantes a tirarse al mar, el caso francés encuentra su realidad en la época co-lonial. Esta política de dureza hacia la inmigración, ya no sólo prove-niente de África, sino también de Europa Oriental, comenzó cuando Sarkozy se convertía paulatinamente en el hombre fuerte de la républi-que, primero como ministro de Interior (2002–04) y luego como pre-sidente (2007–12), con enfrentamientos muy duros en las barriadas de París –las banlieues, una palabra que llegó a ser casi sinónimo de de-lincuencia y putrefacción social si hacíamos caso total a los medios de comunicación, muy proclives a la hipérbole en casos como estos– entre inmigrantes y cuerpos de seguridad, o incluso la expulsión de gitanos rom (o gitanos rumanos, en su gran mayoría provenientes de Rumania, de donde también fueron expulsados después de la caída del régimen comunista de Nicolae Ceausescu en 1989) por no tener en curso los papeles. La llegada de Hollande al gobierno hacía prever de entrada una reducción de la dureza, pero los hechos indican que Manuel Valls, hasta hace relativamente poco el titular en la cartera de Interior, ha aplicado unas políticas calificadas como las más restrictivas llevadas nunca por un gobierno francés en materia de inmigración. Lejos de buscar la confrontación, como está pasando en los últimos tiempos, Francia siempre ha tratado de incluir dentro de su juego social a la inmigración. Actualmente, éste ya no tiene validez, tal como expresan expertos en la materia, como Flora Burchianti: “El modelo asimilacio-nista francés es ideal en la teoría, porque dice que todo el mundo forma parte de Francia sin distinción, pero chirría en la práctica. La idea de igualdad se ha pervertido” . Muchos de los inmigrantes que llegaron a Francia se adaptaron a una situación que existía, pero segundas y terceras generaciones de inmigrantes, ya franceses, se sienten releva-dos a un estatus social inferior, como si fueran ciudadanos de segunda categoría. Como ocurre en todas partes, la inmigración se fue concen-

7.2 eL conFLicto de LoS inMigrAnteS

Page 132: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO132

trando en determinados espacios urbanos –las banlieues–, creándose guetos que actualmente siguen vigentes: edificios enormes, bloques grises y uniformes que recuerdan colmenas de abejas, en su mayoría construidos en las décadas de 1960 y 1970, para dar cabida a los pied-noirs, los franceses nacidos en las colonias magrebíes perdidas, sobre todo Argelia, que fueron expulsados de su tierra, pero que no fueron del todo bienvenidos a la madre patria una vez que se refugiaron en ella para siempre. Como refleja Burchianti, “para algunos ciudadanos no hay ninguna expectativa de movilidad, es una frustración contada en clave social y laboral. […] Son jóvenes nacidos en Francia, pero que se sienten como si no pertenecieran a Francia, porque aún los conside-ran inmigrantes”. A los pied-noirs se les unieron migrados desde todas las latitudes de la Francofonía, el espacio que agrupa a las antiguas colonias francesas, sobre todo las africanas.

En Francia la moneda de la inmigración juega en dos extremos bien definidos. Por una parte encontramos los que nunca se han sentido asimilados. Por el otro, los que no sólo se han asimilado, sino que han acabado haciéndose suyos los principios de la république mucho más que los franceses más francos y galos. La política es, como teatro técni-co-administrativo de la vida, un ejemplo a tener en cuenta. La política francesa se ha visto marcada en los últimos tiempos por la aparición de actores políticos, todos ellos con estricta nacionalidad francesa, que presentan origen o familia no francesa. La familia Sarkozy proviene de una antigua estirpe aristocrática de Hungría que fue expropiada por las tropas soviéticas en 1944, y tras un periplo por Europa acabó en Francia. También las dos candidatas a la alcaldía de París durante las elecciones municipales de 2014 tenían una ascendencia fuera de Francia. La ganadora Anne Hidalgo tiene orígenes gaditanos, mien-tras que su rival, Nathalie Kosciusko-Morizet, tiene raíces en Polonia. Muchos apellidos italianos o alemanes se confunden entre los más franceses, incluso vemos catalanes de origen como Manuel Valls, pri-mer ministro francés desde abril de 2014. Nombres como Rachida Dati –ministra de Justicia con Sarkozy– o Kader Arif –secretario de estado para Asuntos de los Veteranos de Guerra con Hollande– son otros ejemplos de cómo las políticas integracionistas o asimilacionistas

Page 133: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO133

de la école républicaine han conseguido algunos éxitos envidiables en otras sociedades europeas. La inmigración será siempre una cuestión que habrá que atender con mayor ahínco seguramente una vez se so-lucione la situación económica, porque ahora mismo, a pesar de los esfuerzos de algunos países para tratar de resolver la situación, en al-gunos estados de la Unión no le es un tema que les preocupe; de todos modos, también se muestran ciertas veces reticentes a recibir ciudada-nos de otro Estado miembro. Volviendo al caso francés, debería hacer una buena campaña por sus antiguas colonias para mostrar la situación en la que viven muchos de los inmigrantes que llegan al Viejo Con-tinente. Ahora bien, ellos prefieren vivir en la precariedad europea a morir de hambre en África, un hecho totalmente comprensible.

A finales del mes de marzo se celebró la segunda vuelta de las elec-ciones municipales francesas con unos resultados que, según estable-cen los expertos e incluso las encuestas, se podían calificar como la antesala de las elecciones europeas. Sin duda, hay un primer factor a reflexionar sobre los resultados que se dieron: son los comicios que más abstención han presentado, un 38%, según se ha recogido a través de las empresas estadísticas francesas. Este resultado también puede ser uno de los detonantes del resultado final de las mismas. Como se com-prueba muchas veces en los comicios electorales, los votantes fieles de la derecha votan prácticamente siempre en su mayoría, mientras que los de la izquierda, siempre más volátil, suelen ser más impulsivos y se lanzan a las urnas cuando hay que dar una respuesta contundente a la derecha después de que haya llevado a cabo políticas demasiado polé-micas para sus rivales. Ahora bien, el aumento de votos de la extrema derecha no sólo puede ser atribuible a este hecho, sino al comentado en el apartado anterior: la xenofobia siempre presente. Sin duda estas elecciones municipales han conseguido mostrar un gran perdedor y un

7.3 LAS eLeccioneS MunicipALeS de MArzo de 2014, unA AnteSALA

Page 134: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO134

Camaret-sur-Aigues

Besiers

Beaucaire

Mantes-la-Ville

París

Marsella

Hénin-Beaumont

Villers-Cotterêts

Page 135: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO135

IMAGEN 7.3

Las alcaldías del Frente Nacional,en color azul.

Camaret-sur-Aigues

Beaucaire

Marsella

Fréjus

Le Pontet

CogolinLe Luc

Hayange

Page 136: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO136

gran ganador. En primer lugar, el Partido Socialista (PS) capitaneado por François Hollande ha visto cómo los franceses le giraban la cara castigándolo duramente en las urnas. Por otro lado, la clara ganadora moral fue Marine Le Pen y su Frente Nacional. Su discurso contra Europa, pese a que participa activamente del sistema de la Unión –explicado en los primeros capítulos de este ensayo– y, sobre todo, su política xenófoba, han hecho incrementar progresivamente el número de votos, obteniendo varias alcaldías. La primera que consiguió fue en Hénin-Beaumont, ya directamente en la primera vuelta, en el norte pauperizado por el fin de las grandes minas septentrionales france-sas. Este resultado se amplió con diez ciudades más en la segunda vuelta, principalmente en el sur del país, destacando Béziers, una de las ciudades más grandes del Languedoc-Rosellón. Con Béziers, otros municipios más pequeños del Languedoc-Roussillon, cerca de la costa y en Marsella, una de las ciudades con más inmigración de Francia, serán gobernadas por la derecha radical. La realidad de muchos de estos pueblos, como Beaucaire, donde el autor de este capítulo veraneó dos veranos seguidos a mediados de la década pasada, hacía que en muchos momentos te preguntaras si te encontrabas en Francia, ya que la sensación era que había más inmigración que europeos.

Un pensamiento sesgado y primitivo, al fin y al cabo. De hecho, sólo hay que repasar el aumento de la población a lo largo del periodo 1999–2008, aumentando prácticamente en 2000 personas en Beaucai-re: los mismos guarismos que en el período que comprende la segunda mitad de la década de 1960 y finales de la década de 1990. El aumento del paro, el descenso de la antes pujante economía francesa y el consi-guiente conflicto social entre los franceses y los inmigrantes, la inde-finición perenne de la actual Unión, detonaron que el Frente Nacional haya sabido aprovechar perfectamente el contexto para crear un dis-curso populista y atribuyendo parte del daño del país a los forasteros. Ante el peligro del forastero, la seguridad del hogar. Y la población, falta de respuestas desde los dos grandes partidos, está encontrando una respuesta en una Marine Le Pen que ha resucitado el partido de su padre. El FN es cosa de familia: el padre Le Pen fue su fundador en 1972, la hija Le Pen su heredera desde 2011, y el compañero de

Page 137: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO137

ésta, Louis Aillot, es el hombre fuerte en el Midi, siendo candidato a la alcaldía de Perpiñán, ganando en primera vuelta. La sobrina de Jean-Marie Le Pen, Marion Maréchal-Le Pen, es también una figura emergente en el FN, y es hija, a su vez, de Samuel Maréchal, fundador de las juventudes del partido. Una familia con una organización políti-ca. En el futuro sabremos si el FN sabrá sobrevivir sin los Le Pen como la Lega Nord ha sabido sobrevivir a la desaparición civil de los Bossi. En las antípodas del espectro político del FN, el PS está perdiendo crédito con cada paso que toma. La ilusión inicial se ha convertido en un calvario importante para el presidente Hollande.

De hecho, por culpa de la derrota electoral de las municipales de 2014, se ha visto obligado a buscar un cambio de rumbo en su política y ha renovado el gobierno, poniendo como primer ministro a Manuel Valls, hasta entonces el titular de Interior. Valls, del ala más conserva-dora de los socialistas franceses, busca desde entonces un nuevo rumbo para el gobierno francés, buscando evitar la caída en picado de la va-loración popular del ejecutivo, evitar así el aumento de la UMP y del Frente Nacional, cumplir en buena parte el programa de Hollande al mismo tiempo que establece las medidas necesarias para hacer crecer la economía. Es decir, el juego de equilibrios que debe llevar a cabo puede dejarlo marcado, o en el caso de que consiga salir airoso, puede conducirle en un futuro a ser un posible candidato al Elíseo por el PS en unos años. Y parece que para buscar un nuevo efecto, tanto Valls como Hollande han querido en este gobierno a Segolène Royal, ex candidata al Elíseo en 2007 y ex pareja del segundo. Pese a ser en un ministerio menor, esta entrada de Royal busca desviar la atención para que el presidente y primer ministro puedan incorporar las recetas de Merkel con nocturnidad y alevosía hacia los votantes que confiaron en ellos en 2012. La cohabitación de facto entre Hollande y Valls es un combate de judo impuesto por el primero. Y en medio, la UMP, sin hacer mucho ruido, ha vuelto a confiar en Nicolas Sarkozy como su líder después de unas primarias realizadas en otoño de 2014. Todos tienen una fecha en mente: 2017.

Page 138: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO138

La historia de los jefes de estado de Francia siempre ha estado marca-da por asuntos que han acabado con buena parte de la reputación del propio Monsieur le Président. De hecho, nos podemos remontar hasta Luis XVI o Napoleón, época muy lejana para nosotros, pero donde los asuntos de faldas estaban a la orden del día. Dos siglos después parece que la situación no es muy diferente. Uno de los últimos escándalos en Francia fue el presunto affaire entre François Hollande y la actriz Julie Gayet, terminando con la separación total con la segunda pareja de él, la periodista Valerie Trieweiler. El culebrón aparecido durante los pri-meros meses de 2014 expone los líos íntimos del presidente en primera plana, algo que hasta hace unos años era impensable en una república celosa de la intimidad de sus más altos representantes, traviesos en cuanto a aventuras eróticas. Hollande, por último, incorporó al nuevo gobierno de Manuel Valls a su ex pareja Segolène Royal, compañera de filas en el PS desde los tiempos de François Mitterrand (1981–94) y madre de cuatro de los hijos de Hollande. Hollande no ha sido, o es, el único que se ha visto involucrado en problemas de esta índole. François Mitterrand ocultó tener una familia secreta durante muchos años< a Jacques Chirac le gustaba tener “amigas”, o el mismo Nicolas Sarkozy contrajo matrimonio con la cantante italiana Carla Bruni después de que se separara de Cécilia Ciganer-Albéniz.

Podemos afirmar, pues, que la prensa rosa siempre tiene trabajo cuando un nuevo mandatario entra en el Elíseo. La tradición de la favorita sigue viva dentro de la vida política francesa. Es curioso que la sede de la presidencia de la república sea el Palacio del Elíseo, cons-truido en el siglo XVIII por Luis XV para que se instalara su favorita, la marquesa Jeanne-Antoinette Poisson, una impulsora de cultura y estética que ha pasado a la historia europea con el nombre de Mada-me de Pompadour. Ahora bien, otro tipo de periodismo también está entretenido. En el mes de marzo de 2014, se revelaban conversaciones grabadas por el consejero de Nicolas Sarkozy en su época en el Elíseo, Patrick Buisson, entre las que se involucraba económicamente al ex sátrapa libio Muamar Gadafi en los comicios que ganó Sarkozy en

7.4 LA MALdición deL preSidente

Page 139: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO139

2007, un Sarkozy que podía estar involucrado, a su vez, en el caso Bettencourt por presunto abuso de debilidad de la multimillonaria he-redera del imperio financiero y cosmético L’Oréal, también dentro del marco de aquellas presidenciales. El último hecho conocido hasta la realización de este ensayo es la detención del mismo Sarkozy durante los primeros días de julio y la declaración que tuvo que hacer durante 18 horas sobre dicho caso. Los más cercanos a Sarkozy han visto este hecho como una persecución hacia el antiguo Presidente de la Repú-blica para torpedear sus aspiraciones para tratar de convertirse en can-didato a las próximas elecciones de 2017. Las faldas y las corruptelas han socavado la imagen de muchas personalidades políticas francesas de primer orden. Para redondear los escándalos de corrupción moral y material que salpican las noticias sobre los ex presidentes, Jacques Chirac (presidente entre 1995 y 2007) también ha sufrido problemas con la justicia, siendo en 2011 el primer ex presidente condenado por un delito de malversación de fondos, abuso de confianza y prevarica-ción por la creación de diecinueve cargos ficticios cuando fue alcalde de París entre 1977 y 1995. Así que viendo la perspectiva de todos los últimos presidentes franceses, hay que tener cierto valor por no encon-trarse salpicado dentro de algún asunto.

Con la última década se ha acabado con buena parte del ejemplo que emprendía la República Francesa. Tiempo mejores pasaron y los últi-mos presidentes están desprestigiando paulatinamente la institución que tiene sede en el Palacio del Elíseo. Hagamos un nuevo ejercicio de perspectiva histórica. Nos trasladamos a 2005, en el contexto del referéndum que debía sancionar la aprobación del Tratado de Consti-tución Europea. Se venía del triunfo del referéndum de España como ejemplo a seguir, pero el electorado francés ejecutó el grande y, porque no decirlo, último revés a la no nata Constitución Europea. Fruto del “desastre”, Chirac decidió llevar a cabo un cambio de gobierno. Se

7.5 LA deSeStructurAción de LA Vª repúbLicA

Page 140: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO140

puede afirmar que la sucesión de Chirac era evidente y dos gallos se disputaban el gallinero: Dominique de Villepin y Nicolas Sarkozy.

La rivalidad dentro de la Unión por un Movimiento Popular (UMP) entre Villepin y Sarkozy era conocida por todos y reconocida vehemen-temente por sus protagonistas. Después de un tira y afloja que duró meses, Villepin se quedó con la responsabilidad de primer ministro, mientras que Sarkozy, contrariado, prefirió dimitir y centrarse en la secretaría general de la UMP, ganando posteriormente la candidatura y finalmente la carrera final al Elíseo. Nicolas Sarkozy, que sólo estuvo cinco años en el cargo, se mostró como el presidente más presidencia-lista de la Quinta República Francesa, dejando en un segundo plano a François Fillon, su primer ministro, un mero gerente a la sombra del temperamental y activo Sarkozy. Rayando la hiperactividad en su gestión, arrancó algunos puntos al Frente Nacional adoptando líneas del programa del partido de extrema derecha en materia de inmigra-ción –rayando la xenofobia–, pero por otro lado conduciendo en buena parte la gestión europeísta, intentando no ser eclipsado por la canciller Merkel. Le Petit Napoléon no vivió las ententes franco-alemanas de sus antecesores, en las que el presidente francés y el canciller alemán tendían a tomar decisiones europeas conjuntamente. Merkozy fue una forma burda que utilizaron los medios para dar a conocer cuán supe-ditado estaba París a Berlín, un hecho nunca visto desde los primeros compases de la integración europea. Merkel marcaba el paso.

Nicolas Sarkozy acabó destronado por François Hollande en 2012, castigado por la crisis económica y por los cantos de sirena en forma de recuperación económica provenientes del Partido Socialista. Ho-llande, con dos años y medio en el cargo, ya ha tenido que vivir una remodelación de gobierno por el desastre en las elecciones municipales y su incapacidad para poder afrontar todas las reformas que debían ayudar a Francia a superar la crisis. El pueblo francés ha pedido me-didas rápidas y parece que Hollande las quiere encontrar en una de las personas más conservadoras dentro del socialismo francés, Manuel Valls, su colchón perfecto para aplicarlas. Habrá que ver si éste le hace el trabajo y le ayuda a superar la falta de credibilidad perdida, o si se acaba convirtiendo en un rival para aspirar al Elíseo en 2017. Uno de

Page 141: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO141

imagen 7.4

imagen 7.5

imagen 7.6

Los tres últimos presidentes de la República Francesa: Jacques Chirac, Nicolas Sarkozy y François Hollande.

Page 142: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO142

los elementos que hacía aumentar el caché de Francia era la cohabi-tación de la presidencia de la república con el gobierno de la misma, a veces en manos de un partido diferente al del presidente. La co-habitación entre dos personalidades políticas, en un matrimonio de conveniencia que apareció tres veces desde 1958, es la característica más relevante de la república semipresidencialista por antonomasia, la francesa. También se han vivido cohabitaciones en Portugal, Polonia, Rumanía, Chequia o Eslovaquia, donde la ciudadanía elige presidente y parlamento separadamente. A veces esta fórmula puede ser fuente de inestabilidad política, sobre todo en países que vivieron transiciones traumáticas desde un contexto político autoritario a uno de pluriparti-dismo –como ha sucedido muchas veces en Rumanía o Ucrania, donde el presidente y el primer ministro podían llegar a crear polémicas re-currentes y peligrosas para la estabilidad política de sus estados–, pero en Francia las cohabitaciones han terminado fortaleciendo al sistema de partidos y a la institución republicana.

Cuando Francia fue una república parlamentaria (las Tercera y Cuarta repúblicas, entre 1870 y 1945, y entre 1946 y 1958, respec-tivamente) el país caía a menudo en la inestabilidad por culpa de las cocidas entre los partidos con representación en la Asamblea Nacional y las organizaciones extraparlamentarias que pedían nuevas políticas a partir de las grietas del contexto en el que vivían y actuaban (segunda mitad del XIX y primera del XX: revolución industrial, nueva realidad social, revoluciones socialistas, guerras mundiales y posterior descolo-nización traumática). La estabilidad era entendida como sinónimo de orden republicano, como mantenimiento y garantía del monopolio de la coacción por parte del estado. El general De Gaulle entendió que sin homme fort, la república francesa no podía ser estable: la Quin-ta República, semipresidencialista, da una serie de poderes ejecutivos al presidente de la república (puede presidir el gobierno acompañado del primer ministro, puede decidir en materias sociales y económicas, y puede influir en la confección del gobierno de turno), legitimando este cargo con sufragio universal a dos vueltas –fórmula introducida en 1962–. Entre 1962 y 1986 el hombre fuerte fue Charles de Gau-lle (presidente desde 1958 a 1969), sucedido por Georges Pompidou

Page 143: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO143

(1969–74) y Valery Giscard d’Estaign (1974–81), convivió con una se-rie de gobiernos de derecha, sin cohabitación, que compartían prota-gonismo. Las cohabitaciones no llegaron hasta la década de 1980, con el socialista Mitterrand como presidente de la república: la primera cohabitación fue entre 1986 y 1988 con Chirac de primer ministro, la segunda entre 1993 y ‘95 con Édouard Balladur, y la tercera la vivió Jacques Chirac con el socialista Lionel Jospin entre 1997 y 2002.

A pesar de vivir en cohabitación, la Quinta República ha sobrevi-vido a los signos de los tiempos. Ha sido una forma para monarquizar la figura del presidente de la république, el cual ha sido denominado, de forma jocosa, como rey sin corona. El escritor Michel Houellebecq llegó a afirmar que la “República ha muerto” . En el año 2000 se pro-dujo una reforma constitucional que redujo el mandato del presidente de la república de 7 a 5 años, equiparando la elección del máximo representante francés con las elecciones legislativas. El éxito dentro de la cohabitación debía llevar izquierda y derecha a ponerse de acuer-do en muchas cuestiones, llevando un equilibrio de fuerzas que venía desde 1954 con la creación de la Quinta República a cargo del general Charles de Gaulle. Sesenta años después, uno de los tótems franceses se ha debilitado y va camino de desaparecer. Podemos intuir que esta problemática surgida con la reforma constitucional de 2000 ha influi-do en la elección de Valls por parte de Hollande para dirigir al nuevo gobierno socialista. Valls fue el ministro más popular desde 2012.

Los franceses aprobaban su determinación frente a las políticas em-prendidas en la cartera de Interior. Era el homme fort, una autoridad política intachable. Jean-Marc Ayrault fue un primer ministro geren-cial, como lo fue Fillon para Sarkozy, mientras que Valls, a pesar de haber de capitanear una nave llena de marineros del almirante Hol-lande, quiere imprimir sello propio. Es conocida su ambición de trans-formar el PS para convertirlo en una especie de Partido Demócrata americano de Francia (cambiándole incluso el nombre) y de llegar al-guna vez a ser el primero Monsieur le Président nacido en Barcelona. Hollande, más flexible y menos desconfiado que Chirac con Sarkozy en 2004, ha cedido la batuta a su hombre fuerte. Cohabitan por ne-cesidad de ambos, en un desafío común entre dos rivales de partido

Page 144: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO144

que se necesitan para mantener al PS a la presidencia de la república más allá de 2017. La supervivencia de Hollande pasa por cohabitar con Manuel Valls a pesar de ser ambos de bandera socialista.

La consecuencia más directa de todos los problemas mencionados an-teriormente queda reflejada en los resultados de las elecciones europeas en Francia. Sólo con cinco palabras basta para ver qué trabajo habían hecho los principales partidos: Marine Le Pen y el Frente Nacional. El partido de la ultraderecha francesa se imponía con un margen de casi 5 puntos por encima de la UMP y de la estrepitosa derrota de los socialistas, que sólo recogía el 13% de los votos.

Así, el Frente Nacional alcanzó 24 eurodiputados, aunque no logró ir más allá del grupo de los no adscritos. Como hemos visto anterior-mente, el objetivo del Frente Nacional es acabar con Europa desde dentro, al igual que otras formaciones que también han obtenido re-presentación, o que simplemente quieren salir directamente de Eu-ropa. En un símil con la medicina, podríamos decir que la extrema derecha es aquel virus que está dentro del cuerpo, identificado, es-condido y que en algún momento se sabe que actuará, del que tene-mos el tratamiento pero el cuidado es largo. Así que habrá que ver cómo reaccionan tanto el Parlamento Europeo como la Comisión de Jean-Claude Juncker, e incluso Francia en primer término, y el resto de los Veintiocho, ante este fenómeno. Recordemos que el FN es abier-tamente euroescéptico, mientras que otras formaciones de denuncia, como Syriza o Podemos, son eurocríticos. El catedrático en Ciencia Política Dr. Cesáreo Rodríguez-Aguilera de Prat, explicaba en Fines-tra d’Oportunitat el cambio que había sufrido el Frente Nacional en su discurso: “Yo sitúo el Frente Nacional francés cada vez más en el campo de la eurofobia. El FN había sido un partido claramente eu-roescéptico porque formalmente no pedía que Francia abandonara la Unión Europea, pero los últimos discursos tanto de Marine como de

7.6 eL eScenArio poSt eLeccioneS europeAS

Page 145: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO145

Jean-Marie Le Pen son cada vez más eurófobos: comparan la Unión Europea con la Unión Soviética, consideran que es un nuevo imperia-lismo que ahoga las patrias y diluye las identidades nacionales y la ven como una entidad artificial, burocrática y elitista, al servicio de los po-derosos, de los que hay que salir para salvarse. Una actitud claramente eurófoba porque nunca explica el precio de la no Europa” . No obstante, a pesar de ya reflejarse en las elecciones municipales y confirmarse en las europeas el poder de seducción del FN, ¿hasta qué punto en unas hipotéticas elecciones al Elíseo tendría apoyo? ¿La ciudadanía va en serio y está dispuesta a dar las riendas del país a la ultraderecha o es

imagen 7.7imagen 7.8

Porcentaje de votosy número de escaños en las elecciones europeas

Fuente:results-elections2014.eu/en/country-re-sults-fr-2014.html

FN

UM

P

PS

-PR

G

Alte

rnat

ive

(UD

I+M

oDem

)

Eur

ope

Éco

logi

eFG

(PC

F+P

G+E

NS

et a

l

DLR

Nou

velle

D

onne LO

NPA

ALE

-RP

S

Otr

os p

artid

os

UO

M

0%

10%

20%

24.95

20.79

13.98

9.908.91

6.34

3.822.90

1.00 0.30 0 0

7.11

30%

0%

20%

30%

EP

P

S&

D

ALD

E

Gre

ens

/E

FA

EC

R

GU

E/N

GL

EFD N

I

Otr

os p

artid

os

20

13

7 6

0 0

24

40

Page 146: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO146

el voto de castigo a los dos grandes esperando a que respondan a sus expectativas? Por su parte, la UMP y el PS tienen mucho trabajo por hacer. Para empezar, darse cuenta de todos los errores cometidos en los últimos años y comenzar a adoptar una serie de medidas que puedan paliar estos errores. La derecha, en plena búsqueda de su líder –Nicolas Sarkozy tiene otros gallos en su formación, como Alain Juppé, alcalde de Burdeos, o Jean-François Copé, sin olvidar a François Fi-llon– ha salido malparada con los resultados de las elecciones europeas y un escándalo de financiación durante la campaña de 2012. Por lo que respecta a los socialistas, comentado anteriormente con una populari-dad de Hollande y del gobierno en mínimos históricos, con decisiones poco acertadas y con un país que está al límite de caer en el agujero negro económicamente –con todo lo que conllevaría para la Unión– tie-nen un futuro muy complicado. Para ver cómo ha cambiado la visión de los franceses desde la llegada de la crisis la valoración de los principales candidatos y personalidades más relevantes en la política francesa, la empresa Ipsos ofrece la posibilidad de ver qué popularidad tienen cada uno de ellos. Para ofrecer una visión más clara, ya que hemos escogido varias personas, lo partiremos entre el eje izquierda y derecha. François Hollande está sufriendo un descenso espectacular en popularidad fruto de las políticas aplicadas y de la mala situación. Y de eso se aprovechan Manuel Valls, y Ségolène Royal, ambos con ambiciones que van más allá de las ministeriales. Por la derecha, a pesar de los escándalos, la controversia de su vida amorosa y otros factores, Nicolas Sarkozy debe recomponer la UMP, neutralizar a sus rivales de dentro de su partido y de dentro de la derecha francesa, y conseguir, finalmente, que Mari-ne Le Pen no sea la mejor candidata del conservadurismo francés. La nación gala, si bien se ve a sí misma como una nación abanderada del progreso, le gusta ser tradicional y conservadora: de ahí las grandes ma-nifestaciones contrarias a la ley de los matrimonios homosexuales, o a la subida electoral de los Le Pen. El FN posee el mismo poder de atrac-ción de aquellos que no comprenden a la Unión de los últimos años. Si en 2017 la derecha se presenta sin un candidato claro, y la demonización del FN sigue fuerte, tal vez Hollande podrá mantener la presidencia de la república en sus manos. Parece harto difícil, pero no es imposible.

Page 147: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO147

IMAGEN 7.9

Evolución en la popularidad desde mayo de 2007 hasta mayo de 2014. François Hollande (verde), Ségolene Royale (amarillo) y Manuel Valls (azul).

IMAGEN 7.10

Evolución en la popu-laridad desde mayo de 2007 hasta mayo de 2014. Marine Le Pen (verde), Nicolas Sarkozy (amarillo), François Fillon (azul) y Jean-François Copé (rojo).

