Cuarto Cuaderno de Practicas Educativas.pdf0

download Cuarto Cuaderno de Practicas Educativas.pdf0

of 56

Transcript of Cuarto Cuaderno de Practicas Educativas.pdf0

  • 8/22/2019 Cuarto Cuaderno de Practicas Educativas.pdf0

    1/56

    C u a d e r n o s d ePrcticas Educativas

    Colecc in de Cuadernos para la Formacin Docente

    Universidad Nacional de Ro Cuarto

    n4

    Ximena Mendona / Javier Gustavo Cane / Marta Piretro

    Formando (nos):

    Nueva cultura de los medios y enseanza

  • 8/22/2019 Cuarto Cuaderno de Practicas Educativas.pdf0

    2/56

    blanco

  • 8/22/2019 Cuarto Cuaderno de Practicas Educativas.pdf0

    3/56

    blanco

  • 8/22/2019 Cuarto Cuaderno de Practicas Educativas.pdf0

    4/56

    blanco

  • 8/22/2019 Cuarto Cuaderno de Practicas Educativas.pdf0

    5/56

    C u a d e r n o s d e

    Prcticas Educativas

    Formando (nos):Nueva cultura de los medios

    y enseanza

    Universidad Nacional de Ro Cuarto

    Ro Cuarto Argentina

    Esta publicacin se realiza gracias al subsidio concedido por elMinisterio de Educacin Ciencia y Tecnologa de la Nacin ,

    Instituto Nacional de Formacin Docente ySecretara de Polticas Universitarias

    (2008 - 2009)

    Autores:

    Ximena MendonaJavier Gustavo Cane

    Marta Piretro

  • 8/22/2019 Cuarto Cuaderno de Practicas Educativas.pdf0

    6/56

    Formando(nos): nueva cultura de los medios y enseanzaAutores: Ximena Mendona, Javier Gustavo Cane y Marta Piretro

    2009 by Universidad Nacional de Ro CuartoRuta Nacional 36 Km. 601 (X5804BYA) Ro Cuarto ArgentinaTel.: 54 (0358) 467 6200 Fax.: 54 (0358) 468 0280E-mail.: [email protected]: http://www.unrc.edu.ar

    Primera Edicin: noviembre de 2009

    Tirada: 1000 ejemplares

    ISBN: 978-950-665-577-8

    Coordinacin de Comunicacin InstitucionalEquipo de Produccin EditorialCoordinador: Lic. Miguel A. Trspidi

    Registro: Daniel FerniotDiseo Grfco: Lic. Marcelo G. CianiTapa: Idea y Fotomontaje Digital Marcelo G. Ciani.Produccin Fotogrfca: Mara Cecilia Grosso

    Queda hecho el depsito que marca la ley 11.723Impreso en Argentina Printed in Argentina

    Queda prohibida la reproduccin total o parcial del texto de la presente obra en cualquiera

    de sus formas, electrnica o mecnica, sin el consentimiento previo y escrito del Autor.

    Mendona, XimenaFormando(nos): nueva cultura de los medios y enseanza / Ximena

    Mendona; Javier Gustavo Cane; Marta Piretro. - 1a ed. - Ro Cuarto:Universidad Nacional de Ro Cuarto, 2009. 56 p. ; 21x15 cm.

    ISBN 978-950-665-577-81. Enseanza Superior. I. Cane, Javier Gustavo II. Piretro, Marta III.

    Ttulo CDD 378.001

    Fecha de catalogacin: 17/11/2009

  • 8/22/2019 Cuarto Cuaderno de Practicas Educativas.pdf0

    7/56

    7Formando(nos): Nueva cultura de los medios y enseanza

    INDICE

    Prlogo................................................................................................ pg. 9

    Captulo 1:

    Diseo e Implementacin de un Web Log como

    herramienta didctico- pedaggica en la enseanza

    del ingls: Una experiencia en el Nivel Medio ............... pg. 11 Objetivos Perseguidos.................................................................................. pg. 13

    Diseo y Contenidos del Web Log........................................................ pg. 14Implementacin del Web Log como Herramienta

    Didctico-Pedaggica: resultados y perspectivas uturas...... pg. 18

    Captulo 2:

    Inormtica e Internet. Construyendo puentes entre

    la realidad de la ascinacin y los desencuentros ............ pg. 23Peligros, preocupaciones y debilidad vincular:

    Una perspectiva de anlisis y abordaje ...................................................................... pg. 25La realidad nos seduce y nos vuelve peligrosamente extraos........ pg. 26Dar el lugar a la propia historia no nos hace ms viejos

    sino ms sabios ................................................................................................................................. pg. 29Intercambiando ideas y orientando nuestras acciones............................ pg. 31

    Captulo 3:

    Buscando alternativas de expresin................................. pg. 35Introduccin ...................................................................................................... pg. 37Quinto ve. Produccin de materiales grfcos........................... pg. 38Tres. Anlisis y produccin de cine..................................................... pg. 47

  • 8/22/2019 Cuarto Cuaderno de Practicas Educativas.pdf0

    8/56

    Estimado lector:

    La obra que Usted tiene en sus manos posee un valor singular, porque es

    el fruto de conocimientos, experiencia y mucho esfuerzo por parte de sus autores.

    La Universidad Nacional de Ro Cuarto ha procurado una presentacin digna y

    espera concretar su amplia difusin y comercializacin a precios accesibles.

    Usted podr fotocopiar parte de su contenido para su uso personal. Pero

    rehuse cualquier ejemplar fotocopiado ilegalmente, porque ello implicara un uso

    ilegtimo del esfuerzo de los autores y del editor.

    La reproduccin ilegal, adems de estar penada por los Art. N 71 y

    72 de la Ley 11.723 y Art. N 172 del Cdigo Penal, es una prctica que atenta

    contra la creacin del conocimiento y la difusin de la cultura.

    El respeto a los derechos intelectuales hace posible que existan mejores

    libros y ms econmicos.

    Editorial Universidad Nacional de Ro Cuarto

  • 8/22/2019 Cuarto Cuaderno de Practicas Educativas.pdf0

    9/56

    9Formando(nos): Nueva cultura de los medios y enseanza

    PRLOGO

    El desao iniciado en esta Coleccin de Cuadernos de Prcticas Educativas,estuvo orientado a promover en docentes y uturos maestros procesos de meta-

    reexin y accin propositiva en sus prcticas, recuperando y compartiendohistorias de enseanza y aprendizaje que se realizan en nuestras instituciones(escuelas, institutos, universidad).

    El hacer docente demanda de bsquedas constantes y de combinacin demltiples saberes, inteligencias compartidas, sensibilidad e intuicin y un posi-

    cionamiento crtico y poltico de la tarea educativa (Perrenoud, 2001)1

    Como esta tarea no puede hacerse de modo solitario, este proyecto IFDs-Universidad que nos convoc a esta produccin, promueve una doble va devnculos que intentan consolidar nuevos y complementarios procesos orma-tivos a lo largo de las prcticas docentes. Uno de esos vnculos ortalece la rela-

    cin entre prcticas reexivas y racionalidad cientfca y, la otra va de vnculos,

    implica la construccin de inditos posibles al establecer otros dilogos con elhacer, el saber hacer y el querer cambiar de nuestras prcticas.

    En este N 4 de la Coleccin, orecemos tres narrativas sobre experiencias

    educativas realizadas en las escuelas y que intentan promover nuevas prcti-cas de enseanza utilizando a modo de eje transversal y complementario, lainclusin de nuevos recursos tecnolgicos.

    En primer lugar, Ximena Mendona, en su trabajo Diseo e Implementacinde un Web Log como herramienta didctico- pedaggica en la enseanza delingls: Una experiencia en el Nivel Medio, nos presenta una tentadora y desa-ante oportunidad para renovar nuestras prcticas habituales, incorporandoa ellas el trabajo con internet. Y de este modo, promover cambios y omentar

    el aprendizaje a travs de un medio dierente, atractivo e innovador con el cuallos alumnos se sientan ms involucrados y comprometidos.

    En segundo lugar, el texto de Javier Gustavo Cane, Inormtica e Internet.Construyendo puentes entre la realidad de la ascinacin y los desencuentro,

    nos desaa a conocer la historia de un proyecto educativo que intenta generar

    un espacio de anlisis y reexin respecto de las nuevas tecnologas y los dile-mas de la vulnerabilidad en el uso, manejo y control de este medio virtual.

    1 Perrenoud, P. 2001. Desarrollar la prctica reexiva en el ofcio de ensear. Serie Crticas y Fundamentos. Editorial GRAO

  • 8/22/2019 Cuarto Cuaderno de Practicas Educativas.pdf0

    10/56

    10 Coleccin de Cuadernos de Prcticas Educativas

    En tercer lugar, Marta Piretro en su escrito Buscando alternativas de expresin,

    orece un relato de dos experiencias educativas de trabajo colaborativo y conadolescentes invitndonos a reexionar sobre mltiples caminos y escenariosdidcticos que promueven aprendizajes de mayor signicacin. Este anlisislo realiza sobre una produccin de material grfco llamada Quinto ve y laproduccin de un cortometraje elaborado por los alumnos (titulado tres).

  • 8/22/2019 Cuarto Cuaderno de Practicas Educativas.pdf0

    11/56

    11Formando(nos): Nueva cultura de los medios y enseanza

    Diseo e Implementacinde un Web Log como herramienta

    didctico- pedaggica en laenseanza del ingls:

    Una experiencia en el Nivel Medio

    Pro. Ximena Mendona,(Escuela Normal Superior Justo Jos de Urquiza)

    1

  • 8/22/2019 Cuarto Cuaderno de Practicas Educativas.pdf0

    12/56

    12 Coleccin de Cuadernos de Prcticas Educativas

  • 8/22/2019 Cuarto Cuaderno de Practicas Educativas.pdf0

    13/56

    13Formando(nos): Nueva cultura de los medios y enseanza

    Learning a oreign language is like opening a magicalwindow into a wholenew universe o ideas, opportunities, thoughts, colorul views and most

    importantly experiences.

    El aprender un idioma extranjero es como abrir una mgica ventana a ununiverso nuevo, lleno de ideas, pensamientos, oportunidades, coloridas

    percepciones y lo que es mas importante, nuevas experiencias.

    En un mundo actual donde la globalizacin y la revolucin de las Tecnolo-gas de la Inormacin y la Comunicacin (TICs) juegan un rol undamental,nuestras prcticas de enseanza se encuentran con el interesante desao deadaptarse a la cambiante realidad. Nuestros alumnos se encuentran inmersosen un contexto en el cual la comunicacin instantnea, la navegacin por la

    Red, la descarga de archivos, videos y msica, el ser parte de la blogosera ylos juegos interactivos en lnea son parte de sus vidas diarias (Roberts, Foehr,& Rideout 2005). Esta nueva realidad nos presenta una tentadora y desaanteoportunidad para renovar nuestras prcticas incorporando a ellas las nuevasherramientas tecnolgicas y as, tal vez, transormar y omentar el aprendizajea travs de un medio dierente, atractivo e innovador con el cual los alumnosse sientan involucrados y comprometidos. Fue justamente esta oportunidadla que motiv el diseo e implementacin del Web Log titulado 3ro D Cole-

    gio Normal English Class http://www.englishclassnormal3d.blogspot.com/como herramienta didctico-pedaggica para una clase de Lengua Inglesa del

    ltimo ao del EGB 3. Debido a la heterogeneidad de niveles (Beginner / FalseBeginner Elementary) y edades (14 -18) que caracterizan normalmente a laclase, la seleccin del contenido a incluir en el Web Log requiri una especialminuciosidad.

