Cuánto Valen Nuestros Compromisos

download Cuánto Valen Nuestros Compromisos

of 5

Transcript of Cuánto Valen Nuestros Compromisos

  • 8/16/2019 Cuánto Valen Nuestros Compromisos

    1/5

    3 TEM A CENTRAL

    En la cultura de lo inm ediato, de lo fácil, de lo light, el com prom iso m uchas veces im p

    una renuncia, una definición, una conciencia despierta, ¿estam os dispuestos a asum i

    ¿Cuánto valen  nuestros compromisos

    Son las ocho y cuarto de la m añana , después

    superar las idas a dejar al colegio, los tacos, los des

    los obstáculos m atutinos logro llegar a tiem po a la

    poco acelerada con la m aratónica m añana, m iro a m

    y m e doy cuenta de que soy la prim era... De los ocho

    confirm ado su asistencia sólo llegan cuatro y el du

    aparece exactam ente 25 m inutos después de lo pr

    Nadie dice nada.

    M ientras estoy esperando m e pongo a pensar qu

    técnico que quedó de ir a ver m i refrigerador la sem

    no llegó. Tam bién recuerdo que el televisor se lo llevaro

    y quedaron de traérm elo hace tres días. El m aestro q

    hacer una cotización nunca m e la entregó. El jardiner

    el jardín com o habíam os acordado y no fueron

    com putador por el problem a de la banda ancha....

    form a brusca m is pensam ientos y m e pregunto, ¿seres capaz de cum plir con lo que prom ete?... Y yo, ¿cu

    he hecho esto m ism o sin reparar en las consecuenc

    dem ás, cuántas veces he llegado tarde o faltado a

    dando una explicación a últim a hora? En ese m om en

    la reunión, m edia hora m ás tarde, por cierto.

    Aunque nos sintam os orgullosos porque en nue

    hay m ayores signos de com prom iso que en m uchos

    países vecinos, aún estam os m uy lejos de com prender

    el sentido de ellos y cóm o su incum plim iento nos

    energía innecesaria y daña nuestras relaciones y la

    nosotros m ism os.

    El térm ino com prom iso tiene su origen e

    com prom issum , m utual prom ise, esto es, prom esa

    interesante es que com prom eterse involucra dos volu

    de m utuo acuerdo llegan a un punto que las une y al cu

  • 8/16/2019 Cuánto Valen Nuestros Compromisos

    2/5

    04

    es m antener un pacto entre dos personas. De esta

    m anera parece sencillo darse cuenta de que cuando

    no se cum ple el com prom iso se rom pe un pacto y

    eso genera un deterioro en la relación y un cam bio

    de la percepción que tienen entre sí los involucrados.

    “Si no cum plo con m is com prom isos, soy

    incon secuente y esto produce dificultades

    personales, porque se genera una disonancia

    cognitiva, porque decim os una cosa y hacem os otra,

    y m uchas veces para no vivir con la incom odidad

    que esto nos produce usam os un m ecanism o de

    defensa llam ado negación, el que m e lleva arelativizar las cosas”, explica el psicólogo Giorgio

    Agostini. En este escenario las frases m ás habituales

    son: Bueno si da lo m ism o total llegue cinco m inutos

    tarde... Todo el m undo hace lo m ism o... En realidad

    no es tan grave... Nadie lo notó...

    Sin em bargo, para el psicólogo esta situación

    no es inocua para el ser hum ano: “Vivim os en una

    sociedad que privilegia lo ligth, lo desechable, lo

    instantáneo; ese esquem a está bien para lo

    económ ico, pero si lo extrapolam os a la vida o a lo

    afectivo, nos crea problem as porque entonces todo

    lo que im plica un esfuerzo, lo que requiere

    persistencia, lo dejam os de lado y en ese m ism o

    saco ponem os al com prom iso”.

    Para Agostini, lo que sucede en el tem a del

    m atrim onio es absolutam ente extrapolable a la

    sociedad entera. “Son m iles de jóvenes que

    presencian a diario que ante cualquier dificultad

    las parejas se separan porqu e no tienen

    instrum entos para enfrentar lo cotidiano de la

    relación. M uchos no vislum bran que las relaciones

    requieren un trabajo, un esfuerzo y es necesario

    tener constancia en ello. Es así com o un com prom iso

    adquirido por dos personas de por vida se rom pe

    m uy fácilm ente”.

