Cuanto Cuesta Un Empleado

1
www.emprendedores.es 000 MUY PRÁCTICO Julio de 2006 El objetivo natural de cualquier negocio, por muy pequeño que sea en su origen, es crecer y generar empleo. Pero contratar a una persona es una de las decisiones más complicadas para los empresarios, sobre todo para los pequeños empresarios, por los costes que conlleva. Por eso, este mes vamos a ayudarte a calcular cuáles serían los costes que tu empresa tendría que asumir si te decides a aumentar la plantilla. C ontratar a un empleado implica dos tipos de cos- tes: salariales y sociales. Es decir, hay que tener en cuenta, por un lado, el sueldo que el empresario paga al trabajador por la labor que realiza y, por otro, las aportaciones que debe realizar a la Seguridad Social por él. Cálculo del salario Con el límite del Salario Mínimo Interprofesional, fijado por el Estado (540,90 euros/mes actual- mente), y de los mínimos que establecen los convenios colecti- vos para cada categoría profe- sional, el empresario puede pac- tar con sus empleados el sueldo. Al salario base, que se fija a partir del mínimo establecido por los convenios sectoriales (estata- les, autonómicos o locales) o por el de cada empresa, se le añaden una serie de complementos (plus convenio, antigüedad, transpor- te, etc.) y retribuciones en especie. Los convenios también esta- blecen el número de pagas extras que corresponden al trabajador. Sumando todas estas partidas se obtienen el salario bruto. De esta cantidad, hay que descontar la correspondiente retención de IRPF del trabajador así como las aportaciones que éste realiza a la Seguridad Social, para obtener el sueldo neto que el empleado percibe cada mes. Costes sociales A la espera de que entre en vigor la Reforma Laboral pactada re- cientemente entre Gobierno, pa- tronal y sindicatos, las bases y tipos de cotización vigentes este año son los que figuran en las tablas resumen de la derecha. La base de cotización, que sirve para calcular los costes sociales, se haya sumando todas las cantidades percibidas por salario y complementos sujetos a cotización más la doceava parte de las pagas extras que percibe el trabajador al año. Esta cantidad debe estar com- prendida entre la base mínima y máxima de cotización de la cate- goría profesional correspondien- te. En caso contrario, se utiliza la cantidad sobrepasada. En función del tipo de contrato y de que el trabajador realice o no horas extras, la empresa tendrá unos mayores o menores costes sociales. Por ejemplo, el tipo de cotización por desempleo que la empresa debe aplicar en caso de realizar un contrato de duración determinada a tiempo parcial es del 7,70%, mientras que para el tipo general, es del 6,00%. Finalmente, multiplicando la base por el tipo de cotización correspondiente a contingencias comunes, desempleo, formación profesional y Fondo de Garantía Salarial (FOGASA), obtenemos la cuota que paga el empresario. ¿Cuánto cuesta de verdad cada empleado? Retribuciones brutas Salario Base 10.074,58 / 12 = 839,55 euros/mes Plus de locomoción 53,56 = 53,56 euros/mes Salario bruto mensual 839,55 + 53,56 = 893,11 euros/mes Salario bruto anual (839,55x15) + (53,56x11) = 13.182,39 euros Salario sujeto a cotización 839,55 euros Prorrata pagas extras 839,55 x 3/12 = 209,89 euros Base de cotización 839,55 + 209,89 = 1.049,44 euros Aportaciones a la Seguridad Social Contingencias comunes 1.049,44 x 23,6% = 3.111,04 euros Accidentes Profesionales 1.049,44 x 1,8% = 18,88 euros Desempleo 1.049,44 x 6,0% = 790,94 euros Formación Profesional 1.049,44 x 0,6% = 79,09 euros Aportación a FOGASA 1.049,44 x 0,4% = 4,20 euros Total 3.981,08 + 4,2 = 4.004,15 euros Coste total anual 13.182,39 + 4.004,15 = 17.186,54 euros Grupo de Categorías Profesiones Bases Bases Cotización Mínimas Máximas Ingenieros y Licenciados. Personal de alta dirección no incluido en el artículo 1.3.c) del Estatuto de los Trabajadores 1 2 881,10 Euros/mes 2.897,70 Euros/mes Ingenieros Técnicos, Peri- tos y Ayudantes Titulados 731,10 Euros/mes 2.897,70 Euros/mes 3 Jefes Administrativos y de taller 635,70 Euros/mes 2.897,70 Euros/mes 4, 5, 6, 7 Ayudantes no Titulados / Oficiales Administrativos / Subalternos / Auxiliares Administrativos 631,20 Euros/mes 2.897,70 Euros/mes 8, 9, 10,11 Oficiales de primera y segunda / Oficiales de tercera y Especialistas / Peones / Trabajadores menores de dieciocho años 21,04 Euros/día 96,59 Euros/día Bases de cotización contingencias comunes ( * ) Cálculo de costes empresariales Ejemplo práctico: coste de contratar un comercial Una empresa, encuadrada en el convenio colectivo de Minoristas de Droguerías, Herboristerías, Ortopedias y Perfumerías, quiere contratar a un nuevo dependiente a tiempo completo. Para saber si puede per- mitírselo, debe calcular el salario bruto anual (13.182,39 euros) y aña- dirle las aportaciones que realiza a la Seguridad Social y al Fondo de Garantía Salarial (3.985,28 euros). El resultado, es que a la empresa le costaría 17.167,67 euros al año su nuevo empleado. Salario mínimo interprofesional Diario Mensual Anual Importes 18,03 540,90 7.572,60 ( * ) Los contratos de trabajo a tiempo parcial tendrán una base de cotización mínima de 3,8 euros/hora en los grupos de cotización del 4 al 11. Tipos de cotización (%) Empresa Trabajadores Total Contingencias comunes 23,60 4,70 28,30 Accidentes de trabajo y Consultar No enfermedades profesionales tarifa cotiza Desempleo: Tipo General (1) 6,00 1,55 7,55 Formación profesional 0,60 0,10 0,70 Fogasa (2) 0,4 0,4 (1) Consultar tipos para otros modelos de contrato. (2) Con la nueva Reforma: 0,2.

