Cuarto simposio

182
1 Código ISSN 2357-4216 [Capte la atención de los lectores mediante una cita importante extraída del documento o utilice este espacio para resaltar un punto clave. Para colocar el cuadro de texto en cualquier lugar de la página, solo tiene que arrastrarlo.] MEMORIAS SIMPOSIO INTERNACIONAL DE DISEÑO SOSTENIBLE Versión 4 ISSN 2357-4216

Transcript of Cuarto simposio

Page 1: Cuarto simposio

1

Código ISSN 2357-4216

[Capte la atención de los lectores mediante una cita importante extraída

del documento o utilice este espacio para resaltar un punto clave. Para

colocar el cuadro de texto en cualquier lugar de la página, solo tiene que

arrastrarlo.]

MEMORIAS SIMPOSIO

INTERNACIONAL DE DISEÑO

SOSTENIBLE

Versión 4

ISSN 2357-4216

Page 2: Cuarto simposio

2

MEMORIAS SIMPOSIO INTERNACIONAL DE DISEÑO SOSTENIBLE

Versión 4

Medellín, Colombia,

© Institución Universitaria Pascual Bravo

Facultad de producción y diseño

Programa Tecnología en Diseño y Gestión de la Imagen

Grupo de investigación ÍCONO

Código ISSN 2357-4216

Compilador:

María Patricia Lopera

Diagramación: María Patricia Lopera

Medellín, Colombia-2015

PBX (+57 4) 448 0520 ext. 1100

Dirección: Calle 73 No. 73A - 226, Medellín, Colombia.

Apartado Aéreo: 6564

Web: http://www.pascualbravo.edu.co

NOTA EDITORIAL: Las opiniones y contenidos de los artículos publicados en el libro Memorias Simposio Internacional de Diseño

Sostenible Versión 4 son de responsabilidad exclusiva de los autores

Page 3: Cuarto simposio

3

CONTENIDO PRESENTACIÓN ........................................................................................................................................................... 5

EXTENSOS ..................................................................................................................................................................... 6

SISTEMAS URBANOS DE DRENAJE SOSTENIBLES SUDS .................................................................................. 7

TRANSVERSALIDAD DE LA SOSTENIBILIDAD EN LA MOVILIDAD URBANA: CASO ESTUDIO VALLE

DE ABURRÁ ................................................................................................................................................................... 20

INTERPRETACIÓN AMBIENTAL, UNA PRÁCTICA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN ÁREAS

NATURALES PROTEGIDAS ....................................................................................................................................... 29

COMPENDIO DEL ESTADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN COLOMBIA AÑO 2015 .................... 48

ENSEÑAR A PENSAR VERDE: ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS DE AULA SOBRE LA SOSTENIBILIDAD

EN DISEÑO ..................................................................................................................................................................... 58

EL RECICLAJE Y REUTILIZACIÓN DE LOS MATERIALES LIVIANOS, UNA RESPUESTA DE LA

INGENIERÍA DE LO IMPOSIBLE EN LA LADERA DE MEDELLÍN BARRIO LA HONDA .......................... 65

LA COSTOSA HUELLA HIDRICA EN LA MODA A DONDE VA LA ROPA QUE DESECHAS ¿? ................ 78

DISEÑO DE MODAS, PRODUCCION INDUSTRIAL Y CONSUMO RESPONSABLE ..................................... 83

DISEÑO Y SOCIEDAD UNA CONTINUA SECUENCIA DE CAMBIOS .............................................................. 94

DESAFÍOS DE LA MOVILIDAD URBANA: Diseño de estaciones para transporte público alternativo en

Culiacán. .......................................................................................................................................................................... 99

ARQUITECTURA, DISEÑO Y SOSTENIBILIDAD – EXPERIENCIAS Y RE-APRENDIZAJES ................... 116

MOVILIDAD INSTITUCIONAL SOSTENIBLE. .................................................................................................... 133

ESCENARIOS DE REDUCCIÓN DE EMISIONES PARA UNA COMUNIDAD UNIVERSITARIA ............... 133

CRITERIOS DE GESTIÓN PARA TRATAR LA MODA DESDE LA RESPONSABILIDAD DE LOS

TEXTILES..................................................................................................................................................................... 142

CUSTOMIZACIÓN Y TRUEQUE COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN EL

EJERCICIO DEL CONSUMO RESPONSABLE ..................................................................................................... 150

RESÚMENES .............................................................................................................................................................. 162

DISEÑO DE PROTOTIPOS DE VIVIENDA RURAL Y URBANA DE INTERÉS SOCIAL SOSTENIBLE

PARA LA ECO REGIÓN CAFETERA ..................................................................................................................... 163

CÁLCULO DE LA HUELLA ECOLÓGICA PARA CONTRIBUIR AL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

........................................................................................................................................................................................ 165

LOS RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN: UNA OPCIÓN PARA GENERAR VALOR AGREGADO EN LA

RESTAURACIÓN DE SUELOS URBANOS DEGRADADOS ............................................................................... 166

DESARROLLO DE EMPAQUE BIODEGRADABLE UTILIZANDO LA HOJA DEL MAÍZ COMO

MATERIA PRIMA ....................................................................................................................................................... 167

CONSTRUCCIÓN VERDE MODULAR-NUTRICIONAL ..................................................................................... 168

LA CONCEPTUALIZACIÓN DE LA NORMA EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR, UN

PROCESO CULTURAL Y SOCIAL COMO APOYO AL DESARROLLO SOSTENIBLE ............................... 169

Page 4: Cuarto simposio

4

PROSPECCIÓN DE ENERGÍA RENOVABLE EN COLOMBIA ......................................................................... 171

EL RECICLAJE Y REUTILIZACIÓN DE LOS MATERIALES LIVIANOS UNA RESPUESTA A LA

INGENIERÍA DE LO IMPOSIBLE EN LA LADERA DE MEDELLÍN ............................................................... 173

DISEÑO PARA EL POSACUERDO COLOMBIANO ............................................................................................ 174

MOVILIDAD SOSTENIBLE: EL CAMINO HACIA LA INNOVACIÓN Y LA SOLUCIÓN DE LOS

PROBLEMAS AMBIENTALES ................................................................................................................................. 176

DESARROLLO DE UN HORNO SOLAR PARA LA DESHIDRATACIÓN DE PLANTAS MEDICINALES Y

AROMÁTICAS ............................................................................................................................................................. 178

POSTER....................................................................................................................................................................... 180

FABRICACIÓN DE PRODUCTOS DECORATIVOS A PARTIR DEL TRATAMIENTO DE RESIDUOS DE

POLIESTIRENO EXPANDIDO (ICOPOR) ............................................................................................................. 181

LAS REPRESENTACIONES SOCIALES, LAS EXPERIENCIA PERSONALES Y COLECTIVAS EN

RELACIÓN A LAS NORMAS EN ESTUDIANTES DE PREGRADO DE LAS INSTITUCIONES DE

EDUCACIÓN SUPERIOR ADSCRITAS AL MUNICIPIO DE MEDELLÍN ....................................................... 182

Page 5: Cuarto simposio

5

PRESENTACIÓN

El cuarto SIMPOSIO INTERNACIONAL DE DISEÑO SOSTENIBLE, liderado por el grupo de investigación ICONO de

la facultad de Producción y Diseño de la Institución Universitaria PASCUAL BRAVO, con el apoyo de la rectoría, la

vicerrectoría académica, la dirección operativa de investigación, la oficina de internacionalización y la oficina de

comunicaciones, realizado en sinergia, con la participación y apoyo del ITM y el Colegio Mayor de Antioquia, conto con

la participación de 39 expositores, 30 nacionales y 9 internacionales, estos últimos procedentes de Canadá, México,

Brasil, España y Uruguay, expertos todos, en temas relacionados con el desarrollo y el diseño sostenible; sus participantes

estudiantes de diferentes disciplinas del diseño pudieron encontrar información sobre proyectos de ciudad y diversas

temáticas que desde lo sostenible y sustentable, enriquecieron sus perfiles profesionales. En esencia, se dio a conocer el

territorio, única forma de valorar la diversidad y riqueza del mismo, escenario también para reflexionar y reaccionar ante

acciones negativas que deterioran nuestro hogar común: el planeta tierra.

A continuación entonces se relacionan resúmenes, imágenes de poster y extensos de los expertos.

Page 6: Cuarto simposio

6

EXTENSOS

Page 7: Cuarto simposio

7

SISTEMAS URBANOS DE DRENAJE SOSTENIBLES SUDS Implementación de techo verde en el campus universitario

Sustainable Urban Drainage Systems SUDS Implementation of green roof on university campus

Olgalicia Palmett Plata1

Resumen La Facultad de Arquitectura e Ingeniería de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, quiere hacerse presente en las

labores de gestión medio ambiental, a través de la Optativa en la línea de Paisaje del programa de Arquitectura2, para promover la

calidad visual y paisajística del campus universitario con el tratamiento vegetal en cubiertas de los puntos ecológicos del campus

universitario de la Universidad.

Este Proyecto de Investigación es llevado a cabo en la modalidad de Proyecto de Aula Investigativo, con los estudiantes del

Programa de Arquitectura en la Optativa III de Paisaje y Urbanismo Sostenible, del séptimo nivel. Los temas desarrollados en el

curso que contemplan el uso eficiente del agua en la conservación del paisaje y la recuperación del ciclo natural de los pluviales,

como medida para implementar sistemas urbanos de drenaje sostenibles SUDS, son el pretexto para recuperar, reutilizar y mejorar

algunos puntos ecológicos del campus universitario, en donde se pueden aplicar las prácticas puntuales de diseño e intervención de

cubiertas vegetadas.

Palabras Clave: SUDS, Techos verdes, Calidad visual, Paisaje.

Abstrac

The Faculty of Architecture and Engineering of the University Institution Greater School of Antioquia, wants to be present in the work

of environmental management through the Optional on-line landscape architecture program to promote quality visual and scenic

campus university with treatment plant covers ecological points of the university campus.

This research project is carried out in the form of classroom Investigative Project, with students Program Elective III Architecture

and Sustainable Urbanism Landscape, the seventh level. The themes developed in the course that include the efficient use of water in

landscape conservation and recovery of the natural cycle of the storm, as a measure to implement SUDS sustainable urban drainage

systems, are a pretext to recover, reuse and improve some points ecological campus, where they can apply the specific design

practices and intervention of vegetated roofs.

Keywords: SUDS, green roofs, visual quality, Landscape

1. Introducción

1 Magister en Diseño del Paisaje. Docente Investigadora de la Facultad de Arquitectura e Ingeniería. Miembro activo del grupo de investigación Ambiente Hábitat y

Sostenibilidad de la Facultad de Arquitectura e Ingeniería, Coordinadora del Semillero de Investigación de Arquitectura e Ingeniería SIARI. Institución Universitaria

Colegio Mayor de Antioquia. 2 Los Estudiantes que participaron en este proyecto de investigación fueron: Christian Johan Ospina Ríos; Francisco Esteban Castaño Giraldo; Manuela Chavarriaga

Velásquez; Andrés Felipe López Gómez; Bisley Navales Graciano; María Ximena Palacio Naranjo; Daniela Ramírez zapata; Yonathan Restrepo Ruiz; Karla Yulieth

Caro Medina

Page 8: Cuarto simposio

8

El artículo tiene como propósito mostrar las razones, el proceso y los resultados de un trabajo investigativo

llevado a cabo en el aula, que tuvo como objeto la implementación de techos verdes como la manera de

transformar superficies impermeables en permeables y contribuir con ello a la recuperación del ciclo del agua.

Este proyecto de investigación se desarrolló en el marco de los contenidos temáticos del micro currículo de la

Optativa en la Línea de paisaje para el programa de Arquitectura, cuya justificación para estar en el pensum se

manifiesta así: "La optativa de Paisaje pretende impartir una visión global del concepto de paisaje, estudiar con

detalle tanto la normativa e instrumentos legales que se le aplican como las herramientas de gestión, ordenación

y protección , y atendiendo a los principios básicos de sostenibilidad y a la gestión eficiente de los proyectos,

formar profesionales altamente cualificados con competencias especializadas ..." [1]

El objetivo general que se propone con la Optativa en la línea de paisaje, es que el estudiante logre "adquirir

conocimientos teóricos y herramientas prácticas para el desarrollo de estudios e informes en el ámbito del

paisaje que le permitan determinar las cualidades que debe tener el paisaje para que aporte al desarrollo urbano

sostenible". [1]

Se da inicio a la investigación, abordando de manera inicial la temática de Sistemas urbanos de drenaje

sostenibles (SUDS) y estableciendo con esto una base teórica en la cual soportar la identificación de

necesidades y posibles intervenciones en el paisaje del campus universitario. Seguidamente se lleva a cabo un

reconocimiento de las instalaciones o puntos ecológicos existentes y posibles a instalar en el campus

universitario de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia; luego se establece el estado o

diagnóstico de las estructuras de los soporte existentes de algunos kioscos y puntos ecológicos; y se determinan

los materiales y el estudio de presupuesto que conlleva el mejoramiento y recuperación de los soportes

averiados y la reubicación de otros puntos en el campus universitario, todo esto teniendo en cuenta el tiempo y

el presupuesto con el que cuentan los estudiantes para llevar a cabo esta investigación como producción

académica.

A partir del Diagnostico arrojado por el estudio, se establecen actividades de mejoramiento y recuperación

paisajística para la zona, aplicando correctivos a los elementos que se encuentran afectando la calidad visual del

paisaje y que se constituyen a su vez, en posibilidades de transformación de superficies impermeables a

superficies permeables.

Al final, se realizaron las actividades organizadas en el cronograma con su correspondiente distribución en el

grupo de estudiantes del curso de Optativa III: Paisaje y urbanismo Sostenible del programa de Arquitectura,

nivel VII, y se llevó a cabo la intervención en el tratamiento vegetal de las cubiertas de los kioscos del campus

universitario de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia.

Estudio previo del contexto

Es evidente que a raíz del crecimiento de la población académica, las instalaciones e infraestructura de la

institución tengan que ampliarse, para lo cual, se han construido el bloque de biblioteca y el bloque académico,

objetos arquitectónicos que han modificado el campus universitario, en la pérdida de espacios significativos

para el disfrute y esparcimiento con la naturaleza, lo cual presenta de manera imperativa, la necesidad de

acondicionamiento de puntos en donde la comunidad educativa pueda disfrutar de la naturaleza sin desplazarse

fuera del campus universitario.

Para ello, se habían dispuesto, en años anteriores, unos kioscos que permitían al estudiantado disfrutar del

campus y la naturaleza sin salir de las instalaciones de la universidad, pero el tiempo, el uso, la intemperie y el

Page 9: Cuarto simposio

9

escaso mantenimiento, convirtieron estos kioscos en objetos sin uso y poco apetecidos para permanecer y

disfrutar. Por tal motivo, se contemplan estos objetos arquitectónicos (Kioscos), como el insumo perfecto para

plantear este proyecto. Ver imagen #1.

Imagen #1. Kiosco 1 Ubicado Cerca a la cancha de Futbol

Fuente: Foto tomada por Olgalicia Palmett Plata

El aumento de las zonas impermeables y la disminución de las zonas permeables en el campus universitario,

hacen posible contemplar el contenido teórico de la Optativa en la línea de paisaje, como la posibilidad de

intervención práctica e investigativa para los estudiantes. Es así como se plantea el objetivo general del

proyecto de Implementar el tratamiento vegetal en las cubiertas de los kioscos, ubicados en el campus

universitario de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia.

Sistemas urbanos de drenaje

Los sistemas de drenaje se constituyen en el conjunto de instalaciones dispuestas de manera tal que permiten el

saneamiento de la ciudad, recogiendo y conduciendo las aguas residuales y pluviales a los colectores

correspondientes. Estos dispositivos e instalaciones han venido utilizándose desde tiempos inmemoriales,

pasando por varias presentaciones, experimentaciones y resultados a lo largo de las necesidades de

implementación en diversos países. El objetivo por el cual fueron creados por el hombre, ha sido siempre el

mismo, mantener limpia la ciudad realizando un control y manejo adecuado de las aguas servidas, utilizadas o

desechadas, separándolas de las aguas de lluvia. Ver Imagen #2

Imagen #2. Diversos sistemas urbanos de drenaje de tipo convencional

Fuente: Composición realizada por el autor con diversas imágenes referenciadas al final de este artículo.

Page 10: Cuarto simposio

10

Un primer cambio que se hizo notorio en los sistemas urbanos de drenaje o redes de evacuación de aguas

servidas y red de evacuación de aguas lluvias, fue la ampliación de los colectores de aguas y además la

necesidad de realizar una depuración del agua lluvia cuyo origen limpio pasaba a contaminado, esto debido al

aumento de las escorrentías superficiales y a la contaminación difusa de las aguas lluvia. [2]

De igual manera se dieron otros cambios en los sistemas urbanos de drenaje, ya que el hombre ha realizado

variadas intervenciones en el medio ambiente, que han impuesto la tarea de replantear el objetivo de los

sistemas de drenaje a nivel urbano, pasando de una presentación convencional, tradicional y simple pero

suficiente hasta hace algunos años, en su función de sanear la ciudad, a un sistema no convencional,

transformado e innovador y complejo tanto como mixto, que busca solucionar no solo la necesidad del hombre

de mantener sus ciudades limpias, saludables y acogedoras, sino de proyectarlas a un desarrollo y futuro

sostenibles.

Esta transformación de los sistemas convencionales de drenaje urbano, se da precisamente porque los sistemas

instalados ya no dan abasto con las aguas generadas en eventos de precipitación y/o lluvia. La sobrepoblación

como factor directo que impulsa la urbanización cada vez más incontrolada del territorio, hace que se

disminuyan las superficies permeables, pasando a ser superficies urbanas, habitables y de concreto, duras e

impermeables. Este fenómeno ocasiona de forma indirecta la generación de mayores escorrentías superficiales

en eventos pluviales, ocasionando que los sistemas instalados sean insuficientes en su función saneadora y

colectora.

Además, sumado a esta necesidad de transformación de los sistemas convencionales de drenaje urbano, se

agrega la necesidad global de contrarrestar los efectos del cambio climático [3] en donde el tratamiento,

aprovechamiento y manejo del recurso hídrico debe ser replanteado con miras a evitar su desaprovechamiento y

por el contrario, establecer mecanismos que permitan implementar su óptimo aprovechamiento, y una

regulación en el control y recuperación normal de su ciclo hidrológico. [4] Ver Imagen#3

Imagen #3. Evidencias de sistemas de drenaje urbano saturados, en evento pluvial.

Fuente: Composición realizada por el autor con diversas imágenes referenciadas al final de este artículo.

Sistemas urbanos de drenaje sostenibles

Los sistemas urbanos de drenaje no pasan de manera abrupta a convertirse de sistemas convencionales en

sistemas no convencionales, para ello se requiere que pasen muchos años y se realicen variadas

experimentaciones y/o modificaciones que no resultaron suficientes, y sí insuficientes a lo largo del tiempo y el

espacio. Sin embargo, el hombre insiste y necesita seguir motivado para encontrar soluciones a las

problemáticas de mundo moderno.

Page 11: Cuarto simposio

11

El aprovechamiento de las superficies impermeables susceptibles de transformación en superficies permeables,

se presenta como una posibilidad que permite nuevas luces a la solución de bajar las escorrentías superficiales

generadas en territorio urbanizado en eventos pluviales. Es así, como superficies horizontales, verticales e

inclinadas que tradicionalmente se han presentado como elementos duros en el ámbito constructivo y

arquitectónico, comiencen a ser objeto de diseño y transformación en elementos con estructura dura como

soporte, pero de características funcionales blandas, orgánicas y ecológicas.

Es así, como paulatinamente los sistemas convencionales de drenaje urbano, pasan a ser sistemas no

convencionales, y es a través de la filosofía de los sistemas urbanos de drenaje sostenibles como la innovación

se hace presente en cada una de sus instalaciones y aplicaciones. Los Sistemas Urbanos de Drenajes Sostenibles

(SUDS), también conocidos como BMP’s (Best Management Practices) traducido como Mejores Prácticas de

Manejo [5], cuya filosofía consiste en reproducir, de la manera más fiel posible, el ciclo hidrológico natural

previo a la urbanización o actuación humana, es lo que permite tener pequeñas réplicas de territorios o sistemas

naturales en el ámbito urbano, para recuperar el ciclo hidrológico en territorio urbano. Por lo tanto, el objetivo

de los SUDS está centrado en mitigar tanto los problemas de cantidad como de calidad de las escorrentías

urbanas, minimizando los impactos del desarrollo urbanístico y maximizando la integración paisajística y los

valores sociales y ambientales de las actuaciones programadas. También son conocidos como por sus diferentes

siglas de acuerdo a la definición que le han dado. SUDS (Sustainable Urban Drainage Systems); MPC (Mejores

Prácticas de Control); BPAs (Buenas Prácticas Ambientales); TEDUS (Técnicas de Drenaje Urbano

Sostenible); LID (Low Impact Development); WSUD (Water Sensitive Urban Design) Diseño Urbano Sensible

al Agua.

Los países de Europa, han sido los precursores en el uso e implementación de diversos tipos de Sistemas

urbanos de Drenaje Sostenibles SUDS, Tales como los depósitos de Infiltración, los depósitos de retención, las

cunetas verdes, los techos verdes, las zanjas de infiltración, la biorretención, las zanjas de filtración, los pozos

de infiltración, los humedales artificiales, los pavimentos permeables, entre otros. Ver Imagen #4.

Imagen #4. Algunas aplicaciones de Sistemas Urbanos de drenaje Sostenibles SUDS.

Fuente: http://pagina.hidrologiasostenible.com/wp-content/uploads/2013/05/Collage-SUDS.jpg

En Latinoamérica y países de otras regiones, el uso e implementación de SUDS es claramente inicial, apenas

observándose casos particulares en donde los criterios generales de diseño, tratan de reproducir la hidrología

natural, lo que mejora la gestión de las aguas pluviales y en general del agua, tanto en el abastecimiento como

Page 12: Cuarto simposio

12

en el drenaje y posterior tratamiento, lo que puede denominarse, gestión eficiente del agua, encaminando

actividades no solo a la recuperación del ciclo del agua, sino al aprovechamiento de las aguas pluviales y la

reutilización de las aguas grises (aguas que provienen de lavamanos, ducha y bañeras), de edificios, casas y

otras construcciones, como por ejemplo en la recarga de las cisternas de los inodoros, el riego de superficies

ajardinadas y usos ornamentales, entre otros.

Techos verdes, cubiertas vegetadas y/o ecológicas...

...Techos vivos, techos ecológicos, techos ajardinados, son términos que hacen referencia a lo mismo. El caso

específico de los techos verdes, que nos atañe para este proyecto investigativo, son elementos a los cuales se les

ha implementado una "tecnología ecológica" para mejorar el hábitat o ahorrar consumo de energía, es decir

tecnologías que cumplen una función ecológica, al implementar estrategias que permiten el crecimiento de

vegetación en la parte superior de una estructura impermeable, entre ellos terrazas, azoteas y muros.

Los techos verdes se identifican a partir de dos categorías: los techos intensivos y los techos extensivos. Los

techos extensivos por lo general se caracterizan por ser techos livianos, de bajo mantenimiento y generalmente

inaccesibles, con sustratos de menos de 15 centímetros de espesor, sin requerir riegos continuos. El peso

aproximado de los techos extensivos es de 6 a 13.5 kg por m2. Los techos intensivos, en cambio, son

accesibles, generan espacios de uso exterior y requieren sustratos de mayor espesor y por lo tanto, en él se

pueden sembrar variedad de plantas. Estos techos requieren una estructura reforzada y mucho más

mantenimiento y riego regular. El peso aproximado de los techos intensivos es de 13 a 45.5 kg por m2.

Para este proyecto fue necesario abordar la categoría de techo verde extensivo, cumpliendo con las

características antes mencionadas y completando una cuota de 5 metros cuadrados de área total. A pesar de ser

pequeño el techo verde a instalar y de contener tan solo 5 m2 de superficie, los beneficios se ven reflejados en la

comunidad académica, la economía de la universidad y en la ciudad. Los beneficios para las personas, y sobre

todo para los estudiantes que son los que disfrutan del campus universitario todo el tiempo, son principalmente,

que se constituyen en aislantes termo acústico y electromagnético lo que proporciona beneficios a la salud física

y mental de las personas. Es importante el aporte al aumento de la productividad y creatividad de los estudiantes

y la significativa reducción del estrés, esto a su vez disminuye la violencia y el vandalismo.

Los beneficios económicos a la universidad, son entre otros, el aumento de la vida útil de la capa de

impermeabilización, la apertura para construir huertas urbanas en el campus universitario y el aumento de zonas

verdes en la universidad. Por otro lado, permite la captación como la reutilización de las aguas lluvia, lo que

genera menos costos en el uso del recurso. También reporta beneficios para la ciudad en general, en cuanto que

el techo verde retiene los metales pesados que se encuentran en el aire, lo que hace que se reduzca

ostensiblemente el efecto invernadero o isla de calor, contribuya al aumento de las áreas verdes en la ciudad y la

conservación de la biodiversidad. Pero indudablemente uno de los beneficios más llamativos y esperados de los

techos verdes de cualquier categoría, es la disminución de las escorrentías superficiales, lo que significa, una

menor recarga en el sistema urbano de drenaje, menor probabilidad de erosión y derrumbes ocasionados por el

agua y por lo tanto menor contaminación del agua.

Los techos verdes ayudan enormemente a generar un ciclo limpio de evaporación y transpiración del agua,

también funcionan como depósitos de agua a menor escala, liberando los sistemas de alcantarillado en su

Page 13: Cuarto simposio

13

función de drenaje. A esto se le puede sumar, el aporte estético que involucra al paisaje, generando calidad

escénica significativa, y el aumento en la recordación de los estudiantes.

2. Metodología

Las consideraciones metodológicas adoptadas para esta investigación, están basadas en la metodología del

Método de Proyectos, posibilitando la realización del proyecto del curso a partir de actividades investigativas y

de intervención (Propuestas inicialmente por John Dewey), en donde la estrategia de investigación acción

participativa, van más allá de un alcance exploratorio, pasando a un nivel propositivo y culminando con la fase

de intervención-ejecución-producción y entrega.

Esto implica que más allá de abordarse la indagación conceptual, metodológica y técnica, para llegar a evaluar

la situación actual de la zona y objetos de estudio, se introduce en el campo de las recomendaciones de acciones

para la planificación y gestión, más exactamente en este caso, en el marco del desarrollo urbano sostenible,

gestión del territorio y preservación del medio ambiente.

El desarrollo de las actividades se llevó a cabo a partir de tres etapas, cada una de ellas socializadas como

entregables en el curso de Optativa I y enmarcadas en la dinámica del Método de Proyectos desarrollado por

William Heard Kilpatrick (Kilpatrick. 1918) [6]. En ella se contemplan tres etapas que a su vez se desarrollan

llevando dos acciones mezcladas, como son las acciones de planeación y las acciones de control.

La primera etapa - Informar: En ella los estudiantes recopilaron información de distinta índole. Por ejemplo,

indagaron sobre los conocimientos previos que cada uno tiene sobre el tema a tratar en el trabajo, identificaron

sus habilidades y capacidades y expusieron las ideas que generaron la posible solución a la problemática o

necesidad planteada como objeto de estudio. Todo esto bajo la dinámica de informar, socializar y manifestar en

el grupo las opiniones que cada uno tiene, lo cual implicaba verificar las fortalezas y debilidades para trabajar

en equipo.

Bajo la premisa de trabajo colaborativo de romper con el individualismo, se plantearon los objetivos y

actividades del proyecto en donde se involucraron todos los estudiantes. Acá el docente debió adoptar el lugar

de otro estudiante mezclándose en las actividades pero manteniendo su rol en las acciones de planeador y

acciones de control.

Se concretaron también otras actividades como:

El reconocimiento de las instalaciones (Zona y Objetos de estudio);

Diagnóstico de las estructuras de soporte de Kioscos y Puntos ecológicos existentes; El diagnóstico

permitió definir el tratamiento posterior a las estructuras incluyendo las cubiertas. Ver Imagen #5.

Page 14: Cuarto simposio

14

Imagen #5. Fotografías que registran lo observado en los kioscos, en la etapa de diagnóstico

Fuente: Fotografías tomadas por el equipo de trabajo

Algunos de los datos reportados por los estudiantes en el diagnóstico realizado, fueron:

"PILAR METALICO: Su estado se encuentra en completo deterioro, de apariencia corrosiva, en estado de

oxidación del material que en un inicio presentaba una pintura negra.

SOPORTES METALICOS: También al igual que el pilar, presenta deterioro de la pintura, es decir, la capa

protectora, por lo tanto cumplen su función como estructura y presenta entonces desperfecto solo en el

aspecto estético.

MONTANTES: Presentan algunas vetas, en señal de humedad, ocasionadas por el deterioro del material que

los cubre.

TABLILLAS: la madera en las de la parte superior, presentan buen estado, ya que se encuentran bien

agrupadas entre sí, pero las de nivel bajo presentan quebranto y veteado a causa de la humedad que el

recubrimiento no filtro.

CAPA ASFALTICA: Se despegó de las tablillas a causa de un posible mal pegado, o causado con las

mismas condiciones ambientales."(Construcción de los Estudiantes)

La segunda etapa - Planificar: Esta etapa se caracterizó por la elaboración del plan de trabajo, la definición de

procedimientos metodológicos y la planificación de los instrumentos y medios de trabajo. Para la planificación

fue importante hacer uso de la información que de manera anticipada, se había obtenido sobre las destrezas y

habilidades de cada integrante, para la acertada asignación de roles.

Teniendo en cuenta las fortalezas del trabajo prospectivo que motiva la creatividad, imaginación e inventiva de

los estudiantes, esta fue la etapa propicia para la exposición gráfica de las ideas de diseño e implementación

arquitectónica. Realizando bocetos, croquis, planos y ambientaciones bajo simulación, que mostraban en

desarrollo las ideas. A continuación se muestran algunas imágenes que detallan las distintas producciones que

los estudiantes realizaron en la etapa de Planificación del proyecto. Ver Imagen #6 y 7. En esta etapa se hizo el

estudio previo de diseño a implementarse en las cubiertas de los Kioscos y los puntos ecológicos.

Page 15: Cuarto simposio

15

Imagen #6. Identificación de kioscos en el campus universitario Fuente: Planos elaborados por los estudiantes, en Autocad.

Imagen #7. Elaboración de perfiles en la ubicación de los kioscos Fuente: Planos elaborados por los estudiantes, en Autocad.

Imagen #8. Detalle de los elementos constitutivos del techo. Fuente: Planos elaborados por los estudiantes, en Autocad.

Para el cubrimiento vegetal del techo se implementó el sistema "Sedum tapizante", mezclado con lisinias y

guarda parques, una estructura estándar de las cubiertas verdes extensivas. Como resultado, se contó con un

sistema ligero de poco espesor con una atractiva apariencia natural que requería escaso mantenimiento.

La tercera etapa - Decidir: Esta es la etapa final de escritorio, antes de empezar el trabajo práctico en campo.

Una vez se conocieron todas las propuestas de solución a la problemática o necesidad, los estudiantes se

pusieron de acuerdo y decidieron cuál de las propuestas sería la escogida para ser desarrollada. De acá en

adelante todos los estudiantes se concentraron en llevar a cabo las actividades que permitieron desarrollar una

sola idea, la idea escogida. Ver Imagen #9, 10 y 11.

Como se puede observar, el desarrollo de estas etapas promovió la experimentación e investigación de forma

prioritaria, al mismo tiempo que afianzó la autonomía de los estudiantes y el trabajo en equipo, entre otros,

como veremos a continuación.

El proyecto como tal propició en el estudiante una necesidad de saber; de desarrollar habilidades y capacidades;

fomentó la innovación y ponderó la voz de los mismos al valorarse los correctivos con ideas que partieron de su

perspectiva y asertividad.

El método de proyectos ha sido un método muy utilizado y difundido para alcanzar un aprendizaje con

significado en estudiantes de educación primaria, secundaria y superior. Los principales representantes de la

metodología de Método de Proyectos surgen en el primer movimiento pedagógico del siglo XX y los nombres

que más se destacan son, de Estados Unidos John Dewey quien deja sentadas las bases del método al exponer su

filosofía educacional. Sigue su orientación como discípulo William Kilpatrick quien desarrolla el método de

Page 16: Cuarto simposio

16

proyecto en variados escenarios educativos, definiendo su praxis y concreción. En países europeos se destaca

María Montessori de Italia, Adolph Ferriere de Suiza, Ovide Decroly de Bélgica y Celestin Freinet de Francia,

entre otros. [7].

Imagen #9. Desmontaje y preparación del objeto de intervención

Fuente: Fotografías tomadas por el equipo de trabajo

Imagen #10. Preparación del objeto de intervención

Fuente: Fotografías tomadas por el equipo de trabajo

Imagen #11. Montaje e instalación del techo verde

Fuente: Fotografías tomadas por el equipo de trabajo

3. Resultados Las labores que involucra el proyecto de la "Implementación de techo verde en el campus universitario" de la

Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia lograron aportar:

Page 17: Cuarto simposio

17

Beneficios Comunitarios: En el mejoramiento físico, situacional, paisajístico y estético ambiental de los

kioscos y puntos ecológicos, para su utilización adecuada y frecuente. Se estimuló con ello, el uso variado de

las zonas verdes haciendo énfasis en la cultura ambiental y el manejo de residuos.

Beneficios Académicos: Los estudiantes se beneficiaron con la posibilidad de realizar prácticas de Diagnóstico,

Planeación, Diseño y Construcción, Representación gráfica, Modelación a escala, Materiales, Presupuesto y

Logística en la ejecución de las obras.

Beneficios Ecológicos: Con las cubiertas vegetadas o techos verdes se aportó a la recuperación del agua en el

ciclo pluvial, incrementando la permeabilidad y absorción de agua, compensando así, las zonas impermeables

del campus universitario del CMA, a raíz de la incursión de las edificaciones nuevas.

Beneficios Sostenibles: Se incursionó en la instalación de novedosos Sistemas de Drenaje Urbano Sostenibles

SDUS, a partir de las cubiertas vegetadas, lo cual se verá reflejado en la reducción de escorrentías.

Beneficios Estéticos: Aumentó la calidad visual y escénica del paisaje del campus universitario de la Institución

Colegio Mayor de Antioquia, aportando zonas vivas, vegetadas, coloridas y ricas en textura. Ver Imagen #12

Imagen #12. Kiosco con techo verde instalado

Fuente: Fotografías tomadas por el equipo de trabajo

4. Conclusiones

Podemos asegurar, que la propuesta de llevar a cabo un proyecto investigativo en el aula, se constituyó en una

experiencia significativa para los estudiantes y el docente, pudiendo sincronizar las labores de enseñanza-

aprendizaje en un objetivo conjunto con resultados diversos.

El "Hacer" como manera de expresar claridades y aprendizajes, así como de intencionalidades, es una forma

confiada y directa para permitir que los estudiantes participen como protagonistas de su proceso de aprendizaje.

A esto se suma, el desarrollo y fortalecimiento de habilidades comunicativas, sociales y conceptuales, que harán

de cada estudiante un profesional completo e integral.

Page 18: Cuarto simposio

18

Abordar problemáticas o necesidades latentes, evidentes y manifiestas por los mismos estudiantes, es una

estrategia que no solo fomenta el desarrollo de criterio propio en los estudiantes, sino de autovaloración de sus

ideas, el respeto por las ideas y opiniones ajenas y el establecimiento de consensos que permiten destacar las

ideas más apropiadas para la solución de un problema.

El reconocimiento de la necesidad imperiosa de contribuir y aportar al medio ambiente con pequeñas obras,

desde los objetos cotidianos, es una forma acertada de encontrar temas para investigar, como lo ha sido el caso

de los sistemas urbanos de drenaje sostenibles, en la instalación de techos verdes en el campus universitario de

la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia.

Los techos verdes no solo se constituyen en una construcción novedosa y estética a nivel paisajístico, sino que

su funcionalidad y aportes al medio ambiente, los hace apropiados para ser implementados con mayor rigor y

repitencia. Promoverlos no es una tarea sencilla, ya que es importante destacar sus cualidades ecológicas en la

implementación, tomando conciencia del cuidado y especialidad que requieren su instalación y mantenimiento.

Contribuciones como las de este proyecto, con pequeños aportes al medio ambiente, en especial a la

recuperación del ciclo del agua y en la transformación de superficies impermeables en permeables, deben ser

más repetidos, sobre todo porque el cambio de mentalidad, que tiene como premisa la educación, genera una

concienciación del compromiso grande que adquieren las personas como ciudadanos, profesionales e individuos

al pertenecer al mundo en el que viven. Compromiso que no solo debemos recordarle a las nuevas generaciones,

sino inculcarles desde el ámbito educativo e investigativo.

5. Referencias [1] Justificación del curso estipulado en la Estructura de Plan del curso. Formato DC-PR-09-FR-02 de la

Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia.

[2] Jiménez Gallardo, Roberto (1999). Contaminación por escorrentía urbana. España. Colegio de Ingenieros de

Caminos, Canales y Puertos. ISBN 84-380-0157-2

[3] Ávila, Humberto. (2012) Perspectiva del manejo del drenaje pluvial frente al cambio climático - caso de

estudio: ciudad de Barranquilla, Colombia* Perspective of the Stromwater Management Facing Climate Change

- Case Study: Barranquilla City, Colombia PhD. Profesor asistente, Universidad del Norte, Barranquilla,

Colombia. 54-59. Este documento puede ser consultado en la dirección web:

https://revistaing.uniandes.edu.co/pdf/36-10.pdf

[4]Hernández Muñoz, Aurelio (1997). Saneamiento y alcantarillado. Vertidos residuales (5ª edición). España.

Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. ISBN 84-380-0124-6.

[5] Perales Momparler, Sara y Andrés-Doménech, Ignacio (los sistemas urbanos de drenaje sostenible: una

alternativa a la gestión del agua de lluvia. Departamento de Ing. Hidráulica y Medio Ambiente. Universidad

Politécnica de Valencia. Este documento puede ser consultado en la dirección web:

http://www.ciccp.es/biblio_digital/V_Congreso/congreso/pdf/010310.pdf

[6] Kilpatrick. (1918). The project method (El método de los proyectos).

[7] Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey “Técnicas Didácticas” Dirección de

Investigación y Desarrollo Educativo México, 2006. Este documento puede ser consultado en:

http://www.sistema.itesm.mx/va/dide/infdoc/ estrategias/10

6. Referencias de imágenes

Page 19: Cuarto simposio

19

Imagen #2: Composición gráfica realizada por el autor, con imágenes tomadas de

Imagen 1: http://www.wikiejido.com/img/contenido/ejido/agricultura/63.jpg

Imagen 2: http://somoslarevista.com/wp-content/uploads/2012/09/aguas-residuales.jpg

Imagen 3: http://2.bp.blogspot.com/-TiS5OfQ-aT4/UT9w3GW4tKI/AAAAAAAAKkA/J7DCgfs1jtE/s1600/5a.JPG

Imagen 4: https://rchalternativa.files.wordpress.com/2010/11/alcantarillado-pluvial.jpg

Imagen 5: http://www.preconalbolivia.com/images/240x180-drenaje.jpg

Imagen #3. Evidencias de sistemas de drenaje urbano saturados, en evento pluvial.

Imagen 6:

http://www.maderplast.co/images/2_PRUEBAS_DE_LABORATORIO_2013/pruebas_de_captaci%C3%B3n_de_t

ormentas_en_rejillas_pl%C3%A1sticas_maderplast_prueba_de_recibir_abundante_lluvias_a_prueba_de_basu

ras_taponamiento_inundaci%C3%B3n_limpieza_alcantarillado_pluvial_1.jpg

Imagen 7: http://assets.zocalo.com.mx/uploads/articles/128220027943.jpg

Imagen 8: http://assets.zocalo.com.mx/uploads/articles/8/134372986354.jpg

Page 20: Cuarto simposio

20

TRANSVERSALIDAD DE LA SOSTENIBILIDAD EN LA MOVILIDAD URBANA:

CASO ESTUDIO VALLE DE ABURRÁ

Sustainability transverseness in urban mobility:

Aburrá Valley case study

Autores Madeleyn Eugenia Mendoza, [email protected]

Juan Diego Moreno Arango, [email protected]

Resumen

En los últimos años la ciudad ha experimentado cambios socio-ambientales derivados de los nuevos proyectos

de movilidad desarrollados por la administración pública, los cuales buscan repensar y contrarrestar los

efectos negativos del actual sistema de transporte –cuyo modelo se basa en el uso generalizado de medios

particulares– para hacerlo más compatible con la idea de ciudad sostenible, obligando a la sociedad a tomar

conciencia y reconocer la importancia de plantear estrategias que permitan afrontar dichos efectos y minimizar

los daños causados.

Con base en esto, desde las cátedras Taller de proyectos sostenibles, Metodología del diseño y Semiótica, del

programa de Ingeniería en Diseño Industrial del Instituto Tecnológico Metropolitano –ITM–, se propone como

proyecto final la introducción del concepto de sostenibilidad transversal a dichas materias en el planteamiento

de soluciones a problemáticas puntuales de movilidad en la región.

El objetivo principal del ejercicio corresponde a generar proyectos sostenibles en los ámbitos de productos,

servicios y/o sistemas, entorno a la movilidad, desde su dimensión económica, social, cultural y ambiental,

aplicando estrategias que conlleven a crear nuevas experiencias y dinámicas entre usuario y solución.

El proceso metodológico de diseño inicia desde la identificación del problema y las necesidades hasta el

reconocimiento de los impactos derivados por la implementación de la solución más viable, a través de

metodologías como: pensamiento de diseño, proyectual de Bruno Munari, enfoque sistémico, ecodiseño y

espiral de diseño.

Con este enfoque de integración de saberes en el ámbito de la sostenibilidad y la creación de espacios en donde

se pueda aplicar el modelo de proyectos sostenibles, se permite la concepción de un proceso de formación

integral en donde el estudiante tiene la posibilidad de explorar la transversalidad de los conceptos vistos en

estas asignaturas, configurando así, las competencias necesarias para abordar diferentes problemáticas

entorno a la sostenibilidad.

Abstract

In the last years the city has experienced socio-environmental changes derived from new mobility projects

developed by the public administration, which try to rethink and front the negative effects of the actual

transport system – whose model is based on generalized use of private cars – to make it more compatible with

the idea of sustainable city, forcing the society to realize and recognize the importance of setting up strategies

that allow to face them and minimize the caused damages.

Page 21: Cuarto simposio

21

According to this, the professorships in Sustainable Projects Laboratory, Design methodology and Semiotics

belonging to the Industrial Design Engineering program of the ITM – Instituto Tecnológico Metropolitano,

Metropolitan Technology Institute – propose as a final project the concept of sustainability as transversal to

those teachings in setting up solutions to precise problems of mobility in the region.

The main target of the exercise is generating sustainable projects in the scopes of products, services and/or

systems, about mobility, by its economical, social, cultural and environmental dimension, adopting strategies

that involve creating new experiences and dynamics between user and solution.

The methodological process of design starts from the identification of the problem and the needs up to the

individualization of the impacts derived from the implementation of the most viable solution, through

methodologies as: design thinking, Bruno Munari method, systemic approach, ecodesign and design spiral.

With this approach aiming at the integration of knowledges in the field of sustainability and the creation of

spaces where adopting the sustainable projects model is possible, the conception of an integrate development

process is allowed, where the student has the chance of exploring the transverseness of the concepts treated in

the different teachings, configuring in this way the skills.

Palabras claves

Sistemas de transporte, ciudades sostenibles, integración curricular, metodologías de diseño.

Keywords

Transport systems, sustainable cities, curricular integration, design methodologies.

Introducción

En los últimos años la ciudad de Medellín, viene experimentando cambios socio-ambientales derivados de los

nuevos proyectos de movilidad desarrollados por la administración pública, los cuales buscan repensar y

contrarrestar los efectos negativos del actual sistema de transporte -cuyo modelo se base en el uso generalizado

de medios particulares- para hacerlo más compatible con la idea de ciudad sostenible, obligando a la sociedad a

tomar conciencia y reconocer la importancia de plantear estrategias que permitan afrontar dichos efectos y

minimizar los daños causados.

En este contexto se retoma la definición de ciudad sostenible de Girardet[1], aquella que se organiza de

manera que posibilite que todos sus ciudadanos satisfagan todas sus necesidades y que eleven su bienestar sin

dañar el entorno natural y sin poner en peligro las condiciones de vida de otras personas, ahora o en el futuro;

de lo anterior se puede inferir que es la ciudad que se preocupa por: ofrecer a sus ciudadanos un alto estándar de

calidad de vida, haciendo un buen uso de los recursos naturales y buscando la minimización de la

contaminación; tener un gobierno y una administración local que generen crecimiento económico y faciliten el

desarrollo urbano sin comprometer el medio ambiente.

A su vez es necesario definir el concepto de movilidad sostenible, la cual según el Consejo Empresarial

Mundial para el Desarrollo Sostenible (World Business Council for Sustainable Development - WBCSD) [2], es

aquella capaz de satisfacer las necesidades de la sociedad de moverse libremente, acceder, comunicar,

comercializar o establecer relaciones sin sacrificar otros valores humanos o ecológicos básicos actuales o del

Page 22: Cuarto simposio

22

futuro. Esto supone más que el conseguir reducir la contaminación que sale de los tubos de escape de los

automóviles. La movilidad sostenible también busca proteger a los colectivos más vulnerables –peatones,

ciclistas o personas con movilidad reducida–, dar valor al tiempo empleado en los desplazamientos, internalizar

los costes socioeconómicos de cada medio de locomoción o garantizar el acceso universal de todos los

ciudadanos a los lugares públicos y equipamientos en transporte público colectivo o en medios no motorizados.

Problemáticas relacionadas a la movilidad vistas desde tres perspectivas a considerar: los ciudadanos, el espacio

público y los actuales medios de transporte.

Figura 1.

Problemáticas

relacionadas a la movilidad

Fuente: Autores.

En la búsqueda de la eliminación de dichas problemáticas la Administración Pública ha venido implementando

una serie de políticas en búsqueda de generar una movilidad sostenible.

Al aplicar acciones en pro de esta movilidad, se habla de hacer un uso racional de los medios de transporte,

tanto particulares como públicos, de disminuir los índices de contaminación y mejorar los desplazamientos de

los ciudadanos: es por esta razón que se adelantan jornadas de educación vial, medidas como el día sin carro o

sin moto con el fin de fomentar el uso de medios de transporte no contaminantes, y se recuperan espacios

públicos a través de la peatonalización.

Page 23: Cuarto simposio

23

1. Contexto - Valle de Aburrá: Área Administrativa

El Valle de Aburrá se encuentra ubicado en el centro de Antioquia, circundado por hermosas montañas y

articulado por el Río Aburrá, posee 3'213.000 habitantes, congrega 10 municipios del departamento de

Antioquia, como son Barbosa, Girardota, Copacabana y Bello, al norte; Medellín municipio núcleo; Envigado,

Itagüí, Sabaneta, La Estrella y Caldas, al sur. Esta zona está catalogada como la de más progreso económico y

social del departamento, debido a que a lo largo de las décadas, concentró el mayor nivel industrial, centros de

educación superior y las más amplias coberturas en el área de los servicios públicos [2].

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá es una entidad administrativa de derecho público que asocia a 9 de

los 10 municipios que conforman el Valle de Aburrá. En la actualidad está integrada por los municipios de

Medellín (como ciudad núcleo), Barbosa, Girardota, Copacabana, Bello, Itagüí, La Estrella, Sabaneta y Caldas.

Figura 2. Mapa del Valle de Aburrá

Fuente: Autores

Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburrá SITVA

Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburrá SITVA, es una estrategia de Medellín Ciudad - Región

que se suma a ese esfuerzo por hacer de Medellín una ciudad sostenible y prospectiva integrando los diferentes

Page 24: Cuarto simposio

24

opciones de transporte público disponibles en un sólo sistema que sirva no sólo a Medellín sino también a los

municipios que componen el área Metropolitana.

Actualmente, el SITVA está compuesto por el Metro de Medellín, el Metrocable, Metroplús, rutas de buses y

busetas, próximamente entrará en funcionamiento el Tranvía. Aunque la integración de estos Sistemas ha sido

un proceso largo y tedioso por los cambios culturales, de infraestructura y negociaciones entre el sector público

y privado, es uno de los ejemplos de SITs (Sistemas Integrados de Transporte) que realmente ha funcionado en

el panorama nacional.

De acuerdo con información oficial de la Alcaldía de Medellín, el Metro es el Sistema de Transporte Masivo de

gran capacidad que atraviesa el Área Metropolitana de Medellín de sur a norte, de norte a noreste, del centro de

la ciudad hacia el oeste, y de oeste a noroeste.

El Metrocable es un sistema de Transporte masivo que presta su servicio a través de cables, como parte

complementaria al Metro de Medellín, a través de sus tres líneas de conexión:

Movilizando a 40.000 usuarios al día aproximadamente, 10 usuarios por cabina, este sistema de transporte

mejora las condiciones de movilidad de los habitantes de Medellín prestando un servicio rápido, económico y

amigable con el medio ambiente.

Ciudades para la vida

Ciudades para la Vida, más allá de ser el plan de gobierno de la actual Administración Municipal, es la

propuesta que hoy, desde Medellín, se hace al mundo, con un único objetivo: cohesionar el conocimiento del

mundo para ponerlo de manera solidaria, metodológica e innovadora, al servicio de la solución de retos

complejos, actuales y futuros, de las ciudades y sus habitantes. Como parte de esta meta se realizó durante el

mes de septiembre la reunión global Cities for Life, donde participaron más de 50 ciudades de todo el mundo

que se unieron a esta iniciativa.

2. Integración de cátedras para el aprendizaje significativo

En el contexto formativo actual resulta importante implementar los contenidos teóricos y prácticos

representativos de la sostenibilidad en el diseño y desarrollo de propuestas, es fundamental la generación de

profesionales éticamente responsables que comprendan la importancia del rol del diseñador en la búsqueda del

equilibrio en las relaciones entre producción, ambiente y sociedad.

Con base en esto, desde las cátedras Taller de proyectos sostenibles, Metodología del diseño y Semiótica, del

programa de Ingeniería en Diseño Industrial del Instituto Tecnológico Metropolitano –ITM–, se propone como

proyecto final el concepto de sostenibilidad transversal a dichas materias en el planteamiento de soluciones a

problemáticas puntuales de movilidad en la región.

El objetivo principal del ejercicio corresponde a generar proyectos sostenibles en los ámbitos de productos,

servicios y/o sistemas, entorno a la movilidad, desde su dimensión económica, social, cultural y ambiental,

aplicando estrategias que conlleven a crear nuevas experiencias y dinámicas entre usuario y solución.

Page 25: Cuarto simposio

25

Metodología

Figura 3. Relación entre las materias y las instituciones y comunidad

Fuente: Autores

El proceso metodológico de diseño inicia desde la selección del contexto -un lugar específico del Área

Metropolitana del Valle de Aburrá- y el respectivo análisis de los cuatro componentes que permite la

caracterización del territorio: recursos, perfil sociodemográfico. Seguidamente se realiza la identificación de

problemas, causas, efectos y necesidades. Una vez analizado se procede a seleccionar la metodología más apta -

metodologías como: pensamiento de diseño, proyectual de Bruno Munari, enfoque sistémico, ecodiseño y

espiral de diseño-, según el tipo problema identificado. Se puede realizar una unión de varias metodologías.

Finalmente se individualizan los impactos positivos derivados por la implementación de la solución más viable,

desde los ámbitos social, cultural, ambiental y económico.

Figura 4. Proceso metodológico Fuente: Autores

Page 26: Cuarto simposio

26

Metodología Proyectual: esta propuesta metodológica tiene como principal exponente al italiano Bruno

Munari y parte de la base del análisis de la lógica del problema de diseño para llegar a una solución objetual que

impacte de una manera positiva la calidad de vida del usuario.