Barómetro político Ipsos (ipsos.fr/barometre-politique/index.php)

2008

20

30

40

50

25

35

45

55

60

2009 2010 2011 2012 2013 2014

20

30

40

50

60

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Page 148: Cuatro Días de Mayo
Page 149: Cuatro Días de Mayo

La Unión Europea posee en el Benelux a su mayor embrión. Un em-brión indirecto, prácticamente involuntario. Los tres países que cons-tituyen el Benelux han tenido siempre una relación muy estrecha du-rante el curso de la historia. Los antiguos Países Bajos españoles, que pasaron a manos de los Habsburgo, agrupaban la mayoría de los países concernientes –hoy en día, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo–. A estos fuertes lazos históricos le corresponden, a su vez, fuertes lazos económicos: las diferentes zonas del Benelux han tenido siempre una estrecha interdependencia económica. Históricamente existe el refe-rente del Reino Unido de los Países Bajos, del cual Bélgica y Luxem-burgo se segregaron, accediendo a la independencia el primero en 1830 y el segundo en 1890, con lo que rápidamente aparece la necesidad de una unión económica entre los nuevos pequeños estados. En 1921 se firmó el tratado que creaba la Unión Económica Belga-luxemburguesa, mediante la cual se quitaba toda barrera económica, y las monedas de los dos países quedaban con una tasa de cambio fija. No fue hasta 1944, en plena Segunda Guerra Mundial, cuando los Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo pactaron la supresión de los derechos de aduana en sus fronteras comunes, además de fijar tasas comunes para las mercancías provenientes del exterior de dicha unión. En 1944, los tres gobiernos, exiliados por la ocupación nazi en sus países, firmaron en Londres un nuevo acuerdo para hacer más fuerte su cooperación para la recons-trucción de cada uno de los países: el tratado de la Unión Aduanera del Benelux tenía como vocación la libre circulación de personas, de bie-nes y de servicios. ¿Nos suena, verdad? La formación final del Benelux resultó de los estrechos lazos que unieron a Bélgica, los Países Bajos y

BENELUX, EL CORAZÓN QUE PASA DESAPERCIBIDO

8

Page 150: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO150

Luxemburgo después de la Segunda Guerra Mundial y los conduje-ron a decantarse por las mismas opciones, que fueron más allá de la cooperación económica. Como si de tres gemelos se tratara, los tres estados del Benelux se adhirieron conjuntamente a la Unión Europea Occidental (junto con Francia y el Reino Unido) con el fin de prote-gerse de la amenaza soviética. Ese mismo año los estados miembros del Benelux entraron a formar parte de la OTAN. Al mismo tiempo, coordinándose. Rápidamente, el Benelux se fue agregando a las zonas de integración económicas que iban apareciendo, las cuales eran más amplias que el mismo Benelux y, a veces, tenían más ambiciones que el mismo: desde 1951, con la creación de la CECA, el embrión direc-to, voluntario y verdadero de la Unión Europea, el Benelux ha sido el corazón de Europa. Estos tres países son en realidad más diferentes entre sí de lo que podríamos pensar. Mientras que Bélgica es un estado federal plurinacional en el que conviven tres comunidades lingüísticas, Luxemburgo posee tres lenguas oficiales en una nación prácticamente unitaria, mientras que los Países Bajos, mejor conocidos como Holan-da, es un estado nación europeo compacto. Los tres estados del Benelux

IMAGEN 8.1

Los tres países que forman el Benelux: en rojo Bélgica, en azul los Países Bajos, en amarillo Luxemburgo.

Page 151: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO151

poseen, en su haber, la mayoría de las instituciones de la Unión: el Con-silium, la Comisión, el Parlamento , el Comité Económico y Social, y el Comité de las Regiones en Bruselas (Bélgica); el Tribunal de Justicia, el Tribunal de Cuentas y el Banco Europeo de Inversiones, en Luxem-burgo. Solo el Sistema Europeo de Bancos Centrales, con el BCE a la cabeza, se encuentra fuera de esta tríada, en Fráncfort (Alemania). Desde cualquier ciudad del Benelux se puede llegar en tren o en coche, con mucha facilidad, a otro lugar de los tres países. La libertad de cir-culación, el euro y otras facilidades que todos los europeos conocemos, los conocen los habitantes del Benelux desde prácticamente un siglo.

Un hecho interesante del Reino de Bélgica es que, en las elecciones europeas, se cuentan por colegios electorales de las tres comunidades lingüísticas o nacional-culturales del Estado Belga.

Así, tenemos un colegio francófono, o valón; un colegio neerlan-dés, o flamenco; y un colegio germanófono, esto es, de la Comunidad Germanófona de Bélgica, en el extremo oriental de Valonia. Bélgica es una federación que incluye tres naciones diferenciadas bajo un mismo reino. Cada una posee su propio poder legislativo, su propio ejecutivo, sus propios tribunales. Desde la década de 1960, Bélgica se ha ido con-figurando en una federación, sobre todo por voluntad flamenca. Flan-des es el principal polo industrial del país, frente a una Valonia en lenta descomposición industrial desde la década de 1980. Solo el rey de los belgas y un reducido gobierno federal parecen ser los nexos de unión de este reino prácticamente confederal. Hablar de la política belga es tan complicado como conversar de política italiana. El sistema de partidos es tan rico como el país: cada comunidad posee sus partidos, los cuales no solo forman coaliciones en sus propias comunidades, sino que, para poder llegar a gobernar la federación belga, deben llegar a acuerdo muy complejos. El sistema de partidos belga es una radiación de la estruc-tura estatal del país. Como apunta Mónica Méndez Lago, “su diseño

8.1 béLgicA, coMpLicAdAMente europeA

Page 152: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO152

ORGANIZACIÓN ADMIN ISTRAT IVA DE BÉLGICA

PERSONAS INFRAESTRUCTURA

Gobierno y Parlamento de la Comunidad germanófona

Gobierno y Parlamentode la Comunidad francófona

Gobierno y Parlamento flamencos

Gobierno y Parlamento de la Región valona

Gobierno y Parlamentode la Región capital de Bruselas

Gobierno y Parlamento flamencos

Page 153: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO153

ORGANIZACIÓN ADMIN ISTRAT IVA DE BÉLGICA

IMAGEN 8.2

Organización administrativa de Bélgica.

Elaboración propia

INFRAESTRUCTURA OTROS ASUNTOS(S.S., política extranjera, ejército...)

Gobierno y Parlamento de la Región valona

Gobierno y Parlamentode la Región capital de Bruselas

Gobierno y Parlamento flamencos

Gobierno y Parlamento federal

Page 154: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO154

institucional presenta rasgos propios de los sistemas consociacionales: a partir de las reformas constitucionales” de las décadas de 1970, 1980 y 1990, “se institucionalizó la paridad de miembros de las dos comunida-des lingüísticas principales en el ejecutivo estatal. Además, se introdu-jeron requisitos de mayorías dobles, tanto en la Cámara de Represen-tantes y en el Senado como en cada uno de los dos grupos lingüísticos (francófonos, neerlandófonos y germanófonos), para la aprobación de ciertas disposiciones, lo que otorgaba poder de veto a cualquiera de las dos comunidades lingüísticas principales” (Valonia y Flandes).

Todo ello hace que el sistema de partidos belga sea muy rico en si-glas, acrónimos y nombres propios. Nombres propios, además, que han llegado a altas esferas de la Unión. Son los casos de Guy Verhofstadt y de Herman Van Rampuy. Ambos flamencos, el primero fue primer ministro belga desde 1999 a 2008, gobernando el país en dos legis-laturas seguidas con dos coaliciones diferentes (una de ellas con seis partidos); el segundo fue primer ministro durante prácticamente un año, de 2008 a 2009. Mientras que Verhofstadt fue el principal líder del Partido Liberal Flamenco y Van Rampuy un exponente relevante del Partido Cristiano-Demócrata Flamenco, el primero lidera la Alianza de los Liberales y Demócratas Europeos (ALDE) desde 2009, siendo el candidato de la misma en las elecciones europeas que protagoni-zan este ensayo; el segundo, sin embargo, ha sido el primer presidente permanente del Consejo Europeo, desde 2009 a 2014. Como vemos, las idas y venidas de los nombres propios belgas desde su propia polí-tica a la política europea hacen que Bélgica cambie a menudo de pri-mer ministro federal, el cual ha sido flamenco desde 1979 hasta 2011, cuando el rey Alberto II invitó al valón de orígenes italianos Elio di Rupo (el primer socialista en más de treinta años) para que formase un nuevo gobierno de coalición. Siempre cambiante, Bélgica le entregó las riendas de su gobierno a otro valón, Charles Michel, quien formó gobierno después de que el nuevo rey de los belgas, Felipe II, invitase al líder de la formación más votada en las elecciones legislativas fede-rales que se celebraron, ni más ni menos, el mismo día que los belgas votaban para la composición del Parlamento Europeo. Cabe destacar que en julio de 2013, y siguiendo los pasos de su colega holandesa, el

Page 155: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO155

rey Alberto II abdicó en nombre de su hijo Felipe, después de veinte años de reinado. Mientras que las elecciones generales belgas forma-lizaron un gobierno federal eminentemente flamenco bajo el mando de un valón, las elecciones europeas en Bélgica dieron como ganador al Partido Neo-Flamenco (N-VA es su acrónimo neerlandés), el cual propone la vaporización de la federación belga, creando dos estados di-ferenciados solamente unidos por el jefe del estado, es decir, el rey. Aun poseyendo en su seno a muy diferentes tendencias ideológicas, desde liberal conservadores a socialdemócratas y ecologistas, es un partido considerado eminentemente nacionalista flamenco, abiertamente se-cesionista y socialmente conservador. Lo más interesante del asunto es que el N-VA fue un integrante de la Alianza Libre Europea, un partido político paneuropeo que forma grupo parlamentario con los verdes en el Parlamento Europeo , hasta 2014.

N-V

AO

pen-

VLD

CD

&V

PS

MR

SP.

AG

RO

EN

EC

OLO cd

HV

laam

s B

elan

g

PP

PTB

-GO

!P

VD

A+

FDF

La D

roite

CS

P

Pro

DG FN

Otr

os p

artid

os W

.O

tros

par

tidos

G.

Otr

os p

artid

os F

.

SP

PFF

0%

5%

10%

15%

20%

16.7

9

12.8

4

12.5

7

10.6

8

9.8

8

8.3

0

6.6

9

4.2

6

4.1

4

4.2

6

2.1

8

2.0

0

1.5

1

1.2

3

0.5

8

0.1

8

0.0

9

0.0

9

0.0

8

0.0

0 1.5

1

0.1

4

0.1

4

N-VA: Nieuw-Vlaamse Alliantie | Open VLD: Open Vlaamse Liberalen en Democraten | CD&V: Christen-Democratisch & Vlaams | PS: Parti Socialiste | MR: Mouvement Réformteur | SP.A: Socialistische Partij.Anders | GROEN: Groen ECOLO: Ecologistes Confédérés pour l’Organisation de Luttes Originales | cdH: Centre Démocrate Humaniste | Vlaams Belang: Vlaas Belang | PP: Parti Populaire | PTB-GO!: Parti du Travail de Belgique | PVDA+: Partij van de Arbeid van België | FDF: Fedéralistes Démocrates Francophones | La Droite: La Droite | CSP: Christlich Soziale Partei SP: Sozialistische Partei | PFF: Partei für Freiheit und Fortschritt | ProDG: Pro Deutschsprachige Gemeinschaft | FN: Front National | Otros partidos

IMAGEN 8.3

Resultado por partido en Bélgica.

Fuente: TNS/Scytl en colaboración con el Parlamento Europeo, en la web del Parlamento Europeo.

Page 156: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO156

Con el inicio de la nueva legislatura, el N-VA se ha mudado al Gru-po de Conservadores y Reformistas Europeos (GCRE), junto a otros partidos políticos críticos o escépticos con la Unión, como los tories británicos, el AfD alemán. Vemos por tanto que en Bélgica también ganó una formación que critica abiertamente las dinámicas presentes de la Unión. Aun poseyendo casi el 17% de los sufragios, el N-VA es un actor político flamenco y belga de gran resonancia.

Uno de sus máximos líderes, Bart De Wever, es el alcalde de Am-beres, uno de los puertos industriales más importantes de Bélgica y Europa Occidental. El N-VA ganó muy seguido por otros dos par-tidos eminentemente flamencos: los Liberaldemócratas Abiertos de Flandes (Open VLA) con casi el 13% de los sufragios, y el Partido Cristiano Demócrata de Flandes (CDV), con el 12,5% de los votos. El unitario Movimiento Reformista del nuevo primer ministro Mi-chel quedó quinto, por detrás del Partido Socialista premier saliente Di Rupo. Al final, y gracias a los diferentes partidos liberales tanto valones como flamencos, el partido europeo que se llevó más diputados fue la ALDE, seguida por el empate a tres entre el PPE, el PSE y los Europeos Conservadores y Reformistas (ECR): los tres se llevaron cuatro eurodiputados belgas cada uno. Para terminar este apartado de-beríamos hacer un inciso acerca de la ciudad de Bruselas. En este ensa-yo la hemos estado llamando Bruselas Distrito Europeo, enfatizando su carácter prácticamente federalizador para con la Unión. De hecho, si paseamos por el Distrito Europeo de esta ciudad flamenca y belga, escucharemos hablar mucho más inglés. Es un distrito eminentemente administrativo, en el que se concentran no solo la práctica totalidad de las instituciones de la Unión, sino también la gran mayoría de lobbies y grupos de presión y think tanks que viven a partir de las mismas. Bruselas es, por tanto, una triple capital política: europea, belga y fla-menca. En el caso de que apareciese una secesión flamenca, Bruselas debería convertirse en la capital del nuevo estado flamenco, hecho que ni los nacionalistas belgas (mayoritariamente valones, aunque también los hay flamencos), ni seguramente los demás países europeos del club aceptarían. En el caso de que al final Flandes y Valonia quisiesen vivir separadamente, aun compartiendo un rey que reina pero que no go-

Page 157: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO157

bierna, la Comisión debería ser árbitro y actor decisorio, considerando la ciudad de Bruselas como un territorio común europeo más allá de su historia neerlandesa y belga.

Un hecho remarcable también en el Reino de los Países Bajos fue la abdicación, en junio de 2013, de la reina Beatriz en favor de su hijo, Guillermo Alejandro. Fue la primera abdicación en más de veinte años, seguida, como hemos apuntado anteriormente, por las de Alberto II de Bélgica y Juan Carlos I de España. Es interesante apuntar que Holanda es, en realidad, una región geográfica de los Países Bajos. Tendemos a confundir ambos contenidos dentro del mismo significante, algo que incluso los mismos holandeses hacen. El mismo nombre de Países Ba-jos indica su particular situación geográfica: en el norte y el oeste de esta nación europea hay muchas regiones situadas a un nivel más bajo que el del mar. De hecho, más de una cuarta parte el país está bajo el nivel del mar gracias a los pólderes, el terreno ganado al mar.

Desde la Edad Media, Holanda dispone de puestos marítimos muy importantes para la economía del continente, los cuales ponen al país en comunicación con una vasta extensión de tierra que se extiende has-ta gran parte de Europa Occidental y Central. Gracias a los canales construidos en su interior y a una historia basada en el comercio y el viaje, los Países Bajos también contaron con un imperio colonial basado en el comercio marítimo, hasta después de la Segunda Guerra Mundial . Holanda, como sus hermanas del Benelux, es una nación que nunca le ha dado –pues o no ha querido o no ha podido– la espalda a Euro-pa –mientras que muchas otras, como España o Rumanía, para poner dos ejemplos, han vivido de espaldas a las grandes líneas históricas del continente durante largos periodos–. Y, como la gran mayoría, ha visto surgir en su interior las grandes problemáticas aparecidas por el incre-mento de la inmigración. No es baladí que uno de los protagonistas más histriónicos de la familia ultraderechista europea sea el Partido de

8.2 LoS pAíSeS bAjoS Y Su propio reto

Page 158: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO158

la Libertad y la Democracia (PVV) de Geert Wilders. Los Países Ba-jos, si bien una de las naciones más tolerantes y abiertas del continente, donde la bicicleta podría ser el emblema nacional junto con los tuli-panes y los zuecos, también han visto cómo la población inmigrante, y sobre todo la de religión musulmana, los sumía en una psicosis casi permanente desde el inicio del siglo XXI. En 2013 los Países Bajos ce-lebraron el aniversario de los 150 años de la abolición de la esclavitud. Fue un año en que los símbolos nacionalistas fracasaron en su función holística. Curiosamente, la controversia más importante de 2013 giró en torno al supuesto racismo de la tradición de Sinterklaas, en la que los ayudantes del Papá Noël holandés son representados por personas con la cara pintada de negro, pues son personajes negros que provienen de… España. Algunos oponentes de la tradición Sinterklaas recibieron e-mails y mensajes con insultos racistas y amenazas de muerte de parte de los defensores radicalizados de la misma. Y los grupúsculos xenó-fobos, con el PVV a la cabeza, atizaron la supuesta absurdidad en la que incurrían aquellos que intentaban erradicar esta tradición o, por lo menos, incluir negros de verdad en la misma. Los distintos gobiernos, tanto conservadores, como centristas o liberales, incluso socialdemó-cratas, llevaron a cabo una serie de políticas a partir de la mitad de la década de 2000 encaminadas a una nueva concepción del estado social, a una reducción del Estado del Bienestar que se ha percibido como un éxito… por haberse hecho anteriormente al estallido de la crisis.

Se redujeron con éxito las prestaciones sociales, se bajaron el gas-to público y se flexibilizaron los contratos laborales para fortalecer la economía ante la nueva globalización. Se hicieron, en pocas palabras, las mismas políticas que Gerhard Schröeder y sus gobiernos social-demócratas hicieron en Alemania. Asimismo, los distintos gobiernos aumentaron las prestaciones sociales para las minorías étnicas, hecho que ha facilitado la estigmatización de las mismas, a la par que la dis-criminación en el mercado laboral hacia estas minorías sigue siendo generalizada. Según algunos analistas, como Maarten Veldmans, “exis-te un incremento del autoritarismo cultural debido al reforzamiento de los partidos políticos de derechas. Su triunfo se puede explicar por la exitosa capitalización del cambio filosófico en cuanto a las obliga-

Page 159: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO159

ciones sociales y la reciprocidad para con las minorías étnicas, y por su habilidad de juntar estos desórdenes con el conformismo autoritario y nacionalista para convertirlo en una ideología política electoralmente atractiva”. La democracia liberal en los Países Bajos fue precisamente considerada como un éxito gracias a que logró reconciliar diferentes minorías mediante la integración y el compromiso de ambos lados: los de casa, los que reciben; y los de fuera, los que vienen. Sin embargo, “la creciente fuerza del autoritarismo cultural, sigue Veldmans, refleja un movimiento pujante que se opone al consenso político existente en cuanto a los derechos de las minorías. En efecto, una encuesta de primavera de 2014, antes de la celebración de las elecciones europeas, indica que más del sesenta por ciento de los encuestados en los Países Bajos desearía un líder fuerte que hiciera que ‘las cosas se hiciesen sin demasiadas molestias democráticas’. Debería ser evidente en sí mismo, concluye Veldmans, que el autoritarismo cultural destruye el propósi-to sociocultural del nacionalismo a la vez que desacredita los propios principios políticos que pretendidamente defensa”.

Holanda vive, por tanto, el mismo miedo al forastero –sea europeo o de otro continente– que muchos de sus convecinos. No ha nacido un movimiento político abiertamente xenófobo como la Pegida alemana, o un partido abiertamente fascista como el Jobbik húngaro o la Alba Dorada griega. Todo se reduce a un temor que puede respirarse en el aire, y con dificultad es utilizado por algunos actores como arma política rentable. Votó un escaso 37% del censo, hecho recurrente en Holanda desde 1994. De hecho, esta dificultad puede verse en las elec-ciones europeas que nos conciernen en este ensayo: antes de que estas se celebrasen, muchos analistas y numerólogos veían como el probable ganador al PVV de Geert Wilders, pero al final éste quedó tercero, consiguiendo, aun así, cuatro eurodiputados, dos más que los conser-vadores y reformistas –representados por la Coalición Cristiana–, uno más que los socialdemócratas –cuyo lugarteniente holandés fue el Par-tido del Trabajo–, y uno menos que el PPE –siempre representado por los democristianos holandeses–. Como en Bélgica, el grupo europeo ganador fue la ALDE, con siete eurodiputados, gracias a que Demo-cráticos 66 –un partido liberal nacido en 1966– y el Partido Popular

Page 160: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO160

D66

CD

A

PV

V

VV

D SP

Pvd

A

Coa

l. C

U-S

GP

Pvd

D

50P

lus

Otr

os p

artid

os

Goe

nLin

ks

0%

5%

10%

15.48 15.18

13.32

12.02

9.60 9.40

7.676.98

4.213.69

2.45

15%

D66: Democraten 66 | CDA: Christen Democratisch Appèl | PVV: Partij Voor de Vrijheid | VVD: Volkspartij Voor Vrijheid en Democratie | SP: Socialistische Partij | PvdA: Partij van de Arbeid | Coal. CU-Sgp: ChristenUnie - Staatkundig Gereformeerde Partij | GroenLinks: GroenLinks | PvdD: Partij Voor de Dieren 50Plus: 50Plus | Otros partidos

IMAGEN 8.4

Resultado por partido en los Países Bajos.

IMAGEN 8.5

Escaños por grupo político en Holanda.

Fuente: TNS/Scytl en colaboración con el

Parlamento Europeo, en la web del

Parlamento Europeo.

0%

5%

10%

PP

E

S&

D

CR

E

AD

LE

GU

E /

NG

L

Verd

es /

ALE

EFD

D NI

5

3 32 2

0

4

7

Page 161: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO161

para la Libertad– quedaran como la primera y la cuarta formaciones en sufragios. En los medios de comunicación aparecieron los nombres propios de Geert Wilders i su PVV como los protagonistas de estos comicios en Holanda. En realidad, Wilders salió debilitado después de esta cita electoral, pues su gran aliada francesa, Marine Le Pen, pudo quedarse la bandera de la formación de ultraderecha más votada del continente, seguida por el UKIP británico. Aun así, Wilders y Le Pen se pusieron manos a la obra para formar un grupo propio en el Parlamento Europeo, pero por falta de suficientes integrantes, no pu-dieron llegar hasta tal meta. Ello no significa que sean actores a tener en cuenta y a echarles un vistazo de vez en cuando, tanto en Holanda como en toda Europa.

El Gran Ducado de Luxemburgo, la hermana pequeña de las tres mo-narquías constitucionales parlamentarias que forman el Benelux, es un pequeño estado en el corazón de Europa Occidental del que ha apare-cido el presidente de la Comisión Europea. Después de los cuatro días de mayo y de su más próximo postpartido, el cual se caracterizó por la aprobación en el Parlamento de Jean-Claude Juncker como sucesor de Barroso. Jean Claude Juncker, exponente del Partido Popular Cristiano Social (CSV), fue su primer ministro durante casi veinte años, desde 1995 hasta 2013, año en el que dejó el cargo al joven Xavier Bettel. Juncker ya sonó como el mejor candidato para presidir la Comisión en 1999, pero este animal político luxemburgués, bregado en mil batallas europeas y eurofederalista confieso, prefirió quedarse en su país. Ello no significó que estuviese lejos de la política comunitaria europea. Al contrario: gracias a la geografía y a su voluntad de poder, presidió el Eurogrupo –el órgano colegiado de los ministros de economía y fi-nanzas de la Unión– durante casi diez años, desde 2005 hasta 2013. Gracias a su protagonismo europeo durante casi toda su trayectoria

8.3 LuxeMburgo, LA cunA deL nueVo preSidente de LA coMiSión

Page 162: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO162

política, su partido (el CSV) ganó las elecciones europeas con tranqui-lidad, duplicando los resultados del segundo, Los Verdes –consiguien-do, respectivamente, el 37,66% de los sufragios frente al escaso 15% del segundo–. El hecho más relevante con protagonismo luxemburgués apareció después de que Juncker comenzase su mandato, en noviembre de 2014. De un día para otro, los medios de comunicación europeos se hicieron eco del caso Luxembourg Leaks, o Luxleaks. El Consor-cio Internacional de Periodistas de Investigación llevó a cabo las pes-quisas necesarias como para encontrar información confidencial sobre decisiones fiscales tomadas entre 2002 y 2010 que permitía ajustar los precios de transferencia de capitales al régimen fiscal de Luxemburgo. Ante sistemas impositivos duros, las clases altas o las grandes empresas podían tramitar sus impuestos en Luxemburgo, pagando menos tasas. Juncker acababa de comenzar a presidir la Comisión justo cuando apa-recieron los nombres de más de trescientas empresas multinacionales que participaron en las facilitaciones fiscales luxemburguesas existen-tes durante gran parte de los mandatos de Juncker como premier del pequeño Gran Ducado. Estas revelaciones atrajeron la atención sobre todo de los más contrarios a la Unión, los cuales encontraban en el caso Luxleaks un nuevo ejemplo de corrupción, opacidad y pésima rendi-ción de cuentas por parte de los eurócratas y de los políticos que más se benefician de los ciudadanos europeos. Cabe intuir que la aparición de Luxleaks, justo en el momento en que lo hizo, fue un arma principal-mente utilizada por la prensa inglesa, la cual se enzarzó en el despres-tigio del presidente electo de la Comisión para frenar, por lo menos, su legitimación popular. Luxleaks fue el primer aviso para un luxembur-gués que, si el hado no depara peripecias descabelladas, deberá presidir la Comisión Europea de una manera muy diferente a la de su antecesor.

Page 163: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO163

IMAGEN 8.6

Resultado por partido en Luxemburgo.

IMAGEN 8.7

Escaños por grupo político en Luxemburgo.

Fuente: TNS/Scytl en colaboración con el Parlamento Europeo, en la web del Parlamento Europeo.

CS

V /

PC

S

Déi

Gré

ng /

Les

Vert

s

DP

/ P

D

LSA

P /

PO

SL

AD

R /

PAD

R

Déi

Lén

k /

La

Gau

che

Otr

os p

artid

os

0%

10%

20%

37.66

15.01 14.77

11.73

7.535.76

7.54

30%

40%

CSV: Chrëschtlech-Sozial Volkspartei/Parti Chrétien-Social | Déi Gréng/Les Verts: Déi Gréng/Les Verts | DP/PD: Demokratesch Partei/Parti Démocratique | LSA/POSL: Lëtzebuerger Sozialistesch Aarbechterpartei/Parto Ouvrier Socialiste Luxembourgeois | ADR/PADR: Alternativ Demokratesch Reformpartei/Parti Alternatif et Démocratique de Réformes | Déi Lénk/La Gauche: Déi Lénk/La Gauche | Otros partidos

0

1

2

EP

P

S&

D

ALD

E

Gre

ens

/E

FA

EC

R

GU

E/N

GL

EFD N

I

33

1 1

0 0 0 0

Page 164: Cuatro Días de Mayo
Page 165: Cuatro Días de Mayo

Las elecciones europeas han tenido siempre, además de la importancia de sus resultados –por la cual se eligen a los representantes que se sen-tarán en el Parlamento Europeo–, una cierta incidencia en el análisis de las políticas nacionales de los diferentes Estados. Esta doble importan-cia podrá ser mayor o menor según el contexto político, económico y social de los Estados miembros de la Unión Europea. Y si el análisis co-rresponde a Alemania, actualmente la “locomotora de Europa” y el país con más peso tanto en lo económico, en lo demográfico, y en su papel en la toma de decisiones que afectan al conjunto de países de la Unión, la importancia de estos pasados comicios es todavía más relevante.

Por norma general, las elecciones europeas suelen mostrar una baja participación y un interés también relativamente reducido por parte de la ciudadanía. Alemania tampoco es una excepción, aunque suele presentar más participación en sus elecciones que en países como por ejemplo España, con nada más y nada menos que una participación del 73% en las pasadas elecciones generales alemanas en las cuales se reafirmó la autoridad de la canciller Angela Merkel. En las elecciones europeas de 2009, no obstante, la participación en Alemania fue simi-lar a la de España, siendo de 43% y de 44,90% respectivamente. Los resultados de las elecciones europeas de Alemania en el 2009 dieron como partido ganador a la Unión Demócrata Cristiana de Alemania,

9.1 contexto preVio A LAS eLeccioneS deL 25 de MAYo

ALEMANIA, ENCANTADA DE CONOCERSE

9

Page 166: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO166

la CDU, con un 30,65% de los votos y 34 escaños, seguido del partido socialdemócrata alemán (SPD) con un 20,78% de los votos y 23 esca-ños. El resto de los escaños europeos a los que Alemania tiene derecho recayeron en los Verdes (14 escaños), el Partido Democrático Libre (12 escaños), Die Linke (8 escaños) y la Unión Social Cristiana de Baviera (8 escaños). Nos encontramos, por tanto, con unos resultados relativa-mente previsibles, aunque el liderazgo de la CDU de entonces no fuera el mismo que ahora. Las elecciones de este pasado 25 de mayo, en cam-bio, no aseguraban un escenario idéntico al del 2009. La incertidumbre ha planeado sobre varios importantes países europeos y también en Alemania. Hay muchos aspectos que podemos considerar que hayan influido en el clima político previo a estas elecciones. A continuación, me dispongo a analizar algunos de ellos.