    El Web Log consiste en una recopilacin de recursos que incluyen, entre otros,

    sitios con juegos y actividades interactivas en lnea para practicar y desarrollar

    las cuatro macro habilidades de la lengua, textos interactivos de variados gne-ros para ser ledos o escuchados, y herramientas inormticas de cil acceso.Tambin incluye material didctico utilizado en clase, inormacin sobre eltrabajo ulico y producciones y otos de los estudiantes.

    Objetivos PerseguidosEl objetivo principal perseguido ue proveer a la clase de un recurso inte-

    ractivo que sirviese no slo como herramienta didctico-pedaggica com-

    plementaria para la currcula, sino que tambin tuviese un carcter dinmico-uncional a travs del cual los alumnos pudieran apropiarse de este espacio

  • 8/22/2019 Cuarto Cuaderno de Practicas Educativas.pdf0

    14/56

    14 Coleccin de Cuadernos de Prcticas Educativas

    virtual mediante publicaciones de sus producciones, trabajos, intereses y otos

    de actividades acadmicas entre otras.En cuanto a los objetivos especfcos, se pretendi omentar la conciencia

    en los alumnos de nuevos recursos disponibles a travs de los cuales se puedeaprender ingls; inundir inters en el aprendizaje de una lengua extranjeraa travs de actividades creativas y ldicas; omentar el uso acadmico de losrecursos de Internet uera del contexto institucional en orma independientey generar una actitud positiva hacia el idioma ingls y su cultura.

    Diseo y Contenidos del Web LogPara el diseo del Web Log se utiliz la herramienta Blogger Beta de Google.

    Esta herramienta permite al docente un cil acceso al diseo, administraciny actualizacin del contenido del Web Log.

    Teniendo en cuenta la audiencia se utilizaron imgenes, gadgets y sitios acor-

    des a la edad e intereses de los estudiantes. Cabe aclarar que estos interesesvaran enormemente debido a la diversidad de edades y tribus urbanas conlas que los alumnos se identican. El hecho de contar con grupos tan dismilescomo son los Emos, Darks, Cumbios, Heavies y Floggers entre otros result serun interesante desao a la hora de recopilar y compaginar el contenido delWeb Log. Este consta de varias secciones entre las cuales se encuentran lasdescriptas a continuacin.

    zDiccionarios y Herramientas en Lnea: Esta seccin cuenta con un listadode vnculos directos a distintos tipos de diccionarios bilinges, monolinges, de

    sinnimos y antnimos, de pronunciacin e inclusive uno de dudas de la RealAcademia Espaola. Este ltimo ue incorporado con la intencin de extenderlas posibilidades de uso del blog por parte de los estudiantes a requisitos dematerias en la lengua materna.

    Tambin se incluye en esta seccin una gramtica de la lengua Inglesa. Estaresulta ser de especial ayuda en casos donde los alumnos necesitan consultaren orma breve y rpida alguna duda que pudiese surgir tanto dentro comouera de clase.

    Es importante resaltar que debido a la alta de recursos de esta naturalezacon los que cuentan los alumnos y nuestra institucin, esta seccin resultaser de gran importancia ya que no solamente acilita y agiliza actividades quenormalmente requeriran mucho ms tiempo al tener que realizarlas en grupos

    compartiendo el material disponible, sino que tambin omenta el uso activoy ecaz de los diccionarios en lnea por parte de los alumnos, quienes de estamanera pueden abordar lecturas y actividades lingsticamente complejaspara su nivel.

  • 8/22/2019 Cuarto Cuaderno de Practicas Educativas.pdf0

    15/56

    15Formando(nos): Nueva cultura de los medios y enseanza

    z Enciclopedias y Herramientas de Bsqueda de Informacin: Esta seccincuenta con una recopilacin de enciclopedias, motores de bsqueda Googleen ingls y en castellano, y otros recursos como Google Earth y Atlapedia alos cuales se accede mediante un vnculo directo. Esta es una de las seccionesms utilizadas por los alumnos uera del mbito escolar ya que su uncin seextiende a requisitos de otras materias.

    zJuegos Interactivos de Gramtica y Vocabulario: Esta es la primera devarias secciones principales que redireccionan al usuario a su vez a otro WebLog, cumpliendo la uncin de vnculo de pgina Web. En este sub-vinculo los

    alumnos pueden encontrar una variada coleccin de juegos interactivos parapracticar gramtica y vocabulario en ingls.

    La seccin de gramtica a su vez est dividida en dos reas: una correspon-diente a los tiempos verbales contemplados en la currcula y otro a contenidos

    extras que se abordan una vez cubiertos los primeros. Esta seccin en particular

    tiene una uncin muy importante como complemento para la currcula. Enprimer lugar cuenta con presentaciones PowerPoint utilizadas en clase. Estasno slo son empleadas por el docente en las clases semanales, sino que luegopueden ser vistas y reproducidas por los alumnos uera del contexto ulicocuantas veces les sea necesario ya sea como repaso o para alguna tarea asigna-

    da. A su vez, la variedad en niveles de los juegos y actividades que se encuentran

    disponibles en ella orece una versatilidad que le permite al docente trabajarecazmente con dierentes niveles en una clase heterognea como suele serla de un idioma extranjero.

    zVideos y Temas Musicales: Seccin que incluye vnculos directos asitios con letras, videos y biograas de un gran espectro de bandas y msicos

  • 8/22/2019 Cuarto Cuaderno de Practicas Educativas.pdf0

    16/56

    16 Coleccin de Cuadernos de Prcticas Educativas

    sugeridas por los alumnos. Esta seccin tambin consta con un sub Web Logtitulado La msica es el alimento para el alma (http://musicnormal3d.blogspot.

    com/) que incluye inormacin bibliogrfca, discogrfca, entrevistas, ancdo-

    tas, letras y sitios ociales de bandas y grupos Anglosajones cuyos temas hansido trabajados en clase. Este sub Web Log tambin cuenta con la opcin dereproducir el video del tema trabajado en clase lo cual les permite a los alumnos

    no slo acceder a los contenidos abordados sino tambin continuar el proceso

    de aprendizaje uera del contexto ulico.

    zMsica en Lnea: Vnculosdirectos a Deezer, sitio de Internet queorece un servicio gratuito e ilimitadode acceso a msica en 16 idiomas y aOmniInternet Radio, el cual orece laposibilidad de escuchar radios de todo

    el mundo en vivo y en directo. Asimis-mo se incluye un Gadget de YahooMusic el cual reproduce una lista de 10temas principales del da.

    Las dos ltimas secciones resultan ser

    de suma importancia en la dinmica ulica al implementar el Web Log comoherramienta didctico-pedaggica. Por un lado los alumnos logran sentirseparticipes activos en el diseo y seleccin de los contenidos del Web Log,

    lo cual resulta ser un actor clave en sumotivacin y actitud rente al aprendizaje

    de la lengua extranjera. A su vez, gra-cias al bagaje de conocimientos previosque los alumnos aportan se puede tra-bajar con hipertextos originales de unacomplejidad lingstica muy superior ala de su nivel lo cual les da la oportuni-dad de ver que el mundo que nos orecela World Wide Web no est tan uera desu alcance.

    zLa Clase de Hoy: Esta seccin cuenta con actividades, juegos inte-ractivos y presentaciones de PowerPoint online de los temas a presentar ysistematizar en la clase de la semana. De esta orma se puede, adems, realizarejercicios prcticos con la clase en orma interactiva y dinmica.

  • 8/22/2019 Cuarto Cuaderno de Practicas Educativas.pdf0

    17/56

    17Formando(nos): Nueva cultura de los medios y enseanza

    zQuines Somos: Vnculo a travs del cual los alumnos se presentanmediante una produccin escrita en la lengua inglesa, aportando inormacinsobre sus pasatiempos, deportes y materias preeridas, gustos musicales, pre-erencias y ambiciones para el uturo. Aqu tambin se prev subir otos de losestudiantes durante el trabajo en el laboratorio de multimedia del CAIE previaautorizacin de los padres o tutores.

    zPresentaciones Power Point: En esta seccin se encuentra unarecopilacin de todas aquellas presentaciones empleadas a lo largo del ao.Esta seccin sirve de ayuda a los estudiantes como herramienta de repaso yestudio para los exmenes y es de suma utilidad para el docente a la hora deprogramar una clase ya que cuenta con el material necesario dentro del mismo

    Web Log.

    zRepasemos un Poquito:Esta seccin redirecciona a los alum-

    nos a un sub-vnculo con activida-des y juegos para repasar y practicar

    el contenido que ue cubierto en los

    dos primeros aos del EGB3 segn

    el programa de nuestra institucin.Esta seccin es de especial ayudapara aquellos alumnos que provie-nen de otras instituciones y quienesen muchos casos cuentan con estos contenidos bsicos.

    zExtendiendo Nuestro Vocabulario: En esta seccin se encuentranvnculos a dierentes juegos interactivos con los cuales se trabaj en clase con

    el n de repasar y extender vocabu-lario de una orma entretenida y sig-nifcativa. Inmediatamente debajodel vnculo al juego se encuentraotro vnculo que redirecciona a unapgina con las producciones nalesde los alumnos.

    El Web Log tambin cuenta condierentes gadgets como un reloj bajo el ttulo en ingls de Qu hora es?, rasesinspiradoras de poetas amosos que cambian diariamente, un calendario, el

  • 8/22/2019 Cuarto Cuaderno de Practicas Educativas.pdf0

    18/56

    18 Coleccin de Cuadernos de Prcticas Educativas

    horscopo diario y un listado de libros sugeridos para la edad de los alumnosde reconocidos autores Angloparlantes.

    Por ltimo, se implementaron tres gadgets cuyas unciones resultan sermuy tiles en la dinmica del Web Log. El primero es una cuenta regresiva queles recuerda a los alumnos los das, minutos y segundos restantes para unaevaluacin o prctico. Los otros dos son programas que permiten descargarvideos del sitio Web YouTube y convertir documentos PDF a documentos deWord respectivamente.

    Implementacin del Web Log como Herramienta Didctico-Peda-

    ggica: resultados y perspectivas uturas.

    Dentro del marco del proyecto Implementando Nuevas Tecnologas en laEnseanza de la Lengua Inglesa, los alumnos tienen un encuentro semanalde un total de dos horas reloj en el CAIE (Centro de Actualizacin e InnovacinEducativa) de la institucin. Durante estos encuentros se trabaja en ormagrupal utilizando el programa Netsupport School 8.5 como soporte para lascomputadoras en red. Dependiendo de la naturaleza de la actividad, se trabaja

    en red todo el tiempo o se da la consigna y se gua a los alumnos a travs delos pasos a seguir para luego darles el control de la mquina para que ellos tra-bajen solos. Tambin se asignan tareas a realizar como deber, ya sea en ormagrupal o individual.

    Los resultados obtenidos con la experiencia superaron y continan supe-rando las expectativas. La implementacin del Web Log como herramientadidctico-pedaggica tanto dentro como uera del aula, provee a la clase conun recurso interactivo complementario para la currcula al mismo tiempo quelogra el carcter dinmico-uncional perseguido a travs de las publicacionesy constantes aportes y contribuciones por parte de los alumnos.

    Los encuentros semanales en el CAIE resultan sumamente ructeros, logran-

    do involucrar a los alumnos en orma activa y signifcativa en la dinmica ulica.