Enfoque sistémico: aporta instrumentos con los cuales se puede estudiar un problema complejo, considerando

el estudio del método a través del análisis de sistemas y no de partes consideradas aisladamente dentro de un

contexto y territorio específico, teniendo en cuenta todos los componentes y relaciones necesarias para la

consecución del objetivo y sus restricciones. Los sistemas pueden operar, tanto en serie como en paralelo, con el

fin de alcanzar una visión más cercana a la realidad. (Solano, 2008).

Ecodiseño:

Metodología que busca proyectar teniendo en cuenta el medio ambiente con el objetivo de reducir y prevenir su

impacto ambiental y la minimización del consumo de los recursos y materiales a lo largo de todo el ciclo de

vida. Según Vezzoli y Manzini [3], el ecodiseño es el “Diseño para el medio ambiente” es una metodología para

la prevención de los impactos ambientales. Es el diseño de productos teniendo en cuenta el medio ambiente.

Resultados y discusión:

La prueba fue realizada con los tres cursos de la cátedra de Taller de Proyectos Sostenibles -60 estudiantes-, el

ejercicio se desarrolló durante un mes, en las sesiones de trabajo del Taller.

Los tres cursos aportaron un total de 23 propuestas, las cuales fueron socializadas a la comunidad y jurados

expertos en la materia en 3 jornadas los días 27, 28 y 29 de mayo de 2015. La socialización permitió a los

estudiantes tener la experiencia de presentar y justificar sus propuestas y recibir la respectiva retroalimentación.

Page 27: Cuarto simposio

27

El total de las propuestas presentadas buscaban disminuir los impactos negativos del sistema actual de

movilidad teniendo como eje principal “los ciudadanos y sus interacciones con el sistema vial (medios de

transporte) y los espacios urbanos”.

Analizando los resultados se evidencia como el 70% de las soluciones buscan incentivar desplazamientos más

sostenibles, favoreciendo el uso de medios de transporte público, la bicicleta y recorridos a pie, mientras que un

30% de las mismas obedecen a la generación de estrategias que buscan la apropiación y la concepción de

nuevos espacios, en donde el peatón es quién ocupa la mayoría de áreas públicas sin las restricciones a las que

hoy se ve limitado por la reserva de dichos espacios al uso del automóvil.

Las propuestas presentadas por los estudiantes se caracterizan por aplicar de manera integrada conceptos,

herramientas y elementos propios de las asignaturas involucradas en la experimentación. A su vez la aplicación

de la sostenibilidad de modo transversal a nivel curricular con la muestra de estudiantes de los Talleres sirven

como base para la replicabilidad de la experimentación en la posterior formación de una mayor población, lo

que resultaría en un efecto positivo al momento de proyectar: los nuevos Diseñadores serán formados para ser

propositivos y plantear proyectos de impacto social con los cuales se busca la puesta en marcha de estrategias

con las que se puedan minimizar los impactos negativos de los proyectos.

Al finalizar el ejercicio la mayoría de los estudiantes reconocieron la importancia de la realización de este tipo

de proyectos que los acerquen más a las necesidades de las comunidades de las cuales hacen parte, teniendo en

cuenta que las soluciones planteadas -que si bien necesitan pruebas y reconsideraciones- pueden mejorar

sustancialmente la movilidad actual.

Conclusiones

Es vital el planteamiento de proyectos académicos enfocados a la solución de problemáticas cotidianas de la

comunidad, en este caso específico, en el sistema de movilidad peatonal y/o vehicular en el Valle de Aburrá,

con el fin de que los estudiantes diseñen y proyecten soluciones que permitan el desarrollo sostenible a través de

productos, servicios y/o sistemas que generen cambios personales, sociales e institucionales, entendiendo que

las decisiones tomadas en la actualidad tendrán repercusión en las futuras generaciones.

Page 28: Cuarto simposio

28

Involucrar en el proceso formativo una sensibilidad sostenible favorecerá en el largo plazo la capacidad de los

futuros diseñadores de cumplir con los requerimientos y las exigencias de la sociedad, el entorno y la industria,

para la construcción de sociedades, ciudades y empresas sostenibles, resultando a su vez en ventajas para la

inclusión, al mismo tiempo que se logrará construir y propagar esta sensibilidad donde actualmente no sea

tenida en cuenta.

Con un enfoque de integración de saberes en el ámbito de la sostenibilidad y la creación de espacios en donde

se pueda aplicar el modelo de proyectos sostenibles, se permite la concepción de un proceso de formación

integral en donde el estudiante tiene la posibilidad de explorar la transversalidad de los conceptos vistos en

diferentes asignaturas, configurando así las competencias necesarias para abordar diferentes problemáticas

entorno a la sostenibilidad, activando una cultura interdisciplinaria con el fin de generar cambios en los

procesos productivos con la tendencia a la disminución de desechos pensando en una “Emisión Cero”.

Agradecimientos

Los autores agradecen a los estudiantes de los Talleres de proyectos sostenibles de la Ingeniería en Diseño

Industrial 2015-I del Instituto Tecnológico Metropolitano -ITM-, por aceptar el reto de aplicar la sostenibilidad

de modo transversal a las asignaturas de Metodología de Diseño y Semiótica en el desarrollo del proyecto final:

Movilidad Sostenible enmarcado en el Valle de Aburrá.

Referencias

[1] Girardet, Herbert, Creando ciudades sostenibles, Valencia, Ed Tilde, 2001

[2] WBCSD. Mobility 2001. Instituto de Tecnología de Massachusetts y Charles River Associates, 2001.

[3] Vezzoli C., Manzini E. (2010). Design for Environmental Sustainability. Londres, Editorial Springer, 2010. ISBN 1849967415

Page 29: Cuarto simposio

29

INTERPRETACIÓN AMBIENTAL, UNA PRÁCTICA PARA EL DESARROLLO

SOSTENIBLE EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

Jenny Alejandra Mancera Carmona

Guía Profesional de Turismo, Administradora Ambiental, Especialista en Pedagogía para Docencia

Universitaria y Candidata a Magister en Desarrollo Sustentable

Docente Investigadora Colegio Mayor de Antioquia – Facultad de Arquitectura e Ingeniería

[email protected]

3155152112

Texto: (Resumen)

El Desarrollo Sostenible surge como respuesta al paradigma actual de sobrevivir, sobre la base de los

ecosistemas, este “sobre” tanto la raíz de la palabra “sobrevivir” como en el contexto de basado en el uso de los

bienes naturales, es la estrategia que ha ocasionado muchos de los problemas ambientales y crisis sociales

fundamentadas en los problemas ambientales, ya que impone una visión separada de la realidad, una visión que

surge de la los modelos educativos contemporáneos.

Estos problemas ambientales ponen en evidencia múltiples conflictos ambientales, pone en evidencia la misma

crisis en la que actualmente nos vemos inmersos los serse humanos, una crisis que nos obliga a cuestionarnos

por la educación, por nuestras acciones y por las actitudes y aptitudes que debemos cambiar urgentemente, una

crisis que nos obliga a considerar el paradigma ambiental.

La presente trabajo pretende desarrollar un acercamiento al contexto de proyecto de tesis para Maestría en

Desarrollo Sostenible de FLACAM, bajo la premisa de generar reflexiones en lo que podría significar la

planificación del territorio en los espacios de Áreas Naturales Protegidas en Colombia en trabajo de grado –

hasta el momento titulado- “Paisaje integrado cuenca alta del Río Aburrá, Vereda la Clara del Municipio de

Caldas – Antioquia, Colombia”

Este trabajo se agrupa en el desarrollo de la práctica de la interpretación ambiental y de su aplicación en un área

natural protegida, permitiendo comprender dos aspectos fundamentales: la concepción del ambiente inmaterial,

en la que se desarrollará la definición para el mismo desde el concepto de cultura y sociedad y la segunda el

ambiente material en el que se presenta un primer acercamiento de lo que significan esas concepciones en el

territorio.

Objetivos:

General: Presentar el enfoque metodológico de FLACAM el estudio de caso Paisaje integrado cuenca alta del

Río Aburrá, Vereda la Clara del Municipio de Caldas – Antioquia, Colombia”

Específicos:

- Socializar los aspectos más importantes del enfoque metodológico de FLACAM para el estudio de caso

- Definir los elementos más importantes de la interpretación ambiental en el estudio de caso

Page 30: Cuarto simposio

30

- Mostrar algunos resultados logrados en el espacio proyectual del Alto de San Miguel.

Métodos:

La sustentabilidad es un proceso que busca permitir el desarrollo integral de los bienes y servicios naturales

presentes en la ecoforma y de la atención de las necesidades básicas de la comunidad, es decir la socioforma

partiendo de la manera como esta comunidad se puede organizar (Formas de Gestión) en el territorio (Paisaje) y

con unos requisitos que garanticen su permanencia menos impactante en el ambiente a lo largo del tiempo

(Tiempo forma).

El enfoque metodológico de FLACAM es un proceso para la formulación de proyectos sostenibles, también

conocido como proyectación o proyección ambiental en la que el proyecto se vuelve en si un cambio de

paradigma y un proyecto de vida en si del proyectista.

La proyectación ambiental se puede demostrar en diferentes facetas de la gestión, en la esfera de lo económico,

de lo social y de lo ambiental, para el caso del proyecto: “Paisaje Integrado en la Cuenca Media y Alta del Río

Aburrá, Caldas – Antioquia, Colombia”, este enfoque metodológico busca indagar y generar reflexión

principalmente en la actual gestión de las áreas naturales protegidas de Colombia, como una de las diferentes

estrategias para la conservación de bienes y servicios ambientales y de la valoración de la comunidad como

actores y autores del mismo territorio.

El contenido del presenta trabajo se desglosa en dos componentes principales:

Formulación del Proyecto

Análisis sintético de prefactibilidad:

Prefactibilidad técnica

Prefactibilidad económica y social

Prefactibilidad legal e institucional

Prefactibilidad legal e institucional

Resultados alcanzados:

En el desarrollo del proceso proyectual se lograron los siguientes resultados, se presentan a continuación en

relación al contenido presentado en la metodología:

Formulación del Proyecto

Con el ánimo de explicar de una manera más lúdica las dinámicas propias del proceso proyectual enmarcado en

el proyecto “Paisaje Integrado en la Cuenca Media y Alta del Río Aburrá, Caldas – Antioquia, Colombia” se

presenta a continuación la descripción de los puntos solicitados en relación a la formulación del proyecto por

medio de la metodología de Facilitación Gráfica empleada para expresar con dibujos las ideas más importantes

de un proceso o proyecto.

Page 31: Cuarto simposio

31

Los contenidos abordados para este esquema son:

Tabla 1: Tabla descripción dibujo formulación del proyecto

COMPONENTES FORMULACIÓN DEL

PROYECTO

BREVE DESCRIPCIÓN EN RELACIÓN

CON EL DUBUJO

Marco teórico general en que se fundamenta el

proyecto

Los conceptos del marco teórico se encuentran

descritos en las monografías 1, 2 y 3, entre los

temas tratados se encuentran:

Monografía 1: Pensamiento Tradicional,

Pensamiento especializado y Pensamiento

Holístico

Monografía 2: Concepción del Ambiente

Inmaterial y Concepción del Ambiente

Material

Monografía 3: concepto de gestión, análisis

del marco normativo y estrategia de

comunicación y vinculación de actores.

Metodología aplicada

Valoración participativa del paisaje, aplicación

del enfoque metodológico de FLACAM con

diversas estrategias didácticas e investigativas

tradicionales y alternativas.

Conflictos que resuelve

Principalmente: Ausencia de conservación con

enfoque paisajístico por desarticulación

institucional y falta de aplicación de la

normatividad, la presente monografía

desarrolla con detalle el análisis de conflictos y

potencialidades.

Propuestas de solución

Fundamentalmente: Vinculación a la mesa de

trabajo para la articulación del Alto de San

Miguel al Parque Central de Antioquia,

derivado de la Voluntad para el trabajo

interinstitucional y la organización de la JAC

de la Vereda la Clara, la propuesta final aún

está en construcción.

Actores involucrados

Principales:

Politécnico Marco Fidel Suárez

Alcaldía de Medellín - Secretaría de Ambiente

del Área Metropolitana del Valle de Aburrá

Page 32: Cuarto simposio

32

(Refugio de Vida Silvestre del Alto de San

Miguel - Interpretes y equipo coordinador)

Otros actores son:

Alcaldía de Caldas (Parque Ecológico

Recreativo)

Habitantes del Alto de San Miguel

Comerciantes del Alto de San Miguel: Fondas,

Fincas, Transportadores, Productores, Mineros,

Madereros, Operadores Turísticos)

Institución Educativa de la Zona (Escuela)

Turistas

Etapas del proyecto

TRABAJO DE CAMPO

TRABAJO CON LA COMUNIDAD

TRABAJO DE OFICINA

Marco legal e institucional de las gestión

propuesta

Matriz de análisis normativo en la Ecoforma,

Socioforma y formas de Gestión, presentado

en la anterior monografía y pendiente por

terminar de analizar.

Recursos necesarios (humanos y económicos) Ver anexo externo: Presupuesto Alto de San

Miguel

Fuente: Elaboración propia.

A continuación se presenta el dibujo de facilitación gráfica (Borrador) de la formulación del proyecto:

Ilustración 1: Formulación del proyecto - Facilitación Gráfica

Fuente: Elaboración propia.

Page 33: Cuarto simposio

33

La ilustración anterior muestra en contexto el desarrollo del proceso proyectual y los análisis para cada uno de

los componentes los cuales acorde con la metodología de facilitación gráfica serán explicados verbalmente por

la autora.

Análisis sintético de prefactibilidad

Con el ánimo de presentar el estado de avance del proyecto y sus requisitos en el tiempo y el espacio,

comprendido este último como un territorio constituido por la ecoforma, la socioforma y las formas de gestión,

se presentan a continuación los cuatro elementos principales para el análisis de prefactibilidad.

Prefactibilidad técnica

Para comprender el contexto de la importancia del Alto de San Miguel y la manera como este proyecto se podrá

mantener en el tiempo es importante contextualizar nuevamente algo de su historia:

“El alto de San Miguel, fue declarado por el Concejo del municipio de Caldas en el año de 2001 como Refugio

de Vida Silvestre y Parque Ecológico Recreativo, es un área natural de gran belleza, reconocido por el

nacimiento del Río Medellín y su alta diversidad biológica, que lo convierten en un ecosistema estratégico

privilegiado dentro del Valle de Aburrá. Está ubicado en un sistema montañoso del municipio de Caldas

cubierto por bosque de niebla, propicio para la vida de animales y plantas que alguna vez fueron comunes en

todo el recorrido del río y que hoy están en peligro de desaparecer” (Molina R. et al. 2007).

La historia del Alto de San Miguel se remota a varios siglos atrás, desde la llegada de los primeros habitantes de

la Vereda La Clara y del establecimiento de un monasterio en la parte alta de la cuenta, justo en el lugar en el

que actualmente se encuentra el Aula Ambiental del Refugio de Vida Silvestre. Su importancia radica no solo

en la riqueza de su socioforma, sino en la articulación con la ecoforma, según Joya, et al (2013):

“[…] el “Alto de San Miguel” no solo es el área de nacimiento del Río Aburrá, sino que de ser considerado

como una importante estrella fluvial del norte de la cordillera de los Andes, dónde también nacen el Río Negro

– Nare y el Río Buey […] actualmente el área del Alto de San Miguel, avanza en la formulación del plan del

manejo para ser declarada como área protegida regional, la cual incluye territorios de los municipios de

Caldas, Sabaneta, Envigado, Montebello y El Retiro.”

Las dos áreas relacionadas con el Alto de San Miguel –Refugio de Vida Silvestre y Parque Ecológico

Recreativo- están actualmente vinculadas a la estrategia del Parque Central de Antioquia. Continuando con Joya

Camacho, et al (2013):

“El “Parque Central de Antioquia, (PCA)”, es una estrategia de gestión y ordenamiento urbano regional del

territorio, que se desarrolla mediante la articulación conjunta de las autoridades ambientales y entres

territoriales para la gestión, administración y manejo de las áreas naturales protegidas y los ecosistemas

estratégicos de carácter local, regional y nacional. De esta forma, pretende conseguir unas de las metas

conjuntas de conservación integradas al Sistema Departamental de Áreas Protegidas (SIDAP) y al Sistema

Nacional de Áreas Protegidas (SIMAP)”.

Lo anteriormente mencionado denota que durante los últimos siglos el espacio proyectual de este proyecto,

dadas sus condiciones de riqueza en la ecoforma y la gran variedad de bienes y servicios ambientales que esta

soporta para los casi tres millones de habitantes del Valle de Aburrá, incluida la Capital del Departamento de

Antioquia, ha sido abordada por diferentes instituciones que en diferentes pero a-sincronizadas acciones han

intentado propender por la “gestión, administración y manejo” de estos bienes ambientales.

Page 34: Cuarto simposio

34

Por otra parte al descomponer para comprender el contexto de subsistema decisor y tema generador en el

análisis de conflictos y potencialidades para el espacio proyectual se reconoce la socioforma y las formas de

gestión de las comunidades asentadas en el espacio proyectual del Alto de San Miguel, este es un elemento que

merece mejor estudio y descripción, pero para efectos del presente informe, se reconoce inicialmente la

capacidad organizativa de la comunidad y su capacidad de actuación y de toma de decisiones en el territorio –

paisaje-, que como afirma Wilchex (2013), significa: “el legítimo derecho a la “gobernanza”, es decir: “el

derecho a la alcaldía, entendida esta como el erguido de tomar decisiones en el territorio”.

Retomando lo anterior, la prefactibilidad técnica, se da con la “Gobernanza” ejercida desde la comunidad, pero

que debe partir del conocimiento y valoración del paisaje, es decir, de la ecoforma, de la socioforma y de las

formas de gestión para una correcta toma de decisiones como respuesta a la premisa de la revitalización de los

actores como autores del paisaje, del territorio.

Para dar respuesta a lagunas de las necesidades se ha tomado como primer paso en el fortalecimiento de la

actuación de los actores del espacio proyectual el grupo de Interpretes Ambientales de la Secretaría de

Ambiente de la Alcaldía de Medellín, quienes a su vez son miembros activos de la Junta de Acción Comunal de

la Vereda La Clara –Zona de influencia directa del área protegida del Alto de San Miguel- y quienes en su

mayoría son habitantes del escenario en cuestión.

El taller se denominó “Interpretación del Paisaje” y sus premisas fundamentales se describen a continuación:

Valoración participativa del Paisaje cuenca alta del Río Aburrá en el Municipio de Caldas, Antioquia –

Colombia para el desarrollo sostenible del territorio.

Otras premisas secundarias son:

Reconocimiento del Paisaje Integrado a partir de la visión de los autores involucrados en la cuenca receptora

de Río Aburrá

Establecimiento de las necesidades de intervención en la cuenca y construcción de métodos de alternativos de

cuidado de recursos del paisaje por parte de los actores involucrados

Fortalecimiento de trabajos comunitarios como propuestas articuladas al desarrollo sostenible partiendo de la

cuenca alta del Río Aburrá

El contenido del taller se describe a continuidad:

Tabla 2: Contenido del Taller "Interpretación del Paisaje"

SECCIÓN Y TEMA FECHA Y HORARIO DURACIÓN

Introducción a la Interpretación y diagnóstico de

contenidos

Lunes 1 de Julio / 2013

8:00 – 5:00 pm

8 horas

Manejo de grupos y Normatividad de Áreas

Naturales Protegidas

Lunes 8 de Julio / 2013

8:00 – 5:00 pm

8 horas

Socioforma y Ecoforma del paisaje de la Cuenca

Media y Alta del Río Aburrá

Lunes 15 de Julio / 2013 8 horas

Page 35: Cuarto simposio

35

8:00 – 5:00 pm

Práctica 1: Intercambio de Saberes Interpretes

Parque Arvi.

Miércoles 24 de Julio / 2013

8:00 – 5:00 pm

8 horas

Práctica 2: Recorrido Interpretativo Alto de San

Miguel

Miércoles 31 de Julio / 2013

8:00 – 5:00 pm

8 horas

TOTAL 40 Horas

Fuente: Elaboración propia

Adicionalmente se apoyará la realización de otras actividades:

Ciclo de Cine Ambiental Niños y Jóvenes de la Vereda La Clara (Viernes 28 de Junio / 13)

Taller práctico de Biodiversidad grupo semillero de intérpretes ambientes (Fecha Pendiente por Confirmar)

Las evidencias de las actividades realizadas hasta la actualidad se presentan en los anexos al final de presente

escrito (Ver anexos 1 - 6).

Prefactibilidad económica y social

En relación a la sustentabilidad económica y social, vale la pena retomar el esquema de presupuesta presentado

en la monografía 3 (Ver anexo 7- externo)

Acorde con lo anterior se aclara a continuación que el Proyecto está valorado para un presupuesto de $

26’077.030 pesos colombianos, es decir, $ 14.487 dólares estadounidenses y se discrimina por tipo de actividad

como se indica en la siguiente tabla:

Tabla 3: Discriminación presupuesto por tipo de actividad

RESUMEN VALOR

A. TRABAJO DE CAMPO 1740000

B. TRABAJO CON LA

COMUNIDAD 412030

C. TRABAJO DE OFICINA 23925000

TOTAL 26077030

Dólares > 14487,2

Fuente: Elaboración propia

En la tabla 2, anteriormente expuesta, se demuestra el presupuesto discriminado por tipo de actividad, de estas

los componentes A. TRABAJO DE CAMPO y B. TRABAJO CON LA COMUNIDAD se han abordado ya en

casi su totalidad, quedando pendiente por ejecutar el componente C. TRABAJO DE OFICINA, el cual se

constituirá como el análisis de los datos recopilados y la elaboración del informe final y tesis.

La siguiente tabla muestra el presupuesto discriminado por entidad aportante:

Page 36: Cuarto simposio

36

Tabla 4: Discriminación presupuesto por entidad aportante

RESUMEN VALOR PORCENTAJE

PMFS 10052030 38,54 %

A. MEDELLIN 15060000 57,75 %

PROYECTISTA 965000 3,70 %

TOTAL 26077030 100 %

Dólares > 14487,2

Fuente: Elaboración propia

Acorde con lo anterior, como se indica en la tabla 3, el Politécnico Marco Fidel Suárez (PMFS) aporta el 38,54

% de los recursos, la Alcaldía de Medellín el 57,75 % y la parte destinada a la proyectista ha sido subsidiada

durante todo el tiempo transcurrido por la Junta de Acción Comunal (JAC) de la Vereda La Clara, esta última

parte, pese a la comparación con los otros dos porcentajes, puede significar en términos de legitimación social,

la prefactibilidad social del proyecto, puesto que a pesar de ser una institución pequeña y con recursos escasos

ha apoyado el proyecto comprometidamente.

Prefactibilidad legal e institucional

Para el desarrollo del contenido relacionado con la prefactibilidad legal e institucional se citan a continuación

los aspectos más importantes tratados en la Monografía 3:

1. La desarrollo del concepto de gestión asociado a la participación social desde el enfoque metodológico del

proceso proyectual de FLACAM

2. El análisis del marco normativo en el contexto de las áreas naturales protegidas para Colombia

3. Un acercamiento a la estrategia de comunicación y vinculación de actores en la visión del paisaje integrado

de la cuenca del Río Aburrá en el Municipio de Caldas - Antioquia, Colombia.

En primera medida la discusión del concepto de gestión asociado a la participación social desde el enfoque

metodológico del proceso proyectual de FLACAM:

Según Pesci (2007) el concepto de gestión se refiere a: “El proceso de negociación social, institucional y

económica que instala un proyecto en la realidad. Solemos enfatizar que la gestión sin proyecto es sólo

movimentismo o politiquería, en advertencia a alumnos que salen a hacer gestión apenas comienza su

proyecto. Y por ello hacemos una capital distinción entre “el proyecto de la gestión” y “la gestión del

proyecto”.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), determina los siguientes objetivos para

la gestión sobre zonas de manejo especial (IUCN, 2008):

“Proporcionar estándares internacionales para contribuir a la recogida de datos y producción de informes

sobre esfuerzos de conservación a escala global y regional, para facilitar las comparaciones entre países y

establecer un marco para evaluaciones globales y regionales;

Proporcionar un marco para la recogida, tratamiento y divulgación de datos sobre áreas protegidas;

Mejorar la comunicación y la comprensión mutua entre todos aquellos implicados en la conservación;

Reducir la confusión surgida a raíz de la adopción de muchos términos diferentes para describir los mismos

tipos de áreas protegidas en distintas partes del mundo”

Page 37: Cuarto simposio

37

Continuando con Pesci (2007), el “el proyecto de la gestión” es necesario cuando en el proyecto está definido -

el qué, dónde, cómo, con quién y se lo necesita instalar. Entre tanto “la gestión del proyecto” es vital a partir de

aquel momento de diseño y cuando se debe llevar a la práctica, entre estos: los diferentes momentos o

componentes del proceso proyectual tales como la legitimación del proyecto, del equipo proyectual, de su

inserción política-institucional y modelado de su estructura y funcionamiento para su sustentabilidad en el

tiempo.

La “la gestión del proyecto” bien podría comprenderse acorde con otros autores como un proceso de “gestión

local”, según Valencia (2002) “[…] la gestión local […] no significa gestión pública estatal y tampoco es

sinónimo de participación ciudadana aislada. Es, por principio, un proceso incluyente, individual y colectivo

que, por tanto, integra a la ciudadanía y a todas sus formas orgánicas sociales e instituciones, sea de la

sociedad civil como el estado”. Es decir, como afirma Joya Camacho, et al (2013), es: “la gestión,

administración y manejo”, es la “Gobernanza” como se refiere Wilchex (2013).

La gestión local, al ser una cuestión política y no solo técnica, es entendida de diversas formas, Entre las

principales tendencias encontramos:

La planificación estratégica empresarial y municipal,

La visión de la población hacia el territorio como una empresa sostenible,

La participación activa de las comunidades y ONG´s a través de la generación de espacios de inclusión social

El fortalecimiento del tejido social desde el trabajo de base, el desarrollo institucional de un nuevo Estado y el

desarrollo de la institucionalidad civil

El desarrollo de las capacidades locales para la administración y uso eficiente de su capital humano, social,

ambiental, físico y financiero.

En relación al marco normativo en el contexto de las áreas naturales protegidas para Colombia se encontraron

diversas normas en los tres componentes de socioforma, ecoforma y formas de gestión, como se presenta a

continuación:

Tabla 5: Análisis aspectos contenidos en la normatividad de ANP en la morfogénesis del proceso proyectual

MORFOGÉNESIS ASPECTOS TRATADOS POR LA NORMA

Ecoforma Agua y Residuos Líquidos

Aire

Ambiente

ANP (Áreas Naturales Protegidas)

Biodiversidad

Cambio Climático

Cuencas

Desertificación

Forestal

Humedales

Residuos Sólidos

Saneamiento

Suelo

Page 38: Cuarto simposio

38

Tasas Retributivas – Agua

Socioforma Ecoturismo

Educación Ambiental

Defensoría del Pueblo

Desarrollo Rural

Gestión Urbana

Investigación Ambiental

Licencias Ambientales

Lineamientos Constitucionales

ONG´S (Organizaciones No Gubernamentales)

Participación Ciudadana

Patrimonio

Predios Rurales

Propiedad de Terrenos

Producción y Consumo Sostenible

Solución de Conflictos

Terrenos Baldíos

Formas de Gestión Acción de Cumplimiento

Acciones Populares

Administración Pública

Audiencias Públicas

CAR´S (Corporaciones Autónomas Regionales)

DMI (Distritos de Manejo Integrado)

MINAMBIENTE (Ministerio de Medio Ambiente)

Multas

Ordenamiento Territorial

Planificación Ambiental

Reservas Naturales de la Sociedad Civil

Sanciones Ambientales

Seguro Ecológico

SINAP (Sistema Nacional Ambiental)

UAESPNN (Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques

Nacionales Naturales)

Fuente: Elaboración propia

El análisis normativo analizado hasta el momento tan cómo se ha discutido con el profesor Harold Arango en

los seminarios locales del desarrollo de la Maestría en Medellín – Colombia, denota problemas estructurales de

fondo relacionados con la institucionalización de las normas ambientales en el país a lo largo de la historia,

citando Arango, H (2013):

Page 39: Cuarto simposio

39

“Muchas de las zonas a proteger tienen fuertes presiones que pueden trabajarse si la legislación lo permitiera

y fuera coherente, lo que pasa es que no es coherente, o por lo menos una percepción propia. Desde lo

estructural no hay articulación entre un ministerio como el de ambiente, el de agricultura y los parques

nacionales, por mencionar los más sobresalientes de la temática”

Previsión de impactos negativos y potenciamiento de los positivos

A continuación se presenta el análisis de conflictos (Impactos negativos) y potencialidades (Impactos positivos)

en el proceso proyectual: “Paisaje Integrado en la Cuenca Media y Alta del Río Aburrá, Caldas – Antioquia,

Colombia”, obtenido de la valoración de las matrices CXC, CXP, PXP y PXC (Ver anexo 8 – Anexo externo).

Análisis Subsistema Decisor (Originado por CXC)

Subsistema decisor: Ausencia de conservación con enfoque paisajístico por desarticulación institucional y

falta de aplicación de la normatividad

Más Alterante:

Ausencia de conservación con enfoque paisajístico por desarticulación institucional y falta de aplicación de la

normatividad

Más Alterado:

Fragmentación del paisaje por actividades intensivas y contaminación de agua y suelo

Matriz Conflicto por Potencialidad

Más Alterante:

En la Socioforma: Desarticulación institucional y fragmentación del paisaje por actividades intensivas

En la Ecoforma: Ausencia de conservación con enfoque paisajístico

Más Alterado:

En la Socioforma: Paisaje de la cuenca alta con bienes y servicios a conservar

En la Ecoforma: Buen estado de conservación del ecosistema y oferta ambiental y proximidad al AMVA

Análisis Tema Generador (Originado por PXP)

Tema Generador: Vinculación a la mesa de trabajo para la articulación del Alto de San Miguel al Parque

Central de Antioquia, derivado de la Voluntad para el trabajo interinstitucional y la organización de la JAC de

la Vereda la Clara

Más Alterante:

En la Socioforma: Voluntad para el trabajo interinstitucional y la organización de la JAC de la Vereda la Clara

En la Ecoforma: Paisaje de la cuenca alta con bienes y servicios a conservar y su buen estado de conservación

Más Alterado:

Gestión de bienes y servicios ambientales e investigación

Matriz Potencialidad por Conflicto

Page 40: Cuarto simposio

40

Más Alterante:

En la Socioforma: Voluntad para el trabajo interinstitucional, la organización de la JAC de la Vereda la Clara y

Normatividad existente

En la Ecoforma: Paisaje de cuenca alta con bienes y servicios a conservar

Más Alterado:

En la Socioforma: Ausencia de conservación con enfoque paisajístico, falta de financiación de proyectos de

investigación,

En la Ecoforma: Fragmentación del paisaje por actividades intensivas y gestión de bienes y servicios

ambientales e investigación

En relación de los actores en la visión del paisaje integrado de la cuenca del Río Aburrá en el Municipio de

Caldas - Antioquia, Colombia, se reconocen como los más importantes:

Politécnico Marco Fidel Suárez

Alcaldía de Medellín - Secretaría de Ambiente del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (Refugio de Vida

Silvestre del Alto de San Miguel - Interpretes y equipo coordinador)

Otros actores son:

Alcaldía de Caldas (Parque Ecológico Recreativo)

Habitantes del Alto de San Miguel

Comerciantes del Alto de San Miguel: Fondas, Fincas, Transportadores, Productores, Mineros, Madereros,

Operadores Turísticos)

Institución Educativa de la Zona (Escuela)

Turistas

Su interacción, se presenta a continuación:

Mapa conceptual 1: Interacción de Actores - Paisaje Alto de San Miguel

Page 41: Cuarto simposio

41

Fuente: Elaboración propia.

Acorde con lo anterior, el círculo azul presenta la interfase latente (pasiva) crítica, en esta se consolida el

subsistema decisor, fundamentalmente significa la falta de interrelaciones o articulación en red actores en el

territorio o paisaje, es decir: “Ausencia de conservación con enfoque paisajístico por desarticulación

institucional y falta de aplicación de la normatividad”.

La leyenda para la interpretación de dichas interfaces es la siguiente:

Ilustración 2: Leyenda para la interpretación de interfaces

Fuente: Elaboración propia.

En el contexto territorial o análisis del paisaje, las interfaces identificadas anteriormente en el mapa conceptual,

corresponden al mapa presentado a continuación:

Page 42: Cuarto simposio

42

Mapa 1: Identificación de Interfaces en el Espacio Proyectual

Fuente: Elaboración propia.

Para el mapa anterior también aplica la leyenda de interfaces, por esta razón, corresponde al círculo azul

aguamarina la interfase efectiva (Activa) 1: Junta de Acción Comunal, que está relacionado directamente con el

Tema Generador: “Vinculación a la mesa de trabajo para la articulación del Alto de San Miguel al Parque

Central de Antioquia, derivado de la Voluntad para el trabajo interinstitucional y la organización de la JAC de

la Vereda la Clara” y el circulo azul oscuro corresponde a la interfase latente crítica (Pasiva) 1: Vereda La

Clara que se encuentra relacionado directamente con el subsistema decisor ya anteriormente mencionado.

Por lo tanto se pueden visualizar -entre otros aspectos- para la futura elaboración de la tesis algunos ámbitos de

actuación tales como: la participación comunitaria en la toma de decisiones, el ordenamiento territorial, la

diversidad biológica, generación de opciones económicas, y normatividad en el espacio proyectual y de esta

manera surgen como posibles preguntas de reflexión:

¿Son pertinentes y contextualizados en el desarrollo sostenible los actuales modelos de participación?

¿Cuáles son las causas de la actual desarticulación institucional o normativa en la conservación del paisaje?

¿Cuáles podrían ser los lineamientos para la gestión sostenible del paisaje?

Conclusiones (Preliminares):

EL desarrollo sostenible ha sido considerado como un tema prioritario desde la década del 70 cuando los

problemas ambientales comenzaron a ser evidentes en diferentes localidades del planeta, pese a ser un tema

utópico para muchos, la realidad es que es una de las mejores alternativas –si no es la mejor- para realizar

procesos más equilibrados de aprovechamiento en relación con el medio que nos soporta como hábitat.

El ambiente como hábitat es al tiempo, el soporte de muchas de nuestras necesidades, como proveedor de la

mayoría de los bienes y servicios ambientales que a diario el hombre necesita para realizar, pero también el

sumidero de muchas de los impactos que el desarrollo de estas mismas actividades de subsistencia generan, es

Page 43: Cuarto simposio

43

por esta razón que desde la Cumbre de Estocolmo en 1972 se piensa en el concepto de desarrollo sostenible

como “aquel que pretender por la atención de las necesidades de las personas en el presente sin sacrificar las

necesidades de las generaciones futuras” pero también es importante agregar el concepto de “pensar

localmente y actual globalmente”

Palabras clave:

Interpretación ambiental, educación para la sostenibilidad, área natural protegida

Tema:

Educación para la Sostenibilidad

Modalidad de Participación:

Investigación de reflexión: Resultados de investigación terminadas desde una perspectiva analítica,

interpretativa o crítica de autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales.

Bibliografía:

ARANGO, Harold. Asesoría seminario local de la Maestría en Desarrollo Sustentable, Universidad de

Medellín, Julio 6 de 2013. FLACAM. 2013

IUCN. Directrices para la aplicación de las categorías de gestión de áreas protegidas. IUCN - Unión

Internacional para la Conservación de la Naturaleza y de los Recursos Naturales. Gland, Suiza. ISBN: 078-2-

8317-1088-4. 116 P. 2008.

JOYA C. Ana, et al. Informe Ejecutivo Final de Resultados 2013, Hay Lugares donde comienza la vida, y es

nuestro deber protegerlos. Parque Central de Antioquia. 39 P. 2013

MOLINA R, Luis Felipe, et al. Folleto: El Refugio de Vida Silvestre del Alto de San Miguel. Alcaldía de

Medellín. 44 P. 2007

PESCI, Ruben, et al, (2007). “Proyectar la sustentabilidad”, Fundación CEPA y FLACAM (Foro

Latinoamericano de Ciencias Ambientales), La Plata – Argentina, ISBN: 978-98724019-0-0. 2002.

WILCHEX CH, Gustavo. Seminario de Educación Ambiental y Participación en el Territorio. Área

Metropolitana del Valle de Aburrá y Universidad Santo Tomás. Julio 20 de 2013. 2013.

VALENCIA V, Hernán. Gestión local: de la investigación de las necesidades sociales a la construcción de los

intereses cívicos. En: CONDESAN. Municipios rurales y gestión local participativa en zonas de montaña,

Síntesis de la conferencia electrónica realizada del 27 de mayo al 5 de julio del 2002. CONDESAN (Consorcio

para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina). Ecuador. 289 P. 2002.

VALENCIA V, Hernán. Los procesos de descentralización en la región y la gestión de los recursos naturales:

¿Desarrollo sustentable sin poder público? En: CONDESAN. Municipios rurales y gestión local participativa en

Page 44: Cuarto simposio

44

zonas de montaña, Síntesis de la conferencia electrónica realizada del 27 de mayo al 5 de julio del 2002.

CONDESAN (Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina). Ecuador. 289 P. 2002.

Page 45: Cuarto simposio

45

ANEXOS:

Anexo 1

Ciclo de Cine Ambiental: Película: “El Lorax”

Fuente: Archivo personal

Anexo 2

Sección 1: Introducción a la Interpretación y diagnóstico de contenidos

Fuente: Archivo personal

Page 46: Cuarto simposio

46

Anexo 3

Sección 2: Manejo de grupos y Normatividad de Áreas Naturales Protegidas

Fuente: Archivo personal

Anexo 4

Sección 3: Socioforma y Ecoforma del paisaje de la Cuenca Media y Alta del Río Aburrá

Fuente: Archivo personal

Page 47: Cuarto simposio

47

Anexo 5

Sección 4: Práctica 1: Intercambio y Recorrido Interpretativo Parque Arvi

Fuente: Archivo personal

Anexo 6

Sección 5: Práctica 2: Intercambio y Recorrido Interpretativo Alto de San Miguel

Fuente: Elaboración propia

Page 48: Cuarto simposio

48

COMPENDIO DEL ESTADO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN COLOMBIA

AÑO 2015

Resumen—El calentamiento global del planeta debido principalmente por las emisiones de gas tipo

invernadero por el crecimiento económico de las naciones y la calidad de vida de la civilización, han

llevado al deterioro gradual del medio ambiente y han alterado el balance del ecosistema de la tierra. Las

fuentes no convencionales de energía son una de las principales soluciones en los años venideros para

mitigar la destrucción del planeta y acompañar las necesidades de las generaciones venideras. Este

documento contiene un resumen compendio del estado del arte de las energías renovables en cuanto a

principios, tecnologías, casos de éxito, y la evolución de la regulación en Colombia aplicables tanto a la

red del Sistema Interconectado Nacional, como las Zonas No Interconectadas. Finalmente se proponen

retos y recomendaciones en esta materia para los próximos años.

Palabras Clave—Fuentes No Convencionales, Energías Limpias, Zonas No Interconectadas.

Abstract- The planet global warming due mainly by greenhouse gas emissions, by economic growth of

nations and the quality of life of civilization, have led to the gradual deterioration of the environment and

have altered the balance of the global land ecosystem. Non-conventional sources of energy are one of the

main solutions in the coming years to mitigate the destruction of the planet and to accompany the needs

of future generations. This document contains a summary of the state of the art of renewable energy in

terms of principles, technologies, success stories, and evolution Colombia regulation applicable to both

national grid networks as the non-interconnected areas. Finally challenges and recommendations are

proposed in this area for the coming years.

Key Words— Unconventional sources, clean energy, non-interconnected areas.

Introducción

El desarrollo sostenible es un concepto que surgió a mediados de la década de los ochenta. En diciembre de

1997 se firmó el Protocolo de Kioto, instrumento legislativo más importante para la limitación de la emisión de

gases de efecto invernadero, cuyo objetivo es cambiar paulatinamente todo el modelo de producción y consumo

de energía en nuestro planeta, el cual constituye un elemento fundamental en el crecimiento y desarrollo

económico de las naciones, la calidad de vida, por lo cual el consumo de la energía eléctrica se mantendrá en

aumento permanente y con ello el aumento de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Una

variable que determina el aumento de consumo de energía es la eficiencia energética, que en términos

macroeconómicos, se define como el “consumo de energía por unidad de producto”, es decir, el consumo de

energía primaria relativo al nivel del Producto Interior Bruto [1].

Por lo anterior entre otras razones, además del agotamiento de los recursos no renovables, Las Fuentes No

Convencionales de Energías Renovables, alternativas o limpias (FNCE), las cuales se aprovechan directamente

de recursos considerados inagotables como el sol, el viento, los cuerpos de agua, la vegetación o el calor interior

de la tierra, y se convierten en fuentes de energías limpias, indispensables para garantizar la sostenibilidad y

cuidado del medio ambiente del planeta. Ahora bien, en el mundo la proporción FNCE, obtenidas

Dr. Francisco Javier Vargas Marín

Page 49: Cuarto simposio

49

principalmente de la energía hidráulica, solar y eólica, creció un 4 % anual durante el período de años 2010 –

2012, y representaron el 8,8 % del consumo total de energía mundial en el año 2012. No obstante, para alcanzar

el objetivo de la iniciativa por SE4All (‘Sustainable Energy for All’) en el año 2030, la tasa de crecimiento

anual esperada de las FNCE debe aproximarse al 7.5 %, [2].

Actualmente, Julio de 2015, en Colombia la composición del parque de generación eléctrica está compuesta así:

70.35% por generación hidroeléctrica (66.58% grandes centrales y 3.77% PCH), 28.41% por generación

térmica, 1.12% en cogeneración y 0.12% en generación eólica (XM, año 2015). Esta composición hace que la

generación eléctrica en Colombia tenga una menor huella de carbono por efecto de las emisiones de Gases de

Efecto Invernadero (GEI) que otros países [3], pero en los años en los que la generación térmica ha tenido una

alta participación por escasez hídrica debido a fenómenos como el niño, la intensidad de emisiones de carbono

ha aumentado. De acuerdo al Plan de Expansión de Referencia Generación - Transmisión 2011-2025 [4].

El SIN requiere de la instalación de 7.914 MW, un aumento de casi 60% sobre la capacidad instalada

actualmente. Se estima que esta capacidad estará conformada por 6.088 MW sean proyectos hídricos, 760 MW

proyectos de gas natural, 864 MW proyectos a carbón y 202 MW en combustibles líquidos. Con base en lo

anterior, se espera que las emisiones de CO2 se dupliquen entre 2015 y 2025. En este escenario hay un aumento

importante de GEI generadas por el uso del carbón mineral y combustibles líquidos, que pasan de representar el

2.9% y 34.3% de las emisiones GEI al 5.9% y 41.2%, respectivamente [5]. Colombia posee climas y

topografías apropiadas para la generación de energía hidroeléctrica, la cual usa como fuente la fuerza del agua

de ríos y lagos. Esta hidroelectricidad es un método altamente eficiente con un bajo grado de contaminación. El

país posee un gran desarrollo de estas infraestructuras que requieren de la construcción de represas,

desviaciones del curso de ríos, inundaciones de tierras, desplazamientos de personas, y alteración de los hábitats

silvestres. No obstante en Colombia se tiene un gran potencial de FNCE y por eso el Gobierno Nacional en los

últimos años ha invertido en el desarrollo y la aplicación de tecnologías alternativas de producción de energía.

Este documento es un compendio de la revisión del estado del arte, de la investigación, desarrollo e

implementación de las fuentes de energía renovable en Colombia. A continuación se presenta un resumen del

desarrollo y aplicaciones de las diferentes FNCE.

Energías renovables en COLOMBIA

Tal como se mencionó al comienzo, Colombia posee una ubicación privilegiada que le permite la explotación

de recursos hídricos y debido a esta condición que la matriz eléctrica colombiana presenta una composición

totalmente diferente a la matriz eléctrica de otros países, en la cual predomina la generación a partir de

combustibles fósiles.

A pesar que hoy en día, el país cuenta con una capacidad instalada de 15521.85 MW, de los cuales más del

70.35 % corresponde a capacidad hidroeléctrica y una baja capacidad instalada en cogeneración con bagazo

1.12%, debido a que muchas de estas plantas son cogeneradoras y/o utilizan otros combustibles por lo que es

probable que reporten otro combustible diferente al bagazo o no reporten la totalidad de su capacidad instalada

(XM, año 2015).

Desde hace 30 años, La matriz eléctrica Colombiana ha mantenido una composición muy similar, donde casi

80% corresponde a generación hidroeléctrica y 20% de energía térmica. La diferencia entre un año y otro es la

inversión que se produjo entre los aportes de generación con carbón frente a los del gas natural: en 1975 el

carbón aportaba 18% y el gas 5% y en 2012 el aporte del carbón fue 3,77% y el gas 16,48%, esto como

Page 50: Cuarto simposio

50

resultado del programa de masificación del gas y de los yacimientos encontrados en este periodo [5].

Otra característica del país son las Zonas No Interconectadas (ZNI), que corresponde al territorio nacional que

no está cubierto por el Sistema Interconectado Nacional (SIN). Históricamente el servicio en estas zonas se ha

prestado mediante generadores diesel con un alto costo por el transporte del diesel y mantenimiento de los

generadores y en muchos casos es de mala calidad. Muchas de las poblaciones no interconectadas no cuentan

con un servicio disponible 24 horas existiendo incluso municipios con servicio de 4 horas al día, La figura 1

ilustra las ZNI.

En estas zonas, con un enfoque mayoritariamente social es muy probable que muchas de las tecnologías

renovables representen una solución viable a los problemas de falta de acceso a la electricidad, no obstante

deberán ser resultado de un estudio detallado tanto técnico, como económico, social y ambiental. Es prioritario

caracterizar la demanda, identificar sus necesidades y recursos, analizar la conveniencia de las diversas FNCE

su competitividad y considerar la ausencia de infraestructura propicia y esquemas empresariales para el soporte

de modelos híbridos, además de participar en la regulación eléctrica, remuneración, beneficios y estímulos. A

continuación se presenta un resumen del estado de las FNCE en el país.

Fig. 1. Mapa de Zonas No Interconectadas.

Fuente: IPSE-CNM

Page 51: Cuarto simposio

51

Fuente de energía solar

Las aplicaciones de energía solar más difundidas en Colombia son el calentamiento de agua en el uso

doméstico, industrial, recreacional y la generación de electricidad a pequeña escala, especialmente en áreas

ZNI, entre otras. La evaluación del recurso solar en Colombia en la actualidad no es lo suficientemente preciso

y detallado en el tiempo y en el espacio [3]. No obstante, la evaluación existente del recurso, indica que existe

un gran potencial de este recurso en el país, dada su localización entre latitudes 5 grados de latitud Sur (Leticia)

y 13,5 grados de latitud Norte (San Andrés), es decir la región de la Costa Atlántica al norte del país

especialmente en la Guajira, la región de Arauca y parte del Vichada, las regiones de los valles del río Cauca y

del río Magdalena, la región insular de San Andrés y Providencia [6, 8]. El país tiene un régimen de radiación

solar con muy poca variación durante el año, y con promedios diarios mensuales que varían de región a región

entre 4 kWh/día y 6 kWh/día, comparados estos valores con la región de máxima radiación a nivel mundial

(desierto del Sahara), encontramos que el país estaría entre el 58% y el 85% del máximo [7]. La penetración en

el país se estima en 9 MW en sistemas fotovoltaicos, aproximadamente 50% en sistemas aislados para

electrificación rural y en 50% en sistemas para energizar equipos de comunicaciones, el mercado ha sido en los

últimos años de Formulación para Plan de Desarrollo FNCE Volumen 2, [8] aproximadamente 300 kW/año. En

la parte térmica existen 110.000 m2 de colectores instalados que equivalen a 77 MW térmicos si estuvieran

todos en operación, de los cuales la mayoría se instalaron en los años 80 y 90, y después se detuvo su

producción dado que el gas natural desplazó esta forma de energía.

Fuente de energía eólica

Actualmente, la penetración la potencia instalada hoy se limita a Jepirachi con 19.5 MW, propiedad de

Empresas Públicas de Medellín. Hay centenares de molinos de viento fabricados por el Centro Las Gaviotas y

molinos Jober, instalados principalmente en áreas ZNI. La evaluación del potencial eólico del país indica que el

potencial es elevado en la Guajira y otras zonas del país [9]. De acuerdo al informe de CorpoEma [8] se

propone que para las regiones identificadas ya con potenciales promisorios debería desarrollarse un programa

piloto, de la mano del una institución como el IDEAM (en cuanto la toma de datos pero para la evaluación

debería participar una institución con experiencia en energía eólica. Además los datos deben ser de dominio

público, si el estado los financia. También Se recomienda que el país participe en el programa “Solar and Wind

Energy Resource Assess” (SWERA).

Fuente de energía Biomasa

Por su situación en el trópico, Colombia posee ventajas comparativas en cuanto a la producción de biomasa y la

generación de energía eléctrica y térmica, la biomasa con mayor potencial de utilización son los residuos de

bosques madereros, los de la agroindustria como caña de azúcar (bagazo), palma africana, arroz, café, maíz,

plátano y flores, también los cultivos energéticos del futuro tales como gramíneas de rápido crecimiento ricas en

celulosa para la producción de alcohol de segunda generación y otros combustibles. Se tienen estudios de

producción de biomasa con el bagazo de la caña, y de la cascarilla de arroz y con lo cual se vienen

desarrollando proyectos de generación de energía en zonas más como los Santanderes, los Llanos Orientales y

la Costa Atlántica. De acuerdo al informe de CorpoEma [8] se propone tener grupos de investigación básica en

temas de energías alternativas como la producción de biocombustibles a partir de algas en la cuales las grandes

compañías petroleras están invirtiendo buena cantidad de dinero y grupos realizando investigación en

transferencia y desarrollo de procesos a nivel plantas pilotos y demostrativas en temas como: combustibles de

segunda generación por vía biotecnológica y por gasificación de biomasa y síntesis de hidrocarburos, así como

realizando ensayo de co-combustión carbón biomasa en las plantas térmicas a carbón existentes [10].

Fuente de energía Geotérmica

Page 52: Cuarto simposio

52

Colombia tiene un tesoro en bruto que explotar. De acuerdo En el mapa Geotérmico de Colombia [11, 14] se

destaca como zonas de mayor potencialidad los volcanes Chiles - Cerro negro, el volcán Azufral en el

departamento de Nariño, El Parque Nacional de los Nevados y el Área Geotérmica de Paipa - Iza Boyacá. El

país cuenta con 13 volcanes activos donde las altas temperaturas que emanan de la tierra suponen un enorme

potencial a la hora de desarrollar proyectos de energía geotérmica. Por esto, los gobiernos de Colombia y

Ecuador proponen un proyecto para obtener energía eléctrica a partir de tres volcanes fronterizos: Chiles,

Tufiño y Cerro Negro, una iniciativa que podría llegar a producir hasta 150 megavatios de una forma limpia y

respetuosa con el medio ambiente. Además de estos tres volcanes, en Colombia se han identificado otras zonas

potenciales, como el volcán Azufral, al sur del país, o el volcán Nevado de Santa Isabel. Uno de los focos más

importantes del país se encuentra en los alrededores del volcán Nevado del Ruiz, situado en la Cordillera

Central y considerado uno de los más activos del país.