Pese a que en las pasadas elecciones federales de septiembre de 2013 votasen solo los alemanes, con un análisis político empírico a lo largo de los años y en especial desde que la crisis económica (y sociopolítica de Europa) llegó a su punto álgido, sabemos que hoy por hoy en la

9.2 LAS eLeccioneS generALeS de 2013

IMAGEN 9.1

Resultados en Alemania.

Fuente: resultados oficiales de www.

europarl.europa.eu

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

40%

CD

U

SP

D

GR

ÜN

E

FD

P

DIE

LIN

KE

CS

U

FW

RE

P

Tie

rsch

utz

PIR

AT

EN

DIE

GR

AU

EN

Oth

ers

30.7

20.8

12.111

7.5 7.2

1.7 1.3 1.1 0.9 0.2

5.5

Page 167: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO167

Unión Europea mandan más los dirigentes de (algunos) Estados que las instituciones que forman parte de la propia Unión. Y, de entre estos Estados que tienen más influencia, el que más poder tiene es Alemania. No solamente por su importancia como país y como economía.

El liderazgo a día de hoy indiscutible de su canciller, Angela Merkel, ha sido clave para comprender las dinámicas, y la filosofía, imperantes en la Unión. Tanto que es común que en los países periféricos y del Sur de Europa se asocie en parte los recortes sociales con la figura de la lí-der alemana y de la imposición de sus tesis de austeridad. Lo curioso es que en España, por ejemplo, algunos sectores sociales culpen a Merkel y a la troika de los recortes pero, en cambio, el euroescepticismo o las críticas más furibundas y contrarias a la Unión Europea son bastante minoritarias. Se ha llegado a asociar, por tanto, la imagen de la líder alemana a la política monetaria de la Unión. Esta impopularidad en algunos países contrasta con la reafirmación de su liderazgo dentro de su país. Algunos dirán que esta paradoja es, en realidad, causa y con-secuencia. Su papel en la política nos permite pensar que la historia le dará un papel como mínimo igual de relevante que el que en su día tuvo la Dama de Hierro británica, Margaret Thatcher. El partido de Merkel, la CDU, obtuvo más votos y escaños en estas elecciones fede-rales de 2013 que en las anteriores citas. Para redondear su liderazgo dentro de la CDU, desde 2004 Merkel posee el apoyo mayoritario del partido democristiano alemán, obteniendo más del 90% de los apoyos en las votaciones internas para designar a su lideresa.

El 26 de febrero de 2014 el Tribunal Constitucional alemán dictó fi-nalmente una sentencia por la cual eliminaba la cláusula de bloqueo, o barrera electoral, que se exige a cada partido político. Y escribimos fi-nalmente porque en ese momento la barrera electoral para los comicios europeos era del 3%, pero hasta el 2011 había sido del 5%. Al declarar inconstitucional esa cláusula, el mismo Tribunal Constitucional hizo

9.3 eL tribunAL conStitucionAL entrA en cAMpAñA

Page 168: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO168

que el Bundestag –el parlamento federal– respondiese reduciéndola al 3%. Esta sentencia se produjo después de que se presentase una que-rella por 19 pequeños partidos radicalmente opuestos en su ideología, incluyendo a neonazis, piratas, defensores de los animales o formacio-nes anti euro y euroescépticas, así como la firma de más de 1000 ciuda-danos. Esta sentencia de por sí no implica que sea “buena o mala”, pero desde el punto de vista del análisis político podemos considerar unos puntos fuertes y otros débiles. Los puntos por los cuales podemos estar a favor son, sobre todo, la igualdad de voto y la igualdad de posibili-dades entre los diferentes partidos en obtener representación. Además, de esta manera los resultados electorales otorgan una mayor represen-tatividad de acuerdo con las preferencias reales de la sociedad. Como puntos débiles derivados de la eliminación de la barrera electoral, para poder obtener representación podemos argumentar que pueden haber más dificultades para alcanzar consensos al estar la representación más dispersa, y en la tradición política alemana es complicado conseguir es-tos consensos debido al sistema político fuertemente descentralizado, lo cual no es malo, pero requiere de más negociaciones. En el Parla-mento Europeo hay 162 partidos y, aunque posteriormente se pueden integrar en otros grupos más grandes, una alta dispersión puede igual-mente afectar a la funcionalidad de éste órgano. No obstante, se puede argumentar que en el plano europeo el que haya una atomización del sistema de partidos no es muy relevante dado que no hay que elegir un Gobierno, al contrario que en las elecciones a otros niveles. De hecho, éste es uno de los motivos por los cuales podemos suponer que se haya eliminado la barrera electoral para las elecciones europeas, pero no para elecciones alemanas a otros niveles, que sigue siendo del 5%.

La principal consecuencia de la eliminación de la barrera electoral es la posibilidad de que pequeños partidos, algunos euroescépticos, ob-tengan representación, al no necesitar obtener ese 3% de los votos. Si en las elecciones del 2009 esta cláusula no hubiera existido, habrían obtenido representación 3 partidos más (Freie Wähler, el Partido Eco-nógico Democrático ÖDP y el Partido de Apoyo a los Animales). Una baja participación podía favorecer la presencia de partidos extremos.

La barrera electoral en el Bundestag ha permitido que ningún parti-

Page 169: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO169

do de ultraderecha llegara a obtener representación, aunque dicho re-quisito ha permitido también bloquear la entrada de partidos de signo contrario, como el joven partido de los Piratas, un pequeño partido de denuncia, protoanarquista y fuertemente libertario. En las décadas de 1980 y 1990 sí que consiguieron entrar los Verdes, pero ya hace tiempo que se considera que forman parte del establishment alemán. Además, su entrada en los ‘80 no se puede considerar un éxito como tal, dado que era el espectro dominante en la Alemania comunista. Hasta ahora el populismo alemán, vestido en esta caso de ultraconservadurismo, solo se había representado mediante la Unión Socialcristiana de Bavie-ra (CSU), partido hermanado con la CDU Hacia la primavera de 2014, sin embargo, saltaron las alarmas entre la familia conservadora al ver que el AfD (Alternativa para Alemania) tenía serias opciones de obte-ner representación en Europa, cosa que logró finalmente, integrándose en el Grupo de Conservadores Reformistas (con el N-VA flamenco y los tories británicos). Este partido, que cuenta con poco más de un año de vida, está en contra del euro y de la Unión Europea tal como los entendemos hoy. A grandes rasgos, la ideología del partido propugna la salida de Alemania del euro y la vuelta al marco, y el rechazo a los millonarios rescates de los países periféricos. Sería por tanto la primera vez que desde Alemania se discute la existencia de la moneda única, habiendo sido precisamente este país el que más beneficios ha obtenido por su implementación, pues el euro no deja de ser una traslación a lo grande del marco alemán que existió desde 1990 a 2002. Pese a las alar-mas que genera el discurso de AfD en un país que tradicionalmente sí que ha creído en Europa (pues también le ha convenido fuertemente), desde este partido se defienden autodenominándose como eurocríticos, pero no antieuropeos. Además, se desmarcan de la extrema derecha y buscan acercarse más a los liberales. Buscan dar un respaldo “serio y académico” al euroescepticismo. Sus dirigentes tienen amplia forma-ción, algunos son doctores en economía, sociología o derecho.

Por eso buscan defender que su crítica es intelectual, para intentar alejarse de los grupos y partidos ultranacionalistas antieuropeos de ex-trema derecha, presentes en otros países, aunque comparten algunas ideas en común, como el replanteamiento de las políticas y servicios

Page 170: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO170

sociales a los inmigrantes, incluidos los europeos. En nuestra opinión, la entrada de partidos como éste en el Parlamento Europeo es un sín-toma, pero ni mucho menos un drama.

En las elecciones federales de septiembre no obtuvo representación por pocos votos debido a la barrera electoral. Obtuvo un 4,9% de los votos y el mínimo necesario para obtener representación en el Bundestag es, como ya hemos dicho, del 5%. Las alarmas se encendieron de veras cuando después de las elecciones europeas que nos ocupan apareció la crecida de un río que hacía tiempo que fluía. Aun siendo el tabú na-cionalista un freno para los alemanes, muchos están hartos de que, por el mero hecho de querer sentirse alemanes sin tapujos, se les considere nada más y nada menos como los seguidores de su capítulo histórico más oscuro. Existe un nacionalismo alemán victimista y con voluntad de romper los convencionalismos de la corrección política que, como todo nacionalismo, abraza el miedo al foráneo y ensalza las propias vir-tudes. Apareció, así, el movimiento Pegida: Patriotas europeos contra la islamización de Occidente. Con el paso de las semanas, en Dresde, se fueron organizando manifestaciones que condenaban la “lenta isla-mización” de Europa, en las cuales aparecían de vez en cuando grupús-culos neonazis prohibidos. El partido AfD se sumó a estas manifesta-ciones, engrandeciéndolas. Cuando las mismas se fueron trasladando a otras ciudades (Berlín, Colonia, Múnich, Stuttgart...), el movimiento Pegida, que un principio no recibía casi importancia de parte de políti-cos y opinólogos, se convirtió en el tema del que todos hablaban, y en el problema que todos debían solucionar. En Alemania, diferentemente que en Francia, España, Italia o Grecia, no ha aparecido un partido político fuerte y medianamente poderoso que capitalizase el descon-tento de las políticas de austeridad llevadas a cabo por los Veintiocho colegiadamente. En Alemania el temor al cambio es líquido y fluye por los meandros de Pegida. Es el mismo miedo a lo desconocido, el

9.4 eL Auge deL euroeScepticiSMo Y de LoS popuLiSMoS

Page 171: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO171

cual encuentra en la susodicha islamización el icono perfecto contra el que manifestarse. Estamos hablando de un país de 80 millones de habitantes de los cuales más de 10 millones son de origen turco; un país cuyas dos ramas cristianas, la protestante y la católica, conviven con la religión musulmana, como en Francia. Pegida se nutre, sobre todo, por clases medias atemorizadas, y muchas de ellas son de la antigua Repú-blica Democrática Alemana, la ex república socialista que fue anexio-nada por su hermana mayor, occidental capitalista, en 1990.

IMAGEN 9.2

Logotipo de AfD.

Fuente: AfD

IMAGEN 9.3

Manifestación de Pegida en Dresde.

Fuente:Endstation Rechts.

Page 172: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO172

Después de hacer un análisis del contexto previo a las elecciones de mayo difícilmente íbamos a encontrarnos con grandes sorpresas en el resultado, como así ha sido. Probablemente lo más llamativo hayan sido las proporciones de esos cambios en el resultado que veníamos augu-rando. El partido de Merkel ganó las elecciones tal y como pronosti-caron los augures estadísticos, con un 35,3% de los votos y 29 escaños sumados a los 5 de la Unión Socialcristiana. En primer lugar, lo que no estaba tan claro es que no le iba a sacar tanta ventaja al segundo partido, los socialdemócratas del SPD, que consiguieron 27 escaños.

Una posible lectura de ello es que el pacto político hecho en Alema-nia entre los dos grandes partidos después de las elecciones federales no solo no haya perjudicado al segundo socio, sino que además puede haber sido peor para el grupo dominante de Merkel, a ojos de los elec-tores. Este tipo de pactos de coalición de gobierno entre los dos princi-pales partidos raramente ocurre en Europa, pero la Grosse Koalition ha aparecido hasta tres veces en la historia democrática alemana después de la Segunda Guerra Mundial, dos de ellas con Angela Merkel como canciller. Este pacto equivaldría en España a una especie de pacto gu-bernamental entre el Partido Popular y el PSOE, algo inaudito que con toda seguridad daría lugar a muchas críticas por ambos lados.

Una copia de esta Grosse Koalition se llevó a cabo en Grecia, entre Nueva Democracia y PASOK: el segundo terminó aguado, convirtién-dose en la cuarta formación política helena. En Italia, como hemos visto anteriormente, las grandes coaliciones no duran por el mero de hecho de que en un uno u otro partido se escinden grupos. Este pac-to alemán, difícilmente trasladable a otros países europeos, consiguió que el gobierno resultante recogiera algunas de las propuestas de los socialistas, como la introducción de un salario mínimo interprofesio-nal (que sorprendentemente no existía en Alemania) a partir de 2015, justificando así la existencia de la coalición por parte de las altas es-feras de los socialdemócratas. La filosofía del acuerdo entre los dos grandes partidos –la Gran Coalición– se ha podido trasladar a Europa,

9.5 LoS reSuLtAdoS de LAS eLeccioneS LegiSLAtiVAS europeAS de 2014 en ALeMAniA

Page 173: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO173

como una nueva radiación germánica para con la Unión. Así, el ale-mán Martin Schulz, figura socialdemócrata alemana y europea de gran relevancia desde hace una década, pudo mantener la presidencia del Parlamento Europeo gracias, en gran parte, a la entente que su partido madre, el SPD, mantenía con Merkel en Berlín. El toma y daca entre la CDU y el SPD en las polities teutonas se ha trasladado, de una forma más abierta y visible, en un nuevo trueque de poltronas en Bruselas DE. El segundo apunte a destacar de los resultados electorales es que la fragmentación y la entrada de otros grupos políticos ha sido incluso algo mayor de lo esperado. El escéptico AfD obtuvo finalmente nada más y nada menos que 7 escaños en su primera entrada al Parlamento Europeo. La eliminación de la barrera electoral que veníamos comen-tando también ha permitido que otros grupos minoritarios obtuvieran representación. Estos partidos incluyen formaciones de tendencia de izquierda alternativa y ecologistas, pero a su vez también ha permi-tido la entrada del NPD, un partido de extrema derecha calificable de neonazi con el que se encontraron numerosos vínculos con grupos violentos y que asume parte del programa del antiguo partido nacio-nalsocialista, según una denuncia de los 16 estados federados alemanes.

El NPD también se manifiesta con Pegida. En cualquier caso culpar

IMAGEN 9.4

La cancillera Angela Merkel y Martin Schulz, reelegido presidente del Parlamento Europeo, en una fotografía tomada tras el acuerdo CDU-SPD.

Fuente: Bild

Page 174: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO174

la entrada de este grupo por la desaparición de la barrera electoral es una simplificación de la realidad, puesto que se podría haber actuado desde el país de origen para impedir que se hubiera presentado. Has-ta el momento, el NPD nunca ha obtenido representación dentro de Alemania. En las últimas elecciones federales, por ejemplo, obtuvo un 1,3% de los votos, quedando fuera por la cláusula de bloqueo del 5%. También obtuvo representación por primera vez el partido Votantes Libres, cuyo discurso se acerca también al euroescéptico del AfD.

IMAGEN 9.5

Resultados por partido en Alemania.

IMAGEN 9.6

Escaños obtenidos por los partidos europeos

en Alemania.

Fuente: TNS/Scytl en colaboración con el

Parlamento Europeo, en la web del

Parlamento Europeo.

CDU/CSU: Christlich Demokratische Union Deutschlands/Christlich-Soziale Union in Bayern e V. | SPD: Sozialdemokratische Partei Deutschlands | GRÜÑE: Bündnis 90/Die Grünen | DIE LINKE: DIE LINKE AfD: Alternative für Deutschland | FDP: Freie Demokratische Partei | FREIRE WÄHLER: FREIRE WÄHLER PIRATEN:Piratenpartei Deutschland | Tierschutzpartei: Partei Mensch Umwelt Tierschutz | NPD: Nationaldemokratische Oartei Deutschlands | FAMILIE: Familien-Partei Deutschlands | ÖPD: Ökologisch-Demokratische Partei | Die Partei: Die Partei | REP: DIE REPUBLIKANER | PBC: Partei Bibeltreuer Christen Otros partidos

0%

10%

20%

35.50

27.30

10.70

7.40 7.10

3.401.50 1.40 1.20 1.00 0.70 0.60 0.60 0.40 0.20

1.20

30%

40%

CD

U /

CS

U

AfD

SP

D

FDP

Tier

schu

tzpa

rtei

ÖD

P

GR

ÜN

E

FRE

IE /

HLE

R

NP

D

Die

Par

tei

PB

C

DIE

LIN

KE

PIR

ATE

N

FAM

ILIE

RE

P

Otr

os p

artid

os

34

27

8 813

0%

20%

30%

PP

E

S&

D

CR

E

AD

LE

GU

E /

NG

L

Verd

es /

ALE

EFD

D NI

0 24

Page 175: Cuatro Días de Mayo

El Reino Unido de Gran Bretaña es un país soberano miembro de la Unión Europea que se encuentra situado al noroeste del continente. Con su capitalidad en la ciudad inglesa de Londres, el Reino Unido incluye también como capitales descentralizadas la ciudad escocesa de Edimburgo, la ciudad galesa de Cardiff, y la ciudad irlandesa del norte de Belfast. Compuesto por una Monarquía constitucional con un siste-ma parlamentario, su jefa de estado es la Reina Isabel II, quien también ejerce su soberanía sobre otros quince países de la Mancomunidad de Naciones, más conocida como la Commonwealth. El sistema político en el Reino Unido, constitucionalista y parlamentarista clásico, está compuesto por el Gobierno y el Parlamento, que conforman las dos instituciones básicas para la aprobación de leyes. Como bien se conoce, por un lado el gobierno tiene la responsabilidad de elaborar las leyes y desarrollar e impulsar las políticas necesarias que el propio ejecutivo considere oportuno; por otro lado, el Parlamento es la autoridad com-petente para el tratado de las leyes y tiene la obligación de:

· Examinar, debatir y aprobar la nueva legislación. Así como también la derogación de leyes que se consideren;

· Controlar, y monitorear el trabajo del gobierno;· Vigilar, revisar y dirigir el aumento de impuestos.

El Parlamento británico, cuyas raíces fechan en la Carta Magna que otorgó el rey Juan I Plantagenet en 1205 a los barones, es uno de los más ancianos de Europa, junto a la tradición parlamentaria catalana, islandesa y ateniense. En todos los tratados de política habidos y por

LA grAn bretAñA, iSLA Y continente

10

Page 176: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO176

haber, sabremos que éste está formado por tres elementos claves e im-perturbables, que son los siguientes:

a) House of Commons (Casa de los Comunes), compuesta por unos 650 miembros democráticamente elegidos (los Members of the Parliament, o MP’s). Cada MP representa un área particular del Rei-no Unido llamada Constituency. Para poder entrar al parlamento, los partidos políticos han de obtener la mayoría de votos en alguna cir-cunscripción, como mínimo. Este modelo electoral permite una mayor cercanía de las personas con los políticos, ya que conocen directamente a su representante . Es un modelo envidiable para muchos otros esta-dos, regidos por sistemas bastante más opacos.

b) House of Lords (Casa de los Lores). A diferencia de lo que ocurre en la cámara baja, los lores no son elegidos democráticamente. Por un lado existen los Lores Espirituales, que lo forman 26 obispos de la iglesia de Inglaterra; por otro lado, los Lores Temporales que los elige la Reina con la colaboración del Primer Ministro y son de carác-ter vitalicio. Es una cámara o casa antigua, que sigue bebiendo de las fuentes del parlamentarismo más arcaico: suelen ser señores (lords) de la alta aristocracia que se pasan el escaño de padres a hijos desde hace generaciones, junto a obispos de la iglesia anglicana, dos grupos que tienen en la Corona el unificador por excelencia.

c) The Crown. Actualmente la Corona la viste la reina Isabel II de Windsor y a pesar de tener numerosas funciones, en la práctica, simplemente la Corona se encarga de nombrar al primer ministro y ejercer las funciones de representación del pueblo británico en el ex-terior . Es la jefa de estado desde 1952, la más longeva de la historia británica (solo seguida por otras dos mujeres, Victoria e Isabel I), y es jefa de estado de otras naciones anglosajonas relevantes del planeta, como Canadá, Australia o Nueva Zelanda.

Desde Mayo de 2010 el primer ministro David Cameron, quien ganó con más del 35% de los votos –lo que le otorgó unos 306 escaños

Page 177: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO177

(son necesarios 326 para obtener la mayoría absoluta)–, gobierno en coalición con los liberaldemócratas: justo al principio de su manda-to, ocurrió el Hung Parliament (Parlamento colgado) lo que obligó a formar coalición con el partido Liberal-Demócrata encabezado por Nick Clegg, que obtuvo el 23% de los votos (57 escaños). Por otro lado, el partido laborista, dirigido por ex primer ministro Gordon Brown, quedó segundo en la votación con un 29% de los votos (258 escaños) y relegado del poder del gobierno británico. David Cameron llegó al gobierno británico con el país sumido en la profunda crisis económica, política y social actual.

A partir de 2007 comenzó un proceso de contracción del PIB (Pro-ducto Interior Bruto) impulsado básicamente por el mal momento que atravesaba la industria y la construcción. Dado que durante los años más virulentos de la crisis las previsiones de los bancos con respecto a la economía de la isla no mejoraban, David Cameron decidió impulsar su programa de consolidación presupuestaria (el mayor desde la Segunda Guerra Mundial) que está en línea con los procesos de austeridad de la mayoría de los países de la eurozona. Aun criticando a la eurozona, a Bruselas DE y a la Unión en general –argumentos necesarios para mantener o acrecentar el número de votos conservadores ingleses–, Cameron instauraba unos recortes más fuertes que los que en su día llevó a cabo la primera ministra Margaret Thatcher. A todo esto, se le suma que a finales del año 2010 el Reino Unido sufrió varias protestas estudiantiles que protestaban contra el aumento excesivo que sufrirían las matrículas universitarias. Este aumento suponía casi triplicar el va-lor de las matrículas y una obvia restricción del acceso a la educación universitaria en todo el país. Las protestas se extendieron rápidamente por toda la geografía de la isla ya que el partido Liberal-Demócrata ha-bía prometido en campaña no aumentar el precio de las mismas. Varios estudiantes de una de las universidades más importantes del mundo, la universidad de Oxford, que habían tomado la biblioteca declaraban: “Por una parte habrá menos estudiantes ingresando a la educación su-perior y por otra, los que se gradúen saldrán con más deudas, lo que no les permitirá invertir en una hipoteca o estimular de otro modo la economía en general”. El líder del partido Liberal, Nick Clegg, tuvo

Page 178: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO178

que realizar declaraciones “lamentando profundamente” haber tenido que romper su promesa. Al igual que pasó en España con el PSOE, en Gran Bretaña a partir del año 1997 con el ascenso del partido laboris-tas al poder (New Labour Party) de la mano del ex mandatario Tony Blair, se produjo un alto rechazo a las políticas neoliberales que venían aplicando los partidos conservadores antes en el poder (Margaret That-cher, John Major). Pero la opción de la Tercera Vía que enarbolaba el partido laborista aplicó una serie de políticas que resultaron muy impopulares en sus bases electorales (clases populares) y acabó por ge-nerar una enorme desmoralización entre los miembros del partido que lo acabaron abandonando. Por esto decimos que la situación que vive el Reino Unido es producida por varias décadas de políticas neolibera-les y conservadoras que han puesto las desigualdades sociales en unos niveles demasiado elevados. Con la llegada al gobierno del partido de David Cameron, esta situación no solamente no parece haber cambia-do sino que se ha visto seriamente agravada por la falta de presencia del estado como protector de los más desfavorecidos y generador de bienestar. Tal fractura social ha provocado inevitablemente una seria polarización donde parece que lo más perjudicados son las clases más populares y los estudiantes. La semana posterior a salir elegido pri-mer ministro, el gobierno de David Cameron recorto más del 75% del presupuesto destinado a ayuda a la juventud en los barrios más necesi-tados. Esto responde a una necesidad ideológica de reducir la función social del Estado y potenciar la iniciativa privada en todo los sentidos.

Por otra parte, la opulencia de las clases más pudientes se ha ido incrementando de manera muy acentuada en los últimos tiempos. El centro bancario de la ciudad de Londres, la famosa City, declaró los beneficios financieros más elevados de los últimos años. Pero la rela-ción entre el mundo empresarial y mediático con el mundo político se hace patente con la explosión del famoso caso a nivel mundial de los Murdoch. El diario The Guardian publicó en 2011 que la policía descubrió que el teléfono de la familia de una niña asesinada en 2002, Milly Dowler, había sido pinchado por el tabloide de noticias News of the World. Dicha noticia provocó un boicot de la sociedad británica a la empresa editora perteneciente al australiano afincado en Nueva

Page 179: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO179

York Rupert Murdoch. La noticia se dio a conocer pocos días después de que el gobierno de David Cameron estudiara una oferta de News Corporation para hacerse con el control del grupo televisivo de pago BSkyB. Pocos días después, el grupo se vio obligado a retirar la oferta y la familia Murdoch obligada a declarar ante una comisión del Parla-mento. La crisis de valores enarbolada por los susodichos guardianes de la ética –los tabloides de Murdoch se jactan desde hace décadas de ello mientras publican noticias de crónica negra y amarilla sin repa-ro alguno– enseñaba las costuras rotas de la maltrecha confianza del ciudadanos británico para con sus élites. La Gran Bretaña, y en ella sobre todo Inglaterra, es una sociedad clasista y elitista con altas dosis de flexible meritocracia: se trata de mantener una estructura en la que todos puedan ganar peniques para sostener su supervivencia, pero unos pocos conseguirán llevarse las mayores libras a casa. Esta situación de gran polarización social, sumada a graves casos de corrupción y com-plementada con un programa de recortes y austeridad del gobierno, llevó a la sociedad británica a estar cada vez más dividida tanto a nivel social como económico. La aplicación e implementación de las políti-cas neoliberales que llevan a cabo la mayoría de los países europeos no solamente está retrasando el crecimiento de los países, sino que tam-bién está provocando graves brechas sociales y económicas que dividen a la sociedad y multiplican las desigualdades.

La Gran Bretaña es un estado plurinacional en el que Inglaterra es la nación más poderosa del Reino Unido. Las otras tres –por orden de fortaleza económica son: Escocia, Gales e Irlanda del Norte– viven prácticamente subyugadas a la primera, aunque todas ellas poseen un grado de autonomía suficiente como para sentirse parte de un mismo estado nacional. Desde la década de 1980, empero, Gran Bretaña ha vi-vido un lento pero indeleble proceso de desindustrialización paralelo a otro llamado de financiarización de su economía. En la década de 1980 Thatcher, y en la de los ’90 Major y Blair, seguida de los años 2000 por Blair y Brown, la industria pesada del Reino Unido fue dejando paso a un mayor peso de Londres y su barrio financiero. El dinero nunca duerme y uno de sus mayores epicentros, intrínsecamente ligados a Wall Street, Hong Kong, Singapur y Tokio, es la City de Londres: una

Page 180: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO180

UKIP: United Kingdom Independence Party | Lab.: Labour Party | Cons.: Conservative Party | GP: Green Party | LDP: Liberal Democrats Party | SNP: Scottish National Party | BNP: The British National Party | PL-PW: Plaid Cymru - Party of Wales | SF: Sinn Féin | DUP: Democratic Unionist Party | UUP: Ulster Unionist Party/Conservative & Ulster Unionist Alliance | SDLP: Social Democratic & Labour Party | Otros partidos GB: Otros partidos del colegio electoral de Gran Bretaña | Otros partidos NI: Otros partidos del colegio electoral de Irlanda del Norte

PPE: Grupo del Partido Popular Europeo (Demócrata-Cristianos) | S&D: Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo | CRE: Conservadores y Reformistas Europeos | ADLE: Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa | GUE/NGL: Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica | Verdes/ALE: Los Verdes / Alianza Libre Europea | EFDD: Grupo de la Libertad y de la Democracia Directa | NI: No inscritos-Diputados que no pertenecen a ningún partido político.

IMAGEN 10.1

Resultados por partido en el Reino unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

IMAGEN 10.2

Escaños obtenidos por los partidos europeos en RU.

Fuente: TNS/Scytl en colaboración con el Parlamento Europeo, en la web del Parlamento Europeo.

26.77

24.74

23.31

7.67

6.69

2.40

1.110.69

0.660.54

0.350.34

4.02

0.71

0%

10%

20%

30%

UK

IP

Con

s.

SN

P

Lab.

LDP

GP

BN

P SF

UU

P

Otr

os p

artid

os G

B

PL-

PW

DU

P

SD

LP

Otr

os p

artid

os N

I

PP

E

S&

D

CR

E

AD

LE

GU

E /

NG

L

EFD

D

Verd

es /

ALE N

I

0%

20%

0

20 20

1 1

6

24

1

Page 181: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO181

ciudad dentro de la metrópolis cosmopolita por excelencia de Europa. Se suele repetir una y otra vez que Inglaterra no es la Gran Bretaña… y deberíamos sumar que Londres ya no es ni Inglaterra ni la Gran Breta-ña. La financiarización de la economía es, como explicitan economistas de renombre como Thomas Piketty, quien ha vivido un auge de ventas de sus teorías en 2014, una de las causas por las que el capital le ha ga-nado la partida a la sociedad. La concentración de capitales en la City financiera, una especie de paraíso fiscal a orillas del Támesis, ha conse-guido que gran parte de la sociedad británica se viera tomada por unos fantasmas de muy difícil concreción. Es en Inglaterra donde la reacción al forastero, sea de donde sea, se ve más: una de las razones de la crecida del río “independentista” británico en cuanto a Europa ha llevado a que los tories sean vistos menos decididos que Nigel Farage y sus secuaces del UKIP, del que hemos hablado en el capítulo 1.5. En las elecciones europeas de mayo de 2014 el UKIP ganó sin problemas y Nigel Farage pudo repetir en el Europarlamento de Bruselas y Estrasburgo, seguido por laboristas y conservadores, quienes prácticamente empataron. Los cuatro años de coalición tory–libdem dejó al partido de Nick Clegg en la cuerda floja, sacándolo del PE.

