Cuando las palabras cantan

2
(1998). Eufonía. [Versión electrónica]. Revista Eufonía 12 Cuando las palabras cantan Palabras clave: Música, Educación musical, Educación Los alumnos y alumnas del 3º curso de la especialidad de educación musical elaboran, en la asignatura de didáctica de la música, diversos proyectos de trabajo a partir de temas que ellos mismos seleccionan y que funcionan como ejes temáticos. Uno de los temas propuestos fue "la utilización de la voz hablada como instrumento para hacer música". La mayor parte del alumnado había leído, en cursos anteriores, el libro de Murray Schafer que se ha elegido para dar un título a esta experiencia. Sin embargo, y tras valorar lo que allí se sugiere, se inicia un trabajo de indagación que permite descubrir otras posibilidades. Desde la música La mayor parte de los trabajos de indagación parten de la música misma. Bajo esta premisa se pretende evitar la clásica división entre "¿músicas de escuela" y "músicas reales". Por ello, el proceso funciona siempre a la inversa. ¿Dónde y cuándo se ha utilizado la voz hablada para hacer música? ¿Qué ejemplos podemos encontrar? Fruto de este trabajo es la aportación de innumerables y variados ejemplos que nos llevarán, posteriormente, a hacer una selección. Entre ellos, parlendas brasileñas, piezas como la "Fuga Geográfica" de Gesprochene Musik de Ernst Tochs o Molinos de viento de Brian Dennis y Oliver Bevan, "la música de la publicidad de El Corte Inglés" (¡hay partes cantadas y habladas!) y, por supuesto, variados ejemplos de rap que van desde la banda sonora de la serie televisiva de Los Simpson a las grabaciones de los intérpretes más diversos, nacionales y extranjeros. Elaboración de propuestas didácticas Llegados a este punto, cada grupo elige las opciones con las que va a trabajar y, dependiendo de éstas, inicia una nueva fase del trabajo. Esta fase incluye tareas tales como buscar más información sobre la música elegida o las músicas elegidas o escuchar y analizar los ejemplos. A continuación, se inicia la elaboración de la propuesta didáctica que se realiza a partir del tema eje y tomando en consideración las características propias de la música o las músicas que se van a utilizar. Dicha propuesta incluirá, evidentemente, una serie de actividades interrelacionadas que atienden a los diversos "ámbitos" de la educación musical: movimiento, improvisación, interpretación vocal y/o instrumental, audición, etc. "Construyendo" un rap Lo que se presenta a continuación es sólo una parte de una de las propuestas realizadas. En ella se muestra el proceso seguido para la composición de un rap. Este proceso llevará, posteriormente, al diseño de actividades de enseñanza y aprendizaje que podrían desarrollarse en un aula del 6º curso de educación primaria. Empezamos con el acompañamiento Al escuchar las grabaciones aportadas por los alumnos y las alumnas, éstos descubren que los "raperos" utilizan diversos acompañamientos que sirven como base rítmica a su interpretación. Dichos acompañamientos pueden incluir grabaciones de piezas instrumentales preexistentes, cajas de ritmo o teclados electrónicos programados, instrumentos de percusión o efectos vocales que, grabados, permiten emular ritmos tocados por un bombo, una caja o un plato. Combinando algunas de las posibilidades anteriores, se crea un esquema rítmico que servirá como base (figura 1). http://www.grao.com/imgart/images/EU/EU121171.gif - Figura 1 Este esquema rítmico, que puede repetirse a modo de ostinato, es sólo una idea para comenzar. Sin embargo, se plantea la posibilidad de buscar otras alternativas para evitar la monotonía. Entre ellas las que mostramos en la figura 2 y 3. http://www.grao.com/imgart/images/EU/EU121171.gif - Figura 2 http://www.grao.com/imgart/images/EU/EU121173.gif - Figura 3 Las palabras

description

Experiencia didáctica. Educación musical. Publicado en Eufonía, 12 (1998)

Transcript of Cuando las palabras cantan

Page 1: Cuando las palabras cantan

(1998). Eufonía. [Versión electrónica]. Revista Eufonía 12

Cuando las palabras cantan

Palabras clave: Música, Educación musical, Educación

Los alumnos y alumnas del 3º curso de la especialidad de educación musical elaboran, en la asignatura de didáctica de lamúsica, diversos proyectos de trabajo a partir de temas que ellos mismos seleccionan y que funcionan como ejestemáticos. Uno de los temas propuestos fue "la utilización de la voz hablada como instrumento para hacer música".

La mayor parte del alumnado había leído, en cursos anteriores, el libro de Murray Schafer que se ha elegido para dar untítulo a esta experiencia. Sin embargo, y tras valorar lo que allí se sugiere, se inicia un trabajo de indagación que permitedescubrir otras posibilidades.

Desde la música

La mayor parte de los trabajos de indagación parten de la música misma. Bajo esta premisa se pretende evitar la clásicadivisión entre "¿músicas de escuela" y "músicas reales". Por ello, el proceso funciona siempre a la inversa. ¿Dónde ycuándo se ha utilizado la voz hablada para hacer música? ¿Qué ejemplos podemos encontrar?