    En la actualidad en Chile el índice de nupcialidad

    ha dism inuido casi un 50% en los últim os años. En1990 ciento cuatro m il setecientas 40 parejas

    contrajeron m atrim onio civil. Para el 2003, esta cifra

    cayó abruptam ente a 57 m il seiscientas 28. Los

    chilenos se están casando m enos que en la Unión

    Europea y al m ism o tiem po la cantidad de hijos

    nacidos fuera del m atrim onio asciende a m ás de un

    50% . Sólo los países nórdicos nos superan en este

    últim o aspecto.

    Esto, a juicio de Agostini, no viene sino a

    confirm ar que com o cultura le hacem os el quite al

    com prom iso porque “el joven es hoy pragm ático, se

    com prom ete con algo cuyos resultados sean

    inm ediatos, le aterran los com prom isos a largo plazo.

    Para asum irlos es necesario saber que habrá

    tentaciones, que no todo es fácil y que m uchas

    veces va a significar ir por el cam ino m ás angosto”.

    Pero, ¿qué nos hace rom per o no ser capaces de

    asum ir com prom isos?, ¿som os conscientes del efecto

    que causam os con nuestra conducta?, o m ás sim ple

    que eso, ¿sabem os que estam os burlando nuestras

    prom esas?... ¿Cuántas veces confirm am os nuestra

    asistencia a un evento y no llegam os, cuántas veces

    llegam os atrasados a una reunión porque ya se ha

    hecho costum bre, que tan a m enudo no cum plim os

    con los plazos estipulados?...

    “Yo durante m uchos años perm anentem ente m e

    hice esperar 15 m inutos, llegaba siem pre m ás tarde,

    hoy m e da vergüenza reconocerlo, pero de verdadno tenía ni la m ás m ínim a conciencia de que era

    una falta de respeto”, explica Jaim e G arcía, socio

    de Am ericaventas, quien asegura que el tem a de

    los com prom isos tiene que ver con la confianza y

    sobre todo con la identidad, y la iden

    otra cosa que el juicio que hacen las

    uno, obviam ente que ese juicio se ve i

    por las actuaciones que cada uno tiene

    com prom eto o si no cum plo m is com pr

    de ser confiable. La vida hum ana se da

    y para convivir en paz y arm onía neces

    cargo de cada relación, si yo digo algo

    entender que existen consecuencias y e

    com prom isos se tornan m uy im

    En este m ism o sentido, M anuel M a

    de la consultora Integra, m uestra una vis

    del ser hum ano: “Creo que los hom bre

    andam os com o con una señalética en nu

    y vam os levantando distintas etiquetas

    a nuestro actuar. Son letreros que fina

    identifican y si levantam os el cartel

    persona poco confiable, esto nos m arc

    la vida. Si yo tengo un hijo y lo quiero

    a desear que sea respetado y que la ge

    confianza, por lo tanto voy a enseñarle a

    con los com prom isos. Si yo lo veo tan

    hijo, m e tengo que dar cuenta de qu

    sucede algo m uy sim ilar”.Es iluso pensar que los adultos no

    im portancia que tienen en nuest

    com prom isos, todos a sim ple vis

    dispuestos a cum plirlos. Lo que suc

  • 8/16/2019 Cuánto Valen Nuestros Compromisos

    3/5

    5 TEM A CENTRAL

    m uchas veces no tenem os conciencia clara de que

    estam os adquiriendo un com prom iso y m enos aún

    sabem os que al no cum plirlo estam os dañando a otros

    e incluso a nuestra propia im agen. ¿Por qué entonces

    se producen a m enudo situaciones que nos hacen

    dudar de la palabra de los dem ás?

    :: SABER ELEGIR

    M anuel M anquez tiene una interesante teoría al

    respecto: “Creo que lo que sucede en el fondo es que

    las personas no som os capaces de elegir, no som os

    capaces de decir las cosas tal y cual son, no som os

    capaces de decir: no m e com prom eto con esto, no

    puedo, no soy capaz, no quiero. Entonces dejam os que

    las cosas pasen, no nos detenem os a analizar que

    dijim os que sí a algo que después no lo harem os.

    Som os difusos, preferim os que la vida nos lleve, sin

    darnos de cuenta de que tam bién estam os haciendo

    allí una elección”.