La pérdida de escaños por parte de los liberales británicos, los más europeístas de las islas, es un grave error para Europa. La concepción de la política y de la sociedad de los ingleses y de los británicos en ge-neral es distinta a la de los europeos continentales –con sus tantas di-ferencias–, pero necesaria para poder seguir con la integración europea.

El Reino Unido sigue deparándonos sorpresas que nos hacen admi-rar sus cualidades democráticas. Unos meses después de las elecciones europeas de los cuatro días de mayo, Escocia celebró su primer y único referéndum de independencia hasta la fecha: el jueves 18 de septiembre de 2014 los escoceses decidieron por mayoría permanecer en el Reino Unido de la Gran Bretaña, pero desde Westminster se les concedió que Escocia tenía derecho a una mayor autonomía. El 55.3% de los ciudadanos escoceses, en su mayoría mayores de 60 años, prefirieron mantener su estatus de ciudadanos británicos, frente al 44,7%. Came-ron y los grandes partidos británicos, desde los tories a los laboristas pasando por los liberales, han definido desde entonces la necesidad de

Page 182: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO182

dar un mayor paso hacia una nueva estructura estatal británica: ¿se abre así una reforma constitucional que terminará en un estado federal? Re-cordemos que la constitución británica es una sucesión de leyes que or-bitan alrededor de la Carta Magna de 1205, no es una ley fundamental con fecha concreta y tipificación específica. Es pragmatismo y flexibili-dad pura. Una supuesta y futurible federalización del Reino Unido tal vez no se quede solo en Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte, sino que muchos en Londres preferirían que la Great London –la gran área metropolitana londinense, que cuenta más de 10 millones de habi-tantes– fuese un sujeto político con la misma autonomía que las demás naciones.Vemos pues que a la otra orilla del Canal de la Mancha se mueven los tiempos de una forma muy significativa: debemos apren-der de sus voluntades, errores y aciertos. Recordemos, para finalizar este apartado, que hay otro referéndum en la agenda política británica: uno que debería celebrarse en 2017 si Cameron revalidare como pri-mer ministro, y que trata nada más ni nada menos que de la salida de la Gran Bretaña de la Unión Europea. Un hecho que popularmente, y a bote pronto, recibe muchos aplausos, pero que muchos decisores, empresarios de la City y socios norteamericanos no hace ninguna gra-

IMAGEN 10.3

Nigel Farage (UKIP) en un mítin.

Fuente: elmundo.es

Page 183: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO183

cia. Esta promesa de Cameron, hecha en 2014, bebe del cambio en el sistema de partidos que está sucediendo en el Reino Unido, una de las consecuencias de la crisis. Un hecho que, además, no es solo británico. La mutación en el sistema de partidos se ve en España, Grecia, Italia, Francia… lo viejo da paso a algo nuevo que, en algunas ocasiones, da miedo. Cameron, como todo político, se debe a su cargo nacional y a su cargo de partido: y los tories son fuertes en el sur de Inglaterra, en la campiña inglesa de East Anglia y en los barrios altos de Londres. Son, no obstante, inexistentes en Escocia y Gales: en la primera el Scottish National Party (SNP) es cada vez más fuerte, con visos de poseer la misma hegemonía que en su día estuvo en manos de los laboristas; Gales, mientras tanto, prefiere voto laborista. El sistema de partidos británico presenta hoy por hoy dos grandes partidos –Conservador y Laborista– más tres partidos bisagra que pueden arrebatar escaños y victorias y votos a los dos primeros: el SNP en el norte, el UKIP en Inglaterra, y el Liberal-Demócrata en las áreas urbanas. Falta saber cómo evolucionará este sistema, aunque ya hemos visto que es vigente desde antes de las elecciones europeas que nos interesan en este ensayo.

Page 184: Cuatro Días de Mayo
Page 185: Cuatro Días de Mayo

Cuando vemos una película o una serie americanas, estamos acostum-brados a escuchar historias de emigrantes irlandeses que, desde la se-gunda mitad del siglo XIX hasta bien entrado el XX, llegaban a costas americanas con ojos llorosos y admirados, brillos opacos y de rápido desvanecer, que llevaban su miseria y sus penas buscando un mejor sentido a sus maltrechas vidas. El soft power de los Estados Unidos de América ha impregnado de tal forma la vida europea que no po-demos darnos cuenta de cuán americanos nos hemos vuelto. Y en esta americanización está muy presente Irlanda, la más pequeña de las dos islas británicas, en su gran mayoría católica –menos el trozo en el no-reste que ha quedado bajo soberanía británica– y de rauda y orgullosa herencia gaélica. Irlanda cuenta 4,6 millones de habitantes, posee el euro como moneda única, es una república parlamentaria, y tiene en su capital, Dublín, la sede de las principales industrias tecnológicas de nuestra era –Google, Apple, Facebook. En 2014 Irlanda no es la misma que en 1914: hoy es un polo de atracción de capitales gracias a sus im-puestos generosamente bajos, los cuales le hacen la competencia desleal a otros países del euro, pero no se pudo escapar de un bailout, como lo anunciaron los anglosajones de todo el mundo (esto es, el rescate financiero), que volvió a aflorar sus dos grandes tristezas históricas: la desigualdad social y la emigración.

Hace cien años, Irlanda estaba sometida a Inglaterra, sus campos de cultivo más productivos estaban bajo el yugo de los terratenientes ingleses, quienes trataban a Irlanda como a una colonia más, mientras los jornaleros locales cultivaban patatas para su subsistencia en mini-fundios. En 2008 Irlanda sufrió el segundo mayor estacazo económico de su historia contemporánea: esta vez, sin embargo, sus pecados fue-

irLAndA

11

Page 186: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO186

ron de nuevo rico. El otrora admirado Tigre Celta, paradigma de éxito gracias a su agresiva política fiscal –que la convirtió en puente de lanza europeo para las multinacionales estadounidenses, algunas de las cua-les hemos nombrado anteriormente–, había incubado una gra burbuja inmobiliaria parecida a la española. Dublín quería parecerse a Londres. El precio de la vivienda se multiplicó por cuatro entre 1990 y 2010, los bancos daban hipotecas y créditos con facilidad, y los ciudadanos asumieron cargas temerarias. La deuda privada se incrementó. Hasta que de repente, y como en España, en 2008 cayeron los precios de la vivienda: el 17% de los hipotecados se vieron en serias dificultades para hacer frente a sus obligaciones, así que la burbuja inmobiliaria arrasó al sector bancario y las entidades financieras se llevaron por delante la solvencia de las arcas públicas. Irlanda fue el primer país de la zona euro que entró en recesión, el segundo que pidió el rescate tras Grecia y el primero que ha logrado dejar atrás las muletas de la troika. En 2008 el banco Anglo Irish Bank cayó, lo que obligó al gobierno a nacionalizarlo inyectando una parte de 5.500 millones de euros, un monto que se dedicó a las tres mayores entidades financieras del país. En abril de 2009 Irlanda aprobó un presupuesto de emergencia con un recorte de 10.600 millones y en 2010, Irlanda recibió un rescate de 85.000 millones de euros.

La primera medida fue reestructurar su banca, que quedó reducida a solo dos entidades. Se eliminaron 23.500 empleos públicos, se ven-dieron propiedades del Estado por valor de 3.200 millones, hubo des-pidos masivos en la banca y continuaron los presupuestos restrictivos. La medicina a golpes de la troika tenía en Irlanda campo abierto. En febrero del 2013 se congeló el sueldo a los funcionarios. El Gobierno del conservador Enda Kenny, coaligado con los laboristas en una suerte de gabinete de salvación nacional, ha llevado a cabo una fuerte deva-luación interna, con precios y costes más bajos, subidas de impuestos –excepto el IVA del turismo y el ocio, los sectores capaces de generar empleo a corto plazo–, ajustes estructurales equivalentes al 18% del PIB, una fuerte rebaja de las pensiones, más recortes sociales y la venta de patrimonio público para intentar recaudar cuanto más dinero po-sible. Después de cinco años en la estacada, el PIB irlandés creció en

Page 187: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO187

IMAGEN 11.1

Resultados por partido en Irlanda.

IMAGEN 11.2

Escaños obtenidos por los partidos europeos en Irlanda.

Fuente: TNS/Scytl en colaboración con el Parlamento Europeo, en la web del Parlamento Europeo.

Ind.+other parties: Independents + other parties | FF: Fianna Fáil Party | FG: Fine Gael Party SF: Sinn Féin | Lab.: Labour Party | GP: Green Party

PPE: Grupo del Partido Popular Europeo (Demócrata-Cristianos) | S&D: Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo | CRE: Conservadores y Reformistas Europeos | ADLE: Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa | GUE/NGL: Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica | Verdes/ALE: Los Verdes / Alianza Libre Europea | EFDD: Grupo de la Libertad y de la Democracia Directa | NI: No inscritos-Diputados que no pertenecen a ningún partido político.

0

2

4

PP

E

S&

D

CR

E

AD

LE

GU

E /

NG

L

EFD

D

Verd

es /

ALE N

I4

1 1 1

4

0 0 0

Ind

.

+O

the

r p

ar t

ies FF

FG SF

La

b.

GP

25.64

22.31 22.28

19.52

5.33 4.92

0%

10%

20%

30%

Page 188: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO188

2014 un 4,6%. El Tigre Celta quiere volver a rugir. Muchos analistas incluso tienen miedo de que Irlanda se aboque a los errores del pasado: los precios en el sector inmobiliario subieron en el último año un 25%. El paro, que llegó al alto nivel del 15% para Irlanda, ha bajado hasta el aún dificultoso 11,4%. Las heridas del ajuste son palpables: no hay semana sin una manifestación contraria a los recortes.

Y en 2013 el entorno europeo mejoró. La financiación se abarató drásticamente, dando muchísimo oxígeno a las arcas públicas, se logró un superávit comercial y el capital extranjero volvió a aparecer en un país más barato y competitivo. Irlanda conservaba sus ventajas fiscales, con un impuesto de sociedades del 12,5%, que muchos socios europeos no dudan en tildar de competencia desleal. La mejora de los datos de empleo se comprende gracias a que oleadas de nuevos emigrantes irlandeses, quienes abandonaron el país durante la crisis, dejando de engrosar las cifras de paro, se marcharon a Estados Unidos, Canadá o Australia. A todo ello, los índices no engañaban: en otoño de 2013 Irlanda volvía a crecer, por lo menos un 0,4%. Hay no obstante una rea-lidad que Bruselas DE quiere que desaparezca o por lo menos sea ma-quillada: que se alcen los impuestos a las multinacionales americanas de Silicon Valley para que se adapten al nuevo marco impositivo eu-ropeo. Estas características socioeconómicas han hecho que el partido paneuropeo de la izquierda alternativa se llevara cuatro diputados, los mismos que el PPE gracias a su lugarteniente Fianna Fáil. Tanto so-cialdemócratas, como liberales como los conservadores han conseguido un solo diputado en Irlanda. Lo interesante es que en esta república, otrora llamada Hibernia por los europeos de antaño, independientes y pequeños partidos de izquierdas como el Partido Socialista o las candi-daturas de dos díscolos eurodiputados de izquierda radical, Ming Fla-nagan y Brian Crowley, han conseguido llevarse a casa la mayoría de los votos, sobre todo gracias a los vendavales de la depresión económica.

Flanagan y Crowley fueron repetidamente flajelados por los medios convencionales irlandeses, principalmente por The Irish Times, pero sus personalidades gamberras y respondonas se llevaron el pato al agua en un país muy tocado por la crisis y la medicina de palo de la troika.

Page 189: Cuatro Días de Mayo

Los mapas nos muestran que la Europa Central comienza en el Bál-tico, baja por la Gran Llanura Europea hasta los Cárpatos, los bor-dea y llega hasta el Mediterráneo rompiendo por la mitad a Rumanía, abrazando a Croacia en su plenitud, y encerrando en esta región desde las tres repúblicas bálticas, Polonia y el apéndice ruso de Kaliningrado hasta Alsacia y Lorena, sin olvidar todo el territorio del antiguo impe-rio de los Habsburgo. La Europa Central encierra en su haber aquellos territorios que un día estuvieron bajo los imperios germánico (desde el Sacro Romano Imperio hasta el Imperio Alemán) y austríaco, sin olvidar partes del antiguo imperio ruso (el de los zares hasta 1917, y la Unión Soviética). La Europa Central es, en fin, una de las macro-re-giones más relevantes de Europa. En alemán se le llama Mitteleuropa.

Fue la base mítica que utilizaron los nazis para soñar un gran im-perio alemán en el centro y grandes porciones del este del continente. Fue una macro-región que viajó por imperios de administración ger-mano-hablante, y está en su gran mayoría sobre la Gran Llanura Eu-ropea, la cual comienza en el noroeste francés y termina en los Urales. En este capítulo trataremos la mayor región física y política de la gran península euroasiática, desde el brazo de la antigua y legendaria Mit-teleuropa hasta su nueva gran protagonista: Austria y Polonia. No nos olvidaremos, claro está, de la díscola Hungría de Viktor Orban, de las pujantes repúblicas bálticas, más europeístas que Europa (más papistas que el Papa), ni de las hermanas checa y eslovaca.

europA centrAL

12

Page 190: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO190

Si algún día nos decidimos a visitar Viena para poder contemplar el pasado glorioso de uno de los imperios más longevos y diversos de la historia occidental, nos daremos cuenta que desde Viena podemos llegar en pocas horas a Praga, Budapest, Bratislava o Liubliana. Viena (y por extensión, Austria) sigue siendo un polo diplomático importante para el diálogo entre las grandes regiones europeas: es aquí donde el Sur, el Oeste, la Europa Central y el Este pueden conocerse mutua-mente. El antiguo imperio de la dinastía Habsburgo, casa que gobernó muchas áreas del continente desde la Edad Media hasta el Siglo XX, ha desaparecido pero hay una herencia que sigue irradiando las rela-ciones austríacas con sus vecinos más próximos, y de éstos a Austria.

Desde la Primera Guerra Mundial, de la cual vivimos una efeméride de cuatro años desde 2014 a 2018, Austria es un pequeño país de la Eu-ropa Central meridional, en su gran mayoría alpino. Viena se encuentra en un rincón occidental de la gran llanura húngara, o llanura Alföld, la cual se extiende desde el este de Austria y el noroeste de Hungría hacia el Este, encerrada por los Cárpatos y los Alpes Dináricos hasta llegar a Serbia. Desde Viena se puede ir en barco a Budapest, navegando por uno de los mayores ríos de Europa, el Danubio. Gracias a las caracte-rísticas físicas de Austria, este país se ha convertido en un brazo de Mi-tteleuropa. Neutral, no perteneciente a la OTAN y en el club europeo desde 1995, posee una de las Escuelas de Diplomacia más antiguas del continente. Esta república parlamentaria federal, prácticamente igual a Alemania, posee asimismo un sistema de partidos similar al alemán, pero un poco más complejo que el de su vecino del norte.

En 2013 los votantes austriacos eligieron como de costumbre a so-cialdemócratas (SPÖ) y democristianos (ÖVP), que han gobernado el país conjuntamente durante siete años desde 1986, conservando la ma-yoría parlamentaria bipartidista para ambos, aunque últimamente con menos escaños por la irrupción del FPÖ. A pesar de que el ÖPV esté en coalición con el SPÖ, los democristianos podrían aliarse fácilmen-te con dos grupos de derecha. Sin embargo, una mirada más cercana al resultado nos revela signos de agitación en la política austríaca. A

12.1 AuStriA, eL brAzo de MitteLeuropA

Page 191: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO191

los dos principales partidos les cuesta llegar al 50% de los sufragios, cuando en 2006 conseguían llegar al 55% y en 2002 aún al 78%. Un increíble 30% de los votos se destinaron al euroescéptico Partido de la Libertad (FPÖ) del polémico Jörg Haider. Aunque Austria cuenta con el desempleo más bajo de la Unión y ha capeado la depresión económi-ca mejor que muchos de sus colegas, hay una oleada de ira y frustración entre los votantes, el mismo síntoma que muchos de sus conciudadanos europeos. El miedo a la inmigración –al forastero– y la ira sobre los rescates bancarios de la eurozona hinchó el voto de protesta.

Los votantes jóvenes, en su gran mayoría habitantes en zonas urbanas y que se consideran progresistas, apoyaron los Verdes, que recibieron el 12%, y a Neos, un nuevo partido centrista que ganó un sorprendente-mente 5%. Austria vive el mismo temor que sus vecinos. Un temor que solo el FPÖ se presenta como el único valedor para solucionar o paliar. En un país de escasamente 5 millones de habitantes y medio millón de musulmanes de ascendencia de turca en su gran mayoría, aunque también muchos de ascendencia persa, el FPÖ se compromete con los valores tradicionales, dejando la puerta abierta a nuevas concepciones libertarias, como la igualdad de género. El FPÖ tuvo, además, un icono en su líder, Jörg Haider: amante del lujo, de coches de carreras y del cuero negro, amante del deporte y de la vida sana, parecía haber salido de los decálogos de Heinrich Himmler para la creación de una raza aria superior. Hijo de un matrimonio de orgullosos nacionalsocialistas orgullosos, incluso llegó a comentar que los veteranos de las SS poseían un “carácter ordenado, de honor”. Sus exabruptos, de los cuales los ame-ricanos podrían hacer una película de Hollywood emplazándolo como capo lager, fueron su mayor condena y su mayor gozo. Astuto y afilado, fue gobernador de la región más conservadora de Austria, Carintia, durante más de diez años. Como muchos de sus acompañantes en el tren de la demagogia de la extrema derecha, sus exabruptos le llovían enemigos incluso dentro de sus propias creaciones. Cuando se propuso retomar el mando del FPÖ murió aplastado por su coche en 2008, en un accidente de tráfico que podría verse como una metáfora de su amor por la rapidez y el peligro. El FPÖ queda, desde entonces, siempre ter-cero en los resultados: mientras que democristianos y socialdemócratas

Page 192: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO192

se intercambian los dos primeros puestos, el falsamente llamado Partido de la Libertad de Austria se queda normalmente tercero. Fue así en las eleccio-nes europeas de 2009, en las legislativas de 2013, en otra vez en las eleccio-nes europeas de 2014. El Österreiche Völkpartei (ÖVP), o Partido Popular Austríaco, integrado en el PPE, ganó las elecciones de los cuatro días de mayo con casi el 27% de los sufragios, frente al Sozialdemocratische Partei Österreich, que quedó a 24% escasos. Sin embargo, estos dos empataron en número de eurodiputados. El ganador moral de este match fue una vez más el FPÖ: cuatro eurodiputados y casi el 20% de los votos. Los cuatro del FPÖ se sientan desde entonces con Marine Le Pen y Matteo Salvini en el grupo de los eurodiputados que no consiguieron formar grupo parlamentario.

IMAGEN 12.1

Las grandes regiones europeas.

Page 193: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO193

Cuando hablamos de Hungría aparece un nombre y un apellido con-vertidos en sinónimo de polémica: Viktor Orban. El primer minis-tro Orban es uno de los jefes de gobierno europeos más polémicos de la Unión. Ha llevado los movimientos dialécticos e institucionales de irrespeto hacia las directrices de la UE a la jefatura de un gobierno. Su Unión Cívica Húngara, o Fidezc, es el mayor partido de esta república central del continente, y utiliza con maestría las vindicaciones de Le Pen o Wilders… pero desde las instituciones, incidiendo en todas las políticas de su país desde los procesos de decisión. Populista, fascista, euroescéptico, antisemita... y transformador y reformista. Esto y mu-cho más es lo que oye Orban cuando se le califica Este primer ministro húngaro ha sido escrito por los periódicos occidentales muy a menudo con estos adjetivos. Orban se ha convertido en un socio díscolo de la Unión, pero no parece que Hungría desee salir del colegio europeo. Sin euro pero con la intención de entrar en la eurozona antes de 2020, la Hungría de Orban se ha acostumbrado a ser una especie de hijo gam-berro. Paralelamente a las elecciones europeas que nos ocupan, Orban anunció un proyecto de ley sobre el uso de Internet: el premier propuso la deducción del 150 florines (50 euros) por cada gigabyte de tráfico de datos, para así llenar de esta manera el agujero en el presupuesto para 2015. La Unión tronó desde Bruselas DE, denunciando una vez más “las medidas restrictivas” a la libertad implantadas por Orban desde 2008, año en que llegó al poder. Aunque Orban tuvo que aguantar la protesta de 100.000 húngaros, el primer ministro retiró su proyecto de ley pero el apoyo popular a su persona y a su partido, el Fidezc, se mantienen ante la corrupción que asola a socialistas y liberales. Solo el conservador Fidezc y el ultra Jobbik (derecha pura y derecha extrema, respectivamente), se mantienen como partidos con zócalo de votantes fieles. Orban ha cambiado la Constitución húngara. Uno de sus puntos más polémicos es que desde marzo de 2013 la Corte Constitucional de la república sólo puede guardar la carta magna desde un punto de vista formal, no en su contenido. La reforma introdujo, además, la Autori-dad de la Comunicación (NMHH en sus siglas magiares) a los medios

12.2 HungríA Y Viktor

Page 194: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO194

IMAGEN 12.3

Resultados por partido en Austria.

IMAGEN 12.4

Escaños obtenidospor los partidos europeos en Austria.

Fuente: TNS/Scytl en colaboración con el Parlamento Europeo, en la web del Parlamento Europeo.

ÖVP: Österreichische Volkspartei | SPÖ: Sozialdemokratische Partei Österreich | FPÖ: Freiheitliche Partei Österreichs | GRÜNE: Die Grünen - Die Grüne Alternative | NEOS: NEOS-Das Neue Österreich | EUStop: EU-Austritt, Direkte Demokratie, Neutralität (EU-Stop) | Coalition Europa Anders: Europa Anders (KPÖ+Piratenpartei+Der Wandel+Independent) | REKOS: Die Reformkonservativen-REKOS | BZÖ: Bündnis Zukunft Österreich | Otros partidos

PPE: Grupo del Partido Popular Europeo (Demócrata-Cristianos) | S&D: Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo | CRE: Conservadores y Reformistas Europeos | ADLE: Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa | GUE/NGL: Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica | Verdes/ALE: Los Verdes / Alianza Libre Europea | EFDD: Grupo de la Libertad y de la Democracia Directa | NI: No inscritos-Diputados que no pertenecen a ningún partido político.

26.98

19.72

8.14

24.09

14.52

2.762.14

1.180.47

0.00

ÖV

P

FPÖ

EU

Sto

p

RE

KO

S

SP

Ö

NE

OS

GR

ÜN

E

Coa

l. E

urop

a A

nder

s

BZÖ

Otr

os p

artid

os

5 5

0 0 0

1

3

4

PP

E

S&

D

CR

E

AD

LE

GU

E /

NG

L

EFD

D

Verd

es /

ALE N

I

0

5

Page 195: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO195

de comunicación húngaros, nombrada por el gobierno y responsable de sancionar a los media que difundan noticias perjudiciales para el interés nacional. Se prohibieron las tertulias y debates en radios y tele-visiones. Los estudiantes están obligados a quedarse después de la gra-duación. La reforma constitucional de Orban, calificada de autoritaria

y restrictiva, se ha hecho dentro de la Unión, y nadie en la misma UE ha considerado oportuno, o se ha planteado, denunciar formalmente al premier magiar. Se le deja hacer. Orban ha introducido también la ju-bilación anticipada para los jueces de la Corte Suprema; ha reformado el banco central húngaro, y cambió la ley electoral. Y se le sigue deján-dolo hacer, mientras que la indignación crece. Tanto es así que durante las elecciones locales de mediados de octubre 2014, el Fidesz conseguió la mayoría absoluta en todas las provincias del país.

El primer ministro, en todos estos años en el gobierno, es visto como el principal causante de la reducción del desempleo del 11% al 8%, de que la relación del PIB con el déficit esté por debajo del umbral del 3%, y de que la tasa de inflación haya disminuido. En plena depresión eco-nómica europea, el PIB de Hungría está creciendo de nuevo, y la Or-ganización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)

IMAGEN 12.2

El imperio de los Habsburgo desde 1967 a 1918, Austria-Hungría, encerrado entre los Alpes, los Cárpatos y los Alpes Dináricos, encerrando la gran Llanura Húngara o Alföld.

Page 196: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO196

IMAGEN 12.5

Resultados por partido en Hungría.

IMAGEN 12.6

Escaños obtenidos por los partidos europeos

en Hungría.

Fuente: TNS/Scytl en colaboración con el

Parlamento Europeo, en la web del

Parlamento Europeo.

FIDESZ-KDNP: Fidesz-Magyar Polgári Szövetség-Keresztény Demokrata Néppárt | JOBBIK: Jobbik Magyarországért Mozgalom | MSZP: Magyar Szocialista Párt | DK: Demokratikus Koalició | Együtt-PM: Együtt2014 (ALDE)-Párbeszéd Magyarországért (GREENS/EFA) | LMP: Lehet Más a Politika | Otros partidos

PPE: Grupo del Partido Popular Europeo (Demócrata-Cristianos) | S&D: Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo | CRE: Conservadores y Reformistas Europeos | ADLE: Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa | GUE/NGL: Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica | Verdes/ALE: Los Verdes / Alianza Libre Europea | EFDD: Grupo de la Libertad y de la Democracia Directa | NI: No inscritos-Diputados que no pertenecen a ningún partido político.

51.48

14.6710.90 9.75

7.255.04

0.91

FID

ES

Z - K

DN

P

Egy

ütt -

PM

MS

ZP

Otr

os p

artid

os

JOB

BIK

LMP

DK

0%

20%

40%

60%

PP

E

S&

D

CR

E

AD

LE

GU

E /

NG

L

EFD

D

Verd

es /

ALE N

I

0

5

12

4

0 0 0 0

22

10

Page 197: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO197

considera que la recuperación continuará. Viktor Orban es también un líder según el húngaro imaginario colectivo: robusto y serio, adusto y austero, decidido y eficaz. Orban tranquiliza al pueblo húngaro por su conservadurismo, y porque proporciona un marco de política que per-mite que la economía se desarrolle en paz. Hoy el Fidesz es el partido hegemónico de Hungría. En las elecciones europeas de 2014 triplicó el número de diputados de los socialistas: 12 para el PPE y 4 para el PSE, dejando a los independientes de Jobbik –que quedó segundo en intención de voto– con 3 y a los Verdes con dos. Hungría es también el país de la Unión con uno de los partidos extremistas más poderosos junto a Amanecer Dorado (Grecia), la Lega Nord (Italia) o el Frente Nacional (Francia). Junto a sus colegas francés, italiano y griego, Jobbik se parece más estéticamente a las andanadas de ChA: xenófobo, homó-fobo, eurófobo… Las fobias son su motor. Administra barrios, pueblos y pequeñas ciudades que fueron antaño bastión del obrerismo húngaro, fortaleza de los comunistas. La liberalización de la economía aparecida de sopetón después de la caída del Muro de Berlín, de la implosión de la URSS y del fin del Telón de Acero sumieron a gran parte de la población húngara de clase obrera en la pobreza e incluso en la miseria.

De un día para otro desaparecieron sus privilegios por trabajar en una mina determinada o en una fábrica determinada, y ni los gobiernos

IMAGEN 12.7

Uniformados de Jobbik.

Page 198: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO198

socialistas o del mismo Fidesz de Orban han conseguido terminar con esta lacra. Mientras Orban juega a ser una especie de sucedáneo de Putin, una especie de autócrata paternal que por su gracia deja que la ciudadanía goce de ciertas libertades cívicas y sociales, Jobbik llora la pérdida de la Hungría que tuvo que nacer si el Eje ganaba la Segun-da Guerra Mundial. El Movimiento para una Hungría Mejor ( Jobbik Magyarországért Mozgalom) viste de negro, aman las comparsas mili-taristas, juega a ser paramilitar, seduce con políticas fáciles y soluciones eficaces. Jobbik se enmarca en uno de los mayores retos de la Unión: el Miedo entendido como medio y finalidad de la política.

Desde 1993 las repúblicas checa y eslovaca viven separadamente y cada una ha establecido sus propias relaciones con la Unión. Esto no signifi-ca que los lazos entre estas dos antiguas repúblicas comunistas no sean estrechos, que lo son. Las relaciones checoslovacas siguen, juntamente con otros países como Austria, Hungría, Polonia o Alemania.