La Universidad Nacional de Colombia, Colciencias, Ingeominas e Isagen y llevan meses explorando en

cercanías del volcán Nevado del Ruiz en un proyecto que busca aprovechar este valioso recurso natural como

fuente renovable y limpia de energía. La fase de exploración incluye la perforación de cinco pozos con

profundidades de entre dos y tres kilómetros. Si el proyecto es viable, el siguiente paso sería la construcción de

una planta de generación de energía eléctrica, operada por la compañía Isagen [12, 13]. De acuerdo al informe

de CorpoEma [8] se sugiere la conformación de una entidad que articule la ejecución de las investigaciones

geocientíficas con la participación de las electrificadoras teniendo en cuenta que el aprovechamiento del fluido

geotérmico se orienta principalmente a la producción de energía eléctrica. La evaluación del potencial para

cada una de las áreas prioritarias que han sido identificadas requiere de la ejecución de perforaciones

exploratorias profundas exitosas, es decir, que obtengan fluido de alta temperatura, mayor de 220° C, sea una

mezcla de agua caliente y vapor o vapor seco.

En el Macizo del Ruiz, donde ya se ejecutó una perforación exploratoria profunda sin resultados exitosos,

habría que obtener fluido de posibles perforaciones futuras para evaluar su potencial. Para el proyecto

geotérmico binacional Chiles-Cerro Negro - Tufiño, el cual dispone de estudios de prefactibilidad, el siguiente

paso es la ejecución de las correspondientes perforaciones profundas. Para el caso del área del Azufral, es

necesario desarrollar primero investigaciones de prefactibilidad, las cuales al final definirían el sitio o los sitios

de ejecución de esas perforaciones exploratorias profundas. Dado que existen iniciativas actualmente en

desarrollo se debe aprovechar el interés por parte de organismos multilaterales tales como el BID y el IRENA

en promover su desarrollo y se debe seguir en la revisión de lecciones aprendidas de países con explotación

comercial, y debe buscar escenarios de cooperación y trabajo en conjunto con las instituciones de Autoridad

Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) y el Servicio Geológico Colombiano (SGC) para definición de

parámetros y criterios técnicos.

Fuente de energía Mareomotriz

Colombia, según el UPME, tiene un potencial estimado en los 3000 Km de costas colombianas de 30 GW, no

obstante, es la menos explorada en el país. El grupo de investigación en Oceanografía e ingeniería Costera de la

Universidad Nacional de Colombia [15] ha desarrollado proyectos de investigación, tales como: Interacción A-

O-T Caribe Colombiano, Energía basada en oleaje - Caso Isla Fuerte, Potencial de energía marina en Colombia

– CIIEN, entre otros. Existe un gran potencial en Colombia, el cual se debe valorar, regular e incentivar.

Finalmente, Evaluar el costo de energía o LCOE, según el IRENA (2013) el LCOE de las tecnologías de

generación de energía a partir de FNCE, está determinado por seis componentes claves: i) calidad de los

recursos, ii) costos de equipo y desempeño, iii) combustible, en caso de ser utilizado, iv) Costos de operación y

mantenimiento, v) vida económica del proyecto, y vi) costo del capital de la inversión [5, 8].

Page 53: Cuarto simposio

53

Aspectos regulatorios en COLOMBIA

En cuanto a la generación en el país, se define como actividad consistente en la producción de energía eléctrica

mediante una planta de generación eléctrica conectada al SIN, bien sea que desarrolle esa actividad en forma

exclusiva o en forma combinada con otra u otras actividades del sector eléctrico. Los agentes generadores

conectados al SIN pueden clasificarse como se muestra a continuación, en la Tabla II.

TABLA II

Agentes Generadores conectados al SIN

Agente Actividades Reglament

ación

Generadore

s

Aquellos que realizan

sus transaciones de

energía en mercado

mayorista de

electricidad, Su

participacion en el

despacho central es

obligator, normalmente

con Capacidad Instalada

igual o superior a 20

MW

Plantas

menores

Plantas o unidades de

generación con

capacidad instalada

inferior a 20 MW.

Suparticipacion en el

Despacho es opcianal

CREG

086/1996

Autogenera

dores

Persona natural o

jurídica que produce

energía electgrica

exclusivamente para

atender sus propias

necesicades. No usa la

red pública para fines

distintos al de obtener

respaldo del SIN y

puede o no ser

propietario del sistema

de generación

CREG

084/1996

Cogenerad Persona natural o CREG

Page 54: Cuarto simposio

54

ores jurídica que produce

energía utilizando un

proceso de cogeneración

y que puede ser o no el

propietario del sistema

de cogeneracion.

Cogeneración es el

proceso de producción

combinada de energía

eléctrica y energía

térmica que hace parte

de una activiadad

productiva, destinadas

ambas al consumo

propio o de terceros y

destinadas a procesos

industriales o

cemerciales

085/1996

En el esquema actual de mercado eléctrico los generadores pueden obtener ingresos por su actividad por tres

conceptos:

i) Transacciones en el mercado mayorista de energía (mercado spot y contratos); ii) Cargo por confiabilidad; y

ii) Servicios complementarios de generación [5].

El marco institucional de las FNCE, tiene sus albores desde 1984 cuando el país le dio un tratamiento

institucional a las FNCE, primero a través de la División de FNCE del Ministerio de Minas y Energía (MME)

encargada de evaluar y promoverlas, especialmente con énfasis en las ZNI. Posteriormente, en 1989 se le

asignaron funciones en FNCE a la Comisión Nacional de Energía (CNE). En 1992 la CNE se transformó en la

UPME y se creó la Comisión de Regulación Energética (CRE), antecesora de la CREG, encargada de la

regulación del sector eléctrico. Se reestructura el Instituto de Asuntos Nucleares (IAN) denominándose Instituto

de Asuntos Nucleares y Energías Alternativas (INEA), con la función de elaborar programas científicos y

tecnológicos para la intensificación del uso de las fuentes alternas de energía. En 1994 la Ley 143 creó la

“División de Ahorro, Conservación y Uso Eficiente de la Energía”, como dependencia del INEA, orientada

principalmente hacia la demanda y le asignó a la UPME la función de establecer la manera de satisfacer los

requerimientos de energía teniendo en cuenta los recursos energéticos existentes, convencionales y no

convencionales. La ejecución de proyectos en sitios aislados estaba en cabeza del ICEL (transformado en el

IPSE a partir de 1999). En 1997 se suprimió el INEA y sus funciones en el campo de la energía fueron

asignadas a la UPME, concentrando así la planeación energética de todos los recursos [8].

El país lleva casi tres décadas en que las FNCE han sido identificadas como un frente de importancia en el

sector energético y se ha intentado generar políticas para su desarrollo. Sin embargo, la definición de políticas

no ha respondido a un proceso ordenado para identificar los factores determinantes de los objetivos, de tal

manera que estos se identifiquen de manera precisa y permitan la formulación de políticas y estrategias de largo

plazo que se vayan evaluando y ajustando periódicamente.

Page 55: Cuarto simposio

55

En 1994 se expide Ley 143 para el sector eléctrico la cual sigue los postulados de economía de mercado fijados

con la Constitución de 1991, estableciendo como objetivo el abastecimiento confiable al menor costo, con las

restricciones de confiabilidad y requisitos ambientales. En el mismo año se expide la Ley 164 de 1994 mediante

el cual se aprobó la Convención Marco de Naciones Unidas, adquiriendo así el país los compromisos asignados

a países en desarrollo en cuanto a contar con inventarios de emisiones y formular programas con medidas

orientadas a mitigar el Cambio Climático En diciembre de 2010 se expide la Ley 629 que aprobó el Protocolo

de Kioto, permitiéndole así a Colombia hacer uso del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL).

La Ley 697 de 2001 define el uso racional y eficiente de la energía (URE) como un asunto de interés social,

público y de conveniencia nacional. Esta ley y desarrollos posteriores, permitieron la creación de incentivos que

en alguna medida han contribuido a los avances logrados a la fecha. El principal desarrollo se da en el campo de

los biocombustibles jalonado por objetivos ambientales y de amenaza de la pérdida de la autosuficiencia en la

producción de petróleo. El único incentivo originado en la Ley 697 es el establecido por la CREG para

soluciones con FNCE en ZNI a través de una prima en la tasa de descuento por “riesgo tecnológico”. Luego, el

decreto reglamentario 3683 de 2003 señala que el MME debe diseñar un programa acompañado de proyectos

piloto para la promoción de fuentes renovables en las ZNI, para ser presentado ante el Fondo de Apoyo para la

Energización de las Zonas No Interconectadas (FAZNI). En el año 2002 se aprueba la ley 788 que establece

incentivos tributarios. Luego como parte del desarrollo ley 697 de 2001, el MME, mediante resolución N.°

180919 de 2010, adoptó el Plan de Acción Indicativo 2010-2015 para desarrollar el Programa de Uso Racional

y Eficiente de la Energía y Fuentes no Convencionales (FNCE)-PROURE. Las energías consideradas son la

solar, eólica, geotérmica, biomasa y PCH que no superen los 10 MW.

La Resolución CREG 091 de 2007 reglamentó la metodología para la determinación de los costos del servicio

en el caso de cargos regulados (incluyendo las FNCE) y para el caso de áreas exclusivas de distribución por

competencia para la entrada al mercado.

Posteriormente, la UPME ha venido impulsando el diseño y el desarrollo de programas regionales de eficiencia

energética, que incluyen la caracterización de los consumos; la realización de auditorías energéticas a viviendas

y a diversos establecimientos comerciales, hoteleros y públicos; el diseño de esquemas financieros para

apalancar las inversiones necesarias, y la aplicación de estrategias de formación y capacitación.

La falencia principal del proceso de formulación de políticas orientadas a las FNCE en Colombia ha sido la

ausencia de un diagnóstico objetivo que permita identificar la dotación efectiva de recursos no convencionales y

a partir de ello, elaborar una formulación de objetivos en función de los factores determinantes que deben

orientar la toma de decisiones (ya sea la reducción y control de emisiones de GEI, reducción de la dependencia

de fuentes externas de energía, la reducción de la vulnerabilidad frente al Cambio Climáticos y el desarrollo de

la industria relacionada), y a partir de ello, diseñar y evaluar las estrategias, mecanismos e incentivos adecuados

para alcanzar dichos objetivos, incluyendo los elementos de regulación necesarios, consistentemente con unas

metas concretas a ser alcanzadas.

Esta carencia de diagnósticos precisos, de objetivos claros y de políticas apropiadas, tiene a su vez impacto en la

regulación económica del servicio de energía eléctrica, debido a que dicha regulación responde básicamente a

los lineamientos de mínimo costo y de competencia que ha fijado la Ley 143 de 1994. Por ejemplo, mecanismos

como el Cargo por Confiabilidad, por efectos de su definición, dejan en desventaja la participación competitiva

de FNCE cuyo aporte a la confiabilidad del sistema podría valorarse bajo enfoques alternativos. Sin perjuicio de

Page 56: Cuarto simposio

56

lo anterior, se observa en los últimos cuatro años un interés creciente en las FNCE por parte de las autoridades,

de los agentes del sector eléctrico, de algunas universidades, de la banca multilateral, lo cual ha permitido ganar

conocimiento sobre este campo.

Conclusiones

Colombia tiene un gran potencial en FNCE, que debido al privilegio de tener un porcentaje alto de

generación hidráulica, por esto los estímulos y el marco legal y regulatorio es todavía incipiente. No obstante de

cara al futuro no lejano, el crecimiento de la demanda debe ser cubierto con proyectos de generación con FNCE

para colaborar con la huella de carbón y el cuidado del planeta.

Muchos de los proyectos de FNCE que se desarrollan en las ZNI han fracasado por no ser sostenibles en

el tiempo y porque la comunidad no participa ni se ha apropia de los proyectos, debido a una falta de

divulgación y sensibilidad.

Las FNCE debe ser uno de los pilares fundamentales en la matriz energética en los próximos años, ya

que pueden mitigar el impacto del cambio climatológico en el recurso hídrico del país, y ser uno sustituto de los

recursos derivados del petróleo y del carbón.

Una diversidad en la canasta energética, le permite al país una mayor confiabilidad y seguridad en la

atención de la demandad no solo la conectada al SIN, sino también en las áreas ZNI y facilitaría las

transacciones de energía con otros países.

Existen barreras como: falta de reglamentación de la generación distribuida, normativa que permite la

entrega de excedentes de generación, soporte a la infraestructura eléctrica, esquemas de participación de los

usuarios, modelamiento de escenarios de penetración y Análisis de proyectos en FNCE, en temas económicos y

técnicos, desconocimiento de recursos, tecnologías, costos, experiencias, y riesgo de la exploración,

desconocimiento de la tecnología y sus impactos.

En cuanto a oportunidades se tienen: Baja competitividad frente a fuentes convencionales, poca

participación de la demanda en el mercado, costos de operación bajos, posibilidad y acercamientos a los

sectores industrial, comercial y residencial para la identificación de proyectos potenciales flexibles a ser

desarrollados en el corto y mediano plazo, proyecto de Ley FNCE, análisis preliminares del impacto de

incentivos.

Como plan de acción se debe considerar: Propuesta de reglamentación, Propuesta de mecanismos de

remuneración, Análisis costo-beneficio de eventuales incentivos por ser reglamentado, Análisis Coto/Beneficio

para los diferentes agentes del mercado, Propuesta de integración al mercado eléctrico, propuesta de

lineamientos de políticos. En los proyectos de biomasa, es importante establecer tecnologías para aumentar la

densidad energética para hacerlos viables económicamente, además que podrían ubicarse cerca a los sitios de

consumo, utilizar los residuos sólidos urbanos y con los desechos agropecuarios en la zona rural para la

producción de energía, combustibles o como fuente de calor, y la posibilidad de explotar un mercado

internacional de biomasa y sus derivados tales como Biodiesel, biocombustible, bioaceites.

Page 57: Cuarto simposio

57

Referencias

UPME cartilla ‘Energía Renovable: Descripción, Tecnología, y usos finales’,

www.si3ea.gov.co/Portals/0/Iluminacion/CarFNCE.pdf.

Consultado julio de 2015.

Banco Mundial, ‘Progress Toward Sustainable Energy: Global Tracking Framework 2015, Global Tracking

Framework 2015 Key Findings.’ www.worldbank.org. Consultado julio de 2015.

Behrentz, Cadena, Mutis, Pérez, & Rosales, “Estrategia colombiana de desarrollo bajo en carbono” 2012.

UPME, “Plan de Expansión de Referencia Generación – Transmisión 2012-2015”, Consultado julio de 2015.

http://www.simec.gov.co/Inicio/Comit%C3%A9s/tabid/63/Default.aspx

FEDESARROLLO, “Análisis costo beneficio de energías renovables no convencionales en Colombia”, Octubre

de 2013. http://www.repository.fedesarrollo.org.co/. Consultado julio de 2015.

H. Rodríguez, ‘Development of Solar Energy in Colombia and its Prospects’, Revista Universidad de los

Andes, vol 28, pp 83-89, Noviembre 2008.

UPME, “Atlas de Radicación Solar en Colombia”, 2005.

http://www.simec.gov.co/Inicio/Comit%C3%A9s/tabid/63/Default.aspx

CORPOEMA, “Formulación de un Plan de Desarrollo para las Fuentes No Convencionales de Energía en

Colombia”, Vol I, II y III. Diciembre 30 2010.

UPME, “Atlas de Viento y Energía Eólica de Colombia”, 2006.

http://www.simec.gov.co/Inicio/Comit%C3%A9s/tabid/63/Default.aspx

CORPOICA, “Curso de Producción de Biodiésel”

www.corpoica.org.co/sitioweb/Documento/.../curso-biodiésel.pdf

Twenergy - 14/.8/2013, “Colombia y la Energía Geotérmica”, http://twenergy.com/a/colombia-y-la-energia-

geotermica-640, Consultado 30/07/2015.

ISAGEN - BID, “Proyecto Geotérmico macizo Volcánico del Ruiz”, Abril 2011.

ISAGEN, “Notas para la investigación y desarrollo de Proyectos Geotérmicos en Colombia”. Septiembre de

2012.

INGEOINAS – ANH 2008.

http://www.si3ea.gov.co/si3ea/documentacion/energias_alternativas/potencialidades/mapaGeotermia.pdf

Grupo Oceánicos, Grupo de Investigación en Oceanografía e Ingeniería Costera, Universidad Nacional de

Colombia. www.http://oceanicos.unalmed.edu.co/

Page 58: Cuarto simposio

58

ENSEÑAR A PENSAR VERDE: ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS DE AULA SOBRE

LA SOSTENIBILIDAD EN DISEÑO

Autores:

Javier Peña-Ortega, Antropólogo, candidato a Mg. en Geografía de Universidad de los Andes. Profesor

catedrático de Gestión Ambiental de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Institución Universitaria

Antonio José Camacho.

[email protected]

Texto:

La pedagogía del Diseño Sostenible no es algo nuevo, sin embargo, con la Ley 1549 del 5 de julio de 2012, la

cual en su Artículo 6 incluye la educación superior, exige que los educadores universitarios presten una mayor

atención al Diseño Sostenible, ya que en él convergen los tres pilares del desarrollo sostenible: Económico,

Ambiental y Cultural. Esto implica una pedagogía abierta que permita la interdisciplinariedad. La ponencia

presenta los resultados del caso investigativo de la cátedra Gestión Ambiental con estudiantes de Diseño Visual

y Artes Visuales, programas adscritos a la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Institución

Universitaria Antonio José Camacho. Se tendrá en cuenta el análisis de las experiencias de aula en cuanto a los

conceptos, competencias y actitudes necesarios empleados en los temas de Diseño Sostenible, y dos tipos de

productos: Póster de temática ambiental y Rueda de LiDS; los cuales fueron trabajados en la cátedra en el

primer periodo del 2015. Los resultados señalan las dificultades y aciertos en las estrategias pedagógicas, que

permiten a los estudiantes entender el valor añadido de pensar ‘verde’ y re-diseñar de acuerdo a las condiciones

ambientales y económicas globales.

Palabras clave:

Gestión ambiental, Desarrollo sostenible, Educación ambiental, Ecodiseño.

“Mientras que el hombre, al levantarse sobre sus dos patas traseras y al convertir un hacha su

primera piedra filosa, instituyó las bases de su grandeza pero también los orígenes de su

angustia; porque con sus manos iba a erigir esa construcción tan potente y extraña que se llama

cultura e iba a iniciar así su gran desgarramiento, ya que ha dejado de ser un simple animal

pero no habrá llegado a ser el dios que su espíritu le sugiera”

Sabato - Sobre héroes y tumbas

Este texto, sin la pretensión de ser académico, busca señalar cuestiones prácticas de pedagogía de la cátedra de

Gestión Ambiental. Se basa más en la experiencia en el diálogo con los estudiantes en el contexto de un

seminario tipo investigativo3 que una investigación académica clásica. Los estudiantes que tomaron el curso de

Gestión Ambiental provienen de los programas de Diseño Visual, y Artes Visuales, quienes realizaron

3 Seminario investigativo o alemán que busca por medio de la discusión de temas ...

Page 59: Cuarto simposio

59

productos y trabajaron en equipos interdisciplinarios. En la experiencia educativa se tuvo en cuenta tres

elementos: la experiencia, el saber y la construcción de significados. El curso se construyó desde un espacio

abierto de participación teórico-metodológico. Es decir, no sólo pretendía presentar las perspectivas

metodológicas del diseño sostenible sino que buscó la construcción de instrumentos pedagógicos asociados a

proyectos de desarrollo sostenible en el sentido de las convenciones suscritas por Colombia en cuanto al tema.

1

Los objetos estimulan nuestro aprendizaje y ocupan el primer lugar en el tiempo en cuanto obtención de

conocimiento a través de experiencias sensor-motoras. Los objetos forman parte de todas las culturas, toda

persona cada día de su vida los emplea y estimula su imaginación a través de ellos. Construyó su identidad

afirmando sus sueños y negando temporalmente su realidad, asumiendo el rol que la cotidianidad le propone,

tomando para sí, lo que mejor puede llenar los vacíos existentes. Existen muchos objetos que representan iconos

dentro de la cultura popular, que cambian junto con los tiempos, obedecen a su momento histórico, con

repercusiones que dejan huellas ambientales en el ambiente.

Las cosas compiten con el ambiente, desplazaron las fuerzas sobrenaturales que existían en el ambiente. El

planeta y su conservación tiene un discurso de un planeta pasivo que debe ser protegido. El desastre natural

pierde su posición activa, no se ve como la defensa del planeta, como lo plantea Brunner: “Los dioses antiguos

rigen sólo sobre una parte de esa conciencia y apenas logran imprimirle un orden interno. Están en competencia

con los ídolos producidos por la industria cultural, y con múltiples y nuevos conocimientos vinculados a la

potencialidad de un trabajo menor, dentro de una geografía urbana que reverbera de signos que se proyectan

más allá del horizonte nacional” (1995: 302).

La rueda de LiDS (Life Cycle Design Strategies) es una herramienta metodológica que permite mejorar objetos

en el marco de la sostenibilidad. La cultura material en donde se implementa esta estrategia está enmarcada en

la modernidad desde una perspectiva urbana, entendiendo la urbanidad como una experiencia comunicativa y

sensible, con un amplio espectro de posibilidades de consumo, acelerado por el mercado global que permite

acortar distancia y tiempo para la apropiación de objetos.

El objetivo del curso consistió en un espacio de construcción abierta, donde los estudiantes de los cursos de

Gestión Ambiental, por medio de la realización de productos-pedagógicos, se enfrentaron a situaciones

simuladas de problemas ambientales para que confrontaran sus propias experiencias personales y su recorrido

académico en busca de posibles soluciones. En el curso se planteó un diálogo entre todos los estudiantes y una

flexibilidad en cuanto a la elección temática, lo cual propició la crítica y la construcción conjunta de los

distintos productos entregados.

En el centro de éstos productos-pedagógicos se buscó que fueran más allá de la obediencia de las actividades

pedagógicas convencionales donde se les brinda un ejercicio delimitado en la temática, la metodología y la

técnica. Esto significó en los estudiantes, elaborar una propuesta, elegir la técnica y desarrollar una sensibilidad

hacia la cultura material con la que se relacionan día a día. El punto de partida fueron los objetos cotidianos en

los espacios de la Institución Universitaria Antonio José Camacho. El ejercicio es un primer análisis sobre la

forma de cómo se puede pensar un mundo con objetos más amigables con el ambiente.

2

Los estudios de reproducción cultural e identidad son muy variados y se pueden trabajar desde diferentes puntos

de vista en las ciencias sociales. En antropología, Hornborg (1999:145) propone utilizar la semiótica como hilo

conductor entre subdisciplinas antropológicas como la ecología, la economía, lo material, entre otras. La

Page 60: Cuarto simposio

60

semántica de los objetos en su relación con la cultura, entendiendo la cultura producida como mercancía y su

consumo, forma parte de la subsistencia y la reproducción cultural en un entorno global. De tal forma que el

mundo material de las personas se comporta como su alter ego o un paralelo seguro, donde sólo el

entendimiento de sus usos comunicaría y hablaría de su propia identidad, en otras palabras, las personas se

significan y resignifican construyendo su entorno con los objetos que estén dentro de sus posibilidades de

adquirir a manera de un nicho que satisface sus necesidades, la respuesta a las exigencias de vida.

Cada identidad se define en relación con los contrastes, definiendo las diferencias desde el yo (adentro) y desde

el otro (afuera) que están inmersas en redes que interactúan mediante relaciones desiguales de poder y que

inciden en la manera de configurar dicha identidad. Las identidades se constituyen por repetidos actos de

representación, señalando la no constancia de estas y su búsqueda de reafirmación dando posibilidad al cambio

y la continuidad que le caracterizan, estos actos se reflejan en el comportamiento que sólo es posible en relación

con los otros a través de artefactos, objetos materiales, así, el comportamiento es situacional en el sentido del

con-texto de donde se enuncie, a la situación y a la función que cumple dentro de un modelo de comunicación.

La identidad como señala Wade (2002) es una creación moderna del sujeto que se relaciona con la nación

siendo su producto y ella producto a su vez de su individualidad, el individuo interactúa en un colectivo que

forja una identidad sólida en su búsqueda de seguridad y sentido de la vida. En esta construcción de identidades

sólidas, ha propagado la existencia de éstas en el globo, fragmentándolo y generando la política de identidad,

señalando la desigualdad de una frente a las otras. Teóricamente este problema ha sido analizado bajo dos

posturas que son: el esencialismo y el antiesencialismo que hablan del estado esencial de cada cultura, la

autonomía, los límites y estabilidad que tienen lugar dentro de redes traslapadas de significados que cada día

abarcan mayores grupos debido a los procesos de modernización y globalización.

La cultura por entero es un “fenómeno de significación y de comunicación y que humanidad y sociedad existen

sólo cuando se establecen relaciones de significación y procesos de comunicación” (Eco, 1977:57) aunque lo

anterior no quiere decir que en su totalidad la cultura sea sólo comunicación y significación, sino, que la cultura

en su conjunto puede comprenderse mejor, si se le aborda desde un punto de vista semiótico, entendiendo el

intercambio y producción de bienes como un proceso de simbolización y comunicación en el paso de valor de

uso al de cambio. Para este análisis empleé la definición de Peirce porque me resultó apropiada para este

ejercicio, donde los tres sujetos (signo, su objeto y su interpretante) se articulan mejor al no emitir la

intencionalidad y la producción artificial del signo y la inclusión del interpretante corresponde a la variedad

cultural.

En el espacio del curso, se presentaron objetos los cuales mediante la experiencia sensorial y motora se asumió

el rol del consumidor. Más tarde, oralmente, se intentó simular reproducir la cultura en 4 actividades básicas:

competición, cambio, imitación (repetición del texto consumido) y vértigo (momentáneamente destruye la

percepción de estabilidad y las posiciones de identidad) (Kendall, 2002). En otras palabras mediante la acción

de los objetos permitió el surgimiento de relaciones entre individuos donde pueden enfrentarse sin tener

repercusiones reales con un carácter ideal que se desvanece con la finalización de la sesión, aunque ocupa un

lugar en la memoria y es un escenario de actividades subsiguientes.

Las propuestas individuales y personales permitieron identificar un primer acercamiento y un problema del

curso: darse cuenta del desconocimiento de los objetos que les interesan, de sus cualidades materiales, de su

biografía, del ciclo de vida. Al mismo tiempo, el intercambio entre los estudiantes fue un desafío que permitió

una construcción conjunta, algunas veces contradictorias pero siempre constructivas.

Con el primer obstáculo surgieron temores en cuanto a la calificación y la imposibilidad de lograr la mejora en

un diseño vigente que se hiciera más eficiente y, a su vez, sustentable. Ante este panorama, e interpretando la

Page 61: Cuarto simposio

61

reticencia de los estudiantes se propuso modificar el plan de curso y realizar un nuevo acuerdo pedagógico. Mi

asesoría se dirigió a proveer una reflexión y una práctica contingente de las herramientas del Diseño Sostenible.

Se tuvo especial énfasis en una técnica: la Rueda de LiDS. Esto proporcionó una excelente herramienta para que

los estudiantes de Diseño Visual y Artes Visuales tuvieran percepciones inusitadas de sus propias prácticas

disciplinarias.

La Rueda de LiDS es una herramienta metodológica que es aplicada con éxito en el Ecodiseño la cual involucra

la toma de decisión de acuerdo a 8 áreas estratégicas:

Estrategia 0 Desarrollo de un nuevo concepto

Estrategia 1 Selección de materiales de bajo impacto.

Estrategia 2 Reducción en el uso de materiales.

Estrategia 3 Técnicas para optimizar la producción.

Estrategia 4 Optimización del sistema de distribución.

Estrategia 5 Reducción del impacto durante el uso.

Estrategia 6 Optimización de la vida útil.

Estrategia 7 Optimización del sistema de fin de vida.

Emplee la rueda de LiDs como un “artefacto cultural que permite abordar tanto la globalidad sociotécnica como

los valores y prácticas que se transmiten en y a través de ella” (Ronderos, 2000:40) de manera que facilita

pensar, genera formas de socialización y es un ejemplo de procesos de subjetivización en cuanto es una

representación simbólica, originada por su potencia en la manipulación material y su valor simbólico cultural.

Las estrategias de la rueda de LiDS las trabajé como una narrativa estructurada de la que parte del objeto antes

de hacerse tangible y debe ser pensado culturalmente. Es decir, desde la relación entre las tácticas sociales

subordinadas y de resistencia frente a estrategias de dominación (De Certeau, 1984). Como tal, las estrategias

permiten tanto la educación institucional, la construcción de un nuevo diseño y el medio de divulgación. Una

“mezcolanza estético-comercial y publicitaria, su internacionalismo y sus ritmos de consumo, proyección e

identificación” (Brunner 1995:292).

3

Bajo las perspectivas de la práctica de mejorar las estrategias de la Rueda de LiDS en el contexto nacional, el

objeto se disloca de su lugar esencial, natural, domesticado en la cotidianidad. El esencialismo es condenado

por la ausencia de realismo. El antiesencialismo, a quien apunta el ejercicio, muestra las historias como

situacionales, como instancias específicas de un mismo universal. Lo importante, como menciona Gnecco, es la

“capacidad de generar sentido a cientos de colectivos sociales y de servir de vehículo de preocupaciones (y

resoluciones) instrumentales”. El ejercicio permite colocar la Rueda en el campo de la biografía de los objetos,

la cual está íntimamente ligada con la construcción de identidad. La construcción de la identidad colombiana es

producto de la colisión entre la modernidad y la postmodernidad en el marco de la colonización, una suerte de

resignificación orientada por estas relaciones.

Teniendo en cuenta la población de estudiantes de la Institución Universitaria Antonio José Camacho, se

identificó que es la televisión, el medio de comunicación que más les brinda información. En las urbes se

concentran los objetos a tratar y la televisión es el principal transmisor del texto que se consume de los objetos,

Page 62: Cuarto simposio

62

en el sentido de Abu-Lughod donde la televisión representa en la clase media urbana una ruptura del continuo

cultural y los programas de televisión nos obligan a hablar de discretos textos culturales que son producidos,

circulados y consumidos (Abu-Lughod, 1999). Estas actitudes se ven representadas, al analizar en las

estrategias de la Rueda y, a partir de las diferentes propuestas de solución de los estudiantes, empiezan a

compartir experiencias iguales, o sea que tienen un mismo modo de producción, comunicación y consumo. Esto

a su vez, se ve reflejado en la relación sociedad-estado donde

“ya no se le pide que administre la cultura o que cree un sistema nacional de cultura sino, más

modestamente, que asegure la autonomía del campo y de sus subsectores, la libertad de los actores y

agencias y la articulación ininterrumpida de los signos. Enseguida, que multiplique las oportunidades de

acceso a la cultura proveyendo a todos, por lo menos, la base cognoscitiva requerida para ello, lo que

hace mediante la educación pública, y distribuyendo más equitativamente –ahí donde puede hacerlo- los

medios de participación en la cultura, especialmente en el ámbito local. Tercero, se pide al estado que

subsidie determinadas actividades culturales, de preferencia aquellas que más interesan a los herederos

de la ‘ciudad letrada’ ”(Brunner 1995:300).

El consumo no es entonces homogéneo ni mucho menos estandarizado, los objetos son entendidos por todas las

personas pero no todos tienen acceso a ellos, además, las preferencias han conllevado a la especialización del

consumo: de cierto género de música, lector de un tipo de revistas, televidentes de un particular programa, entre

otros. Igual sucede con los objetos del ejercicio del diseño donde no sólo sor artefactos con una función

específica, también son decorativos y multipropósito.

4

Leer los objetos y hacerlos sostenibles nos lleva a sobreponernos a la incomprensión de lo que llamamos

contradicciones, anomalías, hibridación, fusión, incrustación, palabras que no explican la existencia de objetos

contemporáneos en tiempo y espacio de diverso origen y función cultural. Unificar desde la política y la

academia los fragmentos de ‘la sostenibilidad’ fue un problema en el pasado, en la actualidad reconocemos cada

elemento como un dispositivo que se relaciona con el mundo, aunque siempre se mantendrán procesos de

domesticación.

Los medios de comunicación son un ejemplo de dotación de sentido de los objetos. Al universalizar

simbólicamente los contextos estructurados de la cultura, así, el consumo en la economía de la comunicación,

en el mercado, incluye el siguiente punto a analizar, “la gente está mediada en sus acciones por diversidad de

agentes, pero a pesar de ello es por intermedio de esas actividades donde se reconocen y reconocen al otro. Y en

ese reconocimiento aparece la cultura como ‘proceso de producción simbólica’ y esto quiere decir que la vida se

puede pensar desde la cultura y no sólo desde el mercado, o quizá también desde allí.” (Bisbal Nicodemo,

1999:98). La adquisición de un bien es un acto que se puede entender simbólicamente porque representa

culturalmente, todo acto de consumo se convierte en un hecho cultural, estos productos que podemos llamar

culturales tienen una relación en el mercado y el poder, con un valor de uso y de cambio, y un valor simbólico

que prevalece sobre el utilitario y mercantil.

Los objetos consumidos son textos abiertos, que con la cooperación del lector, del espectador, del usuario,

puede ser completado su significado al ubicar la relación de este, en las redes cotidianas de sentido. Como

menciona García Canclini, “una nación es, en parte, una comunidad hermenéutica de consumidores. Aún los

bienes que no son compartidos por todos son significativos para la mayoría. Las diferencias y las desigualdades

se asientan en un régimen de transacciones que hace posible la coexistencia entre etnias, clases y grupos”

(García,1999:46). Una arqueología urbana pensada en cuanto a un estudio y discusión sobre los objetos de

Page 63: Cuarto simposio

63

consumo, permite una perspectiva para estudiar el significado de modernización y ampliar el campo de estudios

de la disciplina.

El diseñador como crítico cultural puede estudiar también las diferencias en la brecha en lo/no sostenible, de lo

mayoritario, colocándose al borde del sistema sin negarse a sí mismo, como un paseante por el mundo cultural

en un tránsito sin fin, que permitiría la denuncia de las contradicciones entre discurso y experiencia, ideología y

percepción, vida e historia. “Un cambio que es insinuado en la idea del crítico como explorador, de la

comunicación como espacio cultural, de las audiencias como dispersas, de los sujetos como ‘subjetividades’

discursivas, de la cotidianidad como espacio de prácticas sociales” (Lozano, 1999:64) brindan una comprensión

a la red de razones, condiciones, escenarios en que se produce la cultura.

Los cambios que generan las estrategias de la Rueda, hablan de la liberación de las diferencias, en cuanto a la

apropiación del producto cultural, guía el diseño en tres elementos “la inserción del proceso de recepción en una

historia cultural que pone de fondo y contexto las prácticas de lectura y consumo, la importancia de los géneros

articuladores de las prácticas de recepción con el espacio y las lógicas de producción, estrategias de anticipación

de las expectativas y pacto simbólico entre la industria y los públicos, y el rescate de los actores sociales

concretos que participan en, y se rehacen con, el proceso de recepción en cuanto proceso de producción e

intercambios cotidianos de sentido” (Martin-Barbero, 1991:19), en un ejercicio transdisciplinar que aborda su

envergadura histórica y sostenible, que se cuestione por la exclusión actual en cuanto al origen social, la

desigualdad distribución del capital cultural y estas disposiciones estéticas que causan la discriminación, siendo

temas vigentes implícitos en todas las discusiones sobre conservación natural, preservación, sostenibilidad,

sustentabilidad y eficiencia.

El nuevo diseño que se construye a través de la rueda de LiDS es una proyección verosímil, es decir recibida,

del espacio referencial que resulta de nuestra experiencia y de nuestra cultura. El realismo del simulacro del

diseño puede ser tan extremo a veces que en el espacio de las relaciones entre objetos parece permitir la

construcción de un lugar ideal – y en suma comparable al nuestro - donde descansan todas aquellas

encarnaciones que el consumo puso para nosotros.

6

Para entender el uso de la técnica de diseño de la rueda de LiDS como una herramienta pedagógica que incite a

‘pensar verde’ se deben tener en cuenta la antropología de la cultura material, es decir, la manera como la

cultura se convirtió, dentro de las urbes, en una formación de masas con una tendencia internacional que

comparte un ideal industrial, y a su vez, permite la existencia del mercado y del consumo atravesados por las

tecnologías de la información. En este contexto la cultura material no muere, se nutre y complementa marcando

el cambio a seguir: adaptarse y sobrevivir. Los objetos dan sentido a entidades tanto como sujetos, portan un

orden que nace de lo real de la vida, permitiendo negociar los diferentes aspectos que convergen dentro de la

cultura uniendo lo posible con lo imposible, permiten descentralizar la manera de concebir la realidad. La

atención está entonces, en hacer los objetos amigables al ambiente, en las escalas de las posibilidades del lugar

de su producción. Me permito plantear el camino de investigaciones posteriores, no debe existir un Diseño

sostenible, sino que todo diseño debe ser sostenible. Los objetos, en su biografía social, deben incluir

precisamente el valor ecológico que cumple en la construcción de la identidad y de las culturas como un

mediador simbólico frente a otros dentro de un orden individual y colectivo de signos producidos y transmitidos

en el uso de los objetos.

Page 64: Cuarto simposio

64

REFERENCIAS CITADAS

Abu-Lughod, Lila (1999) ‘The interpertation of culture(s) after television’ en Sherry B. (eds) The fate of

“culture”: Geertz and Beyond. University of California Press. Los Angeles

Brunner, José Joaquín(1995) Tradicionalismo y modernidad en la cultura latinoamericana en América Latina a

fines de siglo. José Luis Reyna (comp). Fondo de Cultura Económica. México D.F.

Bisbal, Marcelino; Nicodemo, Pasquale (1999) ‘El consumo cultural en Venezuela’ en Guillermo Sunkel (coor)

El consumo cultural en América Latina: construcción teórica y líneas de investigación, Bogotá: Tercer

Mundo Editores

De Certeau, M (1984) The practices of everiday life. Berkeley, CA: University of California Press

Eco, Humberto (1977) Tratado de Semiótica General. Editorial Lumen. Barcelona

García Canclini, Néstor (1999) ‘El consumo cultural: una propuesta teórica’ en Guillermo Sunkel (coor) El

consumo cultural en América Latina: construcción teórica y líneas de investigación, Bogotá: Tercer

Mundo Editores

Gnecco, Cristóbal; Zambrano, Marta (2000) Memorias hegemónicas, memorias disidentes: el pasado como

política de la historia. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Universidad del Cauca

Kendall, Phillips (2002) ‘Textual strategies, plastic tactics: reading Batman and Barbie’ in Victor Buchli,

Nicholas Thomas (ed). Journal of Material Culture Volume 7 (2)

Hornborg, Alf (1999) ‘Money and the Semiotics of Ecosystem Dissolution’ en Journal of Material Culture

Vol 4(2) Pg 143

Lozano, Elizabeth (1999) ‘Del sujeto cautivo a los consumidores nomádicos’ en Guillermo Sunkel (coor) El

consumo cultural en América Latina: construcción teórica y líneas de investigación, Bogotá: Tercer

Mundo Editores

Martin-Barbero, J.

(1991) ‘Uso de medios y consumo cultural’ en Guillermo Sunkel (coor) El consumo cultural en América

Latina: construcción teórica y líneas de investigación, Bogotá: Tercer Mundo Editores

(1999) ‘De la medición del raiting a los estudios de consumo’ en Guillermo Sunkel (coor) El consumo cultural

en América Latina: construcción teórica y líneas de investigación, Bogotá: Tercer Mundo Editores

Ronderos, Nicolás (2000) ‘Tamagotchi, la mascota virtual: la globalización y la sociedad de la simulación a

través de una tecnología del ocio’ en Eduardo Restrepo, Maria victoria Uribe (eds). Antropologías

transeúntes. ICANH. Bogotá

Wade, Peter(2002) ‘Identidad’ en Margarita Rosa Serje de la Ossa, Maria Cristina Suaza Vargas, Roberto

Pineda Camacho (eds) Palabras para desarmar: una mirada crítica al vocabulario del reconocimiento

cultural. Bogotá: Ministerio de Cultura, Instituto Colombiano de Antropología e Historia

Page 65: Cuarto simposio

65

EL RECICLAJE Y REUTILIZACIÓN DE LOS MATERIALES LIVIANOS, UNA

RESPUESTA DE LA INGENIERÍA DE LO IMPOSIBLE EN LA LADERA DE

MEDELLÍN BARRIO LA HONDA

Haidee Yulady Jaramillo

Constructora civil

Magister en construcción énfasis sostenibilidad

Docente Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia

[email protected]

Anderson Ortiz Giraldo

Investigador, escritor, director audiovisual, fotógrafo y líder comunitario.

[email protected]

RESUMEN

La ingeniería de lo Imposible (Giraldo, 2011) surge como respuesta a la necesidad de las laderas, donde el

reciclaje y la reutilización de materiales ayudan en la viabilizar la construcción de vivienda y mobiliarios con

un enfoque sostenible. Este artículo expone y analiza las diversas maneras de implementar mobiliarios y

viviendas con materiales reciclados y reutilizados en la adecuación de un espacio cultural del barrio la Honda de

la ciudad de Medellín. La utilización de tubos de cartón PAR3 (paralelo de alta resistencia de tres pulgadas de

diámetro), llantas de vehículo liviano, canastas plásticas y madera reciclada como las estibas, fueron unos de

los materiales empleados en la adecuación del espacio cultural, los cuales fueron materiales que, después de

conocer sus propiedades físico-mecánicas, se consideró como un material adecuado para la construcción de

viviendas y mobiliarios; materiales que se emplearon para el desarrollo de la adecuación de un espacio cultural

en el barrio la Honda.

Los diferentes mobiliarios realizados para la adecuación de dicho lugar dan muestra que la ingeniería de lo

imposible si es posible, y que el acompañamiento de la academia en la formación teórico – práctico es

fundamental en la realización y en la diversidad de artículos de bajo costo que se pueden diseñar para las

utilidades básicas de la cotidianidad, donde la estética hace parte de unos excelentes acabados; asi mismo se

demuestra como los tubos de cartón PAR3 tienen un adecuado comportamiento bioclimático como bien es

analizado en la tesis de maestría “paneles en tubos de cartón una respuesta técnica y ambiental para las

viviendas sostenibles” (Jaramillo, 2014).

Page 66: Cuarto simposio

66

Palabras clave

Imposible, ingeniería, periferia, ladera, materiales livianos, reutilización, reciclaje, vivienda, mobiliario,

INTRODUCCIÓN

La construcción con materiales reutilizados ha proliferado en los barrios informales de Medellín y de Colombia

en general, pues como bien lo describe el ingeniero Carlos Tovar en su libro La ciudad Informal “El Hábitat

auto producido no es ajeno al modelo de desarrollo sino que es parte inherente de éste y, por lo

tanto, cualquier análisis de la problemática debe pasar necesariamente por una reflexión sobre

el modelo de ciudad, el modelo económico y el mercado como escenario fundamental para la

expansión y desarrollo del hábitat auto-producido y, consecuentemente, de la ciudad informal”

Así, los materiales reciclados y reutilizados han sido una respuesta rápida para los sectores más vulnerables, sin

satisfacer el derecho a una vivienda digna.

Es de allí que la capacidad de las comunidades para sobrellevar situaciones adversas es una característica

manifiesta en los escenarios de las laderas de la ciudad de Medellín, donde existe una gran carencia económica

lo que condiciona el desarrollo de la infraestructura del habitat y su urbanismo. La ladera nororiental de la

ciudad de Medellín es un vivo ejemplo de esta condición técnica y de una especie de “resiliencia social”, donde

la recursividad y la solidaridad se unen para desarrollar estrategias de sobrevivencia y permanencia en el

territorio mediante la adquisición y adaptación de conocimientos empíricos en la trasformación del entorno una

problemática tanto histórica como emergente.

Por tanto este artículo vislumbra como el sujeto se adapta y configura su espacio por medio de la reutilización

de materiales y la ingeniería de lo imposible, mirado desde las estrategias creativas y desde la recursividad para

la creación de los refugios denominados viviendas, donde se optimizan los pocos y escasos recursos que hay.

CONTEXTO

BARRIÓ LA HONDA, UN ESTUDIO DE CASO

La Honda es el barrio de más reciente constitución en la comuna 3 Manrique de la ciudad de Medellín. Su

poblamiento data de finales de 1999, y se dio a raíz del advenimiento de familias completas de la región del

Urabá antioqueño y otras subregiones de Antioquia. Desde sus inicios se organizó como asentamiento de

refugiados y a partir de su condición, inició un proceso que aún no acaba, uno encaminado a constituirse como

barrio. Desde el principio los líderes de los barrios Versalles II y La Cruz acompañaron al asentamiento y en

2003 se realizó una segregación de terreno adjudicándole un perímetro al nuevo barrio.

La Honda se encuentra sobre la línea de perímetro urbano. Su infraestructura de vivienda se concentra en

construcciones de adobe, cemento y madera, techos de cinc y materiales reciclados. Cuenta con una sola vía de

acceso, no cuentan con puesto de salud y el acceso integral a los Servicios Públicos domiciliarios (SPD). La

Honda es quizás el barrio más precario de la franja alta de la comuna. (Giraldo, Revista CEPA, 2012)

Page 67: Cuarto simposio

67

Ubicación barrió la Honda,

Fuente: Anderson Ortiz. G

CONCEPTUALIZACIÓN

EL RECICLAJE Y REUTILIZACIÓN DE LOS MATERIALES LIVIANOS UNA RESPUESTA DE LA

INGENIERÍA DE LO IMPOSIBLE EN LA LADERA DE MEDELLÍN

El término “Imposible” alude a toda acción o fenómeno que no cuenta con las condiciones necesarias para su

realización, ya sea por factores físicos o intelectuales. “Imposible” es un imperativo impuesto por una mirada

parcial fijada en paradigmas limitantes y cerrados. Sin embargo, los sucesos narrados tanto por la historia oficial

como por los relatos de las comunidades del mundo nos demuestran un compendio de sucesos “imposibles” en

su tiempo, pero que a han marcado los cambios de la humanidad en todos los aspectos. La evolución de la

materia inanimada a la vida, la supervivencia de los nómades y el desarrollo de la agricultura inauguran el

extenso relato de lo imposible en La Tierra. Siguen entre muchos otros, la expansión territorial a casi todos los

escenarios geográficos del globo terráqueo, el desarrollo de las ciencias y las increíbles proezas arquitectónicas

de todos los géneros humanos. Ya entrado el siglo XX volvemos a mirar hacia atrás y renombramos los sucesos

cuya factibilidad era dudosa en su tiempo como anécdotas y hazañas legendarias que inspiran nuevas proezas.

En escenarios de precariedad histórica, como lo son las laderas de las ciudades, solo existe una opción para los

pobladores de estos territorios: resistir ante la adversidad, y esta resistencia la que puede definirse hoy desde la

psicología como Resiliencia, y que en las comunidades se da colectivamente en lo que denomino Resiliencia

Social esto es, la capacidad de sobrellevar dificultades y transformarlas en oportunidades. En las laderas de

cualquier ciudad se da este fenómeno, este artículo se enfoca particularmente en la ladera nororiental de la

ciudad de Medellín.

En la actualidad son asentamientos humanos que se han ido configurando aproximadamente 30 y 40 años, son

barrios y localidades consolidadas a fuerza de resistencia física y social. Las comunidades que habitan estas

laderas han desarrollado la capacidad de sortear la difícil condición geográfica, instalando sus viviendas en

pendientes en algunos casos superiores al 70º de inclinación, utilizando técnicas ancestrales de construcción

Page 68: Cuarto simposio

68

como la Instalación de pilotes en madera una tradición afrodescendiente, de igual forma estas comunidades

aplican la reutilización de los materiales como un método de sobrevivencia, de manera empírica pero funcional

para el desarrollo de su hábitat; por eso allí, es común encontrar personas que aplican los conocimientos

adquiridos en la construcción de las megas obras de la Ciudad de Medellín, ya que son oficiales o maestros de

obra quienes habitan en este sector de la ciudad, donde se encuentra una multì materialidad en la construcción

de las viviendas, permitiendo matices tradicionales, modernos y creativos que constituyen una variabilidad en

el uso de los materiales.

Segmentación del territorio Vivienda con material reutilizado

Fuente: Anderson Ortiz. Fuente: Haidee Yulady Jaramillo.

Este fenómeno no puede comprenderse en su totalidad sin acceder a las memorias sociales del territorio, las

cuales relatan los sucesos detonantes del poblamiento, las luchas y dificultades sufridas por la población, así

como los diversos medios empleados para conseguir la consolidación territorial vigente.

Lo que ha permitido la vinculación de la academia como un instrumento de formación en la reutilización de

materiales para el desarrollo de mobiliarios o escenarios culturales donde la sostenibilidad va de la mano de la

creación y la formación.

CONTEXTUALIZACIÓN DEL TERRITORIO

MEMORIAS SOCIALES DEL TERRITORIO, LA FUENTE DE LA RESILIENCIA SOCIAL.

En las rutas de migración interna que han surcado las poblaciones de Colombia y a medio siglo XX a través del

conflicto armado y político, reposa la historia del crecimiento de las diferentes urbes de nuestro país. Ha sido

el conflicto armado un detonante para el desplazamiento forzado de las poblaciones rurales hacia las capitales,

la expropiación ilegal de los bienes de los migrantes y la concentración de población desarraigada en los

cinturones de miseria de las laderas de las ciudades.

Sin más tierra que la que dejaban tras de sí, las familias llegaron a las ciudades y se ubicaron en el único espacio

disponible para los desposeídos de la guerra, la ladera; Allí se instalaron y conformaron asentamientos

informales y los adecuaron en sus lugares de vivienda a la par que se insertaban en las dinámicas de la ciudad

asumiendo empleos como obreros en las obras de construcción, trabajando como empleadas domésticas y

desarrollando trabajos informales, como el reciclaje y mendicidad. Los asentamientos fueron desalojados en

Page 69: Cuarto simposio

69

varias ocasiones por la fuerza pública con violencia y represión, sin embargo, la población al no tener más

donde ir, se resistió a estas medidas y consolidaron su territorio.

Adecuación de terrenos en comunidad de ladera. Barrio la Cruz década de 1990.

Fuente: Anderson Ortiz G.

Siempre se dijo que construir en la ladera era imposible dada su condición de alto riesgo, pero la necesidad es

superior a la normatividad y con la recursividad de sus pobladores encontraron la manera de construir; Se

usaron los conocimientos adquiridos en la obras para acondicionar el terreno y pronto el asentamiento se

configuró como una serie de espacios precarios o “tugurios” de madera y plástico. Durante mucho tiempo esta

condición solo varia en la implementación de la madera como elemento arquitectónico para cubrir la vivienda

que en esos momentos era por lo general, un solo salón donde se albergaban las familias.

Proceso de estructuración del territorio en ladera. Barrio La Honda

Fuente: Anderson Ortiz Giraldo- yulady Jaramillo

Cubierta la necesidad de refugio, se requería de optimizar las demás condiciones de vida. La energía eléctrica

fue implementada poco después mediante un sistema denominada “de crucetas”, que consistía en el montaje de

postes de madera con finalización en un travesaño distantes 100 metros unas de otras desde el barrio

consolidado más cercano a 3 o 4 kilómetros ladera abajo. Los cables de cobre utilizados para este fin eran trozos

de cobre añadidos que la población reunía en sus búsquedas cotidianas entre los desechos de la ciudad y algunas

compras logradas con esfuerzo de todos.

El acceso al agua dependía de la adecuación de tramos en guadua para transportarla desde las quebradas

aledañas hasta tanques de adobe de donde se surtía cada vivienda por medio de tubería para electricidad. En este

punto se requirió de la implementación de un sistema de trabajo comunitario organizado para controlar el

acceso al suministro. Así fue como el “Grupo de trabajo” como se denominaba ya desde el inicio del

poblamiento y que se había hecho cargo de la adecuación de los terrenos, resuelve crear la figura del

“Fontanero”, persona encargada de vigilar y reparar las tuberías del acueducto comunitario y para el cual la

comunidad reunía semanalmente un aporte económico para su manutención.