    Nos preguntam os, ¿qué dificulta nuestra elección?

    M anuel M anquez nos responde: “No elegim os porque

    tenem os m iedo, porque creem os que al elegir vam os

    dejando atrás m uchas puertas y eso es cierto, pero

    creo que tam bién m uchas otras puertas se abren. Es

    un error pensar que uno perm anentem ente tiene todas

    las puertas abiertas porque si fuera así, no tendría

    propósitos”.

    “En este sentido nos distinguim os m ucho de otras

    culturas”, continua M anquez, quien da un ejem plo

    m uy representativo de lo difícil que es para el chileno

    decir que no y por tanto esto lo lleva a com prom etersey no cum plir. “En nuestro país ha sido uno de los pocos

    lugares del m undo que no resultó la venta por pirám ide

    y el fracaso fue por una razón m uy sim ple: la gente

    se com prom etía a asistir a una charla explicatoria y

    no llegaba... Para hacerlo m ás confiable, las personas

    que reclutaban interesados les hacían pag

    de cinco m il pesos a cada uno para inscrib

    charla con el fin de asegurar su asisten

    insólito es que pagaban m il 500 persona

    sólo 700”, asegura M anquez.

    Esta m ism a idea es desarrollada p

    Rosselot, socio de la consultora M CS, q

    que en el ám bito laboral sucede algo m uy

    gente no sabe decir que no y m uchas ve

    sus com prom isos, pero a un costo altísim o

    el com prom iso, m ás que basado en el resp

     está basado en las apariencias”.

    “En la actualidad -continúa-, todavía

     prohibido decirle que no al jefe, entonces

    instancia de negociación, de esta form a

    trata de una relación jefe em pleado m uch

    trata de com prom isos que la persona no

    no que se los im prim en y m ientras m á

    jerárquica haya en la relación, m ayor es la

    que la persona sentirá”.

    En este sentido, Jaim e G arcía agrega

    ¿quién se atreve a llegar tarde a una

    directorio? Probablem ente ningún geren

    en un evento así, sin em bargo ese m is

    puede dejar esperando a un subalterno m

    hora para una reunión”. Entonces es válido

    ¿Los com prom isos son m ás o m enos im p

    acuerdo al estatus de la persona con la

    com prom ete? ¿Es lo m ism o no cum plir un

    con un subalterno que con un director?

    significado no cum plir con un com prom is

    o con un hijo pequeño?...Para Rosselot, el com prom iso es

    im portante en todos los ám bitos de la vida

    incluyendo lógicam ente el laboral.

    personas no asum en sus com prom isos g

    cadena que afecta a todos porque aum enta

    Cumplir con un compromiso no sólo me entrega la sensación de que soy capaz

    sino que me indica que tengo la responsabilidad y la libertad suficientes para m

    en el mundo estableciendo lazos de confianza.

  • 8/16/2019 Cuánto Valen Nuestros Compromisos

    4/5

    06

    de estrés y de incom petencia al interior de la em presa,

    porque todos deben hacer un esfuerzo para

    contrarrestarlo”.

    Existen culturas em presariales que favorecen los

    com prom isos y otras no. Em presas donde las reuniones

    jam ás em piezan a la hora. Jefes que m uchas veces no

    dan retroalim entación de lo solicitado, es decir, las

    personas corren por cum plir con un plazo y a su jefe

    se le olvida lo que les había pedido y jam ás les com enta

    que necesita el trabajo encom endado. Rosselot

    recuerda una situación en la que se ve reflejada

    claram ente la cultura organizacional frente a este

    tem a: “Estábam os haciendo un taller con un grupo de

    ejecutivos y uno de los objetivos de este taller era

    aum entar los grados de com prom iso al interior de la

    em presa. Trabajam os en varias áreas y yo les

    encom endé una tarea para el día siguiente... Cuando

    llegaron se las pedí y nadie la había desarrollado... Yo

    les pregunté m uy seriam ente cóm o podían esperar

    que el resto se com prom etiera si ellos no cum plían

    con lo m ínim o”.

    A sim ple vista pareciera que no cum plir un

    com prom iso es irse por la vereda ancha y en cierto

    sentido es así. Siem pre habrá tentaciones, m uchasveces podrá ser m ás entretenido hacer otra cosa que

    lo que m e había program ado, otras veces se requerirá

    de un sacrificio y un esfuerzo adicional. Pero para qué

    la renuncia, para qué el sacrificio... ¿Es tan im portante

    la palabra dada?