Puede que la República Checa, Hungría y Polonia no se cuenten en-tre los países por los que circulan euros, pero forman junto a Alemania y Eslovaquia –las cuales sí lo poseen– una realidad no solo geográfica e histórica abstracta llamada Mitteleuropa, sino una verdad económica y cultural visible. De las dos repúblicas, la que más aparece en los me-dios suele ser la Checa, formada por las dos grandes regios Bohemia (o Chequia, de aquí el nombre del país) y Moravia, más lo que queda de la antigua Silesia. Desde 2009 a 2014 fueron comunes los desplantes del presidente de la república checo, Vaclav Klaus, para con la Co-misión Europea y el colegio de los líderes de la Unión (el Consejo o Consilium): en un principio se negó a firmar el Tratado de Lisboa, después lo firmó tarde y a regañadientes, para luego despotricar contra algunos de sus homólogos, como la canciller alemana o el presidente francés de entonces, Nicolas Sarkozy. En 2013 llegó a la presidencia el socialdemócrata Milos Zeman, quien dijo querer recuperar la con-

12.3 LAS repúbLicAS cHecA Y eSLoVAcA

Page 199: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO199

fianza perdida por sus colegas europeos en la institución del presidente checo. El socialdemócrata Zeman ganó las elecciones presidenciales de la República Checa con un 55% de los votos, batiendo al conservador Karol Schwarzenberg, de ascendencia germana. Milos Zeman gobernó la república de los checos entre 1998 y 2002, un recuerdo de la bonanza económica que ha podido influir en su éxito ya que la economía del país atraviesa por un mal momento por culpa de la caída al agujero de la crisis. Milos Zeman parece un hombre tan polémico como su antecesor o sus vecinos: suelta frases provocadoras, crea polémica, y se enorgullece de ello, como se pudo ver tanto durante la campaña para llevarlo a la presidencia como durante las europeas de mayo 2014. Pa-rece que la polémica es un medio para reivindicar dentro y fuera del país, una herramienta utilizada por más de un jefe de gobierno o de estado de países que en su día estuvieron tras el Telón de Acero. El antecesor de Zeman, Vaclav Klaus, también fue uno de esos.

En 2014 los dos países que una vez formaron Checoslovaquia cele-braron el 25 aniversario de la Revolución de Terciopelo, compartiendo un estado de ánimo común: enfado. Tanto en Praga como Bratislava. En la República Checa, el objetivo era Milos Zeman, a quien los ma-nifestantes le arrojaron huevos y le enseñaron una marea de tarjetas rojas. Los manifestantes estaban enojados por sus recientes declara-ciones de apoyo a los gobiernos de China y Rusia, y por una serie de declaraciones groseras. Las protestas en Eslovaquia, por su parte, se derivaron de un escándalo de corrupción que obligó al ministro de Salud y al vicepresidente del parlamento a dimitir. El partido Smer del primer ministro, Robert Fico, socialdemócrata, vive rodeado de escán-dalos de corrupción, pero no parece tambalearse. De hecho, el Smer ganó las europeas con tranquilidad. En la República Checa el gato al agua se lo llevó ANO 2011 (acrónimo de Acción de las Ciudada-nos Insatisfechos; Ano significa Sí en checo), liberal e integrado en la ALDE, consiguiendo 4 MEPs, seguido muy de cerca de los partidos de derecha coaligados para darle 7 eurodiputados al PPE, y de los so-cialdemócratas y socialistas, también coaligados, para empatar con la ALDE también con cuatro miembros del PE. El sistema de partidos de la República Checa es complejo, móvil y muy fluctuante, basado

Page 200: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO200

más en movimientos y coaliciones que en partidos compactos, por lo que también los grupos de la izquierda alternativa y los conservadores reformistas consiguieron pescar en Bohemia, Moravia y lo que queda de Silesia: tres MEPs para la Izquiera Unida Europea, 2 para los CRE y uno para EFDD. En Eslovaquia, sin embargo, la abstención fue la grandísima vencedora: solo votó el 13% del electorado eslovaco, en su gran mayoría a favor de Smer, el partido socialista gobernante. Los liberales euroescépticos SaS consiguieron un escaño. Pero es la absten-ción la principal ganadora en Eslovaquia: prácticamente dos de cada tres ciudadanos ni se acercaron a un colegio electoral. Al no existir un partido antieuropeo tan estructurado como el FN o Jobbik o la LN, la forma que tuvieron los ciudadanos eslovacos fue quedarse en casa. Entonces, ¿qué es mejor, si se es eurófobo? ¿No votar o votar un partido que utiliza y defiende las fobias?

IMAGEN 12.8

Resultados por partido en la República

Checa.

Fuente: TNS/Scytl en colaboración con el

Parlamento Europeo, en la web del

Parlamento Europeo.

ANO 2011: ANO 2011 | Coal. (TOP09 + STAN): Coalition TOP09 + Starostové a Nezávislí | ČSSD: Česká strana Sociálně Demokratická | KSČM: Komunistická Strana Čech a Moravy | KDU-ČSL: Krest'anská a Demokratická Unie-Československá Strana Lidová | ODS: Občanska Demokratická Strana | Svobodni: Strana Svobodnŷch Občanů | Česká Pirátská Strana: Česká Pirátská Strana | SZ: Strana Zelenych | Usvit: Úsvit Přimé Demokracie | VV: Věci Veřejné | Otros partidos

16.13 15.95

14.17

10.989.95

7.67

5.244.78

3.773.12

0.46

7.78

AN

O 2

011

KD

U-C

SL

CS

SD

Svo

bodn

í

Usv

it

TOP

09 +

STA

N

OD

S SZ

KS

CM

Ces

ká P

irát

ska

VV

Otr

os p

artid

os

0%

5%

10%

15%

Page 201: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO201

IMAGEN 12.9

Escaños obtenidos por los partidos europeos en la República Checa.

IMAGEN 12.10

Resultados por partido en Eslovaquia.

IMAGEN 12.11

Escaños obtenidos por los partidos europeos en Eslovaquia.

Fuente: TNS/Scytl en colaboración con el Parlamento Europeo, en la web del Parlamento Europeo.

PPE: Grupo del Partido Popular Europeo (Demócrata-Cristianos) | S&D: Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo | CRE: Conservadores y Reformistas Europeos | ADLE: Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa | GUE/NGL: Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica | Verdes/ALE: Los Verdes / Alianza Libre Europea | EFDD: Grupo de la Libertad y de la Democracia Directa | NI: No inscritos-Diputados que no pertenecen a ningún partido político.

PP

E

S&

D

CR

E

AD

LE

GU

E /

NG

L

EFD

D

Verd

es /

ALE N

I

0

5

7

4 4

23

0 01

10

SMER-SD: SMER-Sociálna Demokracia | KDH: Krest'anskodemokratické Hnutie | SDKÚ-DS: Slovenská Demokratická a Krest'anská Únia-Demokratická Strana | OL'aNO: Obyĉajní L'udia a Nezávislé Osobnosti | NOVA: Nová Väčšina-Dohoda | SaS: Sloboda a Solidarita | SMK-MPK: Strana Mad'arskej Komunity-Magyar Közösség Pártja | MOST-HID: Most-Hid | Strana TIP: Strana TIP | SNS: Slovenská Národná Strana | L'SNS: L'udová Strana Naše Slovensko | Otros partidos

24.09

13.21

7.75

7.46

6.836.66

6.535.83

3.693.61

1.73

12.61

SM

ER

-SD

SD

-DS

SaS

MO

ST-

HiD

L’S

NS

KD

H

NO

VA

OL’

aNO

SM

K-M

PK

SN

S

Str

ana

TIP

Otr

os p

artid

os

PPE: Grupo del Partido Popular Europeo (Demócrata-Cristianos) | S&D: Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo | CRE: Conservadores y Reformistas Europeos | ADLE: Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa | GUE/NGL: Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica | Verdes/ALE: Los Verdes / Alianza Libre Europea | EFDD: Grupo de la Libertad y de la Democracia Directa | NI: No inscritos-Diputados que no pertenecen a ningún partido político.

0

2

PP

E

S&

D

CR

E

AD

LE

GU

E /

NG

L

EFD

D

Verd

es /

ALE N

I

4

6 6

4

21

0 00 0

Page 202: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO202

IMAGEN 12.12

Resultados porpartido en Polonia.

IMAGEN 12.13

Escaños obtenidos por los partidos europeos en Polonia.

Fuente: TNS/Scytl en colaboración con el Parlamento Europeo, en la web del Parlamento Europeo.

PO: Platforma Obywatelska | PiS: Prawo i Sprawiedliwość | SLD: Sojusz Lewicy Demokratycznej | KNP: Kongres Nowej Prawicy | PSL: Polskie Stronnictwo Lodowe | SP: Solidarna Polska | Europa Plus TR: Coalition Europa Plus Twój Ruch [Twój Ruch (TR) + Partia Demokratyczna (PD) + Stronnictwo Demokratyczne (SD)] | PRJG: Polska Razem Jaroslawa Gowina | RN: Ruch Narodowy | Otros partidos

PPE: Grupo del Partido Popular Europeo (Demócrata-Cristianos) | S&D: Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo | CRE: Conservadores y Reformistas Europeos | ADLE: Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa | GUE/NGL: Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica | Verdes/ALE: Los Verdes / Alianza Libre Europea | EFDD: Grupo de la Libertad y de la Democracia Directa | NI: No inscritos-Diputados que no pertenecen a ningún partido político.

32.1331.78

9.44

7.15

6.80

3.983.58

3.16

1.400.58

PO

SLDPiS

KN

P

PS

L SP

Eur

opa

Plu

s TR

PR

JG RN

Otr

os p

artid

os

0%

10%

20%

30%

23

5

19

0 0 0 0

4

0%

10%

20%

PP

E

S&

D

CR

E

AD

LE

GU

E /

NG

L

EFD

D

Verd

es /

ALE N

I

Page 203: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO203

Polonia se ha convertido en uno de los países más influyentes y decisi-vos de la Unión. Con casi 38, 5 millones de habitantes y un producto interior bruto per cápita de un poco más de 14 mil dólares por año, es el país más poderoso de la antigua Europa oriental hoy integrada prác-ticamente en su totalidad en la Unión. Quedan atrás los años en los que Polonia era una dictadura burocrático-militar comunista.

Fervientemente católica, sus héroes son aún hoy el líder Lech Walesa y el papa Juan Pablo II, un actor anticomunista convencido que llegó a sentarse en la silla de Pedro durante más de veinticinco años. Debería-mos incluir un tercer nombre: Donald Tusk. Cuando Polonia se unió a la Unión en 2004, los aun Quince miembros temían que sería un miem-bro díscolo o molesto. Ayudado por grandes cantidades de dinero de los fondos de cooperación y desarrollo de la Unión, Polonia se ha converti-do en un modelo económico y político para el resto del colegio, con un crecimiento de casi un 50% durante la última década, evitando en gran medida las caídas bruscas en el agujero de la crisis, y por consiguiente en el populismo de otros colegas. Es lógico pues que Donald Tusk , quien supervisó gran parte de los progresos de Polonia como primer minis-tro entre 2007 y 2014, se convirtiese en el primer político de la “nueva Europa” en tomar posesión de uno de los puestos de trabajo más impor-tantes de la Unión: como presidente del Consejo Europeo Tusk deberá saber cómo lidiar con sus antiguos colegas, ahora como coordinador de los mismos, sin convertirse en un secretario de ellos, o en un mero figurante. Polonia se encuentra cerca del corazón de muchos de los retos que afronta la Unión, desde la amenaza rusa en el este de Ucrania hasta la cuestión británica. Polonia parece haberse convertido en el halcón que guarda los intereses de la Unión en su frontera oriental. En una posición geográfica excelente para conservar su influencia en la Unión desde Europa Central, Polonia es el brazo de la locomotora –Alemania– hacia el este. Bordea, además, con Ucrania, por lo que se entiende que sea Polonia uno de los estados más beligerantes con Rusia. Asimismo, la presencia de inmigrantes polacos en otros países de la Unión, como Alemania o el Reino Unido, pone de manifiesto la madurez de la diplo-

12.4 poLoniA, unA nueVA HerMAnA poderoSA

Page 204: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO204

IMAGEN 12.14

Europa Central según algunas voluntades: baja por toda la península de los Balcanes, tocando el Mar Negro.

Page 205: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO205

macia polaca: los ciudadanos polacos allende las llanuras polacas votan al unísono y envían remesas sin cesar. En otros lugares los polacos se han convertido en expertos en envolver las iniciativas diplomáticas en colores europeos: la asociación oriental, un (en última instancia fallido) intento de llevar los vecinos del este de Europa a la Unión, como Ucra-nia, en la órbita de Europa sin ofrecerles membresía, fue el producto de una alianza rara pero fructífera entre Polonia y… ¡Suecia! Polonia tiene en cuenta el Mar Báltico. Polonia ha aprendido a moverse con agilidad entre las diferentes agrupaciones en diferentes temas.

El club Visegrad (Polonia, República Checa, Hungría y Eslovaquia) se divide irremediablemente en cuanto a la problemática que supone la nueva guerra fría con Rusia, pero se mantiene unido ante la necesi-dad de más dinero desde Bruselas DE. Asimismo, está en “triángulo de Weimar” (Francia, Alemania y Polonia), lo que la sitúa en la órbita de las potencias tradicionales de la UE, incluso si su peso es más simbólico que sustancial. La relación con Alemania es particularmente fuerte y se basa en dos pilares: una dedicación compartida para la administración de las finanzas, y potentes lazos comerciales que han convertido a las empresas polacas en proveedores importantes para los fabricantes alemanes. Más allá del acercamiento bilateral con Alemania, el viaje de Polonia hacia el núcleo de Europa se basa en gran medida a su éxito económico: Polonia fue el único país de la Unión en no caer en la recesión durante la crisis financiera, un logro económico de la que la Plataforma Cívica de Do-nald Tusk ha cosechado muchos dividendos políticos. Desde 2004 Po-lonia ha apostado por victorias económicas y políticas fáciles, gastando dinero de la UE en proyectos de infraestructura y cosechando los frutos diplomáticos de su adhesión al club. Los polacos son reacios a entrar en la zona euro, pero Polonia deberá tomar una decisión favorable antes de 2020 y aceptar la nueva moneda única como propia, pues se está que-dando sola en la Europa Central junto a la República Checa. Donald Tusk, como apuntábamos en los primeros párrafos de este apartado, ha hecho historia no sólo en cuanto a Polonia se refiere. Amigo personal de la canciller alemana, y descendiente de una familia de orígenes ger-manos de Gdansk, el nuevo presidente del Consilium apoya que su país entre en el euro. Aun siendo un hombre dedicado a la política desde

Page 206: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO206

IMAGEN 12.16

Resultados porpartido en Lituania.

IMAGEN 12.17

Escaños obtenidos por los partidos europeos en Lituania.

Fuente: TNS/Scytl en colaboración con el Parlamento Europeo, en la web del Parlamento Europeo.

TS-LKD: Tévynés Sajunga-Lietuvos Krikščionys Demokratai | LSDP: Lietuvos Socialdemokratu Partija | LRLS: Lietuvos Respublikos Liberalų Sajūdis | TT: Partija Tvarka ir Teisingumas | DP: Darbo Partija | LLRA (AWPL): Lietuvos Lenkų Rinkimų Akcija | LVZS: Lietuvos Valstiečių ir Žaliujų Sajunga | LZP: Lietuvos Žaliujų Partija | TS: Tautininkų Sajunga | LiCS: Liberalų ir Centro Sajunga

PPE: Grupo del Partido Popular Europeo (Demócrata-Cristianos) | S&D: Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo | CRE: Conservadores y Reformistas Europeos | ADLE: Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa | GUE/NGL: Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica | Verdes/ALE: Los Verdes / Alianza Libre Europea | EFDD: Grupo de la Libertad y de la Democracia Directa | NI: No inscritos-Diputados que no pertenecen a ningún partido político.

17.43

17.26

16.55

14.25

12.81

8.05

6.61

3.56

2.001.48

0.00

DPTT

TS-L

KD

LRLS

LSD

P

LLR

A (A

WP

L) TS

LVZS

LiC

S

LZP

Otr

os p

artid

os

0%

5%

10%

15%

PP

E

S&

D

CR

E

AD

LE

GU

E /

NG

L

EFD

D

Verd

es /

ALE N

I

0

22 2

1 1

3

0 0

2

3

Page 207: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO207

su juventud, no propugna el nacionalcatolicismo de la derecha polaca, capitaneada por el partido de los conocidos gemelos Kaczynski, Ley y Justicia. Éste llegó a utilizar una política de atomización de los actores propia del neoconservadurismo norteamericano –una política utilizada también por otros partidos de la derecha europea, como el PP español, los tories británicos, los distintos partidos de Berlusconi en Italia, o por la UMP Sarkozy en Francia–, emplazando un gemelo en la presidencia de la república en 2005 y otro gemelo en la oficina del primer ministro entre 2006 y 2007. Esto no significa que la Plataforma Cívica de Tusk sea de izquierdas. No lo es. Los dos principales partidos de Polonia son conervadores: mientras que Ley y Justicia posee una visión más conser-vadora en lo social, Plataforma Cívica es más abierta. En las elecciones de mayo de 2014, PC las ganó estableciendo 23 MEPs en el PE, seguida muy de cerca por LyJ, poniendo 19 eurodiputados en los asientos de los conservadores reformistas. El siempre polémico Jaroslaw Kaczynski parecía tener asegurada la victoria para su partido, pero PC tuvo una es-pecie de resurrección electoral, vinculada a los hechos de Ucrania: a me-dida que se acercaban las elecciones europeas, Rusia pasó a la ofensiva y se anexionó Crimea, un hecho que Polonia condenó vehementemente.

El gobierno de PC supo usar el hecho de que pertenece a uno de los grupos que pueden ganar las elecciones europeas para llamar a un voto útil, basado en la idea de que si Rusia amenaza Polonia más vale tener una voz fuerte en Europa, dentro de los partidos principales –y Ley y Justicia forma parte de un grupo euroescéptico y conservador, menor en el PE, sin posibilidades de gobernar o de influir de facto. Más vale ser europea y europeísta, piensa Polonia.

Cuando hablamos de las repúblicas bálticas no sabemos nunca por cuál empezar para enumerarlas. Si desde norte a sur comenzando por Le-tonia o desde sur a norte comenzando por Lituania. Estas tres antiguas repúblicas soviéticas occidentales, las primeras en independizarse de la

12.5 LAS repúbLicAS báLticAS

Page 208: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO208

URSS en 1991, han ido marcando sus propios national buinding a la par que se han ido zafando de su pasado soviético o ruso, abrazando por consiguiente a la Unión Europea. Entraron en ella en 2004 y en 2015 ya poseen el euro como moneda propia. Gracias a su inclusión dentro de la Unión, ésta abraza el Mar Báltico en su práctica totalidad, desde el Golfo de Botnia hasta las costas de Kalingrado, el puerto ruso cerrado entre Polonia y Lituania. Estas tres hermanas de la costa báltica orien-tal han estado geográfica e históricamente ligadas: lo vemos en la Liga Hanseática de finales del Medioevo, en la voluntad rusa de poseerlas, en la cadena humana que se extendió desde Vilnius a través de Riga hasta Tallinn en agosto de 1989, siendo el emblema de la lucha de los países bálticos por su independencia de la Unión Soviética. En cuanto a infrastructuras, sin embargo, la realidad pinta basto: sus tres capitales no están unidas directamente con vías de tren de pasajeros que una la una a la otro, y mucho menos con el resto de la Unión Europea. Las repúblicas bálticas están todavía en la órbita rusa si hablamos de infraestructura: la línea de tren es mejor para ir a San Petersburgo o Moscú, y las redes eléctricas están sincronizadas con la de Rusia. Finalmente, Lituania, Es-tonia y Letonia viven casi al 100% del gas ruso. Así se entiende que po-sean muchas ganas de estar cuando más mejor dentro de la Unión: serán estados independientes, aliados de la OTAN y cercanos del musculoso brazo polaco. Lentamente la Unión está ayudando a paliar la falta de infraestructuras eurobálticas. En 2014 se abrió la Rail Baltica, que une Varsovia con Vilna en cuatro horas. Finlandia y Estonia, más alejadas del núcleo de Europa, son más difíciles de “unir”. Durante un tiempo Letonia planteó objeciones, en parte porque los primeros propuestas parecían eludir Riga y carecían de interconexiones con puertos y aero-puertos en el Báltico. Con estos problemas resueltos, ahora es Lituania la que está acusada de arrastrar los pies. Los desacuerdos persisten sobre su ámbito de aplicación. Rail Baltica debería unir en un collar viario a las repúblicas bálticas con Varsovia, esto es, con Mitteleuropa, y de ahí la línea seguiría hacia el norte hasta adentrarse en territorio finés.

Geopolíticamente, las tres repúblicas bálticas están dejando atrás su pasado ruso, pero en algunas ocasiones parecen no saber cómo gestio-narlo. Mientras que la Rail Baltica las acabará de unir con Europa y ale-

Page 209: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO209

IMAGEN 12.15

El Mar Báltico.

jar de Rusia, y mientras que las clases políticas de estos tres estados sigan con su política exterior contraria a la voluntad de Rusia de mantener sus garras en Ucrania, las comunidades rusófonas de Lituania, Letonia y Estonia se sienten discriminadas. Lituanos, letones y estonios de pura

Page 210: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO210

cepa pretenden llevar la construcción nacional de sus respectivos países hasta límites claramente antirusos… y en este contexto la Unión Euro-pea debe saber gestionar la diversidad de sus ciudadanos. Ningún país puede marginar a sus ciudadanos, aun siendo estos de orígenes rusos o exsoviéticos. La geopolítica estuvo por ende vinculada a las elecciones europeas de mayo de 2014. La presión rusa sobre el este de Ucrania, la anexión rusa de Crimea, la nueva guerra fría entre Occidente y Rusia…

Como en Polonia, las tres repúblicas bálticas prefieren ser europeas y europeístas. En Lituania el partido socialdemócrata ganó las elecciones, pero el PES no se llevó la mayoría de los MEPs lituanos: fue la ALDE, que gracias a una serie de partidos enmarcados en su alianza han podido agarrar dos eurodiputados más que los demás partidos paneuropeos.

¿El único en no tener representación? La Izquierda Unida Europea: los antiguos comunistas se presentaron con sus siglas. Y los antiguos comunistas tienen tan mala fama en los países anteriormente soviéticos o del Pacto de Varsovia como los fascismos en otros países –España, por ejemplo–. En Letonia las elecciones europeas fueron marcadas por la reciente adopción del euro en enero de 2014 y, como no, por la crisis en Ucrania. Los opositores a la moneda europea, principalmente de la izquierda, querían aprovechar las elecciones para castigar al gobierno y presentar la decisión de adoptar la moneda europea como un elemento contrario a la voluntad popular. El debate sobre la situación en Ucrania también fue –y sigue siendo– determinante y se polarizó alrededor de Tatjana Zdanoka y la Alianza de los Rusos de Letonia, partido del que es diputada europea en el grupo de los Verdes y los partidos nacionalis-tas. El PPE se llevó el gato al agua consiguiendo 4 MEPs, mientras que los demás partidos –PES, GUE, EDRR y CRE– solo pudieron contar con un solo eurodiputado letón en sus filas. Finalmente, en Estonia los liberales pudieron ganar las elecciones europeas, dando una buena vic-toria a la ALDE de Guy Verhofstadt, con 3 eurodiputados, seguidos por el PPE, el PES y la ALE con un solo diputado al PE cada uno.

Page 211: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO211

IMAGEN 12.18

Resultados por partido en Letonia.

IMAGEN 12.19

Escaños obtenidos por los partidos europeos en Letonia.

Fuente: TNS/Scytl en colaboración con el Parlamento Europeo, en la web del Parlamento Europeo.

V: Vienotïba | Coal. NA (TB/LNNK+VL!): Coalition Nacionālā Apvienïba (Tēvzemei un Brïvïbai/LNNK + Visu Latvijai!) | Saskana SDP: Saskana Sociāldemokrāstiskā Partija | Coal. ZZS (LZS+LZP): Coalition Zalo un Zemnieku Savienïba (Latvijas Zemnieku Savienïba + Latvijas Zalā Partija | LKS: Latvijas Krievu Savienïbä | Alternative: Alternative | Latvijas Attïstïbai: Latvijas Attïstïbai

PPE: Grupo del Partido Popular Europeo (Demócrata-Cristianos) | S&D: Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo | CRE: Conservadores y Reformistas Europeos | ADLE: Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa | GUE/NGL: Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica | Verdes/ALE: Los Verdes / Alianza Libre Europea | EFDD: Grupo de la Libertad y de la Democracia Directa | NI: No inscritos-Diputados que no pertenecen a ningún partido político.

46.19

14.25

13.04

8.26

6.38

3.732.12

1.54 4.49

Coa

l. N

A

Coa

l. ZZ

S

Latv

ijas

Atti

stib

ai

Sas

kana

SD

P

Alte

rnat

ive

LKS

LSP

Otr

os p

artid

osV.

0%

20%

40%P

PE

S&

D

CR

E

AD

LE

GU

E /

NG

L

EFD

D

Verd

es /

ALE N

I

0

2

4

1 11 1

0 0 0

4

Page 212: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO212

IMAGEN 12.20

Resultados por partido en Estonia.

IMAGEN 12.21

Escaños obtenidos por los partidos europeos

en Estonia.

Fuente: TNS/Scytl en colaboración con el

Parlamento Europeo, en la web del

Parlamento Europeo.

PPE: Grupo del Partido Popular Europeo (Demócrata-Cristianos) | S&D: Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo | CRE: Conservadores y Reformistas Europeos | ADLE: Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa | GUE/NGL: Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica | Verdes/ALE: Los Verdes / Alianza Libre Europea | EFDD: Grupo de la Libertad y de la Democracia Directa | NI: No inscritos-Diputados que no pertenecen a ningún partido político.

ER: Eesti Reformierakond | KE: CEesti Keskerakond | IRL: Erakond Isamaa ja Res Publica Liit | SDE: Sotsiaaldemokraarlik Erakond | I.Tarand (Ind.): Indrek Tarand (Independent) | EKRE: Eesti Konservatiivne Rahvaerakond | EIP: Eesti Iseseisvuspartei | EER: Erakond Eestimaa Rohelised | Otros Partidos

ER

I.Tar

and

(Ind.

)

IRL

EIP

Otr

os p

artid

osKE

EK

RE

SD

E

EE

R

24.3022.40

13.90 13.60 13.20

4.00

1.300.30

7.00

0%

10%

20%

PP

E

S&

D

CR

E

AD

LE

GU

E /

NG

L

EFD

D

Verd

es /

ALE N

I

0

11 1

0

3

0 0 0

1

2

3

Page 213: Cuatro Días de Mayo

Todo el norte está dentro de la Unión. ¿Todo? No. El reino de Noruega, el país más occidental de los países del norte, mantiene su independen-cia total y absoluta: ni membresía en la UE ni euro. Cuando miramos el mapa de la Europa Septentrional vemos que en su vertiente más occi-dental duerme el Reino de Noruega, independiente desde 1905, el cual se sitúa en el puesto vigésimo cuarto cuando hablamos de PIB nominal per cápita. Noruega no tiene euro, tiene coronas; no es miembro de la Unión Europea, como sí lo son su hermana Suecia y sus primas Finlan-dia y Dinamarca; pero sí está en la OTAN, diferentemente a Suecia o Finlandia. El reino de la Casa de Glücksburg es el único país europeo con un PIB mayor, junto a la República de Islandia, que no parece estar interesado en una membresía oficial dentro de la UE.

Islandia, por su parte, es una isla poco habitada en el lejano Atlán-tico más occidental y más norteño, si la vemos desde una perspecti-va eurocéntrica continental. Si Noruega ha sabido capear la depresión económica gracias a sus reservas de petróleo y a su economía diversi-ficada, Islandia fue uno de los países más castigados por la crisis, pero en vez de utilizar el remedio a palos usado en la Unión, en Islandia se nacionalizaron los bancos que incurrieron en la burbuja financiera e inmobiliaria que socavó al país, y se juzgaron aquellos individuos con responsabilidades directas en la creación y desarrollo de las burbujas recién nombradas. Islandia llegó a pedir incluso la entrada al club en 2009… pero cinco años después de su caída al hoyo, en 2013 Islandia comunicó que esperaría un tiempo más antes de ingresar en la Unión. La excusa fue simple: los parámetros europeos de pesca no casan con

LOS REYES EN EL NORTE: DINAMARCA, SUECIA Y FINLANDIA

13

Page 214: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO214

IMAGEN 13.1

Resultados por partido en Dinamarca.

IMAGEN 13.2

Escaños obtenidos por los partidos europeos en Dinamarca.

Fuente: TNS/Scytl en colaboración con el Parlamento Europeo, en la web del Parlamento Europeo.

PPE: Grupo del Partido Popular Europeo (Demócrata-Cristianos) | S&D: Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo | CRE: Conservadores y Reformistas Europeos | ADLE: Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa | GUE/NGL: Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica | Verdes/ALE: Los Verdes / Alianza Libre Europea | EFDD: Grupo de la Libertad y de la Democracia Directa | NI: No inscritos-Diputados que no pertenecen a ningún partido político.