Page 70: Cuarto simposio

70

El asentamiento había pasado ya casi 15 años desde sus inicios y continuaban no solo los asechos de la fuerza

pública incendiando los caseríos de madera y plástico, sino, que los grupos al margen de la ley también habían

hecho su incursión reclutando jóvenes para sus filas. Fue en este estadio que la comunidad resolvió conformar

una entidad que dialogue con la administración comunitaria y se acoge a la ley que regula la creación de la

Juntas de Acción Comunal, la legitimación de la organización comunitaria en Colombia desde 1954 y que se

plasmaría muchos años después en la ley 743 del 2002. Por medio de esta, consiguen empezar a figurar ante la

administración pública como asentamiento perteneciente a la ciudad y buscan su inclusión en el Plan de

Ordenamiento Territorial. En la década de 1980 no se contemplaba que los asentamientos informales se

integraran a la ciudad, sin embargo tampoco existía ningún lineamiento administrativo ni local, ni nacional para

contrarrestar la llegada de población de fuera de las ciudades y menos para contrarrestar las consabidas causas

de su desplazamiento desde todas las regiones.

Fue así como la organización comunitaria se consolidó como estamento de presión para el Estado a la par que

continuaba con su consolidación territorial, logrando tras una década de exigencias y resistencias sociales, la

inclusión al POT en 1996. Tras esta inclusión, se consigue que las Empresas de servicios públicos domiciliarios

entren al territorio e instalen un servicio de suministro de energía eléctrica controlado por contadores

individuales por vivienda. Posteriormente se implementarían contadores y suministro de agua potable y

teléfonos públicos antes y domiciliarios después. (Moreno, 2002)

Viviendas construidas en pendiente.

Fuente: Anderson Ortiz G.- yulady Jaramillo

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿TERRITORIOS IMPOSIBLES, INVIABLES O NO RENTABLES? ¿ZONAS DE ALTO RIESGO O ALTO

COSTO?

Lo anterior parece corresponder más a un estudio del ámbito sociológico que arquitectónico, sin embargo como

ya se ha explicado, es imposible entender la actual situación de las laderas de la ciudad de Medellín si se

desconocen los por menores de su conformación. Por otro lado, es imperativo que el ámbito de la construcción

Page 71: Cuarto simposio

71

comience a mirar a los territorios de intervención como lo que realmente son, espacios geográficos donde se

desarrollan procesos sociales y donde habitan comunidades con tradiciones, ideas y necesidades particulares, no

solo como polígonos y maquetas frías que obedecen solo a la estética y los lineamientos del mercado y el

turismo.

Biblioteca España y CAI Periférico. Obras estatales en ladera “De Alto Riesgo Fuente: Anderson Ortiz G.

Al interior de las comunidades de las laderas reside una incalculable riqueza conceptual sobre las formas de uso

y adecuación de los terrenos y la estructuración de las viviendas y espacios comunes, una riqueza de la que los

ámbitos académicos han dado cuenta desde hace una década desde la óptica de las ciencias sociales y que hasta

hace muy pocos años los arquitectos y constructores están reconociendo como valiosa, más por la presión que

las organizaciones sociales han ejercido sobre los proyectos urbanísticos, que por la mera voluntad intelectual

de la academia, ya que esta es la dependencia del Estado que es consultada cuando las intervenciones físicas son

limitadas por las movilizaciones de organizaciones barriales y ONGS cada vez más documentadas al respecto,

exigiendo se respeten las costumbres y a la población que en ultimas es quien habita el territorio y quien sufre

los efectos de una planificación de escritorio sin contemplación del criterio de las poblaciones.

Page 72: Cuarto simposio

72

Construcción de la vivienda en la ladera

Fuente: Anderson Ortiz – Yulady Jaramillo

NO ES IMPOSIBLE, ES COSTOSO.

Las comunidades de las laderas han escuchado del Estado la afirmación de que el terreno donde están asentadas

en zona de Alto Riesgo, como excusa para impedir la expansión urbana y el asentamiento de la constante

población que llega a las ciudades. La población no comprendía al principio los lineamientos técnicos

relacionados con esta denominación, lo que llevó a que las organizaciones se informaran y la población se

formara. Sin embargo sucedió que la propia administración incurría en acciones contradictorias, en las cuales

desarrollaba proyectos de gran envergadura donde antes había dicho que era inviable la construcción de

viviendas en este territorio; Esto desató el descontento de la población, la cual estudio la situación y encontró

que la administración empezó a usar temimos más “amigables” para los territorio que estaba interviniendo.

Términos como Zonas de riesgo mitigable y zonas de riesgo recuperable aparecieron justo allí donde antes se

declaró zona de alto riesgo no recuperable; Nuevos estudios, más discursos y grandes bibliotecas en pendientes

del 60º La ladera comprendió que vivía en zonas de alto costo, no de alto riesgo y de nuevo emprendió lo

imposible: lograr que el Estado planificara y ejecutara sus proyectos contando con el criterio de las

comunidades de los territorios intervenidos.

En la actualidad las comunidades continúan con la consolidación de sus territorios utilizando tanto materiales

pesados como adobe y cemento así como livianos entre los que se cuenta la madera, el cartón y las láminas

metálicas, sin embargo, en su imaginario colectivo, las comunidades aún contemplan estos últimos como

materiales de transición. Para sobrellevar esto, entidades como el Colegio Mayor de Antioquia ha emprendido

iniciativas de acercamiento a los territorios con las nuevas estrategias y técnicas constructivas, incentivando el

uso de materiales livianos como el cartón PAR3 para adecuar sus viviendas y sobrellevar el alto costo y el peso

de los materiales tradicionales como el adobe y el concreto que son de gran significado para los habitantes de

esta comuna.

Page 73: Cuarto simposio

73

Panel en tubos de cartòn PAR3 Mobiliario en tubos de cartòn PAR3

Fuente : Yulady jaramillo Fuente : Yulady jaramillo

MARCO TEÓRICO

La construcción y adecuación de espacios para el desarrollo de actividades familiares, comunitarias y culturales

son de vital importancia para el crecimiento de la comunidad en general y su formación en la nueva tenencia de

la bio- construcción lo que permitirá concienciar a la población en el cambio de construcción tradicional, como

lo es el ladrillo y el concreto debido a que esta práctica no es adecuada para esta zona topográficamente

escarpada, ya que aumenta su peso y modifica las condiciones de carga del suelo generando un impacto

negativo y un aumento de riesgo para sus moradores. Las nuevas estrategias y técnicas constructivas de

materiales sostenibles como lo es el cartón contemplan las características de estos territorios como posibilidades

sociales de adaptación y optimización del hábitat, de manera consciente y en contexto con la reutilización de

materiales, permitiendo nuevas tendencias en la construcción de las viviendas y sus mobiliarios.

La puesta en práctica de las nuevas estrategias y técnicas de construcción permite generar una conciencia de

frente a las necesidades del habitar en las comunidades vulnerables de las laderas de Medellín, generando un

intercambio de conocimiento entre la academia y la sociedad con condiciones más técnicas y apropiadas a la

luz de las normas sismo resistente que actualmente cobija nuestro país, lo que ayuda a la difusión de la

información por medio de la apropiación de las nuevas técnicas constructivas que se han ido desarrollando a

nivel mundial como bien lo demuestra el arquitecto Shigueru Ban las cuales vienen siendo estudiadas en los

cursos dados en la facultad de arquitectura e ingeniería de la institución universitaria Colegio Mayor de

Antioquia a través de su programas académico.

Como ya se ha demostrado, las técnicas hegemónicas de construcción vigentes son inapropiadas para ser

ejecutadas en la ladera dado que su peso desestabiliza los terrenos, como se avisto en las numerosas

experiencias de deslizamientos en la zona, las cuales han provocado cuantiosas pérdidas humanas y materiales.

Tómese el caso más grave, acontecido en el barrio La Cruz de la ladera nororiental de la ciudad de Medellín el

28 de mayo de 2007, en el cual fallecieron 8 personas en un deslizamiento y que pudo haberse evitado.

La implementación de viviendas y mobiliario hechos con materiales aportan en varios sentidos.

Page 74: Cuarto simposio

74

1. La composición de los paneles PAR3 y estructuras livianas proporcionan condiciones de habitabilidad

comprobadas, lo que evita, por ejemplo, la propagación del fuego en caso de incendio, alta resistencia,

peso inferior a las estructuras tradicionales y condiciones acústicas óptimas para los habitantes del

recinto.

2. Aporta a la conservación del medio ambiente dado que los insumos principales utilizados de las

estructuras son materiales reutilizados que la industria desecha en cantidades considerables y no están

orientadas a ninguna utilidad ni social, ni estructural, por lo que el acceso a los mismos se constituye en

una facilidad para las comunidades y a su vez, se traduce en una disminución en la cantidad de material

arrojado a los vertederos de basura de las ciudad.

Ensayos de térmicos y acústicos del panel en tubos de cartón PAR3

Fuente: Yulady Jaramillo

RESULTADOS

TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO Y DIFUNSION CON LA COMUNIDAD DEL BARRIO LA

HONDA.

Por medio del proyecto de investigación “Adecuación de espacios comunitarios para territorios vulnerables

mediante la implementación de técnicas de construcción liviana en tubos de cartón PAR3 y su mobiliario con

la participación de la comunidad en la apropiación del conocimiento” , en el cual se participó en la Institución

universitaria Colegio mayor de Antioquia en el año 2014, se puede observar como la academia se acerca a la

comunidad de la ladera del barrio la Honda y hace transferencia de conocimiento utilizando material reciclado

en la construcción de mobiliarios y de viviendas, donde se identificó nuevas tendencias constructivas que

cumplen los diversos parámetros normativos vigentes en Colombia mirados desde la sostenibilidad y la

reutilización de los materiales.

Page 75: Cuarto simposio

75

Esto nos ayuda a tener una mejor etnografía del territorio y de sus habitantes, ya que fue una excelente

participación y compromiso que tuvieron los habitantes del sector durante las 5 secciones de trabajo que se

hicieron en la zona, de igual forma se entregó un espacio adecuado con material reutilizado que contribuirá al

intercambio del conocimiento y que fortalecerá más la relación entre la academia y la sociedad, permitiendo con

ello evaluar diversos temas técnicos y normativos para el crecimiento de la comunidad en general.

Esto abre una gran puerta donde el acompañamiento continuo de la academia debe fortalecerse y hacer vínculos

indestructibles que permitan a las comunidades vulnerables sentirse parte de la trasformación de la ciudad

permitiendo con ello una ciudad más competitiva en pro el desarrollo común.

Estos proyectos ayudar a visualizar las diversas necesidades de las comunidades vulnerables en términos

técnicos y normativos, donde desde la misma cultura puede ser fuente de innovación y creación, lo que

permite identificar que no hay nada imposible si no mal planteado, donde la academia rompe el hielo de la

exclusión de los que no cuentan con la oportunidad de estudio y va a ellos en son de transformar mentes y

hacerlas brillantes para la construcción colectiva de tecnología y desarrollo sostenible de los pueblos de un país.

Por lo que se puede concluir que la ingeniería de lo imposible existe cuando la recursividad y la necesidad de

las personas hacen actos heroicos quizás con deficiencias en su planteamiento pero nada que la academia no

pueda mitigar a la luz de la norma y la tecnología en pro de un desarrollo común, ya que la unión hace la fuerza

de un país en vía de Desarrollo.

REGISTRO FOTOGRAFICO

Este registro es la muestra del trabajo realizado con la comunidad y es fruto de los resultados del proyecto de

investigación de adecuación de un espacio cultural en el barrio la Honda con materiales reciclados.

Construcción de mobiliario en tubos de cartón PAR3

Fuente: Yulady Jaramillo.

Page 76: Cuarto simposio

76

Adecuación de escenario comunitario en el barrio la honda con la reutilización de materiales

Fuente: Yulady Jaramillo.

Adecuación de escenario comunitario en el barrio la honda con la reutilización de materiales

Fuente: Yulady Jaramillo.

Adecuación de escenario comunitario en el barrio la honda con la reutilización de materiales

Fuente: Yulady Jaramillo

CONCLUSIONES

1. Lo imposible solo está en mente incapaces de ver más allá de las narices del desarrollo y la creatividad.

2. La academia debe ser garante de la aplicación del conocimiento en las zonas más vulnerables de nuestra

ciudad.

Page 77: Cuarto simposio

77

3. Las comunidades se abren a los diversos procesos de formación donde se comprometan personas con la

sola intención de fortalecer el conocimiento y el bienestar común.

4. La técnica y la tecnología no tiene eco solo en los salones de clase donde no sean garantes de

aplicación en la cotidianidad en favor de las comunidades más vulnerables de nuestra sociedad.

5. La investigación aplicada y explicada a las personas del común permite el desarrollo de un pueblo en

pro de progreso e innovación.

6. No se puede mutilar la creatividad humana solo conducirla por lo normativo y se obtendrán procesos de

innovación social y cultural que enriquecen a todos los habitantes de un pueblo

7. El apoyo de la academia en proyectos de investigación social y tecnológica con materiales reutilizados

mirados desde la sostenibilidad son fundamentales para el crecimiento aplicativo del conocimiento y la

trasferencia del conocimiento impartido en las aulas de clase.

BIBLIOGRAFIA

Giraldo, A. O. (5 de Octubre de 2011). Ingeniería de lo Imposible. TintaTres, págs. 8-9.

Giraldo, A. O. (21 de Febrero de 2012). Revista CEPA. Obtenido de Revista Centro Estrategico de

Pensamineto Alternativo:

http://revistacepa.weebly.com/uploads/1/3/3/7/13372958/caracterizacioncomuna3manrique.2012.pdf

Jaramillo, H. Y. (2014). Paneles en tubos de carton una respuesta tecnica y ambiental para las

viviendas sostenibles. Medellin: Universidad Nacional de Colombia.

Moreno, R. C.-M. (1 de Marzo de 2002). somosmemoria. Obtenido de somosmemoria web site:

http://www.somosmemoria.com/index.php/20-documentos/investigacion-comunitaria/22-introduccion-

joomla-3-0

Page 78: Cuarto simposio

78

LA COSTOSA HUELLA HIDRICA EN LA MODA A DONDE VA LA ROPA QUE

DESECHAS ¿?

ARTICULO REFLEXIVO INFORMATIVO By

AMARILLO (MXP.LAB)

THE EXPENSIVE IN FASHION Water Footprint: Where will you discard the clothes?

Coach De Diseño

[email protected]

Resumen

Bogotá 2015.

Luego de ejercer como profesional del diseño de Modas e investigar de forma independiente el fenómeno

sociocultural de la ropa y su relación finita con el cuerpo, alma del hombre. Me di cuenta de que no podía

seguir trabajando para una industria cuyo único objetivo era fabricar ropa para alimentar imaginarios

sexistas y equivocados. Pese a esto, la ropa continuaba acumulándose en las laderas de ríos quebradas y

paramos, y En un escenario confuso y desalentador, me propuse a la tarea de encontrar la esencia del

verdadero estilo Colombiano. Primero, reconociéndome como ser vivo, Conocedor e integrante de un

ecosistema explotador del agua. Luego, poniéndome en evidencia ante los demás; como un espíritu

conservador de memoria y replicador de saberes ancestrales. Este artículo es la recopilación de la

bitácora de vuelo. Encuentro mi Estilo Medellín / Bogotá 2008-2015, Parte de mi historia de vida como

estudiante y egresada del pascual bravo, También, es la prueba reina de que la investigación para la innovación

existe, y que tiene un ciclo creativo de aproximadamente 5 años.

VIDA. RESISTENCIA. LIBERTAD // CIENCIA .TECNOLOGIA.INNOVACIÓN

ABSTRACT

Bogota 2015.

After practice as a professional fashion design and independently investigate the sociocultural phenomenon of

clothing and finite body connection with the soul of man. I realized that I could not continue working for an

industry whose only goal was to make clothes to feed sexist imagery and wrong. Despite this, the clothes

continued to accumulate on the slopes of ravines and rivers stopped, and in a confusing and daunting scenario, I

set to the task of finding the essence of true Colombian style. First, recognizing me as a living, Connoisseur and

member of an operator water ecosystem. Then, putting in evidence before the other; as a memory conservatism

and ancestral knowledge replicator. This article is a compilation of flight log. Find my style Medellin / Bogotá

2008-2015, part of my life story as a student and graduate of Paschal Bravo, also, it is the showpiece of research

for innovation there, and having a creative cycle of about 5 years.

Page 79: Cuarto simposio

79

LIFE. RESISTANCE. FREEDOM // SCIENCE .TECNOLOGIA.INNOVACIÓN

INTRODUCCIÓN

LAS CINCO PIELES DE HUNDERTWASSER

THE FIRST SKIN: EPIDERMIS

“This is the skin of the original truth, the simple truth that rests on a universal postulate: that nature

engenders universal harmony and beauty. Art is the path that leads to beauty. Hundertwasser possesses

the gift of showing us beauty in the most sublime aspects of its intensity.”

ECO.DISEÑO //Costura //Re manufactura Constructiva // Huella Hídrica en la Moda

LA ROPA TAMBIÉN CONTAMINA //

Cuando decidí estudiar diseño de modas, luego de perder mi patrocinio en la escuela de fotografía; Seguir el

instinto divergente marcó la pauta para mi estilo.

Luego del receso merecido, Me enfoque en buscar la universidad más verde que pude encontrar, y encontré un

tecnológico con árboles (IUTPB) ; que ahora es universidad. Allí, entre exploraciones y despertares

adolescentes, descubrí que existían formas incorrectas de crear moda, y que la correcta, para mi ; aún no se

podía practicar. Encuentro mi Estilo Medellín / Bogotá /santa marta 2008-2015. Conocer la fabricación de las

telas, marco la diferencia conceptual de mi marca, ya que desde el comienzo; busque transformar la superficie

de este oficio, no solo para poder lograr comunicar con el volumen y las siluetas, sino también para dibujar.

A dónde va la ropa que desechamos, y por qué la ropa está cerca al rio ¿? fueron las dos preguntas que no me

dejaron dormir durante semanas, me sentía sucia y desprovista de valores; trabajando en una industria llena de

mensajes vacíos y estilo mentales sin nada de valor trascendental.

“La ropa de los jóvenes es la que presenta mayor huella hídrica. Fabricar su vestimenta puede sumar hasta

15.000 litros de agua (15 bañeras de mil litros). Las zapatillas de deporte necesitan 4.400 litros; un pantalón

vaquero de algodón, 3.000 litros; una camisa de fibra sintética, 1.000 litros y una camiseta de algodón

requiere 1.200 litros. “ARTICULO DEL TIEMPO PAG…

LA HUELLA HIDRICA Y SU RELACIÓN CON LA ECONOMIA MODA

El agua como vehículo de vida, se conecta con el hombre a través de sus fluidos Corporales ; funciones que lo

hacen más humano y mortal. Poseedor del conocimiento ancestral para usarla mejor, EL CUERPO /HOMBRE

no ha podido despertar su conciencia..., y en su búsqueda de fé, sólo ha conseguido contaminarl@. De qué sirve

un dios (Dinero), si cuando lo meditas bien, su fin oculto es la Destrucción?.

Page 80: Cuarto simposio

80

El hombre que dice: Busca ser libre, se apega a un concepto de dios efímero, y en él, encuentra muchas veces,

rito y satisfacción.

23. Costura

La costura o confección es la actividad relacionada con la elaboración de prendas de vestir en diferentes clases

de materiales, especialmente telas, sedas y pieles. Consiste en el corte de piezas siguiendo Y/O utilizando la

guía de moldes o patrones formales y antropométricos (definidos y seleccionados por tradiciones culturales

que están asociadas a una etnia y/o región). Luego, se procede a unirlas a mano o en máquina. Este proceso

de armada puede ser mediante hilvanado o directamente. Los materiales utilizados determinan los acabados que

se dan a los productos.

REMANUFACTURA Y ESTADO DEL ARTE

Seleccionar los componentes mejor preservados y eficientes, limpiar repuestos y nuevos componentes,

equilibrar las cargas y proponer un nuevo modelo. Lo anterior, un sistema lógico aplicable a cualquier nivel

industrial, una metodología de diseño propia y considerada con el ambiente. Evitar en todo caso, Arrojar a las

calles, basura textil que todavía se puede reutilizar.

Antes del amanecer, la vida emerge de la tierra en forma de pequeñas gotas de rocío, transformándolo todo a su

paso y reafirmando con su creación que es el único dios inspirador.

Partiendo de la deshumanización y la perdida de la mística ancestral del hombre, se ha creado un nuevo ciclo; es

un ciclo finito, planeado para crear necesidad, hambre, desequilibrio, destrucción. Estamos ciegos y no por la

falta de ojos, Estamos ciegos por falta de visión, desinterés emocional, desconocimiento de saberes, desidia,

pereza, Monotonía.

Piensa, siempre te ha parecido más fácil comprar autoestima que generarla en tu mente, Estás consciente ¿?.

Hemos holgazaneando y no sabemos planear, Parte del problema se resume en nuestro actual ritmo de consumo.

Que lejos de mejorar nuestras vidas como una vez se predicó, la destruye y aliena, dotándola de todo para que

no tenga que hacer más.

Categoría. Instalación para Vestuario OBJETO

Técnica: Re-manufactura Constructiva

Ensamble objetual mixto, con piezas Tomadas de prendas; en estado total de obsolescencia. Con la experiencia

en el oficio de la costura, se logra recrear de forma experimental, volúmenes y siluetas inesperados.

Reinterpretando el carácter funcional sobre el cuerpo, se extiende este mismo como la expresión estética de

pensamientos libres y fluidos. El juego con las piezas de material, hace que el riesgo del experimento aumente;

cuando al buscar el equilibrio, los materiales escasean y hay que buscar y/o recolectar más. (Espera que

desacelere y recree contenido historiador)

Técnica artesanal por apropiación del oficio, reproducible a nivel de laboratorio industrial, solo a pequeña

escala. Máximo 6 copias originales partiendo de un mismo modelo matriz (PROTOTIPO) Textil, herrajes,

cuero. Cobre, piedras, recuerdos, botones, hilo, cordones…

HUELLA HIDRICA

Page 81: Cuarto simposio

81

La huella hídrica es medible, y gracias a su estudio; se ha podido reflexionar acerca de su aumento desmedido,

lo injusta que es su administración a nivel mundial, y lo dañina que puede ser la industria no local para este

ecosistema. En esta investigación, nos centraremos en el diseño sostenible, Como estrategia para fomentar el

uso, consumo y producción responsable en la industria de la moda. Utilizando los adelantos y experiencias

adquiridos con la Tecnología Vestible, podremos recrear un escenario prospectivo; que ayude a construir

entre todos, nuestro nuevo estilo.

100 % colombian style.

“La huella hídrica es un indicador de uso de agua que tiene en cuenta tanto el uso directo como indirecto

por parte de un consumidor. Por lo tanto podemos definir la huella hídrica como el volumen total de agua

dulce que se utiliza para producir los bienes y servicios de un individuo, de una comunidad o de una

organización. “

THE SECOND SKIN: CLOTHES

“Hundertwasser calls for a renounce of consumer society, to turn away from the dictates of fashion and from the

unifying anonymity and uniformity of ready-made -clothing. He calls for the creativity of each individually and

for the right to a creative design of our second skin “

MODA // HISTORIA ECONOMICA // Ropa // Espacios Del Agua

Leve introducción al caos

HISTORIOGRAFÍA ECONOMICA DE COLOMBIA

Siglo IX

Adentro, muy adentro de la historia socioeconómica de esta nación, encontré secretos oscuros que hablaban de

sexismo y Moda. Antioquía, una región destacada por dos cosas, fábricas de textiles y hermosas mujeres, Que

Como las flores, Diversas y trabajadoras; cultivaron el imaginario y orgullo nacional del jeans. 02. Medejeans,

la tierra del descaderado y el aguacate con arepa, una ciudad que grita desde su tribuna de feria, Quiero ser feliz.

Aquella ciudad a la que la violencia centralizada me obligo a dejar hace cinco años, Aquella a la que le sobran

sus caballos, pues ya están pastando, y aun así; sigue siendo la más bella, la más cercana al imaginario popular,

Toda una estrella.

Eso que la gente llama moda y que sabe diferente al estilo , No nació en Medejeans , esa Moda que incomoda y

que poco le queda de nacional , nació en un barco de origen chino o europeo , uno que trasnocha , paga poquito

, y no respeta horario dominical . Pero, esperen un momento, según mi recuento, la moda, es al hombre como la

comida al animal, y siendo el hombre un animal racional no inerte, su ropa, al igual que su piel; debería morir y

retornar. Sociedad de consumo; porque ese afán de inmortalidad ¿?

Page 82: Cuarto simposio

82

La sociología moderna, en medio de sus experimentos y observaciones que la acercan al naturalismo; ha

logrado resultados más consistentes. Evidenciando que en algún momento de la historia, el ser humano se

desconectó de su propia ley de origen, olvidándolo todo y dejando una matriz de odio vacía, una piel envejecida

de la cual no tiene control y en la cual no se reconoce ya. Su único alimento para subsistir en medio de La

estandarización; es la vida misma, una mezcla de agua y semilla, que dispone un escenario difuso y

desalentador. Disminuye el interés por fenómenos de diferenciación sociocultural o rito, y es entonces, cuando

está bien visto “estar a la Moda “y parecerse a los demás.

“A partir del Año 68, Los fenómenos de estratificación del estilo, retornan al interés de las ciencias sociales, sin

embargo, a la fecha, ha quedado imposible que los hombres y mujeres de ciencia; dediquen su tiempo al estudio

de la Moda. Por considerarla, a raíz de un paradigma histórico, un tema aislado para la exploración científica y

los fenómenos de comportamiento sociocultural. Científicos y estudiosos de todas las épocas continúan en

estado de negación, ya que, lo social como objeto de investigación científica no existe y sin embargo, las

modas, como otros fenómenos expresivos, interesan a las masas, como manifestaciones de fenómenos latentes y

de aspiraciones colectivas que se alejan de lo tradicional. “

LA ROPA Y SU CAMBIO DE PARADIGMAS

Viviendo en Bogotá, Descubrí la historia tras el escenario, en este caso, tras la pasarela. Esto tuvo un impacto

significativo en la etapa por venir para mi VIDA / RESISTENCIA /LIBERTAD. La misión estaba clara y ya

nadie más me pudo parar.

Como investigadora; hace 4 años, decidí tomar una sola vía, la de transformar la Manufactura industrial de

moda, e ir más allá. Fue entonces, cuando pude sacrificar mi ego y espíritu creativo para entrar al corazón de la

industria, y patronar. Allí, En medio de buenos y malos; me di cuenta de que el trabajo en el interior de la

industria, puede ser oscuro y siniestro, pero también camaleónico y enriquecedor.

…Ya sabes; lo que muestran en la t.v no es del todo cierto. Trabajo extra, poca remuneración, irrespetos, celos,

mala comunicación etc. y por si fuera poco, sobre factura del mismo producto, malos materiales e insumos

deficientes .Luego oh ¡MG , la huella hídrica, y entonces …Que es la Moda ¿? , Y a Donde se va el Estilo…,

Identidad Colombia ¿?.!!

los resultados ¿? , Un ecosistema podrido y algo desalentador, sus aguas creativas se ven oscuras y asentadas.

Me dije, que la gente ya no sale a dar un paseo para crear? Son las 4pm de un día bonito, y soleado, sin

embargo… yo, sigo aquí, en este cubículo oficina, preparada para recrear sofismas distractores y NO volar. Que

me pasa ¿?

Page 83: Cuarto simposio

83

“Aún hoy, los salarios de algunos talleres textiles son de 1,3 euros diarios por 68 horas de trabajo a la

semana, sin contrato, en un ambiente insalubre y sin derechos básicos como asistencia médica, o nivelación

de la carga laboral. En pocas palabras, son personas que están prácticamente privadas de libertad.”

DISEÑO DE MODAS, PRODUCCION INDUSTRIAL Y CONSUMO RESPONSABLE

CLAUDIA PATRICIA ZULUAGA GARCÍA

“El agua que tenemos actualmente es la misma que estuvo en la formación del mundo y también es la misma

que habrá dentro de mil años, por lo tanto, el agua es un recurso no renovable.”

01. Moda que contamina https://www.youtube.com/watch?v=tteP6zXcCC8

02. https://www.youtube.com/watch?v=e5SMVGyRvgg

03. https://www.youtube.com/watch?v=aUFfjWvPOXk

04. https://www.youtube.com/watch?v=RjhqbFjN7Eo

ENTORNO AL VESTIDO Y SU RELACION DE CON LA PIEL

La Moda y sus imaginarios populares, han creado en torno a la estética visual del cuerpo, un lenguaje

desgastado. El género es idealizado y programado para perseguir lo inalcanzable, ya que, el hombre diseñado

predispone su entorno y apariencia, para el ejercicio monótono y primario de la aceptación social.

Distinguirnos de nuestros iguales y triunfar socialmente, queda enmarcado dentro de los 3 aspectos culturales

que más llenan nuestra vida. Rito, Cortejo e Identidad. Demostrando una vez más, que las cinco pieles de las

que habla hundertwasser, tienen correlación y se expresan en sociedad.

“Man has three skins: he is born with the first; the second is his clothing; and the third is the façade of his house

I am against conformism, against fashion, which changes every year. That was not so in former times. Fashion

has only existed for about a hundred years; until then there was just clothing. Clothing is like a house, there is

no reason for the interior to be less beautiful, less pleasant than the exterior. It is like with pyjamas. Pyjamas are

very pleasant. You can sleep in them. You can in my suit, too. You don’t feel dressed, you feel enveloped. One

Page 84: Cuarto simposio

84

feels so much more comfortable in a suit which is too big. The sleeves are too long and not taken in. They cover

the hands, but one feels secure. They have no seams, but end in a kind of natural fringing.”

RESULTADOS: A DONDE VA LA ROPA QUE DESECHAS ¿?

ESPACIOS DEL AGUA

Luego del rito viene la calma, la ropa regresa al armario o en su defecto a la tienda, pero un momento ¡Esa

costumbre de alquilar o donar ropa, se evidencia en los colombianos; solo para los quince o matrimonios. Esos

vestidos pomposos que sabes que nunca volverías a usar, y por los que pagas mucho dinero. Pero, que pasa en

realidad con el 80 % de la ropa que está en tu armario ¿? , esa ropa “normal “que ya no usas y que complica tu

elección a diario ¿?.

Teniendo en cuenta la situación del residuo textil en Colombia, y nuestra observación de campo durante tres

años, A la fecha, Sabemos que, no existe un sistema económico sostenible, capaz de organizarse alrededor de

los espacios del agua y sus industrias tensionantes como la Moda. Luego de algunas validaciones de producto ,

Me di a la tarea de investigar y llegar al origen de todo , las fabricas naturales de agua , PARAMOS

,HUMEDALES , RIOS , BOSQUES Y QUEBRADAS.

Entendiendo muy bien, Hacia dónde va la ropa que desechamos, y en mi caso particular, Denunciando a donde

es que puede terminar la ropa que diseñas, me puse la segunda piel y caminé en búsqueda de respuestas,… yo

puedo hacer algo, no es justo que la mínima expresión del estilo personal, nuestra segunda piel; termine tirada

en la calle, o contaminando un Rio. Resistir para dar ejemplo, libre de compromisos que me atan al sistema y

me impiden verlo de forma divergente, Estoy lista para actuar. Bogotá 2013

THE THIRD SKIN: HOUSES

In answer to functional architecture with its dictate of geometrical straight lines and sterile grid system, which

hurt nature and man, Hundertwasser offers a more human architecture in harmony with nature.

SUMINISTRO TURISTICO //Sistemas de Gestión de Calidad // sello Ambiental // Economía

Cyberpunk // AMARILLO

SUMINISTRO TURISTICO ARTESANAL

Page 85: Cuarto simposio

85

Estrategia: Fomentar el consumo y la prestación de servicios con alto valor agregado, por medio del diseño de

ideas, productos y servicios; que ayuden a disminuir la huella hídrica y el impacto natural del consumo de

Moda. Antes, durante y al finalizar; las actividades que implican turismo de Naturaleza, turismo alternativo y

personal chopper artesanal. BOGOTA 2014-2018

A. Problema o necesidad a resolver

Suministro de productos originales y/o menos contaminantes. Alto valor agregado e implementación de

sistemas de gestión de calidad para la compañía, y su unidad estratégica AMARILLO (MXP.LAB).

Aplicación profesional de un método de trabajo por apropiación técnica (Re manufactura); Creado Para

experimentar con la tecnología responsable y su Aplicación en oficios, relacionados con la 23.costura de

prendas de vestir y accesorios de Moda. 17. Marroquinería.

Este Método, Acepta e incluye conceptos propios de disciplinas sociales como la antropología, la ecología y la

etnografía, para realizar estudios funcionales o estéticos; que arrojen características particulares (según sea el

caso), sin necesidad de entrevistas directas o estudios más profundos que confundan al investigador. Aplicando

estrategias de diseño participativo o diseño para la artesanía, sacamos el vestuario del sector industrial,

otorgándole sentido y contenido a su existencia, Reivindicándole su valor y papel protagónico dentro de la

sociedad. // Comunicador social.

La relación cuerpo –espacio, propia del oficio de la 23.costura; aplicada al vestuario funcional y Conceptual,

requiere poner en evidencia; la interacción que debe existir, entre el laboratorio de diseño y la circulación de la

información. Inclusión de nuevos símbolos, como sustitutos de mensajes obsoletos. //Contracultura punk –

Economía cyberpunk

Los momentos de verdad, otorgados por el Observador durante la exhibición completa de la obra; le

suministrarán a las propuestas (Serie x3 Fases), Contenido y códigos sociales; que permitirán tomar decisiones

eficientes Y trascendentales; para la usabilidad y sostenibilidad en el tiempo, de algunos proyectos de vestuario

que incluyan tecnología werable e Interactividad. Colombia Glo-cal y El vestido futurista

Para acercarnos a esta propuesta, es necesario entrar en etapa de estudio y entender relaciones tan nuevas y

serias, como: El ser humano y la relación de observación y creación con los objetos (CVP), El manejo de

metadatos e información en la era Futurista (IoT) y por supuesto; nuestra propia existencia luego de la

postmodernidad (AGUA).

02.1 VALORES MEDEJEANS

El Cuerpo Expuesto de la mujer, y el HABITAR del espacio /// Comunicación natural // El piropo callejero

visión 360°.pdf búsqueda: objeto que habita ¿?? CBDSMESPECIAL, Erotismo, Placer y Sociedad Un paseo

por la historia: Ayer y hoy. Pdf. Belting .Antropología de la imagen. Registro 02.Medejeans

http://fantasmadesdeelabisal.tumblr.com/post/101465204817/dra-mezcaline-presenta-bajo-el-patrocinio-de

Resultado: Etno-cartografía de los habitantes, y población turista del Valle de Aburra

Etnografía de la industria de la Moda en Medellín, Mapas de sitios personales de la ciudad (Bici)

///Talleres satélite y Especialistas en economía circular 23. Costura

Page 86: Cuarto simposio

86

Registro de Lugares Nocturnos , frecuentados para el Ocio

Los lugares donde vemos trash art callejero (Basura olvidada)

El piropo callejero , Lugares donde la Mujer es vulnerable a ser acosada

Recopilación de sonidos callejeros y piropos , japanumbias (Dick el demasiado

Medidas antropométricas de los visitantes , (Cuadro de tallas )

ACCIONES POLITICAS BENEFICIOS NATURALES

Los Planes de desarrollo, Como el PND-2014-2018 en los que las repúblicas y naciones del mundo, le apuestan

a la minería (Muerte) y no a la vida (Agua), y en los que prima la economía como objetivo trascendental para la

existencia; Deberían considerarse desde yá, como obsoletos. Es injusto que existiendo teorías como las de

Nicolás tesla, en donde la energía proviene de un toroide de energía glocal. Nuestro desarrollo como especie,

Continúe ligado al mercantilismo de la naturaleza, como única estrategia, para recrear la tecnosfera y no volar.

Acerca del art. 159 PDN

“Al interior del área delimitada como páramo, las actividades para la exploración y explotación de recursos

naturales no renovables que cuenten con contrato y licencia ambiental (…) podrán seguir ejecutándose hasta su

terminación”

SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD, CULTURA y EDUCACION EN CONSUMO

RESPONSABLE

Luego de la experiencia Práctica, dentro del campo del ECODISEÑO y la Producción industrial de vestuario,

Logramos pelear y reconciliarnos con nuestro entorno; Destruir y reconstruir nuestro propio imaginario del

ejercicio profesional; como forma de resistir desde cualquier territorio.

Partiendo de un oficio de origen ancestral como la costura, y buscando retroalimentación en el origen de

nuestros oficios, logramos reconocer; que el carácter artesanal debe ir inherente a nuestro estilo, 100 %

Colombian style.

Estos oficios, en los que incluimos la marroquinería, por el origen natural y maleable de su materia prima

principal, siguen siendo ejecutados a nivel industrial. Pero, lamentablemente; han perdido toda su esencia. Se

exhiben hoy como mercancías Extrañas, producidas en masa y bajo un carácter nada experiencial.

Estilos mentales y ocasiones de uso, “llenos “de Contenidos vacíos, inundan calles enteras, devorando el

espacio público, que parece, ya se rindió. o acaso les conviene ¿? … En mis derivas diarias entre chapinero y el

centro, pienso que ya se les tiene un “margen de tolerancia “absurdo, aun cuando a plena luz del día esconden

delincuencia, hambre, y necedad. Es por la economía, es por las personas, es por el hambre, sed o control ¿?.

Dentro de las mercancías foráneas, muchas veces producidas con materia prima que debería ser para nuestros

artesanos del oficio; Encontramos VESTUARIO Y COMPLEMENTOS De Baja calidad, Objetos mercancía,

Page 87: Cuarto simposio

87

que son comercializados a un ritmo de consumo desenfrenado y que de igual forma y bajo ese mismo ritmo; o

quizá uno mayor, son desechados.

“Dentro de los límites que impone la economía, la ropa se adquiere, se usa y se desecha de la misma forma que

las palabras, pues satisface nuestras necesidades y expresa nuestras ideas y emociones” (Lurie, 2002, p.30).

THE FOURTH SKIN: IDENTITY

“Identity of human beings is based on differing from each other and it is connected with social

environment, with the affiliation with a specific group or a nation. To encounter the danger of

conformism Hundertwasser creates distinctive signs of identity.”

REDES // Estilos de vida sostenibles// La Mujer Cuidadora //Fairtrade

REDES DE SUMINISTRO Y CORREDORES DE CONSERVACIÓN

Acercándonos al tema de mi reflexión, este año 2015 y desde hace ya tres años; como colaboratorio de

Ecodiseño y transformación, hemos participado en varias iniciativas independientes y públicas, que buscan

mediante la integración de políticas públicas y el conocimiento científico, Resistir desde el territorio. La lucha

por la justicia ambiental y la cultura, Han sentado las bases de la nueva revolución industrial o lo que yo llamo

la industria considerada. Prueba es, que de hecho, ya varias tienen significativos avances y convenios, con

instituciones de carácter internacional. Organizaciones de base social, que aunque frenad@s por intereses

públicos y privados; al servicio de algunas multinacionales no nos dejamos amedrentar. PND 2014 - 2018

demandado.

Es así, como iniciamos actividades de reconocimiento del territorio y sus estrategias. Con el fin de articularnos ;

con la Red Tejiendo Páramos Región Centro , Se participó en la gestión y planeación , de las dinámicas sociales

del primer foro “tejiendo redes alrededor de los páramos” , realizado en el jardín botánico de Bogotá 12 /12

/2013 , Desde ese escenario , conocimos de cerca, la problemática de los páramos y bosques de alta montaña ,

sus especies nativas , los frailejones , son las fábricas naturales del Agua que consume la mayor parte de la

sabana de Bogotá.

El acercamiento de primera mano con la comunidad residente de paramo y sus defensores en la región capital,

inspiraron líneas de trabajo propias, Todas con visiones de investigación social y educación ambiental.

AMARILLO 01.investigación para la innovación

En el foro, Y durante actividades previas pude dimensionar, la falta de asistencia gubernamental y la

conveniencia de no atender efectivamente las necesidades primarias de una población .Desde ese momento,

construir con las personas y para Las personas, Tocó mi vida y en el ejercicio profesional, le dio identidad y lo

Transformó.

Page 88: Cuarto simposio

88

Las personas no necesitan asistencia del Gobierno por desplazamiento, las personas necesitan que ellos trabajen

por mantener la soberanía total de su territorio, Evitando el desplazamiento y los chantajes internacionales. Ni

casas gratis, ni subsidios por el desalojo, Van a comprar la paz que ellos sienten de dormir en su propia tierra.

Fue Entonces, cuando entendí que la vida se cosecha y que ellos la ponen en nuestra mesa, Esas manos

necesitan Dedicación y garantías, No “Educación “y falsos tratados. Garantías para defender su territorio de

multinacionales y nacionales que los quieren desalojar sin justa razón. (El DIOS Dinero)

“Si la ley no nos quitan las semillas para sembrar la tierra, nos prohíbe habitar el páramo y no generan nuevas

economías sostenibles, como quieren acabar con el conflicto? “

LA RED AGUA, Como decidí adoptarla, ha tomado la vocería pública para este tema y ha creado actividades de

formación y Articulación pública a través de diferentes eventos y Convenios de conservación internacional. La

justicia ambiental de Colombia, tiene voces que le dan visibilidad a la problemática y forman criterios

relevantes entre los habitantes y agentes integrantes de la cadena de valor artesanal. I Asamblea tejiendo

paramos Sumapaz 2014 /Tejiendo Acciones por el humedal torca guaymaral. BOGOTA 2013-2015 / Toma

cultural por la defensa del Territorio / …

Los estilos de vida sostenible, hacen referencia a aquellos estilos de vida humana, que fortalecen las relaciones

entre naturaleza, economía y bienestar cultural de una sociedad. Estos estilos de vida son propuestos por los

Mind Builders o constructores de pensamiento, intentando, mediante la aplicación de estrategias y metodologías

de diseño psicosocial; generar el menor impacto posible dentro y fuera de su cotidianidad. Aquellas personas

que adquieren un estilo de vida sostenible, no necesariamente deben adquirir posturas radicales por encima de

sus valores personales, ya que esa identidad o característica individual; es la que permite mantener la

dinamización social en una postura interesante, Ya que al incluir individuos de diferentes características

sociales, se le da a la nueva civilización, una característica de lenguaje multicultural.

Pdf Consumo Responsable y Estilos de Vida Sostenibles

Pdf GRUPO DE TRABAJO ESTILOS DE VIDA SUSTENTABLES

Pdf Listado General de O F I C I O S A R T E S A N A L E S

Durante la experiencia de cinco años dentro del territorio, encontré que las mujeres cuidadoras, prestaban sus

servicios ambientales gratis, siendo Amas de casa, lideresas y Artesanas, las mujeres del territorio que

comprende la sabana de Bogotá y sus bordes naturales, son evidencia viva, de que nuestra identidad ancestral;

está ligada al cuidado y cultivo de la tierra, Somos deidades cuidadoras y protectoras de la vida.

“De la lana de las ovejas, y de otros materiales como el algodón y el lino, se extraían los hilos que luego habían

de usarse para la elaboración de las telas con las que se hacía la ropa. Todas estas labores ya hemos dicho que

acabaron convirtiéndose en oficios femeninos; pero está claro que para la comunidad hispanohablante el trabajo

no parece ser algo que dignifique a la mujer —como si se entiende en el caso del varón—, sino que es más que

bien una condena o una desgracia, porque dice el refrán que aquellas que tienen que hilar para otras lo hacen

porque son malhadadas, es decir, porque carecen de fortuna y no tienen la suerte de que la hacienda familiar les

permita vivir holgadamente sin haber de buscar el sustento (10), situación que era la habitual en la mayor parte

de la población femenina (11) “

Page 89: Cuarto simposio

89

THE FIFTH SKIN: EARTH

THE GLOBAL, ECOLOGY AND MAKIND EARTH

With his ecological concerns, his environmental campaigns and his support for environmental initiatives

Hundertwasser expresses his believe in the supreme reality of nature, in a life in harmony with the laws

of nature.

cradle to cradle o de la cuna a la cuna // Cobranding BY / //Basura Cero Colombia // Ciclo de vida

del producto

LAS CIFRAS DEL AGUA Y LA QUIMICA DE LA VIDA

*Dos tercios de la población mundial vive en las tierras más cercanas a los océanos.

*Nueve de las diez mayores concentraciones urbanas del mundo son puertos

*85% de la contaminación marina se origina en actividades realizadas en tierra

*95% de la contaminación permanece en aguas costeras, las que constituyen el hábitat

para la mayoría de las especies marinas.

*El 99 % de las aves costeras colombianas, ha ingerido Plástico

*3.2 millones de toneladas de petróleo contaminan anualmente al mar

*Durante los tres últimos siglos, la cantidad de agua extraída por los seres humanos ha

Aumentado 35 veces

Page 90: Cuarto simposio

90

*En los países pobres, las enfermedades infecciosas transmitidas por el agua afectan a la población, más que

ningún otro problema de salud. El brote de cólera en América Latina es un ejemplo actual.

ESPECIALISTA AMARILLO. TEXTIL // CUERO // JUGUETES

La contaminación de la ropa, sea de origen natural o sintético., podemos describirla dentro de dos categorías,

previamente analizadas:

Acumulación por sobreproducción o compra

Desecho Productivo, sin normalización vigente

Poco rentables, han sido los esfuerzos por instalar las fibras naturales como materia prima principal para la

materialización de prendas diseñadas para consumo masivo, y ante la imposibilidad de hallar nuevos materiales

sustitutos que colaboren con la mezcla esencial de fibras, la hilatura y transformación de nuevas fibras naturales

está saliendo del mercado poco innovador , para regresar con fuerza .

Si comparamos el uso de agua para fabricación de textiles naturales con el crecimiento desmedido en la

población mundial, obtenemos una variable poco sostenible. Esto Se debe modificar pronto, porque gracias a

los experimentos sociales, basados en extractivismo y soberanía alimentaria; está cerca, que la sociedad se acoja

a la doctrina del shock .

En Colombia, el bajo desarrollo de la economía exportadora ; y la NO aplicación de políticas agroindustriales

de forma integral, ponen en riesgo no solo el ambiente de donde se extrae la materia prima, si no como una

consecuencia más, a la manufactura Artesanal. Esta última, está pendiente de que Fibras como el cáñamo, se

acojan a políticas de cultivo y protección de identidad actualizadas. Los proveedores y cultivadores de plantas

sagradas, siguen siendo estigmatizados por la fuerza pública, aun desconociendo de sus múltiples beneficios

terapéuticos y de su fácil materialización objetual. Usos cannabis sativa

Si nos vamos hacia el otro extremo, las fibras artificiales, Naturales modificadas por el hombre y las sintéticas,

fibras creadas a base de petróleo y otros productos químicos; encontramos un desarrollo que piensa en el

impacto social y ambiental de esta actividad, pero que sin embargo prefiere los compuestos químicos a la

transformación de origen natural (celulosa).

En Medellín EKO RED, Recicla, limpia y pica las botellas de plástico PET ; ENKA DE COLOMBIA, La

extruye en su planta de tratamiento textil, y las convierte en fibra y camisetas de poliéster reciclado. Interesante

hallazgo no ¿? , Pero aún me preocupa, la vida post uso de esa camiseta, que aunque provenga de material

reciclado y políticas sociales justas, sigue comportándose como una fibra sintética , es decir , si esa misma

camiseta reciclada; es desechada junto a un rio , le tomará aproximadamente 500 años desintegrarse y regresar a

la tierra .

Page 91: Cuarto simposio

91

CONCLUSIONES

A DONDE VA A PARAR LA ROPA QUE DESECHAS?

En cualquier caso, la cantidad de ropa desaprovechada, arrojada también a canales de aguas lluvias, zanjas y

hasta abandonadas en algunas zonas verdes; solo muestra el desconocimiento de la población sobre la

reutilización que una prenda puede tener. En el concepto general de expertos consultados, experiencia y puesta

en marcha de la investigación, este es el resultado de la falta de políticas públicas con enfoque conservacionista,

y hace visible la falta de proyección a futuro de una nación.

Para el manejo, clasificación y transformación de todo tipo de materia prima nueva o de segunda; Es

necesario diseñar todo un eslabón de transformación y estructuración entre organismos del estado,

recicladores y artesanos. Con el fin de ubicar, y clasificar mediante redes de economías productivas, cada

uno de los agentes aportantes a la cadena de valor y transformación.

Los Subproductos que son desechados por un primer eslabón de la cadena a nivel industrial y casero,

pueden ser transformados mediante la práctica constante del Ecodiseño , Aportando a la dinámica

económica circulante; que no solo aplica a la ropa y sus complementos , si no que evidentemente; pide ir

más allá , manifestándose en : Residuos tecnológicos , juguetes, papelería , publicitarios , bodegas ,

biorganicos .entre otr@s .

Colombia necesita que se le oriente sobre el manejo adecuado del traje usado, para que lo separe de la

basura ordinaria y evite su llegada al relleno sanitario, porque es allí, donde lejos de la degradación ;

obstruye el correcto fluir de las aguas lixiviadas hacia las tuberías, contaminando las delicadas venas de

agua subterránea que mantienen el flujo vital.

CRADLE TO CRADLE O DE LA CUNA A LA CUNA

Estamos lejos de crear productos de la cuna a la cuna, si ni siquiera vemos cerca, la posibilidad de no ver

más trash art sobre las aceras .Esta propuesta para Colombia Basura Cero, incluye unificar los

resultados tecnológicos y científicos, para reducir la huella hídrica y los impactos generados por las

actividades económicas relacionadas con la industria , La Moda y sus tecnologías asociadas.

Como sé que este tema toca acentos delicados, solo por no mencionar a fondo los malos manejos

gubernamentales y civiles a nivel nacional, me enfocaré en Colombia ; Colombia como productor de

BASURA TEXTIL RECUPERABLE, Territorio, en donde es evidente, que no existen políticas claras

de gobierno, mucho menos políticas ambientales que le digan a la gente; que hacer con la ropa que ya no

quiere, o no puede usar, Es por esto que la plataforma turística AMARILLO (MXP.LAB ) Propone un

mapeo colectivo 2015 -2018, 3 ciudades, 3 Dispositivos y 3 Mapeos colectivos del Territorio nacional. 9

canales de intervención para un solo experimento social.

The second skin O LA Ropa como una segunda extensión de la piel, AMARILLO se va acercando a su

esencia; con la investigación en red AMDAE .Transformación y procesos de la piel de pescado.

Page 92: Cuarto simposio

92

Reducir la cantidad de residuos textiles que inundan los cuerpos de agua, cercanos a los territorios

cuidados por mujeres Y Redes y colectivos de base social. ZONA CENTRO

Crear y Creer con estilo consciente, Cada que diseñes, hazte esta pregunta. Diseñas con fibras naturales

¿? Recuerda, a donde va la ropa que desechas y cambia tu método en el diseño. …

Siempre hazte preguntas mientras realizas tus derivas, Anótalas y busca su respuesta.

Cuál debe ser la Medida del espacio ocupado por un cuerpo y su segunda piel ¿?

Debes curarte y vivir con las plantas, los arboles también son plantas, cuida de ellos y el Agua nunca te

faltará.

Los árboles no usan ropa, su segunda piel es la corteza y no les gusta que se la quites hasta el verano,

Modifica tu rutina y consigue que tu armario, llegue a ser biodegradable.

Observa e imita comportamientos de camuflaje y vestuario, vistos en la naturaleza.

Promueve el uso, cultivo y recolección de semillas criollas o nativas, el pase de mano a mano y el

trueque de saberes y sabores.

Promueve los mercados campesinos y locales, programando tus horarios y fechas de suministro o

compra.

Cada año, antes de realizar las compras, revisa tu armario o solicita un 01 .Diagnostico de estilo, para

ver que necesitas, que no estas usando y que cosas puedes pensar en donar.