    Ya sea en actividades grupales como actividades de lecto y audio comprensin,

    con canciones o videos sobre dierentes temticas, o en actividades individuales

    como juegos interactivos o producciones escritas, los alumnos demuestran ungenuino inters y motivacin.

    An ms interesante es ver cmo, mediante la implementacin del Web Log,

    las actividades suelen trascender el contexto ulico llegando a ser utilizadaspor los alumnos con nes recreativos.

    La experiencia en s result ser una propuesta novedosa y atractiva, que

    involucra a los alumnos de orma activa y signifcativa en el aprendizaje deuna lengua extranjera, la cual en especial para este grupo etario no siempre

  • 8/22/2019 Cuarto Cuaderno de Practicas Educativas.pdf0

    19/56

    19Formando(nos): Nueva cultura de los medios y enseanza

    resulta ser interesante.Como perspectiva se prev la continuidad de esta experiencia en aos utu-

    ros, aprovechando la exibilidad y dinamismo que caracteriza a los Web Logpudindose adaptar y modicar su contenido y diseo de acuerdo a las nece-sidades e intereses de cada cohorte.

  • 8/22/2019 Cuarto Cuaderno de Practicas Educativas.pdf0

    20/56

    20 Coleccin de Cuadernos de Prcticas Educativas

    Reerencias

    Chen, W. & Bonk, C. (2008). The Use o Weblogs in Learning and Assessment inChinese Higher Education: Possibilities and Potential Problems. Interna-tional Journal on E-Learning. 7 (1), pp. 41-65. Chesapeake, VA: AACE.

    Ellison, N. & Wu, Y. (2008). Blogging in the Classroom: A Preliminary Exploration

    o Student Attitudes and Impact on Comprehension. Journal o Educa-tional Multimedia and Hypermedia. 17 (1), pp. 99-122. Chesapeake, VA:AACE.

    Gagne, C. & Fels, D. (2007). Learning through Weblogs. In G. Richards (Ed.), Pro-ceedings o World Conerence on E-Learning in Corporate, Government,Healthcare, and Higher Education 2007 (pp. 2518-2526). Chesapeake,VA: AACE.

    Hufaker, D. (2005). The educated blogger: Using weblogs to promote literacy

    in the classroom. AACE Journal, 13(2), 91-98.Liang, M. (2007). Rethinking Blog-Integrated EFL Curricula: A Reection on Par-ticipation and Learning. In G. Richards (Ed.), Proceedings o World Cone-rence on E-Learning in Corporate, Government, Healthcare, and HigherEducation 2007 (pp. 1686-1691). Chesapeake, VA: AACE.

    Rideout, V., Roberts, D. F., and Foehr, U.G. (2005). Generation M: Media in thelives o 8-18 year-olds,Kaiser Family Foundation, March 2005.

  • 8/22/2019 Cuarto Cuaderno de Practicas Educativas.pdf0

    21/56

    21Formando(nos): Nueva cultura de los medios y enseanza

    Inormtica e Internet.

    Construyendo puentes entre

    la realidad de la ascinacin

    y los desencuentrosJavier Gustavo Cane

    Instituto SuperiorJuan Cinotto, Sampacho

    2

  • 8/22/2019 Cuarto Cuaderno de Practicas Educativas.pdf0

    22/56

    22 Coleccin de Cuadernos de Prcticas Educativas

    Se plante inicialmente como una jornada de convivencia y salida al

    campo, en relacin con el Festival Mundial de las Aves, el 12 de octubre

    del ao 2006, con la participacin de docentes y de jvenes de 12 a 23

    aos de edad.

    La opcin de ligar esta primera actividad a un evento internacional

    importante como el Festival Mundial de las Aves parece muy acertada.

    En primer lugar porque son mltiples los trabajos que se reeren a las

    aves como objeto de estudio privilegiado para promover procesos ini-

    ciales de EA (Argel de Oliveira, 1997) http://cmarina.org/avescosteras/

    index.php?option=com_content&task=view&id=32&Itemid=2 ). Pero

    tambin, como en este caso, porque precisamente en el entorno local,

    como relara la autora, se advertan amenazas concretas a estos anima-

    les, muy apreciados por la poblacin.

    Segn el relato que analizamos, el proyecto se origin a partir de la

    creciente preocupacin, especialmente de docentes de esta escuela, por

    la disminucin, en algunos casos desaparicin, de poblaciones de aves

    silvestres de la regin y de otros constituyentes del paisaje original,

    unos impactos negativos ocasionados por las modicaciones sufridas en

    el hbitat de estas especies, la caza ilegal, etc. Entendemos, por tanto,

    que el proyecto parte de un inters comn de un grupo de personas de

    la localidad con sensibilidad ambiental, inters que Elizabeth Abu Abass

    considera que podra ser extensible a los jvenes y adultos de la locali-

    dad si estos participaran en actividades de EA adecuadas para ese n.

    2. Diagnstico inicial

    A partir de este punto trataremos de realizar algunas aportaciones

    que puedan contribuir a la mejora de aspectos concretos del proce-

    so seguido en este caso, pero tratando tambin que los comentarios

    puedan ser tiles en otras experiencias. Por ello, aunque las considera-

    ciones que realizaremos se referirn a veces a detalles particulares de

    esta experiencia, lo que se persigue es que sean extensibles o tiles, en

    alguna medida, en otros contextos y proyectos.

    En cuanto al diagnstico inicial que se efecta, la autora lo resume en

    los siguientes trminos:

    El inicio de este proyecto se centr en la indagacin a los diferentes

    actores de la sociedad, en particular a los alumnos del establecimien-

    to acerca de lo que saben sobre su ambiente, y de las necesidades de

    ellos

  • 8/22/2019 Cuarto Cuaderno de Practicas Educativas.pdf0

    23/56

    23Formando(nos): Nueva cultura de los medios y enseanza

    Peligros, preocupaciones y debilidad vincular: Una perspectiva

    de anlisis y abordaje

    Los peligros o riesgos que encierra el mundo virtual estn presentes en laconciencia colectiva, por la constatacin de acontecimientos que da a da sevan presentando en la realidad, irrumpiendo en el encanto meditico y minan-

    do cada vez ms la tranquilidad y la seguridad de la existencia. Nios y jve-nes cada vez ms naturalizados en el mundo inormtico donde el juego, lasantasas y los deseos orman parte de lo normal en esa conexin sideral y sinronteras. Adultos mayores (padres) desconcertados que no saben ni puedenhacer presencia desde la propia experiencia vincular de vida, padeciendo la rea-

    lidad de diversas ormas: como contemplacin del espectculo, como negacin

    acilista que enmascara la realidad o como prohibicin represiva, interponiendo

    rgidas conrontaciones que slo potencian ms las distancias y la posibilidadde ser voz de escucha de los hijos. Dicho esto, es natural y lgico plantearse con

    justa razn lo que bien seala Jos San Martn, si los benefcios del bienestar

    material que hoy disrutamos gracias a la tcnica deben pagarse al precio deminimizar las posibilidades uturas de la humanidad, entonces cabra cuestio-nar el sentido real de la tecnicacin de la vida que signa nuestra poca.1 . Porlo tanto, poner equilibrios y cuidados que tengan en cuenta o conduzcan al

    desarrollo de una dimensin integral del ser humano es una exigencia moral.Nace as, la genuina preocupacin de padres y de la comunidad educativa del

    Instituto Lanteriano Nuestra Seora de La Merced de Ro Cuarto, la necesidad

    de empezar a analizar y estudiar la posibilidad de dar respuesta a esos eectosde desproteccin e impotencia maniesta y latente, con el n de contra-restarlas incidencias negativas y despertar la sensibilidad crtica desde el conoci-miento, la comprensin de la temtica y la reconstruccin de los vnculos en las

    relaciones humanas. Entonces, pensar y generar un espacio de conocimiento

    vinculado a lo social, a lo espiritual, a lo psicolgico e intelectual comn, queinvolucre los distintos saberes, pero adems, que integre las experiencias devida de padres y alumnos para poder desde un lugar de encuentro, adquirirconsciencia e identicar estrategias que avorezcan una accin preventiva, esel desao.

    1 SAN MARTN Jos La tecnifcacin de la vida y sus implicaciones morales, Editorial UNRC, 2007.

  • 8/22/2019 Cuarto Cuaderno de Practicas Educativas.pdf0

    24/56

    24 Coleccin de Cuadernos de Prcticas Educativas

    Breve descripcin del ProyectoSe abord la problemtica a partir de la elaboracin de un proyecto que per-

    mita pensar, ordenar y organizar el tratamiento del tema, teniendo en cuentalos destinatarios: padres y alumnos del colegio.

    En un principio el mismo, como iniciativa de dos docentes del departamento

    de tecnologa e inormtica, trat de dar respuesta a la problemtica desde elrea propia, por ser el campo del saber directamente involucrado en el tema,y como una cuestin de conocimiento ms bien tcnico-prctico. Pero a pos-teriori, esa necesidad de dar respuesta incorpor otras dimensiones esencial-mente relacionadas con el hombre, lo vincular aectivo, social y espiritual. Noalcanza con saber y conocer, es necesario que el ser y el estar se conecten,encuentren un sentido para que el saber y el conocimiento se traduzcan enacciones concretas.

    Siguiendo estos lineamientos, se procedi eligiendo como estrategia detrabajo la modalidad de charla-taller con el objetivo de lograr que padres yalumnos no sean meros espectadores, sino activos agentes de participaciny comunicacin.

    La misma, se llev a cabo con cada uno de los aos y de todas las divisiones,CBU (Ciclo Bsico Unicado) y CE (Ciclo de Especializacin) en distintos das yhoras de encuentros.

    La realidad nos seduce y nos vuelve peligrosamente extraosComo disparadores iniciales del desarrollo de la charla-taller se present la

    proyeccin de dos spot publicitarios, de muy corta duracin, extrados del sitio

    web YouTube2 . Los mismos ueron analizados y abordados desde dieren-tes perspectivas o miradas, en distintos momentos y con distintos docentes,a saber: una Tcnica-Inormtica, otra Filosfca-Psicolgica, otra Religiosa-Espiritual y otra Prctica-Preventiva3. No obstante a ello, en esta oportunidadslo se presentar la experiencia y el anlisis desde una perspectiva particular:

    la losca-psicolgica.A continuacin, se esbozar una breve sntesis de los cortos publicitarios

    (videos de 1) utilizados en la charla-taller como disparadores para las distintasinstancias de trabajo o presentaciones.

    2 Videos seleccionados por el proesor Leonardo Olivero y Marisa Ochoa.3 Profesores: Olivero Leonardo - Loser Javier, Cane Javier, Gorini Nestor y Ochoa Marisa respectivamente (docentes integrantes

    del proyecto)

  • 8/22/2019 Cuarto Cuaderno de Practicas Educativas.pdf0

    25/56

    25Formando(nos): Nueva cultura de los medios y enseanza

    SPOT N 1: Think beore you post(Pinsalo antes de publicar)

    Se muestra a una joven que fja su oto

    o imagen en la cartelera de un colegio(rplica de una pantalla virtual) y sta se

    reproduce sin lmites en la medida quees retirada, pero cuando quiere nalizarcon su exposicin pblica (descolgarla)se le hace imposible hacerlo, dejandoabierto la vulnerabilidad en el manejoy control de nuestra exposicin en elmedio virtual.