O. (DF): Dansk Folkeparti | A. (S): Socialdemokratiet | V. (V): Venstre, Danmarks Liberale Parti | F. (SF): Socialistisk Folkeparti | C. (KF): Det Konservative Folkeparti | N: Folkebevægelsen Mod Eu | B. (RV): Det Radikale Venstre | I. (LA): Ny Alliance | Otros partidos

26.60

19.10

16.70

11.00

9.108.10

6.50

2.90

0.00

O. (

DF)

V. (V

) N.

I. (L

A)

A. (

S)

C. (

KF)

F. (S

F)

B. (

RV

)

Otr

os p

artid

os

0%

10%

20%

30%

PP

E

S&

D

CR

E

AD

LE

GU

E /

NG

L

EFD

D

Verd

es /

ALE N

I

0

2

1

3

4

3

1

0

1

0

4

Page 215: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO215

los parámetros islandeses. La pesca en vez de la finanza fue la excusa esgrimida por un país que, como Noruega, parece no estar interesado en la UE, más allá del comercio que se pueda hacer con los otros países del club. En la Europa del Norte hay dos repúblicas –Islandia y Finlandia– y tres monarquías. La pujanza todos estos países hace que existan, sin embargo, cinco reyes en el Norte, parafraseando una saga literaria muy en boga en estos años. Las tres monarquías, además, forman un corpus geográfico e histórico difícil de obviar: Dinamarca, Suecia y Noruega son las tres naciones escandinavas, históricamente relacionadas gracias a los reinos vikingos que se desarrollaron durante la Edad Media. Hoy estos tres reinos son de los países más avanzados de Europa y del mun-do, con productos interiores brutos que oscilan en los primeros puestos de las tablas, y en los que la lengua inglesa se ha convertido en una casi formal segunda lengua vehicular. Una curiosidad para avanzar: en Di-namarca también reina una rama de la casa germana Glücksburg, aun-que con una reina, Margarita II, que tiene en la bella primera ministra socialdemócrata Helle Thorning-Schmidt una líder de la izquierda en el club de los veintiocho. De hecho, después de los cuatro días de mayo, Thorning-Schmidt sonó como posible candidata a presidir algún órga-no colegiado en Bruselas DE: o Consejo, o Parlamento… para terminar quedándose en Dinamarca. No obstante, la popularidad de esta mujer se vio cuestionada durante las elecciones europeas: la coalición de gobier-no se rompió a principios de 2014 y en estas elecciones los liberales y los euroescépticos de extrema derecha amenazaron la victoria socialde-mócrata. Dinamarca votó, además, si renunciaba a una de las cláusulas exclusivas con la Unión, que le permitía quedar fuera de la política de patentes. En el reino de la Casa de Bernadotte, Suecia, los socialdemó-cratas ganaron estas elecciones seguidos de los populares: PPE y PSE se llevaron 6 y 4 MEPs respectivamente.

Los Verdes fueron la sorpresa: quedaron terceros, dándole a su gru-po paneuropeo Verdes–ALE una victoria moral muy fuerte, frente a los liberales y a la Izquierda Nórdica, emparentada en Europa con la Izquierda Unitaria. La República de Finlandia, a su vez, vio con ma-yor ímpetu la moda de los euroescepticismos, los cuales, hemos visto, han delineado su presencia en la gran mayoría de los miembros de la

Page 216: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO216

Unión. El paréntesis del que hemos hablado anteriormente –¿qué es la UE, un superestado, un estado federal, una confederación, una or-ganización internacional, una mezcla de todo lo anterior, qué es esta Unión?– presenta más interrogantes que resultados, y es en esta confu-sión contextual donde aparecen los temores que nos llevan a los lodos… fango que en Finlandia se traduce en el xenófobo Partido de los Fineses, conocido antes por Finlandeses Auténticos: una extraña combinación de propuestas económicas calcadas de la izquierda y populismo político de extrema derecha, fuertemente crítico con la minoría de lengua sueca del país, lengua que reclaman que deje de ser oficial. El partido de la minoría sueca, a su vez, no obtuvo ningún diputado, por lo que en Fin-landia, el país símbolo del éxito educativo, se libra una batalla normal en toda la Unión: ¿cómo gestionar la propia diversidad? Ante esta disyun-tiva, en Finlandia se ha utilizado la estrategia de la atomización como rédito político, una estrategia también utilizada en Alemania y otros países bien situados económicamente. Ha sido Finlandia, capitaneada por la Coalición Nacional, partido de centro-derecha, el mayor aliado del paradigma de la austeridad propiciado por los halcones prusianos: Jyrki Katainen mantuvo una fuerte oposición a la relajación de este pa-radigma, hecho que le valió la mano amiga alemana para poder optar a una cartera con calado una vez fue designado vicepresidente de la Co-misión Europea presidida por Juncker: Competitividad y Crecimiento, una cartera de coordinación y gestión.

Page 217: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO217

IMAGEN 13.3

Resultados por partido en Suecia.

IMAGEN 13.4

Escaños obtenidos por los partidos europeos en Suecia.

Fuente: TNS/Scytl en colaboración con el Parlamento Europeo, en la web del Parlamento Europeo.

S: Socialdemokraterna | MP: Miljöpartiet de Gröna | M: Moderata Samlingspartiet | FP: Folkpartiet Liberalerna | SD: Sverigedemokraterna | C: Centerpartiet | V: Vänsterpartiet | KD: Kristdemokraterna | FI: Femministiskt Initiativ | PP: Piratpartiet | Otros partidos

PPE: Grupo del Partido Popular Europeo (Demócrata-Cristianos) | S&D: Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo | CRE: Conservadores y Reformistas Europeos | ADLE: Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa | GUE/NGL: Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica | Verdes/ALE: Los Verdes / Alianza Libre Europea | EFDD: Grupo de la Libertad y de la Democracia Directa | NI: No inscritos-Diputados que no pertenecen a ningún partido político.

24.19

15.41

13.65

9.919.67

6.496.30

5.93

2.23

5.49

0.73

S M C

KD PP

MP

SDFP V FI

Otr

os p

artid

os

0%

10%

20%

30%

PP

E

S&

D

CR

E

AD

LE

GU

E /

NG

L

EFD

D

Verd

es /

ALE N

I

0

54

6

0

3

1

4

2

0

Page 218: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO218

IMAGEN 13.5

Resultados por partido en Finlandia.

IMAGEN 13.6

Escaños obtenidos por los partidos europeos en Finlandia.

Fuente: TNS/Scytl en colaboración con el Parlamento Europeo, en la web del Parlamento Europeo.

KOK: Kansallinen Kokoomus | KESK: Suomen Keskusta | PS: Perussuomalaiset | SDP: Suomen Sosialidemokraattinen Puolue/Finlands Socialdemokratiska Parti | VAS: Vasemmistoliitto | VIHR: Vihreä Liitto | SFP (RKP): Svenska Folkpartiet (ruotsalainen Kansanpuolue) | KD: Suomen Kristillisdemokraatit Otros partidos

PPE: Grupo del Partido Popular Europeo (Demócrata-Cristianos) | S&D: Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo | CRE: Conservadores y Reformistas Europeos | ADLE: Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa | GUE/NGL: Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica | Verdes/ALE: Los Verdes / Alianza Libre Europea | EFDD: Grupo de la Libertad y de la Democracia Directa | NI: No inscritos-Diputados que no pertenecen a ningún partido político.

22.60

19.70

12.90

12.30

9.309.30

6.80

5.20

1.90

KO

K PS

VIH

R

KD

KE

SK

VAS

SD

P

SFP

(RK

P)

Otr

os p

artid

os

0%

5%

15%

20%

10%

PP

E

S&

D

CR

E

AD

LE

GU

E /

NG

L

EFD

D

Verd

es /

ALE N

I

0

2

3

2 2

4

1

0

1

0

4

Page 219: Cuatro Días de Mayo

Diez años antes de las elecciones europeas que nos ocupan, la Unión traspasó las rémoras del Talón de Acero y se adentró en aquellos países que un día estuvieron mirando hacia el faro de Moscú. Terminada la Guerra Fría, caído el Muro de Berlín, desaparecida la Unión Soviética, derribado el Telón y esfumado el Pacto de Varsovia, todos los estados comunistas del Este de Europa abrazaron la economía de libre mer-cado y la democracia. Fue un abrazo rudo, en ocasiones problemático, que vio desfallecer ilusiones y fantasías de un mundo postcomunista mejor. Nada más lejos de la realidad. Como hemos visto en otros lares, cuales Hungría, la nostalgia del comunismo ha llevado a abrazar otros extremos políticos. Diez años antes de las elecciones que nos ocupan, Bulgaria y Rumanía, dos estados ex comunistas, dejaron que la Unión tocara el Mar Negro, tuviese costas en ese otro mar cerrado, se acercase geográficamente a Rusia, y cerrase a la antigua Yugoslavia en un afán para hacerle entender que aquellos pequeños estados surgidos de la tor-menta de Bosnia y Kosovo de la década de 1990, entrarían algún día en la Unión. Bulgaria se encuentra en el sureste de Europa, limitando con las ya leídas Serbia, Macedonia, Grecia… y el Mar Negro. La frontera norte con Rumanía sigue el curso del Danubio hasta Silistra.

La geografía política de Bulgaria se ha modificado notablemente desde la restauración de este estado en 1878, siendo independiente del Imperio Otomano. Rusia, cuyas victorias sobre la Gran Puerta condu-jeron a su creación, presionó para que se creara una Gran Bulgaria que incluyese gran parte de Macedonia: en el Congreso de Berlín de 1878 presidido por Bismarck las demás potencias del concierto europeo le dieron un territorio mucho más reducido, dividido hasta 1885 entre los principados de Bulgaria y Rumelia Oriental. Así, el estado nacional búl-

EL ESTE SE HA MOVIDO AL ESTE

14

Page 220: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO220

IMAGEN 14.1

Resultados por partido en Bulgaria.

IMAGEN 14.2

Escaños obtenidos por los partidos europeos en Bulgaria.

Fuente: TNS/Scytl en colaboración con el Parlamento Europeo, en la web del Parlamento Europeo.

PPE: Grupo del Partido Popular Europeo (Demócrata-Cristianos) | S&D: Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo | CRE: Conservadores y Reformistas Europeos | ADLE: Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa | GUE/NGL: Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica | Verdes/ALE: Los Verdes / Alianza Libre Europea | EFDD: Grupo de la Libertad y de la Democracia Directa | NI: No inscritos-Diputados que no pertenecen a ningún partido político.

GERB: Citizens for European Development of Bulgaria | BSP: Bulgarian Socialist Party | DPS: Movement for Rights and Freedoms | Coalition: BWC Bulgaria Without Censorship + VMRO-BND Internal Macedonian Revolutionary Organisation-Bulgarian National Movement + Agrarian People's Union ZNC + St. George's Day Movement | RB: Coalition Reformist Block: Movement Bulgaria of the Citizens (DBG) / Union of Democratic Forces (SDS) / People's Pary Freedom and Dignity (NPSD) / Bulgarian Agrarian People's Union ABV: Alternative for Bulgaria Renaissance Movement | NF SB: The National Front for Salvation of Bulgaria ATAKA: ATAKA | Otros partidos

GE

RB

BS

P

DP

S

RB

Coa

litio

n

AB

V

NFS

B

ATA

KA

Otr

os p

artid

os

30.40

18.9317.27

10.66

6.45

4.02 3.05 2.96

6.26

0%

10%

20%

30%

PP

E

S&

D

CR

E

AD

LE

GU

E /

NG

L

EFD

D

Verd

es /

ALE N

I

0

5

10

7

4 4

0 0 0 0

2

Page 221: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO221

garo fue un reino independiente desde 1908 hasta 1946, año en que se convirtió en una república cercana a Moscú. De mayoría ortodoxa y con alfabeto cirílico, Bulgaria es hoy un país que busca su encaje económico en el sureste continental europeo. Muchos de sus ciudadanos emigran a Grecia, esperando así poder pasar más fácilmente a otros países me-diterráneos de la Unión, como Italia, Francia o España. Otros prefieren el Reino Unido o Alemania, y muchos otros, como tantos rumanos, sienten la llamada de Polonia, nuevo gran poder de la Europa Central y Oriental. Bulgaria posee en su sistema de partidos uno de sus mayores problemas: la cultura de pacto y concordia entre los partidos va desapa-reciendo, lo cual pudo bloquear el Estado en más de una ocasión des-de su entrada en la Unión. El partido nacionalista Ataka (literalmente, Ataque), que es el tercero en número de diputados en el parlamento búlgaro, después del Partido Socialista Búlgaro y el Movimiento por Derechos y Libertades, ha conseguido movilizar mucho descontento, pues Bulgaria ha esperado más de la Unión –y la UE de Bulgaria–.

El 2013 fue un año de protestas de carácter muy variado, entre so-ciedad civil y Ataka u otros movimientos de calibre extremo. Además, en 2013 pareció terminar una era, la de la transición búlgara del co-munismo al capitalismo y la democracia. Se retiraron figuras clave de esta transición, como Ahmed Dogan –quien fundó el Movimiento por Derechos y libertades– e Iván Kostov –líder de Demócratas por una Bulgaria Fuerte, otro partido relevante para la transición búlgara–.

La influencia de Dogan sigue siendo muy fuerte, empero, siendo uno de los prohombres más salpicados por los casos de corrupción, el clien-telismo y una forma con tintes arcaicos de hacer política. Miembro de la OTAN y de la Unión, Bulgaria busca en estas membresías una garantía para menor maremoto interno. Con las flaquezas económicas de los últimos años las fuerzas nacionalistas han solido lanzar sus pretensio-nes cada cierto tiempo: cierre de fronteras, nacionalización de la banca, expulsión de los gitanos de etnia rom (¿nos suena, verdad?). Ante estas síntesis, el partido Bulgaria sin Censura dio la noticia de las elecciones europeas en este país. Se trata de un extraño movimiento, eminente-mente contra la corrupción pero que investigaciones periodísticas vin-culan a banqueros y hombres de negocios –oligarcas, en una palabra hoy

Page 222: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO222

también muy en boga–, incluso a miembros de la mafia rusa. El partido, dirigido por un conocido periodista, ha tomado una posición populista en la mayoría de puntos, en la que han remarcado que sólo les interesaba Bulgaria. Al final, Bulgaria Sin Censura fue una rival directa de Ataka, hecho por el que la eurofobia no ha encontrado en Bulgaria una estruc-tura que la monopolice. Fue el partido Ciudadanos por un Desarrollo Europeo el que se llevó la mayoría de los sufragios, seguido del aún vivo Partido Socialista Búlgaro. En fin, los tres partidos tradicionales euro-peos, populares, socialdemócratas y liberales, se llevaron el gato al agua, con el permiso de la irrupción de los conservadores reformistas. Justo al norte de este enclave cirílico, se encuentra Rumanía, nación conocida en Europa y su club como exportadora de gitanos. Esta afirmación no es baladí: es la integración de la etnia rom, una de las etnias gitanas más antiguas del mundo, un reto más para la Unión. Un reto que se engloba en el reto mayor: ¿cómo gestionar la propia diversidad? Que Rumanía pase a ser conocida más por una etnia gitana que por el conde Drácula nos indica cuán compleja es la política de esta nación. Dividida geográ-

IMAGEN 14.5

Configuración de Europa tras la firma del Pacto de Varsovia.

Fuente: Wikipedia

Page 223: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO223

ficamente por los Cárpatos, que la cortan por el medio entre Transilva-nia al oeste y Valaquia al este, la actual Rumanía es una democracia que intenta gestionar lo mejor que puede sus otras minorías nacionales: los húngaros en su vertiente más occidental, y los alemanes en su lado más septentrional–occidental. De hecho, el presidente de la república ruma-na es de minoría alemana: Klaus Iohannis. Atrás quedan los años del dictador Nicolae Ceaucescu, el único en ser asesinado para terminar con su régimen comunista. Volviendo a la vergüenza de la no integración de los gitanos rom por parte de Rumanía, estos no han sido tampoco bien recibidos en otros países de la Unión. Allá donde van han sido expulsa-dos, literalmente. Una especie de afirmación tácita: Si no están en y con el sistema, estás fuera del sistema. Así, es fácil estereotipar a esta etnia, incluyéndoles el sambenito de que se autoexcluyen. Diez años antes de las elecciones que nos conciernen, y una vez Rumanía se vio dentro de la Unión, la política de expulsión de gitanos rom se hizo plausible, con la aquiescencia de la Comisión Barroso. Años más tarde, éstos son expulsa-dos de Italia o Francia, devueltos a Rumanía, y vuelven a ser expulsados

PSD+PC+UNPR: Coalition (Partidul Social Democrat+Partidul Conservator+Uniunea Nationala Pentru Progresul Romaniei) | PNL: Partidul National Liberal | PDL: Partidul Democrat Liberal | Ind. M.Diaconu: Ind. Mircea Diaconu | UDMR: Romániai Magyar Demokrata Szövetség | PMP: Partidul Miscarea Populară (People's Movement Party) | PPDD: Partidul Poporului-Dan Diaconescu (The People's Party-Dan Diaconescu) | PRM: Partidul România Mare | PFC: Partidul Forta Civică | PNTCD: Partidul National Taranesc Crestin Democrat | Otros partidos

PS

D+P

C+U

NP

R

PN

L

PD

L

UD

MR

Ind.

M.D

iaco

nu

PM

P

PR

M

PN

TCD

PP

DD

PFC

Otr

os p

artid

os

37.60

15.00

12.23

6.81 6.30 6.21

3.672.70 2.60

0.89

5.59

0%

10%

20%

30%

40%

IMAGEN 14.3Resultados porpartido en Rumanía.

Page 224: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO224

vuelven a ser expulsados. De cultura errante y ascendencia en el Punjab, la etnia rom se ve marginada incluso por la otra gran etnia gitana, la calé, muy presente en la península ibérica y en el sur de Francia, una etnia que ha entrado en las culturas de sus naciones con mayor integración que la rom. Comenzar hablando de Rumanía con los rom es una condición para vol-ver a resaltar, como apuntábamos recientemente, la poca o prácticamente nula voluntad de la Unión en ser lo suficientemente valiente como para gestionar sus propias minorías… o por lo menos a obligar a sus estados miembros a gestionarlas con el mayor respeto para con los derechos hu-manos. Rumanía, seguida de Francia, Italia, España, Hungría y otras, es un ejemplo de esta dejadez. Una dejadez que encuentra en la clase política del país, repleta de oligarcas, como en sus vecinas del sur –Bulgaria y Grecia–, un foco de inestabilidad perenne. Rumanía es, de los dos países que le dan a la Unión costas en el Mar Negro, la hermana díscola. No solo la proble-mática infligida a los rom es noticia frecuente, sino sus reiteradas malas prácticas administrativas, legales y políticas, las cuales la sitúan lejos de una mayor integración en y con la Unión. Durante las elecciones europeas, los socialdemócratas del polémico primer ministro Victor Ponta ganaron rotundamente, a mucha distancia de los liberales y de los populares, que se presentaron divididos en cuatro partidos diferentes –si hubieran ido juntos habrían obtenido fácilmente una mayor victoria–. Ponta se vio envalento-nado, por lo que se presentó a presidente de la república, siendo apartado por el ya nombrado Klaus Iohannis.

Page 225: Cuatro Días de Mayo

En uno de los primeros apartados hemos apuntado que la idea de Europa como corpus unitario cultural, histórico, sociopolítico y geo-gráfico se trasladó de un eje Oeste–Este situado en ambas orillas del Mar Mediterráneo (principalmente en la orilla septentrional) a un eje Norte–Sur desde el Círculo Polar Ártico al mismo Mar Mediterrá-neo, durante la Edad Media. Antes de esta era de mil años, Europa era principalmente la civilización greco-latinizada, antes politeísta y luego cristiana, pero después de las invasiones árabes en el norte de África y en la perenne y perseverante cristianización de toda la vertiente occidental de Eurasia, Europa se movió hacia el norte, de-jando el Mediterráneo, antes núcleo, en una posición periférica que sigue hasta nuestros días. En realidad el Mar Mediterráneo no puede ser considerado una periferia. Sigue siendo un núcleo de gran calado económico, geopolítico, social, cultural, en el que se juntan civiliza-ciones de Oriente y Occidente. Aun siendo la actual Unión Europea un corpus con capitalidades en su eje más continental, desde el norte de Francia a los páramos más centrales de la Gran Llanura Europea (Berlín, Varsovia), las costas y las aguas del Mediterráneo deben ser tenidas en cuenta. Ni Bruselas DE ni Berlín ni Londres deben olvidar que es en el Mediterráneo donde se libran las principales batallas de la Unión: ¿qué hacer con las desgraciadas primaveras árabes? ¿Qué hacer con las mareas de migrantes subsaharianos? ¿Qué hacer con Grecia? ¿Qué hacer con Turquía? ¿Qué hacer?

Hemos hablado anteriormente de la península ibérica, de la penín-sula itálica y de la balcánica, tratando con especial énfasis a su puntal más meridional –Grecia– como el eslabón más problemático y para-digmático de la medicina dada a palos por parte de la susodicha aus-

eL Mediterráneo: ¿VíA o FronterA?

15

Page 226: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO226

teridad. No nos olvidemos que además de los países euromediterrá-neos ya tenidos en cuenta –España, Francia, Italia, Eslovenia, Croacia, Bosnia, Albania, Grecia, etc.– hay tres pequeñas islas que merecen mención. Dos son estados independientes –Malta y Chipre–, y una de ellas no posee soberanía propia –Lampedusa– pero es el perfecto símbolo de una problemática mayor –el marchitar de las primaveras árabes de 2011–.

Comencemos por la isla más al este. En Chipre la abstención fue la gran vencedora, como en otros lares de la Unión, pero el PPE, el PSE y la GUE empataron en escaños: dos cada uno. El efecto Tsipras pudo hacerse sentir en este país que siempre mira a Grecia. Chipre fue otro país rescatado: en 2012 era la tercera economía más pequeña de la eurozona y pidió a la Unión que rescatara a su sector bancario pues había temor de contagio. Si caía Chipre, podía caer Grecia, y si Grecia caía… Ya sabemos la historia del dominó basado en los miedos y las suposiciones econométricas. El FMI, el BCE y la Comisión dispusie-ron 17.500 millones de euros en un contrato de reformas parecido al de

15.1 cHipre Y MALtA

IMAGEN 15.1

El mar Mediterráneo.

Page 227: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO227

IMAGEN

Isla de Chipre, dividida en dos entidades diferenciadas: al norte la República Turca de Chipre del Norte; al sur, la República de Chipre. Se incluyen enclaves británicos y de las NNUU.

otros miembros de la eurozona. En Chipre el rescate financiero a los bancos fue seguido de un corralito en 2013. Un corralito controlado, pues estamos hablando de una economía pequeña de la eurozona, aun-que de haberlo, lo hubo, un hecho que ha aparecido poco en los medios de comunicación convencionales. ¿Qué hubiese pasado si el corralito se hubiese llevado a cabo en Grecia? ¿Qué hubiese pasado si hubiera sido el sistema bancario español el que hubiese tenido que aplicar una restricción de salida de capitales? El corralito chipriota estuvo a punto de suceder antes del rescate de 2012, pero éste no solo lo incentivó, sino que lo controló: mientras los bancos privados chipriotas, aquellos que debían ser rescatados, limitaban a menos de 300 euros el montante máximo por semana que una persona podía sacar de sus ahorros, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo se presentaban como garantía de estabilidad. Así las cosas, las agencias de calificación ame-ricanas rebajaban hasta niveles pésimos el rating de la deuda chipriota, pero ésta podía consolarse en el hecho de que no era una too big to fail. Otro hecho a tener en cuenta acerca de la República de Chipre es su

Page 228: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO228

DISY: Democratic Rally | AKEL: Progressive Party of Working People | DIKO: Democratic Party | KS EDEK: Movement for Social Democracy EDEK | Symmaxia: Citizen's Alliance | MHNYMA: Message of Hope | ELAM: People's National Front | DRASI-EYLEM: Drasi-Eylem | Otros partidos

DIS

Y

DIK

O

Sym

max

ia

DR

AS

I-ELA

M

AK

EL

KS

ED

EK

ELA

M

MH

NY

MA

Otr

os p

artid

os

37.75

26.98

10.837.68 6.78

3.83 2.690.86

2.60

0%

10%

20%

30%

40%

PPE: Grupo del Partido Popular Europeo (Demócrata-Cristianos) | S&D: Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo | CRE: Conservadores y Reformistas Europeos | ADLE: Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa | GUE/NGL: Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica | Verdes/ALE: Los Verdes / Alianza Libre Europea | EFDD: Grupo de la Libertad y de la Democracia Directa | NI: No inscritos-Diputados que no pertenecen a ningún partido político.

PP

E

S&

D

CR

E

AD

LE

GU

E /

NG

L

EFD

D

Verd

es /

ALE N

I

0

1

2

0 0

2 2

0 0 0

2

IMAGEN 15.5Resultados por partido en Malta.

IMAGEN 15.6

Escaños obtenidos por los partidos europeos en Malta.

Fuente: TNS/Scytl en colaboración con el Parlamento Europeo, en la web del Parlamento Europeo.

IMAGEN 15.2Resultados por partido

en Chipre.

IMAGEN 15.3

Escaños obtenidos por los partidos europeos

en Chipre.

Fuente: TNS/Scytl en colaboración con el

Parlamento Europeo, en la web del

Parlamento Europeo.

Page 229: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO229

IMAGEN 15.5Resultados por partido en Malta.

IMAGEN 15.6

Escaños obtenidos por los partidos europeos en Malta.

Fuente: TNS/Scytl en colaboración con el Parlamento Europeo, en la web del Parlamento Europeo.

PL/MLP:Partit laburista/Malta Labour Party | PN/NP: Partit Nazzjonalista/Nationalist Party | AD/DA: Alternattiva Demokratika/Democratic Alternative | Otros partidos

53.39

40.02

2.95 3.64 0%

20%

40%

60%

PL

/ MLP

AD

/ D

A

PN

/ N

P

Otr

ospa

rtid

os

PPE: Grupo del Partido Popular Europeo (Demócrata-Cristianos) | S&D: Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo | CRE: Conservadores y Reformistas Europeos | ADLE: Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa | GUE/NGL: Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica | Verdes/ALE: Los Verdes / Alianza Libre Europea | EFDD: Grupo de la Libertad y de la Democracia Directa | NI: No inscritos-Diputados que no pertenecen a ningún partido político.

PP

E

S&

D

CR

E

AD

LE

GU

E /

NG

L

EFD

D

Verd

es /

ALE N

I

0

1

3 3

0 0 00 0 0

2

3

Page 230: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO230

división territorial. Estamos habituados en hablar del ya caído Muro de Berlín o de la Barrera de Cisjordania construida desde 2006, como ejemplos de oprobio e ignominia de la división. En Chipre, sin em-bargo, existen dos realidades sociopolíticas cada vez más distanciadas y de las que la Unión Europea no parece darse cuenta. De jure la to-talidad de la isla está bajo la denominada República de Chipre, cuyas lenguas oficiales son el griego y el turco, y cuyas principales religiones son la ortodoxa y la musulmana, por este orden. Sin embargo, es Chi-pre una especie de síntesis de las enemistades históricas entre Grecia y Turquía. Mientras que esta isla situada justo debajo de la península de Anatolia y delante de las costas de Siria y Líbano posee influencia helena desde hace siglos, Turquía presenta intereses socioculturales en la misma desde que la Gran Puerta pasó a ser la República Turca en 1922. Después de la Primera Guerra Mundial Chipre pasó del Imperio Otomano a ser un protectorado británico, consiguiendo su independencia en 1960 y situándose en la órbita helena. En esa época Grecia estaba bajo la conocida como dictadura de los coroneles y Chi-pre poseía un gobierno nacionalista al que le gustaba atacar a la mino-ría turca. Este nuevo ejemplo de dejadez en la gestión de la diversidad animó a Turquía a invadir el norte de la isla en 1974 y partiendo en dos la isla. Así comprendemos que hoy de facto hay dos entidades diferenciadas y separadas por un área de no agresión. La capital de ambas repúblicas es Nicosia, y en la República Turca de Chipre del Norte conviven el euro y la lira turca. La Unión Europea tiene en Chipre, por lo tanto, un campo base para saber cómo tratar el temario turco –¿qué hacer con Turquía? ¿Incluirla o no en la Unión?– y cómo gestionar la diversidad. Pasemos ahora a la otra isla independiente, y miembro de la Unión, bañada íntegramente por aguas mediterráneas. En Malta, república parlamentaria bajo estándares de Westminster –fue colonia de Su Graciosa Majestad hasta 1964–, se repartieron escaños tanto laboristas como populares. Malta posee el euro como moneda pero muchos fondos financieros han establecido ahí sus sedes pues es una especie de Luxemburgo a dos horas al sur de Sicilia: un paraíso fiscal light de facto.