    Definitivam ente sí. Eduardo Rosselot lo explica

    basándose en una experiencia personal: “Cuando yo

    siento el riesgo de incum plir con algún com prom iso

    lo vivo de m anera angustiosa. En m i trabajo, el prim er

    com prom iso es con m is clientes y en ese sentido m e

    han ocurrido situaciones que m e hacen probar esa

    convicción. Por ejem plo, una vez estaba con un cliente

    que m e había contratado un program a bastante sim pley m e llam ó su com petencia y m e pidió un proyecto

    m uy atractivo en lo profesional y en lo económ ico…

    En esos m om entos en que la tentación es grande, lo

    que yo hago es ponerm e en un escenario futuro y

    preguntarm e cóm o m e sentiría si digo que sí y cóm o

    m e sentiría si digo que no, cóm o m e sentiré m ás

    tranquilo y m ás en paz… Con ese exam en previo, opto

    entonces siem pre por cum plir con lo que prom etí”.

    Es que lo que sucede al cum plir con los

    com prom isos no trae sólo beneficios a los dem ás, a la

    sociedad, etc. Los prim eros beneficios los percibe uno

    m ism o. Al ser fiel a ellos el hom bre se siente

    consecuente y capaz. “La sensación de satisfacción es

    grande, uno descubre que la perseverancia tiene un

    valor increíble. Yo m e siento honrado de haber

    cum plido el com prom iso de estar al lado de m i señora

    a pesar de las dificultades y los dolores, es la felicidad

    que generan las m etas cum plidas, es la felicidad que

    te produce cuando cosechas un árbol que tú m ism o

    has plantado y has tenido que ver pasar los años hasta

    que finalm ente recoges sus frutos”, explica Giorgio

    Agostini.

    M anuel M anquez agrega que éste es para él un

    tem a constitutivo porque “com o regla de vida no m e

    gusta hacer a los dem ás lo que no quiero que m e

    hagan a m í. Cum plir un com prom iso no sólo m e

    entrega la sensación de que soy capaz de optar, sino

    que m e indica que tengo la responsabilidad y la libertad

    suficientes para m overm e en el m undo estableciendolazos de confianza. En el fondo, en lo m ás profundo,

    nos daña saber que no som os confiables porque estas

    cosas son las que nos destruyen, las que nos distraen

    y nos sacan de nuestro centro”.

    Esto que sucede a nivel personal está com probado

    que funciona de igual m anera en la em presa. “El

    com prom iso está relacionado directam ente con el

    clim a y con el rendim iento. Nosotros m edim os el

    clim a laboral en una organización y cuando la variable

    com prom iso subió, esto influyó directam ente y en

    form a significativa en las relaciones hum anas y en la

    calidad del servicio al cliente interno”, explica Rosselot.

    El consultor agrega que “si una persona estácom prom etida, el desem peño es radicalm ente distinto,

    pero el tem a es que para com prom eterse tiene que

    existir un proyecto que m otive. Las personas se

    com prom eten por adhesión a los valores, a una visión

    y a una m isión; al contrario de lo que se cree, las

    Las personas se compromet

    adhesión a los valores, a un

    una misión; al contrario de lo

    las personas no se comprom

    primer lugar por plata y cre

    grave error...

  • 8/16/2019 Cuánto Valen Nuestros Compromisos

    5/5

    TEM A CENTRAL

    personas no se com prom eten en prim er lugar por plata

    y creer eso es un grave error… La gente que se

    com prom ete es aquella que le encuentra un sentido

    al estar allí”.

    Y eso es un capital trem endo para la em presa,

    porque el com prom iso genera lím ites para no hacer

    algo reñido con los valores y resguarda el com prom iso

    ético asum ido por las personas. El com prom iso genera

    entonces contención valórica.

    :: ¿YO CUMPLO?

    Cuando term ino de escribir el artículo m e cuestionosobre si basta con tener la intención de cum plir con

    los com prom isos para hacerlo… Pregunto entonces, a

    m odo de una encuesta breve, a m uchas personas con

    las que m e relaciono si cum plen con sus com prom isos.