    SPOT N 2: Think beore you post(Pinsalo antes de publicar)Se muestra los eectos que desenca-

    dena el subir otos o imgenes a Inter-net, sin medir los alcances de la invasinque ello pueda ocasionar en la intimidad,

    dejando latente el potencial riesgo queimplica cuando mentes desconocidasnos ven y nos incorporan a sus pensa-mientos.

    A partir de ello surgen preguntas: Cmo signicamos esto? estamos pre-parados como padres? estamos concientes de esta realidad como hijos? qu

    conocimientos y cuidados tenemos? qu es lo posible hacer? qu dependede nosotros, y qu no? Cmo se encuentran y qu papel juega nuestras rela-

    ciones vinculares en este nuevo contexto?4

    La interrupcin, la incoherencia, la sorpresa son las condiciones habitualesde nuestra vida. Se han convertido incluso en necesidades reales para muchaspersonas, cuyas mentes slo se alimentan () de cambios sbitos y de estmu-

    los permanentemente renovados () Ya no toleramos nada que dure. Ya nosabemos cmo hacer para lograr que el aburrimiento d ruto. Entonces, todoel tema se reduce a esta pregunta: la mente humana puede dominar lo quela mente ha creado?- Pal VALERY- 5

    http://www.youtube.com/watch?v=2CVNB6EBshY

    4 Presentacin del anlisis de la temtica con proyeccin de diapositivas (mono-can).5 BAUMAN Zygmunt Modernidad lquida, Editorial Fondo de Cultura Econmica, Mxico DF, 2003.

    http://www.youtube.com/watch?v=rvp-kZeoWW0&feature=fvst

  • 8/22/2019 Cuarto Cuaderno de Practicas Educativas.pdf0

    26/56

    26 Coleccin de Cuadernos de Prcticas Educativas

    Vivimos en una sociedad del consumo sin lmites, que tiende a denirse porlas marcas que provoca el libre mercado y el impacto de las nuevas TICs enlo individual y colectivo. En tanto poseo o tengo, soy = existo, necesito acce-der a ese consumo pero a la vez aparecer, estar integrado en el mundo dela imagen -TV., Internet, mundo virtual- como manera de reconocerme y serreconocido.

    Si en el mundo de la modernidad la denicin del sujeto deviene desde smismo Pienso luego existo (R. Descartes), en una construccin de adentrohacia uera, en el mundo que habitamos llmese de la Posmodernidad oModernidad Liquida (Z. Bauman) doy cuenta de mi existencia en tanto apa-rezco mediatizado, en tanto mi imagen provoca sensaciones y es vista porotros, independientemente si conozco o no conozco. Me consumen como unproducto ms, adquiero las caractersticas de mutacin permanente que seexpone y consume. Es como la negacin a permanecer en lo que soy en tantoser, en lo que realmente me dene, y una armacin en lo que soy en tantoser aparente, en el permanente cambio o movimiento que causa la ascinacin

    visual de la imagen. Las identidades se reciclan y la ragilidad vincular en lasinterrelaciones humanas entra en juego.

    Qu impacto tiene ello en las generaciones mayores, la de los padres?Habita en ellos un doble sentimiento de atraccin-rechazo o de amor

    y espanto que se maniesta como:

  • 8/22/2019 Cuarto Cuaderno de Practicas Educativas.pdf0

    27/56

    27Formando(nos): Nueva cultura de los medios y enseanza

    Dar el lugar a la propia historia no nos hace ms viejos sino ms

    sabiosNosotros, como generaciones de mayores, en dierentes grados, provenimos

    de la cultura de los libros y la lectura (ojo, no de las otocopias). Muchos de

    nosotros an nos acordamos de las novelas relatadas radialmente, pero Ques lo que lo caracterizaba esa realidad? qu eectos produca?Lo caracterizaba la palabra, undamentalmente la disposicin mental espa-

    cio-temporal para acceder a la comprensin de la inormacin, cuya gratif-cacin se posea a posteriori de un esuerzo centrado principalmente en elintelecto, y despus de la fnalizacin de la lectura del libro o de la historiarelatada. La lectura o relato habla al intelecto en tanto que permite este pro-ducir representaciones en los sujetos. Como dice, Joan Ferres provenimos delmundo de la Logosera del lenguaje escrito que adquiere su representacinsignicativa previo paso intelectual. Es decir, la imagen o representacin pro-cede, en primer lugar, de una construccin subjetiva que hace la persona consu pretensin de objetividad en el intercambio interpersonal. Podramos decirentonces, que el libro y su lectura, el lenguaje escrito y proposicional es lo queestructuraba, estaba culturalmente naturalizado.

    Ahora pregunto qu es lo culturalmente naturalizado en los jvenes dehoy?

    S. Es lo que nosotros con ciertos prejuicios y resistencias incorporamos anuestra riqueza cultural, las nuevas tecnologas de la comunicacin e inor-mtica.

    Qu es lo que caracteriza esta realidad?, lo caracteriza la imagen, que esundamentalmente una disposicin sensorial para recibir en la inmediatez lasatisaccin material y sensible, no vehiculizada en primera instancia por nada.

    Con velocidad y sorpresa las imgenes impactan en nuestras retinas prome-tiendo y graticando o no placer. Es la sociedad del espectculo, del mundode la Iconosera, donde el existir es aparecer en la pantalla porque es lo quegarantiza el xito. Y la pantalla, qu es? sino realidad simulada, representacin

    de la representacin. El esuerzo de gestacin de una representacin genuinadisminuye casi a cero, porque ya est hecha.

    Una sociedad cada vez ms mediatizada y centrada en una estimulacin sinlmites propende a la hipertroa sensorial que evita o impide, en principio, laposibilidad de la toma de distancia perceptiva y del juicio crtico. Joan Ferreshabla de estado hipntico que inhibe la capacidad de pensar. En esta culturade la imagen que opone lo concreto sobre lo abstracto, hay una potenciacin

    de lo sensorial, de lo dinmico, lo narrativo, lo emotivo y de lo sensacional enla mejor expresin de lo banal y pasajero.

  • 8/22/2019 Cuarto Cuaderno de Practicas Educativas.pdf0

    28/56

    28 Coleccin de Cuadernos de Prcticas Educativas

    Para pensar: en algo tendr que ver, que los jvenes de hoy hagan esa desva-

    lorizacin permanentemente, visibles como desidia, desinters o aburrimiento,

    del saber brindado en las escuelas?Desarrollar un lenguaje de imgenes que nos permita desplegar el pen-

    samiento puede ser un camino hacia una mirada crtica. Pero como sealaFernando Onetto el vaco que deja la pantalla es un vaco de manos. No haytacto ni contacto6. Rompe con la idea original de creacin, bien simbolizadopor Miguel ngel en los rescos de la capilla Sixtina, el contacto es el origen. Elencuentro de Dios con el hombre se da en el acto de creacin, los cuerpos setocan. El mundo de la pantalla acerca las miradas pero lejos de las manos, sepierde la mirada en el ugaz mundo de imgenes, se establecen vnculos sincontacto; se pierde La relacin de alteridad, cara a cara, como relacin ticaundante de la aectividad, que se expresa a travs de la imagen, a travs delrostro que me mira y me reclama, ...7 . La proundidad de la respuesta al desao

    de desarrollar un nuevo lenguaje que nos enlace o ligue no puede ser ajena oprescindir de una reconstruccin vincular.

    Interrogantes para compartir e intentar responder:Mayores: Cmo evitar la ascinacin, el encanto y el vrtigo que producen

    las nuevas tecnologas, en una realidad naturalizada en los jvenes? Cmoincorporarnos al mundo de los jvenes como padres?: Censurando o prohi-biendo? Permitiendo sin entender por qu? Subindonos al tren de vida deellos, pensando que lo nuevo siempre es mejor?

    Jvenes: Cmo los jvenes pueden ver una reerencia vlida en los padres?Cmo incorporar en el ruido y velocidad de imgenes las trayectorias y expe-riencias naturalizadas en otra realidad?: simulando entender? Despreciando

    o sobrevalorando el pasado? Qu es imposible y que es posible hacer?Como los navegantes, tampoco los educadores y los hombres de cultura

    pueden decidir cules son los vientos que han de soplar. Lo nico que puedenhacer es adaptarse a ellos, sacarles partido. () es imprescindible que los

    navegantes tomen conciencia de los vientos que soplan en cada momento,que conozcan su naturaleza, su uerza, su direccin, y sobre todo sepan cmocontrolarlos y manejarlos. 8

    6 ONETTO Fernando tica para los que no son Hroes, Edit. BONUM. Bs. As. 1998.7 VSQUEZ ROCCA Adolo, Individualismo, modernidad lquida y terrorismo hipermoderno; de Bauman a Sloterdijk. Revista Kon-vergencia, flosoa y cultura en dilogo. Ao V N 17, abril 2008.

    8 FERRES PRATS Joan Educar en una Cultura del Espectculo. Edit. Paidos, Barcelona, 2000.

  • 8/22/2019 Cuarto Cuaderno de Practicas Educativas.pdf0

    29/56

    29Formando(nos): Nueva cultura de los medios y enseanza

    Intercambiando ideas y orientando nuestras acciones

    En primer lugar, es necesario sealar y aclarar que la tecnologa no es ni buena

    ni mala en s mism, sino es lo que nosotros hacemos con ella, es la utilidad quele damos. No es posible negarla ni prohibirla porque es parte del ser y el estaren el mundo, como sealaba el proesor Leonardo Olivero la tecnologa es

    cultura, y como cultura nace y evoluciona con cada hombre... La tecnologa esel reejo humano por superarse a cada momento9.

    S, debemos aprender a convivir con ella, para mejorar nuestra calidad devida, sin perder el horizonte proundamente humano y espiritual en nuestrasrealizaciones.

    De los distintos debates, intercambio de experiencias, vivencias e ideas searribaron a algunas conclusiones.

    9 OLIVE RA LEONARDO, proesor de inormtica del Instituto Lanteriano Ntra. Seora de la Merced Nivel Secundario

  • 8/22/2019 Cuarto Cuaderno de Practicas Educativas.pdf0

    30/56

    30 Coleccin de Cuadernos de Prcticas Educativas

    z Hoy ms que escudarnos en la excusa que supone el avance cons-tante de la tecnologa tenemos que detenernos a pensar cmo cada uno denosotros nos hacemos cargo de la responsabilidad que nos compete L. Oli-vero.

    z

    Reconocernos en nuestra historia como valiosa pero no nica. z Aceptarnos en nuestra historia nos convierte en aros orgullosos

    de lo vivido y lo por vivir, ello posibilita el encuentro y habilita en el otro laposibilidad de otra mirada con la que conrontar los sentidos de la experienciavivida.

    z Afrmarnos en nuestra identidad como trayectoria recorrida. Lainercia que produce la negacin de lo viejo en una sobre valoracin de lonuevo, porque fnalmente se transorma en distanciamiento, retiro, aislamiento,

    ausencia social. z Propiciar los mayores la experiencia del encuentro con los jvenes,

    en trminos de Martn Buber de un yo a un t, del reconocimiento vivo delotro, y no de un yo a un ello cosifcado y materializado en el desconocimiento

    como semejante.

    z Ensear a construir imgenes bajo el ormato de la palabra o ellenguaje escrito y viceversa, aprender a deconstruir el lenguaje en cdigos de

    imgenes que se gestan en la relacin de interaccin que tienen las nuevas

    generaciones digitales con las nuevas TICs. zRecuperar y generar el pensamiento crtico, creativo y tico, romper

    el encanto inormtico que seduce permanentemente nuestras vidas traspa-sando los lmites de lo pensable, pero que vertiginosamente pareciera devorarnuestra capacidad de estar con los otros.

    z Cultivar el placer, el gusto del contacto, el valor del silencio comoorma de irrumpir en la experiencia meditica y recuperar los vnculos huma-nos.

    z Enriquecer nuestras experiencias, no tratando de imponer o cen-surar otras experiencias, sino ayudarnos a analizarlas y pensarlas en comn.