Page 231: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO231

Una vez vistas las islas de Chipre y Malta, centrémonos en Lampedu-sa. Esta isla de las Pelagias está integrada en la región autónoma de Si-cilia, por lo que es un pequeño enclave italiano y europeo a 30 kilóme-tros de las costas de libia. Estamos acostumbrados a ver noticias sobre Lampedusa y las pateras, y a hablar del síndrome de Lampedusa, mal llamado de esta forma para señalar lo que Tancredi Falconeri le afirma a su tío, el príncipe de Salina, en la celebérrima obra El gatopardo de Giuseppe Tomasi di Lampedusa, un aristócrata del Reino de las Dos Sicilias proveniente de esta pequeña e importante islita mediterránea. Y Lampedusa es el símbolo de la putrefacción de la primavera árabe. Entre 2010 y 2011 los regímenes autocráticos de los cuatro países del norte de África se vieron sacudidos por una oleada de protestas, ma-nifestaciones violentas y no tan agresivas, que terminaban con una era para entrar en otra. Revueltas llevadas a cabo virtualmente y en la realidad más ruda y seca: organizadas y aclamadas en las redes socia-les –fueron incluso denominadas como las rebeliones de Facebook–, se trasladaron a plazas que enseguida entraron en nuestros marcos men-tales. La mecha prendió en Túnez, se trasladó con rapidez a Marrue-cos, Egipto y Libia, pasó de largo en Argelia, se posó en Siria para no salir de ahí, e hizo un pequeño atisbo en Bahréin.

Cada uno de estos estados gestionó su propia primavera a su manera. Las consecuencias, de las cuales Lampedusa es su principal símbolo, seguían sin preverse. Después de las revueltas árabes –nombre mucho más coherente– el norte de África presenta la siguiente composición: una monarquía constitucional parlamentaria aún en transición (Ma-rruecos), una autocracia (Argelia), una república parlamentaria que pretende asentarse como la única democracia verdadera de la región (Túnez), un estado fallido (Libia), y otra nueva autocracia (Egipto). El caso de Libia, el estado fallido, es el más complejo: una vez que el sá-trapa Muamar el-Gadafi fuese asesinado y linchado en agosto de 2011 después de la guerra civil comenzada en primavera con la llegada de las rebeliones en Bengasi, las divisiones socioculturales de la artificial Libia del siglo XX volvieron a aflorar con crudeza. La actual Libia está

15.2 LAMpeduSA coMo conSecuenciA

Page 232: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO232

dividida desde hace más de mil años en dos regiones distintas: al oeste la que nosotros llamamos Tripolitania, con capital en Trípoli, la más cercana y leal a Gadafi cuando éste fue el dictador desde 1969; al este, la Cirenaica, con capitales en Bengasi y Tobruk, una región hoy con fuerte influencia egipcia. Tripolitania y Cirenaica –regiones occidental y oriental de Libia, no del todo bien delimitadas– están en guerra, sin olvidar que los poderes ejecutivo y legislativo del Estado Libio deben lidiar con milicias de una y otra polity para poder asentar su soberanía. Al sur de esta nueva guerra civil libia vemos el desierto del Sáhara. Y más al sur otros estados fallidos cuales Níger o Chad, los cuales a duras penas pueden garantizar sus soberanías en el océano de arena que divide las costas mediterráneas del gran continente africano de su centro geográfico. Es en este nuevo contexto complicado y enrevesado que la Unión Europea ha llegado tarde, una vez más, para imponer una solución propia más allá de la tutorización norteamericana. La Comisión Europea presidida por Durão Barroso no supo cómo reac-cionar ante las primaveras árabes, y después de los cuatro días de mayo de 2014 la nueva Comisión presidida por Juncker parece haber posado, por fin, aunque con lentitud, sus ojos en Libia.

La solución para este estado fallido no surgirá de un movimiento unilateral de Europa, sino que será la suma de las sinergias entre ésta y sus compañeros de la Alianza Atlántica. Debe ayudar el hecho de que los bárbaros del Estado Islámico están consiguiendo infiltrarse en algunas milicias autónomas líbicas. El nuevo terrorismo del siglo XXI, tecnológicamente muy preparado y eficiente, se asienta en aquellos te-rritorios sin una entidad estatal que sepa o pueda o quiera garantizar su monopolio de la coacción. Y Libia es un terreno con el abono suficien-te como para que en Youtube se cuelguen videos de amenaza por parte del Estado Islámico hacia Italia… por ende, hacia la Unión. Lampe-dusa entra en esta historia llena de tristeza por las llegadas masivas de cayucos y pateras a sus costas: solo treinta kilómetros separan la costa de Tripolitania de esta islita italiana. La tragedia de los inmigrantes subsaharianos, los cuales pagan sumas indecentes para caer en manos ignominiosas de mafias muy conectadas con las milicias que controlan el estado fallido, es una noticia constante desde 2012 e Italia ha llega-

Page 233: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO233

do a pedir que esta problemática interna italiana sea considerada por toda la Unión Europa como una problemática interna europea: Lam-pedusa nos hace entender también por qué el primer ministro Renzi, uno de los grandes ganadores en las elecciones europeas de 2014, in-sistiese en disponer a una cabeza italiana en la Alta Representación del Servicio de Acción Exterior de la Unión Europea. Sin Lampedusa no se entiende a Mogherini. Dejemos ahora las costas meridionales del Mediterráneo y pasemos a las orientales. A partir de ellas podríamos escribir una novela de horror: a partir de las mismas revueltas árabes ya mencionadas, aparecieron la guerra civil siria, que sigue viva mientras escribimos estas líneas, y la subsiguiente aparición del ya mencionado Estado Islámico (EI). Mientras Siria debe decidir entre un dictador y una banda organizada de bárbaros, Líbano, Jordania y Turquía deben gestionar la llegada masiva de refugiados sirios. Poblaciones enteras son desplazadas, ciudades antiguas destruidas, confesiones borradas, y horrores cometidos. Esta es la realidad de nuestra época, y la he-rramienta que podría gestionar con eficacia y eficiencia diplomáticas estas problemáticas, la Unión por el Mediterráneo constituida en 2008 entre la Unión Europea y todos los países ribereños del Mediterráneo, parece un espectador más, en su cómodo sofá del Palacio Real de Pe-dralbes de Barcelona.

Page 234: Cuatro Días de Mayo
Page 235: Cuatro Días de Mayo

He aquí la pregunta: ¿hasta dónde debe llegar la Unión Europea? Es una cuestión que necesita el más preciso de los análisis, la más comprensiva de las voluntades, y a la vez la mejor limitación posible. Porque es una pregunta que engloba muchos más interrogantes: ¿de verdad queremos o creemos que la Unión será algún día una confede-ración? ¿O una federación? ¿Y qué sucede con las naciones sin estado dentro de la Unión? ¿Y dónde están los limes geográficos de la Unión? ¿Dónde debemos parar, y por dónde debemos continuar? Geográfica-mente la Unión Europea termina a las puertas de la Federación Rusa en la Gran Llanura Europea, cerca del Estrecho del Bósforo (donde se

¿HAStA donde debe LLegAr LA unión?

16

IMAGEN 16.1

Mapa físico de Europa.

Page 236: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO236

asienta la antigua Bizancio, hoy Estambul desde 1453), en las costas del Mar Negro y en las costas septentrionales del Mar Mediterráneo. Como hemos apuntado en el primer capítulo, la geografía de Europa nos presenta una península de penínsulas en el extremo más occiden-tal del gran continente euroasiático, bañada al sur por un mar cerrado –el Mediterráneo–, cincelada por una sucesión de cadenas montaño-sas aparecidas por la presión de las capas africanas hacia el norte –Pi-rineos, Alpes, Balcanes, Cárpatos, Cáucaso–, y seguida por una Gran Llanura Europea que se expande desde el norte de Francia –zona de Lille–, la Frisia neerlandesa, y sube hasta los Urales, abrazando toda Mitteleuropa.

A menudo se ha comparado la ampliación de la Unión y su consiguien-te integración –la famosa cesión de soberanía desde entes menores a una entidad mucho mayor– con el nacimiento y consolidación nacional de los Estados Unidos de América. Cierto es que hay similitudes, pero

16.1 pioneroS en eL eSte

IMAGEN 16.2

En gris, la Gran Llanura Europea.

Page 237: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO237

IMAGEN 16.3

Países de la OTAN y países de la Unión.

toda igualdad entre uno y otro será más una metáfora que una síntesis. Los EEUU y la UE son acrónimos similares, ambos poseen la raíz de la palabra unión y ambos gustan de presentarse como entidades unificadas (hasta cierto punto, en el caso de la UE). Mientras que los EEUU se fundaron a través de la independencia de trece estados autónomos unidos en una confederación, la Unión Europea nació a través de la necesidad. Después de la Guerra Total (1914–1945) las grandes potencias europeas estaban exhaustas y no pudieron gestionar ni garantizar sus posesiones de ultramar, esto es, sus propios imperios. Cuanto menor era el poder imperial de la Gran Bretaña y Francia –los dos imperios europeos que quedaban en pie después de la Segunda

Guerra Mundial, junto al pequeño imperio holandés en Indonesia–, cuanto más fuerte era la pérdida de sus posesiones de ultramar (India para la Gran Bretaña, el Sureste Asiático para Francia y Holanda, África para todos), más poder acumulaba Estados Unidos. Al termi-nar la Segunda Guerra Mundial Europa acabó de poseer la influencia que una vez tuvo (una muy potente influencia política directa que co-

Page 238: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO238

menzó en el siglo XV y terminó en el XX) para dársela a los Estados Unidos de América y a la Unión Soviética, las dos grandes ganadoras de la contienda, y las que tomaron los hilos de la Historia en 1945. La Guerra Fría es el escenario de la primera integración europea. Sin este contexto dual no podemos entender una de las mayores fricciones de la UE actual: el cambio de capitalidad. La integración europea comenzó en 1951 con un eje eminentemente occidental, tutelado por la Orga-nización del Tratado del Atlántico Norte: los tres países del Benelux, junto a la única democracia del Mediterráneo europeo occidental (Ita-lia) más las dos fuerzas continentales europeas: Francia como hermana mayor, y Alemania Occidental como hermana menor. En el bloque del este, al otro lado del Telón de Acero, se disponía otra Europa: bajo tu-tela soviética, países con autocracias comunistas. Por primera y única vez en la historia de este pequeño continente, dos bloques lo dividían por completo, y una parte le daba la espalda a la otra, en una clara demostración de pérdida de poder geopolítico por parte de sus prin-cipales potencias: el continente se convirtió en un tablero de ajedrez en el que potencias extrañas a él jugaban a la geopolítica. Por primera vez, en el tablero de ajedrez no podían ser ni Francia ni el Reino Unido ni tanto menos Alemania las potencias que estipulasen las reglas del juego. La creación de la Comunidad Europea del Carbón y el Acero en 1951, el nacimiento de la Comunidad Económica Europea en 1957 y su transformación en Unión Europea en 1992 son símbolos de la voluntad de Europa de ser dueña de su destino. Aun poseyendo la po-derosa tutela de los Estados Unidos, la Unión Europea está buscando su anclaje en este nuevo contexto de la Historia.

La Guerra Fría (1945–1989) fue por lo tanto una época en la que apareció el paradigma primigenio de la Unión que nos ocupa. Dos Europas, y ambas dándose la espalda, ambas con culturas socioeconó-micas y políticas diferenciadas, y cada una mirando a un faro diferen-te (Washington DC en Occidente, Moscú en Oriente). La caída del Muro de Berlín fue el detonante de la anexión por parte de Alemania Occidental de su hermana menor. La fusión entre las dos Alemania volvió a darle el estatus de potencia europea central: central porque geográficamente Alemania está prácticamente en el centro-norte de

Page 239: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO239

Europa, y central porque dese su reunificación en 1989–90, Alemania ha movido el eje de la Unión hacia el este. El fin de la Guerra Fría, la desaparición de la Unión Soviética, el abrazo del oso de Rusia para con el capitalismo más salvaje, fueron momentos clave para compren-der a la Unión de hoy en día: ¿hasta dónde llegar? Una vez terminada la Guerra Fría no había ni Pacto de Varsovia que acatar ni Telón de Acero que parase los apetitos del bloque occidental. Como si de una hija independizada del tutelaje de sus mayores se tratase, y siguiendo las ambiciones de la nueva Alemania (re)unificada, el oeste se movió hacia el este: los estados que una vez miraron a Moscú y fueron fieles integrantes del Komintern, se adentraban en transiciones espinosas hacia democracias oligárquicas y sistemas capitalistas en los que mu-chos quedaban fuera del sistema de prebendas. Desde la creación de la CECA en 1951 hasta la proclamación por Jacques Delors de la Unión Europea en 1992 las adhesiones de los países se hacían de dos en dos, de uno en uno… pero en 2004 se adhirieron diez de golpe, en su ma-yoría diez miembros que un día fueron filo-soviéticos, esto es, filoru-sos. En 2007 entraron dos antiguos países del Pacto de Varsovia, y en 2013 otro. Para 2025 deberían haber entrado la mayoría de los estados de la extinta Yugoslavia, exceptuando Albania, e incluso se habla de que en 2030 la Unión Europea habrá llegado a Moldavia… y Kíev.

Escribimos Kíev y no Ucrania porque no está del todo claro si toda la Ucrania actual será un miembro de la Unión Europea. Entre 2013 y 2014 el descontento de la ciudadanía ucraniana se desató contra el gobierno del presidente Viktor Yanukovich, desencadenando una su-cesión de eventos de los cuales aún no hemos salido. Las revueltas de Euromaidan fueron un episodio más de una guerra soterrada que se venía jugando desde que la Unión se movió hacia el Este en 2004 y 2007. Justamente en 2004, diez años antes de Euromaidán, en Ucrania sucedió la derrotada Revolución Naranja: una vez más, la mitad oeste

16.2 LoS FuegoS de LA krAjinA

Page 240: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO240

y la mitad este del país se presentaban en las urnas, y dos Viktors se disponían a guiar a Ucrania: si ganaban Viktor Yúschenko y su Bloque Nuestra Ucrania el gran país exsoviético se movería irremediablemen-te hacia el oeste; si ganaban Viktor Yanukovich y su Partido de las Regiones, el país se mantendría como estado cojín entre oeste y este, entre Bruselas DE –y su tutor, Washington DC–, mirando hacia el faro Moscú. Ganó el primero, pero la susodicha revolución naranja (el color de los partidarios de Yúschenko) terminó en agua de borrajas tanto por las cuitas internas dentro de la coalición ganadora, la cual perdió las elecciones limpiamente en 2010, en las que ganó el segundo Viktor. Aun así, cabe destacar que ya en 2004 aquellos que desea-ban una mayor integración de Ucrania hacia la Unión Europea no lo tendrían fácil: Yúschenko fue envenenado y salvado in extremis, y el Partido de las Regiones se afianzó como el mayor poder electoral en gran parte del país, sobre todo en su mitad oriental. Diez años después de ese primer aviso, estalló Euromaidán. Yanukovich fue expulsado del país y nuevas elecciones presidenciales se llevaron a cabo. Nombres ilustres de la revuelta como el ex boxeador Vitali Klishko o la oligarca Yulia Timoshenko dejaron paso a un hombre de consenso pero fuerte,

IMAGEN 16.4

Mapa físico de Ucra-nia. En medio, el río Dníeper.

Page 241: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO241

un oligarca del chocolate llamado Petró Poroshenko. Un hombre del que muy pocos habían oído hablar… pero de quien la canciller alema-na, Angela Merkel, afirmó que era “un buen amigo y un buen aliado”. Todos sabemos que la respuesta de Rusia, capitaneada desde el año 2000 por Vladímir Putin –siendo presidente o primer ministro–, fue fría y rápida: invasión encubierta del este del país y anexión de la pe-nínsula de Crimea después de un referéndum que solo las provincias de Crimea y Sebastopol, y Rusia, aceptaron.

La anexión de Crimea, además, se llevó a cabo unas semanas antes de que la ciudadanía europea fuese a votar en los cuatro días de mayo. Debemos tener en cuenta un hecho fundamental para comprender el encono de la población rusófila –o lisa y llanamente rusa– de Ucrania: una vez que Yanukovich fuese echado del país, se prohibió la lengua rusa, dejándola sin oficialidad. La presencia de partidos de derecha ultranacionalista en el nuevo ejecutivo, Pravy Sektor y Svoboda, ayu-daron a darle más legitimidad a Rusia y a sus tesis: si la Madre Rusia no actuaba, sus hijos se verían forzados a convertirse en ucranianos y en europeos, abandonando su idiosincrasia original. Los rusófilos se sentían perseguidos, un hecho que se repetía –y repite– en las tres repúblicas bálticas. Y Putin se puso el gorro de salvador: anexión de Crimea y consiguiente guerra en las regiones más al este de Ucrania. Podríamos afirmar que Ucrania es, a día de hoy, un estado fallido: no consigue garantizar su plena soberanía en todo su territorio. Hemos leído mucho sobre el significado de Ucrania desde que comenzó el Euromaidán: proviene del vocablo ruso Krajina, que significa fron-tera. La Ucrania de hoy es la amalgama de una gran región occiden-tal históricamente cercana a los países de habla alemana (Alemania, Austria y todas aquellas regiones que una vez estuvieron habitadas por poblaciones germánicas, como Silesia, Prusia o los Sudetes), la Galitzia histórica, la cual se extiende también por el este de Polonia, y la gran región que la propaganda rusa gusta denominar Novorosía (Nueva Rusia), esto es, el este entero de la actual Ucrania. El profe-sor Wolfgang Danspeckgruber, fundador y director del Liechtenstein Institute on Self-Determination de la Universidad de Princeton, ex-puso que en el conflicto de Ucrania hay múltiples variables, aunque las

Page 242: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO242

más importantes se sintetizan en dos: la mala gestión de la diversidad por la Unión Europea, y la incapacidad de la Unión Europea de com-prender dónde están sus fronteras. Más allá de que la llanura ucrania-na, dividida por el río Dníeper, de gran calado geográfico e histórico también para Rusia, está repleta de campos fértiles para su conreo y de minas que surgen de los vendavales soviéticos, Ucrania es una de las naciones culturalmente más eslavas y cercanas a Rusia.

¿De verdad creíamos los Europeos que Moscú dejaría que Kíev, la capital del primer principado ruso, pasaría a formar parte de la órbi-ta occidental sin versar una sola lágrima? ¿De verdad creemos que la Ucrania que apareció después de la desaparición de la Unión Soviética se va a mantener unida? La anexión de Crimea y su conversión en dos provincias de la Federación Rusa (Sebastopol, la ciudad que alberga la marina rusa desde tiempos de los zares, y la entera península de Crimea) son irreversibles. La comunidad internacional –un eufemis-mo para considerar a los Estados Unidos y a sus múltiples aliados, que son muchos– no reconoce este cambio de soberanía en Crimea, y Rusia responde que ha actuado de la misma manera que los EEUU hicieron entre 2003 y 2006, invadiendo Irak para su propio beneficio, saltándose la legalidad internacional y el arbitraje de la Organización de las Naciones Unidas, a la que manipuló y mintió. Los fuegos de la Krajina nos recuerdan dos limes europeos: sus propias limitaciones homogenizadoras tanto interiores como exteriores. ¿Cómo involucrar a las minorías lingüísticas, culturales, étnicas de la Unión en la Unión? ¿Y hasta dónde debemos llegar?

La Unión Europea tiene la ambición de presentarse como la entidad más grande y relevante del continente europeo. Europa y Unión Eu-ropea se utilizan muy a menudo como sinónimos, pero no lo son ni pueden serlo. Es la misma veleidad imperialista que utiliza Estados Unidos cuando se presenta a sí mismo como América y a sus ciudada-

16.3 ¿eS LA unión europeA eL continente europeo?

Page 243: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO243

nos como americanos. ¿Es que no son americanos los mexicanos, los canadienses, los brasileños, los argentinos, etc? ¿Es que no son euro-peos los rusos que viven al oeste de la cordillera de los Urales? ¿Qué son los turcos, europeos o asiáticos? ¿Qué son los georgianos, los ab-jasios y los armenios: europeos, asiáticos, euroasiáticos o meramente caucásicos? ¿Dónde comienza la geografía y termina la política? En 2014, la Unión Europea firmó acuerdos comerciales y de asociación con Ucrania, Moldavia y Georgia. Las ofertas estaban diseñadas para fortalecer los lazos económicos y políticos entre la Unión y estas tres ex repúblicas soviéticas, para mayor disgusto de Moscú, que ha tratado de encerrarlas en su propia esfera de influencia a través de la Unión Aduanera Eurasiática, liderada por Rusia. Los líderes de los tres paí-ses mencionados elogiaron los acuerdos como pasos históricos hacia su plena integración a la corriente europea. Sin embargo, la oferta de una asociación más estrecha con la UE no incluye ninguna promesa de membresía: vuelven la geografía y la política. Unión Europea frente a Unión Aduanera Euroasiática.

IMAGEN 16.5

Mapa físico de Europa.

Page 244: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO244

El TUE estipula que cualquier Estado europeo que cumpla los mínimos requisitos de la democracia, derechos humanos, estado de Derecho y libertades fundamentales puede solicitar su adhesión a la Unión. Sin embargo, en los últimos años, y sobre todo desde 2013, la “fatiga a la ampliación” se ha impuesto hasta el punto que el nuevo presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker, afirmó que durante su primer mandato no habría ningún nuevo miembro del club. Los partidos euroescépticos, además, han logrado avances con adverten-cias de que las anteriores ampliaciones han visto un tramo de inversión hacia el este y una afluencia de inmigrantes hacia el oeste.

En la Antigua Roma se consideraba que Europa comenzaba en el Estrecho del Bósforo y terminaba en el Océano Atlántico en su eje horizontal, mientras que en el vertical se movía hacia el norte, ha-cia territorio desconocido y hostil. La Edad Media hizo que Europa llegara al Círculo Polar Ártico. Y las conquistas del primer zar ruso, Iván IV el Terrible, unía el principado de Moscú con el Océano Pa-cífico al anexionarse grandes porciones de Siberia, hiendo más allá de los Urales en el siglo XVI. Europa era el centro de la Cristiandad: desde el norte hasta el sur, desde el oeste hasta el Bósforo, la religión cristiana, del corte que fuese, impregnaba las diferentes culturas de la gran península occidental euroasiática, mezclándolas en una única civilización cristiana, con motas musulmanas en algunas valles de los Balcanes Occidentales. Sin esta concepción cristiana de Europa, a la que hacen referencia muchos conservadores y no tan conservadores, no podemos entender el freno que se le ha impuesto a Turquía. Esta gran república, heredera del Imperio Otomano (1453–1918), se asienta en su totalidad en la península de Anatolia, que los romanos llamaban Asia Minor, y no parece haber querido olvidar a Estambul, la última gran capital imperial cristiana europea, caída en 1453 después de una serie de guerras entre europeos occidentales, bizantinos y turcos. Turquía es un país muy presente en la historia europea, en nuestra sociedad, en nuestra política. Geográficamente es un puente entre Oriente y Euro-pa, es una nación laica aunque de base musulmana, y está gobernada con mano de hierro por un hombre de Estambul –Estambul, siempre Estambul– llamado Recep Erdogan desde 2002. Turquía es candidata

Page 245: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO245

a la adhesión desde la década de 1970 pero no solo por su condición de musulmana, sino porque poseería un gran número de diputados en el Parlamento Europeo, disputándole a Alemania el predominio, sus pre-tensiones de mirar hacia Europa se quedan en mero, aunque necesario e importantísimo, guardián del flanco oriental. Miembro de la OTAN y patria de más de diez millones de europeos –turcos que emigraron a Alemania, Austria y otros países de Europa Central–, Turquía es un actor de gran calado para las políticas de vecindad de la Unión. Tal vez Turquía no acabe entrando en la Unión, pero la vecindad con esta nación debe ser tomada muy en cuenta. El movimiento hacia el este del que hemos estado hablando desde el inicio de este capítulo final se ha establecido porque así lo planteó Alemania. Lo planteó, pero no lo planeó. El plan de cobertura hacia los antiguos países prosoviéticos se trazó de forma tácita desde los despachos gubernamentales y empre-sariales de Bruselas DE, Bonn, Washington DC y con la aquiescencia de París y el entusiasmo de Roma. El movimiento hacia el este ha hecho que el eje de mando se moviera, también, hacia el este: Francia ha perdido poder de decisión, y lentamente lo está perdiendo también en cuanto a influencia. Y Francia ha sido el estado miembro más in-fluyente durante la primera integración europea, paralela a la Guerra Fría: vetó dos veces al Reino Unido y se opuso a la reunificación ale-mana. El nuevo eje de poder de la Unión se ha establecido en Ale-mania, primordialmente en Frankfurt y Berlín. La pérdida de poder de influencia de Francia se ha hecho palpable sobre todo desde 2005, cuando Angela Merkel, hija de la extinta RDA, se convirtió en no solo en la primera mujer canciller, sino en la primera persona de origen ale-mana-oriental en ser jefa del gobierno teutón. Angela Merkel no ha te-nido la deferencia para con sus socios franceses que sí tuvieron Helmut Kohl –el principal artífice de la reunificación, quien supo aplacar los temores de François Mitterrand, presidente francés durante la anexión de la RDA por la RFA– y Gerhard Schroeder. Merkel ha gobernado teniendo ante todo en cuenta los intereses alemanes, y en segundo término se acercaba a escuchar las opiniones de sus socios francés e italiano. Merkel, sin embargo, solo nos enseña el estilo de una nue-va moda: la moda del movimiento del eje de poder europeo hacia el

Page 246: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO246

este. Que Polonia, como hemos apuntado anteriormente, sea un estado muy en cuenta tanto desde Berlín como desde Bruselas DE, nos hace recordar que Varsovia vuelve a representar un Pacto, aunque esta vez dedicado en cuerpo y alma a la Unión. Francia ha sido el país más per-judicado en este movimiento del eje de poder al este. Este gran país de Europa Occidental ya no puede considerarse como un miembro cuya capacidad de decisión es tenida en cuenta siempre. Nicolas Sarkozy hasta 2012 y François Hollande desde entonces han visto menguada la capacidad de influencia del Elíseo. El francés, otrora lengua de la diplomacia, ha dejado en manos del inglés la batuta de lingua franca europea, pues las generaciones jóvenes de los países de la Europa del Este prefieren aprender el inglés. Dejadme que por un momento escri-ba en primera persona singular. En agosto de 2014 asistí al European Forum Alpbach, un certamen político, económico y social organizado en la pequeña localidad tirolesa de Alpbach, en Austria.

El tema era Europa en su encrucijada y la mayoría de sus partici-pantes provenían de la Europa del Este: rumanos, búlgaros, ucrania-nos, rusos. La crisis en Ucrania estaba en boca de todos y la comitiva ucraniana, muy presente y dinámica, gustaba de organizar cenas, colo-quios, mesas redondas y demás seminarios sobre esta problemática. El anteriormente nombrado profesor Danspeckgruber, junto a otros aca-démicos con gran reputación como Jeffrey Sachs o Richard Sennett, estaban invitados. Y había un mínimo común denominador en todos los discursos: Rusia era el enemigo a batir, y Alemania la hermana a seguir. Se presentaba un enemigo exterior contra el que poder identi-ficarse –Rusia–, y un país que debía asumir su liderazgo en la Unión –Alemania–. Y entre tanto participante eslavo, estaba un estudiante de Derecho en Praga, un siberiano avispado y ácido que un día se atrevió a soltarme la siguiente afirmación: “La Unión Europea de hoy es el cuarto Reich de los alemanes, pero los alemanes han tenido que sacrificar tres cosas para conseguirlo. Han sacrificado su lengua, ya que la lengua más utilizada en la Unión Europea es el inglés. ¿Quién se pone a aprender alemán? Han sacrificado la capital, ya que no lo es Berlín, sino Bruselas, en un país pequeñito. Y han sacrificado los tan-ques, cambiándolos por armas financieras. Al final están consiguiendo

Page 247: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO247

lo que Guillermo II soñó: un imperio alemán en toda Europa, pero sin ser alemán del todo”. Mi amigo es real, se llama Artem y vive en Irkutsk, al sur de Siberia. Afirmó el politólogo Roger Senserrich que “el imperio más vorazmente expansionista de la historia de occidente no sabe hacer otra cosa que actuar como un imán, pero no puede ni sabe intervenir en ningún sitio”. La Unión Europea se ha abierto hacia el este, ha retomado territorios que una vez estuvieron en órbita rusa, y ha tenido que frenar cuando Moscú no aguantó tanto intrusismo en su área de influencia. ¿Hasta dónde llegar? ¿Hasta Bielorrusia? ¿Hasta las repúblicas caucásicas? ¿Hasta dónde llegar? Y una pregunta aún más espeluznante: ¿nos imaginamos a Rusia un día en la Unión, nos imaginamos a la Unión llegando hasta Vladivostok?