description

Calcular Coste de un empleado

Transcript of Cuanto Cuesta Un Empleado

www.emprendedores.es 000

MUY PRÁCTICO Julio de 2006

El objetivo natural de cualquier negocio, por muy pequeño que sea en suorigen, es crecer y generar empleo. Pero contratar a una persona es unade las decisiones más complicadas para los empresarios, sobre todo para

los pequeños empresarios, por los costes que conlleva. Por eso, este mesvamos a ayudarte a calcular cuáles serían los costes que tu empresatendría que asumir si te decides a aumentar la plantilla.

Contratar a un empleadoimplica dos tipos de cos-tes: salariales y sociales.

Es decir, hay que tener en cuenta,por un lado, el sueldo que elempresario paga al trabajador porla labor que realiza y, por otro, lasaportaciones que debe realizar ala Seguridad Social por él.

Cálculo del salarioCon el límite del Salario MínimoInterprofesional, fijado por elEstado (540,90 euros/mes actual-mente), y de los mínimos queestablecen los convenios colecti-

vos para cada categoría profe-sional, el empresario puede pac-tar con sus empleados el sueldo.

Al salario base, que se fija apartir del mínimo establecido porlos convenios sectoriales (estata-les, autonómicos o locales) o porel de cada empresa, se le añadenuna serie de complementos (plusconvenio, antigüedad, transpor-te, etc.) y retribuciones en especie.

Los convenios también esta-blecen el número de pagas extrasque corresponden al trabajador.

Sumando todas estas partidasse obtienen el salario bruto. De

esta cantidad, hay que descontarla correspondiente retención deIRPF del trabajador así como lasaportaciones que éste realiza ala Seguridad Social, para obtenerel sueldo neto que el empleadopercibe cada mes.

Costes socialesA la espera de que entre en vigorla Reforma Laboral pactada re-cientemente entre Gobierno, pa-tronal y sindicatos, las bases ytipos de cotización vigentes esteaño son los que figuran en lastablas resumen de la derecha.

La base de cotización, quesirve para calcular los costessociales, se haya sumando todaslas cantidades percibidas porsalario y complementos sujetos acotización más la doceava partede las pagas extras que percibe eltrabajador al año.