  • 8/22/2019 Cuarto Cuaderno de Practicas Educativas.pdf0

    31/56

    31Formando(nos): Nueva cultura de los medios y enseanza

    Reerencias

    BAUDRILLARD, Jean Pantalla total, Editorial Anagrama, Barcelona, 2000.BAUMAN Zygmunt Modernidad lquida, Editorial Fondo de Cultura Econ-

    mica, Mxico DF, 2003.BECK, U., Qu es la globalizacin? Falacias del globalismo, respuestas a la glo-

    balizacin. Paidos. Buenos Aires. 1998COREA, CRISTINA Se acab la inancia? Ensayos sobre la destitucin de la

    niez, Lumen, Bs. As, 2000.

    DE NEVARES, Reexiones sobre la globalizacin Editorial UNRC, Ro IV Cba,1997

    ELIAS N. La civilizacin de los padres, Editorial Norma. Bogot, 1999.FERRES, Jean Educar en una Cultura del Espectculo. Edit. Paidos, Barcelona,

    2000.LEVINAS Emmanuel, Entre nosotros. Ensayos para pensar en otro, Editorial

    Pretextos. Valencia 1993.ONETTO Fernando tica para los que no son Hroes, Edit. BONUM. Bs. As.

    1998.SAN MARTN Jos La tecnicacin de la vida y sus implicaciones morales, Edi-

    torial UNRC, Ro IV -Cba-., 2007.SARLO Beatriz, Escenas de la vida Posmodernas Edit. Seix Barral, Bs. As.,

    2006.SVAMPA Maristella Desde abajo. La transormacin de las identidades sociales.

    Introduccin, Editorial Biblos, Bs. As. 2000VSQUEZ ROCCA Adolo, Individualismo, modernidad lquida y terrorismo

    hipermoderno; de Bauman a Sloterdijk. Revista Konvergencia, losoa ycultura en dilogo. Ao V N 17, abril 2008.

  • 8/22/2019 Cuarto Cuaderno de Practicas Educativas.pdf0

    32/56

    32 Coleccin de Cuadernos de Prcticas Educativas

  • 8/22/2019 Cuarto Cuaderno de Practicas Educativas.pdf0

    33/56

    33Formando(nos): Nueva cultura de los medios y enseanza

    Buscando alternativas de

    expresin.

    Produccin de materiales

    grfcos: Quinto veAnlisis y produccin de cine: tres

    Marta Piretro

    (Escuela Normal Superior J. J. de Urquiza, Ro Cuarto)

    3

  • 8/22/2019 Cuarto Cuaderno de Practicas Educativas.pdf0

    34/56

    34 Coleccin de Cuadernos de Prcticas Educativas

  • 8/22/2019 Cuarto Cuaderno de Practicas Educativas.pdf0

    35/56

    35Formando(nos): Nueva cultura de los medios y enseanza

    Introduccin

    Las experiencias que se comparten a travs de este escrito, y se materializanen dos productos comunicacionales grfco y audiovisual respectivamente-,

    constituyen la sntesis de un conjunto de prcticas escolares que surgen comoresultado de un largo y provechoso proceso de trabajo. Las mismas ueron lle-vadas a cabo en la Escuela Normal Superior Justo Jos de Urquiza, de la ciudadde Ro Cuarto, provincia de Crdoba, por los alumnos de quinto ao, divisin B,turno maana, en el marco de la Asignatura de Proyecto Integrador II, a cargode la docente Marta Piretro, en el transcurso del ao 2008.

    Este espacio curricular se ubica dentro del plan de estudios del Ciclo de Espe-cializacin en Ciencias Sociales: Las organizaciones sociales y sus problemticas,

    y permite articular saberes provenientes de dierentes reas, posibilitando laconstruccin de nuevos conocimientos mediante un hacer especco.

    Una de las tareas asignadas socialmente a la educacin consiste en propor-cionar instrumentos a los educandos a los eectos de acilitar su insercin activaen el medio social del que orman parte, convertirlos en sujetos socialmenteintegrados. Este proceso de socializacin depositado en la escuela genera ciertas

    ormas de subjetividad propias de cada poca histrica. La produccin de sub-jetividad hace al modo en el cual las sociedades determinan las ormas con lascuales se constituyen sujetos plausibles de integrarse a sistemas que le otorganun lugar (Bleichmar, 2009).

    Los objetivos perseguidos por la especialidad apuntan a la insercin activa delos estudiantes dentro de la comunidad, participando en la deteccin de pro-blemas y promoviendo posibles soluciones. La propuesta para quinto ao estorientada hacia la generacin de un proceso de aprendizaje que, a travs de lareexin, la actividad y la experiencia, permita la apropiacin del objeto de cono-

    cimiento. Por esta razn se considera undamental la elaboracin de planes deaccin como camino para la construccin de los aprendizajes. En este contexto,se estima conveniente que los estudiantes gestionen sus propios proyectos a lolargo del ciclo lectivo, generando un marco de exibilidad y acompaamientopara el trabajo cotidiano.

    El psicoanlisis ha demostrado la importancia que adquiere el deseo de saberpara que el sujeto se apropie del objeto de conocimiento que un otro, el docente

    en este caso, le orece. Como condicin undamental para el aprendizaje: hayuna uerte correlacin entre el proceso de estructuracin subjetiva y la evolucin

    del deseo de saber, vinculado desde su inicio a las pulsiones undamentales

    al deseo del Otro, a los orgenes, a la rivalidad, y que avanzar luego hacia otrosdominios ms sofsticados a tono con la maduracin biolgica, la complejizacin

  • 8/22/2019 Cuarto Cuaderno de Practicas Educativas.pdf0

    36/56

    36 Coleccin de Cuadernos de Prcticas Educativas

    de las estructuras cognoscitivas, el valor asignado por los adultos signicativosal conocimiento, a la escuela y a los aprendizajes, las oportunidades que se leorezcan y el lugar que ocupa el nio en su amilia. Para que aprenda es menes-ter que desee hacerlo y nadie puede obligarlo a desear, slo se puede obligar aobedecer, que no es lo mismo. (Lpez Molina, 2008),

    Los trabajos que se presentan aqu reejan parte de lo realizado dentro deesta asignatura.

    Quinto ve. Produccin de materiales grfcos

    El proyecto

    Esta propuesta de trabajo se orient a laproduccin y elaboracin de un producto gr-

    fco, con ormato de revista, dentro del mbito

    escolar.El objetivo general ue desarrollar un pro-

    yecto de ejecucin anual que articulara loscontenidos especfcos de Proyecto Integrador

    II y otras asignaturas correspondientes al Ciclo

    de Especializacin, Ciencias Sociales.Como objetivos especfcos se pretendi

    incrementar la motivacin de los adolescen-tes para trabajar en la asignatura; avorecer larevalorizacin del trabajo escolar mediante ladiusin de las producciones de los alumnos y

    desarrollar la capacidad de planifcar y ejecutar

    proyectos asumiendo responsabilidades en un trabajo de equipo.

    Por qu hacerlo

    Entendiendo la educacin como una tarea compleja atravesada por mltiplesvariables y rescatando la importancia que adquiere el rol activo de los educan-dos en la construccin del conocimiento, se consider conveniente generar unproyecto especco que promoviera el compromiso de los adolescentes con latarea educativa. Para ello se propuso una actividad de diusin que implicara unreconocimiento y una revalorizacin de las producciones y habilidades de losestudiantes.

    La vida y el trabajo escolar se encuentran distanciados del resto de aspectos

    del acontecer habitual de los sujetos. Se vislumbra una brecha entre las viven-cias signifcativas de los alumnos, adolescentes insertos en un contexto social

  • 8/22/2019 Cuarto Cuaderno de Practicas Educativas.pdf0

    37/56

    37Formando(nos): Nueva cultura de los medios y enseanza

    y amiliar especco, miembros de una red de relaciones que determinan y losdetermina, y su transcurrir en la escuela, a la que suelen percibir como un espacio

    paralelo en el que circulan contenidos que les resultan de dudosa utilidad parasu vida cotidiana. Esta ragmentacin es acompaada de cierto desencanto yhasta una especie de desilusin hacia lo escolar que se traduce en escaso inte-rs hacia lo acadmico. Tambin es posible observar una desvalorizacin, desdedistintos mbitos y sectores adultos, respecto de lo que los jvenes hacen y soncapaces de producir.

    Con esta actividad se intent abrir una instancia de comunicacin tendiente areducir esta brecha diundiendo el trabajo escolar, revalorizando lo que estabanen condiciones de generar los adolescentes y mostrando a los alumnos que enel mbito escolar existen espacios en los que es posible considerar y vehiculizarsus intereses y habilidades.

    Por todo ello, ue actible insertar este proyecto especco dentro de la pro-puesta curricular de Proyecto Integrador II y desde all articular la tarea con otrasmaterias. Los ejes de trabajo de la asignatura en cuestin son la planifcaciny ejecucin de proyectos de investigacin y de intervencin. A travs de unarevista escolar se pudieron canalizar estos contenidos. Los educandos realizaron

    investigaciones sobre las temticas incluidas en la publicacin. Por otra parte, eldiseo, la impresin y la distribucin de la misma se implementaron como unproyecto de intervencin.

    La experiencia

    Los comienzos

    Al iniciar el ao 2008 surgi laidea de gestar en el espacio escolaruna instancia de produccin grfca,

    especcamente con el ormato derevista, en el marco de un proyectoque integrara saberes provenientes

    de dierentes ngulos y sirviera para

    que los estudiantes se motivaran atrabajar.

    Se analiz bibliograa especcacon el objetivo de conocer dierentes

    tipos de materiales grfcos y adquirir contenidos conceptuales y procedimenta-

    les para la elaboracin de los mismos, en sus dierentes etapas, planteo de ideas,

    investigacin de los temas, organizacin del material, escritura y reescritura delos artculos y diseo.

  • 8/22/2019 Cuarto Cuaderno de Practicas Educativas.pdf0

    38/56

    38 Coleccin de Cuadernos de Prcticas Educativas

    En primer lugar se trabajaron los aspectos tericos con los alumnos. Luego,a partir de la sugerencia de los temas que queran incluir, se ue dando orma ala idea. Al mismo tiempo ueron conormndose grupos, que a lo largo del aoescolar se convirtieron en verdaderos equipos de trabajo.

    Cada uno de ellos eligi temas para abordar; realizaron una pequea indaga-cin sobre los mismos y disearon modos de obtener mayor inormacin, porejemplo a travs de entrevistas o encuestas.

    En esta etapa se entabl un vnculo con la Universidad Nacional de Ro Cuarto,con la Secretara Acadmica especfcamente, y se convino la articulacin deltrabajo.