Evita disponer bolsas de basura fuera de tu casa, las personas recicladoras, pocas veces se especializan

en la recolección de ropa y si la ropa no es de “marca” no va ser de fácil comercialización en el

mercado mayorista, Esta ropa en todos los casos, se moja y termina contaminando las aguas

subterráneas.

Organízate y empodérate de tu territorio, plantar árboles nos traerá la química de la vida.

Las semillas textiles y las curtimbres de cuero, deben obtener regulaciones especiales; ser libres y no

estar bajo ningún concepto, bajo vigilancia del estado. Mucho menos, bajo administración privada.

Promover el uso de semillas y plantas consideradas como ornamentales y condimentarias, pensando en

el uso de las mismas para varias aplicaciones especializadas.

Plantas como la coca, la flor de amapola y el cáñamo conocido como THC O Marihuana, deben ser

sometidas a caracterizaciones de índole nacional, en donde a las personas se les enseñe toda la

información acerca del uso ancestral de estas plantas y su correcta utilización.

Page 93: Cuarto simposio

93

Eliminar la franja estilo de los noticieros nacionales, Y que ni se les ocurra darle un privado, Estos

desinformadores, se han convertido en una burla hacia los imaginarios populares de la mujer

colombiana. Promueven el consumo desmedido y la mercantilización del cuerpo de la mujer. Propongo

que se reemplace esta franja por videos y streamings que promuevan el uso de las tecnologías

consideradas y los estilos de vida sostenibles.

Los medios de información deben enfocarse más en el uso y manejo del agua, como recurso vital para la

vida, evitar caer en politiquería y neutralizar más sus discursos.

Pensando en un sistema nacional hacia basura cero Colombia, se deben aumentar las propagandas de

uso institucional en donde se promueva la separación en la fuente, y se informe a los ciudadanos del

costo hídrico de sus consumos. Esta propaganda debe ser más que la pagada por la empresa privada, ya

que no va a ser pedagógica si no de reflexión.

Page 94: Cuarto simposio

94

DISEÑO Y SOCIEDAD UNA CONTINUA SECUENCIA DE CAMBIOS

El diseño está transformando y transformándose;

El pensamiento de diseño invade todas las áreas, seduce, conquista y ofrece nuevas oportunidades.

Pensar diseño, hoy, es mucho más que tener habilidades proyectuales.

Diseñadores contemporáneos, tenemos que desarrollar la capacidad de gestión de la complejidad (1)

, que se

establece por la interrelación entre: empresas (2)

, comercialización, producto, consumidores, cultura y sociedad.

Rápidamente el diseño del que estoy tentando ejemplificar nos lleva a la sociedad. Si, en la mitad de la segunda

década del siglo 21, pensar diseño fuera del contexto social es no querer ver y no querer enfrentar los problemas

que son importantes. Todos los meses descubrimos algo nuevo relacionado con la extracción de materiales,

fabricación o descarte de algún producto que desrespeta las libertades e posibilidad de mejor calidad de vida de

algún grupo de personas en algún país en desarrollo.

Hasta donde, desde el diseño y o modelaje de un proyecto, oportunidad y o negocio somos co-responsables y

por las consecuencias generadas por fabricación, uso y descarte. Cada vez más, como diseñadores tenemos que

estar conscientes de lo que estamos proyectando.

Y para poder colaborar con los cambios, nada mejor que empezar por casa, pequeño y desde el territorio donde

tenemos mayor conocimiento y envolvimiento, donde entendemos lo que se habla, como se habla, lo que se

hace y cómo o porqué lo hacemos.

Pocos meses atrás un nuevo amigo Jaakko me invito para participar de un nuevo proyecto que estaba

desarrollando 1DD l one designer a day, (3)

la propuesta es pensar que todas las personas pueden ser

diseñadores, crear una nueva solución, proponer una nueva alternativa. Porque por ahora crear y proponer es

exclusividad de las personas que consiguen hacer la universidad de diseño o están relacionadas con procesos de

desarrollo y fabricación.

La idea me pareció interesante y colaboré con la propuesta, la primera pregunta a responder era: ¿cómo

podemos rediseñar el mundo?

Y la participación fue indicar como personas comunes pueden colaborar, para rediseñar y mejorar las cosas,

procesos, sistemas y proyectos.

El comentario o consejo que pensé y desarrollé está relacionado con el tipo de diseño que creo y me identifica,

el diseño que sale y llega de la sociedad:

Page 95: Cuarto simposio

95

“Prestar atención, mucha atención: en las personas y sus comportamiento, porque es aquí que están todas las

preguntas y todas las respuestas para poder mejorar un producto. Nosotros simples mortales, de forma

intuitiva tentamos hacer lo mejor posible para tener más confort, funcionalidad y o placer al usar los productos

y si ellos no nos satisfacen modificamos algo.”

Seguramente esta es una de las nuevas herramientas del diseño, del pensamiento de diseño: ver, escuchar y

sentir lo que las personas están necesitando y queriendo, algunas veces es fácil, otras es necesario prestar más

atención para descubrir.

En la amazonia brasileira aprendí una palabra bien completa “sociobiodiversidade” y abrir todos nuestros

sentidos para la socio-bio-diversidad que nos rodea es una grande oportunidad que no debemos dejar pasar.

Cuáles son los productos que nos interesan, cuales las identidades que nos identifican, desde que contextos,

como todo esto se relaciona y colabora con la mejoría de la calidad de vida de las personas.

No es fácil abordar el diseño desde esta óptica, porque no estamos formados para entender el diseño desde las

necesidades y posibilidades de una sociedad en transformación.

En la escuela de diseño estudiamos materiales, procesos y tecnología durante 3 o 4 años y sociología solamente

un semestre; no sé si en todos lados es así - fue así 25 años atrás cuando estudie en Buenos Aires y es muy

parecido en la mayoría de escuelas de graduación en el Brasil hoy - probablemente está llegando la hora de

invertir o simplemente tener mayor contenido de disciplinas de las ciencias sociales.

La velocidad que la tecnología está imprimiendo en nuestro tiempo, tiene varias cosas positivas: una de ellas

seguramente es que vamos tener que hacer los cambios rápidos sino vamos perder mucha calidad de vida antes

de empezar a mejorar.

El diseño de que estamos hablando no tiene sus límites definidos, no es necesariamente desarrollado por

diseñadores formados en las universidades de diseño, empresas e instituciones también lo utilizan para

aumentar exageradamente sus lucros y claro también, seguramente como reacción, otras instituciones y

empresas asumen su responsabilidad social en la práctica del diseño y piensan proyectos y productos que

promuevan la mejoría de la calidad de vida de las personas de forma más democrática y más justa para todos.

Que tiene el diseño q ver con todo esto?

El diseño puede mejorar la vida, pode mejorar de forma considerable aspectos importantes de la vida de las

personas. (4)

Page 96: Cuarto simposio

96

A medida que la sociedad evoluciona, también evolucionan las cosas que producimos e usamos.

A través del pensamiento sistémico(5)

, el diseño, aborda la sostenibilidad como un complejo organismo

constituido por ambientes, personas, procesos, productos, servicios, visiones y relaciones. Tornándose una

poderosa herramienta, cuando aplicado en el desarrollo de soluciones necesarias para el desarrollo sostenible de

empresas y sociedad, ampliando los beneficios económicos, sociales y ambientales generados por estos

protagonistas

Sostenibilidad se transformó en moda, es tendencia y abre nuevas oportunidades, entender los contextos

contemporáneos es nuestro compromiso, como propuesta:

> humanizar los procesos

> proponer intervenciones

> crear diálogos

Para cambiar la infraestructura

> Y saber más de quien va usar el producto o servicio

> Y contar mejores historias para sorprender con las narrativas

Para colaborar con el cambio de actitud de las personas

Anexo 1

Los Principios para la vida (6)

Para desarrollar la oficina propuesta durante el Simposio, busque una herramienta de gestión que nos ayude a

entender mejor lo problemas de forma amplia.

Y encontré en los Principios para la Vida un modelo simple de abordaje comprensible e integrado

Proponiendo trabajar a partir de las 4 esferas: medio ambiente, las personas, la economía y la cultura.

Este material es de libre acceso, desde el sitio web de la comunidad para co-crear, compartir y mostrar las

mejores prácticas.

http://livingprinciples.aiga.org/

Page 97: Cuarto simposio

97

Todos los días, nuestro mundo se vuelva un poco más pequeño y mucho más complejo. Tanto es así que incluso

las decisiones de menor importancia pueden tener importantes consecuencias. Y no sólo para los árboles o ranas

o los osos polares, sino para la vida humana. Y medios de subsistencia.

Esto sabemos: el planeta va a seguir sin nosotros. Pero no podemos seguir sin él. En su esencia, la sostenibilidad

es acerca de las personas. A fin de promover la salud del planeta, tenemos que comenzar con una sociedad

sana. No sólo compartir la riqueza, pero la redefinición de la palabra.

Los Principios de Vida para el marco de Diseño es un catalizador para impulsar el cambio cultural

positivo. Destila las cuatro corrientes de la sostenibilidad - medio ambiente, las personas, la economía y la

cultura - en una hoja de ruta que es comprensible, integrado, y lo más importante, procesable. Los diseñadores,

líderes empresariales, y los educadores pueden utilizar los principios de vida para guiar a cada decisión, cada

día.

Diagrama grafico del modelo The Living Principles

El diseño es un conducto poderoso para el cambio. Como los mensajes, objetos y experiencias que creamos

pasan a través de las manos, mentes y los corazones de la gente, tenemos una oportunidad para tejer la

sostenibilidad en la trama más amplia de la cultura y de cambiar de consumo y estilo de vida aspiraciones a una

base más sostenible para vivir.

Las siguientes preguntas actúan como una hoja de ruta para la acción decidida en las prácticas y proyectos

creativos. Tienen el propósito de ayudar a los diseñadores y sus clientes tienen una visión holística y enfoque

optimista a soluciones sostenibles.

Page 98: Cuarto simposio

98

Bibliografía

(1) La complejidad es una noción utilizada en diferentes campos de las ciencias identificando la interrelación de

elementos difíciles de comprender.

“la innovación presupone una cierta desorganización y relajamiento de tensiones estrechamente vinculados con

la acción de un principio reorganizado” - Edgar Morin.

(2) para ser más completos podemos ampliar para instituciones: envolviendo gobiernos, ongs., empresas;

producción; distribución; comercialización;

Producto: tenemos que entender que el concepto de producto se extiendo para producto, servicio, sistema,

proyecto.

(3) 1DD l one designer a day - www.redesignit.global/1dd - #1DD

(4) Premio INDEX 2007 - www.indexaward.dk/2007/Español.html

(5) El pensamiento sistémico es la actitud del ser humano, que se basa en la percepción del mundo real en

términos de totalidades para su análisis, comprensión y accionar. Se desarrolla desde mediados del siglo XX,

por el Mental Research Institute de Palo Alto - California – U.S.A.

(6) http://livingprinciples.aiga.org/

The Living Principles Except where otherwise noted, content on this site is licensed under a Creative Commons

Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Unported License.

Page 99: Cuarto simposio

99

DESAFÍOS DE LA MOVILIDAD URBANA: Diseño de estaciones para transporte

público alternativo en Culiacán.

CHALLENGES OF URBAN MOBILITY: Design of stations for alternative public

transportation in Culiacan.

Iñiguez, Grisabella, Corona, Jocelyn, Soto, Julián, Iñiguez, César.

[email protected]; [email protected]; [email protected] y [email protected]

Universidad Autónoma de Sinaloa, Facultad de Arquitectura.

Resumen—El presente artículo muestra el trabajo investigativo sobre la movilidad urbana. Su objetivo fundamental fue:

Diseñar espacios arquitectónicos para estaciones del sistema de transporte público alternativo, en un corredor urbano de la

ciudad Culiacán, Sinaloa. Se percibió este proyecto instrumentando estrategias del sistema (Bus Rapid Transit, “BRT”,

por sus siglas en inglés). La metodología empleada así se describe: Se recopiló información técnica, sobre deseos de viaje

y modos que contemplan origen y destino durante un día; se realizaron estudios de población sobre datos censales del

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) del año 2010; se estableció la ruta de transporte con

base en los estudios previos; se propuso el modelo del prototipo arquitectónico para estaciones de inicio, de transbordo e

intermedias que integraron a otras formas de movilidad urbana. Como resultado de los estudios se encontró que: Los

deseos de viajes y el modo de transporte para la ciudad de Culiacán corresponden 1´769,744. Los deseos de viajes

motorizados en Culiacán son 1´047,614. En Culiacán el 65% se moviliza en transporte privado y el 35% en transporte

público. Se descubrió que en Culiacán se realizan 368,332 deseos de viajes en transporte público con un 35% de

transbordos que genera una demanda de viajes de 464,232. Se diseñaron tres tipos terminales: la primera es una estación

de última etapa, la segunda es una estación de transbordo y, se diseñaron terminales intermedias. Como principales

conclusiones del estudio se afirma que: Es evidente que la movilidad trasciende en el desarrollo urbano de toda ciudad que

se inscriba en el paradigma del desarrollo sostenible. Culiacán es una ciudad con grandes problemas de movilidad urbana,

principalmente generado por el transporte público. Lo más trascedente será impulsar cambios en el marco jurídico para

que sea la movilidad urbana el centro del ordenamiento de la ciudad.

Palabras clave: Movilidad urbana, transporte público y sustentabilidad.

Abstract—The present article shows the research work about urban mobility. Its main objective was: To design

architectural spaces for stations of the system of alternative public transportation in an urban corridor in the city of

Culiacan, Sinaloa. This project was perceived using strategies of the system (Bus Rapid Transit, “BRT”). The

methodology used is described like this: Technical information was collected, about willingness to travel and ways that

contemplate origin and destination during a day, population studies were researched about census data of the National

Institute of Statistics, Geography and Informatics of the year 2010 were made; the route of transport was stablished based

on previous studies; the model of the architectural prototype for beginning stations, of transfer and intermediates that

integrated other forms of urban mobility was proposed. As a result of this study it was found that: The willingness to

travel and the form of transport for the city of Culiacan correspond to 1´769,744. The willingness of motorized trips in

Culiacan is 1´047,614. In Culiacan the 65% mobilize themselves in private transport and the 35% in public transportation.

It was discovered that in Culiacan 368,332 willingness to travel are made in public transportation with a 35% of transfers

that generate a demand of trips of 464,232. Three terminal types were designed: the first one is a station of final stage, the

second one is a station of transfer and, intermediate terminals were designed. As the main conclusions of the study it is

claimed that: It’s clear that mobility transcends in the urban development of every city that inscribes itself in the paradigm

of sustainable development. Culiacan is a city with big issues of urban mobility, mainly generated by the public

Page 100: Cuarto simposio

100

transportation. The most transcendent will be to make big changes in the legal framework for urban mobility to be the

center of the regulation of the city.

Key words: Urban mobility, public transport and sustainability.

INTRODUCCIÓN.

La movilidad urbana es una de las necesidades básicas del hombre, dentro de las ciudades las personas se

desplazan de un lugar a otro para realizar diversas actividades, ya sea para trabajar, estudiar, entretenerse, etc.,

hay un sinfín de motivos del porque el ser humano se deba trasladar. Es que juega un papel muy importante en

el desarrollo y planeación de las ciudades, para obtener una movilidad urbana eficiente, que presente una

conectividad y accesibilidad universal a cualquier punto de la ciudad es necesario hacer uso de diferentes

modalidades de transporte, que coadyuven al ciudadano apropiarse del espacio público.

En el Estado de Sinaloa, es muy evidente la problemática de la movilidad urbana, ya que en sus principales

centros urbanos, Culiacán, Mazatlán y Los Mochis, existe una nula estrategia orientada a la implementación de

un sistema de transporte con visión del desarrollo urbano sustentable. El transporte público es un modo de

movilidad que permite el desplazamiento de un mayor número de personas de un punto a otro en la ciudad,

agilizando el tráfico vehicular. Sin embargo, el transporte público de la ciudad de Culiacán, capital del estado

Sinaloa, es obsoleto e ineficiente y no responde a las necesidades de la ciudadanía.

La ciudad de Culiacán se ha desarrollado de una manera segregada e individualista por el uso excesivo del

automóvil, y como bien lo dice Jordi Borja y Zaida Muxí en su libro El espacio público, ciudad y ciudadanía,

afirman que: “Una ciudad que funciona exclusivamente con el automóvil privado… no facilita el progreso de la

ciudadanía. Al contrario, acentúa a las tendencias, a la segregación, al individualismo y a la exclusión” [1].

Como resultado se ha generado diversas problemáticas que pueden ser analizadas desde diversas perspectivas

como: ambientales, económicos, sociales y urbana.

Ambiental.

En el aspecto ambiental, el uso de vehículos incluyendo al transporte público (camiones) repercute de una

manera sorprendente porque genera más del 80% del total de emisiones contaminantes que tiene un efecto

invernadero en el medio ambiente. Cabe destacar que en el vehículo privado y el taxi solamente se moviliza al

20% de la población. [2].

Social

Desde la perspectiva social, el uso del automóvil abrió paso al individualismo. La desinformación y falta de

apego a la educación vial ha convertido a la ciudad de Culiacán, en un lugar difícil de moverse; ha puesto al

automóvil como principal autopropulsor de la calle y el peatón se ha vuelto frágil en la calle.

El transporte público en la ciudad es caótico e ineficiente, ello es una de las principales razones por la que las

personas prefieren utilizar el automóvil, antes que el transporte público; otro juicio es la percepción social sobre

la seguridad y una razón más es el tiempo de traslado.

Diversos estudios han demostrado que la percepción de la población sobre la seguridad invita a las personas a

utilizar el automóvil privado preferentemente; en cambio la percepción social que no se tiene sobre el transporte

público en Culiacán es que es muy inseguro.

Page 101: Cuarto simposio

101

Sin embargo, el uso de vehículos particulares propicia en problema social más porque según las estadísticas

oficiales indican que las principales causas de muerte infantil, de jóvenes y de adultos son los accidentes

automovilísticos. [3]

Económico.

La movilidad urbana de Culiacán ha afectado en el aspecto económico, su transporte público es uno de los más

caros e ineficientes de la República Mexicana, aproximadamente el 90 % de sus rutas de camiones se trasladan

de manera radial, obligando a que gran parte de la población tenga que hacer uso de dos o más autobuses para

hacer sus viajes cotidianos.

Por otra parte el aumento del uso del automóvil implica el gasto de los recurso públicos para proporcionar

infraestructura para este medio de transporte; que solo moviliza al 30 % de la población cuando se podría

invertir en un medio de transporte que ayude al mayor número de la población. [4]

Urbano.

Desde la disciplina del urbanismo la problemática de la movilidad urbana se debe en gran parte al crecimiento

no planificado de la ciudad, a su mala distribución y a la poca compatibilidad de usos de suelo; esto se atribuye

a la falta de calidad y eficiencia del transporte público, porque es un sistema que ha quedado obsoleto en donde

la mayoría de las rutas de camión viajan desde los extremos de la ciudad hacia la zona centro.

La deficiencia del transporte público es una de las causas del crecimiento en el uso del automóvil, rediseñando

la ciudad con la construcción de vialidades sobresaturadas de carros, donde estos predominan en la calle

rezagando al peatón y convirtiendo a Culiacán en una ciudad segregada, individualista e indiferente hacia el

transporte público y a nuevas alternativas de modos de movilidad. [5]

La ciudad de Culiacán ha crecido con una falta de aplicación de las estrategia que sobre planeación urbana

cuenta oficialmente, lo cual se ve reflejado en la problemática de movilidad urbana actual, sus vialidades y su

esquema de transporte, el cual no ha sido actualizado ni innovado para responder ante las nuevas necesidades

del ciudadano, sino todo lo contrario, se tiene un sistema de transporte anticuado y deficiente, que contribuye al

crecimiento del parque vehicular.

En el estudio realizado por Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP, por sus siglas en

inglés) se menciona que: “La falta de voluntad gubernamental en materia de planeación urbana, ha resultado en

la fragmentación del territorio y ha aumentado las distancias y tiempos de traslados”, ocasionando conflictos en

el aspecto ambiental, social, económico y urbano. [6]

En la actualidad, las ciudades que cuenta con diversos modos de movilidad, que cuentan con espacios para el

peatón y espacios públicos de calidad, son percibidas como ciudades más seguras y humanas. [7]. Betancourt

Díaz hace mención en su libro una frase narrada por Lewis Munford que dice: “Ninguna ciudad puede resolver

su movilidad completamente si no considera al vehículo autopropulsor por excelencia, el hombre”. [8]

El desarrollo de las ciudades está estrechamente unido con la movilidad por lo que es necesario, marcar una

pauta y buscar soluciones que coadyuven ante los problemas de la movilidad, problemas que cada día se hacen

más evidentes.

Aquí se establece como un propósito fundamental diseñar estrategias para desafiar el problema de la movilidad

en las ciudades y, de manera particular, es diseñar los espacios arquitectónicos que alberguen a las estaciones

del transporte alternativo para la ciudad de Culiacán, Sinaloa.

Esta propuesta de diseño de un transporte alternativo corresponde sin duda una experiencia para la ciudadanía

de Culiacán y, que posiblemente se extienda hacia las otras dos ciudades importantes de Sinaloa (Mazatlán y

Page 102: Cuarto simposio

102

Los Mochis); ello fundamentado en la instrumentación del sistema de transporte masivo BRT, que es un modelo

que le roba espacio al automóvil de manera factible y que no es afectado por el congestionamiento vial. [9]

La instrumentación del sistema de transporte masivo BRT se caracteriza por ser un carril exclusivo para el uso

de autobuses biarticulados que movilizan a la ciudadanía en masas, es económico y de calidad, alienta al

ciudadano a hacer uso de él y a reducir el uso del automóvil, disminuyendo de forma indirecta el uso del

combustible y la contaminación generada por las emisiones de gases efecto invernadero, contrarrestando a la

segregación e individualismo, impulsará una accesibilidad universal, agilizará los tiempos de traslados,

disminuirá la presión en la economía familiar y en la inversión de los recursos públicos. Este modelo de

transporte alternativo público urbano para Culiacán, está en el camino de la sustentabilidad urbana y el

desarrollo urbano sostenible.

Materiales y métodos.

Metodología de la investigación.

La metodología que se propone tiene su fundamento en estudios urbanos realizados por diferentes dependencias

de los tres niveles de gobierno, ya que fue necesario consultar información con subordinaciones especializadas

en el tema como lo son: Gobierno y transportistas.

a. Recopilar información de métodos que evalúen los escenarios de la movilidad urbana de lo general a lo

particular y se estudiaran modelos análogos del sistema de transporte Bus Rapid Transit, desde lo

internacional hasta lo local, con el fin de entender su funcionalidad, sus aciertos y desaciertos.

b. Recopilar información técnica, sobre deseos de viaje y modos que contempla origen destino

domiciliario, en la ciudad de Culiacán. c. Realizar estudios de población sobre la base datos censales del INEGI 2010, para generar mapas

temáticos que nos indiquen las características de la población relacionadas con su movilidad urbana. d. Establecer, sobre la base de estudios previos, el corredor por donde se implementará la ruta de transporte

público alternativo y generar una mejora en la movilidad urbana de la ciudad.

e. Proponer el modelo del prototipo arquitectónico, basado en la selección del recorrido del corredor

urbano que mejores condiciones, desde el diseño de las estaciones de inicio, de transbordo e intermedias

hasta otras formas de movilidad urbana que integren un sistema, por ejemplo la bicicleta o caminar por

espacios peatonales.

Metodología de diseño.

La metodología utilizada durante el proceso de diseño del objeto de estudio, se basaron en diferentes

componentes espaciales:

a. Programa arquitectónico; con los espacios que deberían de tener las estaciones,

b. Tabla de requisito; en el cual se tomó en cuenta el programa arquitectónico y los espacios mínimos que

se de cada que se necesita en cada espacio, tomando de referencia a Estándar BRT 2012. Ver Tablas 1,

2 y 3.

c. Las matrices de relaciones; en donde se registraba los espacios y las conexiones que tenían entre ellos.

Ver Figs. 1, 2 y 3.

Page 103: Cuarto simposio

103

TABLA I

REQUISITOS ESTACIÓN CAMINO REAL.

Área Dimensiones Mobilario

Andenes 2.5 m2 de

construcción

Área común 100 m2 Bancas

Aparcaderos de

bicicletas

60 m2

Aparcaderos

Cajeros de

servicios

12 m2

Cajeros

Módulos

gubernamentales

16 m2

Sanitarios 15 m2 Innodoros, lavamanos y

mingitorios

Locales

comerciales

100 m2

Área de snack y

comederos

75 m2

Comensales

Centro de control 14 m2 Computadoras, escritorio y

equipo de monitoreo

Administración 15 m2 Computadoras, escritorios y

equipo de monitoreo

Comedor

empleados

10 m2 Mesas y sillas

Cuarto de

mantenimiento

25 m2

Anaqueles, herramientas

Estacionamiento

de BRT

250 m2

Estación de diesel 50 m2 Bomba de diesel y tanque de

almacenamiento

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.

TABLA II

REQUISITOS ESTACIÓN ÁLVARO OBREGÓN

Área Dimensiones Mobilario

Andenes 2.5 m2 de

construcción

Área común 50 m2 Bancas

Aparcaderos de

bicicletas

60 m2

Aparcaderos

Cajeros de

servicios

12 m2 Cajeros

Módulos

gubernamentales

16 m2

Sanitarios 15 m2 Innodoros, lavamanos y

mingitorios

Locales

comerciales

100 m2

Área de snack y

comedores

75 m2 Comensales

Centro de control 14 m2 Computadoras, escritorio y

equipo de monitoreo

Fuente: Elaboración propia.

TABLA III

Page 104: Cuarto simposio

104

REQUISITOS ESTACIÓN INTERMEDIA

Área Dimensiones Mobilario

Andenes 2.5 m2 de

construcción

---------

Área común 100 m2 Bancas

Aparcaderos de

bicicletas

60 m2 Aparcaderos

Fuente: Elaboración propia.

Fig. 1 Matriz de relación Camino Real

Fuente: Elaboración propia.

Page 105: Cuarto simposio

105

Fig. 2 Matriz de relación estación Álvaro Obregón.

Fuente: Elaboración propia.

Fig. 3 Matriz de relación estación intermedia.

Fuente: Elaboración propia.

En lo arquitectónico se hizo uso del método canónico, se ve en su diseño un orden y un patrón geométrico, es

un proyecto que hace uso de la simetría y de las proporciones, ya que la simetría en la naturaleza es belleza y el

juego de los volúmenes geométricos da una estética interesante y atrevida.

El diseño del proyecto arquitectónico busca plasmar una arquitectura que sea icono y expresión de la

“mexicanidad”, se basó en la esencia del mexicano, en su arquitectura refleja la alegría, el color, el movimiento,

y su calidez.

La cultura mexicana es identificada por hacer uso de colores llamativos, tanto en su arquitectura como en su

trajes típicos del folklor, es una muestra del homenaje que el mexicano le hace al color mediante el juego de

parasoles que se encuentra en la fachada de las estaciones Terminal Camino Real, Central Álvaro Obregón e

intermedias.

Resultados y discusiones.

Los deseos de viaje y los modos de transporte definen el flujo de la ciudad, en Culiacán estos corresponde a

1´769,744 de los cuales 1´047,614 son realizados por medio de transportes motorizados.

En Culiacán se ve reflejado la supremacía del vehículo privado sobre el transporte público, en donde el 65% de

los viajes se debe al uso del automóvil y el 35% al transporte público. Se detectó que en Culiacán se realizan

368,332 deseos de viajes en transporte público con 35% de trasbordos y que genera una demanda de viajes de

464,232. [10] Ver Tabla IV.

TABLA IV.

TABLA DE DESEOS DE VIAJE POR MODO CULIACÁN

Modo Culiacán Porcentaje

1. A pie, más de 150

metros.

675 986 38%

2. Bicicleta 22 169 1%

3. Autobús escolar 8 974 1%

4. Taxi libre 5 868 0%

5. Transporte de

trabajo

31 360 2%

6. Autobús urbano 299 436 17%

7. Microbús 62 768 4%

8. Taxi de ruta 6 128 0%

9. Automóvil 493 165 28%

10. Auto utilitario 7 799 0%

11. Motocicleta 9 673 1%

Page 106: Cuarto simposio

106

12. Camioneta 102 527 6%

13. Camión 29 589 2%

14. Otros 14 301 1%

TOTAL GENERAL 1 769 744 100%

Fuente: Elaboración propia con datos de Red Plus.

La ciudad de Culiacán cuenta con una estructura vial de forma radial conformada por nueve corredores urbanos

principales que son: la Avenida Álvaro Obregón, Avenida Revolución, Avenida Universitarios, Boulevard

Emiliano Zapata, Boulevard José limón, Boulevard Francisco I. Madero, Boulevard General Gabriel Leyva

Solano, Boulevard Pedro Infante-Niños Héroes y calzada Heroico Colegio Militar, estos corredores se unen con

la mayoría de las calles secundarias de la ciudad creando una conectividad.

Sobre este trazo urbano, se desplazan actualmente las 67 rutas de camiones de transporte urbano que dan

servicio a la ciudadanía de Culiacán, presentando un congestionamiento vial recurrente en horas pico del

servicio debido a que la mayoría tiene trazada su itinerario desde las zonas circundantes hacia el centro de la

ciudad.

Fig. 3 Esquema de rutas fijas de transporte en Culiacán.

Fuente: Organismo Red Plus, 2010.

El Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Culiacán ha planteado hacer uso del Sistema Integrado de

Transporte (SIT) debido a la ineficiencia del sistema actual; es por ello que el Instituto Municipal de Planeación

de Culiacán (IMPLAN) y el Organismo Descentralizado del Gobierno del Estado de Sinaloa denominado: Red

Plus, organismo que tiene como una de las atribuciones fundamentales: programar y organizar el servicio de

transporte público en Sinaloa; realizan en el 2010 de manera conjunta el “Estudio de Diseño y Proyecto

Ejecutivo del Primer Corredor de Transporte Masivo”.

Dicho estudio, analiza las zonas generadoras-tractoras de mayor número de recorridos, datos socios

demográficos, estatus socioeconómico y la estructuración del sistema de transporte de la ciudad, enfocándose en

siete ejes o corredores urbanos que son: Álvaro Obregón, José Limón, Emiliano Zapata, Francisco I. Madero,

Heroico Colegio Militar, Las Américas y Nicolás Bravo. [11]

Se propusieron varios diseños de la red de movilidad de transporte colectivo con los principios del SIT, sin

embargo la propuesta que se observa en la Fig. 5 es la que se tomara como referente práctico al ser la propuesta

que de una mejor manera íntegra la red vial, la cual se basa en los principales ejes estructurales proponiendo

corredores de BRT lineales y un en forma de circuito.

Page 107: Cuarto simposio

107

En este esquema de corredores lineales de BRT se puede observar que en la ciudad de Curitiba, Brasil

implementado por la Urbanização de Curitiba S.A (URBS), y de la ciudad de León en México con el Optibus;

en ambos sistemas de transporte han causado gran impactó en sus respectivas ciudades.

Fig. 4 Propuesta de los corredores masivos en Culiacán.

Fuente: Organismo Red Plus, 2010.

En base a lo anterior hicimos un estudio para identificar cual es el corredor urbano capaz de impulsar el uso del

sistema de transporte colectivo BRT, se consultaron los datos de INEGI para identificar el sector que será más

beneficiado por la propuesta de sistema de transporte.

Un factor que tomamos en cuenta es la población total de Culiacán que corresponde a 675,773 habitantes, de los

cuales la mayoría habitan en la periferia de la ciudad. [12] Ver Fig. 6.

Fig. 5 Población total distribuida en rangos.

Fuente: INEGI, 2010.

También se tomó en cuenta la distribución de la población económicamente activa el mapa temático resulto ser

muy similar al factor de población total en la zona urbana en estudio. Se priorizo esta categoría porque se

considera que es la población que hace uso con mayor frecuencia del servicio de transporte público que

actualmente se ofrece a la ciudadanía. Ver Fig. 7

Page 108: Cuarto simposio

108

Fig. 6 Población económicamente activa.

Fuente: INEGI, 2010.

En Culiacán hay una inexistencia de accesibilidad universal, el sistema de transporte BRT cuenta con un diseño

especial para la integración de personas con características diferentes, de esta forma se apoyará a la población

con discapacidad, cuyo número de discapacitados es de 20,495 y la mayoría de ellos se encuentran concentrados

en el Boulevard Francisco I. Madero. [13]. Ver Fig. 8

Fig. 7 Población que presenta capacidades diferentes.

Fuente: INEGI, 2010.

Se consideró como rango el total de viviendas habitadas por ser el punto de partida de los viajes realizados por

los ciudadanos, según los datos de INEGI de un total de 221,144 viviendas solo 176,799 de ellas se encuentran

habitadas y la mayoría se encuentran en el Boulevard Francisco I. Madero, se debe destacar que las demás

viviendas habitadas se encuentran muy dispersas en la ciudad con vacíos lo que conlleva a la a la inexistencia

de accesibilidad y movilidad segura.

Con respecto al rango anterior se observó que el total de viviendas con disponibilidad de un automóvil es de

118,630; sin embargo, hay casas que cuentan con más de dos carros, el sector con mayor concentración de

vehículos en el Boulevard Francisco I. Madero. [14] Ver Fig. 9.

Page 109: Cuarto simposio

109

Fig. 8 Viviendas que cuentan con al menos un automóvil.

Fuente: INEGI, 2010.

El factor final que se analizó fue: zonas generadoras y atractoras de Culiacán, como se muestra en la Fig. 10,

donde se puede observar que están localizadas estas zonas generadoras y atractoras sobre los principales

corredores urbanos y, estas zonas generan el mayor número de viajes de la ciudad. Este factor se vio muy

marcado en el modelo de BRT implementado tanto en Curitiba con el URBS y en León, Guanajuato con el

Optibus. [15]

Fig. 9 Zonas generadoras y atractoras de economía urbana.

Fuente: IMPLAN, 2009.

Existen varios corredores urbanos que por sus características físicas y el número de viajes que generan son

aptos para implementar en ellos el uso del BRT, tal como se plasma en el “Estudio de Diseño y Proyecto

Ejecutivo del Primer Corredor de Transporte Masivo”, dicho estudio se comparó con el análisis realizado y se

concluyó tomar como referente practico el Boulevard Francisco I. Madero, con el fin de instrumentar el sistema

de transporte alterno BRT.

Se eligió este corredor urbano por ser mencionado en el estudio del Organismo Red Plus, como un eje troncal

factible, además de identificar en el análisis que en esta vialidad se encuentra un gran número de focos

generadores y atractoras de viajes, y por concentrar el mayor número de población, población económicamente

activa, población con discapacidad, número de viviendas habitas y número de viviendas que disponen del

automóvil.

Sin embargo, para que dicho sistema de transporte funcione es necesario que se implementen otras líneas de

BRT de forma simultánea para crear una red integrada. La propuesta del corredor de BRT en el Boulevard

Francisco I. Madero cuenta con una longitud aproximada de 7.7 km, este corredor de BRT iniciará en la

Page 110: Cuarto simposio

110

Glorieta Cuauhtémoc en el oeste de la ciudad y finalizará en la carretera a Sanalona, trasladando a la población

en un eje urbana de este a oeste.

Dicho corredor de BRT se le nombro “Línea Azul”, en él se retomó la guía de “Estándar BRT” en la cual dice:

“las estaciones deben estar a cada 300 a 600 metros y localizarlas al menos a 40 metro de una intersección vial”.

[16]

Fig. 10 Localización de Blvd. Francisco I. Madero.

Fuente: Elaboración propia.

El corredor “Línea Azul” cuenta con el diseño de dos estaciones principales: la primera estación terminal

denominada Camino Real, que será el centro de control y reguardo de los autobuses articulados del sistema de

BRT, y la segunda estación de transbordo nombrada Álvaro Obregón, esta estación se hizo como una estrategia

para que sirva como estación de transferencia cuando se implemente otro corredor de BRT sobre la Avenida

Álvaro Obregón como lo marca Red Plus.

También se encuentran en el corredor urbano de transporte Línea Azul, once estaciones intermedias cuyo diseño

permite la accesibilidad universal, cuenta con estacionamiento para bicicletas y con equipamiento de máquinas

para compra y recarga de tarjetas para el uso del BRT. Ver Fig. 12

Fig. 11 Ubicación de estaciones de BRT.

Fuente: Elaboración propia.

Propuesta del BRT en la ciudad de Culiacán.

Page 111: Cuarto simposio

111

Estación terminal ‘Camino Real’. Localizada sobre el Boulevard Francisco I. Madero y calle San Juan

Bautista, cuenta con un área de 24,82 metros cuadrados.

La distribución de sus espacios responde a las necesidades de flujo, cada uno de sus espacios fueron diseñados

con respecto a la función que tendrá, al contar con una planta arquitectónica en forma de medio circulo que

permite delimitar el espacio público del privado, además de que permite obtener una relación entre el espacio

comercial y las área verdes e interactivas de la estación.

La simetría que presenta el diseño de la estación le brinda armonía y belleza. Respetando la funcionalidad el

diseño de alzados y fachadas nos basamos en una arquitectura orgánica, con movimientos asemejando la

naturaleza, donde se tomó como referencia el círculo.

La fachada de la estación cuenta con un muro de parasoles abatibles, el usuario puede jugar con el movimiento

de ellos, creando una interacción entre el edificio y el usuario. El uso del color es uno de los elementos más

importantes, por lo que el edificio se identifica por sus parasoles que juegan con diferentes azules y blanco.

Como se muestran en las figuras 13, 14, 15 y 16.

Fig. 12 Planta de conjunto de estación Camino Real.

Fuente: Elaboración propia.

Fig. 13 Vista aérea de estación Camino Real.

Fuente: Elaboración propia.

Page 112: Cuarto simposio

112

Fig. 14 Fachada de estación Camino Real.

Fuente: Elaboración propia.

Fig. 15 Vista de interior de estación Camino Real.

Fuente: Elaboración propia.

Estación central ‘Álvaro Obregón’. Localizada sobre el Boulevard Francisco I. Madero y la Avenida Álvaro

Obregón, cuenta con un área de 5,397 metros cuadrados. Al igual que la estación Camino Real, el diseñó la

planta arquitectónica de esta estación se cimentó en la funcionalidad, los movimientos orgánicos y el color en

sus parasoles.

Se planea que en el futuro se convierta en una estación de transferencia y se convierta en una de las estaciones

más importantes por insertar los corredores más importantes de la ciudad, cuenta con servicios gubernamentales

y comerciales para el público, además de los espacios de interacción. Ver figuras 17 y 18

Fig. 16 Planta de conjunto de estación Álvaro Obregón.

Fuente: Elaboración propia.

Page 113: Cuarto simposio

113

Fig. 17 Vista aérea de la estación A. Obregón.

Fuente: Elaboración propia.

Prototipo de ‘Estación Intermedia’. Ubicadas en puntos estratégicos del boulevard Francisco I. Madero,

cuentan todas con un diseño que se estableció principalmente en la funcionalidad, su planta arquitectónica tiene

forma de un rectángulo respondiendo de manera eficiente y funcional cada uno de los flujos del usuario;

permitiendo que el acenso y descenso sea rápido y seguro.

Además de que su diseño permite la movilidad y accesibilidad universal, cuenta con un piso táctil que orienta y

guía en el desplazamiento de personas con discapacidades diferentes, además de contar con rampas de acceso y

espacios para bicicletas. Cuenta con una techumbre curva que la identifica y le brinda movimiento, cuenta con

una fachada que juega con curva de la estructura en acero y parasoles que forman triángulos irregulares en una

gama azules con blanco, brindando una ventilación natural. Ver figuras 19 y 20.

Fig. 18 Esquema de accesos para estación intermedia.

Fuente: Elaboración propia.

Fig. 19 Fachada de estación prototipo intermedia.

Fuente: Elaboración propia.

Para que el corredor de BRT funcione de una manera eficiente, es necesario mejorar la infraestructura vial, es

por esto que se hizo una propuesta en el diseño de calles y sus intersecciones para mejorar la movilidad urbana.

Page 114: Cuarto simposio

114

La propuesta de diseño del corredor cuenta con una accesibilidad universal y jerarquía de usuarios: en donde el

peatón es más importante, después el ciclista, el transporte público y por último el transporte privado.

En el primer cuadro de la ciudad se le destina al peatón 4 metros de banqueta, un carril de y al automóvil

privado un carril, además de incluir espacio para la estación y carril de BRT, Ver figura 21 Sección A-A.

A partir de la Calzada Heroico Colegio Militar hasta el final de la ruta de BRT, se le brinda al peatón 2 metros

de banqueta, al ciclista un carril y al automóvil privado dos carriles, además de incluir espacio para la estación y

carril de BRT. Ver Fig. 21 Sección B-B.

Fig. 20 Cortes del Blvd. Francisco I. Madero.

Fuente: Elaborada por los autores.

En las intersecciones o cruces de las vialidades se propone aplicar el modelo de cruces holandeses, que consiste

en hacer uso de islas protectoras de concreto en cada una de las esquinas de las calles, de esta forma se delimita

el carril del vehículo del carril del ciclista, este esquema brinda seguridad al peatón y al ciclista y mejorar la

visibilidad del automovilista. Ver Fig. 22.

Fig. 21 Prototipo de cruces sobre Blvd. Francisco I. Madero.

Fuente: Elaboración propia.

Conclusiones

Sin lugar a duda, el desarrollo urbano repercute en la movilidad urbana y viceversa, la falta de aplicación de

estrategias en la planeación urbana, trae como consecuencia una mala movilidad urbana, afectando a la ciudad y

al ciudadano, la problemática se ve reflejada en la economía tanto del ciudadano como de los recursos públicos, en la

salud y en la calidad del medio ambiente y en la pésima estructuración de sus rutas de transporte público.

El uso desmedido del automóvil ha sido otro de los factores que ha contribuido a cada una de las problemáticas de la

movilidad urbana provocando el desapego e individualismo del ciudadano por su ciudad, creando una ciudad difusa con

grandes problemas de transporte y movilidad urbana. Cualquier ciudad del mundo que se inscriba en el paradigma del

desarrollo urbano sustentable debe instrumentar estrategias que permitan mejorar la movilidad urbana.

Page 115: Cuarto simposio

115

En las teorías urbanas, se hace evidente la importancia que tiene la movilidad para el estudio de las ciudades, por lo que

en ellas se hablan de impulsar programas que modifiquen la cultura ciudadana hacia un cambio de paradigma del modelo

tradicional de transporte hacia un modelo soportado en principios y criterios del desarrollo sustentable.

De igual forma se deben instrumentar estrategias que permitan que los medios de transporte no motorizado se usen de

manera habitual como un modo de desplazamiento, para obtener un transporte eficaz y eficiente con el consumo de

biocombustibles que mitiguen el impacto negativo sobre en medio ambiente y disminuya el efecto de las islas de calor y

se contribuya a mejorar el calentamiento global.

Sin embargo, la tarea más importante es la de impulsar cambios en el marco jurídico para que la movilidad y accesibilidad

universal sean un derecho del ciudadano y que sean promovidos en los diferentes modos de transporte de tal forma que los

ciudadanos se informen y adopten los diversos medios de movilidad.

Otro aspecto que se debe modificar en el marco jurídico es el cambio de ordenamiento urbano en donde el protagonista

sea primeramente el peatón, seguido del ciclista, después el transporte público y, por último el transporte privado.

REFERENCIAS

[1] Borja, J., & Muxi, Z. El espacio público, ciudad y ciudadanía. Barcelona, España: Electa 2000, pp. 68. [2] IMPLAN. (2010). Plan Director de Desarrollo Urbano de Culiacán Disponible en:

http://www.implanculiacan.gob.mx/index.php/pddu

[4][5]INEGI. (2011). Cuéntame. Disponible en: http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/defunciones.aspx?tema=P

[6] ITDP. (2012). Planes Integrales de Movilidad. Lineamientos para una movilidad sustentable. pp. 14.

México: Igloo / Griselda Ojeda, Mónica Peón.

[7] Solares, D. S., Romero, J. d., & Theesz, X. T. (2011). La movilidad en bicicleta como política pública. México: LASSO

Comunicación.

[8] Bentacourt Díaz, J. (2001). Movilidad: Una visión estratégica en la zona metropolitana de Guadalajara. México: ITESO, pp. 39.

[9] Licea, K. (2012). ¿Qué diablos es BRT? (S. Medina, Entrevistador).

[10] [11] Organismo Red Plus, Estudio de Diseño y Proyecto Ejecutivo del Primer Corredor de Transporte Masivo de la ciudad de

Culiacán, Sinaloa, Prívate Comunicación, 2010.

[12] [13][14] INEGI. (2010) Mapa interactivo. Disponible en : http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/defunciones.aspx?tema=P

[15] IMPLAN. (2009). Plan Parcial de Movilidad. Disponible en:

http://www.implanculiacan.gob.mx/index.php/movilidad

[16] ITDP. (2013). The BRT Standard 2013. Disponible en: http://mexico.itdp.org/documentos/brt-standard/

Autores: Grisabella Íñiguez Ayón (GIA). Pasante Lic. Arquitectura, por la Universidad Autónoma de Sinaloa (2010-2015). Becaria de la Universidad Autónoma de Sinaloa

en Programas de Movilidad Estudiantil Internacional (Málaga, España, en 2014). Participante en Veranos de Investigación Científica (Nacional: Universidad de

Guadalajara ‘U de G’, 2014; Internacional: Universidad Politécnica de Barcelona ‘UPB’ 2015).

Jocelyn Alejandra Corona Villar (JACV). Pasante Lic. Arquitectura, por la Universidad Autónoma de Sinaloa (2010-2015). Estudiante becario de la Universidad

Autónoma de Sinaloa en Programas de Investigación.

Julián Alejandro Soto Sánchez (JASS). Pasante Lic. Arquitectura, por la Universidad Autónoma de Sinaloa (2010-2015). Estudiante becario de la Universidad

Autónoma de Sinaloa en Programas de Investigación.

César Domingo Íñiguez Sepúlveda (CDIS). Doctor en Arquitectura, Diseño y Urbanismo (2008), Profesor Investigador de la Facultad de Arquitectura de la

Universidad Autónoma de Sinaloa. Miembro del Cuerpo Académico Ciudad y Región. Cuenta con el reconocimiento Perfil Promep, otorgado por la Secretaria de

Educación Pública del Gobierno de México; también pertenece al Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Page 116: Cuarto simposio

116

ARQUITECTURA, DISEÑO Y SOSTENIBILIDAD – EXPERIENCIAS Y RE-

APRENDIZAJES

Architecture, design and sustainability - experiences and re-learnings

Alicia Picción

Facultad de Arquitectura, Universidad de la República, Uruguay

[email protected]

Resumen

El objetivo de este artículo es presentar un conjunto de experiencias que dan cuenta tanto del camino

personal como del institucional en la integración de la dimensional ambiental en la Facultad de Arquitectura.

En 1998 se institucionalizó en Facultad un ámbito de promoción y coordinación del proceso de inserción de la

dimensión ambiental a los distintos campos del diseño y en el conjunto de actividades académicas (formación

docente, enseñanza y proyectos de investigación y extensión) y su tránsito hacia un escenario integrado e

interdisciplinar. En este contexto participo en la propuesta y desarrollo de cursos con distintos colectivos

docentes, buscando la diversidad de miradas para construir una otra. Para los estudiantes, estos cursos se han

constituido en espacios para la exploración de perfiles de formación, donde han generado documentos de

descripción, sistematización y aplicación de conocimientos en el desarrollo de trabajos de tesina. Estas

actividades también suman aportes en la consecución de los objetivos del plan de estudios, en tanto la

formación en Arquitectura implica la incorporación de conocimientos, destrezas y actitudes que permitan

operar, a través del proyecto, en la transformación del hábitat en sus múltiples dimensiones y en relación

dinámica con el patrimonio ambiental. Las actividades de investigación sobre confort y desempeño energético

de edificios siguen el proceso de integración de diversas miradas, actores y estrategias metodológicas. Cada

trabajo dejó al equipo de investigación preguntas abiertas, relativas a las decisiones que toman los actores

involucrados y su impacto en el consumo de energía del edificio. La participación en grupos de trabajo sobre

reglamentación de eficiencia energética reafirmó esas inquietudes. Por eso desarrollamos un proyecto

interdisciplinario (arquitectura, economía, ciencias sociales, antropología, ingeniería) que buscó responder

preguntas relacionadas a los aspectos socioculturales y económicos del consumo de energía en el sector

residencial en Montevideo.

Palabras clave: educación ambiental, arquitectura, energía, investigación interdisciplinaria

Abstract

The aim of this paper is to present a set of experiences that reflect both, the institutional and the personal

path in integrating the environmental dimension at the Faculty of Architecture. In 1998 Faculty

institutionalized a place to promote and coordinate the process of integration of the environmental dimension to

the different fields of design and in all academic activities (teacher training, teaching, research and extension

activities) and its transition towards an integrated and interdisciplinary setting. In this context I participate in

the proposal and development of courses with different educational groups, seeking the diversity of views to

build another. For students, these courses have become spaces for the exploration of training profiles, which

have generated documents description, systematization and application of knowledge in the development of

thesis work. These activities also contribute to the achievement of the objectives of the curriculum, since

architectural education involves the incorporation of knowledge, skills and attitudes to operate, through the

Page 117: Cuarto simposio

117

project, habitat transformation in its multiple dimensions and in dynamic relationship with the environmental

heritage. Research activities on comfort and energy performance of buildings also integrate different looks,

actors and methodological strategies. Each job left open questions to the research team, concerning decisions

made by stakeholders and its impact on energy consumption of the building. Participation in working groups on

energy efficiency regulations reaffirmed those concerns. So we developed an interdisciplinary project

(architecture, economics, social sciences, anthropology and engineering) that sought to answer questions

related to the cultural and economic aspects of energy consumption in the residential sector of Montevideo.

Keywords: environmental education, architecture, energy, interdisciplinary research

Introducción

El artículo presenta un conjunto de experiencias singulares que dan cuenta tanto del camino personal como del

institucional en la integración de la dimensional ambiental en la Facultad de Arquitectura, y que por lo tanto es

dable decir que tienen un propósito general. El inicio de mi actividad docente en la década del ’90 coincidió con

las discusiones sobre cuestiones emergentes de la crisis ambiental. La crisis ambiental es una crisis de diseño

[1], consecuencia del modo como son hechas las cosas, construidos los edificios y usados los paisajes; formas

de hacer que se derivan de epistemologías de diseño incompatibles con la de la naturaleza.

¿Los arquitectos y diseñadores, las instituciones, los educadores e investigadores, cómo responden a estos

desafíos? Nuestro quehacer comprende toda transformación humana intencional del medio, sea cual sea su

escala, objeto y finalidad. Los argumentos y resultados varían entre los distintos individuos y colectividades, e

incluso entre los grupos ambientalmente conscientes, ya que los conceptos sobre ambiente y sostenibilidad -

construidos sobre la base de representaciones sociales - varían mucho. Por ello una praxis, para unos es un

paradigma de la sostenibilidad y para otros un gesto aparente.

En 1998 se institucionalizó en Facultad un ámbito4 de promoción y coordinación del proceso de inserción de la

dimensión ambiental a los distintos campos del diseño y en el conjunto de actividades académicas (formación

docente, enseñanza y proyectos de investigación y extensión) y su tránsito hacia un escenario integrado e

interdisciplinar. Este esfuerzo reconoce logros y frustraciones, puntos de apoyo y obstáculos; algunos son

propios del contexto, pero otros atañen a la enseñanza y la práctica de la arquitectura en nuestro continente y en

otros lugares.

Marco teórico-conceptual: Ambientalización, por qué y para qué.