Esta cantidad debe estar com-prendida entre la base mínima ymáxima de cotización de la cate-goría profesional correspondien-te. En caso contrario, se utiliza lacantidad sobrepasada.

En función del tipo de contratoy de que el trabajador realice o nohoras extras, la empresa tendráunos mayores o menores costessociales. Por ejemplo, el tipo decotización por desempleo que laempresa debe aplicar en caso derealizar un contrato de duracióndeterminada a tiempo parcial esdel 7,70%, mientras que para eltipo general, es del 6,00%.

Finalmente, multiplicando labase por el tipo de cotizacióncorrespondiente a contingenciascomunes, desempleo, formaciónprofesional y Fondo de GarantíaSalarial (FOGASA), obtenemosla cuota que paga el empresario.

¿Cuánto cuesta de verdad cada empleado?

Retribuciones brutasSalario Base 10.074,58 / 12 = 839,55 euros/mes

Plus de locomoción 53,56 = 53,56 euros/mes

Salario bruto mensual 839,55 + 53,56 = 893,11 euros/mes

Salario bruto anual (839,55x15) + (53,56x11) = 13.182,39 euros

Salario sujeto a cotización 839,55 euros

Prorrata pagas extras 839,55 x 3/12 = 209,89 euros

Base de cotización 839,55 + 209,89 = 1.049,44 euros

Aportaciones a la Seguridad Social

Contingencias comunes 1.049,44 x 23,6% = 3.111,04 eurosAccidentes Profesionales 1.049,44 x 1,8% = 18,88 euros

Desempleo 1.049,44 x 6,0% = 790,94 euros

Formación Profesional 1.049,44 x 0,6% = 79,09 euros

Aportación a FOGASA 1.049,44 x 0,4% = 4,20 euros

Total 3.981,08 + 4,2 = 4.004,15 euros

Coste total anual 13.182,39 + 4.004,15 = 17.186,54 euros

Grupo de Categorías Profesiones Bases BasesCotización Mínimas Máximas

Ingenieros y Licenciados.Personal de alta direcciónno incluido en el artículo1.3.c) del Estatuto de losTrabajadores

1

2

881,10Euros/mes

2.897,70Euros/mes

Ingenieros Técnicos, Peri-tos y Ayudantes Titulados

731,10Euros/mes

2.897,70Euros/mes

3 Jefes Administrativos y de taller

635,70Euros/mes

2.897,70Euros/mes

4, 5, 6, 7

Ayudantes no Titulados /Oficiales Administrativos /Subalternos / AuxiliaresAdministrativos

631,20Euros/mes

2.897,70Euros/mes

8, 9, 10,11

Oficiales de primera ysegunda / Oficiales de tercera y Especialistas /Peones / Trabajadoresmenores de dieciocho años

21,04Euros/día

96,59Euros/día

Bases de cotización contingencias comunes (*)

Cálculo de costes empresariales

Ejemplo práctico: coste de contratar un comercialUna empresa, encuadrada en el convenio colectivo de Minoristas deDroguerías, Herboristerías, Ortopedias y Perfumerías, quiere contratara un nuevo dependiente a tiempo completo. Para saber si puede per-mitírselo, debe calcular el salario bruto anual (13.182,39 euros) y aña-dirle las aportaciones que realiza a la Seguridad Social y al Fondo deGarantía Salarial (3.985,28 euros). El resultado, es que a la empresa lecostaría 17.167,67 euros al año su nuevo empleado.

Salario mínimo interprofesionalDiario Mensual Anual

Importes 18,03 540,90 7.572,60

(*) Los contratos de trabajo a tiempo parcial tendrán una base de cotización mínimade 3,8 euros/hora en los grupos de cotización del 4 al 11.

Tipos de cotización (%) Empresa Trabajadores Total

Contingencias comunes 23,60 4,70 28,30Accidentes de trabajo y Consultar Noenfermedades profesionales tarifa cotizaDesempleo: Tipo General (1) 6,00 1,55 7,55Formación profesional 0,60 0,10 0,70Fogasa (2) 0,4 0,4(1) Consultar tipos para otros modelos de contrato. (2) Con la nueva Reforma: 0,2.

EM106SALMON1 15/6/06 19:05 Página 4