    Finalizada la recoleccin de la inormacin los jvenes redactaron los artcu-los. A partir de este momento, se concentraron esuerzos en la correccin de losmismos y su revisin. El procedimiento ue el siguiente: sobre el trabajo de losestudiantes se marcaban los aspectos a modifcar y se realizaban sugerenciasacerca de qu elementos tener en cuenta para la reescritura. Este proceso serepiti varias veces hasta que se consider que los textos estuvieron en condi-ciones para ser publicados.

    En ocasiones, los alumnos revisaron y corrigieron los escritos de sus propioscompaeros. El objetivo ue que pudieran dimensionar la complejidad del pro-ceso de correccin y valoraran la necesidad de que los artculos ueran claros,tuvieran coherencia y transmitieran las ideas que se intentaban dar a conocer.En ningn momento se realizaron cambios sustanciales en las notas presentadas

    por los estudiantes en lo que respecta a la orma y al contenido. La intencin ueque, undamentalmente, la revista reejara el quehacer de los propios jvenes, atravs del tratamiento de temas de su inters. Se incluyeron artculos sobre die-rentes estilos musicales, oggers: una tribu urbana, humor, adicciones, historiasde adolescentes, deportes, talleres culturales y producciones literarias: cuentosy poemas escritos por los escolares.

    Concluida la elaboracin de los textos comenz el proceso de diseo grcoque estuvo, undamentalmente, a cargo de un alumno del curso, Gustavo Cuello.

    El estudiante contaba con amplios conocimientos acerca de este proceso y reci-bi, durante la realizacin de su tarea, asesoramiento y orientacin por parte deldiseador grco de la UNRC Carlos Pascual, con quien se reuni asiduamente.

    Paralelamente, comenz la produccin otogrfca y seleccin de imgenes en

    la que los alumnos de quinto ao B eligieron cules iran en la revista.Finalmente, el material original qued terminado. La ansiedad embarg a

    todos. Entonces, se entreg a la UNRC para que realizara la impresin de los

    ejemplares.

  • 8/22/2019 Cuarto Cuaderno de Practicas Educativas.pdf0

    39/56

    39Formando(nos): Nueva cultura de los medios y enseanza

    Articulacin con la Universidad Nacional de Ro Cuarto

    Al comenzar a trabajar en el proyecto, surgi la posibilidad de articular la tarea

    con la UNRC, especfcamente a travs de la Secretara Acadmica de esta institu-

    cin, a raz de la vinculacin entre ambas instituciones (Escuela Normal Superior

    Justo Jos de Urquiza y la Universidad Nacional de Ro Cuarto) como miembrosde una red de articulacin entre Institutos de Formacin Docente y UNRC.A partir del contacto inicial, se plante un vnculo a los eectos de contar con

    asesoramiento de proesionales del rea de comunicacin, especcamente laLic. Ana Montenegro, quien acompa las acciones que los alumnos realizaronen la asignatura de Proyecto Integrador II.

    Durante el ao se produjeron encuentros tanto en el espacio de la institucinescolar como en el mbito universitario. En ocasiones, la licenciada mencionadaconcurri a la escuela a contarles cmo trabajaban en su rea para la elaboracin

    de las revistas y darles su opinin en relacin a las temticas que los estudian-tes estaban trabajando. En otras instancias la docente de Proyecto Integrador IIconcurri a la universidad para trabajar de manera conjunta la correccin de losartculos producidos por los jvenes.

    Otro punto de trabajo conjunto ue el diseogrco de la produccin. En este sentido, Gus-tavo Cuello, alumno de quinto ao B, asisti envarias oportunidades, a trabajar con el diseador

    Carlos Pascual quien le sugiri ideas y le ensecuestiones especcas del diseo grco.

    En el marco de esta articulacin, se incluy elproyecto dentro del Programa Redes de Insti-tuciones, conocimientos y culturas: un nuevomodelo de ormacin docente. Logrando,a travs del mismo, el fnanciamiento para laedicin de los ejemplares y el acuerdo para laimpresin en la Imprenta de la UNRC.

    Esta articulacin represent una buena ins-tancia de acercamiento de los alumnos del nivel

    medio hacia el mundo universitario. Les acilit el conocimiento de algunosaspectos de la vida estudiantil y contribuy a la consideracin positiva de suquehacer al sentir que su tarea estaba avalada por esta institucin de nivelsuperior.

    Se considera de vital importancia mencionar el valor que adquiere una pro-duccin de esta naturaleza en el terreno de la educacin pblica (de nivel medio

    y universitaria), tan cuestionada actualmente desde el discurso social que tiende

  • 8/22/2019 Cuarto Cuaderno de Practicas Educativas.pdf0

    40/56

    40 Coleccin de Cuadernos de Prcticas Educativas

    a desvalorizarla.Mejores pocas conoci el sistema educativo; nadie criticaba sus cimientos,

    nadie pona en duda su noble labor, nadie cuestionaba su accionar. (LpezMolina, 2008)

    El nuevo escenario escolar ya no es tranquilo y previsible Las escuelas atravie-san hoy momentos de ranca turbulencia, al resquebrajarse sus soportes y garan-

    tes como as tambin las ronteras ntidamente denidas entre sus dominios,el contexto prximo en el cual se halla inserta y el espacio social global. el con-

    texto se hizo texto, circula por los intersticios, produce nuevos emplazamientosy va dejando visibles eectos en las tramas institucionales, el clima de trabajo ylos propios sujetos que por ellas transitan. (Lpez Molina, 2008)

    En este sentido, el trabajo realizado habilit para revalorizar las institucionespblicas; apropiarse de los espacios de participacin en estos mbitos; ejercerresponsablemente el derecho a la expresin de pensamientos; construir herra-mientas para transmitir ideas a otros adolescentes, semejantes a ellos, con susinquietudes, intereses y modos particulares de leer la realidad. Esto ue tramitado

    a travs de las pginas de Quintove, cobr orma en sus imgenes y en sus pala-bras, en sus espacios en blanco y en sus interrogantes; como un collage colectivo

    que ue construyndose lentamente, con esuerzo, con trabajo y undamental-mente con compromiso y responsabilidad.

    El trabajo de elegir el nombre

    Durante todo el ao se eectuaron muchos aprendizajes en relacin a dieren-tes tpicos: acerca de las producciones grcas, de la gestin de proyectos, delcontacto con personas ajenas a la institucin escolar, del trabajo en equipo, de los

    procesos de toma de decisiones en grandes grupos, etc. En este ltimo punto, un

    ejemplo interesante ue la eleccin del nombre que llevara la publicacin.En varios encuentros se debati la posible denominacin de la revista. Se reali-

    zaban propuestas y se someta a votacin para ver cul de las opciones resultaba

    elegida por la mayora. Las alternativas que ueron surgiendo se sometieron aconsideracin de proesionales de la Secretara Acadmica; sus opiniones luegose analizaban en el curso.

    Finalmente, despus de varios intentos allidos de lograr un consenso y conalgunas disidencias dentro del grupo, se eligi la nominacin otorgada al pro-ducto grco.

    Una cuestin interesante al respecto es el juego de palabras que conorma elnombre y que reere, por un lado, a la identidad del grupo de alumnos que tra-baj en el proyecto y, por otra parte, a los objetivos de la revista, esto es transmitir

    la mirada de estos jvenes sobre temas de su inters.

  • 8/22/2019 Cuarto Cuaderno de Practicas Educativas.pdf0

    41/56

    41Formando(nos): Nueva cultura de los medios y enseanza

    Sin dudas, haber logrado de una manera tan trabajada y trabajosa la nomina-cin de la produccin pone de maniesto el proceso de apropiacin que ueronrealizando los alumnos en relacin al proyecto. Adems gener una sensacinimportante de autoestima y gratifcacin al ver el impacto de dicha designa-cin.

    Nombrar y nombrarse a s mismos en este acto ue un momento importanteen la construccin colectiva. A partir de all, contar con un nombre propio abriun espacio nuevo para el trabajo y reorz el compromiso de muchos, al mismotiempo que sum el de aquellos que aun no se sentan tan involucrados.

    Cuando los estudiantes reeren este proceso de eleccin del nombre, recuer-dan unas cuantas discusiones que generaron fnalmente mayor unidad en elgrupo.

    Produccin otogrfca

    Se vive un momento social donde

    la imagen adquiere mucha impor-tancia, el juego de mostrar, mos-trarse y ser visto juega un papelpredominante en los modos deproduccin de subjetividades enlos adolescentes. Siguiendo a MarcAug, antroplogo rancs, es posi-ble decir que Cada da ms, tene-mos la sensacin de que para existir

    hay que existir dentro de la pantalla

    de televisin o de la computadora.Resulta que a travs de todos los eectos de reconocimiento inducidos por lapantalla estamos siempre buscando una imagen de nosotros mismos. (Alflo,2007)

    En este contexto la cuestin de las otos que orman parte de la revista no esun detalle menor.

    Para obtener las imgenes que fnalmente salieron publicadas, se trabajintensamente. Se realizaron varias sesiones otogrcas con dierentes alumnosdel curso, en distintos das y escenarios. Participaron, por un lado aquellos estu-diantes interesados en ser otograados y, por otro, quienes tenan conocimien-tos especcos por trabajar en estudios otogrcos de la localidad, y el alumnodedicado al diseo grco.

  • 8/22/2019 Cuarto Cuaderno de Practicas Educativas.pdf0

    42/56

    42 Coleccin de Cuadernos de Prcticas Educativas

    Entre todos pensaron y armaron las dierentes tomas que luego ueron utiliza-das para la revista. Quedaron uera de la publicacin muchas otograas, algunas

    porque no reunan las caractersticas tcnicas necesarias para una produccin de

    la calidad pretendida y otras porque se dispona de demasiadas imgenes y nohaba espacio para todas.

    Algunas consideraciones

    A lo largo del desarrollo del trabajo surgieron ciertos inconvenientes de die-rente naturaleza.

    Teniendo en cuenta que se trat del primer proyecto de estas caractersticas,es evidente que la inexperiencia trajo aparejadas algunas complicaciones.

    Uno de los mayores problemas ue el manejo de los tiempos. En este aspecto,result complicado respetar lo previsto en el cronograma inicial. Esto se debien parte a las dicultades de los alumnos para entregar en tiempo y orma losartculos redactados y las sucesivas correcciones, as como tambin a un clculoinexacto acerca de los tiempos necesarios para la diagramacin y la impresinde la publicacin.

    La consecuencia de estas sucesivas demoras ue que los ejemplares salieran de

    imprenta a mediados de diciembre de 2008, por lo que se demor su distribucin

    hasta marzo de 2009 cuando los alumnos retomaron sus actividades escolares.Otra difcultad que debi enren-

    tarse estuvo relacionada con la arduatarea de lograr consensos en un grupo

    tan numeroso (34 alumnos). En varias

    ocasiones las discusiones, entendidas

    como intercambios de opiniones yno en trminos de peleas o enren-tamientos, no lograban agotarse enuna clase, lo cual signicaba que los

    temas quedaban sin resolucin hastael prximo encuentro.

    Un problema importante surgi al comenzar a disear la publicacin luego de

    tener las notas redactadas. No ue tarea sencilla procurarle un orden a las mismas

    que permitiera manejarse con algunos ejes organizadores y que diera cabida alos escritos tan dismiles de los estudiantes.

    Estas situaciones mencionadas tambin generaron complicaciones para quela produccin se ejecutara en los tiempos previstos inicialmente; cada dicultad

    signic una demora y una postergacin.