La necesidad de una educación ambiental probablemente sea una de las conclusiones más consensuadas de la

crisis presente. A partir de la Carta de Belgrado [2] se acuerda que se trata de una educación generalizada,

permanente y para la acción, que abarca conocimientos, aptitudes, actitudes y comportamientos motivados por

valores y deseos. Pero, ¿en qué se traducen estos términos? A nivel universitario, la educación ambiental es a

menudo entendida como una extensión de su saber académico hacia la sociedad o también como la instauración

de “buenas prácticas” en su propio ámbito. Más dudas se generan cuando se discute lo que implica la

“ambientalización curricular” de la formación especializada que le es propia y, más aún, sobre la naturaleza y

profundidad de los cambios a procesar en la triple función de crear, trasmitir y aplicar conocimiento. Como toda

4 la Unidad de Promoción Ambiental (UPA) y la Comisión Ambiental Permanente (CAP), hoy sucedida por el Comité de

Sustentabilidad.

Page 118: Cuarto simposio

118

vez que aparecen las palabras ambiente o sostenibilidad, las diversas interpretaciones se suscitan en el problema

(de conocimiento) original.

Unas visiones dominantes reconocen solo síntomas aislados de la crisis global y confía la salida a soluciones

puntuales, fundamentalmente técnicas, a cada uno de ellos. Otras líneas de pensamiento crítico y

latinoamericano [3]-[4]-[5], interpretan esta crisis como la consecuencia de la expansión de un modo

civilizatorio intrínsecamente generador de crecientes desequilibrios sociales y ambientales. Necesitamos

cambiar de rumbo, pero ello implica reconstruir nuestras sociedades sobre bases distintas, abarcando

indisolublemente el orden de las relaciones internacionales, sociales y sociedad-naturaleza, así como la teoría

del valor y el saber en que se fundan.

El ambiente –o la realidad- no es divisible en parcelas agregables de responsabilidad limitada [6]. Es

eminentemente una interrelación que desafía las estructuras y lógicas fragmentarias de decisión y de

conocimiento y a la racionalidad del poder que se sirve de ellas. No se trata simplemente de agregar nuevos

contenidos o campos al sistema académico, sino de construir un nuevo saber, ambiental [4], complejo [5] o

pertinente. Todas estas denominaciones refieren a una aprehensión integrada de lo real que emerge de la

experiencia cultural histórica local, relativa e intersubjetiva de toda sociedad humana, y que no armoniza con la

abstracción y la fragmentariedad del racionalismo científico. Ese nuevo saber, que no niega los saberes

especializados pero que los atraviesa y trasciende, también implica un cambio de cada uno. Por un lado, es claro

que hay que venir más acá de nociones y principios ambientales generales y “bajarlos” a aplicaciones

específicas. Pero, por otro, hay que ir más allá, revisar los supuestos, seguridades e incumbencias de nuestros

saberes constituidos, re-contextualizarlos, re-problematizarlos, repensarlos.

Al desafío de construir un nuevo saber, se agrega la dificultad de incursionar en lo incierto: si la historia y la

diversidad de culturas nos proveen de enseñanzas valiosas, también es claro que las circunstancias globales

actuales plantean problemas y posibilidades inéditos. Cuál es el camino? Se habla mucho de nuevo o nuevos

paradigmas. Más que a la construcción de paradigmas alternativos, para sentirnos ‘seguros’, nos enfrentamos a

la necesidad de poner en juego nuestras facultades críticas e imaginativas, reflexivas y dialógicas, intelectuales

y sensibles en forma permanente. La educación ambiental universitaria es así una reeducación que no actúa

sobre un vacío. Hay una (buena o mala) educación implícita en las prácticas e ideas de los saberes profesionales

y disciplinarios que la universidad reproduce.

Una mirada ambiental en arquitectura

Una mirada ambiental así entendida cuestiona las pautas de uso del suelo y asentamiento humano, tecnológicas

y formales de la civilización moderna. Para nuestro continente, implica pautas de organización y de distribución

territorial de la población, modos de habitar y valores culturales desequilibrantes, así como relaciones sociales y

sociedad-naturaleza que determinan los modos de extracción y transformación de sus recursos naturales. En ese

contexto se estableció asimismo el marco en que se desenvuelve el ejercicio convencional de nuestra profesión:

los derechos de propiedad privada del suelo, la lógica de su uso rentable, la generalización de pautas estéticas y

técnicas universales, el culto al creador y a la obra extraordinaria. Tales premisas no son propias de La

Arquitectura, que es obra primordial de las sociedades humanas.

Medio ambiente y sostenibilidad son palabras de moda ahora, obligatorias en la construcción, la arquitectura, el

diseño y las agendas de planificación. Nos referimos a términos como eco-diseño, arquitectura sostenible,

diseño sostenible que incluyen la eficiencia energética, la conservación del agua, las emisiones no tóxicas,

Page 119: Cuarto simposio

119

materiales y reciclado de residuos, el uso local y renovable de los recursos, la tecnología apropiada, la

contabilidad de ciclo de vida y el paisaje y la revalorización del patrimonio. Algunas de estas cuestiones se

refieren a problemas físicos, otras a la preocupación por las dimensiones económicas, sociales y culturales. Y

también al rol de la arquitectura y el diseño al expresar y reflejar la forma en que una sociedad se relaciona con

la naturaleza. Pero la arquitectura y el diseño no tienen una definición común de objetivos, responsabilidades, o

incluso ideales cuando se trata de la calidad del medio ambiente y la sostenibilidad. El alcance de nuestra

preocupación y la responsabilidad en el espacio y el tiempo sigue siendo indefinido [7].

La sostenibilidad es una idea abstracta que no está aún claramente aprehendida, que no es aplicable a productos

sino a procesos que no son auto sostenibles inherentemente. Muchas personas llaman a las cosas existentes

‘sostenibles’, a pesar de que la sostenibilidad de algo sólo se evaluará después de muchos años de operación. En

consecuencia muchas de las iniciativas que llamamos "sostenibles", a lo sumo sólo minimizan el impacto

ecológico. Menos malo, no es necesariamente mejor [8].

Todas las acciones tienen consecuencias y en la enseñanza de la arquitectura y del diseño, la sostenibilidad es

holística, relacional o no es nada. Por ello no interrogar a esta idea fundamental debilita los resultados a largo

plazo de las prácticas de enseñanza.

¿Un edificio podía ser sostenible con las técnicas adecuadas, por ejemplo un hotel sostenible en una isla

desierta? Para contribuir al desarrollo de la sostenibilidad como concepto con el objetivo de que los proyectos

tengan la capacidad de ser fuente de formas más sostenibles de vida, las prácticas necesitan de la teorización de

la idea de sostenibilidad. Implica trabajar con juicios de valor, enseñar / aprender a hacer valoraciones críticas, a

revisar las decisiones, a no separar forma y contenido. Es fundamental entender qué está siendo sostenido

directa e indirectamente en un proyecto y no sólo considerar cómo está siendo sostenido. Sostenibilidad en

términos de diseño implica una reflexión profunda y sistémica sobre los efectos que las actividades humanas

tienen en el ambiente. Nuestras prácticas también necesitan de la teorización del concepto de ambiente,

entendido como un conjunto de sistemas complejos interrelacionados en donde el hombre es parte del sistema.

Supone una visión analítica, ética y responsable y un cuestionamiento del modelo de desarrollo de la sociedad.

Las funciones que están llamados a cumplir el arquitecto, o el diseñador, en esta sociedad son diversas y pueden

tipificarse según tres campos de actuación distintos, el privado, el público y el académico. Sin embargo su rol

modélico en el imaginario social y también en el propio es el de proyectista. Como proyectista de un encargo

determinado, sea de un comitente particular o institucional, muchas de las decisiones ambientalmente más

trascendentes quedan fuera de su órbita, acotados por decisiones económicas o políticas superiores. Mal

podemos hablar de educación ambiental sin poner en tela de juicio todas esas condiciones dadas que estamos

habituados a aceptar como naturales, sin siquiera registrarlas expresamente.

La educación ambiental que entendemos necesaria no postula otro paradigma, pautas ni métodos seguros de

sostenibilidad en arquitectura. Es un esfuerzo de reflexión y aprendizaje colectivo, una construcción abierta y

dialógica desde la “mochila” personal de los partícipes, estudiantes y docentes, dirigido a ensanchar la

comprensión, y con ello, los márgenes de libertad de decisión consciente de cada uno.

Page 120: Cuarto simposio

120

Las experiencias en enseñanza y los aprendizajes

En este contexto participo en la propuesta y desarrollo de cursos con distintos colectivos docentes, buscando la

diversidad de miradas para construir una otra. En un principio, se organizaron cursos y talleres de asistencia

voluntaria para docentes entendiendo que formar formadores era el punto clave para generar un proceso

sostenido. Siete ediciones de las Jornadas de Formación Ambiental para Docentes de toda la Universidad han

tenido como profesores invitados a Enrique Leff, Guillermo Foladori y David Kullok. Siendo una estrategia

acertada, es también la de más largo aliento.

Curso opcional Arquitectura, Ambiente y Sustentabilidad

Aprovechando el espacio abierto por el Plan de Estudios 2002 a iniciativas innovadoras y transversales a las tres

vertientes de la carrera –Proyectual, Tecnológica y Teórica, nació el curso opcional “Arquitectura, Ambiente y

Sustentabilidad”. En sus cuatro ediciones dirigidas a estudiantes a mitad de carrera, resultaba en un momento

oportuno para proponer una revisión crítica de una formación disciplinaria ya avanzada, profundizando en el

cambio de mirada a partir de una experiencia de construcción intersubjetiva de un saber. El curso propone

abordar la comprensión de la complejidad de la realidad a través de una construcción colectiva y abierta, sin

pretender establecer certezas únicas y definitivas. Se basa en una relación personalizada entre docentes y

alumnos, articulando aportes teóricos, informativos e instrumentales e instancias de esfuerzo reflexivo con

fuerte asidero en situaciones concretas. Se alternan clases expositivas y debates colectivos, talleres sobre casos

o temas particulares, utilizando técnicas grupales, reconocimientos de campo y entrevistas con actores sociales

y trabajo en pares de estudiantes tutoreado, referido a un caso de estudio, en formato monográfico y visual a ser

presentado y defendido al final del curso. La propuesta integra una forma de evaluación de aprendizaje que es

apoyada como proyecto innovador por la Comisión Sectorial de Enseñanza y que involucra la co-participación

de los estudiantes.

Estas experiencias tuvieron una grata receptividad entre los estudiantes, involucrados en hacer de este un

aprendizaje significativo deconstruyendo preconceptos establecidos, tanto provenientes del matrizamiento

profesional [9] ya adquirido como de la retórica corriente de la “arquitectura sustentable”. Una de las

principales observaciones señaladas por los propios estudiantes fue la necesidad de plantear estas cuestiones

desde el inicio de la carrera. Tras varios años de realización, con variantes en su implementación y en las

características de los participantes, se ha comprobado que el curso cumple su objetivo de siembra y responde a

una necesidad crecientemente sentida, aunque ambiguamente definida por los estudiantes, que reclama mayor

espacio. El formato curso opcional, que en su momento representó una vía oportuna para dar carácter curricular

a esta propuesta de formación ambiental, ya no alcanza. Quizás haya llegado el momento de emprender una

ambientalización curricular en la Facultad de Arquitectura.

Seminario Inicial Lugares Habitables

Para dar cuenta de este desafío, en 2010 se presenta un proyecto para incorporar este enfoque en el Seminario

Inicial (SI), que es previo a todos los cursos, obligatorio y común a todas las carreras que imparte la Facultad.

Su objetivo es introducir a los estudiantes de ingreso –unos 800- simultáneamente a la institución universitaria y

a la disciplina propia, en tres semanas. Su implementación se basa en una estructura transitoria y un proyecto

particular que varía cada 3 años, a partir de un llamado abierto a propuestas de equipos responsables

Page 121: Cuarto simposio

121

compuestos de tres docentes de distintas áreas. Una vez aprobada la propuesta, el cuerpo docente se completa,

por llamado entre los docentes de la Facultad, con 20 encargados de subgrupos y otros tantos estudiantes

ayudantes.

La propuesta comenzó con un proceso previo apostando al involucramiento de más docentes y a su formación.

A esos efectos, en 2011 se organizó un taller docente en varias sesiones con el expreso cometido de elaborar un

proyecto de Seminario para 2012, a la vez que formativo de “una mirada ambiental”. Entonces se puso de

manifiesto que el intento se enfrentaba con concepciones previas muy arraigadas en los docentes, por encima de

su buena predisposición, entre ellas una preocupación por aspectos operativos antes que pedagógicos o

reflexivos. No obstante, tras un proceso que se prolongó aún por varios meses luego del taller, finalmente se

plasmó un proyecto colectivo que fue aceptado para realizarse por primera vez en 2012 y que tuvo dos

ediciones más. El seminario “Lugares habitables”, propuso introducir al estudiante de ingreso a los distintos

campos del diseño y a la Universidad, a partir de una ‘nueva mirada’ que hace énfasis en una conciencia

ambiental y se caracteriza por un pensamiento relacional [10].

El proyecto se sustenta en el énfasis puesto por el plan de estudios en la unicidad del hecho arquitectónico:

“Toda intervención de diseño, a distintas escalas, genera modificaciones en sistemas naturales-culturales

preexistentes –más o menos buscadas, previstas y visibles- de diversa magnitud, alcance y sinergia. La

previsión más consciente de esos efectos es una cuestión ética y epistemológica; implica asumir

responsabilidades indeclinables y compartidas, reconociendo las interdependencias de nuestra profesión con

otras visiones y acciones académicas y sociales que en la práctica corriente corren por vías separadas”. Los

cambios necesarios para revertir las pautas insostenibles imperantes en la configuración del ambiente construido

-o, mejor dicho, en las reconfiguraciones humanas del ambiente- ciertamente no son sólo, pero son también

asunto de arquitectos. Para ello contamos con ventajas e inconvenientes propios. “Reconocer las implicaciones

ambientales inherentes a la arquitectura y su contribución real y posible a incrementar la crisis ambiental o bien

a crear una alternativa sustentable” conlleva necesariamente ir más allá de los marcos disciplinarios

convencionales, lo que también es condición de movilizar un sentido activo de responsabilidad socio-ambiental.

“Hacerse cargo del problema y no transferirlo a otros es una cuestión ética que forma parte del ser universitario

en la generación y aplicación de conocimiento científico–técnico, así como en su propio funcionamiento

cogobernado y autónomo.” [10]. Los dos fines genéricos del Seminario Inicial no se abordan, pues, por

separado, sino que se los entiende concomitantes.

El objetivo definido fue generar una experiencia que, pese a su brevedad, “deje una huella” en los estudiantes

capaz de estimular un interés y una actitud perdurable. Como referente concreto de las vivencias, observaciones

y reflexiones que se procura disparar, se propone un entorno urbano fuertemente dinámico, apuntando a

comprenderlo como sistema complejo y abierto, resultante y disparador de procesos, flujos e interacciones entre

componentes y actores diversos. En este contexto se trata de identificar el sentido y efectos de las

intervenciones arquitectónicas, contrastándolas con otras visiones disciplinarias y sociales. El lugar elegido

finalmente fue un barrio montevideano, el Buceo, que, de una fisonomía tradicional pueblerina y familiar, se

está transformando abruptamente en una "nueva centralidad" de negocios, con grandes cambios simultáneos de

uso y valor del suelo, población y simbolismo social, así como de densidad, tipos de arquitectura e

infraestructuras físicas, con un notorio protagonismo de arquitectos como diseñadores, empresarios y

promotores.

La didáctica buscó equilibrar el respeto a la subjetividad de los estudiantes, y también de los docentes, con un

proceso estructurado, pautado por pocas y grandes consignas y un programa de actividades fijas que intercaló

Page 122: Cuarto simposio

122

"charlas" teóricas centrales, recorridos del lugar acompañados y libres, entrevistas con distintos tipos de

referentes –sociales, institucionales, profesionales y académicos- y, como eje conductor, el trabajo en taller por

subgrupos. Como material de apoyo se armó un dossier con información histórica del lugar de estudio, una

bibliografía particular del caso y una general, de tipo conceptual, y los documentos del propio proyecto.

Luces y sombras: Durante el mes previo a la ejecución de cada edición se realizó un taller preparatorio, ahora

con todos los docentes, la mitad de los cuales no había estado en la elaboración ni conocía el proyecto,

trabajando sobre todo la aplicación práctica de las “ideas-fuerza” en procura de establecer un "piso" común

suficiente. En cada edición, poco antes y después del final se cumplieron sendas instancias de evaluación

generales de los estudiantes y de los docentes; la primera a través de una encuesta estándar y la segunda

cualitativa y escrita. En ambas hubo una aprobación coincidente del objeto elegido y una conformidad básica

con el plan ejecutivo, de parte de los docentes no exenta de críticas, entre las que no aparecen referencias

importantes al objetivo educativo. La única instancia de intercambio de todo el seminario que permitió una

apreciación global fue la presentación final, donde cada grupo estaba llamado a exponer su aprendizaje, de la

forma que quisiera. Dentro de la variedad de lo expresado, allí fue dable apreciar algunas coincidencias

importantes. En primer lugar, el haber captado claramente los cambios y contrastes del barrio, los intereses que

los mueven y las visiones distintas de vecinos, agentes inmobiliarios -incluidos arquitectos-, autoridades

públicas incumbidas, profesionales y profesores de nuestra y otras facultades (ciencias, agronomía, ingeniería,

ciencias sociales); incluso el conflicto implícito por el uso y apropiación del territorio y a veces también de

valores y modos de habitar. Asimismo se percibe una correspondencia establecida entre los procesos dados a lo

largo de las etapas históricas del barrio y las intervenciones, modelos arquitectónicos y tecnologías que los

reflejan o coadyuvan, con lo que el seminario demuestra haber alcanzado sensiblemente su objetivo primario.

Por otro lado, aparecieron repetidas referencias que replican burdos lugares comunes, socialmente difusos,

sobre el concepto de ambiente como a “la contaminación”, sobreentendida como la basura en la calle. Otra

observación contrastante es una tendencia generalizada a mostrar un “producto” visible y socialmente

estimable, que parece un imperativo arraigado en la Facultad.

Una clave de los logros parece haber radicado en la elección del lugar –que habla por sí solo- y en las pautas

operativas –que, junto con las charlas centrales, confirieron una orientación clara a la enseñanza-. Es difícil

saber cuál fue la contribución del cuerpo docente, vistas las dificultades demostradas para interpretar el espíritu

de la propuesta. Los estudiantes, no carentes de preconceptos pero aún no matrizados profesionalmente, no

tuvieron mayor dificultad en interpretar lo que se les proponía y registrar relaciones obvias entre arquitectura y

ambiente. Ciertamente, resta la incertidumbre de la profundidad de la huella que les dejara el seminario,

seguramente inconsciente y en todo caso invisible en lo inmediato. También de la medida en que pueda persistir

o ser una huella en la arena que tarde o temprano será borrada por una formación curricular ulterior o por un

contexto social del ejercicio profesional que induzcan a olvidarse definitivamente de estas complejidades.

Para qué ser arquitecto y a quién sirven los arquitectos. Educar en y para la libertad y la creatividad personal

entraña educar en un espíritu crítico y un compromiso social. La enseñanza, que sí educa y no sólo capacita,

cuando ella no ofrece certezas ni modelos alternativos y deja más preguntas que respuestas, puede resultar

intelectual, moral y afectivamente estimulante pero deja insatisfecha la expectativa de que señale lo cierto y lo

correcto, como es acostumbrado. Debemos, pues, lidiar con nuestra propias limitaciones. De un nuevo modo de

generar conocimiento en realidad sabemos más cómo debería ser que cómo hacerlo. Aprender en y de la

práctica y la complejidad reales requiere diálogo de saberes, interdisciplinariedad, integración de funciones

académicas; una empresa mucho más ambiciosa que un simple ejercicio de observación, análisis o incluso

Page 123: Cuarto simposio

123

intervención. Un tal cambio de mirada no puede ser a través de un curso o una materia más agregada a la

formación regular, sino de una reforma que lo incorpore en el conjunto del currículo y el proyecto pedagógico,

lo que requiere un decidido compromiso institucional y, sobre todo, una convicción que haya hecho carne en su

colectivo.

Curso opcional El Proyecto con las Energías

Este curso, que se desarrolla todos los años desde 2008, busca encontrar el lugar del proyecto arquitectónico

contemporáneo a partir del impacto que la dimensión ambiental en general, pero particularmente el desempeño

energético tiene sobre el diseño arquitectónico. Explorar las nuevas herramientas proyectuales que surgen de las

búsquedas anteriores. Indagar la pertinencia y alcance de las nuevas tecnologías en la búsqueda de un mejor

desempeño ambiental de los edificios. En general las dimensiones inmateriales de la arquitectura,

evento/luz/clima/gestión, se trabajan en forma dependiente y subordinada a las dimensiones materiales y

hegemónicas fundamentalmente la forma, la función, la geometría y la tectónica [11].

¿Desde dónde parte el proyectista? Existen distintas visiones de cómo considerar los aspectos ambientales a la

hora de proyectar: visión de los ecologistas a ultranzas (el proyecto debe ser ecológico en toda su resolución);

los que realizan una proyecto participativo ambiental (donde los aspectos sociales son prioritarios sobre los

otros aspectos) y los cornucopianos que piensan que la solución está en el desarrollo de una tecnología. ¿Desde

dónde parte la propuesta? De considerar una visión holística del proyecto, considerando todo el ciclo de vida del

objeto. La arquitectura sostenible debe ser dinámica en el tiempo, atendiendo a los cambios climáticos diarios y

estacionales y a los requerimientos del espacio. El usuario debe poder adaptar los espacios a sus requerimientos

y expectativas por lo que los dispositivos arquitectónicos deben ser flexibles. Para considerar todos estos

aspectos es necesario incorporar las herramientas adecuadas a partir de laboratorios de proyectación que

cuestionen lo que tradicionalmente manejamos como herramientas de diseño. El trabajo con los estudiantes en

estas nuevas herramientas o en la nueva manera de abordarlas es fundamental como experiencia motivadora

para la proyectación. El carácter pedagógico de nuestro trabajo, lleva a hacer más hincapié en el desarrollo del

método de trabajo y el proceso proyectual que en la realización del proyecto como se entiende en el ámbito

profesional. Pero importa aclarar que al entender la práctica profesional, y por tanto, la enseñanza también,

como una actividad comprometida culturalmente, adquieren particular significación durante el desarrollo del

curso las siguientes conceptualizaciones: Trabajar las temáticas de interés y las metodologías y herramientas

con las que exploramos el proyecto con amplitud y rigor y evitar las visiones meramente profesionales.

Nuestros intereses están presentes en el proyecto pero limitados por las condiciones que impone el problema

que tenemos para resolver. Creemos que de estas limitaciones surgirán las potencialidades de nuestro proyecto.

En los textos teóricos a estas condiciones que debemos encontrar en el problema se le llama la “Arquitectura

Potencial” [12]. Entendemos el proyecto como el mecanismo que relaciona las ideas con los sistemas materiales

que construyen el espacio. Plantear estrategias para diseñar objetos, imaginar acontecimientos para diseñar sus

necesidades tanto físico-materiales como organizativas-gestión. Proyectar el mecanismo no como un fin en sí

mismo, sino con un objetivo intencionado. La arquitectura así entendida supone una forma generada, en lugar

de diseñada, después de generar las operaciones. La forma es el resultado de redefinir e introducir las

actividades y programas entre lo existente, lo reestructurado y lo incorporado. La configuración es el fruto de

las relaciones que se generan dentro del proceso definido, las formas que se muestran son posibilidades, no

objetivos, por eso nos interesa lo inacabado, incompleta, provisional, conjetural.

Page 124: Cuarto simposio

124

Lo que buscamos, es proyectar una estrategia. Se plantea iniciar procesos que contribuyan a reequilibrar las

relaciones con el ambiente. Entender el proyecto como posibilidad, lleva a considerar el “acto de proyectar”

como una búsqueda de posibilidades. Así visto, el proyecto no implica la “resolución” de un problema, ni la

“satisfacción” de una demanda, en la supuesta objetividad que estas palabras denotan. Antes bien, implica

entender el proyecto como una oportunidad, que a priori no puede ser valorada como mejor o peor que otras.

Esto no quiere significar una pérdida de responsabilidad, pero, no se trata solo de la responsabilidad técnico-

moral de la respuesta “justa”, sino más bien de ofrecer, explícitamente, nuevas posibilidades. Sin embargo, la

arquitectura tampoco puede ser justificada exclusivamente por las ideas que la generan, por sus “supuestos”

(declarados y comprometidos) valores ideológicos, por sus intenciones. La lógica de la arquitectura es la lógica

de los hechos materiales, y solo a través de ellos puede actuar en la realidad, y es en ésta donde podemos

observar el sustento ideológico efectivo que deja de ser “supuesto” para ser operativo. En este sentido todo

proyecto es estratégico, ya que interviene sobre una realidad compleja a través de una parcela específica de la

misma (los hechos materiales) para desencadenar nuevas condiciones de uso, de percepción, de apropiación,

etc. Proyectar es interrogar a la realidad y experimentar en el proceso de proyecto. No como la etapa de análisis

previa al acto de proyectar, o la búsqueda de la perfección formal o la sistematización metodológica, sino

simplemente como la exploración de posibilidades. “Lo que distingue el trabajo que queremos hacer es

fundamentalmente el proceso, ya que nuestra prioridad es lograr coherencia en el proceso de construcción y de

organización material, más que en los efectos plásticos.” [13].

Por tanto, estamos explorando una técnica de diseño, que en la fusión de procesos de información y generación

permita un mecanismo de intercambio entre las lógicas del proyecto y las condiciones evolutivas del lugar.

Queda claro entonces que en nuestro trabajo es muy importante la delimitación del contexto. El contexto no es

lo inmediatamente adyacente a la intervención, sino todo lo que flota a su alrededor. El material del contexto no

es necesariamente físico. De hecho, una de las cosas interesantes en una posible redefinición del contexto es

cómo decidimos cuales de los materiales del contexto constituyen el proyecto y cómo entran dentro del

ensamblaje de materiales con que construimos.

El curso se desarrolla con 60 estudiantes en 13 semanas con una instancia presencial semanal de tres horas,

combinadas con actividades a desarrollar fuera del horario curricular (de campo, búsqueda de información y

elaboración de presentaciones) que completaron la carga horaria total. Las instancias presenciales tienen una

carga de insumos y planteos aportados por el cuerpo docente, para luego privilegiar el esfuerzo reflexivo y

creativo de los propios estudiantes. El proceso de aprendizaje está pautado por tareas progresivas en el abordaje

de las energías en el proyecto. Esta exploración se desarrolla en equipos de estudiantes y se trabaja a partir de

dos ejercicios, si bien independientes, partes de un único proceso de reflexión. El primero enfatiza el análisis de

una situación existente sobre la que aplicar las conceptualizaciones que el curso propone. Para esto cada equipo

de estudiantes utiliza como material de práctica la vivienda de uno de sus integrantes, con un triple objetivo: la

reflexión sobre el stock edilicio existente, que en su conjunto es el gran consumidor de energía, y el análisis de

las consecuencias que el diseño tiene sobre la calidad del espacio y las condiciones de confort y la

incorporación de herramientas de evaluación del impacto que tienen las decisiones de proyecto. El segundo

ejercicio aborda la reflexión que el curso propuso, desde el diseño de un nuevo edificio. Para la concreción de la

exploración proyectual se elige un programa previamente estudiado en alguno de los cursos de taller y se

definen dos sitios de implantación a efectos de enriquecer la reflexión. En esta segunda ejercitación que insume

la mayor parte del semestre, se trabajan las estrategias de diseño a partir de la definición de una “hipótesis

proyectual” fundada en la dimensión bioclimática de la arquitectura y las necesidades energéticas para

Page 125: Cuarto simposio

125

conseguir los niveles de confort asumidos. Se divide en cuatro fases de desarrollo desde la dinámica proyectual,

a saber:

M1_Hipótesis Gráfica: El proyecto a partir del uso de abstracciones proto-funcionales, que no son ni materiales,

ni funcionales, ni ideales o científicas o exactas. Este mecanismo produce un puente para superar el abismo

entre idea-forma ó concepto-materia. El producto de este módulo es la exploración y desarrollo de estrategias

que se traducirán en herramientas de proyecto útiles en la construcción y configuración del territorio, a partir de

la toma de posición sobre las condiciones planteadas por la situación / origen del proyecto ó tiempo “0”.

M2_ Sistema Operativo: El sistema operativo es el conjunto de operaciones de proyecto. Se identifican un

conjunto de subsistemas organizativos del proyecto que permite considerar las características y lógicas de cada

subsistema, habilitando recuperar la complejidad en la superposición. La operación de superposición de

subsistemas no establece orden jerárquico entre los mismos, permitiendo estructuras diferenciales que

enriquecen la construcción del paisaje.

M3_Dispositivos: En este módulo se definen y diseñan los dispositivos conceptuales y tecnológicos, materiales

e inmateriales, de gestión y acción que conforman el resultado de la aplicación de las estrategias formuladas en

los módulos anteriores. Sistematización del constructo conceptual y operativo con relación a la modalidad de

intervención en la construcción de paisaje asumida por el equipo estudiantil.

M4_Comunicación: La expresión final se plasma en dos objetos de entrega de cada grupo: una presentación en

láminas del proyecto y una presentación digital de su trabajo con exposición oral a todo el grupo.

Luces y sombras: Si bien la evaluación de una experiencia educativa debe considerar, ante todo, el

cumplimiento de sus fines explícitos en términos de aprendizaje, no se agota en esto. La totalidad del proceso y

los acontecimientos registrados, la estrategia pedagógica y la didáctica empleada, el trabajo del cuerpo docente

y la relación establecida con y entre los estudiantes, las circunstancias de tiempo y lugar, la inserción en el

marco institucional, los recursos de que se disponen, constituyen un cúmulo de variables intervinientes e

interrelacionadas que integran el objeto a evaluar, en primer lugar por los participantes directos, así como desde

el colectivo de la Facultad. En las instancias de evaluación de la experiencia se ha registrado una satisfacción

general con respecto al cumplimiento de sus objetivos. La mayor dificultad se encontró en el desconocimiento u

olvido de insumos conceptuales e instrumentales básicos que refieren a los acondicionamientos (térmico,

lumínico y acústico natural), que obliga a dedicar parte del curso a superarlo.

La evaluación del aprendizaje ofreció las dificultades previsibles en una propuesta educativa que no apunta a la

adquisición de conocimientos o habilidades como certezas establecidas, sino a procesos de reflexión,

cuestionamiento de resultados a través de la proyectación en arquitectura. El equipo docente decidió priorizar la

consistencia de la evaluación con la propuesta pedagógica, es decir evaluar el proceso de aprendizaje y

reflexión del trabajo con el proyecto que hizo cada equipo. Se trató de hacer transparente estos criterios y su

ponderación ante los estudiantes y también de hacerlos autoconscientes de su responsabilidad, sus logros y sus

dificultades en el aprendizaje.

El curso opcional, como su definición lo indica, constituye una instancia diferente y un espacio fermental para

la exploración de determinados perfiles dentro de la carrera. Se verifica en la práctica el manifiesto interés del

estudiante por experiencias de este tipo.

Estos cursos se han constituido para los estudiantes en espacio para la exploración de perfiles de formación y

han generado documentos de descripción, sistematización y aplicación de conocimientos en el desarrollo de

Page 126: Cuarto simposio

126

trabajos de tesina. También suman aportes en la consecución de los objetivos del plan de estudios en tanto la

formación en Arquitectura implica la incorporación de conocimientos, destrezas y actitudes que permitan operar

a través del proyecto en la transformación del hábitat en sus múltiples dimensiones y en relación dinámica con

el patrimonio ambiental.

Las experiencias en investigación y extensión y los aprendizajes

Estas actividades siguen el proceso de integración de diversas miradas, actores y estrategias metodológicas. Las

investigaciones sobre desempeño energético de edificios, integraron mediciones en condiciones de uso,

simulación computacional y encuestas de confort a los usuarios, para profundizar en las interrelaciones de

variables. Involucraron a distintos tipos de edificio, envolvente, usos, usuarios y climas.

Proyecto Pautas de diseño bioclimático para optimizar condiciones de confort y uso de energía en el sector

residencial, Uruguay.5

El objetivo fue evaluar las potencialidades de eficiencia energética del diseño, a partir del ajuste de las

estrategias que se utilizan más frecuentemente en clima templado. Se relevaron 85 edificios de vivienda en

Montevideo y Salto, financiados en la década del 90 por organismos públicos. A partir de la sistematización del

relevamiento se definen modelos tipológicos, ajustados según los datos obtenidos por monitoreo de viviendas.

Se presentan porcentajes de ahorro de energía derivados de la aplicación de las estrategias de diseño:

orientación solar, factor de hueco, protección solar y transmitancia térmica, obtenidos mediante simulación con

Energy Plus.

Los principales resultados refieren al ajuste de las Pautas de diseño para dos localidades, Salto ubicada en la

zona climática cálida y Montevideo en la templada fría. Los estudios predictivos mostraron un posible ahorro

energético del 30%, ajustando las pautas de diseño. La investigación permitió cuantificar el peso de cada

estrategia de diseño que habitualmente adoptan los arquitectos sobre el consumo energético y el porcentaje de

horas de confort. Para Montevideo las estrategias con mayor peso en el ahorro de energía son las que atienden

los problemas del frío (transmitancia térmica de la envolvente y factor de hueco). De la revisión bibliográfica se

evidencia la importancia del aislamiento térmico como estrategia para el control del clima interior y el consumo

de energía en climas fríos, pero esta estrategia resulta insuficiente para evitar problemas de sobrecalentamiento

en climas más cálidos aunque se la asocie a estrategias de protección solar y ventilación [15]. Las simulaciones

mostraron el bajo impacto del aislamiento sólo en paredes sobre la reducción del consumo de energía anual y

además cómo al aumentar el espesor de aislante el consumo en refrigeración no disminuye sustancialmente,

para ambas ciudades. El porcentaje de área vidriada de 30% resultó un valor máximo para las orientaciones E,

O y S ya que el consumo de energía anual se incrementan a medida que aumenta el factor de hueco. Para los

problemas del calor, las estrategias con mayor impacto sobre el ahorro de la energía son el factor de huecos, la

orientación y la protección solar. En Salto también el color de las superficies es determinante en el consumo de

energía total de la vivienda, específicamente en refrigeración. A partir del análisis anterior, se desarrolla la

simulación de un modelo ideal que integra todas las estrategias con la variante que determina menor consumo

de energía. El referente parte de las condiciones reales. Para el modelo doblemente orientado DO, las estrategias

de diseño y su variante que llevan a un menor consumo en Montevideo y Salto son: Factor de huecos: 30%,

Transmitancia de cerramientos opacos Uopacos = 0.70 W/m2K, Orientación solar Norte para el mayor

porcentaje de área de la vivienda, Protección solar exterior móvil, activada automáticamente si Ti ≥ 25ºC.

5 Proyecto financiado por PDT, Conicyt, 2006-2009. Premio Arquisur de Investigación 2011.

Page 127: Cuarto simposio

127

Resultaron diferentes dos parámetros, para Montevideo la transmitancia Uvidrio =3.16 W/m2K y factor solar Fs

= 0.77 y para Salto Uv=5.8 W/m2K con Fs= 0.69; y el color de la fachada que para Montevideo es oscuro con

un coeficiente de absorción α=0.90 y para Salto color claro α=0.30. Para el modelo simplemente orientado las

estrategias de diseño y su variable de ajuste no cambian respecto al modelo anterior, salvo la Orientación solar,

que resultó Norte para el mayor porcentaje de área de la vivienda en Montevideo y Este – Sur para Salto.

Transferencia de los conocimientos generados: Los resultados aportaron información a estudiantes,

profesionales y organismos definidores de políticas públicas y reglamentaciones de eficiencia energética.

Desde 2005 se desarrolla en Uruguay el Proyecto de Eficiencia Energética que tiene como objetivo promover el

uso eficiente de la energía empleada por los usuarios finales. En Uruguay no existían normas técnicas sobre

ahorro de energía ni eficiencia energética en edificaciones. En el marco de este proyecto, la Intendencia de

Montevideo decidió incorporar al Digesto el Capítulo Único denominado "De la reducción de la demanda de

energía para acondicionamiento térmico", dentro del título Normas para edificios destinados a vivienda. Esta

investigación aportó los datos para la definición de la normativa, vigente desde febrero de 2011. En este marco

se decidió adoptar el valor de transmitancia térmica para cerramientos opacos U ≤ 0.85 W/m2K como límite

máximo. Asimismo, se limita el factor de huecos y la transmitancia térmica de ventanas según la orientación

solar, por su impacto sobre el consumo de energía en calefacción. Se fija un valor de factor solar máximo de los

huecos para reducir la demanda de energía en refrigeración. El desarrollo de esta reglamentación y de pautas de

diseño para la eficiencia energética requiere el conocimiento de la realidad. Este es sólo un primer paso pero

muestra cómo la investigación puede dar insumos a la producción nacional en el sector edificación.

Proyecto Un aporte a la eficiencia energética a partir del estudio de condiciones de confort térmico en

edificios. Estudio de casos6

La investigación propone un primer acercamiento al tema del confort térmico en edificios públicos de uso

discontinuo, dos destinados a enseñanza y dos a oficinas. El objetivo es contribuir con la comprensión de la

relación existente entre la temperatura de bulbo seco a la cual los usuarios dicen encontrarse en confort térmico,

la temperatura interior y la temperatura exterior. Se discute las zonas de confort térmico para los dos edificios

naturalmente acondicionados, a partir de estudios de campo sobre confort realizados en ellos. Metodología:

Durante todo un año se adquieren datos de parámetros ambientales en cuatro edificios con resoluciones

tipológicas y usuarios distintos (acostumbrados a ambientes naturales y/o artificialmente acondicionados) y sus

respuestas acerca de las condiciones térmicas del ambiente, sus preferencias y de las acciones que realizan para

lograr confort, mediante encuestas. Basados en el enfoque adaptativo de confort térmico, se vincula los datos

ambientales con la respuesta de las personas. Se trataron estadísticamente los datos determinando si existe o no

relación estadísticamente significativa para las siguientes regresiones: sensación térmica y temperatura

operativa y confort térmico y temperatura exterior [16].

Resultados: Los estudios realizados permiten conocer el grado de conformidad térmica que poseen los usuarios

de espacios de trabajo. La información recabada en el trabajo de campo muestra que las temperaturas

relacionadas a las respuestas de confort total se mueven en rangos con un valor de mayor frecuencia. Para

Montevideo, ciudad más fría, en el período caluroso las respuestas muestran mucha dispersión. A la inversa

6 Proyecto I+D financiado por CSIC. Ejecutado 2009-2011. Responsable científica.

Page 128: Cuarto simposio

128

sucede en Salto, ciudad más cálida, donde la mayor amplitud de respuestas se da en el período frío. Estas

situaciones estarían reconociendo que la percepción térmica está modificada significativamente por las

experiencias y expectativas propias, entre las que se encuentra la aclimatación.

Estos rangos constituyen evidencia sobre la adaptación térmica de los usuarios y nos permiten así proponer

rangos de aceptación térmica del 90%, basados en la propuesta de zona variable de confort de la norma

ASHRAE 55:2004 [16]. Considerando la temperatura media del mes más frío, para Montevideo el rango de

confort sería de 18.8 ºC a 23.5ºC aproximadamente; en cambio para Salto el rango del período frío sería de

19.2ºC a 24.0ºC. Si consideramos la temperatura media del mes más caliente, en Montevideo el rango iría de

22.2 ºC a 27.2 ºC y en Salto de 23.2ºC a 28.1ºC. Los rangos así propuestos para todo el año en Montevideo

(18.8 a 27.2ºC) y Salto (19.2 a 28.1ºC) tendrían una amplitud mayor a 8ºC, mientras en la escuela tradicional se

propone un rango de 19 a 25ºC. Se necesitan más estudios a los efectos de evaluar el rango de confort térmico

para el período frío en Salto y rangos para edificios con aire acondicionado. Los rangos propuestos representan

también un potencial de ahorro energético del edificio, ya que permite modificar el set-point de temperatura del

aire acondicionado. Asumiendo que la edificación en el sector servicios consume el 8% del consumo de energía

para refrigeración, si la temperatura de set point de los equipos variara en +1ºC se ahorraría 2 kWh/m2 en

refrigeración.

Para el equipo de investigación quedaron preguntas abiertas, relativas a las decisiones que toman los actores

involucrados y su impacto en el consumo de energía del edificio. La participación en grupos de trabajo sobre

reglamentación de eficiencia energética reafirmó esas inquietudes.

Por eso nos involucramos en un proyecto interdisciplinario (arquitectura, economía, ciencias sociales,

antropología, ingeniería) [17] que buscó responder preguntas relacionadas a la demanda de energía en el sector

residencial en Montevideo.

Proyecto Equidad y energía en Uruguay

¿Por qué estudiar el consumo de energía a nivel residencial? Porque el consumo residencial es una buena

porción de la torta total de consumo energético en Uruguay; para un país dependiente del extranjero en cuanto a

fuentes fósiles de energía y su efecto en la balanza comercial y de pagos, el consumo residencial es clave para

entender el gasto energético del país. El sector residencial es importante para hallar los vínculos entre

reproducción y producción social, en un abordaje integral del desarrollo. En definitiva, los servicios energéticos

en el sector residencial hacen a la relación trabajo-capital. Más aún, en el capitalismo avanzado, el aumento del

consumo de artefactos que precisan energía para su funcionamiento y uso en los hogares, es parte integral de la

realización de las mercancías y la aceleración de la circulación del capital [18]. Indudablemente el estudio del

consumo energético en el sector residencial presenta desafíos metodológicos que es necesario abordar con

honestidad. “El sector residencial es generalmente un sumidero indefinido de energía por las siguientes

razones: el sector incluye una amplia variedad de tamaños en las estructuras, en las geometrías y en los

envoltorios materiales térmicos. Los comportamientos de los ocupantes varían enormemente y puede impactar

en el consumo energético hasta el 100% para una misma vivienda. Los asuntos de privacidad limitan la

recolección o distribución exitosa de información energética de los hogares individuales. Los costos para medir

detalladamente los usos finales de la energía en los hogares son prohibitivos.” [19] (traducción libre).

La realidad observada en el contexto latinoamericano indica que, en el tema de energía, hay una dimensión

olvidada: “la relación entre energía, pobreza y desarrollo” Una visión integral de los problemas distributivos en

el campo del consumo energético implica no sólo indagar en la accesibilidad y asequibilidad, sino también en

Page 129: Cuarto simposio

129

los virtuales excesos en el uso que resultarían en problemas de sustentabilidad intra e intergeneracionales.

Desde esta perspectiva, uno de los trabajos pioneros que intenta cuantificar la distribución -y su consecuente

inequidad- en el consumo de energía fue escrito por Daniel Spreng en 2005. Su análisis sobre la meta de los

2000 W per cápita no sólo hace énfasis en la determinación de umbrales mínimos de consumo, sino de límites

máximos al consumo de energía, justificados principalmente por razones “ecológicas”. El concepto de

“suficiencia” o mejor dicho “eco-suficiencia” tiene como preocupación central la reducción del consumo,

asumiendo que es posible vivir bien con menos consumo, lo que implica también reducir la generación de

energía.

Por lo tanto, además de las razones teóricas y de compromiso con el pensamiento crítico en la Academia, el

análisis del consumo energético en el sector residencial es un buen objeto de estudio para promover y

experimentar abordajes metodológicos novedosos, incluyendo las técnicas de recolección y análisis de

información, que podrán asimismo motivar pesquisas originales en otros sectores energéticos.

Uno de los resultados relevantes de nuestro proyecto es la consolidación y fortalecimiento de un equipo de

investigación interdisciplinario en temas de energía y desarrollo. En esta investigación nos imaginamos el

trabajo en dos partes, una primera etapa disciplinaria de unos ocho meses para luego pasar a una etapa de

diálogos interdisciplinarios, donde procurar entendernos y encontrar algunas ideas comunes sobre el consumo

energético residencial que transformaran los supuestos que cada uno traía de su formación y experiencia.

Metodología: A partir de los aportes de cada componente disciplinar, comenzó a darse un trabajo de diálogo y

complementación / contradicción entre las tradiciones intelectuales. Sin llegar a definir explícitamente un marco

teórico común, el presentado por el equipo de arquitectura se volvió la base para comenzar a cruzar miradas. El

marco arquitectónico era el más holístico y había sido usado en investigaciones previas. Su adaptación para el

caso del sector residencial de Montevideo ha dado lugar a tres sub-marcos por servicio energético, al cual se

agregó uno para movilidad automotriz. Lo común a todos ellos es describir los factores que determinan el

consumo energético para cada servicio según: lo que el usuario tiene y es, quién y cómo usa los elementos que

se tienen, los distintos servicios energéticos que se pueden solapar en un mismo cluster de prácticas energéticas

para dar usos energéticos asociados y los factores intangibles que afectan el consumo de energía para cada uno

de los servicios en estudio. En las entrevistas se incluyeron preguntas sobre la tenencia de la vivienda y sus

características, las características de los habitantes de la vivienda, el uso de equipamientos para los servicios

energéticos de acondicionamiento térmico, calentamiento de agua, cocción de alimentos, complementando con

la medición de las condiciones del ambiente térmico en cuanto a temperatura y humedad del aire y la opinión

del usuario sobre las condiciones de confort ante dicha situación. Para la recolección de información de campo,

se construyó una muestra por conveniencia, una de las más conocidas formas de muestreo no probabilístico que

tiene la ventaja de su facilidad para el reclutamiento de los sujetos informantes. Esta facilidad incluye en buena

medida su voluntad para participar. Nuestra muestra por conveniencia no refleja todas las miradas y relaciones

posibles sobre el consumo de energía a nivel residencial, como es típico de estas metodologías. Tiene una

vocación de estudio piloto o investigación exploratoria, para ver si nuestro problema de investigación tiene

sentido de ser ampliado a otra escala, si nuestra aproximación teórica es veraz y si los instrumentos provisorios

de recolección de información son relativamente útiles y fáciles de usar. En definitiva busca profundidad en las

Page 130: Cuarto simposio

130

relaciones estudiadas y captación de la mayor variabilidad de discursos y situaciones posibles, más allá de la

frecuencia con que aparezcan en la población total de Montevideo.

Conclusiones: El trabajo permitió responder algunas de las preguntas que nos formulamos en el proyecto, y se

reformulan otras. Entre las principales preguntas que pudimos responder están: cómo ha cambiado la demanda

energética en los hogares de Montevideo en el siglo XX y XXI en los principales usos (cocción, calentamiento

de agua, acondicionamiento térmico de los hogares y movilidad), cómo ha aumentado la brecha entre los

sectores de mayores y menores ingresos y cómo esa brecha manifiesta también ineficiencia energética. También

se trabajó en profundidad para mostrar que se puede lograr un análisis integral de las variables que afectan la

demanda energética en el sector residencial, pero falta información y mayor articulación. También, que se

pueden identificar y tiene relevancia incluir los factores culturales (costumbres, valores, comprensión vernácula

del papel de la energía) de los distintos sectores sociales en dicho análisis integral, aunque este trabajo necesita

de mayores recursos.

Entre las conclusiones más interesantes para presentar en este simposio, detectamos que la conciencia sobre el

consumo de energía se vinculó a la necesidad de ahorro monetario, por lo que si se gasta menos en energía – se

paga menos, siendo principalmente una preocupación en los hogares de bajos ingresos. Sin embargo en los

hogares de ingresos altos, las decisiones respecto al uso de energía se pueden relacionar a una amplia gama de

valores como el buen-vivir, cuidar el medio ambiente y el conocimiento personal. Además, la conciencia sobre

el consumo de energía se relacionó más con el interés personal de cada individuo y no con su nivel de

educación.

Reflexión final

Incorporar una mirada ambiental -o (re)educarnos para la sostenibilidad- va también más allá de una

comprensión racional, que siendo necesaria, no es suficiente para una transformación profunda capaz de inducir

actitudes y prácticas permanentes. Muchas cosas que “sabemos” no están efectivamente incorporadas en nuestro

comportamiento. Transformar el conocimiento en saber, la conciencia teórica en operativa, el aprendizaje en

aprendizaje significativo requiere un esfuerzo deliberado y constante.

Nuestra civilización tecnológica, en la carrera por construir una segunda naturaleza artificial, se ha liberado

progresivamente del territorio, tratándolo como un soporte insignificante y sepultándolo bajo objetos, obras,

funciones, venenos. En el necesario encuentro entre patrimonio y energía innovadora, se encuentra la clave

estratégica de la sostenibilidad del desarrollo; no en más prótesis tecnológicas [21]

Referencias

[1] S. Van der Ryn, S. Cowan, “Diseño Ecológico”, Island Press Co, EEUU, 1996.

[2] M. Novo, “La educación ambiental”, Carta de Belgrado, 1998, pp. 16-18.

https://edusouned.wikispaces.com/file/view/educacion_ambiental_texto_resumen.pdf

[3] C. CASTORIADIS, “El mundo fragmentado”, Nordan-Comunidad, Montevideo, 1997.

Page 131: Cuarto simposio

131

[4] E. LEFF, “Saber ambiental: sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder”, México, Siglo

XXI/PNUMA, 2002

[5] E. MORIN, “Los siete saberes necesarios para la educación del futuro”, Paris, UNESCO, 1999

[6] G. Martínez, A. Picción y M. Chabalgoity, “Un intento de ambientalización temprana en la formación de

arquitectos”, Memorias del II Encuentro Latinoamericano de Enseñanza de la Arquitectura, Valparaiso, Chile,

2012.

[7] G. Martínez, A. Picción, et al. Re-learning for sustainability. An experience toward reformulating

architectural education. 40th Annual Conference of the Architectural Science Association, ANZAS, Adelaide,

Australia, 2006.

[8] Eco Design Foundation. Sustainments. Disponible en:

http://www.changedesign.org/Sustainments/What_are/WhatAreMain.htm

[9] C. Caamaño, “La evaluación de los aprendizajes. Una clave para pensar la enseñanza universitaria”,

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UdelaR, 2008.

[10] CAP-UPA – “Lugares habitables. Proyecto de Seminario Inicial Facultad de Arquitectura 2012”. Docentes

Responsables Alicia Picción, Manuel Chabalgoity y Ángela Rubino, agosto 2011

[11] G. Balarini, A. Picción, et al, “Curso opcional: El proyecto de arquitectura con las energías”. Ponencia

presentada al I Congreso Latinoamericano de Enseñanza en Diseño. Argentina, 2009.

[12] C. Muro, “Hacia una arquitectura potencial”. Circo Boletín Técnico. Madrid, 2002

[13] Código FOA, Foreing Office Architects, 2G Revista Internacional de Arquitectura, Nº 16, Gili, Barcelona,

1997.

[14] A. Picción et al, “Pautas de diseño bioclimático para optimizar condiciones de confort y uso de energía en

el sector residencial financiado por organismos públicos, Uruguay, caso de clima complejo.” Montevideo,

2009, Informe disponible en http://www.farq.edu.uy/ic/presentacion/investigacion/area-de-clima-y-confort/

[15] F. KARLSSON y B. MOSHFEGH. Energy Usage and Thermal Environment in a Low-Energy Building.

2004. Disponible en: http://130.236.35.10/energi/staff/freka/publikationer/Roomvent2004.

[16] A. Picción et al, “Zonas variables de confort térmico para edificios naturalmente acondicionados en

Uruguay”. Anales de XI Encontro de Conforto no Ambiente Construido, Brasil, 2011.

[17] J. Taks et al, “Equidad y energía en Uruguay. Análisis interdisciplinario de la

demanda energética en el sector residencial de Montevideo.” Proyecto financiado por ANII Fondo Sectorial

Energía – 2012-2015. Investigadora.

[18] P. Burkett y J.B. Foster, “Metabolism, Energy and Entropy in Marx’s Critique of Political Economy:

Beyond the Podolinsky Myth”, Theory and Society, 2006, Vol 35, N° 1: 109-156.