    La respuesta que obtengo, sin excepción, es sí…

    Reconozco entonces que antes de em pezar el

    reportaje para m í era m ás fácil llegar tarde o confirm ar

    m i asistencia a un evento y no ir o correr una reunión

    o alterar un program a… Lo que sucede es que no

    som os conscientes a cabalidad de los com prom isos

    que adquirim os y de las consecuencias de no

    cum plirlos… Pueden ser cosas insignificantes, pero

    quien cum ple en lo pequeño tam bién lo hará en logrande… Si no m e com prom eto con las cosas que

    están a m i alcance diariam ente, m e va a ser m ucho

    m ás com plicado com prom eterm e con el m undo, con

    hacer sostenible el m edio am biente, con los desafíos

    del m ilenio, etc…

    A veces la vida pasa por encim a de uno y los

    com prom isos los asum e en form a instantánea sin

    cuestionarse, sin darse cuenta si en realidad quiero

    elegirlos, si soy capaz de cum plirlos, cuál es el costo

    que ello tiene…Los asum o y sigo adelante com o si en

    nada m e pesaran, com o si no m e costara.

    Estar consciente de que estoy cargando m i propia

    m ochila es sin duda la clave de este tem a. “Prim ero

    que nada hay que aprender a escucharse -explica

    M anuel M anquez-, es necesario darse cuenta qué sale

    de tu boca. Tengo que saber detectar cuando detrás

    de m is palabras hay un com prom iso y, m ás aún,

    detectar que al explicitarlo o asum irlo sin reparos

    estoy siendo responsable de ellos. Cuando los he

    identificado y tengo claro que yo m e com prom etí con

    tal persona, debo buscar necesariam ente un m étodo

    que m e ayude a recordarlo. De esta form a no puedo

    tener lleno el disco duro de m i cabeza con puros

    com prom isos que m e distraen, m e sacan de lo que

    tengo que hacer habitualm ente… Hay m edios m ás

    eficientes y concretos com o las Palm , los com putadores

    o las agendas que son capaces de asum ir esa función

    de tal form a de liberarm e de la distracción que produce

    estar con stantem ente en m uchos frentes”.

    Son las nueve de la noche, term ino el reportaje

    con un hecho totalm ente cierto… H oy se

    com prom etieron a traerm e una cam a que acabo decom prar. La que usé hasta ayer, la desarm é y la regalé,

    así lo había prom etido a alguien que la necesitaba…M i

    pieza está vacía, la cam a no ha llegado… M añana

    cuando llam e para pedir una explicación m e darán

    m iles de excusas, pero, ¿alguien reparará en que esta

    noche no tuve dónde dorm ir, la em presa en cuestión

    sabrá que no voy a volver a com prarles nada? Quizá

    sólo a m í m e servirá para confirm ar finalm ente que

    los com prom isos que salen de m i boca tienen un valor

    inm enso y que no cum plirlos de verdad le puede

    general problem as al otro… De lo pequeño a lo grande…

    Realizar el ejercicio diariam ente es una buena m anera

    de no hacer nunca a los dem ás lo que no m e gustaría

    que m e hicieran a m í.

    :: PARA COMPROMETERSE DE VERDAD

    Cuando usted esté frente a un com prom iso pregúntese si es light, en ese caso trate de n

    probablem ente le será m ucho m ás difícil su cum plim iento.

    Com prom isos light

    - Los que tom o desde el “qué dirán”.

    - Los que se asum en para perpetuar la im agen.

    - Los que tom o porque no m e atrevo a decir: N o puedo, no quiero, no s

    - Los que asum o sin evaluar ni cuantificar las im plicancias que tienen.- Los que tom o sin reparar que no tienen nada que ver con m is intereses o circ

    - Los que n o tom an en cuenta el tiem po y recursos disponibles para c

    - Los que no soy capaz de registrarlos en el disco duro de m i cabeza, en m i com putador, en

    - Los que sé de antem ano que no voy a poder cum plir.

    - Los que transgreden m is form a de ser.

    “Pensemos, ¿quién se atrev

    trade a una reunión de dire

    Probablemente ningún gere

    atrase en un evento así, sin

    ese mismo gerente puede d

    esperando a un subalterno

    media hora para una reunió

     Entonces es válido pregunt

    ¿Los compromisos son más

    importantes, de acuerdo al ela persona con la cual uno s

    compromete?

     E