  • 8/22/2019 Cuarto Cuaderno de Practicas Educativas.pdf0

    43/56

    43Formando(nos): Nueva cultura de los medios y enseanza

    No obstante lo sealado, es importante destacar dos aspectos altamente posi-

    tivos: por un lado los lazos grupales se ortalecieron, reorzando el sentimientode pertenencia de los alumnos al curso y a la institucin escolar. Por otra parte, el

    producto nal result de buena calidad, superando las expectativas planteadasal comienzo del ao.

    Lo que signifc

    El siguiente texto reeja la lectura de los alumnos acerca del trabajo realizado.Es la presentacin que hicieron en la revista y da cuenta de la signicacin queadquiri este proyecto desde su experiencia.

    Hola!! Somos los alumnos de 5 B de la Escuela Normal y aunque

    no somos expertos en hacer esto, intentamos y pusimos todo, porquela idea que trajo una maana la proe de hacer una revista nos motiv

    y queramos saber cmo se pasa la vida un editor de grandes revis-

    tas.

    Empezamos un poco enloquecidos, iban surgiendo muchas ideas,

    notas, temas, eran tantos que al fnal no sabamos con cul quedar-

    nos. Al fn cada grupo saba qu deba hacer y cmo hacerlo. Nos visit

    una proesora de la universidad, nos cont y explic cmo se deba

    trabajar y cmo comenzar.Los das iban pasando y los trabajos aumentando y evolucionando

    avorablemente.

    Nuestra idea es llegar a todos, sin fnes de lucro, con el inters que

    sea una lectura divertida, inormativa, distinta, alegre, y sobre todo

    de que puedan valorar y entender nuestro trabajo, como tambin

    darnos a conocer. Esperamos que la revista que estn por leer les

    guste y que, gracias a ustedes, podamos continuar con esto y hacervarios nmeros ms.

    Somos de la Escuela Normal y a pesar de que el estudio no es nues-

    tro mayor gusto, queremos mucho a este establecimiento ya que es

    como nuestra segunda casa.

    Gracias a la Universidad Nacional de Ro Cuarto, gracias a los que

    nos ayudaron, colaboraron, nos prestaron atencin, gracias a la pro-

    esora, al colegio y sobre todo gracias a ustedes!!!!

    Esperamos les guste!Muchas gracias!

  • 8/22/2019 Cuarto Cuaderno de Practicas Educativas.pdf0

    44/56

    44 Coleccin de Cuadernos de Prcticas Educativas

    Algo para destacar

    Al fnalizar el ao 2008 se rea-liz un encuentro de evaluacindel proyecto con los alumnos. Endicha reunin pudieron apreciar-se las valoraciones que los jve-nes hicieron sobre lo trabajado ylos logros obtenidos

    Estas reexiones permiten tam-

    bin suponer que se lograron,en buena medida, los objetivospropuestos al comienzo del ao,especialmente en lo relativo alcompromiso y responsabilidad de los jvenes, la valoracin de sus produccio-nes y capacidades y la conormacin de equipos de trabajo.

    A continuacin se mencionan algunas de sus observaciones:

    zLa revista nos pareci un buen comienzo en este tipo de trabajos. Si bien

    reconocemos algunos errores, creamos un material con buen contenido y diverso.

    La sesin de otos ue lo ms divertido ya que todos participamos y nos remos ala vez. (Fernando Zabala, Matas Quiroga, Anabella Figueroa)

    zQuintove nos pareci una buena oportunidad para desarrollar nuestras

    ideas. Cumplimos nuestras expectativas. La revista es DE TODOS!! Sali linda. Est

    muy buena. (annimo)

    zLa revista est buena y nos dej una experiencia muy linda y productiva.

    (Ivn Martnez)

    zSe logr, ms all de la revista, una uerte unin a nivel amistad. Por ser la

    primera produccin que hacemos sali muy buena. (Marcelo Nicola)z Experimentamos y aprendimos algo nuevo y dierente Falt mayor

    participacin y esuerzo por parte de todos. (Carolina Pereyra, Brenda Robledo,

    Natacha Roca, Natacha Zabala, Priscila Zabala)

    z Como aspecto negativo decimos que por ah no lo tomaron en serio a

    principio de ao, pero de a poco eso ue cambiando. (annimo)

    z Al principio no me enganchaba mucho ya que el tema no me pareca

    divertido, era un tema serio, pero termin siendo ms interesante de lo que meimagin. (Anabella Figueroa)

  • 8/22/2019 Cuarto Cuaderno de Practicas Educativas.pdf0

    45/56

    45Formando(nos): Nueva cultura de los medios y enseanza

    z Fue una oportunidad para darnos cuenta de que somos capaces de

    mucho ms (Guadalupe Gaute, Carolina Martnez, Cecilia Rivarola, Gabriela

    Daz, Nadia Teragni

    Quintove!! Una muy buena experiencia!!

    Creativa e idealista

    (Carolina Pereyra, Brenda Robledo, Natacha Roca,

    Natacha Zabala, Priscila Zabala)

    Tres. Anlisis y produccin de cine

    El proyecto

    La propuesta consisti en la realizacin de un seminario-taller destinado abrindar algunas herramientas para el anlisis y la produccin de materialesaudiovisuales.

    Con la realizacin del proyecto se apunt a lograr que los alumnos: adquirie-ran instrumentos para analizar crticamente producciones lmicas; pudieranaproximarse al lenguaje especfco relativo a la temtica; conocieran los porme-

    nores de la produccin de materiales audiovisuales; valoraran la importanciade estos medios como soportes de ideas y vivenciaran la complejidad de unaproduccin cinematogrca, a partir de su propia participacin.

    Fundamentacin

    Los materiales audiovisuales han

    cobrado gran protagonismo en elltimo tiempo. Se han converti-do en un uerte atractivo y en unmedio privilegiado para transmitirideas.

    Es ya un lugar comn afrmarque la nuestra es la poca de lasimgenes. El cine, el video, la tele-visin, Internet, los carteles publi-citarios, conorman un autntico

  • 8/22/2019 Cuarto Cuaderno de Practicas Educativas.pdf0

    46/56

    46 Coleccin de Cuadernos de Prcticas Educativas

    laberinto en el que no podemos evitar introducirnos. Tambin en el colegio lasimgenes cobran cada da mayor signicatividad (Santiago, 2007).

    Los medios de inormacin y comunicacin ueron ocupando dierentesmbitos comunicacionales y vinculares. Actualmente estn presentes en casitodos los espacios transitados por adolescentes y adultos, produciendo un atra-

    vesamiento de las personas y dando lugar a ormas particulares de concebirsecomo sujetos signados por la imagen y sujetados a ella. Las nuevas tecnologas

    participan signicativamente en la orma en que se construye la subjetividad. La subjetividad se constituye relacionalmente en vinculacin con lo dado, yesto se reere a las condiciones de existencia materiales e histricas- como alas relaciones sociales encarnadas por sujetos. La subjetividad tambin surge

    de las experiencias, es decir, con situaciones que dejan marca y con operacio-nes, comportamientos, actividades, que el sujeto lleva a cabo con la realidadmaterial de la que dispone. (Vird y Paxote, 2009)

    Nuevas ormas de relacionarse con los otros han surgido a partir de estosinstrumentos tecnolgicos. La comunicacin adquiere un matiz de mayor ins-tantaneidad a partir de los mensajes de texto, el chat e Internet en general.

    En tiempos acelerados, marcados por una lgica del consumo, es interesante

    hacer una pausa, generar espacios para pensar y reexionar acerca de aquelloque nos rodea. Con esta intencionalidad, se gener el proyecto intentandoaportar a los alumnos un ngulo dierente para mirar esta situacin.

    La mayora de los adolescen-tes estn habituados a consu-mir las propuestas elaboradaspor otros y manifestan graninters de exponerse en la red.Mediante este trabajo se inten-t brindarles un lugar dierenteal que ocupan habitualmente,

    para situarse como analistasde lo que se les orece y comoproductores de imgenes quetransmiten una idea, un argu-mento, un texto que es puesto a consideracin de otros para generar un anli-sis y un debate, para movilizar reexiones y aectos en medio de un ambientepasivo, receptor. De esta manera, se ubicaran como actores y no como merosconsumidores de ideas ajenas.

    Histricamente, a la escuela como institucin le ha costado mucho permitirel ingreso de las novedades tecnolgicas, es una de las organizaciones sociales

  • 8/22/2019 Cuarto Cuaderno de Practicas Educativas.pdf0

    47/56

    47Formando(nos): Nueva cultura de los medios y enseanza

    con gran resistencia al cambio y a la incorporacin de lo dierente. Parecieraque en lo relativo a las tecnologas comunicacionales est sucediendo algosimilar. Se diculta la incorporacin de las mismas a las actividades cotidianasde las rutinas escolares. la institucin escolar ha vivido la incorporacin dela tecnologas como una intrusin, como dispositivos que debe utilizar pero sin

    saber muy bien cmo, para qu, por qu. Entonces, es de vital importanciaque la incorporacin de las TIC no implique el mero uso instrumental de lasmismas. Sino que su introduccin o utilizacin en la escuela sea crtica y serealice desde una perspectiva pedaggica. (Cuello y otros. 2009)

    Por todo esto, se considera que incluir nuevos recursos tecnolgicos en elespacio escolar tiene algunas ventajas en cuanto a la posibilidad de captarla atencin de los alumnos y movilizar su inters hacia la oerta educativa. Almismo tiempo, la escuela avanza hacia el logro de sus objetivos pedaggicos,en la medida en que estara poniendo a disposicin de los alumnos herramien-

    tas que le serviran para analizar la realidad que los rodea e intervenir en ella.El vrtigo que caracteriza la poca actual lleva a los jvenes a desarrollar

    sus conocimientos vinculados a la tecnologa y a masicar la utilizacin de loaudiovisual cotidianamente. El cine se constituye como un espacio interesante

    para motivar la reexin crtica acerca de dierentes situaciones.Santiago se pregunta por qu trabajar con el cine en la escuela y sugiere

    tres motivos: porque el cine orma parte de la vida cotidiana de los chicos yde los adultos. Si educar implica intervenir en la vida de los chicos, est claroque no podemos dejar pasar un componente tan signicativo para ellos comoel mundo de las imgenes Porque con ayuda de las imgenes podemospresentar de un modo ms efcaz algunos temas Porque puede ser unrecurso excelente para trabajar la dimensin crtica, creativa y sensible delpensamiento. (Santiago, 2007)

    El cine es una herramienta pedaggica signicativa porque cautiva la aten-cin de los alumnos y permite direccionar su mirada hacia aquellos puntos que

    se consideran de inters.Finalmente, es posible sostener la importancia de conocer ms acerca de la

    produccin de los materiales audiovisuales a los eectos de disponer de mayo-

    res herramientas para el anlisis crtico y reexivo.

  • 8/22/2019 Cuarto Cuaderno de Practicas Educativas.pdf0

    48/56

    48 Coleccin de Cuadernos de Prcticas Educativas

    La experiencia

    La primera actividad con-sisti en la realizacin de unseminario a cargo del equipo

    de docentes de la ctedraComunicacin Videogrf-ca de la carrera Ciencias de la

    Comunicacin, UNRC. Dichoequipo est encabezado porel proesor y director cinema-

    togrco Claudio Asaad.Este seminario se desarro-

    ll a travs de 6 encuentroscon modalidad de taller durante las horas de clase correspondientes a Proyecto

    Integrador II.Las actividades desplegadas en los mismos ueron de carcter terico-prc-

    ticas: exposiciones tericas, anlisis de producciones lmicas y, fnalmente,elaboracin de un cortometraje dentro del mbito escolar.