[19] L. Swan y V. Ugursal, “Modeling of end-use energy consumption in the residential sector: A review of

modeling techniques”, Renewable and Sustainable Energy Reviews, vol. 13, issue 8, 2009, pages 1819-1835

[20] D. Spreng, “Distribution of energy consumption and the 2000 W/capita target”, Energy Policy 33, 2005, pp

1905–1911.

Page 132: Cuarto simposio

132

[21] A. Magnaghi, El proyecto local, Josep Montañola Thornberg (Traductor), Arquitectonics, UPC, Barcelona,

2011.

Page 133: Cuarto simposio

133

MOVILIDAD INSTITUCIONAL SOSTENIBLE.

ESCENARIOS DE REDUCCIÓN DE EMISIONES PARA UNA COMUNIDAD

UNIVERSITARIA

Sustainable institutional mobility.

Emissions reduction stages for the University community

Michelle Andrea Muñoz Duque 1, Alejandra Ramírez Muñoz

1, Alejandro Builes-Jaramillo

2 y Daniela Valencia

Arroyave1

[email protected]

1 Estudiante Ingeniería Ambiental, Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia

2 Ingeniero Civil, Magister en Ingeniería. Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia

Resumen- Por medio de la modelización y el uso de escenarios se estudia alternativas para la reducción

de emisiones producidas por los viajes que se realizan diariamente con motivo de estudio y trabajo. Los

escenarios se fundamentan en la regulación del uso del vehículo particular a través del aumento del factor de

ocupación en los mismos, analizando el posible impacto en la reducción de emisiones atmosféricas en la ciudad

que tiene la disminución de viajes que hacen diariamente empleados y estudiantes a una Institución o empresa.

Basados en estudios previos realizados en la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, donde por

medio de la modelización se estimaron los patrones de movilidad para el desarrollo de las actividades

académicas, y se encontró que los viajes en vehículo particular representan aproximadamente un 16% del total

de los viajes, significando las mayores emisiones de Monóxido de Carbono (CO, 41%) y de Compuestos

Orgánicos Volátiles (COV, 23%) para todos los modos de transporte empleados. Se hizo una caracterización de

los factores de ocupación en los viajes realizados en vehículos particulares, con el fin de estimar, por medio de

uso de escenarios, las reducciones de emisiones de contaminantes que se logran al pasar de un factor de

ocupación promedio del 25% a factores de ocupación del 50%, 75% y 100%. Los resultados encontrados en

este estudio son un parámetro de referencia para la gestión ambiental institucional, ya que con los resultados

obtenidos es posible implementar medidas motivadas desde la administración y lograr reducciones

significativas en las emisiones de contaminantes producidas por la actividad semanal de las instituciones.

Palabras clave: Contaminación atmosférica, emisiones, gestión ambiental, movilidad, escenarios.

Abstract- We evaluated alternatives for the reduction of emissions due to trips made daily on the occasion of

study and work through modeling and the use of scenarios. The scenarios were based on the regulation of

private car use by increasing the load factor on them, and therefore analyzing the potential impact on reducing

Page 134: Cuarto simposio

134

air emissions in the city as the scenarios simulate how trips made by employees and students of one institution

or company decrease daily. Based on previous studies in the Institución Universitaria Colegio Mayor de

Antioquia, where patterns of mobility for the development of academic activities were estimated through

modeling finding that the travels made in private vehicles account for approximately 16% of the total of travels

to the Institution, meaning the greatest emissions of carbon monoxide (CO, 41%) and Volatile Organic

Compounds (VOC, 23%) for all the transportation modes used. We made a characterization of load factors of

all the trips made by private car, in order to estimate, through the use of scenarios, the achieved emission

reductions of pollutants when going from an average load factor of 25% to load factors of 50%, 75% and 100%.

The results found in this study are a benchmark for corporate environmental management, since it is possible to

implement arrangements arising from the administration and achieve significant reductions in polluting

emissions produced by the weekly activity of the institutions.

Keywords: Air pollution, emissions, environmental management, mobility, scenarios.

1. Introducción

La modelización y simulación de situaciones reales es una alternativa ampliamente empleada en ingeniería para

el diseño, análisis e implementación de soluciones que permitan el desarrollo de proyectos técnicamente

viables. Los modelos son el conjunto de herramientas computacionales que permiten el entendimiento de los

sistemas a estudiar por medio de la reproducción de sus características [1]. Los escenarios son imágenes

alternativas de lo que podría acontecer en el futuro, y constituyen un instrumento apropiado para analizar de qué

manera influyen las diferentes variables que intervienen un proceso, así como determinar la función que modela

su comportamiento [2].

A través del planteamiento de relaciones, los procesos de modelación y evaluación de escenarios permiten

comparar resultados que representan la evolución de un proceso y que ayudan a la toma de decisiones. Usar

estas estrategias de análisis a escalas pequeñas posibilita la disminución del uso de software especializado y

además disminuyen el tiempo de procesamiento de datos. Para este caso en particular, nos interesa la

modelación de las emisiones derivadas de los patrones de movilidad a escalas Institucionales (poblaciones de

hasta 10.000 personas).

Según algunos estudios realizados en la ciudad de Bogotá, una persona que va de su casa al trabajo recorre en

promedio 19 km en su propio vehículo y sin ningún acompañante cuando se comparte el viaje con otras

personas, las emisiones disminuyen a la mitad o hasta cuatro veces, además se reducen costos y se aporta a la

minimización de la congestión vehicular de la ciudad [3].

Existen alternativas para la intervención en este tipo de ambientes (empresarial, e institucional) como los Planes

Empresariales de Movilidad Sostenible (PEMS), que son programas que fomentan la implementación de

Page 135: Cuarto simposio

135

políticas corporativas y acciones prácticas que agrupan un conjunto de estrategias de movilidad sostenible,

dirigidas a racionalizar los desplazamientos al lugar de trabajo y mitigar los impactos negativos que estos

generan en los viajes con motivo de trabajo en la movilidad de la ciudad de Bogotá [4]. Aunque este tipo de

programas buscan fomentar el uso racional del vehículo, para el caso de los PEMS, la metodología utilizada no

es de libre acceso ya que son proyectos realizados exclusivamente para el sector privado, sin embargo el

objetivo general de los PEMS puede llegar a ser comparable con el del presente estudio.

Dependiendo del tipo de información empleada los modelos para la estimación de emisiones atmosféricas

pueden clasificarse como del tipo top-down y/o bottom-up [5]. Una vez se cuenta con el resultado de la

modelación hecha para la información recolectada en campo se tiene la línea base, que representa la situación

actual del proceso. Es posible entonces definir diferentes escenarios de intervención (para la reducción de las

emisiones), realizando cambios en la forma que el modelo representa la movilidad. Para el caso del presente

artículo se profundizará en los resultados encontrados en [6], donde se presenta de manera muy breve la

definición de escenarios para la reducción de emisiones en la Institución Universitaria Colegio Mayor de

Antioquia. Los escenarios propuestos buscan controlar las emisiones mediante la racionalización del uso del

vehículo privado.

En la sección de materiales y métodos se presenta brevemente el modelo para la estimación de emisiones

desarrollado en la institución, y se hace una descripción del concepto de factor de ocupación y de los escenarios

propuestos. En la sección de resultados se presentan los principales hallazgos y en la sección de conclusiones se

presentan las implicaciones de los resultados para la gestión institucional.

2. Materiales y métodos

En la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia se desarrolló e implementó un modelo para la

estimación de emisiones del tipo top-down [6]. Mediante información recolectada con encuestas que diligenció

la comunidad institucional se hizo una caracterización del parque automotor empleado en la institución, se

seleccionaron los factores de emisión y se estimaron las distancias de viaje, para la posterior estimación de las

emisiones usando el modelo presentado en la ecuación 1.

Con la información recolectada correspondiente a vehículos particulares y motocicletas fue posible hacer una

clasificación detallada de las tecnologías de fabricación de cada vehículo, ya que fueron los propietarios y

conductores de los mismos quienes diligenciaron la encuesta. Con base en dicha clasificación se hizo la

asignación de los factores de emisión particulares para cada tecnología, tomando como fuente la base de datos

del International Vehicle Emission Model [7].

𝐸𝑐 = ∑ 𝑉𝑖 × 𝐷𝑖 × 𝐹𝐶𝑖𝑐𝑁𝑖=1 (Ecuación 1)

Page 136: Cuarto simposio

136

Donde i es el número de encuesta, N el número total de encuestas, E la emisión del contaminante c en gramos

durante una semana de actividad académica (g/semana), Vi el número de viajes realizados por el vehículo de la

encuesta i en una semana (viajes/semana), Di la distancia recorrida en kilómetros por el vehículo de la encuesta

i en cada viaje (km/viaje) y FEic factor de emisión tomado del IVE asociado al vehículo de la encuesta i para el

contaminante c (g/km).

En la tabla 1 se presentan los resultados de emisión anual de contaminantes, obtenidos para los diferentes tipos

de transportes empleados para los desplazamientos de la comunidad institucional. Si bien los transportes más

contaminantes son la motocicleta y el transporte público colectivo, es necesario tener en cuenta dos

consideraciones muy importantes para descartarlos como los transportes a intervenir para la disminución de

emisiones.

La motocicleta es un transporte individual, en el que la posibilidad de compartir el vehículo es limitada sólo a

un segundo pasajero, y el transporte público colectivo ya es un transporte compartido y además no es posible

modificar sus rutas o frecuencias debido a que se trata de un servicio público que proveen operadores públicos o

privados. Por lo anterior se decide implementar mecanismos de reducción de emisiones enfocados al vehículo

particular, en el cual es posible compartir los viajes con más de dos pasajeros.

Tabla 1. Emisiones anuales estimadas de contaminantes en la Institución (kg/año)

Tipo de

transporte CO MP SO2 COV NOx

Motocicleta 3,200 40 4 1,041 135

Transporte

Público

Colectivo

2,759 492 294 534 5,404

Vehículo

particular 4,097 9 14 482 499

Para la disminución de estas emisiones de contaminantes, por motivos de viajes de estudio y trabajo desde y

hacia una institución, se formularon escenarios de reducción de emisiones con el fin de regular el uso del

vehículo particular a través del aumento del factor de ocupación en los viajes que se realicen a una institución o

empresa. El factor de ocupación se definió como la cantidad de asientos ocupados en el vehículo durante el

viaje, partiendo de este concepto se aprovecha la encuesta de recolección de información para hacer una

caracterización de los factores de ocupación en viajes realizados con vehículos particulares, preguntando con

cuantas personas se empieza y se termina cada viaje a la Institución.

Page 137: Cuarto simposio

137

Con la información correspondiente al tipo de vehículo que se emplea para los viajes a la institución es posible

asumir que la capacidad promedio de los vehículos particulares es de cuatro pasajeros, entendiendo el 25% de

FO como el vehículo que solo tiene un pasajero o sea, el conductor. A continuación se presenta la Tabla 2 con

los factores de ocupación por promedio de la Institución Universitaria Colegio mayor de Antioquia.

Tabla 2. Caracterización del factor de ocupación de los viajes generados por la comunidad académica

Factor de ocupación 25% 50% 75% 100%

Promedio en la Institución 76% 9% 5% 10%

Teniendo en cuenta que el factor de ocupación predominante en la Institución es del 25% se proponen tres

escenarios para la intervención del transporte particular. El primer escenario considera que todos los viajes se

hacen mínimo con dos personas por vehículo, en este se mantienen los viajes con un factor de ocupación del

50%, 75% y 100% y se agrupan todos los viajes que se hacen con únicamente un ocupante. El segundo

escenario considera que todos los viajes se hacen mínimo con tres personas por vehículo, se mantiene los viajes

con un factor de ocupación del 75% y 100% y se agrupan todos los viajes que se hacen con una y dos personas

en el vehículo. Y el tercer escenario asume que todos los viajes se hacen con la capacidad total del vehículo

(cuatro personas) se mantienen todos los viajes del 100% de factor de ocupación y los viajes con un 25%, 50%

y 75% se agrupan en viajes del 100% de ocupación como se muestra en la figura 1.

Figura 1. Escenarios de ocupación de Transporte Privado (TP). Cada escenario se caracteriza por el número de

pasajeros en cada uno de los viajes.

Cambiar el factor de ocupación de los vehículos y agregar los viajes en cada uno de los escenarios significa un

cambio en la variable Vi de la ecuación 1, la cual corresponde a el número de viajes realizados por el vehículo

de la encuesta i en una semana (viajes/semana) va a variar significativamente, por ejemplo: si en un vehículo se

agregan tres personas que inicialmente hacían el viaje solos hacia una institución, son dos vehículos menos

movilizándose para llegar y salir de la misma.

Page 138: Cuarto simposio

138

3. RESULTADOS

En esta sección se presentan los resultados principales que se desprenden de la modelación de los escenarios

propuestos. El primer resultado que se obtiene de los escenarios es la reducción teórica de los viajes que se

hacen en vehículos particulares hacia la institución. En la tabla 3 se presenta el número de viajes calculado con

encuestas para la población de la institución en [6] y se presenta también el número de viajes por escenario y la

reducción porcentual que representan. Cabe resaltar que se logran reducciones de más del 20% de los viajes a la

institución únicamente con lograr que haya dos personas en todos los viajes que se hacen en vehículos

particulares.

Tabla 3. Reducción de viajes para cada uno de los escenarios propuestos

Escenario Viajes

Porcentaje de

Reducción de

viajes

Población 456 -

Escenario

1 293 36%

Escenario

2 197 57%

Escenario

3 126 72%

La tabla 4 presenta la reducción en emisión de contaminantes (CO, PM10, COV y NOx) que significa la

implementación de cada uno de los escenarios en la institución, se estimaron la cantidad de gramos que se

reducen por año para cada contaminante con base en el uso del modelo propuesto en la ecuación 1. Para el caso

del CO se puede apreciar como la emisión disminuye en cerca de 1.500.000 gramos con lograr que todos los

viajes se realicen mínimo con dos personas en los vehículos.

Tabla 4. Emisiones anuales generadas por la Institución y reducción de emisión de contaminantes por escenario

(kg/año)

CO

PM1

0 SO2

VO

C NOx

Actual 10,055 541 312 2,05

7 6,038

Page 139: Cuarto simposio

139

Reducción

E1 1,525 3 5 181 178

Reducción

E2 2,366 5 8 280 282

Reducción

E3 2,972 6 10 350 362

En la tabla 5 se presenta lo que representan las emisiones en la Institución al ser comparadas con las emisiones

del Valle de Aburrá según las estimaciones de la Universidad Pontificia Bolivariana [8]. Se encontró que por

ejemplo para el escenario 3 que representa la mayor disminución de viajes, la Institución pasa a representar el

4% de las emisiones, disminuyendo en un 2% la proporción inicial, para el caso del CO, puede hacerse un

análisis similar para los demás contaminantes estudiados.

Tabla 5. Emisiones en toneladas por año en el Valle de Aburrá y porcentaje de las emisiones en el Valle de

Aburrá que representan las emisiones en la Institución actualmente y para cada uno de los escenarios.

CO PM10 COV NOX

Valle de

Aburrá 166,899 2,377 25,652 29,324

%

Institución 0.006% 0.023% 0.008% 0.021%

% Escenario

1 0.005% 0.023% 0.007% 0.020%

% Escenario

2 0.005% 0.023% 0.007% 0.020%

% Escenario

3 0.004% 0.022% 0.007% 0.019%

4. CONCLUSIONES

Los escenarios de reducción se emplean como herramienta para estudiar diferentes alternativas para la

disminución de las emisiones de contaminantes atmosféricos. Modificando los patrones de movilidad en la

institución, mediante escenarios se evaluó la cantidad de contaminantes (CO, PM10, COV y NOX) producidos

en un año por una Institución de educación superior. Los resultados obtenidos muestran que es posible lograr

una reducción de las emisiones no sólo a nivel de la Institución sino a nivel regional.

Page 140: Cuarto simposio

140

Los resultados de esta investigación son del tipo estratégico, ya que sin implementar ningún tipo de medida, o

sin emplear experimentos con la población institucional se pueden evaluar la capacidad de la gestión ambiental

desde diferentes escalas o visiones administrativas. Para el caso de la gestión ambiental institucional una

reducción de más de 1.000.000 de gramos de contaminantes al año representa una muy buena cifra en las

cuentas ambientales, mientras que para el caso de la administración local se puede llegar a umbrales muy bajos

de disminución, del orden del 2%, que pueden no ser muy alentadores, pero que pueden dar pautas para la

implementación de este tipo en instituciones con mayores poblaciones.

Cualquier reducción de la contaminación atmosférica va en la vía de disminuir problemas ambientales como el

incremento del efecto isla de calor en la ciudad, y socio ambientales como las afectaciones a salud pública por

enfermedades cardiorrespiratorias crónicas e incremento del cáncer de pulmón, además del incremento del

ruido y el estrés producidos por las congestiones vehiculares en diferentes horas del día. Es importante

considerar cómo este tipo de estudios pueden tener un impacto importante sobre la reducción no sólo de las

emisiones atmosféricas, sino que también pueden ser empleados para el análisis prospectivo de medidas que

ayuden a la planificación de la movilidad en la ciudad, pasando de una visión orientada a la construcción de

infraestructura, a una visión de racionalización y uso adecuado del vehículo.

A partir de la implementación de un modelo de estimación de emisiones, se pueden generar diferentes

escenarios o alternativas de movilidad sostenible, como el diseño de rutas colectivas propias de cada empresa o

institución y acompañamiento del pico y placa con campañas que incentiven el no uso del vehículo durante el

día correspondiente.

Cuando se coordina y se incentiva el uso compartido del automóvil para la movilidad particular, se está

garantizando la reducción del uso del vehículo particular, esto además de beneficiar a quienes lo practican, se

convierte en una estrategia de movilidad ciudadana que permite mejorar las condiciones de tráfico que en

muchas ocasiones pueden ser muy complicadas en horas pico. Con una menor cantidad de carros movilizándose

en las horas pico se mejora el flujo vehicular, lo que evita notablemente el estrés que produce en los

conductores y el medio ambiente las congestiones, minimizando índices de accidentalidad y la contaminación

atmosférica.

El actual modelo de movilidad urbana en las principales ciudades del país, ha ocasionado que cada día se

incrementen los problemas ambientales, sociales y de salud pública, es por esto que se hace necesario que este

tipo de iniciativas se tengan en cuenta cuando se estudien indicadores de sostenibilidad urbana, ya que lo que se

pretende con estos, es el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos y la satisfacción de sus

necesidades para este caso en movilidad.

Page 141: Cuarto simposio

141

5. REFERENCIAS

[1] J. J. Padilla, S. Y. Diallo, and A. Tolk, “Do We Need M & S Science ?,” SCS M&S Mag., vol. 4, pp.

161–166, 2011.

[2] IPCC, “Summary for Policymakers. Contribution of Working Group II to the Fourth Assessment Report

of the Intergovernmental Panel on Climate Change,” in Climate Change 2007: Impacts, Adaptation an

Vulnerability, no. April 2007, Press Cambridge University, Ed. Cambridge, UK, 2007, p. 976.

[3] El Espectador, “Transporte, reinventando la forma en que nos movemos”, Acciones practicas hacia un

estilo de vida sostenible, fasciculo 8, pp. 63, 2010

[4] J.P.Bocarejo-Suescùn, M.F. Ortiz-Carrascal, F.Alonso, and S. Cucchi, “Guía para el desarrollo de

Planes Empresariales de Movilidad Sostenible en ciudades de América Latina”, Plan empresarial de

movilidad sostenible, pp.2, 2013.

[5] D. Tuia, M. Ossés de Eicker, R. Zah, M. Osses, E. Zarate, and A. Clappier, “Evaluation of a simplified

top-down model for the spatial assessment of hot traffic emissions in mid-sized cities,” Atmos. Environ.,

vol. 41, no. 17, pp. 3658–3671, Jun. 2007.

[6] D. Valencia-Arroyave, M. A. Muñoz-Duque, A. R. Muñoz, L. A. Builes-Jaramillo, and C. A. Hoyos-

Restrepo, “Modelo para la estimación de emisiones vehiculares como herramienta para la gestión

ambiental institucional,” Prod. + limpia, vol. 10, no. 1, pp. 22–39, 2015.

[7] J. Londoño, M. Correa, and C. Palacio, “Estimación de las emisiones de contaminantes atmosféricos

provenientes de fuentes móviles en el Área Urbana de Envigado, Colombia.,” Rev. EIA, no. 16, pp. 149–

162, 2011.

[8] UPB, “Simulaciones especiales Tarea 1: Optimización del inventario de emisiones atmosféricas,”

Medellín, Colombia, 2010.

Page 142: Cuarto simposio

142

CRITERIOS DE GESTIÓN PARA TRATAR LA MODA DESDE LA

RESPONSABILIDAD DE LOS TEXTILES

Claudia Patricia Zuluaga García7

La moda es algo más que lo que llevas puesto es una actitud, es un tipo de estética, y eso es lo que andamos buscando

Jeanne Beaker8

RESUMEN

Este tema de la sostenibilidad es fundamental en este tiempo, asunto que se refleja en la industria indistinta a la

disciplina; pues es un tema de tendencia, y por qué no, aprovechar esta tendencia para ejecutar algunas acciones

y hacer que ese fundamento sólido de la sostenibilidad sea fundamental en este siglo XXI; la moda, sus

acedores, sus comercializadores y los imperios de marcas que se levantan requieren de un ojo crítico y de

personas responsables en el ejercicio de la enseñanza y de propuestas frescas y jóvenes con la ética y la

responsabilidad de ejecución de esta.

Nunca se ve más allá de lo que es el atuendo y sus características en los procesos de producción, para la

ejecución de esta se requiere de textiles e insumos, problema que se aborda para la ejecución del proyecto.

Insumos textiles y su caracterización, indispensables en la construcción del atuendo.

Desde estos aspectos una de las herramientas fundamentales en estos procesos son los docentes, que deben

pasar a trabajar otro frente como es la gestión, desde este aspecto es que se propone parte del proyecto de

investigación. Pues se convierten en fundamento clave para estos procesos.

En el desarrollo de gestión que realiza cada uno de los docentes está el direccionamiento hacia los estudiantes

proponiéndoles y brindándoles herramientas para que consideren el aspecto de investigar la caracterización de

los textiles que utilizan en los procesos que semestre a semestre adelantan en el programa y la invitación a

desarrollar moda ética.

La conclusión que arrojará las diferentes entregas planteadas al finalizar este segundo semestre 2015, se

convertirá en ruta para la aproximación a criterios a desarrollar en la gestión que cada docente y como equipo

plantea para alinearse con un solo proyecto macro de investigación ya aprobado.

Palabras clave:

Aprendizaje, Gestión, Metodología, Responsabilidad, Textiles.

7 Docente titular semiótica de la moda, comunicación de moda styling del programa de Diseño de modas de la Facultad de

Comunicación y Bell as Artes de la Corporación Unificada de Educación Superior CUN. Líder del proyecto de investigación del grupo CODIM “Caracterización de los residuos sólidos textiles utilizados en diseño de modas en la enseñanza-aprendizaje en la ciudad de Bogotá” Categoría C” 8 Jeanne Beaker, es una gran personalidad de la televisión Canadiense, diseñadora de modas, columnista de diversas revistas de

moda e image consultant.

Page 143: Cuarto simposio

143

Abstrac The issue of sustainability is critical at this time, a matter which is reflected in the indistinct industry discipline;

it is a trending topic, and why not take advantage of this trend to perform some actions and make that solid

foundation of sustainability is essential in this century; fashion, its makers, its marketers and brand empires that

require a critical eye and those responsible are raised in the course of education and youth with fresh proposals

and ethics and responsibility for implementing this.

Never looks beyond what the attire and their characteristics in production processes for the execution of this

requires textiles and supplies, problem addressed for project implementation. Textile inputs and characterization

are indispensable in building the outfit.

From these points one of the essential tools in these processes are the teachers, who must go to work another

front as is the management, since this aspect is part of the research project is proposed. Therefore become key

basis for these processes.

In the development of management performed by each teacher is targeting to students proposing and providing

tools to consider the aspect of investigating the characterization of textiles used in the processes semester to

semester ahead in the program and invitation to develop ethical fashion.

The conclusion to throw the different deliveries raised at the end of the second semester 2015, will become the

approach route to develop criteria that each teacher management and poses as a team to align with one macro

research project already approved.

Keywords:

Learning Management , Methodology , Responsibility , Textiles.

Introducción

El diseño de vestuario, denominado Moda, está pasando por grandes momentos de cambio y retos para abordar

los compromisos que desde la educación deben plantearse en este campo del mundo global en el que se está

sumergido gracias a los medios masivos tema que desde que aparecen han colocado la moda en la cúspide, y de

ahí el consumo desmedido hoy los prosumidores con sus posturas mediáticas desde la tecnología. Además de

otros elementos que surgen a partir de estas experiencias como afirma la autora del libro Moda ética para un

futuro sostenible. El paradigma de hoy, nuestro actual modelo de desarrollo, está dando señales de ser

totalmente insostenible, por lo que no podemos seguir a este ritmo insostenible. [1]. Esta insostenibilidad está

dada también por la comunicación equivoca que nos enfrenta a situaciones no responsables en el ejercicio de

consumir.

Esta situación permite un replanteamiento que debe ser aprovechado para esta gestión del trato de la moda; hay

que empezar por el insumo que es fundamental en la cadena de producción de la moda, los textiles utilizados en

el diseño de vestuario o de modas como es reconocido en el medio; desde esta óptica este impacto del medio

ambiente y la parte ética obedece en gran parte a los textiles y la cadena de su transformación este concepto es

reafirmado por la autora que se tarta en este proceso de construcción de documento:

Para muchos diseñadores de moda, la creación de una colección empieza con los

Page 144: Cuarto simposio

144

tejidos y las técnicas textiles. La selección de los tejidos suele depender de peso,

la textura, la caída y el tacto, así como su atractivo estético y su precio. Pero cada

vez es más importante tener en cuenta el impacto medioambiental y social de los

materiales y técnicas textiles.[2]

Esto hace importante que los docentes del programa de diseño de modas, tengan la capacidad de transmitir a

los futuros diseñadores, en su actividad como guías, a innovar en el oficio del diseño desde la indagación y con

una gestión que permita los objetivos trazados para la actividad del oficio, los valores que desde su profesión

debe tener, la calidad, desde la formación. Por eso el compromiso de los docentes involucrados en estos

procesos que deben convertirse en gerente de los procesos en los que se encuentran los estudiantes, estos

gestores deben proporcionar herramientas y variados recursos como estrategias para concebir conciencia de

responsabilidad desde el inicio de sus actividades en el mundo de la moda y todo lo que esta trae.

Uno de los conceptos que se considerada es la economía global, que hace su aparición en la década de los 80’s y

su posicionamiento se da en la década de los 90´s, que se asoma como un monstruo en este ejercicio del

consumo por el consumo y la denominación del fast en cualquier mercado, que rápidamente la industria de la

moda lo adopta. La moda maneja este concepto para ponerlo al servicio del consumo fast fashion, este afán ha

convertido los textiles en grandes víctimas con alteraciones en sus cadenas de producción, mezclas y

composiciones que afectan no solo al medio ambiente sino a algunos usuarios que han padecido ya de diferentes

afecciones no solo en la piel sino otra sintomatología asociada a los textiles manipulados para su utilización por

sus bajos costos, en el libro Moda Sostenible la autora solidifica lo anterior expresa, con su explicación:

La producción, el uso y la eliminación de ropa tiene una gran variedad de

impactos. Por lo general, estas tres acciones pueden considerarse desde las

perspectivas medioambiental y social. Actualmente, ha aumentado el crecimiento

de producción en masa, en particular de la moda rápida, que intenta llevar a las

tendencias de la pasarela a la calle lo antes posible.[3]

Teniendo en cuenta lo anterior se entiende la difícil labor de transformar las estructuras e improntas que tiene

una cultura ya global, más los códigos propios de su propia cultura, y observando como la publicidad irrumpe

con sus mensajes estereotipados que venden diferentes productos con el discurso de la moda y la estética de

turno; Uno de los objetivos es la transformación, del pensamiento contemporáneo, donde se involucran dos

actores en este proceso de investigación, los estudiantes y los docentes que acompañan este proceso, la

formación de actores de la moda como diseñadores, consumidores, comercializadores entre otros; hace que los

docentes se sumerjan en este proceso de sensibilización que propone el proyecto, que está relacionado con la

significación del aprendizaje y así compartir este proceso y convertir al diseñador en un actor comunicador y

educador del consumo de sus diseños.

Los textiles protagonistas ocultos de la moda

¿Qué objetivos desarrollar para comprometer los textiles en las metas de la responsabilidad?

Estos protagonistas que siempre pasan desapercibidos por la comercialización y promoción de la moda, y que

por la profesión del diseño, en su disciplina no profundizan con respecto a este insumo fundamental como son

los textiles. Además de entender que en la enseñanza – aprendizaje de la profesión del diseño, los textiles y su

caracterización pasa a una asignatura sin fondo, que el estudiante no alcanza a dimensionar pues no es su área

de conocimiento, pero si los utiliza en toda su creación, siendo poco consiente de los diferentes efectos que su

producción afecta desde el textil pasando por su producto ya elaborado y la responsabilidad de saber el final de

esa prenda, sin conocer todo lo que realiza la industria textilera para la producción de este insumo. Nunca

analiza ni conoce los diferentes tratamientos residuales por oxidación y otros que el agua recibe, ni los cocteles

Page 145: Cuarto simposio

145

de químicos que se le añaden por acción de los tintes que dan los diferentes colores que muestran la moda en

todo su esplendor, proporcionándole el encanto y su discurso oculto al atuendo como producto final.

Sumando a lo anterior la composición que tienen los textiles desde su caracterización física y química para

minimizar costos y así la comercialización de una moda cargada de contaminación, es el propósito y la

metodología que se plantea al interior del programa de diseño de modas, desde el proyecto de aula que a su vez

se ve reflejado en un producto final donde las asignaturas bien sea de manera vertical u horizontal le

proporcionan al proyecto.

Como objetivo para el desarrollo del proyecto dentro de los cuales se aborda todos los planteamientos

anteriormente mencionados propone a los estudiantes y docentes: Conocer de manera general el significado de

la palabra sostenibilidad los conceptos que se asocian a este como medio ambiente, producción limpia,

ecosistema, emisión de CO2 etc., y junto a estos los retos no solo del diseño sino el manejo de la industria

textil, la producción, de la moda, la comercialización y el consumo de esta. Profundizando en la opción de

materiales y su proceso completo de producción, la evolución y fin de vida del producto en el sistema moda y

comprender los diferentes términos que hoy encontramos asociados a la moda, fast fashion, moda slow, cradle

to cradle, customización, para compartir el aprendizaje desde instancias reales y participar con el sector

externo en el ejercicio de la responsabilidad social.

Todos estos elementos apuntan a que el estudiante guiado por el gestor en este caso su docente aplique a su

aprendizaje un valor agregado, practicando esta praxis del conocimiento de los textiles y sus efectos,

proponiéndoles una buena elección del textil a utilizar y su comportamiento en toda su cadena de producción,

este paradigma lo soporta la autora Elena salcedo con su planteamiento:

Para un diseñador, la elección de un material tiene que ver, en primer lugar, con

la funcionalidad y estética del producto final. Por ejemplo, a grandes rasgos, las

fibras sintéticas tienen un uso preferente en ropa deportiva, mientras que las

artificiales se utilizan más en piezas de moda, y el algodón en ropa informal y

cómoda. Por todo ello, es difícil elaborara una clasificación general de materias

primas textiles, con forme a su sostenibilidad. [4]

Teniendo en cuenta el criterio anterior que es compartido por los docentes, ya que el escaso conocimiento de

los textiles, se le suma la poca bibliografía que al respecto se encuentra para profundizar en el tema, sin

embargo en la indagación respectiva se ha encontrado que uno de los países que más profundiza en esta

cuestión, que le aporta sustancialmente al textil y su producción es España, desde tratados sencillos hasta

informes de investigaciones científicas encontradas hablan en términos avanzados con pruebas en laboratorio

que por su terminología se convierten en un conocimiento profundo para este caso.

Que se propone para minimizar este impacto y avanzar en la responsabilidad y ética profesional

Desde los modelos de enseñanza – aprendizaje el programa se enfoca en la significación del aprendizaje

tomando como referente a Ausbel en la construcción del aprendizaje por medio de la apropiación del

conocimiento desde la instancia real; ir, indagar, concluir y a partir de este proceso proponer con argumentación

propia de esta recolección de datos, a esto se le suma el acompañamiento de los docentes del programa como

gestores de nuevos indicadores desde la construcción del proyecto. Esta práctica se ha convertido en reactiva

desde la experiencia que se comparte, los docentes que ahora se convierten en gestores de esta empresa de la

enseñanza.

Page 146: Cuarto simposio

146

Desde esta óptica el programa de diseño de modas de la CUN incluyendo las regionales se une en un solo

proyecto macro con el tema de la moda responsable como título y en cada semestre se evacua un tema

transversal y vertical donde la gestión del docente es clave para consolidar los criterios a seguir este desarrollo

se evidencia desde los sillabus de las asignaturas disciplinares y direccionarla a esta sola enunciación, desde la

praxis de cada semestre se propone un tema que cubra la moda responsable. Para tal efecto se muestra en la

tabla que a continuación se presenta como evidencia de los diferentes proyectos que están en curso actualmente.

Fig 1

Esta praxis del proyecto está fundamentado en una metodología que enlaza el estudiante con el objeto de la

investigación, este método es un conjunto de prácticas en los cuales se ha planteado un problema que debe

concluir con el producto que arroja el estudiante a final de semestre su colección; para tal efecto de han

diseñado unos instrumentos donde se evidencian los avances en los procesos de cada estudiante, a la vez de

plantear uno donde se consigne el tratamiento que los estudiantes realizan en su práctica normal de las

asignaturas de patronaje y confección, a los textiles que utilizan donde se evidencian las hipótesis.

Figura No 1 Imagen construida en reunión de docentes liderada por el director Cesar Rubio, Julio 13 de 2015. Aprobada por el comité

curricular del programa de diseño de modas de la CUN

H0. Las bases textiles empleadas en el programa de Diseño de Modas de la CUN para la enseñanza-aprendizaje

afectan el medio ambiente.

H1 Las bases textiles empleadas en el programa de Diseño de Modas de la CUN para la enseñanza aprendizaje

no afectan el medio ambiente.

Este primer acercamiento con método exploratorio, debe arrojar una conclusión para dar continuidad a la fase

dos del proyecto. Que termina siendo descriptivo con el apropiamiento de las visitas que los estudiantes

realizan para cumplir con el ejercicio de interpretar, argumentar y proponer.

Para la realización de los diferentes proyectos de cada semestre se han diseñado salidas pedagógicas y así

obtener los logros planteados. Ya se han desarrollado algunas salidas que se enseñan en las siguientes figuras:

Los estudiantes de cuarto semestre realizaron una salida a Cucunuba, municipio de Cundinamarca, donde se

realiza la producción limpia de la lana y su hilado desde el oficio de esquilar las ovejas. Figura No2.

Page 147: Cuarto simposio

147

Figura No.2 Imagen capturada en el oficio de esquilar por la estudiante Garzón. Lida. Cucunuba, Octubre 3 de 2015

stas salidas pedagógicas son el método ideal pues a los estudiantes en general les ha gustado el que hacer desde

la visita a los sitios que alimentan los proyectos.

Conclusión

Ahora bien se ha concluido que hasta el momento estos procesos requieren ayuda técnica que facilitan al

proyecto otros actores que tienen una visión desde otras instancias como Basura Cero Colombia agente

externo, llegando a convertirse la parte técnica que hace del proyecto científico desde el aporte de los diferentes

expertos que se encuentran colaborando con Basura Cero. El Museo de Trajes como ente único y conocedor de

la historia del traje en Colombia, permiten que en sus espacios se realizan charlas, conversatorios, ponencias y

todo el despliegue académico que tiene el proyecto, un agente que ayuda en el aula un proceso de gestión de los

textiles allí utilizados, para analizar cómo residuos sólidos textiles que en el caso puntual de CUN, producen

inicialmente y después compartirlo como instrumento a las Escuelas, Instituciones y Universidades que quieran

desarrollar un proyecto que implique no solo la academia sino el sector empresarial. y se tabulan para

caracterizar los textiles, pues los datos que se tienen hasta ahora son alarmantes, sin haber establecido los

parámetro de medición científica que permita llegar a conclusiones sólidas y determinantes para saber cómo se

ve afectada el botadero de doña Juana al recibir los desechos textiles que llegan allí, esta es la conclusión a la

que se acerca la ingeniera química que expresa; Los textiles forman capas dentro del relleno, lo que dificulta el

movimiento de los lixiviados hacia las tuberías y terminan contaminando las corrientes hídricas. [5] el proyecto ya

mencionado quiere llegar. Dejando como resultado un documento para que ser compartido.

El ahorro de la tela, trabajo y tiempo forma parte de mis decisiones de diseño.

Es importante que mi trabajo no cree más residuos, que el diseño tenga en cuenta

La economía. El ancho de la tela y el diseño permiten reducir los residuos

Yeohlee Teng9

Citas

9 Diseñador de moda originario de Malasia y de la herencia China. Que desarrolla sus diseños en los Estados Unidos, ha recibido

premios de diseño de modas por su trabajo responsable al proponer bajar la producción de desechos en su taller. Su trabajo ha sido expuesto en el museo de New York Victoria & Albert, Londres

Page 148: Cuarto simposio

148

[1] Salcedo, Elena. (2014). Moda ética para el futuro. Barcelona: Editorial Gustavo Gill

[2] Gwilt. Alison, (2014). Manuales de diseño Moda sostenible: Editorial Gustavo Gill

[3] Gwilt. Alison, (2014). Manuales de diseño Moda sostenible: Editorial Gustavo Gill

[4] Salcedo, Elena. (2014). Moda ética para el futuro. Barcelona: Editorial Gustavo Gill

Bibliografía

Castellanos, O. & Montoya, A. (2001). Biogestión. Innovar. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, (18) 55-70. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81801806

Referencias

Atehortúa, F. (2008). Responsabilidad Social Empresarial. Entre la ética discursiva y la racionalidad técnica. Revista EAN, 125-140.

CEPAL, (2004). Correa María, Flynn Sharon. “RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN AMÉRICA LATINA: UNA VISIÓN EMPRESARIAL” Serie Medio ambiente y desarrollo.

Bernal, Andrea Y. (2009).RESPONSABILIDAD AMBIENTAL DE LAS EMPRESAS. UN COMPROMISO ÉTICO CON EL DESARROLLO SOSTENIBLE. Universidad de San Buenaventura.

SENGE, P y otros. (2009) La revolución necesaria. Editorial Norma, Bogotá.

Anexo No.1

Claudia Patricia Zuluaga García correo institucional [email protected]

(Diseñadora Industrial, Licenciada en Bellas Artes, Comunicadora visual y multimedia.)

Docente del programa de diseño de modas de la CUN. Docente titular de semiótica de la moda, styling, y moda

sostenible

Líder de investigación del proyecto: (aprobado por el departamento de investigaciones CUN)

“Caracterización de los residuos sólidos textiles utilizados en diseño de modas en la enseñanza-

aprendizaje en la ciudad de Bogotá”

Proyecto realizado:

“Análisis sobre la relación gestante entre la historia de la moda en los años sesenta y la estética del siglo

XXI en Colombia” Categoría C

Eventos asociados al proyecto:

Ponencias:

Ponencia en el Museo de trajes regionales: “Los sesenta y su influencia en el siglo XXI”. 25/04/2014

Ponencia como docente invitada a la Escuela Colombiana de Carreras Industriales ECCI en el encuentro de

mercadeo y publicidad “Los mass media y la publicidad en la década de los sesenta”. 10/05/2014

Page 149: Cuarto simposio

149

Ponencia Museo de trajes regionales: “La minifalda un signo que rompió el lenguaje de la moda femenina”

21/11/2014

Internacional Ponencias y memorias.

Ponencia y memorias en el IX encuentro latinoamericano de diseño Buenos Aires Argentina “La moda, el

cuerpo y el pensamiento contemporáneo” 31/07/2014

Primer congreso internacional de Visualización de datos “La realidad virtual, una realidad que llego para

quedarse”. 4/11/2014

V congreso nacional e internacional de la Asociación Colombiana de estudios semióticos. “La minifalda una

filosofía de libertad” 5/11/2014

Artículos aprobados.

Artículo aprobado para la revista de investigación del programa de Comunicación Visual y multimedia.

“Liverum Vero” De la Universidad Cervantina San Agustín. Título: “El prosumidor, un actor de moda que reta

la cultura del consumo”

http://aeqct.org/old/pdf/Quimica%20Textil-205.pdf

http://www.upv.es/upl/U0441023.pdf

http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/viewArticle/717 Este es un artículo de investigación

Page 150: Cuarto simposio

150

CUSTOMIZACIÓN Y TRUEQUE COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN

EL EJERCICIO DEL CONSUMO RESPONSABLE

Lidia Esperanza Alvira Gómez10

La mejor forma de aprovechar la energía de una

prenda es dándole una segunda oportunidad.

Resumen

En las últimas décadas, las sociedades consideradas más desarrolladas se encuentran inmersas en la búsqueda de

soluciones para aminorar el impacto que genera la industria de la moda a los ecosistemas. Se busca construir

textiles que empleen menos agua para su tinturación. Usar menos pesticidas en la fumigación de cultivos de

algodón. Realizar procesos de desgastes y acabados a las prendas empleando tecnologías modernas como el

láser. Otros más osados han propuesto retomar los procesos ancestrales con técnicas que en muchos casos son

menos perjudiciales a los hábitats. Por tanto, desde la asignatura de moda sostenible de VII semestre de Diseño

de Modas, se emprende un proyecto de aula para significar y apropiar los conceptos de customización y el

trueque buscando el equilibrio en el consumo limitado de recursos y justo pago a las personas que manufacturan

los productos. Este se encuentra alineado a la investigación principal del programa de modas. Con un enfoque

empirista deductivo y con un diseño descriptivo se propició el aprendizaje significativo a través de los

conocimientos previos y nuevas experiencias en la construcción del metaconocimiento. Se diseñaron tres

actividades principales: Un plantón en el día del agua para recordar la importancia de la misma en el ciclo de la

vida y el uso de ella en la industria de la moda. Posteriormente, en el día de la tierra se dio una conferencia

donde se presentó a los estudiantes las consecuencias ambientales de la industria de la moda. Luego se organizó

un taller de customización de prendas empleando accesorios y ropas ya usadas para darles una segunda

oportunidad en el uso. La muestra correspondió a 12 los estudiantes de VII semestre del programa de modas de

la CUN. Se personalizaron, intercambiaron, cortaron, ensamblaron prendas y accesorios, entendiendo el

potencial de las materias primas.

Palabras clave: aprendizaje significativo, reformar prendas, medio ambiente, consumo responsable

Abstract

In the last decades, societies that are considered more advanced find themselves immersed in the search of

solutions to reduce the impact on ecosystems that the fashion industry generates. The goal is to build or create

textiles that employ less water for dyeing processes. To use les pesticides in cotton crop spraying. The perform

10

Lidia Esperanza Alvira Gómez. Docente e investigadora del programa de Diseño de Modas de la Corporación Unificada Nacional de Educación. Líder e investigadora del proyecto “Caracterización de los residuos sólidos textiles utilizados en diseño de modas en la enseñanza-aprendizaje en la ciudad de Bogotá”. Master en Neuropsicología y Educación. Docente titular de las asignaturas de atronaje y confección alta moda.

Page 151: Cuarto simposio

151

of slabs and finishes processes into garments by using modern technologies such as lasers. Others have

proposed the use and return of ancestral techniques processes which in many cases are less damaging to

habitats. Therefore, from the classroom subject-matter sustainable fashion VII semester a project is undertaken

to purport and appropriate concepts from customization and barter seeking balance in the limited resource

consumption, and fair payment to the people who manufacture the products. This idea is aligned to the main

research in the fashion design investigation program. With a deductive empiricist approach, and with a

descriptive design, meaningful learning is fostered through prior knowledge and new experiences in the

construction of “metaknowledge”. Three main activities were then designed: A sit-in on the water-day to

remind the importance of the resource in the cycle of life, and its use in the fashion industry. Later on, in the

earth day, a conference was presented to students that showed the environmental consequences of the fashion

industry. Finally a customization garments workshop was organized using accessories and used clothes so the

fabrics could be given a second chance of use. The sample consisted on 12 students of VII semester from CUN

fashion design program. Garments and accessories were personalized, exchanged and cuted, understanding the

potential of raw materials.

Keywords: significant learning, clothing reform, environment, responsible consumption

Introducción

La sociedad y los entes desde el año de 1973 con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(PNUMA) y posteriormente la UNESCO buscan respaldar y crear en conjunto “Un Programa de educación

Ambiental” que para el año de 1975 se fortalece para poder difundir el concepto de “educación ambiental

promover y el intercambio de ideas, informaciones y experiencias, entre los distintos países y regiones del

mundo” [1]. El proceso de verificar y buscar el porqué de los problemas medioambientales y las deficientes

condiciones económicas y sociales en que se ha visto sumergida la sociedad en las últimas décadas, ha

propiciado evaluar las corrientes de pensamiento y buscar el principio de la modernidad. Sin embargo los

historiadores no se han puesto de acuerdo en cuando inicia esta. Se podría decir que con la llegada de la

modernidad se inician los procesos de industrialización, obviamente acompañados de pensamientos de

explotación de los recursos naturales y la búsqueda constante de tener mayor riqueza para unos pocos mientras

se excede en las jornadas laborales y los resultados de producción del trabajador [2].

Acontecimientos tan funestos como la guerra del golfo trajo como resultado, no solamente la muerte de cientos

de militares, sino la pérdida de “millares de aves marinas y contaminación de cerca del 20% de los manglares

del golfo” p. 57 [3]. Todos éstos acontecimientos más los datos de niños desnutridos, falta de salubridad,

hambrunas y muerte en los países de América del sur. Terminó concluyendo la humanidad que los multiplex

desastres en los ecosistemas del mundo, realmente eran propiciados por el hombre, naciendo la inquietud por

buscar soluciones que permitieran un desarrollo más equilibrado entre ser humano y las economías [4].

Lo realmente importante en este momento es saber que existen las entidades, los gobiernos, la sociedad y la

educación buscando la forma de plantear políticas, modelos y metodologías que permitan continuar trabajando

por una economía socialmente responsable y sostenible para que el hombre pueda seguir proyectando su

permanencia en el planeta. Así, surgen propuestas tan importantes como el Programa 21 o Programa para el

cambio como su nombre lo indica, consta de 21 ítems que involucran el hombre, la evolución tecnológica y el

derroche o consumo, quienes directamente van a afectar los ecosistemas por las cantidades de desperdicios que

se van a generar y el gasto de recursos naturales. Este programa no sólo encontró los problemas que generaban

Page 152: Cuarto simposio

152

deterioro del medio ambiente, sino que también planteó soluciones, por eso es un referente importante de las

formas como las instituciones buscaron el problema y también una posible solución a tanto daño medio

ambiental [5].

En Colombia la constitución del año 1991 se manifiesta el derecho de todos los ciudadanos a un medio

ambiente sano y el estado debe velar por la protección del mismo [6]. En el año de “1993 se crea el Ministerio

del Medio Ambiente” [7]. Cuya finalidad es fundamentar la política ambiental en el país, soportados en los

acuerdos universales de la declaración de Rio de Janeiro de 1992. A partir del el año de 2011 cambia su

denominación a Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.

En el proceso de investigación se evidencia la poca de bibliografía que se encuentra relacionado con el tema de

moda sostenible. Por ejemplo, Elena Salcedo una consultora de moda española, encontró que la documentación

era en inglés. Por tanto decide iniciar a indagar sobre el tema hasta lograr construir un documento en español

donde habla de los errores que presenta el modelo de desarrollo que es “un sistema insostenible” [8]. La autora

argumenta que se actúa de manera equivocada y que el concepto de sostenible no se tiene claro. Que el ciclo de

vida de un artículo inicia en la producción de su base textil, pasa al diseño, la construcción de la prenda, el

proceso de transporte y comercialización, el uso y su conservación incluyendo el lavado y su desuso [9].

Cuando se decide reutilizar una prenda se le está dando una nueva opción de uso y se sé está aprovechando toda

la energía que se empleó en su elaboración, el agua y toda una serie de recursos. De esta manera se minimiza el

consumo de nuevas prendas.

Mientras la profesional en Moda y textiles del Reino Unido, Alison Gwilt describe en su texto Manuales de

Diseño de Moda “Moda Sostenible” el ciclo de vida de una prenda que lo divide a su vez en 5 etapas: 1. El

proceso de diseño. 2. La producción. 3. La distribución. 4. El uso y desecho. En cada uno de sus cinco apartes

analiza las formas de generar productos de vestir que sean menos nocivos para el medio ambiente. Y al mismo

tiempo indaga sobre diseñadores que desde décadas anteriores ya realizan prácticas sostenibles a la hora de

realizar “moda sostenible” [10].

Con el firme deseo de emprender medidas formales que propicien un cambio de pensamiento frente al consumo

desmedido de productos de moda, vestuario, tecnología, accesorios, marroquinería, entre otros, así como formar

profesionales socialmente responsables a la hora de desarrollar productos y generar ideas de negocio. Se busca

desde la enseñanza de la asignatura de Moda Sostenible del programa de Diseño de Modas de la “Corporación

Unificada Nacional de Educación Superior CUN” significar el aprendizaje por medio de actividades que hagan

parte del descubrir del estudiante y apropiación de saberes.

El año 2015a desde el mes de enero, el proyecto de investigación del programa está alineado con la moda

sostenible. Se realizan actividades pedagógicas que sacan al estudiante del aula y lo llevan a seguir

construyendo su conocimiento. Así, la customización de prendas, que hace referencia a la personalización de

prendas y reutilización de manera creativa para obtener nuevos productos. Además, del trueque de prendas y

accesorios como la opción de comercio y de obtener artículos que a partir del momento de llegar al guarda ropa

inician una nueva vida útil, disminuyendo el desecho de productos en los botaderos. Y a partir del semestre

2015b todos los proyectos de aula y los proyectos integradores están completamente alineados al tema macro

“moda sostenible” con el firme propósito de generar los procesos de aprendizajes en todos los estudiantes del

programa de diseño de modas de la institución.

Con el firme propósito de apropiar los conceptos de customización, moda sostenible, consumo responsable,

responsabilidad social, trueque, se toma como referente la teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel

que busca que los procesos aprendizaje sean efectivos [11]. Ausubel entiende lo complejo del proceso de

aprender la comunicación verbal y simbólica. Por tanto el aprendizaje significativo permite al estudiante

asimilar conceptos de forma no literal. Entonces el estudiantes se apropia de “subsumidores o ideas anclaje”

Page 153: Cuarto simposio

153

[12] que es lo que guarda en su estructura mental y construye su metaconocimiento. El segundo referente es

darle el enfoque Freinet que se fundamenta en el trabajo en equipo, el permitir que todos los estudiantes

participen en el diseño, logística y ejecución de todas las actividades. De esta manera el enfoque lo que potencia

es la creatividad, trabajo en grupo en donde cada uno ejerce una función para que todo el proyecto se realice de

la mejor manera; y el papel del docente se convierte en mediador para la ejecución de toda la propuesta [13].

Materiales y Métodos

El proceso de formación consiste en involucrar a los estudiantes en las actividades del proyecto diseñar

acciones que saquen del aula al estudiante, teniendo en cuenta que el aprendizaje se da dentro y fuera del aula

como lo manifiesta el enfoque Freinet. Además la construcción del metaconocimiento se facilita cuando el

educando participa en actividades que le permiten dar su propio significado al proceso verbal. Con un enfoque

empirista deductivo y con un diseño descriptivo se propicia el aprendizaje significativo a través de los

conocimientos previos y nuevas experiencias en la construcción del metaconocimiento.