Los historiadores Jane Burbank y Frederick Cooper de la Universidad de Nueva York publicaron en 2014, un año que rima y que nos ocupa en este ensayo, la extensa obra Empires in World History: Power and the Politics of Difference , en el que presentan una tesis sencilla aun-que muy interesante. Aquellas entidades cuyo dominio se extendía por territorios diferentes en anchura y cultura pudieron sobrevivir más de tres siglos gracias a una gestión eficaz de su diversidad. Dicho de otro modo: la Historia está impregnada de imperios porque éstos fueron entidades (en inglés, polities) que supieron gestionar la diversidad de sus poblaciones, creando incentivos para cada una, e imponiéndose una de ellas como la predominante aunque estableciendo sistemas de filtraje y flexibilidad para que las minorías se sintiesen a gusto en esta entidad. Burbank y Cooper comentan que grandes imperios de la his-toria supieron aguantar durante largos siglos gracias a la gestión de la diversidad. Comentan que el imperio más antiguo de la historia es China, pues la civilización han apareció mil años antes del nacimiento de Jesucristo y fue un imperio con dinastías de diferente provenien-cia (han, mongola, manchú) hasta el siglo XX, siglo en el que una

16.4 LA geStión de LA diVerSidAd

Page 248: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO248

IMAGEN 16.6

Lenguas habladasen Europa.

Page 249: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO249

nueva formulación dinástica apareció para mantener la milenaria ci-vilización china: el Partido Comunista. Comentan también que otro imperio que no parece tener visos de fracaso final –como el romano, el español, el británico, o el francés, entre otros– es Rusia: desde el siglo XVI hasta nuestros días el corpus territorial ruso se mantiene intacto, desde las costas en el Báltico hasta el Pacífico. A estos dos imperios históricos y antiguos, Burbank y Cooper nos presentan a dos imperios de nuevo cuño: Estados Unidos de América, con poco más de un siglo de existencia, y la Unión Europea, con menos de un siglo de vida. Los historiadores Burbank y Cooper señalan el voca-blo imperio identificándolo con su raíz latina: dominio sobre un gran territorio englobando muchas identidades para crear una civilización mayor. En el apartado anterior señalábamos la afirmación del doctor Senserrich (“el imperio más vorazmente expansionista de la historia de occidente”), un apunte que los ya mencionados filósofo Van Mi-ddelaar o politólogo Rodríguez-Aguilera. Burbank y Cooper escri-ben hacia el final de su maravilloso libro que la Unión Europea ha aparecido como un imperio porque las principales potencias europeas fueron perdiendo sus propios imperios: cuanto más fuerte era la des-colonización inglesa, francesa, y holandesa, paralela a su victoria sobre los imperios centrales europeos (alemán y austríaco), más poderosos se volvían los imperios ruso (Unión Soviética) y americano (Estados Unidos), que cerraban el continente europeo en un tablero de ajedrez. La Unión Europea, continúan Burbank y Cooper, siente que debe establecerse como un imperio autónomo (independiente hasta cierto punto, pues la tutela americana sigue presente) para poder recuperar el fuelle perdido durante el siglo XX. Un punto de vista interesante y tan polémico como los comentarios del amigo de Irkutsk. Burbank y Cooper, sin embargo, se adentran en uno de los temas más espinosos para cualquier entidad política, tenga un territorio menor o mayor: la gestión de su propia diversidad. La Unión Europea es un club de esta-dos, pero al mismo tiempo quiere evaporar los diferentes domoi en un solo demos, por ende creando una sola ciudadanía europea, desligada de sus estados. La eterna cuestión: ¿qué es la Unión? Solo sabemos que es una unión, y es ésta la que debe establecer si de ciudadanos o de

Page 250: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO250

estados. La gestión de la diversidad es la piedra de toque de esta cues-tión. Si la Unión Europea consigue una gestión de su propia diversidad medianamente eficaz, conseguirá sobrevivir más décadas de las que ha vivido. Y conseguirá salir de la cuestión, del paréntesis, en el que se baña desde que se fundó. La gestión de la diversidad está presente en las instituciones europeas. En la Comisión existe, por ejemplo, el área de multilingüismo. Existe el Comité de las Regiones. Existen las eurorregiones, co-financiadas por la misma Unión. Existen lazos con el Consejo de Europa. En el Parlamento se sienten identificados diversos pueblos de naciones sin estado. Y aun así, las tensiones siguen vivas. En 2014 se celebraron tres referéndums en tres naciones sin estado: uno de ellos fue legal a ojos de todo el mundo (Escocia), otro de ellos fue ilegalizado por su estado matriz (Cataluña), y otro de ellos fue visto como ilegal a ojos de la UE (Crimea). El approach que tomó la Unión Europea hacia cada una de estas realidades no podía ser más diferente. En Escocia, la Unión esperó a que el Reino Unido se comprometiese a crear y aceptar unas determinadas reglas de juego, y la Unión se presentó como garantía de que una Escocia independiente

IMAGEN 16.4

Mapa físico de Ucrania. En medio, el río Dníeper.

Page 251: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO251

podría acceder a la Unión por vías más rápidas que las convencional-mente establecidas en el TUE. En Cataluña, sin embargo, la Unión no ha querido subrayar jamás la intransigencia del Reino de España para con la posibilidad de votar de los catalanes, afirmando una y otra vez que la consulta finalmente llevada a cabo el domingo 9 de no-viembre de 2014 fue una mera manifestación de un complejo asunto interno español. Y en Crimea, la Unión –junto a los EEUU y la gran mayoría de los miembros de las NNUU– condenó vehementemente el referéndum que resultó en la anexión rusa de la península ucrania-na. En octubre de 2010 la revista Idees dedicó un monográfico sobre nuevas estatalidades y procesos de soberanía . En ella se trataban las patatas calientes que suponen aquellas realidades nacionales intra-es-tatales: naciones sin estado, con una lengua propia, una cultura propia, una idiosincrasia propia. Se trata, al fin y al cabo, de la famosa noción de la ampliación interna de la Unión: ¿cómo conseguir que aquellas realidades nacionales históricas sin una propia estructura estatal que les permita ser un estado miembro se sientan integradas y reconocidas dentro de la Unión Europa? O una pregunta aún más compleja: ¿cómo ser un miembro de la Unión sin ser (o sin tener) estado? En su mag-na obra El paso hacio hacia Europa, ya mencionada, Van Middelaar estipula que la Unión Europea es lo bastante flexible como para ges-tionar su propia diversidad, más allá de la falta de eficacia que algunos estados miembros poseen para con este tipo de gestión. Y retomando a Burbank y Cooper y su estudio sobre cómo los imperios han sobre-vivido gracias a su eficiencia a la hora de gestionar la diversidad, la Unión sabrá crear políticas públicas, partenariados público-privados e instituciones que mejoren las ya existentes. Una Casa de las Lenguas de la Unión, que coordine los centros de estudios lingüísticos oficiales de todos los países, sería un primer gran paso adelante.

Page 252: Cuatro Días de Mayo
Page 253: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO253

Los cuatro días de mayo de 2014, desde el jueves 22 al domingo 25, suponen un experimento dentro del experimento. Por primera vez en treinta y cinco años, los partidos paneuropeos presentaban un cabeza de lista común y transversal, convirtiendo a los representantes nacio-nales en cada estado o circunscripción o distrito electoral en lugar-tenientes. Con la excepción de Tsipras, Juncker, Schulz, Verhofstadt, Keller y Bové han sido y siguen siendo insiders de la política europea, nombres muy conocidos de Bruselas Distrito Europeo. El experimen-to se ha llevado a cabo de forma excelente, y ha terminado sentando a Jean-Claude Juncker, el primer candidato del partido ganador, en la silla del presidente de la Comisión. Como si de un parlamento de país se tratara, Juncker fue elegido diputado antes de que una mayoría parlamentaria lo eligiese presidente de la comisión. Un experimento dentro del experimento, porque la Unión Europea sigue siendo un ex-perimento al que muchos temen y al que muchos otros aborrecen.

La integración europea se está llevando a cabo de forma sosegada pero imperecedera, perenne y sin visos de ser meramente temporal. Es una integración que produce shocks en los ciudadanos, en sus ins-tituciones y en las estructuras estatales. La evaporación de los domoi nacionales o estatales para su posterior condensación en un domos unitario europeo supone un proceso que para muchos es nocivo y pe-ligroso. La Unión Europea sigue haciéndose de forma top-down, de arriba, desde Bruselas DE, hacia abajo, hacia los ciudadanos. Ésta es la piedra de toque del poder de influencia conseguido por los escepti-cismos y las fobias hacia el superestado europeo. Estos cuatro días de mayo, sin embargo, han sentado un precedente histórico e irreversible: una opinión pública europea unida ha recibido el mandato del Parla-mento Europeo, el cual a su vez ha sabido utilizar la influencia que le otorga el Tratado de la Unión Europea (o Tratado de Lisboa, de 2009), una influencia que no resta poder al Consejo Europeo, simplemente le da una mayor posibilidad para empatar el partido y hacerse con la vic-toria. El Consejo Europeo, a su vez, posee un coordinador con cargo de presidente que agrupa las opiniones colegiadas que provienen de este

epíLogo

Page 254: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO254

órgano decisorio de gran calado político: el Consilium representa las ciudadanías europeas en plural, frente al Parlamento, el cual representa la ciudadanía europea, en singular. Esta idiosincrasia, a veces compleja en extremo, del corpus político-administrativo en el que se ha conver-tido el Distrito Europeo de Bruselas proviene del carácter top-down del que bebe históricamente la Unión.

Es cierto que el TUE presenta un mecanismo ciudadano para com-prometer iniciativas legislativas de ámbito europeo –las iniciativas ciu-dadanas europeas, o ICEs–, y que la Comisión está intentando me-jorar la percepción que tienen de ella los ciudadanos. La propaganda europeísta existe y se provee de un National building tan romántico y maquiavélico como el que han utilizado muchos otros estados nacio-nales del planeta. La propaganda europeísta existe y supone un gran ejemplo del poder de la Unión, económica y políticamente hablando. Y la Unión Europea sabrá sobrevivir a medida que sepa gestionar su propia diversidad: económica, cultural y políticamente hablando.

La Unión se ha convertido en un imperio, utilizando esta palabra para señalar dominio sobre un gran territorio de la Tierra. Si hoy la Unión fuese una federación perfecta, un país soberano formado por varios estados –suponemos que serían más de veintiocho–, poseería una población de 505,6 millones de habitantes, siendo el tercer país más poblado del mundo después de China e India. Tendría un produc-to interior bruto total de más de 18.000 millones de euros, esto es, el primero de la Tierra; y en cuanto a PIB per cápita, se encontraría en el décimo sexto lugar, con más de 36.000 euros por habitante. Si existiese una única armada europea, sería la tercera más numerosa, con más de tres millones de soldados. Y su superficie superaría los cuatro millones de metros cuadrados, siendo el séptimo país más grande del mundo. Todo esto podría parecer una locura, pero en la mente de mucha gente, esta loca utopía es un sueño que debe hacerse realidad… o que se está haciendo realidad. Si hiciéramos caso a las ácidas palabras de Artem de Irkutsk, la Unión es solo el hinterland de Alemania, siendo Polonia y Austria sus brazos paladines y Francia su brazo renqueante. Sea como fuere, la Unión es un corpus aún en construcción, y seguirá en construc-ción durante muchas décadas. La Unión es una respuesta a la pérdida

Page 255: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO255

de poder de influencia de las antiguas potencias europeas. El conti-nente europeo ha vuelto a la periferia después de unos quinientos años ocupando el centro. Desde 1492 a 1945 de Europa han surgido todas las grandes ideas transformadoras del mundo: la tecnología, la econo-mía, la sociedad, la cultura, la política. Grandes ideas transformadoras que se convirtieron en hegemónicas. La competitividad intra-europea e inter-europea (dentro del continente y a través del continente) ha sido una constante desde el fin de los grandes imperios de la Anti-güedad hasta nuestros días, y ha sido el principal motor de creación. Joseph Schumpeter apostillaría que ha sido la destrucción creativa (¿o era creación destructiva?) la que ha sobrellevado al ramal más occi-dental de Eurasia a dominar el mundo durante quinientos años. Una era que ha terminado. El Atlántico ha dejado paso al Pacífico, y China ha retomado su predominio. Rusia y Estados Unidos poseen una geo-grafía generosa: están tan cerca del Atlántico como del Pacífico, por lo que pueden competir en igualdad de condiciones con China en el mayor océano del planeta. Europa, sin embargo, posee una geografía adversa para los nuevos tiempo: rodeada de fuegos, solo puede mirar hacia el Atlántico, y el Pacífico puede alcanzarlo o bien por aire, o bien por largas leguas marinas. El tiempo, una variable que ha tomado ve-locidades distópicas en los últimos años, es otro factor determinante. Todo fluye demasiado rápido, nuestras rutinas se ven abocadas a una actualización constante de la vida. El presente es futuro y el futuro se convierte en pasado en décimas de segundo. La creación destructiva. ¿O era la destrucción creativa? No podemos parar. Antiguas posesio-nes de imperios europeos ya fallecidos luchan para tener su momento, para vivir sus minutos de gloria. Continentes olvidados como África o América del Sur han (re)surgido de las marismas y los lodos de la ig-nominia y desean competir en el nuevo tablero mundial. Brasil, India, Indonesia, México… BRICS, MINT… Acrónimos, regiones enteras, continentes en suma, interlineados en una red inevitable de tiempo convertido en espacio, y en espacio convertido en tiempo. La Unión no puede considerarse un actor central porque el mundo ha dejado de ser eurocéntrico. La Unión Europea es un actor más.

Page 256: Cuatro Días de Mayo
Page 257: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO257

1. Capítulo 1, Apartado 3 (p. XX)José Manuel Durão Barroso fue primer ministro de la República Portuguesa desde 2002 hasta 2004 por el Partido Social Democrático (de ideología liberal y conservadora).

2. Capítulo 1, Apartado 5 (p. XX)En una conferencia dada en Abril de 2014 en el Born Centre Cultural.

3. Capítulo 1, Apartado 5 (p. XX) Del The Economist titulado “Russia’s Friends in black”, del 19 Abril 2014.

4. Capítulo 2, Apartado 1 (p. XX) Y siguen amenazando.

5. Capítulo 2, Apartado 1 (p. XX)“L’histoire universelle n’est pas seulement, comme on la montre le plus souvent, une histoire de courage humain; elle est aussi une histoire de lâcheté humaine; et la politique n’est pas, comme on veut absolument le faire croire, l’art de conduire l’opinion publique, mais bien la façon dont les chefs s’inclinent en esclaves devant les courants que eux-mêmes ont crées et orientées”. (pàgina 56, Fouché. Stefan Zweig)

6. Capítulo 2, Apartado 2 (p. XX)En 1989 la primera ministra británica Margaret Thatcher…

7. Capítulo 3, Apartado 1 (p. XX)Esta pregunta, actualizada, podría seguir así: si en Grecia la izquierda radical alternativa ha conseguido formar gobierno, ¿por qué no podrían hacerlo otras izquierdas radicales alternativas en sus países?

8. Capítulo 3, Apartado 1 (p. XX)Capítulo 1, apartado 5

9. Capítulo 4 (p. XX)La unidad de Italia como estado nacional europeo fecha, en realidad, en 1865, después de las guerras del Risor-gimento capitaneadas por el mercenario idealista Giuseppe Garibaldi, ideadas por el primer ministro piamontés Camillo Benso, conde de Cavour, y patrocinadas por el Reino de Cerdeña.

10. Capítulo 4 (p. XX)Italia fue una monarquía desde 1865 hasta 1948, año en el que la dinastía de los Saboya (antigua dinastía que patrocinó la unidad italiana desde Turín y que comandó el reino piamontés durante siglos) fue enviada al exilio. En 1948 se aprobó una constitución, aún hoy vigente, hija de la coalición entre democristianos, liberales y comunistas, las tres facciones más poderosas del Comité de Liberación Nacional que se enfrentó a la dictadura de Benito Mus-solini (1922–43). La república italiana es parlamentaria.

11. Capítulo 4, Apartado 1 (p. XX)Las familias que viven a partir de estos contratos.

12. Capítulo 4, Apartado 2 (p. XX)El Partido Comunista Italiano (PCI) fue el mayor actor político de la izquierda en el Mediterráneo durante la Guerra Fría, en una región que desde el fin de la Segunda Guerra Mundial hasta la mitad de los años 1970 estuvo formada por dictaduras militares en Portugal, España y Grecia. El PCI era el segundo partido más poderoso de la única democracia mediterránea, después de la Democracia Cristiana (DC) y, como esta, implosionó junto con

Notas

Page 258: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO258

el sistema de partidos vigente durante 40 años después de que terminara la Guerra Fría, la Unión Soviética des-apareciese y la magistratura de Milán pudiese comenzar a juzgar los casos de corrupción política llevados a cabo por estos dos partidos durante décadas. Del PCI surgieron nuevas marcas con el paso del tiempo: el Partido de los Demócratas de Izquierda, la coalición Olivo, hasta llegar al Partido Democrático nacido en 2007.

13. Capítulo 4, Apartado 2 (p. XX)I soliti, como se dice en italiano. “Los de siempre”, o “la vieja guardia”, “los que están siempre en cualquier parte”.

14. Capítulo 4, Apartado 3 (p. XX)La Lega Nord (LN) es una formación política eminentemente norteña, con base en las regiones industriales del norte italiano. Nacida en 1991, de las mismas cenizas de la Tangentópolis, empezó como un partido que denun-ciaba el despilfarro de los políticos romanos, defendiendo al pequeño y mediano empresario de norte italiano, rico industrialmente. Incluso ha creado una mitología padana, pidiendo la independencia de las regiones septentriona-les, utilizando la xenofobia como arma arrojadiza si hace falta. Es un partido que ha nacido gracias al ímpetu de Umberto Bossi y su familia, aunque actualmente lo lidere un joven Matteo Salvini, quien ambiciona convertirlo en el primer partido de la derecha italiana, después de que los Bossi se vieran salpicados por una serie de corruptelas.

15. Capítulo 4, Apartado 3 (p. XX)He aquí una curiosidad lingüística: en inglés y en francés se utiliza el verbo jugar para decir interpretar o recrear una obra teatral (to play y jouer).

16. Capítulo 4, Apartado 3 (p. XX)Diferentemente que en España, donde tecnócrata posee una clara connotación peyorativa. De hecho, en Italia los gobiernos técnicos han tenido históricamente buen resultado y se han organizado porque el Jefe del Estado (el presidente de la República de turno) así lo ha visto necesario después de constatar que los partidos políticos no podían ponerse de acuerdo, paralizando el sistema.

17. Capítulo 4, Apartado 3 (p. XX)Las confederaciones y las federaciones son estados unificados.

18. Capítulo 5, Apartado 1 (p. XX)Capítulo escrito en colaboración con Marc Serra Pérez, jefe de la sección de Movimientos Sociales de Finestra d’Oportunitat.

19. Capítulo 5, Apartado 3 (p. XX)Emisión de Telemadrid de 15 junio 2011.

20. Capítulo 5, Apartado 4 (p. XX)Aunque la ley del aborto fue en un primer momento objeto de posible reforma, Rajoy prefirió no llevarla a cabo, pues no solo tenía en contra a gran parte de la ciudadanía, sino que en su partido el ala moderada se opuso fuer-temente a esta reforma, obligando a Rajoy a desautorizar a su principal valedor, el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón. Éste, despechado, dimitió en septiembre de 2014.

21. Capítulo 5, Apartado 5 (p. XX)Esta, en realidad, una coalición entre un partido socialista y ecologista, ICV, y otro de herencia comunista, Esque-rra Unida y Alternativa (EUiA), la marca catalana de Izquierda Unida en España, el antiguo Partido Comunista Español.

22. Capítulo 5, Apartado 5 (p. XX)La CUP no es el único partido que defiende la “unidad nacional” de los Països Catalans, pero es la formación que más énfasis le da a este deseo.

Page 259: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO259

23. Capítulo 5, Apartado 6 (p. XX)La reina Beatriz de los Países Bajos abdicó en nombre de su hijo Guillermo en junio de 2013, y el rey Alberto II de Bélgica en nombre de su hijo Felipe un mes después.

24. Capítulo 7, Apartado 1 (p. XX)Capítulo escrito por Carles Ferrés Font.

25. Capítulo 7, Apartado 1 (p. XX)En 2013 pasaron a ser Veintiocho con la entrada de Croacia. 26. Capítulo 7, Apartado 1 (p. XX)Unión por un Movimiento Popular.

27. Capítulo 7, Apartado 2 (p. XX)Enlace: eleconomista.com.mx/economia-global/2014/01/27/desempleo-francia-alcanza-nuevo-maximo

28. Capítulo 7, Apartado 2 (p. XX)Flora Burchianti, politóloga francesa e investigadora del Grupo de Investigación Interdisciplinario sobre Inmigra-ción de la Universidad Pompeu Fabra (GRITIM-UPF). Entrevista en web La voz De África. Enlace: laveudafrica.com/les-fissures-du-modele-assimilationniste-francais/

29. Capítulo 7, Apartado 5 (p. XX)Le Nouvel Observateur. Jueves 8 Enero 2015.

30. Capítulo 7, Apartado 6 (p. XX)Enlace: finestradoportunitat.com/euroescepticisme/

31. Capítulo 8 (p. XX)El Parlamento Europeo posee dos sedes: los plenos de gran envergadura se celebran en Estrasburgo (Francia), en la región fronteriza de Alsacia, históricamente cercana tanto a Francia como a Alemania. 32. Capítulo 8, Apartado 1 (p. XX)Méndez Lago, M. El sistema de partidos belga: caracterización y evolución de 1958 a 1991.

33. Capítulo 8, Apartado 1 (p. XX)Recordemos: en dos mandatos consecutivos de dos años y medio cada uno.

34. Capítulo 8, Apartado 1 (p. XX)Recordemos que el Grupo de los Verdes–ALE está formado por 44 exponentes del Partido Verde Europeo, 7 de la Alianza Libre Europea, y 1 de la Alianza de la Izquierda Verde Nordica.

35. Capítulo 8, Apartado 2 (p. XX)Nederland en holandés, donde neder significa bajo y land, tierra o país, como en otras lenguas germánicas.

36. Capítulo 8, Apartado 2 (p. XX)La Compañía Holandesa de las Indias Orientales (VOD) fue, como su homóloga inglesa, una gran organización financiero-militar que llegó a conquistar, en un plazo de casi cuatro siglos, la práctica totalidad del archipiélago indonesio, el cual se independizó completamente de los Países Bajos en 1957.

37. Capítulo 8, Apartado 2 (p. XX)Veldmans, M. The Netherlands: A Melting Pot of Cultural Authoritarianism and Radical Individualisation. Fine-sOp Plus, Finestra d’Oportunitat.

Page 260: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO260

38. Capítulo 9 (p. XX)Capítulo escrito por Fernando Gascón Marcos-Buerg.

39. Capítulo 10 (p. XX)Capítulo escrito por Luciano Napolitano.

40. Capítulo 10 (p. XX)Curiosidad: En el caso de que los más de 600 miembros asistan al pleno, el recinto no está capacitado para brin-darle asiento a todos los representantes.

41. Capítulo 10 (p. XX)Al jurar los cargos, dichos juramentos de lealtad no van destinados al Parlamento o la Nación, sino a la Reina.

42. Capítulo 10 (p. XX)Navarro, V. ¿Qué pasa en el Reino Unido? Artículo de El Plural de 16 agosto de 2011.

43. Capítulo 10 (p. XX)Idem.

44. Capítulo 10 (p. XX)Idem. 45. Capítulo 10 (p. XX)Idem.

46. Capítulo 12, Apartado 4 (p. XX)Al asumir la coordinación del Colegio Europeo le sucedió Ewa Kopacz, la primera jefa de gobierno que ha tenido Polonia.

47. Capítulo 12, Apartado 4 (p. XX)El gemelo de Jaroslaw, Lech, murió en un accidente de avión cuando aun era presidente de la república en 2010. Fue sucedido ese mismo año por Bronisław Maria Komorowski.

48. Capítulo 13 (p. XX)El nombre completo de la casa reinante noruega es: Casa de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Glücksburg.

49. Capítulo 16, Apartado 3 (p. XX)Roger Senserrich escribe en Politikon, revista digital de análisis político de obligada lectura. Esta cita proviene del artículo La Unión Europea: un imán sin liderazgo, publicado en Politikon el 7 de marzo de 2014.

50. Capítulo 16, Apartado 4 (p. XX)Burbank, J. y Cooper, F. Empires in World History: Power and the Politics of Difference. Princeton University. 2011.

51. Capítulo 16, Apartado 4 (p. XX)Revista Idees. “Noves estatalitats i processos de sobirania”. Octubre/Novembre 2010.

Page 261: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO261

Acemoglu, D. y Robinson, J. Why nations fail: the origins of power, prosperity and poverty. Profile Books, Crown Publishers. Random House. London, 2013

Bosch, Alfred et ál. Idees, revista de temes contemporanis: Noves estatalitats i processos de sobirania. Oct.–Nov. 2010

Burbank, Jane y Cooper, Frederick. Empires in world History: power and polítics of difference. Princeton University, 2010

Caminal, M. Manual de Ciencia Política. Editorial Tecnos. Barcelona, 2007

Centelles, I., Solé, V. et ál. La cruïlla europea. Monográfico editado por Horitzó Europa y el Col·legi de Politòlegs i Sociòlegs de Catalunya, 2014

Eco, U. Storia delle terre e dei luoghi leggendari. Casa editrice Bompiani. Milano, 2013

Held, David. Models of democracy. Polity Press. Cambridge, 2009

Hobsbawm, Eric. Il secolo breve 1914–1991. Biblioteca Universale Rizzoli. Milano, 2007

Holmes, G. et ál. The Oxford History of Medieval Europe. Oxford University Press. Oxford, 2001

Kaplan, R.D. The revenge of geography. Random House. New York, 2012

Putnam, Robert. Making democracy work: cívic traditions in modern Italy. Princeton University Press, 1993

Rodríguez–Aguilera del Prat, C. Euroescepticismo, eurof òbia y Eurocriticismo. Los partidos radicales de derecha e izquierda en la Unión Europea. Editorial Huygens. Barcelona, 2013

Van Middelaar, L. El paso hacia Europa. Círculo de Lectores. Barcelona, 2013

La Vanguardia Dossier. El declive de Occidente. Número 42. Enero–marzo 2012

La Vanguardia Dossier. Qué será de Europa. Número 44. Enero–marzo 2013

Le Nouvel Observateur. Les nouveaux maîtres de la terreur. Dossier spécial sur l ’État Islamique. 18 au 24 Septembre 2014

Les Cahiers Science et Vie aux racines du monde. Les origines de la France et de la langue française. Novembre 2014

Manière de voir: Le Monde Diplomatique. Russie, le retour. Décembre 2014–Janvier 2015

Bibliografía

Page 262: Cuatro Días de Mayo
Page 263: Cuatro Días de Mayo

CUATRO DÍAS DE MAYO263

Autores

VICTOR SOLÉ FERIOLI. Barcelona, 1987Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad de Barcelona (2012) y máster en Project Management en IL3 (2014). Es colaborador de Horitzó Europa, que promueve el europeísmo en Cataluña, y del bloque cultural italocatalán Los de la Bici. Es jefe de la sección de Política Internacional de Finestra d’Oportunitat.

CARLES FERRÉS FONT. Barcelona, 1989Es politólogo y máster en Periodismo Deportivo. Con nueve años de experiencia en el ocio infantil y juvenil, ha cursado talleres de radio, colabora en pequeños medios audiovisuales e informa de la actualidad de la Liga Adelante y el ciclismo en planetadeporte.es. Es jefe de la sección de Comuni-cación de Finestra d’Oportunitat.

FERNANDO GASCÓN. Barcelona, 1987Es licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad de Barcelona (2012), postgrado en Análisis Económico y filosófico del Capitalismo Contemporáneo (Universidad de Barcelona, 2013) y máster en Gestión de la Ciudad (UOC Cataluña, 2014). Está especialmente interesante en la gestión local y en el proceso catalán. Es jefe de la sección de Análisis y responsable de contenido y calidad de Finestra d’Oportunitat.

LUCIANO NAPOLITANO Buenos Aires (Argentina), 1989Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad de Barcelona en 2012, llegó a la ciudad en 2003, tras el derrumbe económico de Argentina en 2001. Ha sido activo en varios proyectos ligados al asociacionismo argentino en Cataluña, de entre los que destaca su parti-cipación en la fundación del Centro de Estudios Néstor Kirchner (2010-2011). Es el tesorero de la Associació Finestra d’Oportunitat.

MARC SERRA PÉREZ. Granollers, 1989 Oriundo del Vallès Oriental, es politólogo por la Universidad de Barcelona y máster en Participa-ción y Políticas Locales por la Universidad Autónoma de Barcelona, está muy ligado al asociacionis-mo, especialmente al político, y ha trabajado en sectores como la participación ciudadana, la restau-ración, el ocio infantil y juvenil y la industria, este último concretamente en México. Es colaborador mensual, también, del diario Nació Granollers, del grupo Nació Digital. Inquieto y curioso, sigue de cerca el proceso de independencia de Cataluña. Es jefe de la sección de Movimientos Sociales de Finestra d’Oportunitat.

Page 264: Cuatro Días de Mayo
Page 265: Cuatro Días de Mayo
Page 266: Cuatro Días de Mayo

F I N E S T R A D ’ O P O R T U N I T A T