    Tambin ormaron parte de este proyecto dos encuentros ms, uno de ellosdestinado a la preproduccin y produccin del cortometraje y otro encuentrode 6 horas ctedra de duracin dedicado a la lmacin.

    Una vez que se dispuso de algunas nociones bsicas, se armaron grupos detrabajo. Cada uno propuso ideas para el cortometraje. Luego se realiz unaseleccin de aquella que se consider ms interesante y actible de ser rea-lizada con los recursos y los tiempos disponibles. A partir de ese momento,los grupos se rearmaron en uncin de las nuevas acciones a ejecutar: guin,dilogos, actores, maquillaje, escenograa, vestuario, produccin, direccin.Se convirtieron en verdaderos equipos de trabajo a lo largo de la ejecucindel proyecto.

    Luego de estas acciones, se destin una jornada a la lmacin de las die-rentes escenas.

    Posteriormente, continuaron trabajando los docentes universitarios en pos-produccin y montaje, dado que en el mbito del colegio no se dispona de los

    instrumentos y conocimientos necesarios para la realizacin de esta tarea.Cuando estuvo terminado el producto se realiz la proyeccin del mismo y

    a continuacin un encuentro para analizar dicha produccin, tanto desde losaspectos organizacionales del grupo y del proceso de elaboracin como de

    la historia que se represent. Este tipo de lecturas siempre resultan muy pro-vechosas a los eectos de rescatar aspectos positivos y tambin de pensar en

  • 8/22/2019 Cuarto Cuaderno de Practicas Educativas.pdf0

    49/56

    49Formando(nos): Nueva cultura de los medios y enseanza

    cuestiones que podran optimizarse en uturos trabajos.

    La historia

    Tres es el ttulo del cortometraje que se realiz. Relata la historia de unaadolescente que debe rendir la asignatura de geograa en los turnos de ex-menes complementarios de ebrero. A Cecilia (protagonista) le han quedado 3materias pendientes para este turno, aprobar geograa es la nica alternativaque tiene para poder pasar de ao. El lm muestra el da del examen. En l sereejan sus emociones, sus temores, las presiones que recibe de su entornoamiliar, las reacciones de sus amigos rente a lo que ella siente. Tambin puede

    realizarse una lectura de la misma situacin vista desde la mirada de los docen-

    tes y cmo signican las instancias de exmenes.A lo largo del lm se ven las interacciones de la protagonista con su madre

    (que la llama por telono para exigirle que rinda bien, argumentando que porsu culpa no pudieron salir de vacaciones), con dierentes compaeros y con sunovio. Luego se observa la situacin del examen, ella rindiendo rente a tresproesores. La ltima imagen es la del grupo de compaeros esperndola,preguntando por la nota y Cecilia, perpleja, mostrando su tres. El desconcier-to y la desilusin marcan el cierre de la produccin y permiten abrir muchosinterrogantes a partir del anlisis de este producto comunicacional elaboradopor los alumnos.

    Comentarios de los protagonistas

    -Durante las clases aprendimos muchas cosas sobre cinemato-

    graa. Fue un tema interesante. Con respecto a nosotros, tendramos que

    haber sido ms organizados, y respecto a los profesores, hicieron un trabajo

    muy bueno, nos bancaron y nos dieron una posibilidad irrepetible Fue

    un trabajo en conjunto y eso es lo que lo hace especial. (Karen Carrizo,

    Gabriela Daz, Carolina Martnez).

    - vinieron para flmar esa ue la parte divertida e interesante.

    Nos pareci algo poco comn porque fue otra forma de hacer un proyecto a

    lo que comnmente estamos acostumbrados, de manera terica.(Brenda

    Robledo, Priscila Zabala, Natacha Zabala, Natasha Roca).

    -Desde que comenzamos con la idea de flmar el cortometraje,

    pusimos entusiasmo y esmero por las clases y trabajos prcticos de los pro-

    esores de la universidad. armar el corto ue una experiencia muy linda

  • 8/22/2019 Cuarto Cuaderno de Practicas Educativas.pdf0

    50/56

    50 Coleccin de Cuadernos de Prcticas Educativas

    porque todos estaban trabajando lo disrutamos tanto que pareciera

    que todo se hubiese realizado en minutos.(Ivn Martnez, Andrs Frik,Naim Ayelo, Franco Vigna).

    Una mirada sobre lo vivido

    Al nalizar el proceso de ejecucin del cortometraje, se realiz un encuentrode anlisis del mismo desde dos ejes: aspectos tcnicos, donde se incluy lalectura del proceso de realizacin y las caractersticas del producto terminado,y temtica de la historia contada. En este ltimo punto se analiz lo que trans-mita y poda inerirse a partir del visionado de Tres.

    En relacin al proyecto en su conjunto, es interesante destacar que las tareas

    desarrolladas permitieron a los alumnos sentirse protagonistas de una experien-

    cia nueva, los ayud a comprender la complejidad de la actividad cinematogr-

    fca y tambin la importancia de trabajar en equipo y de manera comprometida

    para lograr los objetivos propuestos.En este tipo de quehaceres se observa cmo el compromiso de los jvenes va

    creciendo a medida que se aduean del proyecto, se implican en l e intentancontagiar este entusiasmo a sus compaeros. Se convierten as en autnticosgestores de las acciones emprendidas.

    En relacin a la historia, su trama resulta signifcativa en el mbito escolar, da

    cuenta de situaciones recuentes en perodos de exmenes, permite apreciarla representacin que tienen los alumnos acerca de instancias tan importantes

    en la vida escolar. Su mirada transmite cmo perciben a quienes los rodeanen esos momentos; qu presiones sienten; cun solos parecen encontrarsemuchas veces, aun cuando estn rodeados de palabras de sus amigos; cmorepresentan a sus proesores y qu intereses le atribuyen (o desinters), entreotros aspectos.

    En algn sentido tambin este material puede actuar como disparador de

    algunas reexiones acerca de la prctica docente y de los modos en que cadaactor se sita en una escena reiterada en cada turno de examen. Desde el roldocente se piensa en las emociones y ansiedades que generan estas situacio-nes en los alumnos? en cmo ven a sus proesores? en cmo se acta rente a

    ellos, con ellos? en el impacto que tienen las palabras, las miradas del docente

    sobre el joven? Desde esta perspectiva, se considera que la produccin lmicalograda por quinto ao B constituye un dispositivo movilizador de reexionessobre el hacer docente y su impacto en la vida de un estudiante.

  • 8/22/2019 Cuarto Cuaderno de Practicas Educativas.pdf0

    51/56

    51Formando(nos): Nueva cultura de los medios y enseanza

    Reerencias

    Aug, Marc. (2007) Entrevista en Allo Revista Digital FFYH UNC.Bleichmar, Silvia. (2009) El desmantelamiento de la subjetividad. Estallido del

    Yo. Topia Editorial (54)Cuello, Silvina y otros. (2009) en Educar 3.1 asc. 4

    Lpez Molina, Eduardo. (2008) Psicologas: de su transmisin y aplicacin alcampo educativo. Ferreyra Editor (93, 109-115).

    Santiago, Gustavo. (2007) Vivir el cine en el aula. EDIBA (5, 39-40).Vird, Enrique y Paxote, Silvia. (2009) en Educar 3.1 asc. 6.

  • 8/22/2019 Cuarto Cuaderno de Practicas Educativas.pdf0

    52/56

    52 Coleccin de Cuadernos de Prcticas Educativas

    Datos autores cuadernillon4

    Ximena Mendona. Es Profesora de Ingls y alumna de la Maestra en Ingls Orientacin

    en Lingstica Aplicada (UNRC). Se desempea como docente de Ingls en los Colegios Normal

    J. J. de Urquiza y San Ignacio de Loyola (Ro Cuarto, Crdoba).

    Javier Gustavo Cane.Profesor de Filosofa. Docente en el nivel medio, colegios privados

    y ofciales. Proesor y coordinador de curso en el Instituto Juan Cinotto de la Localidad de

    Sampacho (Crdoba).

    Marta Piretro. Prof. y Lic. en Psicologa. UNC. Profesora en asignaturas de la Especialidad

    Ciencias Sociales del Ciclo de Especializacin en la Escuela Normal Superior Justo Jos de Urqui-

    za. Docente de Psicologa Evolutiva y Psicologa Educacional, en el Profesorado en Psicologa,

    del Instituto Superior Ramn Menndez Pidal. (Ro Cuarto, Crdoba).

  • 8/22/2019 Cuarto Cuaderno de Practicas Educativas.pdf0

    53/56

    53Formando(nos): Nueva cultura de los medios y enseanza

  • 8/22/2019 Cuarto Cuaderno de Practicas Educativas.pdf0

    54/56

    La presente edicin se termin de imprimir en Noviembre de 2009, conuna tirada de 1000 ejemplares, en el Departamento de Imprenta y Publica-ciones de la Universidad Nacional de Ro Cuarto, Ruta Nacional 36, Km. 601,

    X5804BYA, Ro Cuarto, Crdoba, Repblica Argentina.

  • 8/22/2019 Cuarto Cuaderno de Practicas Educativas.pdf0

    55/56

    blanco

  • 8/22/2019 Cuarto Cuaderno de Practicas Educativas.pdf0

    56/56

    ISBN: 978-950-665-577-8

    Los desaos culturales y educativos de este siglo, nos demandan

    como intelectuales de la educacin, de estrategias de trabajo y espa-

    cios de crecimiento proesional de mayor solidaridad y construccin

    compartida. Asumiendo adems, la necesidad de una mayor demo-

    cratizacin de saberes y conocimientos pedaggicos que se producen

    en nuestras instituciones educativas, acordamos elaborar un proyectotitulado: Redes de instituciones, conocimientos y cultura entre cinco

    institutos de ormacin Docente del Sur de la Pcia. de Crdoba y la

    Secretara Acadmica de la UNRC.

    Hemos establecido entre los institutos y la universidad algunas

    coordenadas de trabajo compartido que nos desa a escribir, narrar

    y valorar las potencialidad de nuestras prcticas pedaggicas habitua-

    les. As en un ormato que diseamos como Cuadernos de Prcticas

    Educativas -a modo de coleccin- hemos intentado relatar y recu-

    perar experiencias de ormacin docente, innovaciones didcticas,

    historias de experiencias educativas, as como otras modalidades de

    actualizacin y acompaamiento compartido. Valoramos en estos

    diversos textos, el desafo de establecer otras geografas concep-

    tuales y axiolgicas con el hacer, el saber hacer y el querer cambiar

    de nuestras prcticas docente.

    En este N 4 de la Coleccin de Cuadernos de Prcticas Educativas,

    presentamos tres narrativas sobre experiencias educativas realizadas

    en las escuelas, que intentan promover nuevas prcticas de ensean-za utilizando a modo de eje transversal y complementario, la inclu-

    sin de nuevos recursos tecnolgicos. Ximena Mendona, presenta

    una tentadora y desafante oportunidad para renovar nuestras prc-

    ticas habituales, incorporando a ellas el trabajo con internet. Javier

    Gustavo Cane comparte un proyecto educativo que genera un espacio

    de anlisis y refexin respecto de los dilemas de la vulnerabilidad en

    el uso, manejo y control del medio virtual. Marta Piretro, orece un

    relato de dos experiencias educativas sobre la produccin de mate-

    riales grfcos y un cortometraje elaborado por los alumnos.