Hipótesis de investigación

Los estudiantes se apropian del conocimiento en la medida que se involucran al micro-currículo

actividades que permitan sacar al estudiante del aula y llevarlos a participar en la construcción de los

contextos, obteniendo de esta manera aprendizajes significativos.

Por tanto se diseñan tres actividades en donde todos y cada uno de los estudiantes participan activamente en

diseño y ejecución de todas las actividades. Siendo la primera: un plantón en el día del agua para recordar la

importancia de la misma en el ciclo de la vida y el uso de ella en la industria de la moda. En la figura 1. Se

presenta la invitación que se empleó para la divulgación del evento.

Figura 1. Invitación para divulgación del evento del día de la Tierra

Esta actividad se realizó en el Museo de trajes de Bogotá en donde se dio una charla para estudiantes no sólo de

la Corporación, sino que la invitación se hizo extensiva para estudiantes de diseño de otras instituciones como el

Sena. La charla se trató de la moda rápida conocida como Fast Fashion. Luego de analizar las actividades

emprendidas por la ONG Greenpeace en el día del agua de los años anteriores, se socializó con los estudiantes

los daños a los recursos naturales especialmente a las fuentes hídricas y las consecuencias de los procesos de

tinturación de las bases textiles empleadas en la industria de la moda. Como cierre de la actividad se realizó un

Page 154: Cuarto simposio

154

compromiso individual escrito en un trozo de papel reciclado, formando el árbol de la vida, un acto simbólico

que contenía la acción que haría cada uno para contribuir a cuidar el agua del planeta.

Posteriormente, en el día de la tierra se dio una conferencia en el Museo del Traje donde se ilustró a los

estudiantes sobre las consecuencias ambientales de la industria de la moda. De qué manera yo como individuo

puedo minimizar el impacto ambiental. Como diseñador de moda, ¿cómo puedo contribuir en la producción de

prendas sostenibles? ¿Qué tipo de estampados y bases textiles son amigables con el medio ambiente? En la

figura 2 se presenta la invitación al evento el 22 de abril.

Figura 2 Invitación exposición y charla Museo del Traje de Bogotá.

Entre los asistentes se contó con la participación de los estudiantes de modas de la CUN y del SENA.

Luego se organizó un taller de customización de prendas empleando accesorios y ropas ya usadas para darles

una segunda oportunidad en el uso; la customización es una forma de personalizar artículos y reutilizar prendas

y accesorios dándoles una segunda oportunidad de uso a los productos, de esta manera se evita que éstos

lleguen a los botaderos de basuras. Además se realizó el trueque que consiste en el intercambio accesorios y

prendas entre los asistentes al evento. Esta actividad fue abierta y se realizó en un lugar estratégico donde

circula gran cantidad de educandos. Los estudiantes de otras titulaciones se mostraron muy interesados y

participaron en la customización de las prendas. Figura 3. Invitación a taller de trueque y customización.

Page 155: Cuarto simposio

155

Figura 3. Invitación a Actividad Trueque y taller de customización.

Dentro de los materiales empleados para realizar la customización de prendas y accesorios se emplearon,

botones, cremalleras y partes de ellas, broches, piedras, herrajes de diversos tamaños y colores, hilos, taches,

retazos de tela, herramientas como agujas, alicates y pinzas pequeñas, tijeras y prendas usadas y accesorios para

intercambiar o personalizar.

Los estudiantes de diseño de modas son instrumentos generadores de una cultura medio ambiental responsable

en la medida de sus prácticas en el aprovechamiento de recursos y materia prima reciclada. La personalización

de prendas da una segunda oportunidad a los atuendos y accesorios en los que ya se ha invertido una serie de

recursos y energía para su elaboración. El sistema tradicional de compra no es la única forma de consumo se

aprende a adquirir productos por medio del trueque. El aprendizaje significativo se da en la medida en que se

integran las experiencias anteriores en la nueva construcción de saberes. Los estudiantes se involucran en la

exploración y enseñanza del consumo con responsabilidad social. El trabajo en equipo permite potenciar los

resultados no sólo a nivel de aprendizaje sino a nivel de creatividad.

La muestra correspondió a 12 los estudiantes de la asignatura de moda sostenible de VII semestre del programa

de diseño de modas de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN sede Bogotá. Se

reconoció el uso desmedido y la cantidad de agua que se requiere para producir diferentes prendas de moda. Se

personalizaron, intercambiaron, cortaron, ensamblaron prendas como faldas sin costuras, bolsos y accesorios

entendiendo el potencial de las materias primas. Los estudiantes de diseño de modas son instrumentos

generadores de una cultura medio ambiental responsable, en la medida de sus prácticas en el aprovechamiento

de recursos y materia prima reciclada. La personalización de prendas da una segunda oportunidad a los

Page 156: Cuarto simposio

156

atuendos y accesorios en los que ya se ha invertido una serie de recursos naturales y energía para su

elaboración.

Resultados y Discusión

Resultados descriptivos de la muestra corresponde a 12 estudiantes de la asignatura de Moda Sostenible que

realizan 3 actividades durante el semestre 2015a para apropiarse del metaconocimiento y de esta manera se

convierten en instrumentos propiciadores de una cultura medio ambiental de consumo responsable. El diseño

del proyecto de aula tiene como referentes la Teoría de Aprendizaje Significativo de David Ausubel y el

enfoque Freinet para propiciar el trabajo en equipo y la creatividad.

La figura 4 es la imagen del auditorio del Museo de Trajes donde se realizó la charla de moda rápida.

Figura 4. Auditorio del Museo de Trajes donde se realizó charla de Fast Fashion

Apropiación del concepto de Fast Fashion y su impacto en los ecosistemas, se concluye que el deber es

individual al no consumo de moda rápida. Además el estudiante es replicador de los conceptos que aprende y

los aplica en sus proyectos profesionales para divulgación de su entorno.

Como procesos al inicio de compromisos con el cuidado del agua, cada estudiante redacto un propósito para

contribuir en la conservación del agua. Esta actividad permitió la construcción de un árbol denominado de la

vida. En la figura 5. Se observa a las estudiantes y las docentes construyendo el árbol con los fragmentos donde

escribieron los compromisos.

Page 157: Cuarto simposio

157

Figura 5. Acto simbólico del árbol de la vida. Museo de Trajes.

Figura 6. Auditorio Museo del Traje en el evento del día de la tierra “Insumos otro mundo para aplicar,

customizar también es moda”

Figura 6. Auditorio museo del traje. Evento día de la tierra

Se observa que se vinculan no sólo estudiantes sino que al taller vienen personas externas a compartir

conocimientos con los estudiantes y aprender de ellos.

Page 158: Cuarto simposio

158

Figura 7. Taller de customización, invitados especiales enseñando técnicas a los estudiantes.

En la figura 8 se encuentran participando estudiantes de otras titulaciones que se interesan por intercambiar

prendas e involucrarse en el sistema del trueque.

Figura 8. Estudiantes de otros programas participando en la actividad del trueque.

Para finalizar como resultado una estudiante presentando un accesorio que personalizó en el taller de

customización. Figura 9. Estudiante de otro programa presentando un accesorio personalizado.

Figura 9. Estudiante de otro programa presentando resultado de personalización.

Page 159: Cuarto simposio

159

Partiendo de la Teoría del Aprendizaje significativo de Ausubel, que efectivamente se da por el diseño de las

actividades micro-curriculares los 12 estudiantes se apropiaron de los conceptos de customización, moda

sostenible, consumo responsable, responsabilidad social, trueque y éstas actividades se visibilizan para los

estudiantes del programa de Diseño de Modas que corresponden a 221 y se involucran estudiantes de otras

titulaciones. Encontrando con sorpresa que el semestre 2015b es la dirección del programa quien acepta que se

articulen todos los proyectos de aula al tema de “moda sostenible”. Adicional a esto un estudiante de diseño de

modas planea un programa de radio en Cun Media que es el canal institucional de comunicaciones de los

estudiantes y profesores de comunicación social, en donde la temática central es hablar de moda sostenible y

consumo responsable. Esto evidencia que los estudiantes de Diseño de Modas de la institución se encuentran

alineados con los procesos de socialización de los alumnos de la asignatura de Moda sostenible y de los

proyectos de investigación del programa. Respecto al nivel de significancia se puede evidenciar que los

resultados no son al azar, debido a que se construyó la hipótesis partiendo de una base teórica validada y

reconocida por la comunidad científica como lo es David Ausubel.

Referencias

[1], [2] Novo. V. M, El desarrollo Sostenible su dimensión ambiental y educativa, Person y UNESCO, Madrid,

2006. p.356.

[3] Romero, R. E, Desarrollo sostenible hacia la sostenibilidad ambiental, Sales y Books, Bogotá, 2012.

[4] Bennett, M. de Gulf War. Date base of use in school. 1995 citado por Romero, R. E, Desarrollo sostenible

hacia la sostenibilidad ambiental, Sales y Books, Bogotá, 2012.

[5] Romero, R. E, Desarrollo sostenible hacia la sostenibilidad ambiental, Sales y Books, Bogotá, 2012.

Page 160: Cuarto simposio

160

[6] Nueva Constitución política de Colombia 1991. Artículos 79-81, Unión Ltda, Bogotá, 2015

[7] Ley 99 de 1993 por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente. Congreso de la República.

[8] Salcedo, E. Moda ética para un futuro sostenible, Gustavo Gili, Barcelona, 2014. pp. 18.

[9] Salcedo, E. Moda ética para un futuro sostenible, Gustavo Gili, Barcelona, 2014. pp. 19.

[10] Gwilt, A. Manuales de Diseño de Moda. Moda Sostenible. Gustavo Gili, Barcelona, 2014.

[11] Rodríguez, P. M. L. Teoría del aprendizaje significativo, Concept Maps: Theory, Methodology,

Technology Proc. of the First Int. Conference on Concept Mapping Pamplona,Spain 2004. pp. 1-10.

Recuperado de http://cmc.ihmc.us/papers/cmc2004-290.pdf

[12] Ausubel, 1976, 2002; Moreira, 1997 citado por Rodríguez, P. M. L. Teoría del aprendizaje significativo,

Concept Maps: Theory, Methodology, Technology Proc. of the First Int. Conference on Concept

Mapping Pamplona,Spain 2004. pp. 1-10. Recuperado de http://cmc.ihmc.us/papers/cmc2004-290.pdf

pp. 2

[13] Esquivias, S.M.T. Una Evaluación de la Creatividad en la Educación Primaria, Revista Digital

Universitaria [en línea], 3 (1) 2001. Párrafo 30. Recuperado de http:

http://www.revista.unam.mx/vol.1/num3/art1/

Anexo No.1

Lidia Esperanza Alvira Gómez [email protected]

Profesional universitaria en diseño de Modas, Maestría en Neuropsicología y Educación. Miembro del grupo

CODIM de investigación reconocido ante Colciencias en categoría C

Docente del programa de diseño de modas de la CUN. Docente titular de patronaje y confección alta moda,

Líder de investigación del proyecto: (aprobado por el departamento de investigaciones CUN)

“Caracterización de los residuos sólidos textiles utilizados en diseño de modas en la enseñanza-

aprendizaje en la ciudad de Bogotá”

Proyecto realizado:

“La evolución del traje militar colombiano durante el periodo de 1810 a 2005” se encuentra en revisión por

parte de pares.

Eventos asociados al proyecto:

Page 161: Cuarto simposio

161

Ponencias:

Ponencia en el V Encuentro de Experiencias Investigativas del vestir y de la moda “Imágenes Icónicas del traje

militar colombiano: expresión de peculiaridades” 21/08/2015

Ponencia en el 4 Seminario nacional e internacional de patrimonio: “Réplica del traje de época como estrategia

de conservación patrimonial. Museo Militar”. 19/09/2014

Internacional Ponencias y memorias.

Ponencia y memorias en el IX encuentro latinoamericano de diseño Buenos Aires Argentina “El indumento

como comunicador simbólico e icónico de entornos” 30/07/2014

Póster científico

Primer congreso internacional de Visualización de datos “Como evolucionó el traje militar colombiano durante

los dos últimos siglos”. 4/11/2014

V congreso nacional e internacional de la Asociación Colombiana de estudios semióticos. “El traje en el marco

de una vida en sociedad donde todo es comunicación” 6/11/2014

Page 162: Cuarto simposio

162

RESÚMENES

Page 163: Cuarto simposio

163

DISEÑO DE PROTOTIPOS DE VIVIENDA RURAL Y URBANA DE INTERÉS

SOCIAL SOSTENIBLE PARA LA ECO REGIÓN CAFETERA

Investigador principal: Gabriel enrique Bahamón Álvarez.

[email protected]

Arquitecto Universidad Nacional 1990, con Maestría en Planeación Urbano Regional, Universidad Nacional de

Colombia, 2010. Especialización en Gestión y Docencia Universitaria, Universidad de San Buenaventura, 2006

a la fecha. TEMAS DE INTERES: diseño sostenible, vivienda, patrimonio, historia de la arquitectura,

urbanismo, construcción sostenible. Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, Decano Facultad de

Arquitectura e Ingeniería de 2003 al 2013. Docente cátedra Universidad Nacional, San Buenaventura, Santo

Tomas. E ITM. Publicaciones: Perímetros urbanos, análisis del proceso de delimitación de espacialidades

urbanas, suburbanas y rurales. Un estudio de caso en Medellín. 2009. Plan de Desarrollo, Institución

Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, 2008-2012. Proyecto Educativo Institucional, Institución

Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, 2007.

Co-investigador: John Jairo Palacio Betancur

[email protected]

Arquitecto Universidad de San Buenaventura, Tecnólogo Delineante de Arquitectura e Ingeniería Institución

Universitaria Colegio Mayor de Antioquia. Esp. Construcción Sostenible Diseño y Decoración de Ambientes

en los últimos 5 (cinco) años, docente universitario, institución Universitaria. Colegio Mayor de Antioquia,

1995.

Palabras clave: Construcción sostenible, vivienda de interés social-VIS-, Arquitectura Bioclimática,

autoconstrucción.

Este proyecto tiene como objetivo desarrollar un prototipo de vivienda para el sector rural de la eco región

cafetera, en el marco de un modelo de construcción sostenible, que incorpora factores de tipo tangible y además,

otros de tipo dimensional propios del territorio receptor, para que el proyecto responda en forma sistémica a los

nuevos parámetros de la sostenibilidad.

Los bajos costos que maneja la vivienda de Interés Social, obliga a que se sacrifiquen muchos aspectos

arquitectónicos y constructivos, indispensables para garantizar una vivienda digna, cómoda y confortable.

Además, sigue ocasionando pérdida de identidad territorial con la construcción de proyectos estándar, que no

incorporan aspectos propios del territorio, fundamentales para que la solución logre responder asertivamente a

sus nuevas dinámicas. Aspectos tales como:

La lectura del territorio y el paisaje, comprendiendo la realidad y la razón por la que fue declarado como

patrimonio cultural de la humanidad, reconociendo y re significando la vivienda cafetera como uno de los

valores arquitectónicos vernáculos de nuestro país.

El análisis de la familia cafetera, sus necesidades espaciales y funcionales, partiendo de lo que tienen y de lo

que quieren y necesitan para seguir haciendo parte de la identidad cafetera rural y que no se vean tentados a

Page 164: Cuarto simposio

164

migrar a la ciudad para buscar dichas condiciones. La vivienda constituye también una unidad productiva y

como tal es fuente de residuos, vertimientos y emisiones en mayor cantidad que una vivienda normal.

Los aspectos constructivos, identificando los recursos tradicionales: materiales, sistemas constructivos,

herramientas y recurso humano, que se emplean para construir sus viviendas, recopilando experiencias de otros

entes y entidades que han participado en la búsqueda de la solución del problema de hábitat popular en la

región.

La guadua fue el material seleccionado para el desarrollo del prototipo VISS, pues su utilización es tradicional,

histórica, cultural y económicamente el más aceptado por la población, sus propiedades son evaluadas en el

proyecto, para garantizar una propuesta que cumpla los requisitos de ser de bajo costo, funcional, estética,

segura y rápida.

Por último se asume un enfoque de sostenibilidad e incorpora las condiciones con que debe contar una vivienda

para que sea considerada ecológica, progresiva, productiva y sostenible, pues, aunque sea de bajo presupuesto,

debe dar respuesta a las problemáticas ambientales de la eco región cafetera.

Page 165: Cuarto simposio

165

CÁLCULO DE LA HUELLA ECOLÓGICA PARA CONTRIBUIR AL CUIDADO DEL

MEDIO AMBIENTE

Nancy Montes Valencia, Msc. Ciencias-Química, Docente Auxiliar, Facultad de Ingeniería, I.U. Pascual Bravo,

Integrante Grupo de Investigación GIIEN, [email protected]

Julieth T. Leal Amaya, Msc. Ciencias-Química, Docente ITI-Pascual Bravo, [email protected]

La huella ecológica ha surgido como la principal medida mundial de la demanda de la humanidad sobre la

naturaleza. Es un indicador ambiental para medir cuánta área de la tierra y del agua requiere una población

humana para producir el recurso que consume y absorber sus desechos usando la tecnología prevaleciente1. Por

lo tanto, permite establecer tanto el impacto de las actividades humanas sobre el ecosistema, como las medidas

correctivas para disminuir dichos impactos 2.

Se formuló un proyecto pedagógico de aula basado en esta problemática ambiental de sostenibilidad, en el cual

los objetivos principales fueron:

Concientizar a los estudiantes sobre su responsabilidad con el medio ambiente.

Identificar y corregir aquellas acciones de la vida cotidiana que no aportan a la sostenibilidad del entorno.

La metodología consistió en seleccionar a un grupo de estudiantes y medir su huella ecológica mediante dos

software disponibles en la web.

Los programas que calcularon la huella ecológica requerían datos como consumo de: alimentos, productos,

energía, vivienda, movilidad y agua; por medio de estos se identificaron y analizaron las áreas que más

afectaron la huella ecológica (movilidad, alimentos y energía).

Aunque el cálculo de la huella ecológica es una aproximación y sus resultados pueden variar de acuerdo al

programa utilizado, es una herramienta muy útil para generar acciones que redunden en el cuidado y protección

del medio ambiente.

Palabras clave: medio ambiente, huella ecológica, impacto.

Referencias

1. Global Footprint Network. La Huella Ecológica - Visión general.

http://www.footprintnetwork.org/es/index.php/GFN/page/footprint_basics_overview/

2. Ardisa, huella ecológica. http://agenda21ardisa.dpz.es/docs/ar_da_4.pdf

Page 166: Cuarto simposio

166

LOS RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN: UNA OPCIÓN PARA GENERAR VALOR

AGREGADO EN LA RESTAURACIÓN DE SUELOS URBANOS DEGRADADOS

E. Mejía1,2

, P. J.I. Tobón1, J.D. Ospina3,W. Osorio

1.

1Universidad Nacional de Colombia, postal zone 050031, Medellín

2 Universidad de San Buenaventura, Departamento de Diseño Industrial

3 Institución Universitaria Pascual Bravo, Grupo de Investigación e Innovación Ambiental.

Resumen

El acelerado crecimiento urbanístico para suplir la demanda de la explosión demográfica ha conllevado el

agotamiento de depósitos minerales, fuente de la materia prima para la industria de la construcción,

produciendo un déficit en los materiales usados por esta industria. Por otra parte, los residuos sólidos

generados en el proceso de demoler-construir representan aproximadamente el 50% del total de los residuos

producidos a nivel urbano. Por lo tanto, con el fin de satisfacer la demanda de materia prima para la industria

de la construcción se ha investigado sobre el uso de los residuos de construcción y demolición (RCD) como

sustituto de agregado grueso, mostrando buena aplicabilidad industrial cuando son empleados en concretos de

bajo desempeño estructural. Sin embargo, los RCD finos (menores a 4 mm), no presentan buena aplicabilidad

en estos procesos. Lo que hace necesario adoptar tecnologías que permitan generar valor agregado a este

desecho, como es el caso de la restauración de suelos degradados por actividades antrópicas. El presente

trabajo explora la posible aplicación de los residuos de la construcción y demolición como fuente de nutrientes

en suelos degradados, si estos son sometidos a procesos de bioacidulación con ácidos orgánicos por medio de

raíces y microrganismo del suelo.

Debido a esto, se abordan temas como (i) El material (RCD) (ii) microrganismo y plantas, (iii) el suelo

degradado, (iv) restauración del suelo. Siendo importante resaltar que el uso de RCD en procesos de

restauración de suelos puede proporcionar una solución que reduciría los residuos sólidos generados, el

consumo de recursos naturales (fertilizantes) y volumen de tierra ocupado para su disposición final, además de

recuperar servicios ambientales y ecosistémicos.

Palabras clave: Residuos construcción y demolición, restauración, suelo, bioacidulación.

Page 167: Cuarto simposio

167

DESARROLLO DE EMPAQUE BIODEGRADABLE UTILIZANDO LA HOJA DEL

MAÍZ COMO MATERIA PRIMA

El maíz es el cereal actualmente con el mayor volumen de producción a nivel mundial, 996.12 millones de

toneladas por año aproximadamente. Las hojas que recubren cada mazorca pueden variar en un número de 8 a

30, por lo que al cultivar el maíz se producen 10 toneladas por cada hectárea de residuos. Si bien la hoja del

maíz no siempre se desecha porque es común que se utilice en otras funciones como la alimentación del ganado,

la cocción de platillos típicos y artesanías, o incluso se usa su ceniza como aditivo del cemento puzolánico, no

es menos cierto que importantes cantidades de este material se pierde cada año en los campos.

Al elegir como recurso una materia prima ecológica, 100% sostenible y con alta rapidez de renovación en la

naturaleza como lo es la hoja de maíz, descubrimos en ésta atributos para la elaboración de un empaque

biodegradable, ya que las fibras de dicha hoja presentan características morfológicas adecuadas para la

obtención de papel. La hoja en sí es un buen aislante térmico capaz de retener líquidos, además de componentes

químicos el fósforo y el nitrógeno, que a la hora de biodegradarse alimentaría los suelos de estos minerales

esenciales nivelando su PH y aumentando su actividad biológica, aspectos que contribuyen a su buen

rendimiento.

Después de tener claras por medio de investigaciones las propiedades físico-químicas de las hojas, se llevó a

cabo una experimentación con diversos procesos de manufactura como el termoformado, el secado y el moldeo

por compresión para la elaboración de diseño de empaques.

Palabras claves: Hojas de maíz, Empaques, Biodegradable, diseño Sostenible

AUTORES FONDO

ACADÉMICO

AFILIACIÓN

INSTITUCIONAL

CORREO

Eliana Zapata Ruiz Instituto tecnológico

Metropolitano (ITM)

[email protected]

Yenifer Cardona

Gallego Instituto tecnológico

Metropolitano (ITM)

[email protected]

Javy Alexis López

Osorio Instituto tecnológico

Metropolitano ( TM)

[email protected]

Page 168: Cuarto simposio

168

CONSTRUCCIÓN VERDE MODULAR-NUTRICIONAL

Andrés Muñoz González

Ing. Agrónomo

Correo: [email protected]

Durante nuestro proceso de evaluación de resultados de los diferentes proyectos de construcción sostenible, y

muy especialmente en los proyectos de muros verdes o “Green walls” en la ciudad de Medellín. Hemos

encontrado que no solo son complejos sino que también requieren de ciertas características adicionales que tal

vez no son tan verdes. Por tal razón diseñamos un método que nos permite realizar muros verticales modulares

nutricionales. Que fueran de fácil instalación, que necesitaran menos riego, que no fueran tan invasivos a la

estructura en la cual se establecerían y que de ser necesario se puedan trasladar de sitio.

En los muros verticales actuales se utiliza un geotextil el cual va adherido a la fachada donde se instalara el

jardín vertical. Esta fachada debe ser impermeabilizada y la nutrición de las plantas se hace a través de

irrigación. Las plantas poseen poco sustrato básicamente por los problemas de peso del elemento.

Nuestro sistema está elaborado con módulos en poliestireno reciclado de otras actividades agrícolas, relleno con

sustrato liviano de buena filtración y gran absorción. Es un producto que no es invasivo con el sitio de

instalación y que permite hacer mantenimientos e inclusive traslados sin afectar el jardín.

Los resultados han sido satisfactorios demostrando mayor eficiencia en el uso del agua gracias a que el sustrato

que contienen los módulos permite una mayor disponibilidad y eficiencia en el uso del agua. De igual manera el

uso de material reciclado de poliestireno para la elaboración de los módulos, aumenta la reducción de sonido

hacia el interior de las edificaciones y sirven como un aislante termino. También el sistema modular nos permite

la siempre de las plantas con anterioridad lo que permite bajar los porcentajes de mortalidad. Por último los

módulos se instalan sobre una estructura cuadricular lo que permite tener una leve separación de las fachadas

donde serán instalados y así no tener que impermeabilizar la fachada y de ser necesario su cambio de sitio no se

verán afectadas estas fachadas luego de retirarlos.

Todos conocemos las ventajas de los muros verdes en cuanto ahorro de energía, reducción del efecto de isla de

calor, limpieza del aire, reducción de escorrentías, reducción de ruido, entre otros. Pero hemos llevado este

sistema a otro nivel que es en sí, más ecológico.

Palabras Clave

Muros verdes, Modular, Poliestireno, sustrato, ecológico

Page 169: Cuarto simposio

169

LA CONCEPTUALIZACIÓN DE LA NORMA EN LOS ESTUDIANTES DE

EDUCACIÓN SUPERIOR, UN PROCESO CULTURAL Y SOCIAL COMO APOYO AL

DESARROLLO SOSTENIBLE

Gabriel Jaime Álvarez Yepes

Magister en Educación y Desarrollo Humano. Docente ocasional de la Institución Universitaria Colegio

Mayor de Antioquia. [email protected] Grupo de investigación Giet

Nicolás Fernando Betancur Castro

Magister en Educación y Desarrollo Humano. Docente de planta de la Facultad de Administración de la

Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia. [email protected].

Grupo de investigación Giet

Carlos Mario González Álzate

Magister en Educación y Desarrollo Humano. Psicólogo del Instituto Tecnológico

Metropolitano. [email protected]

Beatriz Elena Osorio Vélez Magister en Educación y Desarrollo Humano. Docente ocasional de la Institución Universitaria Pascual Bravo.

[email protected] Grupo de investigación Qualipro.

La norma ha sido y seguirá siendo un tema esencial en la cultura humana. Tal cultura no se concibe sin los

procesos de regulación, normalización y ejercicio del derecho que se ha tenido a lo largo de las civilizaciones en

la historia. La norma ha tenido diferentes presentaciones, las más comunes han sido los códigos, leyes,

decálogos, preceptos y han tenido diferentes formas de socialización a través de inscripciones en piedra,

pergaminos, murales, textos, libros entre otros.

El proyecto de investigación denominado: “Representaciones sociales y prácticas individuales y colectivas

sobre la norma en estudiantes de pregrado de las Instituciones Universitarias adscritas al municipio de

Medellín” se desarrolló entre los años 2012-2015 , por parte de docentes investigadores de las tres instituciones

buscando profundizar en el conocimiento de este componente normativo que es clave en el desarrollo de las

misiones institucionales y de los proyectos educativos, en especial en aquellos que proponen un enfoque en

formación para la ciudadanía y para la autonomía.

La investigación se enmarco en el paradigma cualitativo bajo un enfoque exploratorio-descriptivo. Las

estrategias que se utilizaron para recoger la información fueron la entrevista, la encuesta y los grupos focales,

aplicados a 1069 estudiantes matriculados en el segundo semestre del 2014, en los pregrados de la Institución

Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, la Institución Universitaria Instituto Tecnológico Metropolitano y la

Institución Universitaria Pascual Bravo. Para el análisis de la información se utilizaron técnicas cualitativas y

cuantitativas.

El abordaje de los conceptos sobre norma y representación se hace con un enfoque psicosocial, desde los

planteamientos que realizan los teóricos más representativos de estas temáticas como son Serge Moscovici,

sobre las representaciones sociales y Herbert Hart , Luis Oceja e Isabel Jimenez, sobre las normas, quienes

plantean sus perspectivas teóricas desde el campo de la psicología social y el de la sociología.”

Si se entiende que la sostenibilidad es un principio universal que busca salvaguardar el hábitat natural y social

de las especies que habitan el planeta, el concepto de norma y su aplicabilidad juegan un papel decisivo en este

logro. Solo una conciencia ecológica, del mayor depredador de planeta que es el ser humano, puede conducir al

logro de los objetivos de la sostenibilidad que debe constituirse en elemento clave en la formación de

Page 170: Cuarto simposio

170

profesionales con responsabilidad social. Por lo tanto desarrollar el criterio y respeto por la norma es pieza

fundamental de la conquista de un mundo sostenible.

Los resultados de la investigación mostraron las tendencias en las que se mueven las poblaciones universitarias

de estas tres instituciones, siendo las más importantes los resultados en cuanto a la concepción y significado

cultural: en este aspecto se muestra que los estudiantes en general valoran el componente normativo como el

elemento que regula, ordena y organiza los procesos sociales y culturales, la mayoría de los estudiantes dicen

acatar la norma y consideran que una sociedad, debe regirse por normas. Afirman también que las instituciones

encargadas de formar al ciudadano en normas son por esencia la familia y la escuela en todos sus niveles. Estos

resultados se contrastan cuando se indaga por el conocimiento de la normatividad el cual es muy bajo en

relación al interés que se muestra por la norma y de otro lado este desconocimiento incide en las prácticas

sociales concretas que hacen los estudiantes en los asuntos académicos lo cual representa una dificultad que

debe ser descrita y atendida.

Se concluye que dicha investigación sirvió para iniciar la reflexión en torno a la forma cómo se están enseñando

los conceptos de la norma desde la familia hasta en las instituciones universitarias, para que de manera

bidireccional se desarrollen en los estudiantes competencias, actitudes y valores, haciendo parte de la

transformación, incidiendo en las dinámicas organizacionales del sistema social de acuerdo a las exigencias de

la normatividad vigente.

Cabe anotar que esta investigación se desarrolló en el marco del proyecto Sinergia, por lo que las tres

instituciones deben hacer una apuesta por fortalecer el concepto de norma, ya que en todos los contextos hay

normas que cumplir, pero es necesario la participación de los individuos desde la formación teórico - práctico

como proceso de formación integral de ciudadanos éticos y responsables desde lo personal, profesional y como

ciudadanos.

Palabras claves: La norma, sostenibilidad. Propuesta pedagógica, didáctica.

Referencias Bibliográficas:

L. Benavides “Hacia nuevos paradigmas en educación” Educación permanente, Puebla, México. Ediciones

CIPAE, 1997.

Ruiz, “Pedagogía en valores: Hacia una filosofía moral y política de la educación”, Bogotá: Plaza y Janes.

A. Schustz, T. Luckman, “Conocimiento y sociedad. En: Las estructuras del mundo de la vida”

Oceja, Luis. E Isabel Jiménez. Hacia una clasificación psicosocial de las normas. Revista Estudios de Psicología

año 2001. Número 22.

Delors, Jeacques. La educación encierra un tesoro. Informe a la Unesco de la comisión internacional sobre la

educación en el siglo xxi. Ediciones Unesco.

Berger, Peter y Thomas Luckmann.(2003) La construcción social de la realidad. Amorrortu Editores.

Decimoctava impresión. Argentina.

Jodelet, Denise (2000), “Representaciones sociales: contribución a un saber socio cultural sin fronteras”, en

Denise Jodelet y Alfredo Guerrero, Develando la cultura. Estudios en representaciones sociales, México,

UNAM.

Geertz, Clifford (1987), La interpretación de las culturas, Madrid, Morata

OCEJA, L. V. y FERNÁNDEZ-DOLS, J. M. (1992). El reconocimiento de la norma perversa y sus

consecuencias en los juicios de las personas. Revista de Psicología Social.

Page 171: Cuarto simposio

171

PROSPECCIÓN DE ENERGÍA RENOVABLE EN COLOMBIA Javier Vargas Marín

Especialista Programación Operación

XM, Filial de ISA

Colombia

El desarrollo sostenible es un concepto que surgió a mediados de la década de los ochenta. En diciembre de

1997 se firmó el Protocolo de Kioto, instrumento legislativo más importante para la limitación de la emisión de

gases de efecto invernadero, cuyo objetivo es cambiar paulatinamente todo el modelo de producción y consumo

de energía en nuestro planeta. La energía eléctrica constituye un elemento fundamental en la calidad de vida, a

la vez que es un factor de impacto sobre el medio ambiente.

Por esto, en la lucha contra el calentamiento global, la industria eléctrica debe cumplir con las iniciativas de

reducción de la emisión de gases de efecto invernadero. La energía renovable es un medio de producción más

limpia y significa fabricar electricidad con menor impacto sobre el medio ambiente. Esta energía, se obtiene de

diferentes fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen,

o porque son capaces de regenerarse por medios naturales Entre las energías renovables se cuentan: la

hidroeléctrica, eólica, geotérmica, mareomotriz o undimotriz, solar, la biomasa, y los biocarburantes.

Colombia es un país extraordinariamente rico en recursos energéticos, con un amplio predominio de la

hidroelectricidad en su aprovechamiento, es así como, la generación de la energía eléctrica está discriminada de

la siguiente manera: Plantas despachadas centralmente, sujetas al mercado eléctrico: Hidráulica 10335 MW, y

Térmica 4410 MW; y las no despachadas centralmente: Cogenerador: Bagazo 77 MW, Carbón 5MW; Eólica

18.42 MW, Hidráulica 584.88 MW, esta corresponde a su mayoría a Pequeñas Central Hidroeléctrica PCH y

Térmica a gas 91.35 MW, para un total de 15521.85 MW.

El Estado Colombiano ha priorizado en sus políticas, la promoción del uso eficiente de la energía, el

desarrollo de fuentes no convencionales de energía, la mitigación del cambio climático y la reducción de las

emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), mediante la Ley de Uso Racional de Energía (Ley 697 de

2001; el Decreto 3683 de 2003; el Plan Indicativo (2010–2015) para desarrollar el Programa de Uso Racional y

Eficiente de Energía y demás formas de energía no convencionales; el Plan Energético Nacional (PEN) 2010–

2030; el Plan Energético Nacional, Estrategia Energética Integral, Visión 2003–2020 y la Ley 1450 de 2011

(Plan de Desarrollo, artículo 105).

No obstante, se observa que en Colombia el tema de la energía renovable se desarrolla tímidamente. Este

trabajo tiene por objetivos: i) Describir y presentar los principios generales de funcionamiento y diferentes

tecnologías utilizando la energías renovables, ii) Presentar y resumir la regulación en materia de energía

renovable, iii) Presentar una introspección en el uso y futuro de estas fuentes de energía. iii) Resumir ventajas y

desventajas de las distintas fuentes de energía renovable.

Como resultado de la investigación se observan que existen diversas tecnologías para generar energías

renovables. Entre las ventajas más relevantes es que son fuentes inagotables, renovables y su utilización es libre

de polución, entre otras. Como desventajas, aún los procesos son costosos, de naturaleza intermitente, y de baja

densidad de potencia.

El estado es consciente que debe adecuar la regulación y los incentivos para propiciar iniciativas en este

sentido. Las oportunidades de negocio para la innovación y desarrollo en dicho nicho son elevadas para la

Page 172: Cuarto simposio

172

comunidad académica, empresarial y estatal. Las costas de Colombia, tienen un potencial gigante y totalmente

inexplotado: hay que evaluar este potencial y encontrar la manera de explotarlo de forma sostenible y No hay

tantas tecnologías de energía alternativa con tanto potencial

Page 173: Cuarto simposio

173

EL RECICLAJE Y REUTILIZACIÓN DE LOS MATERIALES LIVIANOS UNA

RESPUESTA A LA INGENIERÍA DE LO IMPOSIBLE EN LA LADERA DE

MEDELLÍN Haidee Yulady Jaramillo

11 y Anderson Ortiz Giraldo

12

Resumen

Al observar el nivel de adaptabilidad de las personas y de los materiales en la comunidad de la ladera

nororiental de Medellín se observa como sobresalen, al llevar las situaciones adversas como una característica

manifiesta en los escenarios sociales, donde la carencia económica prima y condiciona el desarrollo de los

individuos. La ladera nororiental de la ciudad de Medellín es un vivo ejemplo de esta resiliencia social, en la

cual la recursividad y la solidaridad se unen para desarrollar estrategias de sobrevivencia y permanencia en el

territorio mediante la adquisición y adaptación de conocimientos a problemáticas tanto históricas como

emergentes.

Es de allí que frente a esas carencias la recursividad humana sobre sale y prima la reutilización de materiales

que son desechados comúnmente, por lo que la optimización de estos tanto en territorio como en la vivienda

adquieren relevancia cuando se supera la adversidad, es por eso que lo social y lo económico pierden

significado dentro de las estructura tradicional común y la unidad prevalece dentro del desarrollo de la misma.

Por lo cual la construcción con materiales reciclados adquieren importancia ya que el uso de estos albergan un

proceso ligero y liviano, que aun que en la actualidad carezcan de la normatividad, la técnica de estos nuevos

sistemas sostenibles generan una estrategia frente a las técnicas constructivas para ello se cuenta con la nobleza

de un material que se resignifica por sí mismo, como lo son los tubos de cartón permitiendo contemplar las

características escarpadas de los territorios de la ladera siendo adaptables y óptimos en el desarrollo del hábitat,

de manera consciente y en contexto con la historia y la idiosincrasia de las comunidades.

La puesta de estas prácticas permiten generar una conciencia frente a las necesidades del habitar en las

comunidades vulnerables y dota a las poblaciones de conocimientos de vanguardia más acordes a las

condiciones del terreno intervenido, propiciando la generación y apropiación de nuevo conocimiento y la

difusión de la información por medio de la apropiación de las nuevas técnicas constructivas que se han ido

desarrollando a nivel mundial como bien lo demuestra el arquitecto Shigueru Ba en sus múltiples obras

arquitectónicas donde el territorio los habitantes y la materialidad se integran en pro de un desarrollo sostenible.

Palabras Clave: Ingeniería, periferia, ladera, resiliencia social. Vivienda, materiales livianos y Reciclaje.

Tema: Educación para la Sostenibilidad y Construcción Sostenible

Modalidad: Ponencia, Experiencias significativas o investigaciones cortas.

11 Docente de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, Magister en Construcción, línea en Construcción Sostenible. Contacto:

[email protected] - [email protected] 12

Líder cultural del barrio la Honda comuna 3 de la Medellín. Contacto: [email protected]

Page 174: Cuarto simposio

174

DISEÑO PARA EL POSACUERDO COLOMBIANO

Un aporte académico en la construcción de paz con justicia social, estable y duradera

DESIGN FOR COLOMBIAN POSACUERDO

An academic contribution in building peace with social, stable and lasting justice

Erika Solange Imbett13

[email protected]

Luisa Fernanda Hernandez:14

[email protected]

Resumen:

Colombia hoy se encuentra en proceso de establecer la solución política negociada del conflicto armado entre el

Estado y las FARC- EP. Con este acuerdo, los casi 50 años de conflicto armado ininterrumpido llegarán a su fin

generando las mínimas condiciones para la construcción de paz con justicia social estable y duradera en el país;

este proceso es a lo que llamamos posacuerdo, una responsabilidad Estatal apoyada por la población civil, en

donde se tendrán que abordar temas como los componentes de la crisis social (medio ambiente, pobreza

extrema, estrategias de reconciliación, poblaciones vulnerables, ampliación de oportunidades para el

mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos en general; entre otras), en este orden de ideas, el

posacuerdo se convierte en una responsabilidad ética para la academia y las diferentes disciplinas que en ella

reposan. Para el diseño industrial no es indiferente la responsabilidad de proyección social hacia las

comunidades empobrecidas de la ciudad de Medellín, en este caso. Es esta disciplina en específico la llamada a

crear los objetos seriales que habitan y consumen las personas en los espacios artificiales que predominan en la

sociedad global.

En la primera parte y diseño de este artículo, se desarrollarán las posibles convergencias entre la construcción

de paz con justicia social y la aplicación del diseño industrial como contribución académica al proceso; luego,

en la segunda parte y diseño se señalarán algunas experiencias de ciudad en las que el diseño industrial se

convierte en un puente de inclusión, soluciones sostenibles y prácticas sociales, para el mejoramiento de la

calidad de vida de diferentes poblaciones en la ciudad de Medellín; por último, se darán algunas pautas

metodológicas en la aplicación del diseño industrial en la consolidación del posacuerdo colombiano

.

Palabras claves: Posacuerdo, diseño industrial, sostenibilidad, paz con justicia social.

13 Maestrando a en Estudios en CTS+i, línea Filosofía e historia de la tecnología, la ciencia y la innovación. Ingeniera en Diseño

Industrial. Docente investigadora del Centro de Consultoría en Diseño, Departamento de Diseño, Facultad de Arte y diseño s y Humanidades, Instituto Tecnológico Metropolitano 14 Tecnóloga de Diseño de modas y profesional en Diseño de vestuario, ´miembro del equipo del Centro de Consultoría en Diseño

Industrial del Instituto Tecnológico Metropolitano de la ciudad de Medellín

Page 175: Cuarto simposio

175

Abstract

Colombia is now in the process of establishing a negotiated political solution of the armed conflict between the

government and the FARC-EP. With this Agreement, the nearly 50 years of armed conflict uninterrupted

Generating reach a Su fin minimum conditions for peace building swindlers Social Justice stable and durable in

the country; This process is what we call posacuerdo, a state responsibility supported by the civilian population

where they have to address issues such as the components of the social crises (environment, Extreme Poverty,

Reconciliation Strategies, Vulnerable Populations, Expanding Opportunities para the Improving the quality of

life of Colombians in general, among others), in this order of ideas, the posacuerdo becomes an ethical

responsibility para academia and the different disciplines that lie therein. Industrial design is not indifferent

Responsibility outreach, to impoverished communities in the city of Medellin, in this case. This specific

discipline is being called a serial create objects that live and eat people in artificial spaces that dominate the

global society.

In the first part of this article, the possible convergence between building peace with justice and the application

of industrial design As social academic contribution to the process will be developed; Then in the second part,

some experiences from city to which they will be brought industrial design becomes a bridge for inclusion,

sustainable solutions and social practices, paragraph Improvement of Quality of Life in Different Populations in

Medellin; Finally, some methodological guidelines will be given to the application of industrial design in the

consolidation of the Colombian posacuerdo.

Keywords: Pos acuerdo, industrial design, sustainability, peace and social justice

Page 176: Cuarto simposio

176

MOVILIDAD SOSTENIBLE: EL CAMINO HACIA LA INNOVACIÓN Y LA

SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES

José Alejandro Posada Montoya

Ph.D. en Ingeniería Aeroespacial, Especialista en Aeronáutica, Ingeniero Mecánico y Piloto Comercial

Docente, Investigador y Líder del Grupo de Investigación e Innovación Ambiental – GIIAM – Categoría C

Colciencias, Institución Universitaria Pascual Bravo, Medellín, Colombia

Previamente Docente e Investigador de las Universidades de West Virginia, Politécnica de Puerto Rico y

Pontificia Bolivariana

Actualmente estamos ante grandes problemas globales como son: el aumento de la población, la escasez de

recursos naturales, el cambio climático y la desigualdad. La población mundial en este momento es de

alrededor 7 mil millones de personas y se espera que en el 2050 aumente a 10 mil millones de personas. El

planeta albergaría 3 mil millones de personas más que requerirán agua, comida, energía, transporte y otros

recursos naturales. La combustión de combustibles fósiles ha producido la emisión de grandes cantidades de

CO2 que generan el efecto invernadero y aumentan la temperatura. Este calentamiento global ha producido

escasez de agua potable debido al descongelamiento de los polos y la desaparición de páramos y glaciales. La

sociedad ha avanzado rápidamente en el último siglo gracias a la disponibilidad de petróleo barato. Sin

embargo, cada vez es más costosa y riesgosa la explotación del petróleo. El desastre de la BP en el golfo de

México es una muestra de los grandes riesgos que hay en la extracción de petróleo en alta mar. La actual

producción de gas y petróleo de esquisto (shale gas and oil) ha disminuido el precio del petróleo pero ha

generado sismos y contaminación de las aguas subterráneas.

En 1956, el geofísico americano M. King Hubbert predijo correctamente el pico en la producción de

petróleo convencional en Estados Unidos para el año 1971. Varios países ya han pasado este pico en la

producción de petróleo y otros ya han consumido todas sus reservas. Las reservas de Colombia son sólo para

6.6 años. La escasez de petróleo producirá un aumento en los precios de alimentos ya que estos lo requieren

para los fertilizantes y pesticidas, el uso de tractores para el arado y el trasporte de los alimentos a las ciudades.

La producción de biocombustibles a partir del maíz ha producido que el precio de éste para consumo humano

este aumentando. La sociedad se ha vuelto completamente dependiente del petróleo y las perspectivas sobre su

disponibilidad a futuro y sus efectos en el medio ambiente hacen imperativo que se cambie hacia energías

renovables y se disminuya el consumo de recursos.

El transporte es uno de los mayores consumidores de petróleo creando polución, óxidos nitrosos, partículas y

gases efecto invernadero en fuentes móviles, lo cual hace más difícil su control y manejo. En particular, la

aviación tiene un impacto ambiental muy grande debido a la emisión de calor, ruido, partículas y gases en la

troposfera alta y la estratosfera baja que contribuyen al cambio climático (IPCC, 1999). Se estima que la

aviación contribuye el 3% de la fuerza total de radiación antropogénica, la cual es una medida del cambio

climático. La emisión de CO2 es aproximadamente el 2% de las emisiones globales de gases que producen el

efecto invernadero. Además de esto, la aviación general continua usando plomo (TEL-tetraethyl lead) en la

gasolina para prevenir la detonación. Los efectos en la salud de este compuesto incluyen daño el sistema

nervioso central, a los riñones y a las células rojas, disminución de los sistemas inmunes y cardiovasculares,

deficiencias en el aprendizaje, menores niveles de IQ y es carcinogénico (Rye, 2012). Un estudio de la

Universidad de Duke en el 2011 encontró que niños viviendo a 500 metros de un aeropuerto en el que se usa

gasolina con plomo tienen niveles de plomo en la sangre más altos que otros niños (Miranda et al., 2011). La

Agencia de Protección Ambiental (EPA) estima que 16 millones de estadounidenses viven y tres millones de

niños estudian cerca de estos aeropuertos.

Page 177: Cuarto simposio

177

El mundo necesita un sistema de trasporte eficiente, ecológico, silencioso y económico. La producción de

este nuevo sistema genera nuevos desarrollos e innovaciones. Tal es el caso de sistemas de trasporte masivo

que usan energías renovables o estrategias como el uso compartido de vehículos. También se han producido

carros, motos y bicicletas eléctricas. Todo esto aportando al menor consumo de recursos, y en especial de

combustibles fósiles. La mejor solución ecológica a la necesidad de transporte es y será el trasporte público. Sin

embargo, algunos sistemas de transporte masivo requieren la construcción de una infraestructura de vías

elevadas y carriles especiales con capacidad de carga alta que necesitan gran cantidad de cemento y acero. La

producción de cemento requiere grandes cantidades de energía y es altamente dañino con el medio ambiente.

Debería mejor usarse la infraestructura vial existente, privilegiar el transporte público sobre el privado, y

convertir los vehículos existentes a energías renovables. La principal solución al cambio climático es la

reducción en el consumo, esto significa disminuir el consumo de cemento y petróleo para las vías, reducir la

minería de hierro y carbón para producir el acero necesario para nuevos vehículos, reciclar las llantas existentes

evitando la extracción de petróleo, etc.

Actualmente hay disponibles varios tipos de vehículos eléctricos. Sin embargo, el precio de estos los hace

poco asequible a la mayoría de las personas y su fabricación tiene un impacto ambiental al requerir minerales,

petróleo, agua y energía. Una solución más inteligente y ecológica seria reutilizar los vehículos y las vías

existentes.

Page 178: Cuarto simposio

178

DESARROLLO DE UN HORNO SOLAR PARA LA DESHIDRATACIÓN DE

PLANTAS MEDICINALES Y AROMÁTICAS

Bayardo Cadavid, Ingeniero En instrumentación y Control, M.Sc. en Automatización y Control

Industrial, Docente de cátedra de la Institución Universitaria Pascual Bravo,

[email protected]

Jose Alfredo Palacio, Ingeniero Electrónico, M.Sc. Automatización y Control, Docente de planta de la

Institución Universitaria Pascual Bravo, [email protected]

1. Objetivos:

1.1.Objetivo General

Desarrollar un sistema de secado que permita mejorar los tiempos y el porcentaje de deshidratación de

plantas aromáticas y medicinales.

1.2.Objetivos específicos

1.2.1 Determinar los tiempos de secado de diferentes plantas aromáticas y medicinales empleando sistemas

de marquesina tradicional.

1.2.2 Realizar modificaciones a la marquesina tradicional.

1.2.3 Implementar el sistema de secado de plantas aromáticas y medicinales y determinar los tiempos y

niveles de deshidratación de las mismas.

1.2.4 Realizar un comparativo entre los dos sistemas.

2. Métodos

Este proyecto consta de un sistema artesanal tipo marquesina que busca optimizar la adquisición y retención de

calor proporcionado por la energía solar, para el deshidratado de plantas especialmente aromáticas y

medicinales, buscando obtener un producto con humedad reducida en un porcentaje adecuado a los propuestos

por la industria farmacéutica y de alimentos la cual puede variar entre tipos de productos y los procesos de

transformación. El deshidratado de material vegetal se lleva a cabo para mejorar el tiempo de vida evitando la

descomposición por problemas fitosanitarios y para transformaciones necesarias en la industria farmacéutica y

alimenticia.

El sistema completo se ha implementado en el oriente antioqueño para productos que se producen en la región

Page 179: Cuarto simposio

179

como la caléndula, la alcachofa, Tomillo, Menta, Manzanilla, diente de león etc. La estructura, que ha sido de

tipo marquesina tradicional, se ha modificado agregando un sistema estructural que regula las variables físicas

de calor, aire seco y flujo de aire, que permiten un deshidratado, que conserve los principios activos acorde con

las condiciones del mercado

El uso de este tipo de sistemas elimina las fuentes energéticas adicionales como la eléctrica o el gas, uno de los

objetivos del proyecto, fue mejorar el diseño para lograr un mejor aprovechamiento de la energía solar captada

y por consiguiente obtener tiempos de deshidratado menores y reducción del porcentaje de deshidratación que

el que se logra con un sistema de marquesina tradicional.

3. Resultados

Al comparar los métodos de deshidratado empleando marquesinas tradicionales modificadas en su estructura, se

obtiene una mayor eficiencia del flujo calórico al interior de la marquesina y un eficiente desplazamiento del

aire húmedo desde el interior al exterior de la marquesina. Se mejoraron los tiempos y los porcentajes de

deshidratación con respecto al sistema de deshidratado tradicional.

4. Conclusiones

El uso de sistemas tipo marquesinas modificadas, permite obtener resultados de deshidratado en menor tiempo y

mejoran los porcentajes de deshidratación de acuerdo a los niveles requeridos por el mercado.

Este tipo de sistemas permite mejorar la economía familiar en la región de influencia del proyecto, ya que al

tener un buen deshidratado del material vegetal se presentan mejores posibilidades de comercialización

Palabras clave: deshidratado, aromáticas, medicinales, energía solar, marquesina.

Page 180: Cuarto simposio

180

POSTER

Page 181: Cuarto simposio

181

FABRICACIÓN DE PRODUCTOS DECORATIVOS A PARTIR DEL TRATAMIENTO DE

RESIDUOS DE POLIESTIRENO EXPANDIDO (ICOPOR)

Page 182: Cuarto simposio

182

LAS REPRESENTACIONES SOCIALES, LAS EXPERIENCIA PERSONALES Y

COLECTIVAS EN RELACIÓN A LAS NORMAS EN ESTUDIANTES DE PREGRADO DE

LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR ADSCRITAS AL MUNICIPIO DE

MEDELLÍN