Fruto de este trabajo es la aportación de innumerables y variados ejemplos que nos llevarán, posteriormente, a hacer unaselección. Entre ellos, parlendas brasileñas, piezas como la "Fuga Geográfica" de Gesprochene Musik de Ernst Tochs oMolinos de viento de Brian Dennis y Oliver Bevan, "la música de la publicidad de El Corte Inglés" (¡hay partes cantadas yhabladas!) y, por supuesto, variados ejemplos de rap que van desde la banda sonora de la serie televisiva de Los Simpsona las grabaciones de los intérpretes más diversos, nacionales y extranjeros.

Elaboración de propuestas didácticas

Llegados a este punto, cada grupo elige las opciones con las que va a trabajar y, dependiendo de éstas, inicia una nuevafase del trabajo. Esta fase incluye tareas tales como buscar más información sobre la música elegida o las músicas elegidaso escuchar y analizar los ejemplos. A continuación, se inicia la elaboración de la propuesta didáctica que se realiza a partirdel tema eje y tomando en consideración las características propias de la música o las músicas que se van a utilizar. Dichapropuesta incluirá, evidentemente, una serie de actividades interrelacionadas que atienden a los diversos "ámbitos" de laeducación musical: movimiento, improvisación, interpretación vocal y/o instrumental, audición, etc.

"Construyendo" un rap

Lo que se presenta a continuación es sólo una parte de una de las propuestas realizadas. En ella se muestra el procesoseguido para la composición de un rap. Este proceso llevará, posteriormente, al diseño de actividades de enseñanza yaprendizaje que podrían desarrollarse en un aula del 6º curso de educación primaria.

Empezamos con el acompañamiento

Al escuchar las grabaciones aportadas por los alumnos y las alumnas, éstos descubren que los "raperos" utilizan diversosacompañamientos que sirven como base rítmica a su interpretación. Dichos acompañamientos pueden incluir grabacionesde piezas instrumentales preexistentes, cajas de ritmo o teclados electrónicos programados, instrumentos de percusión oefectos vocales que, grabados, permiten emular ritmos tocados por un bombo, una caja o un plato.

Combinando algunas de las posibilidades anteriores, se crea un esquema rítmico que servirá como base (figura 1).

http://www.grao.com/imgart/images/EU/EU121171.gif - Figura 1

Este esquema rítmico, que puede repetirse a modo de ostinato, es sólo una idea para comenzar. Sin embargo, se planteala posibilidad de buscar otras alternativas para evitar la monotonía. Entre ellas las que mostramos en la figura 2 y 3.

http://www.grao.com/imgart/images/EU/EU121171.gif - Figura 2

http://www.grao.com/imgart/images/EU/EU121173.gif - Figura 3

Las palabras

Page 2: Cuando las palabras cantan

Para elaborar el recitado que se interpretará sobre la base rítmica anterior se parte de dos premisas fundamentales: elritmo debe ser marcado y las palabras deberán rimar al final de las frases. Improvisando sobre sílabas sin sentido odirectamente con palabras se van probando algunos ritmos. Por ejemplo, éste que sirve como comienzo (figura 4).

http://www.grao.com/imgart/images/EU/EU12118U.gif - Figura 4

Algunos "raperos" improvisan el texto durante la interpretación. Sin embargo, lo más usual es trabajar una parteimportante de éste antes de la actuación. Si las personas que "rapean" son varias, entonces habrá que pensar previamenteen el texto a fin establecer en qué momento actuará cada una y qué textos se pronunciarán de forma simultánea. Tambiénexiste la posibilidad de alternar palabras entre los participantes o utilizar preguntas y respuestas.

Agregando efectos

Uno de los efectos que ha sido utilizado habitualmente en el rap es el llamado "scratching", que consiste en producir unsonido moviendo rápidamente un disco de pasta hacia adelante y hacia atrás. Como no disponemos de un giradiscos, sebusca un efecto similar entre los sonidos del sintetizador. Allí también se descubren otros efectos que podrán ser utilizados,entre ellos: explosiones y otros sonidos "mecánicos".

A continuación, se determina en qué momentos de la interpretación sonarán los efectos encontrados. Esto se decide enfunción del contenido del texto y del desarrollo de los distintos elementos musicales que integran la composición.

Agregando un bajo

Aunque, como ya se ha comentado, existe la posibilidad de utilizar fragmentos de piezas instrumentales preexistentes parael acompañamiento, llegados a este punto se decide agregar un bajo basado en sólo dos acordes: I y V.

Una de las posibilidades propuestas la mostramos en la figura 5.

http://www.grao.com/imgart/images/EU/EU121191.gif - Figura 5

O una elaboración de ese mismo bajo (figura 6).

http://www.grao.com/imgart/images/EU/EU121192.gif - Figura 6

También se prueba agregar algunos acordes basados en la estructura armónica del bajo.

Aplicar la experiencia en el diseño de una programación

Las actividades que conforman la experiencia antes mencionada serán reelaboradas con el objetivo de "darles forma" desdeun punto de vista didáctico. Algunas de ellas habrán servido para que el alumnado pueda elaborar sus propios materiales(por ejemplo, es posible que al "trasladar" la experiencia a un grupo de primaria, se enseñe directamente a interpretar losesquemas rítmicos y no sean los niños y las niñas quienes deban crearlos) y otras para diseñar actividades de enseñanza yaprendizaje que conformarán el proyecto en el que están trabajando.